SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE
TEXTOS
ALUMNO : ORELLANO VERONA EMERSON
FABIAN
CARRERA : ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
CICLO : 2
1.¿Qué es un texto científico?
2.Características de un texto científico
3.Tipos de textos científicos
4.Estructura de un texto científico
5.Tipos de textos científicos
6.Estructura de un texto científico
7.ELEMENTOS DEL TEXTO CIENTÍFICO
8.Importancia del aval científico
9.Ejemplo de textos científicos
10.CONCLUSIÓN
ÍNDICE
¿QUÉ ES UN TEXTO CIENTÍFICO?
● Es aquel que difunde los resultados y los hallazgos de una
investigación y supone un aporte o novedad para el tema.
● El objetivo del texto científico es transmitir, de manera
apropiada, clara y concisa, los resultados de un trabajo de
investigación en un tema específico
● Es por eso que las instituciones científicas no sólo exigen a sus
investigadores cierto número de publicaciones anuales.
CARACTERÍSTICAS DE UN TEXTO CIENTÍFICO
● Lenguaje: Terminología o léxico especializado, propio de cada área específica
(matemáticas, biología, física, química, etc.).
● Objetividad: Textos objetivos, basados en datos concretos, verificables,
reproducibles.
● Claridad: Conocimientos comunicados al lector de manera clara y precisa.
● Formalidad: Tema presentado y expuesto en un registro formal de escritura,
con distancia y objetividad.
● Orden sistemático: El desarrollo de la obra seguirá un orden coherente, la
introducción del tema, la exposición de argumentos y las conclusiones.
TIPOS DE TEXTOS CIENTÍFICOS
● Texto didáctico: Su objetivo es transmitir información de carácter
instructivo.
● Textos especializados: Lenguaje propio y los profesionales que cuenten
con una formación sobre la materia en cuestión.
● Textos científicos de consulta: Sirven precisamente para consultar
temas de carácter científico.
● Textos divulgativos: Textos simplificados y diseñados para el consumo
público, pedagógicos o informativos.
● Texto científico didáctico: Son implementados en instituciones
educativas con los libros de textos o escolares.
ESTRUCTURA DE UN TEXTO CIENTÍFICO
● Título: Contiene el tema y la formulación del problema
● Autores: Personas que firman la investigación
● Resumen: Breve explicación del tema , sus puntos principales.
● Introducción: Presentación de la investigación, la hipótesis, justificaciones.
● El cuerpo del artículo: Introducción, el desarrollo de los métodos aplicados
en la investigación.
● Método y materiales: Explicación de la metodología y los materiales que
serán empleados.
● Recolección de datos: Proceso de toma de datos para la investigación.
● Resultados: Presentación de los resultados obtenidos.
● Discusión: Análisis de los resultados obtenidos en función de la hipótesis
planteada.
ELEMENTOS DEL TEXTO CIENTÍFICO
● Plantear a quién se dirige el texto
Comprenderán muchos de los temas y términos que se van a usar, este punto
se refiere a una distinción mucho más precisa del público al que nos dirigimos.
● Lluvia de ideas
Podamos identificar la información que puede acompañar cada uno de los
apartados.
● Escritura de borradores
Escribir un primer borrador sobre el cual con la lectura y revisión juiciosa,
podamos realizar los cambios necesarios para mejorarlo.
● Incorporar la información necesaria El texto debe incluir toda la
información que sea explícitamente necesaria.
Los textos científicos son
importantes para avalar y
difundir las investigaciones
llevadas a cabo por especialistas.
En este tipo de redacción es
indispensable cumplir con los
conceptos del método científico.
Las conclusiones alcanzadas
sirven para comprobar o rebatir
una hipótesis y esto debe
lograrse de forma clara y
precisa.
IMPORTANCIA DEL AVAL
CIENTÍFICO
EJEMPLO DE TEXTOS CIENTÍFICOS
Ejemplo 1: Extracto del Origen de las
especies de Charles Darwin
"Cuando comparamos los individuos de la
misma variedad o su variedad de nuestras
plantas y animales cultivados más antiguos,
una de las primeras cosas que nos
impresionan es que generalmente difieren
más entre sí que los individuos de cualquier
especie en estado natural”
CONCLUSIÓN
1. No debemos olvidar que tiene como objetivo principal transmitir
conocimiento de forma rigurosa. Para ello, se vale de argumentos,
coherencia y un orden expositivo.
2. Esta clase de textos puede encontrarse en manuales, revistas
especializadas o ser una publicación en sí misma, ya sea un libro o
una tesis.
3. Es una forma de escribir clara y concisa, cubre una extensa variedad
de temas relacionados con la investigación en las diversas
disciplinas del conocimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lectura critica
Lectura criticaLectura critica
Lectura critica
milenaLsanchez
 
