SlideShare una empresa de Scribd logo
CHUIZ OSORIO JUAN DAVID
CHUIZ OSORIO JUAN DAVID
ORÉ BOULANGGER EDDY LUIS
ORÉ BOULANGGER EDDY LUIS
FABIAN
FABIAN
ROLDAN ENRIQUEZ FLAVIO RODRIGO
ROLDAN ENRIQUEZ FLAVIO RODRIGO
POLO CIPRIANO CÉSAR ALEXIS
POLO CIPRIANO CÉSAR ALEXIS
HERNANDEZ CHALA MIKE JHOAN
HERNANDEZ CHALA MIKE JHOAN
MEJÍA RAMÍREZ ANGELO DANIEL
MEJÍA RAMÍREZ ANGELO DANIEL
SAGASTEGUI NAVARRO SERGIO
SAGASTEGUI NAVARRO SERGIO
MANUEL
MANUEL
INTEGRANTES:
INTEGRANTES:
Trabajos de Investigación
2022
Contenido
Cuadro
Comparativo
Artículo Científico
Tesis
Monografía
Referencias
01 04
02 05
03
Articulo
Cientifico
01
¿Que es?
Es es un Informe original, escrito y publicado, que plantea y
describe resultados experimentales, nuevos conocimientos o
experiencias que se basan en hechos conocidos.
¿En que consiste?
Consiste en compartir y contrastar resultados con el resto de la
comunidad científica, y una vez validados, se incorporen como
recursos bibliográficos a disponibilidad de los interesados.
Deberá ser resultado de una investigación con
rigor científico.
Presenta una metodología sistematiza, precisa,
fidedigna y fiable.
Debe ser un trabajo original del autor o autores
en favor de aportar algo nuevo al campo del
conocimiento correspondiente.
Presenta una investigación novedosa, por lo que
se les denomina fuente primaria.
Debe manifestar una adecuada jerarquización
del contenido.
Difunde de manera clara y concreta los
resultados de una investigación.
Prevalece los principios ética en toda la
investigación
CARACTERÍSTICAS DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO
CARACTERÍSTICAS DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO
Está destinado a un público con conocimientos
específicos.
Desarrolla un registro lingüístico formal con el
uso de términos técnicos de carácter
científico.
Tiene que ser sometido a un riguroso proceso
de revisión por especialistas.
Abala todo lo descrito en el contendido con un
sólido fundamentación teórica (no da paso a
la subjetividad).
Demuestra un claro respeto por las fuentes
consultas (citas y referencias).
Cumple con unas normas de presentación
(APA, ISO, MLA, etc.)
Puede ser divulgado o difundido por medio de
revistas científicas, conferencias u otros medios
de presentación.
ESTRUCTURA DE UN ARTÍCULO
ESTRUCTURA DE UN ARTÍCULO
CIENTÍFICO
CIENTÍFICO
Debido a que un artículo científico es texto de
carácter académico presenta el cumplimiento de
especificas normas tanto en su estructura general
como en su contenido, aunque cabe aclarar pueden
surgir ligeras variaciones a causa del tipo de tema o
investigación que se desee abordar, el medio de
divulgación y el público al cual va dirigido, pero en
esencia evidencia una misma estructura.
Modelo IRDaM Modelo AIMRAD Modelo IMRaD
REFERENCIAS
BIBLIOGRAFICAS
1
1
2
2
3
3
4
4
5
5
6
6
7
7
8
8
TITULO
AUTORÍA
RESUMEN Y
PALABRAS CLAVES
INTRODUCCIÓN
MATERIALES Y
MÉTODO
RESULTADOS
DISCUSIONES Y
CONCLUSIONES
Tesis
02
Informe Tesis
En la vida académica, la tesis es una opinión o juicio original que un autor
adelanta y sustenta respecto a un tema o problema, a fin de contribuir al
conocimiento en un campo especializado y concreto.
La tesis es una producción intelectual, es una investigación que, además de
contribuir al conocimiento, propone alternativas de solución a un problema
existente.
Clases de tesis:
En la Educación Superior y, en especial en las Universidades, existen dos clases de tesis:
Tesis profesionales: Para obtener títulos
profesionales y son investigaciones
donde se demuestran conocimientos
generales y métodos de trabajo que
acredita al graduado para ejercer una
profesión.
Tesis académicas: Para obtener
