SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional de Chimborazo
Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías
Área de Pedagogía de la Lengua y Literatura
Cuarto Semestre
Asignatura:
Infopedagogía
Docente:
Dr. Gustavo Orozco
Integrantes:
Yajaira Parraga
Jessica Remache
Tema:
Ensayo sobre el plagio
Introducción
En la actualidad, debido al gran avance tecnológico y al fácil acceso al mismo, es muy
común en muchos estudiantes y profesionales buscar formas más rápidas para realizar sus
trabajos, es por ello por lo que, muchos de estos acceden a información que se encuentra en la
web y plagian información sin citar correctamente. Esto se ha convertido en una
problemática, ya que, al no referenciar bien, se convierte a un robo de información, lo que
puede causar ciertos problemas en los trabajos académicos de cualquier tipo que se realicen,
debido a que los receptores de dicha información no conocerán con certeza si es información
propia y confiable. La RAE define al plagio como una acción y efecto de copiar cosas ajenas.
En este ensayo estará plasmado el concepto de plagio según varios autores, las causas
y consecuencias y los tipos de plagio que existen.
Desarrollo
(Hernández Islas, 2016), el plagio es el “robo de ideas, textos, métodos, mecanismos,
diseños y, en general, de todo aquello que puede ser considerado como propiedad intelectual
académica ajena”. (p. 121), este autor refiere a que el plagio como tal, es un robo de ideas y
que, por lo tanto, las ideas que se encuentren en ese texto no son de autoría propia.
El plagio académico es definido por (Gantús, 2016), “como la acción de apropiarse,
mediante la copia textual, de una parte, o del todo de una obra ajena sin dar el crédito
correspondiente, y difundirla adjudicándose la autoría para obtener un beneficio particular,
que puede ser desde reconocimiento y prestigio hasta retribución económica”. (p. 12), este
autor menciona que el plagio es una copia textual de algo que no le corresponde, de algo
ajeno sin dar credibilidad al autor, con el fin de apropiarse de información que no le
corresponde, buscando reconocimientos con información que no es de su autoría.
Existen una serie de tipos de plagio, en este ensayo están descritos los que hemos
considerado más importantes.
El auto plagio: Éste se da cuando un autor copia su misma información, pero con otras
palabras.
Falsa autoría: se da cuando se incluye a un autor sin haber aportado información de
este.
Robo del material: este es el más común, se da al copiar un texto que no le pertenece
sin referenciar o citar al autor que le corresponde.
Estos tipos de plagio son los más comunes, se dan por el fácil acceso que se tiene a la
información y en algunos casos por la falta de conocimiento que se tiene al momento de citar
la información, de igual forma, porque muchos de los estudiantes o profesionales, buscan
formas rápidas para realizar sus trabajos, ya sean investigativos o académicos, lo que hacen
es tomar información y hacerla pasar como autoría de ellos.
El plagio académico se “refiere a aquellas acciones de apropiación que, con intención
de beneficiarse de ello, realiza alguien al atribuirse una obra científica o artística cuya autoría,
y consiguiente propiedad, corresponde a otra/s persona/s” (Sarmiento & Ocampo, 2022, p.
143). Esto quiere decir, que el plagio implica tomar el trabajo intelectual de otras personas y
presentarlo como propio, sin dar crédito adecuado al creador original. Esta apropiación se
considera fraude intelectual, ya que implica a la violación de los derechos de autor y
propiedad del pensador de la obra original. De tal modo, que el plagio se manifiesta de
diferentes formas, desde copiar y pegar un texto completo del internet sin citar la fuente y la
referencia bibliográfica adecuada. Debemos tener en cuenta que el plagio académico es una
práctica que conlleva a diversas consecuencias negativas tanto como para el estudiante que lo
comete como para la institución educativa. Las consecuencias del plagio se da en el “ámbito
personal, académico, penal, laboral, social y el ámbito de la ciencia, técnica y el arte”
(Quiroz, 2014 citado por López, 2020, p. 40)
A pesar del nacimiento y el nivel de la legislación de protección de los derechos del
autor, la cultura del plagio continúa manifestándose en todas partes (Soriano, 1997).
También, conocido como plagio de atribución comprende entre diversas causas las más
comunes en el plagio académico son la falta de habilidades de investigación y redacción;
presión académica, desconocimiento sobre la ética académica y la falta de interés en el tema a
investigar. Es importante abordar estas causas y promover la cultura de integridad académica.
Conclusiones
En conclusión, el plagio académico es una práctica deshonesta y perjudicial que
conlleva graves repercusiones los cuales afectan al individuo como a la sociedad en general.
El plagio socava la integridad académica, la honestidad intelectual y los principios éticos que
son fundamentales en el ámbito académico. Al plagiar, se privan la oportunidad de
desarrollar habilidades de investigación, análisis y síntesis, lo cual perjudica el proceso de
aprendizaje.
En cuanto a las causas del plagio académico, se pueden identificar algunos factores
comunes. Sin embargo, la falta de conciencia sobre las implicaciones éticas y legales del
plagio también contribuye a su ocurrencia. Por consiguiente, las consecuencias del plagio
académico son significativas, al plagiar, se corre el riesgo de ser sancionado académicamente,
lo que puede resultar en la pérdida de créditos, la expulsión o dañar la reputación del
estudiante.
Finalmente, el plagio académico perjudica el desarrollo y el proceso de aprendizaje
del estudiante. Al copiar y pegar material de capacidades de fuentes otras sin comprenderlo o
procesarlo adecuadamente, se pierde la oportunidad de adquirir conocimientos, desarrollar
habilidades de investigación y pensamiento crítico, y mejorar las académicas necesarias para
un crecimiento personal y profesional.
REFERENCIAS
, V Investigación de un plagio en la UNAM (p.70). 1a. impr.
Escalante, J. L., & Martínez, S. (2022). Causas del plagio académico en estudiantes
universitarios de educación: Percepción docente de una universidad dominicana.
Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0, 26(3), Article 3.
https://doi.org/10.46498/reduipb.v26i3.1814
Gantús, F. (2016). Conocimientos colectivos, obras particulares. Algunas reflexiones en torno
al plagio académico. Perfiles educativos, 38(154), 12-19.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0185-
26982016000400017&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Hernández Islas, M. (2016). El plagio académico en la investigación científica.
Consideraciones desde la óptica del investigador de alto nivel. Perfiles educativos,
38(153), 120-135.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0185-
26982016000300120&lng=es&nrm=iso&tlng=es
López, B. (2020). Análisis del uso de citas y referencias del formato de la apa y su relación
con el plagio académico en estudiantes universitarios de la universidad autónoma de
baja california, facultad de ciencias humanas [Tesis de Grado, UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA].
https://repositorioinstitucional.uabc.mx/bitstream/20.500.12930/4566/1/HUM047972.
pdf
Sarmiento, J. A., & Ocampo, C. I. (2022). Enfoques Frecuentista y Bayesiano en el Estudio
del Plagio Académico. Una Propuesta Innovadora en Investigación Educativa.
REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación,
21(1), 139-158. https://doi.org/10.15366/reice2023.21.1.007
Soriano, R. R. (1997). Trabajo Intelectural e Investigación de un Plagio: (Recomendaciones
para Redactar un Texto). Plaza y Valdes.
Ensayo sobre "Plagio académico"
Ensayo sobre "Plagio académico"
Ensayo sobre "Plagio académico"

