SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑO DELBICENTENARIO DEL PERÚ:200 AÑOS DE
INDEPENDENCIA”
INTEGRANTES:
 FERNANDEZ BAUTISTA MARÍA EVA
 FERNANDEZ ESPINOZA FIORELA ITA
 FLORES TINEOLUZ QUINTANA
 FUENTES PEREZ YANET
 GONZA JIMÉNES MARÍA ESPERANZA
 GONZALES FERNANDEZ LORENA MIRELI
 GONZALES PEREZ JHOANA LISETH
 HILAS AGUILAR DEISY
 HOYOSPEREZ MERI LISETH
 JIMENEZ DALDARRIAGA JANET
 JULCA SANTILLANJONATAN
 LEIVA SANTISTEBAN GRACIELA ANTONIA
 LLANOSCHUGDEN HITLER ANDERSON
 LOPEZBRAVO ELIZABETH
 LOPEZGERRERO DANIELA NICOLLE
 MEGO LEIVA JOSELI
 MERINO SIME MILAGROS
 MORETO ACUÑA KEIKO YAMALIT
 TORRES CUEVA KATTI ROXANA
 MOSQUEDA VENTURA EPIFANIA LISETH
DOCENTE: EDIN MALDUNADO CUBAS
ARÉA: SALUD COMUNITARIA
CICLO: I
2021
DEDICATORIA:
“SALUD MENTAL Y CULTURA DE PAZ”
INDICE
ÍNDICE ……………………………………………. 3
1. PRESENTACIÓN ……………………………………………. 4
2. BASELEGAL ……………………………………………. 5
3. MARCO CONCEPTUAL……………………………………………. 5
4. ANÁLISISDELA SITUACIÓN ……………………………………………. 6
5. IDENTIFICACIÓN DEPROBLEMAS……………………………………………. 9
6. FACTORESCRÍTICOSPRIORIZADOS……………………………………………. 10
7. MISIÓN Y VISIÓN ……………………………………………. 10
8. LINEASDE ACCIÓN PROGRAMÁTICA …………………………………………… 10
9. OBJETIVOSESTRATÉGICOS……………………………………………. 12
10. GESTIÓN DEL PLAN ……………………………………………. 28
ANEXO:MATRIZ DE MONITOREO ……………………………………………. 29
PRENSENTACÍON:
La salud mental en el Perú ha sido históricamente una de
nuestras principales materias pendientes, a pesar de los
importantes avances logrados. Los grandes problemas que nos
aquejan, tanto desde el punto de vista de la Salud Pública como
del Sistema de Atención de Salud, nos obligan a replantear
algunos enfoques y prioridades.
Al aprobarse los “Lineamientos para la acción en salud mental”,
se dio el primer paso en el camino de la consolidación de la salud
mental en el país. El segundo paso fue establecer la Estrategia
Sanitaria Nacional de Salud Mental y Cultura de Paz, en julio del
2004, hecho inédito que confirmó la voluntad del Ministerio de
seguir avanzando en este tema. El tercer paso, El camino,
entonces, ha sido trazado; y felizmente, ya fue emprendido. Mas
queda aún bastante para terminar de recorrerlo. Es
imprescindible que lo hagamos juntos. Debemos entender que la
Salud Mental es un asunto de interés general, por lo tanto
responsabilidad de diversos actores sociales. Promover la salud
no sólo debe ser prioridad de los sectores relacionados
directamente con la salud, sino que es tarea de la población en
su conjunto, con mayor exigencia de participación de sectores
públicos y privados provistos de la capacidad política y
económica para la modernización de la salud mental en el Perú.
Ésta es nuestra convocatoria para que la Salud Mental sea una
prioridad nacional de todos y todas, y una gran oportunidad
histórica para mejorar nuestras condiciones de vida. Un Perú
sano: ése es un rostro que ansiamos ver.
BASE LEGAL:
• Ley General de Salud, Ley N° 26842
• Ley del Ministerio de Salud, Ley N° 27657
• Decreto Supremo 013-2002-SA queaprueba el Reglamento de la Ley del
Ministerio de Salud. • Resolución Ministerial Nº 075-2004/MINSA que
aprueba los Lineamientos para la Acción en Salud Mental.
• Resolución Ministerial Nº 1119-2003-SA/DMqueconforma la Comisión
Técnica encargada de diseñar la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud
Mental.
• Resolución Ministerial Nº 771-2004/MINSA queestablece las Estrategias
Sanitarias Nacionales del Ministerio de Salud y sus respectivos órganos
responsables.
• Declaración Universalde los Derechos Humanos dictada el 10.12.48,por
la Asamblea General de las Naciones Unidas.
• Declaración de Madrid aprobada por la Asamblea General de Madrid,
España, del 25 de agosto de 1996 y revisada por la Asamblea General de
Yokohama.
• Resolución Ministerial N° 455-2001SA/DMdel27.07.01 delManualde
Normas y Procedimientos para la Prevención y Atención de la Violencia
Familiar y el Maltrato Infantil.
• La Declaración de Caracas aprobada en 1990 por la Organización
Panamericana de la Salud (OPS/OMS) en la Conferencia Regional para la
Reestructuración de la Atención Psiquiátrica en América Latina (1990),
celebrada en Caracas, Venezuela.