Introducción a la realización de resúmenes
Introducción a la realización de resúmenesIntroducción a la realización de resúmenes
Introducción a la realización de resúmenes
Universidad de Alcalá
 
Redacción científica
Redacción científicaRedacción científica
Redacción científica
Ivonne Lujano
 
Redacción científica
Redacción científicaRedacción científica
Redacción científica
Larson Cruise
 
El ensayo..
El ensayo..El ensayo..
El ensayo..
el gera
 
Como citar las fuentes electronicas
Como citar las fuentes electronicasComo citar las fuentes electronicas
Como citar las fuentes electronicasGloria Salcedo
 
EL ENSAYO LITERARIO
EL ENSAYO LITERARIOEL ENSAYO LITERARIO
EL ENSAYO LITERARIOLuis Felipe
 
9. Estructura de la Monografía
9. Estructura de la Monografía9. Estructura de la Monografía
9. Estructura de la Monografía
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Estructura de los textos académicos
Estructura de los textos académicosEstructura de los textos académicos
Estructura de los textos académicos
Javier Sanchez
 
Texto cientifico
Texto cientifico Texto cientifico
Texto cientifico jleons2013
 
Que es un ensayo
Que es un ensayoQue es un ensayo
Que es un ensayo
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Estructura de-un-ensayo
Estructura de-un-ensayoEstructura de-un-ensayo
Estructura de-un-ensayo
jjjofernandez
 
Taller de redacción de textos científicos
Taller de redacción de textos científicosTaller de redacción de textos científicos
Taller de redacción de textos científicosahhhh
 
Estilo de redacción para las ciencias sociales y conductuales
Estilo de redacción para las ciencias sociales y conductuales Estilo de redacción para las ciencias sociales y conductuales
Estilo de redacción para las ciencias sociales y conductuales
Elva Mauricio Terrazos
 
Lectura y escritura para realizar trabajos académicos
Lectura y escritura para realizar trabajos académicosLectura y escritura para realizar trabajos académicos
Lectura y escritura para realizar trabajos académicosUniversidad de Alcalá
 

La actualidad más candente (20)

Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Lectura critica
Lectura criticaLectura critica
Lectura critica
 
Introducción a la realización de resúmenes
Introducción a la realización de resúmenesIntroducción a la realización de resúmenes
Introducción a la realización de resúmenes
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Redacción científica
Redacción científicaRedacción científica
Redacción científica
 
Redacción científica
Redacción científicaRedacción científica
Redacción científica
 
El ensayo..
El ensayo..El ensayo..
El ensayo..
 
Como citar las fuentes electronicas
Como citar las fuentes electronicasComo citar las fuentes electronicas
Como citar las fuentes electronicas
 
Textos academicos finalll
Textos academicos finalllTextos academicos finalll
Textos academicos finalll
 
EL ENSAYO LITERARIO
EL ENSAYO LITERARIOEL ENSAYO LITERARIO
EL ENSAYO LITERARIO
 
9. Estructura de la Monografía
9. Estructura de la Monografía9. Estructura de la Monografía
9. Estructura de la Monografía
 
Estructura de los textos académicos
Estructura de los textos académicosEstructura de los textos académicos
Estructura de los textos académicos
 