grados académicos de Bachiller,
Maestro o Doctor. En el primer
caso, la tesis debe tratar asuntos
teóricos, expositivos y claramente
demostrativos.
Extensión mínima
Características Principales
Debe ser original
Requisito
académico
Dirigida por un
tutor
Carácter individual
Defensa ante un
jurago
Cuenta con una
estructura formal y
estilo
El plagio está
penalizado; por ende,
se aporta nuevo
conocimiento.
Para obtener una
titulación académica,
ya sea, licenciatura,
maestría o doctorado.
Debe tener una
extensión de entre
100 y 150 páginas.
Acreditado ante el
comité académico de
la universidad.
Puede presentarse
casos en que se hace
en grupo.
Formado por
profesionales del
área, acreditados por
la universidad.
Cada universidad
cuenta con una guía,
presenta Normas APA,
por ejemplo.
Estructura de una
TESIS
Reglamento general de grados y
títulos de la UNS
Ejemplo: El Proyecto de Tesis para la
obtención del grado académico de
Maestro o Doctor, tiene la siguiente
estructura:
Monografía
03
Qué es?
Es un tipo de documento expositivo o explicativo, en el que se aborda un tema específico
desde una o más perspectivas posibles. Consulta diversas fuentes y echa mano a material
de apoyo (imágenes, fotografías, etc.), hasta agotar lo más posible el abordaje del tema en
cuestión.
Cuyo objetivo final es
transmitir el resultado de la
citada investigación.
OBJETIVO
Tienen una extensión de tipo variable, de modo que se trata de un formato bastante
versátil a la hora de exponer una investigación.
Características Principales
Original Sistemática Completa
Precisa y Clara Objetiva
Sin emitir juicios de
valor respecto a su
contenido.
Perspectiva novedosa,
interesante o inédita
sobre un tema
específico
Que tenga un
carácter sistemático,
estructurado en una o
distintas partes
Ofrece un
tratamiento
exhaustivo y extenso
de la materia.
Facilita el que se
pueda entender sin
ninguna dificultad.
Estructura de
una
Monografía
CONCLUSIONES
PORTADA
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
RESUMEN
INDICE
INTRODUCCIÓN
CUERPO O
DESARROLLO
ANEXOS
REFERENCIAS
Tipos de
Monografía
DE
COMPILACIÓN
DE INVESTIGACION
DE ANALISIS DE
EXPERIENCIAS
Cuadro
comparativo entre:
Artículo científico,
Informe de tesis y
Monografía
ARTÍCULO CIENTÍFICO INFORME DE TESIS MONOGRAFÍA
.Es el reporte escrito de un
tabajo de investigación con
rigor científico.
.Es el reporte escrito de un
trabajo de investigación
que pretende dar respuesta
a un problema de
investigación.
.Es el reporte escrito de un análisis
minucioso sobre un tema específico.
.El desarrollo del trabajo
implica una rigurosa
verificación de la
información por
especialistas.
.El desarrollo del trabajo
implica formular una
hpóstesis y un plan para
darle un grado de validez.
.El desarrollo de la monografía implica
recopilar información de fuentes diversas,
analizarla y clasificarla adecuadamente.
.Se presenta ante el público
pero solo puede ser
comprendido por personas
con conocimientos
específicos
.Se presenta ante un jurado
universitario para optar al
grado de licenciatura, de
maestría o doctorado
. Se presenta ante un jurado universitario
para que evalúe la capacidad que tiene
el estudiante para invstigar
científicamente
Referencias
Ayala, M. (29 de septiembre de 2021). Tesis: Explicamos qué es una tesis, sus características, partes y damos
varios ejemplos. lifeder: https://www.lifeder.com/tesis/
Vicerrectorado Académico. (2017). Reglamento General de Grados y Títulos [versión PDF]. Universidad
Nacional del Santa. https://www.uns.edu.pe/archivos/requisitos_graduacion_titulacion.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo Grupal IIC S4.pdf

