SlideShare una empresa de Scribd logo
1. ¿Cuáles son los componentes del espacio geográfico en estudio?
Hablan de la zona centro de la ciudad y el estado de México, la tierra y el
agua y los ríos que fueron desviados porque al agua fue la que causo
inundaciones, la tierra por que estamos hablando de la gente que se
estableció en zonas de riesgo y eso es la tierra de los ríos se refiere a que
cuando fue aceptado el proyecto de Enrico martines de desviar los ríos y
segar el lago de texcoco ese es el estudio de la tierra del relieve



2. ¿Cuál es el principal problema que se plantea en este caso?
La inundación que surgió en la ciudad de México que llego mas de los dos
metros de altura y como los ciudadanos actuamos mal para resolver el
problema, por que en esa época no se tenían los recursos que se tienen ahora
porque ellos pensaban que era un castigo divino y se cuestionaba la gente
creyente el castigo que se les ponía cuando simplemente era una fuerte
tormenta que logro inundar a la cuidad de México ya que duro mucho
tiempo a comparación a las lluvias de ahora y los ciudadanos de México que
actuaron de forma incorrecta. La mala toma de decisiones para resolver el
problema, que desviaron un rio y lo único que provoco fue que la ciudad se
inundara más.



3. ¿Cómo la actividad humana participo en el problema?
La actividad humana fue muy poca ya que solo fueron pocos los que trataron
de resolverlo pero su actividad fue desviar los ríos para tener un camino mas
y solo los que lo hicieron fue simplemente la iglesia y Enrico Martines que
simplemente empezó su proyecto de los ríos su proyecto consistía en
Segar el lago de texcoco y desviar las rutas de los por que casi toda la
población migro a otros lugares donde no haya inundaciones por que ya que
esta inundación duro entre unos cinco años y los ciudadanos como no hacían
un buen plan la inundación seguía y ahí iba a quedar hasta que idearan un
plan en el que consista bombear el agua y construir una presa y cubrir la
cuidad con tabiques y albardones
4. ¿Qué alternativas de solución se plantean?
Una fue la que hizo Enrico martines que fue desviar las rutas de los ríos
pero esa no fue la correcta por que al final iba a junta ríos con otros y
obviamente los ríos se desbordarían y se elevaría mas el nivel de la
inundación otra fue la idea de Adrián Boot que el proyecto de Enrico
martines no le pareció ya que el tenia la idea de el proyecto original de los
indígenas que era preservar las lagunas , rodear la ciudad con diques y
albardones y bombear el sobrante aguacero la idea de Adrián Boot fue
rechazada ya que al virrey le pareció mejor para la ciudad el proyecto de
Enrico martines
Pero al final Enrico martines estaba a punto de cometer el peor error
desviando las rutas de cada rio fu la peor idea. Ya que desviar los ríos solo
empeoro.



5. ¿Qué similitudes identificas de lo narrado en el texto con la problemática
del mismo espacio geográfico en nuestro tiempo?
El problema principal es que la gente se empezó a establecer en zonas que
desde 1606 ya se había detectado que era zonas bajas o en el caso de Chalco
que antes era un lago lo segaron motivo por el cual se desviaron afluentes
desvíos de ríos y nunca midieron el crecimiento y el devastador
crecimiento de la población con la tala de árboles que finalmente la
geografía de México es un valle bajo por lo cual una lluvia intensa provoca
hasta la fecha inundaciones debido a la mala planeación como lo seguimos
viendo hasta ahora de la mala construcción y mala toma de decisiones para
crear diques o presas que soporten el afluente de los ríos y del agua en un
caso de lluvia así como antes los virreyes y la iglesia y las creencias de la
gente se contraponían para una buena estrategia para la población ahora en
nuestros    tiempos con un gobierno, con presidentes municipales o
gobernadores no resuelven nada y seguimos con los problemas
6.- ¿Cuáles son las razones de que a pesar del tiempo transcurrido, no se
haya resuelto esa problemática?
Primero la zona geográfica de México desde la antigüedad era un gran lago
y nunca se planeo la urbanización antes por que de bastaron para cultivar y
establecerse, luego fue el crecimiento de la población y nunca se planeo y de
acuerdo a las autoridades desde la antigüedad que solo ven su benefició no
ven el beneficio de la gente si estorba un rio lo movemos y si hay un lago lo
secamos con tal de construir mas casas sin checar el drenaje necesario para
las fuertes lluvias que hasta el día de hoy seguimos teniendo y un rio por
mas que lo muevan la naturaleza cobra factura y por eso seguimos teniendo
inundaciones así como las presas no son suficientes para contener tanta agua
por lluvia por que no hay para donde desfogarlas.
La mala planeación, la mala toma de decisiones de autoridades y la zona
geográfica del valle de México no ayudan al problema