El ensayo ppt
El ensayo pptEl ensayo ppt
El ensayo ppt
 
Texto cientifico
Texto cientifico Texto cientifico
Texto cientifico
 
Que es un ensayo
Que es un ensayoQue es un ensayo
Que es un ensayo
 
Estructura de-un-ensayo
Estructura de-un-ensayoEstructura de-un-ensayo
Estructura de-un-ensayo
 
Taller de redacción de textos científicos
Taller de redacción de textos científicosTaller de redacción de textos científicos
Taller de redacción de textos científicos
 
La monografía
La monografíaLa monografía
La monografía
 
Estilo de redacción para las ciencias sociales y conductuales
Estilo de redacción para las ciencias sociales y conductuales Estilo de redacción para las ciencias sociales y conductuales
Estilo de redacción para las ciencias sociales y conductuales
 
Lectura y escritura para realizar trabajos académicos
Lectura y escritura para realizar trabajos académicosLectura y escritura para realizar trabajos académicos
Lectura y escritura para realizar trabajos académicos
 

Similar a El Texto científico

Investigación artículo, tesis y monografía
Investigación artículo, tesis y monografíaInvestigación artículo, tesis y monografía
Investigación artículo, tesis y monografía
OscarIsaacBalarezoCa
 
Contexto y circulación de textos científicos
Contexto y circulación de textos científicosContexto y circulación de textos científicos
Contexto y circulación de textos científicos
Jairo Acosta Solano
 
Gabriela Trejo
Gabriela TrejoGabriela Trejo
Gabriela Trejo
Gabriela Trejo Diaz
 
Redaccion cientifica
Redaccion cientificaRedaccion cientifica
Redaccion cientifica
matildepeguero
 
TIPOS DE REDACCIÓN ACADÉMICA - GRUPO H.pdf
TIPOS DE REDACCIÓN ACADÉMICA - GRUPO H.pdfTIPOS DE REDACCIÓN ACADÉMICA - GRUPO H.pdf
TIPOS DE REDACCIÓN ACADÉMICA - GRUPO H.pdf
KarenChimbo2
 
Elaboración de estructura de un artículo científico, un Informe de tesis y Mo...
Elaboración de estructura de un artículo científico, un Informe de tesis y Mo...Elaboración de estructura de un artículo científico, un Informe de tesis y Mo...
Elaboración de estructura de un artículo científico, un Informe de tesis y Mo...
GiovaniBlasSoria
 
MONOGRAFÍA.pptx
MONOGRAFÍA.pptxMONOGRAFÍA.pptx
MONOGRAFÍA.pptx
YashiroSullcaSolano
 
MARCO TEÓRICO.pptx
MARCO TEÓRICO.pptxMARCO TEÓRICO.pptx
MARCO TEÓRICO.pptx
AnthonyPeaTimoteo
 
Informe de Investigación, Monografía y tesis
Informe de Investigación, Monografía y tesisInforme de Investigación, Monografía y tesis
Informe de Investigación, Monografía y tesis
knndy27
 
Separata nº 6 concepto de monografia
Separata nº 6 concepto de monografiaSeparata nº 6 concepto de monografia
Separata nº 6 concepto de monografia
ssuser6f943d2
 
Tipos de tesis y de monografías
Tipos de tesis y de monografíasTipos de tesis y de monografías
Tipos de tesis y de monografías
Samantha807778
 
Cómo escribir un artículo científico
Cómo escribir un artículo científicoCómo escribir un artículo científico
Cómo escribir un artículo científico
Josué Zapeta
 
Sesión 14 Presentación ART. CIENTÍFICOS.pptx
Sesión 14 Presentación ART. CIENTÍFICOS.pptxSesión 14 Presentación ART. CIENTÍFICOS.pptx
Sesión 14 Presentación ART. CIENTÍFICOS.pptx
Congresista Hilda Gu Guevara Gomez
 
Grupos de expreccion
Grupos de expreccionGrupos de expreccion
Grupos de expreccion
Bryan Remache
 
La escritura de artículos científicos
La escritura de artículos científicosLa escritura de artículos científicos
La escritura de artículos científicos
Alegiros
 