MARCO CONCEPTUAL:
De acuerdo a los Lineamientos para la Acción en Salud Mental
(Ministerio de Salud, 2004), la salud mental es: “el estado
dinámico de bienestar subjetivo y de interacción inclusiva con el
medio social, derivado de las condiciones biopsicosociales y
espirituales que se sintetizan a nivel cortical y se expresan en
todas las esferas de la conducta cotidiana (comportamientos,
actitudes, afectos, cogniciones y valores) de la persona quien
logra progresivos niveles de integración en relación con su sexo,
edad y especialmente con su grupo étnico y social, permitiéndole
recibir y aportar beneficios significativos a su familia, grupo,
comunidad y sociedad”1 . A partir de esta definición de salud
mental podemos destacar la importancia de la interacción entre
las personas y su marco social, lo cual nos llevaría a plantear que
las bases de la promoción de la salud mental deben enfocarse
desde la perspectiva de una teoría del desarrollo humano, en
lugar de teorías basadas en sicopatología o en comportamientos
aislados del contexto social. El resultado de esta propuesta se
dirige a lograr personas realizadas y una sociedad que promueva
la convivencia, es decir, el buen trato y una cultura de paz.
Análisis DE LA SITUACÍON:
Los indicadores de salud mental en el país se expresan
principalmente como indicadores de morbilidad por adicciones a
alcohol y otras drogas, violencias y patologías psiquiátricas.
Siguiendo la secuencia de trastornos en la salud mental así
enumerados, una primera mirada de corte epidemiológico nos
permite una apreciación rápida de la patología prevalente. Con
respecto al consumo de drogas, la encuesta nacional 2002 de
DEVIDA arroja los resultados siguientes, en cuanto a prevalencia
de vida.
Algunavezensu vida
consumió
n %
Alcohol TabacoMarihuana
Pasta básicade cocaína
Clorhidratode cocaína
InhalantesSustanciasde
diseñoTranquilizantes
11’329,481
8’285,781
691,921
251,693
210,783
115,411
26,405
777,289
94.2
68.0
5.8
2.1
1.8
1.0
0.2
6.5
(n= 4,850 representando12’024,558 entre 12 y 64 años).Fuente:DEVIDA,EncuestaNacional
sobre PrevenciónyConsumode Drogas2002, Lima, 2003.
IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS:
VIOLENCIA FAMILIAR:
ENDES → 65,4%, siendomayorenlasregionesde Cuzco(79,4%),Apurímac (78,0%) y Puno
(74,7%).Prevalenciasportipode violencia:*Psicológica:61.5%,*Física: 30,6% *Sexual:6,5%.
FACTORES CRÍTICOS PRIORIZADOS:
Luego del análisis de la situación de la salud mental y de la
identificación de los problemas se han priorizado los siguientes
factores críticos para diseñar los objetivos estratégicos: ƒ Débil
ejercicio de rectoría del Ministerio de Salud en las acciones de
salud mental en el país. ƒ Estigmatización de la salud mental en
la comunidad en general y exclusión de la agenda prioritaria en
salud. ƒ Persistencia de un modelo de atención inadecuado,
basado en enfoques biomédicos, en el hospital psiquiátrico y
aislado de la comunidad. ƒ Recursos humanos insuficientemente
capacitados y deficientemente distribuidos para la atención de la
salud mental.
MISIÓN Y VISIÓN:
MISIÓN:
Promover la salud mental de forma satisfactoria y una cultura de
paz en todo el país. Previniendo, enfrentando y reparando los
diversos problemas que dañan la salud mental de la población
tanto de forma individual y colectiva. Todo esto a través de
políticas, planificación e intervención.
VISIÓN
Posicionar a la salud mental en un enfoque de comprensión,
equidad, accesibilidad y descentralización.
LINEAS DE ACCIÓN PROGRAMÁTICA:
INTEGRACIÓ N de la SA L U D MENTAL en la atención integral de
salud.
IMPULSO de las medidas de Promoción, PREVENCIÓN de la salud
mental, FOMENTANDO la participación ciudadana.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS:
La Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Mental y Cultura
de Paz tiene la gran tarea de promover una condición
mental saludable y una cultura de paz en las diversas
poblaciones del país, previniendo y enfrentando los
problemas, y reparando daños en la salud mental
individual y comunitaria, a través de la conducción
ANEXO
MATRIZ DE MONITOREO
TRABAJO GRUPAL Salud comunitaria tema final.docx

