SlideShare una empresa de Scribd logo
Reflexión acerca del seguimiento al
aprendizaje
Ciclo II- 2022
1. Exploración
2. Estructuración
3. Práctica
4. Transferencia
5. Valoración y cierre
Contenido
Orientar el análisis y la interpretación de la información que
brindan las pruebas internas y externas de evaluación del
proceso de enseñanza aprendizaje en el EE (priorizar
aprendizajes)
Uso pedagógico de los
resultados
Seguimiento al
Aprendizaje
Revisión de los
aprendizajes
Como un proceso
decisivo en el
aprendizaje y el
desarrollo dentro y fuera
del aula.
Analizar las orientaciones que
brinda el SIEE sobre diferentes
prácticas evaluativas que se
evidencian tanto en el ámbito
institucional como a nivel de aula y
que se fortalecen desde la
planificación.
Le permite tanto al docente como
al estudiante evidenciar cuánto ha
avanzado en sus aprendizajes, qué
le falta y cómo lograrlo
CICLO II
Retroalimentación
1. Objetivos
Objetivo general del ciclo II:
Propiciar un espacio de reflexión acerca del seguimiento de los aprendizajes de
los estudiantes dentro del marco de la evaluación formativa y proponer estrategias
para potenciar los procesos de enseñanza y aprendizaje en las condiciones
vividas en la actualidad.
Objetivos específicos:
• Reflexionar sobre el monitoreo y retroalimentación de los docentes al proceso
de aprendizaje de los estudiantes .
• Promover en los docentes desde su planeación de clase, la implementación de
estrategias de seguimiento de los aprendizajes de los estudiantes.
2. Desempeños esperados
• Valorar la importancia de la implementación de estrategias para un
oportuno seguimiento a los aprendizajes de los niños y las niñas desde
el momento de la planeación.
• Reconocer el rol del docente como mediador y potenciador del proceso de
aprendizaje de los estudiantes en los contextos actuales.
Exploración
1. Reflexionemos
Reflexione
1. ¿Qué entiende por seguimiento al
Aprendizaje?
2. ¿Qué acciones puede
implementar un docente para el
seguimiento al aprendizaje de los
niños y las niñas?
3. ¿Cómo una institución educativa
promueve una cultura del
seguimiento de los aprendizajes
de niños y niñas en estos tiempos
de pandemia?
Observe
Tomado de: https://eligeeducar.cl/historias-docentes/9-tiras-comicas-de-mafalda-para-reflexionar-sobre-el-rol-
docente/
Estructuración
MEN, (2017). La evaluación formativa y sus componentes para la construcción de una cultura de mejoramiento
Seguimiento al aprendizaje
Seguimiento al
aprendizaje
● Recoger
● Registrar
● Analizar
● Identificar
Establecimiento educativo Aula
D
i
r
e
c
t
i
v
o
D
o
c
e
n
t
e
● Consejo directivo
● Consejo académico
● Comité de evaluación
● PEI- perfil del
estudiante
● Plan de estudios
● SIEE
● CDA de docentes- PTA
● Acompañamiento entre
pares- PTA
● Trabajo conjunto con
padres y cuidadores
● Plan de área
● Plan de aula
● Planes diferenciados
Retroalimentación
Docente: reflexión sobre su práctica pedagógica.
Estudiante: reflexión sobre su aprendizaje.
Fuente: elaboración propia
Tener claro los criterios de
evaluación:
• A nivel de conocimiento.
• A nivel de habilidades.
• A nivel de actitudes.
¿Cómo realizar
este seguimiento?.
CICLO III -2020
Seguimiento al
Aprendizaje
