SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIAL DE LECTURA: PROMOCIÓN DE SALUD MENTAL
Mg. Nilda Marcelo Alvarez
Promoción de la Salud Mental
En el año 2004 la Organización Mundial de la Salud y el Departamento de Salud Mental y Abuso de
Sustancias en colaboración con la Fundación Victorian para la Promoción de la Salud y La Universidad
de Melbourne elaboraron un Informe acerca de la problematica de la salud mental en diversos paises y
la promoción de la salud mental.
El objetivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en cuanto a Salud mental.es: “Que todas las
personas logren el mejor nivel de salud“
Las funciones de la OMS son el núcleo de la promoción de la salud mental. Desafortunadamente,
los profesionales de la salud y planificadores de salud están con frecuencia tan preocupados con los
problemas inmediatos de las personas que tienen una enfermedad que no les permite prestar atención
a aquellas personas que están "bien".
Este Informe sobre Promoción de Salud Mental es el esfuerzo más reciente de la OMS, Intenta
alcanzar un nivel de consenso sobre las características comunes de la salud mental así como en las
variaciones que existen entre las diferentes culturas.
La OMS coloca la promoción de la salud mental dentro del contexto más amplio de promoción de la
salud y salud pública.
La prevención de los trastornos mentales y la promoción de la salud mental son distintas entre sí pero
sus objetivos se superponen. Muchas de las intervenciones de promocion de salud también se
aplican a la prevención. Sin embargo, el alcance es mucho más amplio en la promoción de la salud
mental.
La promoción de la salud mental involucra acciones que ayudan a las personas a adoptar y mantener
estilos de vida saludables y a que creen condiciones de vida y ambientes que apoyen la salud.
La salud mental es más que la ausencia de enfermedad mental: es vital para los individuos, familias y
sociedades.
La OMS describe la salud mental como: un estado de bienestar en el cual el individuo se da cuenta de
sus propias aptitudes, puede afrontar las presiones normales de la vida, puede trabajar productiva y
fructíferamente y es capaz de hacer una contribución a su comunidad (OMS 2001).
En este sentido positivo, la salud mental es la base para el bienestar y funcionamiento efectivo de un
individuo y una comunidad. Este concepto medular de salud mental es consistente con su
interpretación amplia y variada en las diferentes culturas.
Los estudios han demostrado que las políticas y prácticas no saludables pueden afectar la salud
MATERIAL DE LECTURA: PROMOCIÓN DE SALUD MENTAL
Mg. Nilda Marcelo Alvarez
mental, Esto acentúa la necesidad de evaluar la efectividad de las intervenciones de políticas y
prácticas en diversas áreas de la salud, educación, economía, etc. A pesar de existir incertidumbres y
diferencias en la evidencia, se conoce lo suficiente acerca de los vínculos entre experiencia social y
salud mental para saber que urge la aplicación y evaluación de intervenciones de políticas y prácticas
localmente apropiadas para promover la salud mental.
En algunas comunidades, las prácticas y formas tradicionales de vida contribuyen a mantener la salud
mental, aun cuando ésta no fuese la intención explícita de las mismas. En otras comunidades, las
personas necesitan estar convencidas de que es factible y vale la pena hacer un esfuerzo para mejorar
la salud mental.
Un ambiente que respete y proteja los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales
básicos es fundamental para la promoción de la salud mental. Si no se cuenta con la seguridad y la
libertad que proporcionan estos derechos, es muy difícil mantener un alto nivel de salud mental.
La salud mental es asunto de todos , entre aquellos que pueden hacer algo para promover la salud
mental y quienes tienen algo que ganar, se incluyen a individuos, familias, comunidades,
organizaciones comerciales y profesionales de la salud.
Destacan especialmente las personas del gobierno encargadas de la toma de decisiones a nivel local y
nacional, cuyas acciones afectan la salud mental en formas que pudieran no conocer.
Los organismos internacionales podrán garantizar que en todas las etapas del desarrollo económico
los países estén conscientes de la importancia que tiene la salud mental para el desarrollo comunitario.
Las diferencias en los valores entre países, culturas, clases y géneros pueden parecer demasiado
grandes para permitir un consenso sobre una definición (OMS 2001). Sin embargo, al igual que la edad
o la riqueza tienen en sí muchas expresiones diferentes alrededor del mundo, y aún así mantienen un
significado universal, también la salud mental se puede conceptuar a través de las culturas sin
restringir su interpretación.