Más contenido relacionado

Similar a TRABAJO GRUPAL Salud comunitaria tema final.docx

02 lineamientos sm
02 lineamientos sm02 lineamientos sm
02 lineamientos sm
Hernán Poémape Flores
 
02 lineamientos sm
02 lineamientos sm02 lineamientos sm
02 lineamientos sm
rocio lopez sanchez
 
Norma tecnica salud mental
Norma tecnica salud mentalNorma tecnica salud mental
Norma tecnica salud mental
vilmaroxanasa
 
La salud mental en España. 2023,.pdf
La salud mental en España. 2023,.pdfLa salud mental en España. 2023,.pdf
La salud mental en España. 2023,.pdf
José María
 
programa SCH (MED 033).pdf
programa SCH (MED 033).pdfprograma SCH (MED 033).pdf
programa SCH (MED 033).pdf
AlexanderdeDiosCoste
 
PLAN DE DIFUSION DEL CSMC JPM - PÁTAPO.docx
PLAN DE DIFUSION DEL CSMC JPM - PÁTAPO.docxPLAN DE DIFUSION DEL CSMC JPM - PÁTAPO.docx
PLAN DE DIFUSION DEL CSMC JPM - PÁTAPO.docx
katherine cajusol siaden
 
SALUD MENTAL EN EL PERU - GALVEZ CORDOVA- FRANKLIN.pptx
SALUD MENTAL EN EL PERU - GALVEZ CORDOVA- FRANKLIN.pptxSALUD MENTAL EN EL PERU - GALVEZ CORDOVA- FRANKLIN.pptx
SALUD MENTAL EN EL PERU - GALVEZ CORDOVA- FRANKLIN.pptx
PerutecimportPerutec
 
Determinantes sociales y factores en salud mental
Determinantes sociales  y factores en  salud mentalDeterminantes sociales  y factores en  salud mental
Determinantes sociales y factores en salud mental
JetzabelAdileneCuadr1
 
LINEAMIENTOS PARA LA ACCIÓN EN SALUD MENTAL
 LINEAMIENTOS PARA LA ACCIÓN EN SALUD MENTAL LINEAMIENTOS PARA LA ACCIÓN EN SALUD MENTAL
LINEAMIENTOS PARA LA ACCIÓN EN SALUD MENTAL
Jose Luis Palacios Castillo
 
Politica nal ssr (1)
Politica nal ssr (1)Politica nal ssr (1)
Politica nal ssr (1)
Lizeth Aguilera Ladino
 
Politica nacional de salud sexual y reproductiva 2003
Politica nacional de salud sexual y reproductiva 2003Politica nacional de salud sexual y reproductiva 2003
Politica nacional de salud sexual y reproductiva 2003
Claudia Castro
 
ESTRATEGIA SANITARIA REGIONAL DE SALUD MENTAL Y CULTURA DE PAZ
ESTRATEGIA SANITARIA REGIONAL DE SALUD MENTAL Y CULTURA DE PAZESTRATEGIA SANITARIA REGIONAL DE SALUD MENTAL Y CULTURA DE PAZ
ESTRATEGIA SANITARIA REGIONAL DE SALUD MENTAL Y CULTURA DE PAZ
elena159753
 
Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01
luis fabian
 
Promoción de salud-mental_nilda
Promoción de salud-mental_nildaPromoción de salud-mental_nilda
Promoción de salud-mental_nilda
diogo_10_10_00
 
Informe sobre el sistema de salud mental en mexico - oms
Informe sobre el sistema de salud mental en mexico - omsInforme sobre el sistema de salud mental en mexico - oms
Informe sobre el sistema de salud mental en mexico - oms
Victor Tito
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
2 DETERMINANTES SALUD MENTAL examen3.pdf
2 DETERMINANTES SALUD MENTAL examen3.pdf2 DETERMINANTES SALUD MENTAL examen3.pdf
2 DETERMINANTES SALUD MENTAL examen3.pdf
NoemiGuarderas
 