7. ¿Cómo solucionar el problema del agua en el área metropolitana de la
Ciudad de México?
Se resolvería si dejáramos de contaminar el planeta dejar de tirar basura en
las calles para que el drenaje no se tape, reciclar, no dejar el grifo abierto al
lavarnos los dientes o cuando no sea necesario y no tirar el agua en exceso lo
único que va a provocar es que se acabe el agua no solo en México si no en
el mundo por que este es un problema global la escasez del agua nos va
afectar a todos si ponemos una cubeta en la regadera al bañarnos en lo que
sale el agua caliente y la utilizamos para el uso del sanitario o cualquier otro
uso dentro de casa
Si no en un futuro cercano no tendremos agua lo mas importante es hacer
consienta de lo valiosa que es el agua para cuidarla.
Ubica en un mapa el espacio geográfico del estudio de caso.

Más contenido relacionado

Destacado

Novedades otoño 2012. la galera
Novedades otoño 2012. la galeraNovedades otoño 2012. la galera
Novedades otoño 2012. la galera
lorelay_83
 
Presentación Entrega Final
Presentación Entrega FinalPresentación Entrega Final
Presentación Entrega Final
Paola Rivero Borrego
 
PRACTICA 7 POWER POINT
PRACTICA 7 POWER POINTPRACTICA 7 POWER POINT
PRACTICA 7 POWER POINT
carolina peña
 
Wikiiiii
WikiiiiiWikiiiii
Wikiiiii
Luis Angulo
 
Plan didactico anual ea
Plan didactico anual eaPlan didactico anual ea
Plan didactico anual ea
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 
Xxx
XxxXxx
Google chome os
Google chome osGoogle chome os
Google chome os
actividadcj
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
albycom
 
Sistema Económico
Sistema EconómicoSistema Económico
Sistema Económico
Sandra Guzman Montoya
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Boletín informativo Num. 1 Porcuna
Boletín informativo Num. 1 PorcunaBoletín informativo Num. 1 Porcuna
Boletín informativo Num. 1 Porcuna
guadalinfoporcuna
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
rodro73
 
Codigo etica020608
Codigo etica020608Codigo etica020608
Codigo etica020608
Jesus Loe
 
Como tirar las pilas
Como tirar las pilas Como tirar las pilas
Como tirar las pilas
SilvinaLepes
 
Grupo 4 OBJETOS DE APRENDIZAJE CONSULTORA
Grupo 4 OBJETOS DE APRENDIZAJE CONSULTORAGrupo 4 OBJETOS DE APRENDIZAJE CONSULTORA
Grupo 4 OBJETOS DE APRENDIZAJE CONSULTORA
Diego Salazar
 
Calendario de juegos_2015_lmb
Calendario de juegos_2015_lmbCalendario de juegos_2015_lmb
Calendario de juegos_2015_lmb
agssports.com
 
Procesador
ProcesadorProcesador
Procesador
Ximena Unkuch
 
LA TELEVISIÓN
LA TELEVISIÓNLA TELEVISIÓN
LA TELEVISIÓN
Wps
 
Tipos de hackers
Tipos de hackersTipos de hackers
Tipos de hackers
Vicky Cordova
 
Ubuntu
UbuntuUbuntu
Ubuntu
actividadcj
 

Destacado (20)