• Listas de chequeo.
• Rúbricas.
• Escala de rango.
¿Qué herramientas
de evaluación
puedo utilizar?
CII-2021
• Portafolio.
• Cuestionarios.
• Diarios de clase.
• Videos, entrevistas.
• Juegos (gamificación)
• Pruebas objetivas
¿Qué técnicas o
instrumentos para
realizar el
seguimiento? . CII-
2021-CDA -AA
¿De qué medios (evidencias), técnicas e instrumentos dispongo
para recoger y registrar la información de los aprendizajes para el
seguimiento?
Estrategias didácticas
Tarea de ejecución
Evidencias
Medio demostrar el
aprendizaje
Técnicas de evaluación
Estrategias para recoger
información
Instrumentos de evaluación
Herramientas para recoger y
plasmar la información
generan
Conocimiento
Producto
Desempeño
Actitud
Heteroevaluación
Autoevaluación
Coevaluación
Condicionan
Genera información que
es recogida
Valoración de la evidencia
Criterio de evaluación
Infografías de técnicas e
instrumentos para la evaluación
Fuente: elaboración propia
Pertinencia de la retroalimentación en el seguimiento
de los aprendizajes •Aporta a la reducción de la brecha entre el estado
inicial y los objetivos de aprendizaje;;apoya el
proceso.
•Favorece los procesos de pensamiento y
comportamiento de los estudiantes.
•Fomenta la participación del estudiante en el
proceso de aprendizaje focalizado en las
habilidades metacognitivas.
•Promueve la motivación de los aprendizajes a
partir del impacto sobre la autoestima de los
estudiantes, docentes y directivos docentes.
•Articula las evidencias de aprendizaje y criterios
con los objetivos de aprendizaje.
•Utiliza una gran variedad de evidencias que dan
cuenta de los aprendizajes.
•La información es clara y concreta para la
comunidad educativa para alcanzar las metas.
•Favorece la reflexión pedagógica sobre la
práctica docente para revisar y mejorar los procesos
de enseñanza.
Anijovich, R. (2019). Orientaciones para la formación docente y el trabajo en aula.
Estrategias de seguimiento
Para trabajar en el aula con mis estudiantes…
El lenguaje con el que hacen los comentarios es clave
para generar un ambiente de armonía y confianza que
potencie y valide esta experiencia el feedback recibido.
“No es solo lo que dices, sino la forma en que lo dices” se
transforma en el elemento crucial de cualquier evaluación. Una
opción, cuando los niños son más pequeños, es poner carteles
en la sala con ejemplos de frases que ellos deben usar .
Desarrollando el lenguaje
en mis estudiantes para
evaluar
• “¿Qué te hizo usar esta palabra / frase /
conector / metáfora y no otra?”.
• “Has logrado estos dos criterios de éxito,
¿cómo podrías mejorar el tercer criterio?
• “La mejor parte es cuando...”.
• “Me gusta esta parte, y ¿has pensado en.…?”.
Foster, C. (2017). El poder de la evaluación en el aula. Mejores decisiones para promover
aprendizajes.
Ejemplos de frases para desarrollar lenguaje adecuado
en la evaluación
Se hacen dos comentarios positivos,
asociados a los aspectos mejor
logrados (pan) y uno que identifica
un aspecto que debe ser mejorado
(relleno).
1) Positivos o bien logrados: puntos
cálidos.
2) Deficientes o menos logrados:
puntos fríos.
3) Consejos o sugerencias para
mejorar su trabajo o subir la
temperatura de estos puntos fríos.