La OMS ha propuesto recientemente el siguiente significado de salud mental:
... un estado de bienestar en el cual el individuo se da cuenta de sus propias aptitudes, puede afrontar
las presiones normales de la vida, puede trabajar productiva y fructíferamente y es capaz de hacer una
contribución a su comunidad (OMS 2001a, p.1).
En sentido positivo, la salud mental es la base para el bienestar y el funcionamiento efectivo de un
individuo y una comunidad.
Ni la salud física ni la salud mental pueden existir solas. El funcionamiento de las áreas mentales,
físicas y sociales son interdependientes. Además, la salud y la enfermedad pueden existir
simultáneamente.
Al reconocer que la salud es un estado de balance incluyendo el propio ser, los otros y el ambiente,
estaremos ayudando a que las comunidades e individuos entiendan cómo buscar su mejoramiento.
MATERIAL DE LECTURA: PROMOCIÓN DE SALUD MENTAL
Mg. Nilda Marcelo Alvarez
La promoción de la salud mental es una parte integral de la salud pública. En general, la salud mental
y los problemas mentales, al igual que la salud y la enfermedad física, están determinados por
muchos factores que interactúan en forma social, psicológica y biológica. La asociación entre pobreza
y trastornos mentales parece ser universal, ocurre en todas las sociedades, independientemente de
sus niveles de desarrollo.
Los factores tales como la inseguridad y la desesperanza, el rápido cambio social y los riesgos de
violencia y problemas de salud física pueden explicar la mayor vulnerabilidad de las personas pobres
en cualquier país, a desarrollar enfermedades mentales (Patel & Kleinman 2003).
Los problemas de salud mental, sociales y de conducta pueden interactuar intensificando los efectos
que cada uno ejerce sobre la conducta y el bienestar. El abuso de sustancias, la violencia y el maltrato
de mujeres y niños y los problemas de salud, tienen mayor prevalencia y son más difíciles de afrontar
cuando existen condiciones de altas tasas de desempleo, bajo ingreso, educación limitada,
condiciones de estrés laboral, discriminación de género, estilo de vida no saludable y violaciones a los
derechos humanos (Desjarlais y otros, 1995).
La salud mental de cada persona puede verse afectada por factores y experiencias individuales, la
interacción social, las estructuras y recursos de la sociedad, y los valores culturales. Está influenciada
por experiencias de la vida diaria, experiencias en la familia y la escuela, en las calles y en el trabajo
(Lehtinen, Riikonen & Lahtinen 1997; Lahtinen y otros, 1999).
El estatus de salud mental está asociado con la conducta en todas las etapas de la vida. Un conjunto
de evidencias indica que los factores sociales asociados con los problemas mentales también están
relacionados con el consumo de alcohol y drogas, delitos y deserción escolar.
La ausencia de los determinantes de la salud y la presencia de factores perjudiciales, también parecen
ejercer un papel predominante en otras conductas de riesgo, tales como la práctica de sexo no seguro,
Además, existen interacciones complejas entre estos determinantes, las conductas y la salud mental.
Por ejemplo, una falta de empleo significativo podrá estar asociada con depresión y consumo de
alcohol y drogas. Esto a su vez podrá resultar en un accidente de transito, cuyas consecuencias son
discapacidad física y pérdida del empleo (W alker, Moodie & Herrman 2004). Actualmente está bien
establecida la importancia que tiene la salud mental para el mantenimiento de una salud física
adecuada y para la recuperación de enfermedades físicas.
Durante los últimos 30 años, la investigación ha contribuido a un entendimiento acerca del significado
del término —salud mental“, La salud mental ha sido conceptuada en formas diferentes como una
emoción positiva (afecto), tal como sentimientos de felicidad, incluso un rasgo de la personalidad de
MATERIAL DE LECTURA: PROMOCIÓN DE SALUD MENTAL
Mg. Nilda Marcelo Alvarez
los recursos psicológicos de autoestima y control, y como resiliencia o capacidad para hacer frente a la
adversidad. Los diferentes aspectos y modelos de salud mental contribuyen a nuestro entendimiento
del significado de salud mental positiva.
La salud mental positiva puede ser conceptuada como una sensación subjetiva de bienestar. Bradburn
(1965) creó una escala para medir las facetas positivas y negativas del bienestar psicológico. Estudios
posteriores sobre la definición y los determinantes del bienestar subjetivo sugieren que éste ejerce más
efecto en el ambiente que el que el ambiente ejerce sobre él.
La promoción efectiva de la salud produce cambios en los determinantes de la salud , Los factores
personales, sociales y ambientales que determinan la salud mental y los problemas mentales se