Novedades otoño 2012. la galera
Novedades otoño 2012. la galeraNovedades otoño 2012. la galera
Novedades otoño 2012. la galera
 
Presentación Entrega Final
Presentación Entrega FinalPresentación Entrega Final
Presentación Entrega Final
 
PRACTICA 7 POWER POINT
PRACTICA 7 POWER POINTPRACTICA 7 POWER POINT
PRACTICA 7 POWER POINT
 
Wikiiiii
WikiiiiiWikiiiii
Wikiiiii
 
Plan didactico anual ea
Plan didactico anual eaPlan didactico anual ea
Plan didactico anual ea
 
Xxx
XxxXxx
Xxx
 
Google chome os
Google chome osGoogle chome os
Google chome os
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Sistema Económico
Sistema EconómicoSistema Económico
Sistema Económico
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Guia 1
 
Boletín informativo Num. 1 Porcuna
Boletín informativo Num. 1 PorcunaBoletín informativo Num. 1 Porcuna
Boletín informativo Num. 1 Porcuna
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
 
Codigo etica020608
Codigo etica020608Codigo etica020608
Codigo etica020608
 
Como tirar las pilas
Como tirar las pilas Como tirar las pilas
Como tirar las pilas
 
Grupo 4 OBJETOS DE APRENDIZAJE CONSULTORA
Grupo 4 OBJETOS DE APRENDIZAJE CONSULTORAGrupo 4 OBJETOS DE APRENDIZAJE CONSULTORA
Grupo 4 OBJETOS DE APRENDIZAJE CONSULTORA
 
Calendario de juegos_2015_lmb
Calendario de juegos_2015_lmbCalendario de juegos_2015_lmb
Calendario de juegos_2015_lmb
 
Procesador
ProcesadorProcesador
Procesador
 
LA TELEVISIÓN
LA TELEVISIÓNLA TELEVISIÓN
LA TELEVISIÓN
 
Tipos de hackers
Tipos de hackersTipos de hackers
Tipos de hackers
 
Ubuntu
UbuntuUbuntu
Ubuntu
 

Similar a Trabajo geo final

Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
dianadleon05
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
dianadleon05
 
Estudio de caso 1er bimestre
Estudio de caso 1er bimestreEstudio de caso 1er bimestre
Estudio de caso 1er bimestre
diegomendezvera
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
Alex Méndez
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
dianalaurabch
 
como realizar una propuesta de proyecto.docx
como realizar una propuesta de proyecto.docxcomo realizar una propuesta de proyecto.docx
como realizar una propuesta de proyecto.docx
Yonaiker5
 
Escases de agua en mexico
Escases de agua en mexicoEscases de agua en mexico
Escases de agua en mexico
guadalupe
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
xboxgear1999
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
nerfmon
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
nerfmon
 
Preguntas sociales
Preguntas socialesPreguntas sociales
Preguntas sociales
valentinarivas
 
Preguntas sociales
Preguntas socialesPreguntas sociales
Preguntas sociales
valentinarivas
 
Proyecto.
Proyecto.Proyecto.
Proyecto.
erwingarcia86
 
Proyecto cea
Proyecto ceaProyecto cea
Proyecto cea
Oscar Cordero Gomez
 
CRÓNICA CAÑADA - SANTA FE DE ANTIOQUIA
CRÓNICA CAÑADA - SANTA FE DE ANTIOQUIACRÓNICA CAÑADA - SANTA FE DE ANTIOQUIA
CRÓNICA CAÑADA - SANTA FE DE ANTIOQUIA
Instituto Nacional De La Bagancia
 
Cronica Cañada la Maquea
Cronica Cañada la MaqueaCronica Cañada la Maquea
Cronica Cañada la Maquea
Instituto Nacional De La Bagancia
 
