SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
ESCUELA DE POSGRADO
DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES, GESTIÓN PÚBLICA Y DESARROLLO
TERRITORIAL
TEMA: MÓDULO 3: PLAGIO
GRUPO 2:
ALFREDO ESPEZUA UCHASARA
HERNAN PORTO BRAVO
LUIS IDME CAJMA
ELVIS DERWIN TICONA CONDORI
WILBER QUISPE CONYA
CURSO: TALLER DE PRODUCCION INTELECTUAL
ÍNDICE
1. Conceptos y antecedente de plagio
2. Factores de plagio y tipos de plagio
3. Plagio en el ámbito académico y plagio en artículos de revistas
4. Retractaciones en publicaciones científicas y autoplagio
5. Evitar plagio y programas informáticos anti plagio
1.- CONCEPTO Y ANTECEDENTES DE
PLAGIO
PRESENTADO POR : Alfredo Espezua Uchasara
1.- CONCEPTO Y ANTECEDENTES DE PLAGIO
1.1. ¿Qué es plagiar?
• Según el Diccionario de la Real Academia Española, plagiar es
“copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias”.
• Por lo tanto, plagiar es copiar una obra o parte de ella y no mencionar
al autor de esa obra o de esas ideas.
• Cuando esta obra o ideas son publicadas y se divulgan, el auténtico
autor pierde autoridad sobre ellas y los intereses económicos,
atentando así contra sus derechos morales y patrimoniales.
• El plagio académico consiste en utilizar las ideas, las palabras o el
trabajo de otras personas y presentarlos como propios en nuestros
trabajos. Se trata de una falta muy grave contra la honestidad
académica y que atenta contra la propiedad intelectual, ya que se
aprovecha del esfuerzo intelectual de otras personas.
1.2. Plagio desde el punto de vista legal
• Desde el punto de vista legal es una infracción al derecho de autor acerca
de una obra artística o intelectual de cualquier tipo, en la que se incurre
cuando se presenta una obra ajena como propia u original.
• Así, una persona comete plagio si copia o imita algo que no le pertenece, y
se hace pasar por su autor, con o sin su autorización. En el caso de
documentos escritos, por ejemplo, se tipifica este delito cuando se incluye
una idea, texto, imagen o diseño de otro autor, sin anunciarlo expresamente,
sin usar comillas (o la sangría y tipografía distinta equivalentes) y sin citar la
fuente o autor original.
• El plagio constituye específicamente una violación a la paternidad de la obra,
considerada dentro del marco de los derechos morales.
Diferencia entre plagio y copia
2.- FACTORES Y TIPOS DE PLAGIO
PRESENTADO POR : Hernán Porto Bravo
2.1. Factores que influyen en el plagio
•Educación tardía en la integridad científica.
•Ausencia de normas claras y Ambigüedad definiciones.
•Sociedad y ambiente laboral permisivo.
•Ausencia de procesos institucionales para enfrentar el
plagio.
•Definiciones poco claras sobre qué constituye una investigación científica
(Academia vs Industria farmacéutica).
2.2. Los factores mitigantes y agravantes del plagio
●Cantidad
de plagio
●Cooperació
n del
denunciado
●Circunstancias
extenuantes
(enfermedades,
accidentes, problemas
familiares)
●Información
falsa durante la
investigación
●Faltas
reiterativas
●Obtener el
documento
fuente con
mentiras
2.3. Tipos de plagios
●Plagio de
figuras
●Plagio de textos
●Plagio de
ideas
¿Cuántos tipos de plagios existe?
●
Plagio
de
ideas
• Es la apropiación de
ideas ejemplos
explicaciones, teorías,
conclusiones, hipótesis
(parcial o completo),
con modificaciones
superficiales, sin dar
créditos a quienes lo
originaron.
• Evita: Citando la fuente
/reconocer aportes de
otros
●
Plagio
del
texto
• Copiar
literalmente sin
citar y sin
entrecomillar
• Copiar
parcialmente sin
citar
Plagio
de
figuras