Se recomienda utilizar en trabajos que están en
etapa de elaboración, de forma tal que los
estudiantes puedan abordar estas mejoras en su
producto final.
Se basa en poner comentarios o sugerencias
usando los colores del semáforo, los estudiantes
deben marcar con verde los aspectos que están
logrados, con amarillo los que requieren mejora,
pero están bien encaminados y con rojo lo que
está incorrecto y necesita cambios significativos.
Estrategias de seguimiento entre pares
Para trabajar en el aula con mis estudiantes entre pares…
Foster, C. (2017). El poder de la evaluación en el aula. Mejores decisiones para promover aprendizajes.
Práctica
Con la planeación de ejemplo,
realice las siguientes acciones:
Revise el anexo 5.1 llamado
“Instrumento para la práctica”.
Finalmente, defina las acciones de mejora de la planeación
en términos de seguimiento al aprendizaje.
Nota: Para ofrecer más información sobre lo que representa la reflexión en cuanto al proceso de Seguimiento al aprendizaje se pueden remitir a
los anexos de las infografías desarrolladas, las cuales darán pautas y recomendaciones para las conversaciones pedagógicas.
Lea atentamente la planeación y
diligencie el anexo 5.1
ACTIVIDAD DE CONSOLIDACIÓN
Reflexión acerca del Seguimiento al aprendizaje
DIALOGUEMOS 1. ¿Qué relaciones encontraron entre la
planeación y las prácticas de seguimiento al
aprendizaje en el aula?
2. ¿Qué propuestas o acciones nos comparten
para fortalecer estos procesos de seguimiento
al aprendizaje a nivel de aula?
DIALOGUEMOS
https://padlet.com/luzmaryoriv/z
y1lb7zatrmepmoz
En el seguimiento…
La implementación requiere tiempo, el cual debe
estar planificado dentro de la sesión de la clase.
Hay mayor apropiación de los estudiantes en relación con lo
que se espera de una tarea y los criterios con los que serán
evaluados.
Se valora la participación y responsabilidad de los estudiantes
en su aprendizaje.
En la
retroalimentación…
Se requiere usar el lenguaje adecuado y generar ambientes de
aprendizaje centrados en el respeto y la confianza.
El desafío para el estudiante es entender la tarea
evaluativa, comprender y adherir a su meta de aprendizaje,
recibir e interpretar la información y encaminarse para mejorar
su aprendizaje.
El conocimiento, las creencias y habilidades metacognitivas
del estudiante influyen en los procesos de autorregulación de
su propio proceso de aprendizaje.
En una cultura de aula que valore el uso del error para
mejorar el aprendizaje, los estudiantes podrán recurrir a la
retroalimentación para planificar y ejecutar las tareas
necesarias para mejorar sus aprendizajes.
Foster, C. (2017). El poder de la evaluación en el aula. Mejores decisiones para promover aprendizajes.
Las competencias socioemocionales como activadoras del
aprendizaje y el desarrollo integral.
Transferencia
¿Qué acciones puedo proyectar para
fortalecer el Seguimiento a los aprendizaje
en mi establecimiento educativo, de
acuerdo con las decisiones tomadas para
recuperar, priorizar o fortalecer los
aprendizajes?
Ahora propongamos…
¿Cuáles son los aprendizajes o
retos que les brindó este taller ?
Valoración y
cierre
#LaEducaciónEsDeTodos
Mineducacion @Mineducacion @Mineducacion