Inundaciones
InundacionesInundaciones
Inundaciones
dannilove3
 
IMPACTO URBANO preguntas y respuestas. Arce, Dignani, Picchio, Tula
IMPACTO URBANO preguntas y respuestas. Arce, Dignani, Picchio, TulaIMPACTO URBANO preguntas y respuestas. Arce, Dignani, Picchio, Tula
IMPACTO URBANO preguntas y respuestas. Arce, Dignani, Picchio, Tula
Edignani
 
Guìa de Geografia - 4to año
Guìa de Geografia - 4to añoGuìa de Geografia - 4to año
Guìa de Geografia - 4to año
debooh_oliveira
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
erwingarcia86
 

Similar a Trabajo geo final (20)

Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Estudio de caso 1er bimestre
Estudio de caso 1er bimestreEstudio de caso 1er bimestre
Estudio de caso 1er bimestre
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
como realizar una propuesta de proyecto.docx
como realizar una propuesta de proyecto.docxcomo realizar una propuesta de proyecto.docx
como realizar una propuesta de proyecto.docx
 
Escases de agua en mexico
Escases de agua en mexicoEscases de agua en mexico
Escases de agua en mexico
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Preguntas sociales
Preguntas socialesPreguntas sociales
Preguntas sociales
 
Preguntas sociales
Preguntas socialesPreguntas sociales
Preguntas sociales
 
Proyecto.
Proyecto.Proyecto.
Proyecto.
 
Proyecto cea
Proyecto ceaProyecto cea
Proyecto cea
 
CRÓNICA CAÑADA - SANTA FE DE ANTIOQUIA
CRÓNICA CAÑADA - SANTA FE DE ANTIOQUIACRÓNICA CAÑADA - SANTA FE DE ANTIOQUIA
CRÓNICA CAÑADA - SANTA FE DE ANTIOQUIA
 
Cronica Cañada la Maquea
Cronica Cañada la MaqueaCronica Cañada la Maquea
Cronica Cañada la Maquea
 
Inundaciones
InundacionesInundaciones
Inundaciones
 
IMPACTO URBANO preguntas y respuestas. Arce, Dignani, Picchio, Tula
IMPACTO URBANO preguntas y respuestas. Arce, Dignani, Picchio, TulaIMPACTO URBANO preguntas y respuestas. Arce, Dignani, Picchio, Tula
IMPACTO URBANO preguntas y respuestas. Arce, Dignani, Picchio, Tula
 
Guìa de Geografia - 4to año
Guìa de Geografia - 4to añoGuìa de Geografia - 4to año
Guìa de Geografia - 4to año
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Trabajo geo final