• Realizar una
figura ya
publicada
haciendo
cambios
superficiales sin
citar al autor.
3.- PLAGIO ACADÉMICO
PRESENTADO POR : Luis Idme Cajma
3.1. Plagio entre estudiantes
Comun
● El plagio es frecuente; erradamente
muchos los consideran una falta
menor.
● Escalante, J. L., & Martínez, S. .
(2022) resumen que el plagio de
trabajos académicos entre
estudiantes es una problemática
muy frecuente en casi todos los
niveles educativos.
● Esta acción lacera la adquisición de
aprendizajes significativos porque
interrumpe los procesos cognitivos
más profundos para la asimilación y
acomodación de los contenidos.
● Entre los principales motivos para
el plagio se enumeran el mal
manejo del tiempo, hábitos de
estudios no adecuados, la falta de
sistema de control antiplagio de
los docentes, debilidad en la
formación para realizar trabajos
académicos y por las facilidades
que ofrece internet para copiar
información.
● No necesariamente es por
comodidad o facilismo.
● Ausencia de formación sistemática
para desarrollar trabajos
académicos; apegados a las
normas de las referencias
consultadas .
Campañas
Causas
Escalante, J. L., & Martínez, S. . (2022) Causas del plagio académico en estudiantes universitarios de educación: percepción docente de una universidad dominicana . Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0, 26(3), 47–62. https://doi.org/10.46498/reduipb.v26i3.1814
#HagoLoCorrecto de la Pacífico
Campaña de la PUCP.
• Las revistas confían en la honestidad de los
investigadores.
• Preocupación por la incidencia de casos de plagio.
• Retractaciones en publicaciones científicas.
3.2. Plagio en revistas científicas
Informe integridad académica de Turnitin
Fábrica de tesis: caso UCV
● Una investigación de Ojo Público, detectó que de 15.077 tesis de
nueve programas de posgrado de Educación de UCV, el 11,7%
(más de 1.700 tesis) se armaron a partir de 16 temas que se repiten
de forma sistemática.
Ojo Público, 2022. https://ojo-publico.com/3514/universidad-cesar-vallejo-mas-de-1700-tesis-son-similares
PRESENTADO POR : Elvis Derwin Ticona Condori
4. RETRACTACIONES EN
PUBLICACIONES CIENTIFICAS Y
AUTOPLAGIOS
5. EVITAR PLAGIO Y PROGRAMAS
INFORMÁTICOS ANTI PLAGIO
PRESENTADO POR : Wilber Quispe Conya
5.1. Consideraciones para evitar el plagio
 Lo primero que debemos hacer es educarnos, informarnos para poder identificarlo,
para poderlo discutirlo sus implicancias y mejorar nuestras prácticas.
 Preparar la lista de verificación de fuentes bien sistematizadas para dividir la redacción
en pasos más manejables.
 Trabajar en grupos, solicitar la publicación en etapas, comenzando con un borrador
del resumen de cada sesión.
 Acceso a software que permita detectar el plagio que pueden ser gratuitos o pagadas.
 Cita todas las fuentes que utiliza, incluyendo las páginas web.
 No te apresures.
 Aprende las pautas de su método de citación. Hay muchos estilos de citación, como
APA, Chicago o MLA.
 Cuando cites a alguien, déjalo claro.
 No pagues a nadie para que te escriba un trabajo de investigación.
 Revisa tu trabajo antes de presentarlo.
 Ética profesional.
Tomar en cuenta...
5.2. Programas informáticos de anti plagio
Los programas anti plagio son programas destinados a facilitar la detección y
prevención de plagio. Para ello contrastan un documento con diferentes Bases
de Datos (Internet, base de datos de la propia Universidad, etc.) en busca de
coincidencias y generan un informe con el porcentaje de similitudes, permitiendo
de forma sencilla comparar el documento enviado con la posible fuente de
plagio.