Como Presentar Trabajos De InvestigacióN Web 2.0
Como Presentar Trabajos De InvestigacióN Web 2.0Como Presentar Trabajos De InvestigacióN Web 2.0
Como Presentar Trabajos De InvestigacióN Web 2.0
bolivanb
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionovidioalarcon
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionovidioalarcon
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionovidioalarcon
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionovidioalarcon
 

Similar a El Texto científico (20)

Investigación artículo, tesis y monografía
Investigación artículo, tesis y monografíaInvestigación artículo, tesis y monografía
Investigación artículo, tesis y monografía
 
Contexto y circulación de textos científicos
Contexto y circulación de textos científicosContexto y circulación de textos científicos
Contexto y circulación de textos científicos
 
Gabriela Trejo
Gabriela TrejoGabriela Trejo
Gabriela Trejo
 
Redaccion cientifica
Redaccion cientificaRedaccion cientifica
Redaccion cientifica
 
TIPOS DE REDACCIÓN ACADÉMICA - GRUPO H.pdf
TIPOS DE REDACCIÓN ACADÉMICA - GRUPO H.pdfTIPOS DE REDACCIÓN ACADÉMICA - GRUPO H.pdf
TIPOS DE REDACCIÓN ACADÉMICA - GRUPO H.pdf
 
Elaboración de estructura de un artículo científico, un Informe de tesis y Mo...
Elaboración de estructura de un artículo científico, un Informe de tesis y Mo...Elaboración de estructura de un artículo científico, un Informe de tesis y Mo...
Elaboración de estructura de un artículo científico, un Informe de tesis y Mo...
 
MONOGRAFÍA.pptx
MONOGRAFÍA.pptxMONOGRAFÍA.pptx
MONOGRAFÍA.pptx
 
MARCO TEÓRICO.pptx
MARCO TEÓRICO.pptxMARCO TEÓRICO.pptx
MARCO TEÓRICO.pptx
 
Informe de Investigación, Monografía y tesis
Informe de Investigación, Monografía y tesisInforme de Investigación, Monografía y tesis
Informe de Investigación, Monografía y tesis
 
Separata nº 6 concepto de monografia
Separata nº 6 concepto de monografiaSeparata nº 6 concepto de monografia
Separata nº 6 concepto de monografia
 
Tipos de tesis y de monografías
Tipos de tesis y de monografíasTipos de tesis y de monografías
Tipos de tesis y de monografías
 
Cómo escribir un artículo científico
Cómo escribir un artículo científicoCómo escribir un artículo científico
Cómo escribir un artículo científico
 
Sesión 14 Presentación ART. CIENTÍFICOS.pptx
Sesión 14 Presentación ART. CIENTÍFICOS.pptxSesión 14 Presentación ART. CIENTÍFICOS.pptx
Sesión 14 Presentación ART. CIENTÍFICOS.pptx
 
Grupos de expreccion
Grupos de expreccionGrupos de expreccion
Grupos de expreccion
 
La escritura de artículos científicos
La escritura de artículos científicosLa escritura de artículos científicos
La escritura de artículos científicos
 
Como Presentar Trabajos De InvestigacióN Web 2.0
Como Presentar Trabajos De InvestigacióN Web 2.0Como Presentar Trabajos De InvestigacióN Web 2.0
Como Presentar Trabajos De InvestigacióN Web 2.0
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacion
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacion
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacion
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacion
 

Último

SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 

Último (20)

SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 

El Texto científico

  • 1. INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ALUMNO : ORELLANO VERONA EMERSON FABIAN CARRERA : ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CICLO : 2
  • 2. 1.¿Qué es un texto científico? 2.Características de un texto científico 3.Tipos de textos científicos 4.Estructura de un texto científico 5.Tipos de textos científicos 6.Estructura de un texto científico 7.ELEMENTOS DEL TEXTO CIENTÍFICO 8.Importancia del aval científico 9.Ejemplo de textos científicos 10.CONCLUSIÓN ÍNDICE
  • 3. ¿QUÉ ES UN TEXTO CIENTÍFICO? ● Es aquel que difunde los resultados y los hallazgos de una investigación y supone un aporte o novedad para el tema. ● El objetivo del texto científico es transmitir, de manera apropiada, clara y concisa, los resultados de un trabajo de investigación en un tema específico ● Es por eso que las instituciones científicas no sólo exigen a sus investigadores cierto número de publicaciones anuales.
  • 4. CARACTERÍSTICAS DE UN TEXTO CIENTÍFICO ● Lenguaje: Terminología o léxico especializado, propio de cada área específica (matemáticas, biología, física, química, etc.). ● Objetividad: Textos objetivos, basados en datos concretos, verificables, reproducibles. ● Claridad: Conocimientos comunicados al lector de manera clara y precisa. ● Formalidad: Tema presentado y expuesto en un registro formal de escritura, con distancia y objetividad. ● Orden sistemático: El desarrollo de la obra seguirá un orden coherente, la introducción del tema, la exposición de argumentos y las conclusiones.
  • 5. TIPOS DE TEXTOS CIENTÍFICOS ● Texto didáctico: Su objetivo es transmitir información de carácter instructivo. ● Textos especializados: Lenguaje propio y los profesionales que cuenten con una formación sobre la materia en cuestión. ● Textos científicos de consulta: Sirven precisamente para consultar temas de carácter científico. ● Textos divulgativos: Textos simplificados y diseñados para el consumo público, pedagógicos o informativos. ● Texto científico didáctico: Son implementados en instituciones educativas con los libros de textos o escolares.
  • 6. ESTRUCTURA DE UN TEXTO CIENTÍFICO ● Título: Contiene el tema y la formulación del problema ● Autores: Personas que firman la investigación ● Resumen: Breve explicación del tema , sus puntos principales. ● Introducción: Presentación de la investigación, la hipótesis, justificaciones. ● El cuerpo del artículo: Introducción, el desarrollo de los métodos aplicados en la investigación. ● Método y materiales: Explicación de la metodología y los materiales que serán empleados. ● Recolección de datos: Proceso de toma de datos para la investigación. ● Resultados: Presentación de los resultados obtenidos. ● Discusión: Análisis de los resultados obtenidos en función de la hipótesis planteada.
  • 7. ELEMENTOS DEL TEXTO CIENTÍFICO ● Plantear a quién se dirige el texto Comprenderán muchos de los temas y términos que se van a usar, este punto se refiere a una distinción mucho más precisa del público al que nos dirigimos. ● Lluvia de ideas Podamos identificar la información que puede acompañar cada uno de los apartados. ● Escritura de borradores Escribir un primer borrador sobre el cual con la lectura y revisión juiciosa, podamos realizar los cambios necesarios para mejorarlo. ● Incorporar la información necesaria El texto debe incluir toda la información que sea explícitamente necesaria.
  • 8. Los textos científicos son importantes para avalar y difundir las investigaciones llevadas a cabo por especialistas. En este tipo de redacción es indispensable cumplir con los conceptos del método científico. Las conclusiones alcanzadas sirven para comprobar o rebatir una hipótesis y esto debe lograrse de forma clara y precisa. IMPORTANCIA DEL AVAL CIENTÍFICO
  • 9. EJEMPLO DE TEXTOS CIENTÍFICOS Ejemplo 1: Extracto del Origen de las especies de Charles Darwin "Cuando comparamos los individuos de la misma variedad o su variedad de nuestras plantas y animales cultivados más antiguos, una de las primeras cosas que nos impresionan es que generalmente difieren más entre sí que los individuos de cualquier especie en estado natural”
  • 10. CONCLUSIÓN 1. No debemos olvidar que tiene como objetivo principal transmitir conocimiento de forma rigurosa. Para ello, se vale de argumentos, coherencia y un orden expositivo. 2. Esta clase de textos puede encontrarse en manuales, revistas especializadas o ser una publicación en sí misma, ya sea un libro o una tesis. 3. Es una forma de escribir clara y concisa, cubre una extensa variedad de temas relacionados con la investigación en las diversas disciplinas del conocimiento.