pueden agrupar conceptualmente en tres temas:
▪ El desarrollo y mantenimiento de comunidades saludables
Esto proporciona entonces un ambiente de protección y seguridad, buenas condiciones habitacionales,
experiencias educativas positivas, empleo, buenas condiciones de trabajo y una infraestructura política
de apoyo; minimiza el conflicto y la violencia; permite la auto-determinación y el control de la propia
vida; y proporciona validación comunitaria, apoyo social, modelos de roles positivos y las necesidades
basicas de alimentación, afecto y albergue.
▪La capacidad de cada persona para afrontar el mundo social a través de destrezas de
participación, tolerancia a la diversidad y responsabilidad mutua
Esto está relacionado con experiencias positivas de lazos afectivos tempranos, apego, relaciones,
comunicación y sentimientos de aceptación.
▪ La capacidad de cada persona para afrontar los sentimientos y pensamientos, el manejo de la
propia vida y la resiliencia.
Esto está relacionado con la salud física, la autoestima, la capacidad para manejar los conflictos y la
capacidad para aprender.
Propiciar estas cualidades individuales, sociales y ambientales y evitar lo opuesto, son los objetivos de
la promoción de la salud mental. En cada país o comunidad, la opinión local sobre los problemas
importantes y las ganancias potenciales, y la evidencia acerca de los determinantes sociales y
personales de la salud mental conformarán las actividades de la promoción de la salud mental. Como
se mencionó anteriormente, la promoción de la salud y la prevención son actividades que están
necesariamente relacionadas y superpuestas: la promoción se ocupa de los determinantes de la salud,
mientras que la prevención se enfoca en las causas de la enfermedad.
La evidencia para la prevención de los trastornos mentales contribuye a la base de evidencia para la
MATERIAL DE LECTURA: PROMOCIÓN DE SALUD MENTAL
Mg. Nilda Marcelo Alvarez
promoción de la salud mental. Sin embargo, más allá de esto, la evidencia para la efectividad de la
promoción de la salud mental se está ampliando a través de la evaluación de experiencias en
diferentes formas y en diferentes países y entornos. Esto proporciona mayor confianza en la
elaboración de intervenciones, aun cuando el principio de la prudencia reconoce que nunca sabremos
suficiente para actuar con total certeza.
Las actividades para la promoción de la salud mental son principalmente sociopolíticas: reducir el
desempleo, mejorar la escolarización y la vivienda, trabajar para disminuir los diferentes tipos de
estigma y discriminación, e iniciativas de políticas específicas, tales como el uso de cinturones de
seguridad para evitar las lesiones en la cabeza. Los agentes claves son los políticos, educadores y
miembros de las organizaciones no gubernamentales. El trabajo de los profesionales de la salud
mental es recordarles que la evidencia es un factor de importancia para estas variables claves
(Goldberg 1998). Los profesionales de la salud podrán estar involucrados más directamente en la
prevención de las enfermedades, creando y aplicando programas en la atención primaria de la salud y
en otros entornos, y en políticas de salud.
Se ha visto que la promoción de la salud mental reclama la paz, la justicia social, condiciones de
vivienda aceptables, educación y empleo. El llamado de acción intersectorial algunas veces ha sido
difuso (Kreitman1990). Se requieren propuestas específicas basadas en evidencia con resultados
medibles. Sin embargo, pedir que los proyectos individuales para la promoción de la salud demuestren
cambios a largo plazo en los problemas de salud, productividad o calidad de vida, es con frecuencia
poco realista e innecesario. En su lugar, se requiere organizar la evidencia que vincula la salud mental
con sus determinantes esenciales (investigación etiológica) y el diseño y evaluación de los programas
para demostrar cambios en las mismas variables determinantes o mediadoras. En otras palabras, los
programas y políticas pueden aspirar a producir cambios en los indicadores de la participación
económica, los niveles de discriminación o conectividad social.
La identificación y documentación de los beneficios que tienen estos cambios para la salud mental, y el
desarrollo de los indicadores de estos determinantes, son áreas complementarias de trabajo que
necesita nmayor apoyo. Sí existe una base de evidencia para la promoción de la salud mental, pero la
misma necesita ser reforzada mediante la investigación etiológica y la evaluación de programas y
políticas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contexto Global de Salud Mental
Contexto Global de Salud Mental Contexto Global de Salud Mental
Contexto Global de Salud Mental
Luis Aragón
 