Más contenido relacionado

Similar a TALLER EVALUACIÓN version final 15 junio .pdf

octava sesión.pptx
octava sesión.pptxoctava sesión.pptx
octava sesión.pptx
RocioKarelyHernandez3
 
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdfLa Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cuadernillo 1 tec._107
Cuadernillo 1 tec._107Cuadernillo 1 tec._107
Cuadernillo 1 tec._107
celina45
 
AP2_BLOQUE 1 (2).pptx
AP2_BLOQUE 1 (2).pptxAP2_BLOQUE 1 (2).pptx
AP2_BLOQUE 1 (2).pptx
ssuserf2f5f9
 
Diseño de un diagnostico
Diseño de un diagnosticoDiseño de un diagnostico
Diseño de un diagnostico
Karen Jasmin Alcantar
 
2. Retroalimentacion para Desarrollo y Recuperacion Aprendizajes.pptx
2. Retroalimentacion para Desarrollo y Recuperacion Aprendizajes.pptx2. Retroalimentacion para Desarrollo y Recuperacion Aprendizajes.pptx
2. Retroalimentacion para Desarrollo y Recuperacion Aprendizajes.pptx
NegociemoscomComprar
 
Sesión de Aprendizaje n° 03 Conceptos del Monitoreo y Acompañamiento en la Es...
Sesión de Aprendizaje n° 03 Conceptos del Monitoreo y Acompañamiento en la Es...Sesión de Aprendizaje n° 03 Conceptos del Monitoreo y Acompañamiento en la Es...
Sesión de Aprendizaje n° 03 Conceptos del Monitoreo y Acompañamiento en la Es...
Demetrio Ccesa Rayme
 
Diagnóstico itza
Diagnóstico itzaDiagnóstico itza
Diagnóstico itza
Itzayana Cruz Morales
 
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendo
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendoLa evaluación como ayuda para seguir aprendiendo
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendoLaura Irene
 
Diagnóstico itza
Diagnóstico itzaDiagnóstico itza
Diagnóstico itza
Itzayana Cruz Morales
 
Segunda Sesion del Consejo tecnico Escolar 2023
Segunda Sesion del Consejo tecnico Escolar 2023Segunda Sesion del Consejo tecnico Escolar 2023
Segunda Sesion del Consejo tecnico Escolar 2023
djeducativo
 
BLOQUE 1-EVALUACIÓN.pptx
BLOQUE 1-EVALUACIÓN.pptxBLOQUE 1-EVALUACIÓN.pptx
BLOQUE 1-EVALUACIÓN.pptx
MARIASANCHEZ681267
 
Evaluación Educativa
Evaluación Educativa Evaluación Educativa
Evaluación Educativa
Aurora Sáez Morales
 
Reflexion en torno a la gestión del aula
Reflexion en torno a la gestión del aulaReflexion en torno a la gestión del aula
Reflexion en torno a la gestión del aula
María Isabel Luna Pérez
 
evaluación de centros educativos
 evaluación de centros educativos  evaluación de centros educativos
evaluación de centros educativos Crisbece
 
Evaluacionformativa
EvaluacionformativaEvaluacionformativa
Evaluacionformativa
hecaag
 
Diseño de autoevaluación
Diseño de autoevaluaciónDiseño de autoevaluación
Diseño de autoevaluación
Leticia Tirado Sanchez
 
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolarLa evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
Marisol Rodriiguez
 

Similar a TALLER EVALUACIÓN version final 15 junio .pdf (20)

octava sesión.pptx
octava sesión.pptxoctava sesión.pptx
octava sesión.pptx
 
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdfLa Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
 
Cuadernillo 1 tec._107
Cuadernillo 1 tec._107Cuadernillo 1 tec._107
Cuadernillo 1 tec._107
 
AP2_BLOQUE 1 (2).pptx
AP2_BLOQUE 1 (2).pptxAP2_BLOQUE 1 (2).pptx
AP2_BLOQUE 1 (2).pptx
 
Diseño de un diagnostico
Diseño de un diagnosticoDiseño de un diagnostico
Diseño de un diagnostico
 
2. Retroalimentacion para Desarrollo y Recuperacion Aprendizajes.pptx
2. Retroalimentacion para Desarrollo y Recuperacion Aprendizajes.pptx2. Retroalimentacion para Desarrollo y Recuperacion Aprendizajes.pptx
2. Retroalimentacion para Desarrollo y Recuperacion Aprendizajes.pptx
 
Diseño de un diagnostico corregido
Diseño de un diagnostico corregidoDiseño de un diagnostico corregido
Diseño de un diagnostico corregido
 
Plan de diagnostico
Plan de diagnosticoPlan de diagnostico
Plan de diagnostico
 
Sesión de Aprendizaje n° 03 Conceptos del Monitoreo y Acompañamiento en la Es...
Sesión de Aprendizaje n° 03 Conceptos del Monitoreo y Acompañamiento en la Es...Sesión de Aprendizaje n° 03 Conceptos del Monitoreo y Acompañamiento en la Es...
Sesión de Aprendizaje n° 03 Conceptos del Monitoreo y Acompañamiento en la Es...
 