Objetos de Estudio de la Salud Publica
Objetos de Estudio de la Salud PublicaObjetos de Estudio de la Salud Publica
Objetos de Estudio de la Salud Publica
Frank Pineda
 
Situación actual de la salud mental en el Perú y en el mundo.docx
Situación actual de la salud mental en el Perú y en el mundo.docxSituación actual de la salud mental en el Perú y en el mundo.docx
Situación actual de la salud mental en el Perú y en el mundo.docx
ErikaBaca1
 
2 UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC 2.docx
2 UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC 2.docx2 UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC 2.docx
2 UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC 2.docx
LILIANAFLORES495787
 

Similar a TRABAJO GRUPAL Salud comunitaria tema final.docx (20)

02 lineamientos sm
02 lineamientos sm02 lineamientos sm
02 lineamientos sm
 
02 lineamientos sm
02 lineamientos sm02 lineamientos sm
02 lineamientos sm
 
Norma tecnica salud mental
Norma tecnica salud mentalNorma tecnica salud mental
Norma tecnica salud mental
 
La salud mental en España. 2023,.pdf
La salud mental en España. 2023,.pdfLa salud mental en España. 2023,.pdf
La salud mental en España. 2023,.pdf
 
programa SCH (MED 033).pdf
programa SCH (MED 033).pdfprograma SCH (MED 033).pdf
programa SCH (MED 033).pdf
 
PLAN DE DIFUSION DEL CSMC JPM - PÁTAPO.docx
PLAN DE DIFUSION DEL CSMC JPM - PÁTAPO.docxPLAN DE DIFUSION DEL CSMC JPM - PÁTAPO.docx
PLAN DE DIFUSION DEL CSMC JPM - PÁTAPO.docx
 
SALUD MENTAL EN EL PERU - GALVEZ CORDOVA- FRANKLIN.pptx
SALUD MENTAL EN EL PERU - GALVEZ CORDOVA- FRANKLIN.pptxSALUD MENTAL EN EL PERU - GALVEZ CORDOVA- FRANKLIN.pptx
SALUD MENTAL EN EL PERU - GALVEZ CORDOVA- FRANKLIN.pptx
 
Determinantes sociales y factores en salud mental
Determinantes sociales  y factores en  salud mentalDeterminantes sociales  y factores en  salud mental
Determinantes sociales y factores en salud mental
 
LINEAMIENTOS PARA LA ACCIÓN EN SALUD MENTAL
 LINEAMIENTOS PARA LA ACCIÓN EN SALUD MENTAL LINEAMIENTOS PARA LA ACCIÓN EN SALUD MENTAL
LINEAMIENTOS PARA LA ACCIÓN EN SALUD MENTAL
 
Politica nal ssr (1)
Politica nal ssr (1)Politica nal ssr (1)
Politica nal ssr (1)
 
Politica nacional de salud sexual y reproductiva 2003
Politica nacional de salud sexual y reproductiva 2003Politica nacional de salud sexual y reproductiva 2003
Politica nacional de salud sexual y reproductiva 2003
 
ESTRATEGIA SANITARIA REGIONAL DE SALUD MENTAL Y CULTURA DE PAZ
ESTRATEGIA SANITARIA REGIONAL DE SALUD MENTAL Y CULTURA DE PAZESTRATEGIA SANITARIA REGIONAL DE SALUD MENTAL Y CULTURA DE PAZ
ESTRATEGIA SANITARIA REGIONAL DE SALUD MENTAL Y CULTURA DE PAZ
 
Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01
 
Promoción de salud-mental_nilda
Promoción de salud-mental_nildaPromoción de salud-mental_nilda
Promoción de salud-mental_nilda
 
Informe sobre el sistema de salud mental en mexico - oms
Informe sobre el sistema de salud mental en mexico - omsInforme sobre el sistema de salud mental en mexico - oms
Informe sobre el sistema de salud mental en mexico - oms
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
2 DETERMINANTES SALUD MENTAL examen3.pdf
2 DETERMINANTES SALUD MENTAL examen3.pdf2 DETERMINANTES SALUD MENTAL examen3.pdf
2 DETERMINANTES SALUD MENTAL examen3.pdf
 
Objetos de Estudio de la Salud Publica
Objetos de Estudio de la Salud PublicaObjetos de Estudio de la Salud Publica
Objetos de Estudio de la Salud Publica
 