Contexto y Salud
Contexto y SaludContexto y Salud
Contexto y Salud
Vicente Baos Vicente
 
MAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADE
MAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADEMAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADE
MAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADE
SANTIAGO ANDRADE
 
Promoción y Prevención en Salud Mental
Promoción y Prevención en Salud MentalPromoción y Prevención en Salud Mental
Promoción y Prevención en Salud Mental
Nery Perez
 
Situación de la Salud Mental en el Perú
Situación de la  Salud Mental en el PerúSituación de la  Salud Mental en el Perú
Situación de la Salud Mental en el Perú
Silvana Star
 
Lucha contra el estigma. Salud mental.
Lucha contra el estigma. Salud mental.Lucha contra el estigma. Salud mental.
Lucha contra el estigma. Salud mental.
José María
 
Salud mental OPS
Salud mental OPSSalud mental OPS
Salud mental OPS
OPS Colombia
 
Factores salud mental
Factores salud mentalFactores salud mental
Factores salud mental
Daenlo Lz
 
Salud mental peru
Salud mental peruSalud mental peru
Salud mental peru
Sandro Casavilca Zambrano
 
La importancia que se le da a la salud mental del ser humano en oaxaca en la ...
La importancia que se le da a la salud mental del ser humano en oaxaca en la ...La importancia que se le da a la salud mental del ser humano en oaxaca en la ...
La importancia que se le da a la salud mental del ser humano en oaxaca en la ...
oxus77
 
Epidemiología de la salud mental en el perú3clase
Epidemiología de la salud mental en el perú3claseEpidemiología de la salud mental en el perú3clase
Epidemiología de la salud mental en el perú3clase
ediazpe
 
Guia didactica salud publica
Guia didactica salud publicaGuia didactica salud publica
Guia didactica salud publica
SistemadeEstudiosMed
 
La salud mental positiva
La salud mental positivaLa salud mental positiva
La salud mental positiva
Marcial Aguilar
 
Salud mental y trastornos mentales en el Perú
Salud mental y trastornos mentales en el PerúSalud mental y trastornos mentales en el Perú
Salud mental y trastornos mentales en el Perú
Fordis
 
Sociedad en riesgo determinantes de la salud mental unidad 2
Sociedad en riesgo determinantes de la salud mental unidad 2Sociedad en riesgo determinantes de la salud mental unidad 2
Sociedad en riesgo determinantes de la salud mental unidad 2
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
 
Depresión en adolescentes
Depresión en adolescentesDepresión en adolescentes
Depresión en adolescentes
Edinson Segovia
 
Factores que influyen en la salud
Factores que influyen en la saludFactores que influyen en la salud
Factores que influyen en la salud
Luis Cig-Ros
 
Marco conceptual integral de salud mental
Marco conceptual integral de salud mental Marco conceptual integral de salud mental
Marco conceptual integral de salud mental
Day Montes
 
Salud mental es una prioridad en el Perú - CICAT-SALUD
Salud mental  es una prioridad en el Perú - CICAT-SALUDSalud mental  es una prioridad en el Perú - CICAT-SALUD
Salud mental es una prioridad en el Perú - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
MIGUEL CALDERON
 

La actualidad más candente (20)

Contexto Global de Salud Mental
Contexto Global de Salud Mental Contexto Global de Salud Mental
Contexto Global de Salud Mental
 
Contexto y Salud
Contexto y SaludContexto y Salud
Contexto y Salud
 
MAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADE
MAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADEMAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADE
MAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADE
 
Promoción y Prevención en Salud Mental
Promoción y Prevención en Salud MentalPromoción y Prevención en Salud Mental
Promoción y Prevención en Salud Mental
 
Situación de la Salud Mental en el Perú
Situación de la  Salud Mental en el PerúSituación de la  Salud Mental en el Perú
Situación de la Salud Mental en el Perú
 
Lucha contra el estigma. Salud mental.
Lucha contra el estigma. Salud mental.Lucha contra el estigma. Salud mental.
Lucha contra el estigma. Salud mental.
 
Salud mental OPS
Salud mental OPSSalud mental OPS
Salud mental OPS
 
Factores salud mental
Factores salud mentalFactores salud mental
Factores salud mental
 
Salud mental peru
Salud mental peruSalud mental peru
Salud mental peru
 
La importancia que se le da a la salud mental del ser humano en oaxaca en la ...
La importancia que se le da a la salud mental del ser humano en oaxaca en la ...La importancia que se le da a la salud mental del ser humano en oaxaca en la ...
La importancia que se le da a la salud mental del ser humano en oaxaca en la ...
 