Trabajo en Slideshare.pdf
Trabajo en Slideshare.pdfTrabajo en Slideshare.pdf
Trabajo en Slideshare.pdf
michellealvarez885404
 
Gabriela Trejo
Gabriela TrejoGabriela Trejo
Gabriela Trejo
Gabriela Trejo Diaz
 
Reporte de conceptos
Reporte de conceptosReporte de conceptos
Reporte de conceptos
RicardoSanchez453
 
MARCO TEÓRICO.pptx
MARCO TEÓRICO.pptxMARCO TEÓRICO.pptx
MARCO TEÓRICO.pptx
AnthonyPeaTimoteo
 
El Texto científico
El Texto científico El Texto científico
El Texto científico
emersonorellanoveron
 
Clase8 reporte de los resultados
Clase8 reporte de los resultadosClase8 reporte de los resultados
Clase8 reporte de los resultados
Analia Aguirre
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacion
ovidioalarcon
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacion
ovidioalarcon
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacion
ovidioalarcon
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacion
ovidioalarcon
 
Resumen iii
Resumen iiiResumen iii
Resumen iii
SailinSanchez
 
Referencia 3
Referencia 3Referencia 3
Referencia 3
Esteban Garzon
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacion
ovidioalarcon
 
Llagua toainga
Llagua   toaingaLlagua   toainga
Llagua toainga
anabelkari
 
Llagua toainga
Llagua   toaingaLlagua   toainga
Llagua toainga
rebeca llagua
 
Marco teórico
Marco teórico Marco teórico
Marco teórico
BeltrnFedericoYapura
 
La escritura de artículos científicos
La escritura de artículos científicosLa escritura de artículos científicos
La escritura de artículos científicos
Alegiros
 
Cinvestav making science
Cinvestav making scienceCinvestav making science
Cinvestav making science
Marcelo Santiago Hernández
 
Como escribir una tesis y no morir en el intento
Como escribir una tesis y no morir en el intentoComo escribir una tesis y no morir en el intento
Como escribir una tesis y no morir en el intento
Noemi Soledad Rabbia
 
Sesión 14 Presentación ART. CIENTÍFICOS.pptx
Sesión 14 Presentación ART. CIENTÍFICOS.pptxSesión 14 Presentación ART. CIENTÍFICOS.pptx
Sesión 14 Presentación ART. CIENTÍFICOS.pptx
Congresista Hilda Gu Guevara Gomez
 

Similar a Trabajo Grupal IIC S4.pdf (20)

Trabajo en Slideshare.pdf
Trabajo en Slideshare.pdfTrabajo en Slideshare.pdf
Trabajo en Slideshare.pdf
 
Gabriela Trejo
Gabriela TrejoGabriela Trejo
Gabriela Trejo
 
Reporte de conceptos
Reporte de conceptosReporte de conceptos
Reporte de conceptos
 
MARCO TEÓRICO.pptx
MARCO TEÓRICO.pptxMARCO TEÓRICO.pptx
MARCO TEÓRICO.pptx
 
El Texto científico
El Texto científico El Texto científico
El Texto científico
 
Clase8 reporte de los resultados
Clase8 reporte de los resultadosClase8 reporte de los resultados
Clase8 reporte de los resultados
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacion
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacion
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacion
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacion
 
Resumen iii
Resumen iiiResumen iii
Resumen iii
 
Referencia 3
Referencia 3Referencia 3
Referencia 3
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacion
 