Diagnóstico itza
Diagnóstico itzaDiagnóstico itza
Diagnóstico itza
 
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendo
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendoLa evaluación como ayuda para seguir aprendiendo
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendo
 
Diagnóstico itza
Diagnóstico itzaDiagnóstico itza
Diagnóstico itza
 
Segunda Sesion del Consejo tecnico Escolar 2023
Segunda Sesion del Consejo tecnico Escolar 2023Segunda Sesion del Consejo tecnico Escolar 2023
Segunda Sesion del Consejo tecnico Escolar 2023
 
BLOQUE 1-EVALUACIÓN.pptx
BLOQUE 1-EVALUACIÓN.pptxBLOQUE 1-EVALUACIÓN.pptx
BLOQUE 1-EVALUACIÓN.pptx
 
Evaluación Educativa
Evaluación Educativa Evaluación Educativa
Evaluación Educativa
 
Reflexion en torno a la gestión del aula
Reflexion en torno a la gestión del aulaReflexion en torno a la gestión del aula
Reflexion en torno a la gestión del aula
 
evaluación de centros educativos
 evaluación de centros educativos  evaluación de centros educativos
evaluación de centros educativos
 
Evaluacionformativa
EvaluacionformativaEvaluacionformativa
Evaluacionformativa
 
Diseño de autoevaluación
Diseño de autoevaluaciónDiseño de autoevaluación
Diseño de autoevaluación
 
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolarLa evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