Situación actual de la salud mental en el Perú y en el mundo.docx
Situación actual de la salud mental en el Perú y en el mundo.docxSituación actual de la salud mental en el Perú y en el mundo.docx
Situación actual de la salud mental en el Perú y en el mundo.docx
 
2 UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC 2.docx
2 UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC 2.docx2 UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC 2.docx
2 UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC 2.docx
 

Más de MERINOSIMEMilagrosEs

DIAGRAMA ESPINA DE PEZ.docx
DIAGRAMA  ESPINA DE PEZ.docxDIAGRAMA  ESPINA DE PEZ.docx
DIAGRAMA ESPINA DE PEZ.docx
MERINOSIMEMilagrosEs
 
TERMINOS MEDICOS PATÓLOGIAS PDF.pdf
TERMINOS MEDICOS PATÓLOGIAS PDF.pdfTERMINOS MEDICOS PATÓLOGIAS PDF.pdf
TERMINOS MEDICOS PATÓLOGIAS PDF.pdf
MERINOSIMEMilagrosEs
 
378720720-Neumonia (1).pptx
378720720-Neumonia (1).pptx378720720-Neumonia (1).pptx
378720720-Neumonia (1).pptx
MERINOSIMEMilagrosEs
 
Diagnosis of hyperthyroidism - UpToDate.pdf
Diagnosis of hyperthyroidism - UpToDate.pdfDiagnosis of hyperthyroidism - UpToDate.pdf
Diagnosis of hyperthyroidism - UpToDate.pdf
MERINOSIMEMilagrosEs
 
Correos institucionales de Arquitectura.pdf
Correos institucionales de Arquitectura.pdfCorreos institucionales de Arquitectura.pdf
Correos institucionales de Arquitectura.pdf
MERINOSIMEMilagrosEs
 
Final Product (4).pptx
Final Product (4).pptxFinal Product (4).pptx
Final Product (4).pptx
MERINOSIMEMilagrosEs
 
6. Cirrosis Hepática I. Dr Hofmann (1).doc
6. Cirrosis Hepática I. Dr Hofmann (1).doc6. Cirrosis Hepática I. Dr Hofmann (1).doc
6. Cirrosis Hepática I. Dr Hofmann (1).doc
MERINOSIMEMilagrosEs
 
378720720-Neumonia.pptx
378720720-Neumonia.pptx378720720-Neumonia.pptx
378720720-Neumonia.pptx
MERINOSIMEMilagrosEs
 
ESQUEMA DIAGRAMA.doc
ESQUEMA DIAGRAMA.docESQUEMA DIAGRAMA.doc
ESQUEMA DIAGRAMA.doc
MERINOSIMEMilagrosEs
 
CARDIOPULMONAR.docx
CARDIOPULMONAR.docxCARDIOPULMONAR.docx
CARDIOPULMONAR.docx
MERINOSIMEMilagrosEs
 
estrategia-sanitaria-nacional-salud-mental-y-cultura-de-paz-240026-downloable...
estrategia-sanitaria-nacional-salud-mental-y-cultura-de-paz-240026-downloable...estrategia-sanitaria-nacional-salud-mental-y-cultura-de-paz-240026-downloable...
estrategia-sanitaria-nacional-salud-mental-y-cultura-de-paz-240026-downloable...
MERINOSIMEMilagrosEs
 
SALUD DE LOS PUEBLOS.docx
SALUD DE LOS PUEBLOS.docxSALUD DE LOS PUEBLOS.docx
SALUD DE LOS PUEBLOS.docx
MERINOSIMEMilagrosEs
 
Clase 3 Diseño de Redes (1).pdf
Clase 3 Diseño de Redes (1).pdfClase 3 Diseño de Redes (1).pdf
Clase 3 Diseño de Redes (1).pdf
MERINOSIMEMilagrosEs
 
Academic task 5 tarea
Academic task 5 tareaAcademic task 5 tarea
Academic task 5 tarea
MERINOSIMEMilagrosEs
 
Temario word-intermundo
Temario word-intermundoTemario word-intermundo
Temario word-intermundo
MERINOSIMEMilagrosEs
 
Diapositiva grupo 9
Diapositiva grupo 9Diapositiva grupo 9
Diapositiva grupo 9
MERINOSIMEMilagrosEs
 
Terminologia m hipertiroidismo grp 4
Terminologia m  hipertiroidismo grp 4Terminologia m  hipertiroidismo grp 4
Terminologia m hipertiroidismo grp 4
MERINOSIMEMilagrosEs
 