Llagua toainga
Llagua   toaingaLlagua   toainga
Llagua toainga
 
Llagua toainga
Llagua   toaingaLlagua   toainga
Llagua toainga
 
Marco teórico
Marco teórico Marco teórico
Marco teórico
 
La escritura de artículos científicos
La escritura de artículos científicosLa escritura de artículos científicos
La escritura de artículos científicos
 
Cinvestav making science
Cinvestav making scienceCinvestav making science
Cinvestav making science
 
Como escribir una tesis y no morir en el intento
Como escribir una tesis y no morir en el intentoComo escribir una tesis y no morir en el intento
Como escribir una tesis y no morir en el intento
 
Sesión 14 Presentación ART. CIENTÍFICOS.pptx
Sesión 14 Presentación ART. CIENTÍFICOS.pptxSesión 14 Presentación ART. CIENTÍFICOS.pptx
Sesión 14 Presentación ART. CIENTÍFICOS.pptx
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Trabajo Grupal IIC S4.pdf

  • 1. CHUIZ OSORIO JUAN DAVID CHUIZ OSORIO JUAN DAVID ORÉ BOULANGGER EDDY LUIS ORÉ BOULANGGER EDDY LUIS FABIAN FABIAN ROLDAN ENRIQUEZ FLAVIO RODRIGO ROLDAN ENRIQUEZ FLAVIO RODRIGO POLO CIPRIANO CÉSAR ALEXIS POLO CIPRIANO CÉSAR ALEXIS HERNANDEZ CHALA MIKE JHOAN HERNANDEZ CHALA MIKE JHOAN MEJÍA RAMÍREZ ANGELO DANIEL MEJÍA RAMÍREZ ANGELO DANIEL SAGASTEGUI NAVARRO SERGIO SAGASTEGUI NAVARRO SERGIO MANUEL MANUEL INTEGRANTES: INTEGRANTES: Trabajos de Investigación 2022
  • 4. ¿Que es? Es es un Informe original, escrito y publicado, que plantea y describe resultados experimentales, nuevos conocimientos o experiencias que se basan en hechos conocidos. ¿En que consiste? Consiste en compartir y contrastar resultados con el resto de la comunidad científica, y una vez validados, se incorporen como recursos bibliográficos a disponibilidad de los interesados.
  • 5. Deberá ser resultado de una investigación con rigor científico. Presenta una metodología sistematiza, precisa, fidedigna y fiable. Debe ser un trabajo original del autor o autores en favor de aportar algo nuevo al campo del conocimiento correspondiente. Presenta una investigación novedosa, por lo que se les denomina fuente primaria. Debe manifestar una adecuada jerarquización del contenido. Difunde de manera clara y concreta los resultados de una investigación. Prevalece los principios ética en toda la investigación CARACTERÍSTICAS DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO CARACTERÍSTICAS DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO
  • 6. Está destinado a un público con conocimientos específicos. Desarrolla un registro lingüístico formal con el uso de términos técnicos de carácter científico. Tiene que ser sometido a un riguroso proceso de revisión por especialistas. Abala todo lo descrito en el contendido con un sólido fundamentación teórica (no da paso a la subjetividad). Demuestra un claro respeto por las fuentes consultas (citas y referencias). Cumple con unas normas de presentación (APA, ISO, MLA, etc.) Puede ser divulgado o difundido por medio de revistas científicas, conferencias u otros medios de presentación.
  • 7. ESTRUCTURA DE UN ARTÍCULO ESTRUCTURA DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO CIENTÍFICO Debido a que un artículo científico es texto de carácter académico presenta el cumplimiento de especificas normas tanto en su estructura general como en su contenido, aunque cabe aclarar pueden surgir ligeras variaciones a causa del tipo de tema o investigación que se desee abordar, el medio de divulgación y el público al cual va dirigido, pero en esencia evidencia una misma estructura. Modelo IRDaM Modelo AIMRAD Modelo IMRaD REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1 1 2 2 3 3 4 4 5 5 6 6 7 7 8 8 TITULO AUTORÍA RESUMEN Y PALABRAS CLAVES INTRODUCCIÓN MATERIALES Y MÉTODO RESULTADOS DISCUSIONES Y CONCLUSIONES