Epidemiología de la salud mental en el perú3clase
Epidemiología de la salud mental en el perú3claseEpidemiología de la salud mental en el perú3clase
Epidemiología de la salud mental en el perú3clase
 
Guia didactica salud publica
Guia didactica salud publicaGuia didactica salud publica
Guia didactica salud publica
 
La salud mental positiva
La salud mental positivaLa salud mental positiva
La salud mental positiva
 
Salud mental y trastornos mentales en el Perú
Salud mental y trastornos mentales en el PerúSalud mental y trastornos mentales en el Perú
Salud mental y trastornos mentales en el Perú
 
Sociedad en riesgo determinantes de la salud mental unidad 2
Sociedad en riesgo determinantes de la salud mental unidad 2Sociedad en riesgo determinantes de la salud mental unidad 2
Sociedad en riesgo determinantes de la salud mental unidad 2
 
Depresión en adolescentes
Depresión en adolescentesDepresión en adolescentes
Depresión en adolescentes
 
Factores que influyen en la salud
Factores que influyen en la saludFactores que influyen en la salud
Factores que influyen en la salud
 
Marco conceptual integral de salud mental
Marco conceptual integral de salud mental Marco conceptual integral de salud mental
Marco conceptual integral de salud mental
 
Salud mental es una prioridad en el Perú - CICAT-SALUD
Salud mental  es una prioridad en el Perú - CICAT-SALUDSalud mental  es una prioridad en el Perú - CICAT-SALUD
Salud mental es una prioridad en el Perú - CICAT-SALUD
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
 

Similar a Promoción de salud-mental_nilda

La Salud
La SaludLa Salud
La Salud
JoseNieto99
 
Psicología Social Higiene y salud mental.pdf
Psicología Social Higiene y salud mental.pdfPsicología Social Higiene y salud mental.pdf
Psicología Social Higiene y salud mental.pdf
creedsamaniego
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
anna_ortiz
 
2 DETERMINANTES SALUD MENTAL examen3.pdf
2 DETERMINANTES SALUD MENTAL examen3.pdf2 DETERMINANTES SALUD MENTAL examen3.pdf
2 DETERMINANTES SALUD MENTAL examen3.pdf
NoemiGuarderas
 
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (3)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (3)Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (3)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (3)
Juan Timoteo Cori
 
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (2)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (2)Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (2)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (2)
Juan Timoteo Cori
 
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014
Juan Timoteo Cori
 
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (1)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (1)Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (1)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (1)
Juan Timoteo Cori
 
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (4)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (4)Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (4)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (4)
Juan Timoteo Cori
 
La salud mental
La salud mentalLa salud mental
La salud mental
elcoeto
 
Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01
luis fabian
 
Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01
luis fabian
 
Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01
luis fabian
 
SESION DE APRENDIZAJE nº01 - actividades en salud comunitaria
SESION DE APRENDIZAJE nº01 - actividades en salud comunitariaSESION DE APRENDIZAJE nº01 - actividades en salud comunitaria
SESION DE APRENDIZAJE nº01 - actividades en salud comunitaria
SteveGarciaLlamas
 
T salud mental mg rf sk uah
T salud mental mg rf sk uahT salud mental mg rf sk uah
T salud mental mg rf sk uah
Menfis Alvarez
 
FIORELLA PSIQUIATRIA 2.docx
FIORELLA PSIQUIATRIA 2.docxFIORELLA PSIQUIATRIA 2.docx
FIORELLA PSIQUIATRIA 2.docx
FIORELLACRISTINAREYE1
 
Salud mental
Salud mental Salud mental
Salud mental
Luis Matías
 
Salud
SaludSalud
Interacción del hombre con el proceso salud –.pptx
Interacción del hombre con el proceso salud –.pptxInteracción del hombre con el proceso salud –.pptx
Interacción del hombre con el proceso salud –.pptx
EhimyJimenez
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
xpollox
 

Similar a Promoción de salud-mental_nilda (20)

La Salud
La SaludLa Salud
La Salud
 
Psicología Social Higiene y salud mental.pdf
Psicología Social Higiene y salud mental.pdfPsicología Social Higiene y salud mental.pdf
Psicología Social Higiene y salud mental.pdf
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
2 DETERMINANTES SALUD MENTAL examen3.pdf
2 DETERMINANTES SALUD MENTAL examen3.pdf2 DETERMINANTES SALUD MENTAL examen3.pdf
2 DETERMINANTES SALUD MENTAL examen3.pdf
 
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (3)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (3)Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (3)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (3)
 
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (2)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (2)Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (2)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (2)
 
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014
 
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (1)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (1)Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (1)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (1)
 
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (4)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (4)Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (4)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (4)
 
La salud mental
La salud mentalLa salud mental
La salud mental
 
Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01
 
Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01
 
Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01
 
SESION DE APRENDIZAJE nº01 - actividades en salud comunitaria
SESION DE APRENDIZAJE nº01 - actividades en salud comunitariaSESION DE APRENDIZAJE nº01 - actividades en salud comunitaria
SESION DE APRENDIZAJE nº01 - actividades en salud comunitaria
 