Más contenido relacionado

Similar a TRABAJO GRUPO 2 PLAGIOSSS.pptx

El plagio en la internet
El plagio en la internetEl plagio en la internet
El plagio en la internet
Ing Laramie Quintero
 
El plagio
El plagioEl plagio
Educadores consientes de la importancia de evitar el
Educadores consientes de la importancia de evitar elEducadores consientes de la importancia de evitar el
Educadores consientes de la importancia de evitar el
Floribeth-Valverde
 
Promoción del pensamiento crítico: El fomento de una cultura de originalidad
Promoción del pensamiento crítico: El fomento de una cultura de originalidadPromoción del pensamiento crítico: El fomento de una cultura de originalidad
Promoción del pensamiento crítico: El fomento de una cultura de originalidad
Harold Gamero
 
El plagio académico.pdf
El plagio académico.pdfEl plagio académico.pdf
El plagio académico.pdf
BritneyAlvear
 
Informe plagio en internet
Informe   plagio en internetInforme   plagio en internet
Informe plagio en internet
Juan Cornieles
 
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
NICOLELEMAGAVIDIA
 
Plagio en-la-era-digital-maria
Plagio en-la-era-digital-mariaPlagio en-la-era-digital-maria
Plagio en-la-era-digital-maria
mariavillalba2014
 
Plagio: Versión para el estudiante
Plagio: Versión para el estudiantePlagio: Versión para el estudiante
Plagio: Versión para el estudiante
DigiZen
 
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
Oscar Tigasi
 
Plagio Académico, una actividad habitual entre estudiantes universitarios.
Plagio Académico, una actividad habitual entre estudiantes universitarios. Plagio Académico, una actividad habitual entre estudiantes universitarios.
Plagio Académico, una actividad habitual entre estudiantes universitarios.
Luis Alberto Olivas MArtinez
 
El plagio en internet
El plagio en internetEl plagio en internet
El plagio en internet
jmus19
 
El plagio en internet
El plagio en internetEl plagio en internet
El plagio en internet
Dra. Morelia Lugo Hendricks
 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO PLAGIO ACADÉMICO .pdf
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO PLAGIO ACADÉMICO .pdfUNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO PLAGIO ACADÉMICO .pdf
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO PLAGIO ACADÉMICO .pdf
jc847153
 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO PLAGIO ACADÉMICO .pdf
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO PLAGIO ACADÉMICO .pdfUNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO PLAGIO ACADÉMICO .pdf
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO PLAGIO ACADÉMICO .pdf
HenryPeafiel3
 
Ciber plagio academico
Ciber  plagio academicoCiber  plagio academico
Ciber plagio academico
120062
 
El plagio
El plagioEl plagio
Plagio en internet
Plagio en internetPlagio en internet
Plagio en internet
Lilibeth Rondón
 
Plagio en internet
Plagio en internetPlagio en internet
Plagio en internet
Amnalys Acosta
 
Informe grupal plagio en internet
Informe grupal plagio en internetInforme grupal plagio en internet
Informe grupal plagio en internet
Carlos Alcala
 

Similar a TRABAJO GRUPO 2 PLAGIOSSS.pptx (20)

El plagio en la internet
El plagio en la internetEl plagio en la internet
El plagio en la internet
 
El plagio
El plagioEl plagio
El plagio
 
Educadores consientes de la importancia de evitar el
Educadores consientes de la importancia de evitar elEducadores consientes de la importancia de evitar el
Educadores consientes de la importancia de evitar el
 
Promoción del pensamiento crítico: El fomento de una cultura de originalidad
Promoción del pensamiento crítico: El fomento de una cultura de originalidadPromoción del pensamiento crítico: El fomento de una cultura de originalidad
Promoción del pensamiento crítico: El fomento de una cultura de originalidad
 
El plagio académico.pdf
El plagio académico.pdfEl plagio académico.pdf
El plagio académico.pdf
 
Informe plagio en internet
Informe   plagio en internetInforme   plagio en internet
Informe plagio en internet
 
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
 
Plagio en-la-era-digital-maria
Plagio en-la-era-digital-mariaPlagio en-la-era-digital-maria
Plagio en-la-era-digital-maria
 
Plagio: Versión para el estudiante
Plagio: Versión para el estudiantePlagio: Versión para el estudiante
Plagio: Versión para el estudiante
 
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
 
Plagio Académico, una actividad habitual entre estudiantes universitarios.
Plagio Académico, una actividad habitual entre estudiantes universitarios. Plagio Académico, una actividad habitual entre estudiantes universitarios.
Plagio Académico, una actividad habitual entre estudiantes universitarios.
 