  • 9. Informe Tesis En la vida académica, la tesis es una opinión o juicio original que un autor adelanta y sustenta respecto a un tema o problema, a fin de contribuir al conocimiento en un campo especializado y concreto. La tesis es una producción intelectual, es una investigación que, además de contribuir al conocimiento, propone alternativas de solución a un problema existente. Clases de tesis: En la Educación Superior y, en especial en las Universidades, existen dos clases de tesis: Tesis profesionales: Para obtener títulos profesionales y son investigaciones donde se demuestran conocimientos generales y métodos de trabajo que acredita al graduado para ejercer una profesión. Tesis académicas: Para obtener grados académicos de Bachiller, Maestro o Doctor. En el primer caso, la tesis debe tratar asuntos teóricos, expositivos y claramente demostrativos.
  • 10. Extensión mínima Características Principales Debe ser original Requisito académico Dirigida por un tutor Carácter individual Defensa ante un jurago Cuenta con una estructura formal y estilo El plagio está penalizado; por ende, se aporta nuevo conocimiento. Para obtener una titulación académica, ya sea, licenciatura, maestría o doctorado. Debe tener una extensión de entre 100 y 150 páginas. Acreditado ante el comité académico de la universidad. Puede presentarse casos en que se hace en grupo. Formado por profesionales del área, acreditados por la universidad. Cada universidad cuenta con una guía, presenta Normas APA, por ejemplo.
  • 11. Estructura de una TESIS Reglamento general de grados y títulos de la UNS Ejemplo: El Proyecto de Tesis para la obtención del grado académico de Maestro o Doctor, tiene la siguiente estructura:
  • 13. Qué es? Es un tipo de documento expositivo o explicativo, en el que se aborda un tema específico desde una o más perspectivas posibles. Consulta diversas fuentes y echa mano a material de apoyo (imágenes, fotografías, etc.), hasta agotar lo más posible el abordaje del tema en cuestión. Cuyo objetivo final es transmitir el resultado de la citada investigación. OBJETIVO Tienen una extensión de tipo variable, de modo que se trata de un formato bastante versátil a la hora de exponer una investigación.
  • 14. Características Principales Original Sistemática Completa Precisa y Clara Objetiva Sin emitir juicios de valor respecto a su contenido. Perspectiva novedosa, interesante o inédita sobre un tema específico Que tenga un carácter sistemático, estructurado en una o distintas partes Ofrece un tratamiento exhaustivo y extenso de la materia. Facilita el que se pueda entender sin ninguna dificultad.
  • 17. ARTÍCULO CIENTÍFICO INFORME DE TESIS MONOGRAFÍA .Es el reporte escrito de un tabajo de investigación con rigor científico. .Es el reporte escrito de un trabajo de investigación que pretende dar respuesta a un problema de investigación. .Es el reporte escrito de un análisis minucioso sobre un tema específico. .El desarrollo del trabajo implica una rigurosa verificación de la información por especialistas. .El desarrollo del trabajo implica formular una hpóstesis y un plan para darle un grado de validez. .El desarrollo de la monografía implica recopilar información de fuentes diversas, analizarla y clasificarla adecuadamente. .Se presenta ante el público pero solo puede ser comprendido por personas con conocimientos específicos .Se presenta ante un jurado universitario para optar al grado de licenciatura, de maestría o doctorado . Se presenta ante un jurado universitario para que evalúe la capacidad que tiene el estudiante para invstigar científicamente
  • 18. Referencias Ayala, M. (29 de septiembre de 2021). Tesis: Explicamos qué es una tesis, sus características, partes y damos varios ejemplos. lifeder: https://www.lifeder.com/tesis/ Vicerrectorado Académico. (2017). Reglamento General de Grados y Títulos [versión PDF]. Universidad Nacional del Santa. https://www.uns.edu.pe/archivos/requisitos_graduacion_titulacion.pdf