TALLER EVALUACIÓN version final 15 junio .pdf

  • 1. Reflexión acerca del seguimiento al aprendizaje Ciclo II- 2022
  • 2. 1. Exploración 2. Estructuración 3. Práctica 4. Transferencia 5. Valoración y cierre Contenido
  • 3. Orientar el análisis y la interpretación de la información que brindan las pruebas internas y externas de evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje en el EE (priorizar aprendizajes) Uso pedagógico de los resultados Seguimiento al Aprendizaje Revisión de los aprendizajes Como un proceso decisivo en el aprendizaje y el desarrollo dentro y fuera del aula. Analizar las orientaciones que brinda el SIEE sobre diferentes prácticas evaluativas que se evidencian tanto en el ámbito institucional como a nivel de aula y que se fortalecen desde la planificación. Le permite tanto al docente como al estudiante evidenciar cuánto ha avanzado en sus aprendizajes, qué le falta y cómo lograrlo CICLO II Retroalimentación
  • 4. 1. Objetivos Objetivo general del ciclo II: Propiciar un espacio de reflexión acerca del seguimiento de los aprendizajes de los estudiantes dentro del marco de la evaluación formativa y proponer estrategias para potenciar los procesos de enseñanza y aprendizaje en las condiciones vividas en la actualidad. Objetivos específicos: • Reflexionar sobre el monitoreo y retroalimentación de los docentes al proceso de aprendizaje de los estudiantes . • Promover en los docentes desde su planeación de clase, la implementación de estrategias de seguimiento de los aprendizajes de los estudiantes.
  • 5. 2. Desempeños esperados • Valorar la importancia de la implementación de estrategias para un oportuno seguimiento a los aprendizajes de los niños y las niñas desde el momento de la planeación. • Reconocer el rol del docente como mediador y potenciador del proceso de aprendizaje de los estudiantes en los contextos actuales.
  • 7. 1. Reflexionemos Reflexione 1. ¿Qué entiende por seguimiento al Aprendizaje? 2. ¿Qué acciones puede implementar un docente para el seguimiento al aprendizaje de los niños y las niñas? 3. ¿Cómo una institución educativa promueve una cultura del seguimiento de los aprendizajes de niños y niñas en estos tiempos de pandemia? Observe Tomado de: https://eligeeducar.cl/historias-docentes/9-tiras-comicas-de-mafalda-para-reflexionar-sobre-el-rol- docente/
  • 9. MEN, (2017). La evaluación formativa y sus componentes para la construcción de una cultura de mejoramiento
  • 10. Seguimiento al aprendizaje Seguimiento al aprendizaje ● Recoger ● Registrar ● Analizar ● Identificar Establecimiento educativo Aula D i r e c t i v o D o c e n t e ● Consejo directivo ● Consejo académico ● Comité de evaluación ● PEI- perfil del estudiante ● Plan de estudios ● SIEE ● CDA de docentes- PTA ● Acompañamiento entre pares- PTA ● Trabajo conjunto con padres y cuidadores ● Plan de área ● Plan de aula ● Planes diferenciados Retroalimentación Docente: reflexión sobre su práctica pedagógica. Estudiante: reflexión sobre su aprendizaje. Fuente: elaboración propia
  • 11. Tener claro los criterios de evaluación: • A nivel de conocimiento. • A nivel de habilidades. • A nivel de actitudes. ¿Cómo realizar este seguimiento?. CICLO III -2020 Seguimiento al Aprendizaje • Listas de chequeo. • Rúbricas. • Escala de rango. ¿Qué herramientas de evaluación puedo utilizar? CII-2021 • Portafolio. • Cuestionarios. • Diarios de clase. • Videos, entrevistas. • Juegos (gamificación) • Pruebas objetivas ¿Qué técnicas o instrumentos para realizar el seguimiento? . CII- 2021-CDA -AA
  • 12. ¿De qué medios (evidencias), técnicas e instrumentos dispongo para recoger y registrar la información de los aprendizajes para el seguimiento? Estrategias didácticas Tarea de ejecución Evidencias Medio demostrar el aprendizaje Técnicas de evaluación Estrategias para recoger información Instrumentos de evaluación Herramientas para recoger y plasmar la información generan Conocimiento Producto Desempeño Actitud Heteroevaluación Autoevaluación Coevaluación Condicionan Genera información que es recogida Valoración de la evidencia Criterio de evaluación
  • 13. Infografías de técnicas e instrumentos para la evaluación Fuente: elaboración propia
  • 14. Pertinencia de la retroalimentación en el seguimiento de los aprendizajes •Aporta a la reducción de la brecha entre el estado inicial y los objetivos de aprendizaje;;apoya el proceso. •Favorece los procesos de pensamiento y comportamiento de los estudiantes. •Fomenta la participación del estudiante en el proceso de aprendizaje focalizado en las habilidades metacognitivas. •Promueve la motivación de los aprendizajes a partir del impacto sobre la autoestima de los estudiantes, docentes y directivos docentes. •Articula las evidencias de aprendizaje y criterios con los objetivos de aprendizaje. •Utiliza una gran variedad de evidencias que dan cuenta de los aprendizajes. •La información es clara y concreta para la comunidad educativa para alcanzar las metas. •Favorece la reflexión pedagógica sobre la práctica docente para revisar y mejorar los procesos de enseñanza. Anijovich, R. (2019). Orientaciones para la formación docente y el trabajo en aula.