El plagio en internet
El plagio en internetEl plagio en internet
El plagio en internet
 
El plagio en internet
El plagio en internetEl plagio en internet
El plagio en internet
 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO PLAGIO ACADÉMICO .pdf
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO PLAGIO ACADÉMICO .pdfUNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO PLAGIO ACADÉMICO .pdf
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO PLAGIO ACADÉMICO .pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO PLAGIO ACADÉMICO .pdf
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO PLAGIO ACADÉMICO .pdfUNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO PLAGIO ACADÉMICO .pdf
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO PLAGIO ACADÉMICO .pdf
 
Ciber plagio academico
Ciber  plagio academicoCiber  plagio academico
Ciber plagio academico
 
El plagio
El plagioEl plagio
El plagio
 
Plagio en internet
Plagio en internetPlagio en internet
Plagio en internet
 
Plagio en internet
Plagio en internetPlagio en internet
Plagio en internet
 
Informe grupal plagio en internet
Informe grupal plagio en internetInforme grupal plagio en internet
Informe grupal plagio en internet
 

Último

Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdfpsicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
monicamirandacarrasco
 
Corrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación socialCorrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación social
SofiaGuadalupeTorres2
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
KarenHortua2
 
1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf
1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf
1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf
Eduardo420263
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
eduardourbano812
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 

Último (12)

Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdfpsicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
 
Corrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación socialCorrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación social
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
 
1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf
1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf
1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 