T salud mental mg rf sk uah
T salud mental mg rf sk uahT salud mental mg rf sk uah
T salud mental mg rf sk uah
 
FIORELLA PSIQUIATRIA 2.docx
FIORELLA PSIQUIATRIA 2.docxFIORELLA PSIQUIATRIA 2.docx
FIORELLA PSIQUIATRIA 2.docx
 
Salud mental
Salud mental Salud mental
Salud mental
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Interacción del hombre con el proceso salud –.pptx
Interacción del hombre con el proceso salud –.pptxInteracción del hombre con el proceso salud –.pptx
Interacción del hombre con el proceso salud –.pptx
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Promoción de salud-mental_nilda

  • 1. MATERIAL DE LECTURA: PROMOCIÓN DE SALUD MENTAL Mg. Nilda Marcelo Alvarez Promoción de la Salud Mental En el año 2004 la Organización Mundial de la Salud y el Departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancias en colaboración con la Fundación Victorian para la Promoción de la Salud y La Universidad de Melbourne elaboraron un Informe acerca de la problematica de la salud mental en diversos paises y la promoción de la salud mental. El objetivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en cuanto a Salud mental.es: “Que todas las personas logren el mejor nivel de salud“ Las funciones de la OMS son el núcleo de la promoción de la salud mental. Desafortunadamente, los profesionales de la salud y planificadores de salud están con frecuencia tan preocupados con los problemas inmediatos de las personas que tienen una enfermedad que no les permite prestar atención a aquellas personas que están "bien". Este Informe sobre Promoción de Salud Mental es el esfuerzo más reciente de la OMS, Intenta alcanzar un nivel de consenso sobre las características comunes de la salud mental así como en las variaciones que existen entre las diferentes culturas. La OMS coloca la promoción de la salud mental dentro del contexto más amplio de promoción de la salud y salud pública. La prevención de los trastornos mentales y la promoción de la salud mental son distintas entre sí pero sus objetivos se superponen. Muchas de las intervenciones de promocion de salud también se aplican a la prevención. Sin embargo, el alcance es mucho más amplio en la promoción de la salud mental. La promoción de la salud mental involucra acciones que ayudan a las personas a adoptar y mantener estilos de vida saludables y a que creen condiciones de vida y ambientes que apoyen la salud. La salud mental es más que la ausencia de enfermedad mental: es vital para los individuos, familias y sociedades. La OMS describe la salud mental como: un estado de bienestar en el cual el individuo se da cuenta de sus propias aptitudes, puede afrontar las presiones normales de la vida, puede trabajar productiva y fructíferamente y es capaz de hacer una contribución a su comunidad (OMS 2001). En este sentido positivo, la salud mental es la base para el bienestar y funcionamiento efectivo de un individuo y una comunidad. Este concepto medular de salud mental es consistente con su interpretación amplia y variada en las diferentes culturas. Los estudios han demostrado que las políticas y prácticas no saludables pueden afectar la salud
  • 2. MATERIAL DE LECTURA: PROMOCIÓN DE SALUD MENTAL Mg. Nilda Marcelo Alvarez mental, Esto acentúa la necesidad de evaluar la efectividad de las intervenciones de políticas y prácticas en diversas áreas de la salud, educación, economía, etc. A pesar de existir incertidumbres y diferencias en la evidencia, se conoce lo suficiente acerca de los vínculos entre experiencia social y salud mental para saber que urge la aplicación y evaluación de intervenciones de políticas y prácticas localmente apropiadas para promover la salud mental. En algunas comunidades, las prácticas y formas tradicionales de vida contribuyen a mantener la salud mental, aun cuando ésta no fuese la intención explícita de las mismas. En otras comunidades, las personas necesitan estar convencidas de que es factible y vale la pena hacer un esfuerzo para mejorar la salud mental. Un ambiente que respete y proteja los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales básicos es fundamental para la promoción de la salud mental. Si no se cuenta con la seguridad y la libertad que proporcionan estos derechos, es muy difícil mantener un alto nivel de salud mental. La salud mental es asunto de todos , entre aquellos que pueden hacer algo para promover la salud mental y quienes tienen algo que ganar, se incluyen a individuos, familias, comunidades, organizaciones comerciales y profesionales de la salud. Destacan especialmente las personas del gobierno encargadas de la toma de decisiones a nivel local y nacional, cuyas acciones afectan la salud mental en formas que pudieran no conocer. Los organismos internacionales podrán garantizar que en todas las etapas del desarrollo económico los países estén conscientes de la importancia que tiene la salud mental