El hipotiroidismo (1)
El hipotiroidismo (1)El hipotiroidismo (1)
El hipotiroidismo (1)
MERINOSIMEMilagrosEs
 
Hipertiroidismo... (1)
Hipertiroidismo... (1)Hipertiroidismo... (1)
Hipertiroidismo... (1)
MERINOSIMEMilagrosEs
 

Más de MERINOSIMEMilagrosEs (19)

DIAGRAMA ESPINA DE PEZ.docx
DIAGRAMA  ESPINA DE PEZ.docxDIAGRAMA  ESPINA DE PEZ.docx
DIAGRAMA ESPINA DE PEZ.docx
 
TERMINOS MEDICOS PATÓLOGIAS PDF.pdf
TERMINOS MEDICOS PATÓLOGIAS PDF.pdfTERMINOS MEDICOS PATÓLOGIAS PDF.pdf
TERMINOS MEDICOS PATÓLOGIAS PDF.pdf
 
378720720-Neumonia (1).pptx
378720720-Neumonia (1).pptx378720720-Neumonia (1).pptx
378720720-Neumonia (1).pptx
 
Diagnosis of hyperthyroidism - UpToDate.pdf
Diagnosis of hyperthyroidism - UpToDate.pdfDiagnosis of hyperthyroidism - UpToDate.pdf
Diagnosis of hyperthyroidism - UpToDate.pdf
 
Correos institucionales de Arquitectura.pdf
Correos institucionales de Arquitectura.pdfCorreos institucionales de Arquitectura.pdf
Correos institucionales de Arquitectura.pdf
 
Final Product (4).pptx
Final Product (4).pptxFinal Product (4).pptx
Final Product (4).pptx
 
6. Cirrosis Hepática I. Dr Hofmann (1).doc
6. Cirrosis Hepática I. Dr Hofmann (1).doc6. Cirrosis Hepática I. Dr Hofmann (1).doc
6. Cirrosis Hepática I. Dr Hofmann (1).doc
 
378720720-Neumonia.pptx
378720720-Neumonia.pptx378720720-Neumonia.pptx
378720720-Neumonia.pptx
 
ESQUEMA DIAGRAMA.doc
ESQUEMA DIAGRAMA.docESQUEMA DIAGRAMA.doc
ESQUEMA DIAGRAMA.doc
 
CARDIOPULMONAR.docx
CARDIOPULMONAR.docxCARDIOPULMONAR.docx
CARDIOPULMONAR.docx
 
estrategia-sanitaria-nacional-salud-mental-y-cultura-de-paz-240026-downloable...
estrategia-sanitaria-nacional-salud-mental-y-cultura-de-paz-240026-downloable...estrategia-sanitaria-nacional-salud-mental-y-cultura-de-paz-240026-downloable...
estrategia-sanitaria-nacional-salud-mental-y-cultura-de-paz-240026-downloable...
 
SALUD DE LOS PUEBLOS.docx
SALUD DE LOS PUEBLOS.docxSALUD DE LOS PUEBLOS.docx
SALUD DE LOS PUEBLOS.docx
 
Clase 3 Diseño de Redes (1).pdf
Clase 3 Diseño de Redes (1).pdfClase 3 Diseño de Redes (1).pdf
Clase 3 Diseño de Redes (1).pdf
 
Academic task 5 tarea
Academic task 5 tareaAcademic task 5 tarea
Academic task 5 tarea
 
Temario word-intermundo
Temario word-intermundoTemario word-intermundo
Temario word-intermundo
 
Diapositiva grupo 9
Diapositiva grupo 9Diapositiva grupo 9
Diapositiva grupo 9
 
Terminologia m hipertiroidismo grp 4
Terminologia m  hipertiroidismo grp 4Terminologia m  hipertiroidismo grp 4
Terminologia m hipertiroidismo grp 4
 
El hipotiroidismo (1)
El hipotiroidismo (1)El hipotiroidismo (1)
El hipotiroidismo (1)
 
Hipertiroidismo... (1)
Hipertiroidismo... (1)Hipertiroidismo... (1)
Hipertiroidismo... (1)
 

Último

Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 

Último (20)

Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 

TRABAJO GRUPAL Salud comunitaria tema final.docx

  • 1. “AÑO DELBICENTENARIO DEL PERÚ:200 AÑOS DE INDEPENDENCIA” INTEGRANTES:  FERNANDEZ BAUTISTA MARÍA EVA  FERNANDEZ ESPINOZA FIORELA ITA  FLORES TINEOLUZ QUINTANA  FUENTES PEREZ YANET  GONZA JIMÉNES MARÍA ESPERANZA  GONZALES FERNANDEZ LORENA MIRELI  GONZALES PEREZ JHOANA LISETH  HILAS AGUILAR DEISY  HOYOSPEREZ MERI LISETH  JIMENEZ DALDARRIAGA JANET  JULCA SANTILLANJONATAN  LEIVA SANTISTEBAN GRACIELA ANTONIA  LLANOSCHUGDEN HITLER ANDERSON  LOPEZBRAVO ELIZABETH
  • 2.  LOPEZGERRERO DANIELA NICOLLE  MEGO LEIVA JOSELI  MERINO SIME MILAGROS  MORETO ACUÑA KEIKO YAMALIT  TORRES CUEVA KATTI ROXANA  MOSQUEDA VENTURA EPIFANIA LISETH DOCENTE: EDIN MALDUNADO CUBAS ARÉA: SALUD COMUNITARIA CICLO: I 2021
  • 3. DEDICATORIA: “SALUD MENTAL Y CULTURA DE PAZ” INDICE ÍNDICE ……………………………………………. 3 1. PRESENTACIÓN ……………………………………………. 4
  • 4. 2. BASELEGAL ……………………………………………. 5 3. MARCO CONCEPTUAL……………………………………………. 5 4. ANÁLISISDELA SITUACIÓN ……………………………………………. 6 5. IDENTIFICACIÓN DEPROBLEMAS……………………………………………. 9 6. FACTORESCRÍTICOSPRIORIZADOS……………………………………………. 10 7. MISIÓN Y VISIÓN ……………………………………………. 10 8. LINEASDE ACCIÓN PROGRAMÁTICA …………………………………………… 10 9. OBJETIVOSESTRATÉGICOS……………………………………………. 12 10. GESTIÓN DEL PLAN ……………………………………………. 28 ANEXO:MATRIZ DE MONITOREO ……………………………………………. 29 PRENSENTACÍON: La salud mental en el Perú ha sido históricamente una de nuestras principales materias pendientes, a pesar de los importantes avances logrados. Los grandes problemas que nos aquejan, tanto desde el punto de vista de la Salud Pública como del Sistema de Atención de Salud, nos obligan a replantear algunos enfoques y prioridades. Al aprobarse los “Lineamientos para la acción en salud mental”, se dio el primer paso en el camino de la consolidación de la salud mental en el país. El segundo paso fue establecer la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Mental y Cultura de Paz, en julio del 2004, hecho inédito que confirmó la voluntad del Ministerio de seguir avanzando en este tema. El tercer paso, El camino, entonces, ha sido trazado; y felizmente, ya fue emprendido. Mas queda aún bastante para terminar de recorrerlo. Es imprescindible que lo hagamos juntos. Debemos entender que la Salud Mental es un asunto de interés general, por lo tanto responsabilidad de diversos actores sociales. Promover la salud
  • 5. no sólo debe ser prioridad de los sectores relacionados directamente con la salud, sino que es tarea de la población en su conjunto, con mayor exigencia de participación de sectores públicos y privados provistos de la capacidad política y económica para la modernización de la salud mental en el Perú. Ésta es nuestra convocatoria para que la Salud Mental sea una prioridad nacional de todos y todas, y una gran oportunidad histórica para mejorar nuestras condiciones de vida. Un Perú sano: ése es un rostro que ansiamos ver. BASE LEGAL: • Ley General de Salud, Ley N° 26842 • Ley del Ministerio de Salud, Ley N° 27657 • Decreto Supremo 013-2002-SA queaprueba el Reglamento de la Ley del Ministerio de Salud. • Resolución Ministerial Nº 075-2004/MINSA que aprueba los Lineamientos para la Acción en Salud Mental. • Resolución Ministerial Nº 1119-2003-SA/DMqueconforma la Comisión Técnica encargada de diseñar la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Mental. • Resolución Ministerial Nº 771-2004/MINSA queestablece las Estrategias Sanitarias Nacionales del Ministerio de Salud y sus respectivos órganos responsables. • Declaración Universalde los Derechos Humanos dictada el 10.12.48,por la Asamblea General de las Naciones Unidas. • Declaración de Madrid aprobada por la Asamblea General de Madrid, España, del 25 de agosto de 1996 y revisada por la Asamblea General de Yokohama.