  • 15. Estrategias de seguimiento Para trabajar en el aula con mis estudiantes… El lenguaje con el que hacen los comentarios es clave para generar un ambiente de armonía y confianza que potencie y valide esta experiencia el feedback recibido. “No es solo lo que dices, sino la forma en que lo dices” se transforma en el elemento crucial de cualquier evaluación. Una opción, cuando los niños son más pequeños, es poner carteles en la sala con ejemplos de frases que ellos deben usar . Desarrollando el lenguaje en mis estudiantes para evaluar • “¿Qué te hizo usar esta palabra / frase / conector / metáfora y no otra?”. • “Has logrado estos dos criterios de éxito, ¿cómo podrías mejorar el tercer criterio? • “La mejor parte es cuando...”. • “Me gusta esta parte, y ¿has pensado en.…?”. Foster, C. (2017). El poder de la evaluación en el aula. Mejores decisiones para promover aprendizajes. Ejemplos de frases para desarrollar lenguaje adecuado en la evaluación
  • 16. Se hacen dos comentarios positivos, asociados a los aspectos mejor logrados (pan) y uno que identifica un aspecto que debe ser mejorado (relleno). 1) Positivos o bien logrados: puntos cálidos. 2) Deficientes o menos logrados: puntos fríos. 3) Consejos o sugerencias para mejorar su trabajo o subir la temperatura de estos puntos fríos. Se recomienda utilizar en trabajos que están en etapa de elaboración, de forma tal que los estudiantes puedan abordar estas mejoras en su producto final. Se basa en poner comentarios o sugerencias usando los colores del semáforo, los estudiantes deben marcar con verde los aspectos que están logrados, con amarillo los que requieren mejora, pero están bien encaminados y con rojo lo que está incorrecto y necesita cambios significativos. Estrategias de seguimiento entre pares Para trabajar en el aula con mis estudiantes entre pares… Foster, C. (2017). El poder de la evaluación en el aula. Mejores decisiones para promover aprendizajes.
  • 18. Con la planeación de ejemplo, realice las siguientes acciones: Revise el anexo 5.1 llamado “Instrumento para la práctica”. Finalmente, defina las acciones de mejora de la planeación en términos de seguimiento al aprendizaje. Nota: Para ofrecer más información sobre lo que representa la reflexión en cuanto al proceso de Seguimiento al aprendizaje se pueden remitir a los anexos de las infografías desarrolladas, las cuales darán pautas y recomendaciones para las conversaciones pedagógicas. Lea atentamente la planeación y diligencie el anexo 5.1 ACTIVIDAD DE CONSOLIDACIÓN Reflexión acerca del Seguimiento al aprendizaje
  • 19. DIALOGUEMOS 1. ¿Qué relaciones encontraron entre la planeación y las prácticas de seguimiento al aprendizaje en el aula? 2. ¿Qué propuestas o acciones nos comparten para fortalecer estos procesos de seguimiento al aprendizaje a nivel de aula? DIALOGUEMOS https://padlet.com/luzmaryoriv/z y1lb7zatrmepmoz
  • 20. En el seguimiento… La implementación requiere tiempo, el cual debe estar planificado dentro de la sesión de la clase. Hay mayor apropiación de los estudiantes en relación con lo que se espera de una tarea y los criterios con los que serán evaluados. Se valora la participación y responsabilidad de los estudiantes en su aprendizaje. En la retroalimentación… Se requiere usar el lenguaje adecuado y generar ambientes de aprendizaje centrados en el respeto y la confianza. El desafío para el estudiante es entender la tarea evaluativa, comprender y adherir a su meta de aprendizaje, recibir e interpretar la información y encaminarse para mejorar su aprendizaje. El conocimiento, las creencias y habilidades metacognitivas del estudiante influyen en los procesos de autorregulación de su propio proceso de aprendizaje. En una cultura de aula que valore el uso del error para mejorar el aprendizaje, los estudiantes podrán recurrir a la retroalimentación para planificar y ejecutar las tareas necesarias para mejorar sus aprendizajes. Foster, C. (2017). El poder de la evaluación en el aula. Mejores decisiones para promover aprendizajes. Las competencias socioemocionales como activadoras del aprendizaje y el desarrollo integral.
  • 22. ¿Qué acciones puedo proyectar para fortalecer el Seguimiento a los aprendizaje en mi establecimiento educativo, de acuerdo con las decisiones tomadas para recuperar, priorizar o fortalecer los aprendizajes? Ahora propongamos…
  • 23. ¿Cuáles son los aprendizajes o retos que les brindó este taller ? Valoración y cierre