para el desarrollo comunitario. Las diferencias en los valores entre países, culturas, clases y géneros pueden parecer demasiado grandes para permitir un consenso sobre una definición (OMS 2001). Sin embargo, al igual que la edad o la riqueza tienen en sí muchas expresiones diferentes alrededor del mundo, y aún así mantienen un significado universal, también la salud mental se puede conceptuar a través de las culturas sin restringir su interpretación. La OMS ha propuesto recientemente el siguiente significado de salud mental: ... un estado de bienestar en el cual el individuo se da cuenta de sus propias aptitudes, puede afrontar las presiones normales de la vida, puede trabajar productiva y fructíferamente y es capaz de hacer una contribución a su comunidad (OMS 2001a, p.1). En sentido positivo, la salud mental es la base para el bienestar y el funcionamiento efectivo de un individuo y una comunidad. Ni la salud física ni la salud mental pueden existir solas. El funcionamiento de las áreas mentales, físicas y sociales son interdependientes. Además, la salud y la enfermedad pueden existir simultáneamente. Al reconocer que la salud es un estado de balance incluyendo el propio ser, los otros y el ambiente, estaremos ayudando a que las comunidades e individuos entiendan cómo buscar su mejoramiento.
  • 3. MATERIAL DE LECTURA: PROMOCIÓN DE SALUD MENTAL Mg. Nilda Marcelo Alvarez La promoción de la salud mental es una parte integral de la salud pública. En general, la salud mental y los problemas mentales, al igual que la salud y la enfermedad física, están determinados por muchos factores que interactúan en forma social, psicológica y biológica. La asociación entre pobreza y trastornos mentales parece ser universal, ocurre en todas las sociedades, independientemente de sus niveles de desarrollo. Los factores tales como la inseguridad y la desesperanza, el rápido cambio social y los riesgos de violencia y problemas de salud física pueden explicar la mayor vulnerabilidad de las personas pobres en cualquier país, a desarrollar enfermedades mentales (Patel & Kleinman 2003). Los problemas de salud mental, sociales y de conducta pueden interactuar intensificando los efectos que cada uno ejerce sobre la conducta y el bienestar. El abuso de sustancias, la violencia y el maltrato de mujeres y niños y los problemas de salud, tienen mayor prevalencia y son más difíciles de afrontar cuando existen condiciones de altas tasas de desempleo, bajo ingreso, educación limitada, condiciones de estrés laboral, discriminación de género, estilo de vida no saludable y violaciones a los derechos humanos (Desjarlais y otros, 1995). La salud mental de cada persona puede verse afectada por factores y experiencias individuales, la interacción social, las estructuras y recursos de la sociedad, y los valores culturales. Está influenciada por experiencias de la vida diaria, experiencias en la familia y la escuela, en las calles y en el trabajo (Lehtinen, Riikonen & Lahtinen 1997; Lahtinen y otros, 1999). El estatus de salud mental está asociado con la conducta en todas las etapas de la vida. Un conjunto de evidencias indica que los factores sociales asociados con los problemas mentales también están relacionados con el consumo de alcohol y drogas, delitos y deserción escolar. La ausencia de los determinantes de la salud y la presencia de factores perjudiciales, también parecen ejercer un papel predominante en otras conductas de riesgo, tales como la práctica de sexo no seguro, Además, existen interacciones complejas entre estos determinantes, las conductas y la salud mental. Por ejemplo, una falta de empleo significativo podrá estar asociada con depresión y consumo de alcohol y drogas. Esto a su vez podrá resultar en un accidente de transito, cuyas consecuencias son discapacidad física y pérdida del empleo (W alker, Moodie & Herrman 2004). Actualmente está bien establecida la importancia que tiene la salud mental para el mantenimiento de una salud física adecuada y para la recuperación de enfermedades físicas. Durante los últimos 30 años, la investigación ha contribuido a un entendimiento acerca del significado del término —salud mental“, La salud mental ha sido conceptuada en formas diferentes como una emoción positiva (afecto), tal como sentimientos de felicidad, incluso un rasgo de la personalidad de