  • 6. • Resolución Ministerial N° 455-2001SA/DMdel27.07.01 delManualde Normas y Procedimientos para la Prevención y Atención de la Violencia Familiar y el Maltrato Infantil. • La Declaración de Caracas aprobada en 1990 por la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) en la Conferencia Regional para la Reestructuración de la Atención Psiquiátrica en América Latina (1990), celebrada en Caracas, Venezuela. MARCO CONCEPTUAL: De acuerdo a los Lineamientos para la Acción en Salud Mental (Ministerio de Salud, 2004), la salud mental es: “el estado dinámico de bienestar subjetivo y de interacción inclusiva con el medio social, derivado de las condiciones biopsicosociales y espirituales que se sintetizan a nivel cortical y se expresan en todas las esferas de la conducta cotidiana (comportamientos, actitudes, afectos, cogniciones y valores) de la persona quien logra progresivos niveles de integración en relación con su sexo, edad y especialmente con su grupo étnico y social, permitiéndole recibir y aportar beneficios significativos a su familia, grupo, comunidad y sociedad”1 . A partir de esta definición de salud mental podemos destacar la importancia de la interacción entre las personas y su marco social, lo cual nos llevaría a plantear que las bases de la promoción de la salud mental deben enfocarse desde la perspectiva de una teoría del desarrollo humano, en lugar de teorías basadas en sicopatología o en comportamientos aislados del contexto social. El resultado de esta propuesta se
  • 7. dirige a lograr personas realizadas y una sociedad que promueva la convivencia, es decir, el buen trato y una cultura de paz. Análisis DE LA SITUACÍON: Los indicadores de salud mental en el país se expresan principalmente como indicadores de morbilidad por adicciones a alcohol y otras drogas, violencias y patologías psiquiátricas. Siguiendo la secuencia de trastornos en la salud mental así enumerados, una primera mirada de corte epidemiológico nos permite una apreciación rápida de la patología prevalente. Con respecto al consumo de drogas, la encuesta nacional 2002 de DEVIDA arroja los resultados siguientes, en cuanto a prevalencia de vida. Algunavezensu vida consumió n % Alcohol TabacoMarihuana Pasta básicade cocaína Clorhidratode cocaína InhalantesSustanciasde diseñoTranquilizantes 11’329,481 8’285,781 691,921 251,693 210,783 115,411 26,405 777,289 94.2 68.0 5.8 2.1 1.8 1.0 0.2 6.5 (n= 4,850 representando12’024,558 entre 12 y 64 años).Fuente:DEVIDA,EncuestaNacional sobre PrevenciónyConsumode Drogas2002, Lima, 2003. IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS: VIOLENCIA FAMILIAR: ENDES → 65,4%, siendomayorenlasregionesde Cuzco(79,4%),Apurímac (78,0%) y Puno (74,7%).Prevalenciasportipode violencia:*Psicológica:61.5%,*Física: 30,6% *Sexual:6,5%.
  • 8. FACTORES CRÍTICOS PRIORIZADOS: Luego del análisis de la situación de la salud mental y de la identificación de los problemas se han priorizado los siguientes factores críticos para diseñar los objetivos estratégicos: ƒ Débil ejercicio de rectoría del Ministerio de Salud en las acciones de salud mental en el país. ƒ Estigmatización de la salud mental en la comunidad en general y exclusión de la agenda prioritaria en salud. ƒ Persistencia de un modelo de atención inadecuado, basado en enfoques biomédicos, en el hospital psiquiátrico y aislado de la comunidad. ƒ Recursos humanos insuficientemente capacitados y deficientemente distribuidos para la atención de la salud mental. MISIÓN Y VISIÓN: MISIÓN: Promover la salud mental de forma satisfactoria y una cultura de paz en todo el país. Previniendo, enfrentando y reparando los diversos problemas que dañan la salud mental de la población tanto de forma individual y colectiva. Todo esto a través de políticas, planificación e intervención. VISIÓN Posicionar a la salud mental en un enfoque de comprensión, equidad, accesibilidad y descentralización.
  • 9. LINEAS DE ACCIÓN PROGRAMÁTICA: INTEGRACIÓ N de la SA L U D MENTAL en la atención integral de salud. IMPULSO de las medidas de Promoción, PREVENCIÓN de la salud mental, FOMENTANDO la participación ciudadana. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS: La Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Mental y Cultura de Paz tiene la gran tarea de promover una condición mental saludable y una cultura de paz en las diversas poblaciones del país, previniendo y enfrentando los problemas, y reparando daños en la salud mental individual y comunitaria, a través de la conducción ANEXO MATRIZ DE MONITOREO