  • 1. 1. ¿Cuáles son los componentes del espacio geográfico en estudio? Hablan de la zona centro de la ciudad y el estado de México, la tierra y el agua y los ríos que fueron desviados porque al agua fue la que causo inundaciones, la tierra por que estamos hablando de la gente que se estableció en zonas de riesgo y eso es la tierra de los ríos se refiere a que cuando fue aceptado el proyecto de Enrico martines de desviar los ríos y segar el lago de texcoco ese es el estudio de la tierra del relieve 2. ¿Cuál es el principal problema que se plantea en este caso? La inundación que surgió en la ciudad de México que llego mas de los dos metros de altura y como los ciudadanos actuamos mal para resolver el problema, por que en esa época no se tenían los recursos que se tienen ahora porque ellos pensaban que era un castigo divino y se cuestionaba la gente creyente el castigo que se les ponía cuando simplemente era una fuerte tormenta que logro inundar a la cuidad de México ya que duro mucho tiempo a comparación a las lluvias de ahora y los ciudadanos de México que actuaron de forma incorrecta. La mala toma de decisiones para resolver el problema, que desviaron un rio y lo único que provoco fue que la ciudad se inundara más. 3. ¿Cómo la actividad humana participo en el problema? La actividad humana fue muy poca ya que solo fueron pocos los que trataron de resolverlo pero su actividad fue desviar los ríos para tener un camino mas y solo los que lo hicieron fue simplemente la iglesia y Enrico Martines que simplemente empezó su proyecto de los ríos su proyecto consistía en Segar el lago de texcoco y desviar las rutas de los por que casi toda la población migro a otros lugares donde no haya inundaciones por que ya que esta inundación duro entre unos cinco años y los ciudadanos como no hacían un buen plan la inundación seguía y ahí iba a quedar hasta que idearan un plan en el que consista bombear el agua y construir una presa y cubrir la cuidad con tabiques y albardones
  • 2. 4. ¿Qué alternativas de solución se plantean? Una fue la que hizo Enrico martines que fue desviar las rutas de los ríos pero esa no fue la correcta por que al final iba a junta ríos con otros y obviamente los ríos se desbordarían y se elevaría mas el nivel de la inundación otra fue la idea de Adrián Boot que el proyecto de Enrico martines no le pareció ya que el tenia la idea de el proyecto original de los indígenas que era preservar las lagunas , rodear la ciudad con diques y albardones y bombear el sobrante aguacero la idea de Adrián Boot fue rechazada ya que al virrey le pareció mejor para la ciudad el proyecto de Enrico martines Pero al final Enrico martines estaba a punto de cometer el peor error desviando las rutas de cada rio fu la peor idea. Ya que desviar los ríos solo empeoro. 5. ¿Qué similitudes identificas de lo narrado en el texto con la problemática del mismo espacio geográfico en nuestro tiempo? El problema principal es que la gente se empezó a establecer en zonas que desde 1606 ya se había detectado que era zonas bajas o en el caso de Chalco que antes era un lago lo segaron motivo por el cual se desviaron afluentes desvíos de ríos y nunca midieron el crecimiento y el devastador crecimiento de la población con la tala de árboles que finalmente la geografía de México es un valle bajo por lo cual una lluvia intensa provoca hasta la fecha inundaciones debido a la mala planeación como lo seguimos viendo hasta ahora de la mala construcción y mala toma de decisiones para crear diques o presas que soporten el afluente de los ríos y del agua en un caso de lluvia así como antes los virreyes y la iglesia y las creencias de la gente se contraponían para una buena estrategia para la población ahora en nuestros tiempos con un gobierno, con presidentes municipales o gobernadores no resuelven nada y seguimos con los problemas
  • 3. 6.- ¿Cuáles son las razones de que a pesar del tiempo transcurrido, no se haya resuelto esa problemática? Primero la zona geográfica de México desde la antigüedad era un gran lago y nunca se planeo la urbanización antes por que de bastaron para cultivar y establecerse, luego fue el crecimiento de la población y nunca se planeo y de acuerdo a las autoridades desde la antigüedad que solo ven su benefició no ven el beneficio de la gente si estorba un rio lo movemos y si hay un lago lo secamos con tal de construir mas casas sin checar el drenaje necesario para las fuertes lluvias que hasta el día de hoy seguimos teniendo y un rio por mas que lo muevan la naturaleza cobra factura y por eso seguimos teniendo inundaciones así como las presas no son suficientes para contener tanta agua por lluvia por que no hay para donde desfogarlas. La mala planeación, la mala toma de decisiones de autoridades y la zona geográfica del valle de México no ayudan al problema 7. ¿Cómo solucionar el problema del agua en el área metropolitana de la Ciudad de México? Se resolvería si dejáramos de contaminar el planeta dejar de tirar basura en las calles para que el drenaje no se tape, reciclar, no dejar el grifo abierto al lavarnos los dientes o cuando no sea necesario y no tirar el agua en exceso lo único que va a provocar es que se acabe el agua no solo en México si no en el mundo por que este es un problema global la escasez del agua nos va afectar a todos si ponemos una cubeta en la regadera al bañarnos en lo que sale el agua caliente y la utilizamos para el uso del sanitario o cualquier otro uso dentro de casa Si no en un futuro cercano no tendremos agua lo mas importante es hacer consienta de lo valiosa que es el agua para cuidarla.
  • 4. Ubica en un mapa el espacio geográfico del estudio de caso.