  • 4. MATERIAL DE LECTURA: PROMOCIÓN DE SALUD MENTAL Mg. Nilda Marcelo Alvarez los recursos psicológicos de autoestima y control, y como resiliencia o capacidad para hacer frente a la adversidad. Los diferentes aspectos y modelos de salud mental contribuyen a nuestro entendimiento del significado de salud mental positiva. La salud mental positiva puede ser conceptuada como una sensación subjetiva de bienestar. Bradburn (1965) creó una escala para medir las facetas positivas y negativas del bienestar psicológico. Estudios posteriores sobre la definición y los determinantes del bienestar subjetivo sugieren que éste ejerce más efecto en el ambiente que el que el ambiente ejerce sobre él. La promoción efectiva de la salud produce cambios en los determinantes de la salud , Los factores personales, sociales y ambientales que determinan la salud mental y los problemas mentales se pueden agrupar conceptualmente en tres temas: ▪ El desarrollo y mantenimiento de comunidades saludables Esto proporciona entonces un ambiente de protección y seguridad, buenas condiciones habitacionales, experiencias educativas positivas, empleo, buenas condiciones de trabajo y una infraestructura política de apoyo; minimiza el conflicto y la violencia; permite la auto-determinación y el control de la propia vida; y proporciona validación comunitaria, apoyo social, modelos de roles positivos y las necesidades basicas de alimentación, afecto y albergue. ▪La capacidad de cada persona para afrontar el mundo social a través de destrezas de participación, tolerancia a la diversidad y responsabilidad mutua Esto está relacionado con experiencias positivas de lazos afectivos tempranos, apego, relaciones, comunicación y sentimientos de aceptación. ▪ La capacidad de cada persona para afrontar los sentimientos y pensamientos, el manejo de la propia vida y la resiliencia. Esto está relacionado con la salud física, la autoestima, la capacidad para manejar los conflictos y la capacidad para aprender. Propiciar estas cualidades individuales, sociales y ambientales y evitar lo opuesto, son los objetivos de la promoción de la salud mental. En cada país o comunidad, la opinión local sobre los problemas importantes y las ganancias potenciales, y la evidencia acerca de los determinantes sociales y personales de la salud mental conformarán las actividades de la promoción de la salud mental. Como se mencionó anteriormente, la promoción de la salud y la prevención son actividades que están necesariamente relacionadas y superpuestas: la promoción se ocupa de los determinantes de la salud, mientras que la prevención se enfoca en las causas de la enfermedad. La evidencia para la prevención de los trastornos mentales contribuye a la base de evidencia para la
  • 5. MATERIAL DE LECTURA: PROMOCIÓN DE SALUD MENTAL Mg. Nilda Marcelo Alvarez promoción de la salud mental. Sin embargo, más allá de esto, la evidencia para la efectividad de la promoción de la salud mental se está ampliando a través de la evaluación de experiencias en diferentes formas y en diferentes países y entornos. Esto proporciona mayor confianza en la elaboración de intervenciones, aun cuando el principio de la prudencia reconoce que nunca sabremos suficiente para actuar con total certeza. Las actividades para la promoción de la salud mental son principalmente sociopolíticas: reducir el desempleo, mejorar la escolarización y la vivienda, trabajar para disminuir los diferentes tipos de estigma y discriminación, e iniciativas de políticas específicas, tales como el uso de cinturones de seguridad para evitar las lesiones en la cabeza. Los agentes claves son los políticos, educadores y miembros de las organizaciones no gubernamentales. El trabajo de los profesionales de la salud mental es recordarles que la evidencia es un factor de importancia para estas variables claves (Goldberg 1998). Los profesionales de la salud podrán estar involucrados más directamente en la prevención de las enfermedades, creando y aplicando programas en la atención primaria de la salud y en otros entornos, y en políticas de salud. Se ha visto que la promoción de la salud mental reclama la paz, la justicia social, condiciones de vivienda aceptables, educación y empleo. El llamado de acción intersectorial algunas veces ha sido difuso (Kreitman1990). Se requieren propuestas específicas basadas en evidencia con resultados medibles. Sin embargo, pedir que los proyectos individuales para la promoción de la salud demuestren cambios a largo plazo en los problemas de salud, productividad o calidad de vida, es con frecuencia poco realista e innecesario. En su lugar, se requiere organizar la evidencia que vincula la salud mental con sus determinantes esenciales (investigación etiológica) y el diseño y evaluación de los programas para demostrar cambios en las mismas variables determinantes o mediadoras. En otras palabras, los programas y políticas pueden aspirar a producir cambios en los indicadores de la participación económica, los niveles de discriminación o conectividad social. La identificación y documentación de los beneficios que tienen estos cambios para la salud mental, y el desarrollo de los indicadores de estos determinantes, son áreas complementarias de trabajo que necesita nmayor apoyo. Sí existe una base de evidencia para la promoción de la salud mental, pero la misma necesita ser reforzada mediante la investigación etiológica y la evaluación de programas y políticas.