TRABAJO GRUPO 2 PLAGIOSSS.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO ESCUELA DE POSGRADO DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES, GESTIÓN PÚBLICA Y DESARROLLO TERRITORIAL TEMA: MÓDULO 3: PLAGIO GRUPO 2: ALFREDO ESPEZUA UCHASARA HERNAN PORTO BRAVO LUIS IDME CAJMA ELVIS DERWIN TICONA CONDORI WILBER QUISPE CONYA CURSO: TALLER DE PRODUCCION INTELECTUAL
  • 2. ÍNDICE 1. Conceptos y antecedente de plagio 2. Factores de plagio y tipos de plagio 3. Plagio en el ámbito académico y plagio en artículos de revistas 4. Retractaciones en publicaciones científicas y autoplagio 5. Evitar plagio y programas informáticos anti plagio
  • 3. 1.- CONCEPTO Y ANTECEDENTES DE PLAGIO PRESENTADO POR : Alfredo Espezua Uchasara
  • 4. 1.- CONCEPTO Y ANTECEDENTES DE PLAGIO
  • 5. 1.1. ¿Qué es plagiar? • Según el Diccionario de la Real Academia Española, plagiar es “copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias”. • Por lo tanto, plagiar es copiar una obra o parte de ella y no mencionar al autor de esa obra o de esas ideas. • Cuando esta obra o ideas son publicadas y se divulgan, el auténtico autor pierde autoridad sobre ellas y los intereses económicos, atentando así contra sus derechos morales y patrimoniales. • El plagio académico consiste en utilizar las ideas, las palabras o el trabajo de otras personas y presentarlos como propios en nuestros trabajos. Se trata de una falta muy grave contra la honestidad académica y que atenta contra la propiedad intelectual, ya que se aprovecha del esfuerzo intelectual de otras personas.
  • 6. 1.2. Plagio desde el punto de vista legal • Desde el punto de vista legal es una infracción al derecho de autor acerca de una obra artística o intelectual de cualquier tipo, en la que se incurre cuando se presenta una obra ajena como propia u original. • Así, una persona comete plagio si copia o imita algo que no le pertenece, y se hace pasar por su autor, con o sin su autorización. En el caso de documentos escritos, por ejemplo, se tipifica este delito cuando se incluye una idea, texto, imagen o diseño de otro autor, sin anunciarlo expresamente, sin usar comillas (o la sangría y tipografía distinta equivalentes) y sin citar la fuente o autor original. • El plagio constituye específicamente una violación a la paternidad de la obra, considerada dentro del marco de los derechos morales.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. 2.- FACTORES Y TIPOS DE PLAGIO PRESENTADO POR : Hernán Porto Bravo
  • 14. 2.1. Factores que influyen en el plagio •Educación tardía en la integridad científica. •Ausencia de normas claras y Ambigüedad definiciones. •Sociedad y ambiente laboral permisivo. •Ausencia de procesos institucionales para enfrentar el plagio. •Definiciones poco claras sobre qué constituye una investigación científica (Academia vs Industria farmacéutica).
  • 15. 2.2. Los factores mitigantes y agravantes del plagio ●Cantidad de plagio ●Cooperació n del denunciado ●Circunstancias extenuantes (enfermedades, accidentes, problemas familiares) ●Información falsa durante la investigación ●Faltas reiterativas ●Obtener el documento fuente con mentiras
  • 16. 2.3. Tipos de plagios ●Plagio de figuras ●Plagio de textos ●Plagio de ideas
  • 17. ¿Cuántos tipos de plagios existe? ● Plagio de ideas • Es la apropiación de ideas ejemplos explicaciones, teorías, conclusiones, hipótesis (parcial o completo), con modificaciones superficiales, sin dar créditos a quienes lo originaron. • Evita: Citando la fuente /reconocer aportes de otros ● Plagio del texto • Copiar literalmente sin citar y sin entrecomillar • Copiar parcialmente sin citar Plagio de figuras • Realizar una figura ya publicada haciendo cambios superficiales sin citar al autor.
  • 18. 3.- PLAGIO ACADÉMICO PRESENTADO POR : Luis Idme Cajma
  • 19. 3.1. Plagio entre estudiantes Comun ● El plagio es frecuente; erradamente muchos los consideran una falta menor. ● Escalante, J. L., & Martínez, S. . (2022) resumen que el plagio de trabajos académicos entre estudiantes es una problemática muy frecuente en casi todos los niveles educativos. ● Esta acción lacera la adquisición de aprendizajes significativos porque interrumpe los procesos cognitivos más profundos para la asimilación y acomodación de los contenidos. ● Entre los principales motivos para el plagio se enumeran el mal manejo del tiempo, hábitos de estudios no adecuados, la falta de sistema de control antiplagio de los docentes, debilidad en la formación para realizar trabajos académicos y por las facilidades que ofrece internet para copiar información. ● No necesariamente es por comodidad o facilismo. ● Ausencia de formación sistemática para desarrollar trabajos académicos; apegados a las normas de las referencias consultadas . Campañas Causas Escalante, J. L., & Martínez, S. . (2022) Causas del plagio académico en estudiantes universitarios de educación: percepción docente de una universidad dominicana . Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0, 26(3), 47–62. https://doi.org/10.46498/reduipb.v26i3.1814 #HagoLoCorrecto de la Pacífico Campaña de la PUCP.
  • 20. • Las revistas confían en la honestidad de los investigadores. • Preocupación por la incidencia de casos de plagio. • Retractaciones en publicaciones científicas. 3.2. Plagio en revistas científicas Informe integridad académica de Turnitin
  • 21. Fábrica de tesis: caso UCV ● Una investigación de Ojo Público, detectó que de 15.077 tesis de nueve programas de posgrado de Educación de UCV, el 11,7% (más de 1.700 tesis) se armaron a partir de 16 temas que se repiten de forma sistemática. Ojo Público, 2022. https://ojo-publico.com/3514/universidad-cesar-vallejo-mas-de-1700-tesis-son-similares
  • 22. PRESENTADO POR : Elvis Derwin Ticona Condori 4. RETRACTACIONES EN PUBLICACIONES CIENTIFICAS Y AUTOPLAGIOS
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. 5. EVITAR PLAGIO Y PROGRAMAS INFORMÁTICOS ANTI PLAGIO PRESENTADO POR : Wilber Quispe Conya
  • 35. 5.1. Consideraciones para evitar el plagio  Lo primero que debemos hacer es educarnos, informarnos para poder identificarlo, para poderlo discutirlo sus implicancias y mejorar nuestras prácticas.  Preparar la lista de verificación de fuentes bien sistematizadas para dividir la redacción en pasos más manejables.  Trabajar en grupos, solicitar la publicación en etapas, comenzando con un borrador del resumen de cada sesión.  Acceso a software que permita detectar el plagio que pueden ser gratuitos o pagadas.  Cita todas las fuentes que utiliza, incluyendo las páginas web.  No te apresures.  Aprende las pautas de su método de citación. Hay muchos estilos de citación, como APA, Chicago o MLA.  Cuando cites a alguien, déjalo claro.  No pagues a nadie para que te escriba un trabajo de investigación.  Revisa tu trabajo antes de presentarlo.  Ética profesional.
  • 37. 5.2. Programas informáticos de anti plagio Los programas anti plagio son programas destinados a facilitar la detección y prevención de plagio. Para ello contrastan un documento con diferentes Bases de Datos (Internet, base de datos de la propia Universidad, etc.) en busca de coincidencias y generan un informe con el porcentaje de similitudes, permitiendo de forma sencilla comparar el documento enviado con la posible fuente de plagio.