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción entrevista
Introducción entrevistaIntroducción entrevista
Introducción entrevistaVafeln
 
00 enero 1er grado 2018
00 enero   1er grado 201800 enero   1er grado 2018
00 enero 1er grado 2018
Elizabeth Del Toro
 
Planificacion p contabilidad period_ii_2020
Planificacion p contabilidad period_ii_2020Planificacion p contabilidad period_ii_2020
Planificacion p contabilidad period_ii_2020
cardur1609
 
Rubrica para evaluar el ensayo
Rubrica para evaluar el ensayoRubrica para evaluar el ensayo
Rubrica para evaluar el ensayo
Glinis Gonzalez
 
Comparacion de normas APA e ICONTEC
Comparacion de normas APA e ICONTECComparacion de normas APA e ICONTEC
Comparacion de normas APA e ICONTEC
LauraCastro990925
 
Investigación Acoso Escolar
Investigación Acoso EscolarInvestigación Acoso Escolar
Investigación Acoso Escolar
Fátima De Sá
 
Redacción lenguaje científico
Redacción   lenguaje científicoRedacción   lenguaje científico
Redacción lenguaje científicoJairo Melo
 
EJEMPLOS DE REFERENCIAS EN LOS ESTILOS DE LA MLA Y DE LA APA
EJEMPLOS DE REFERENCIAS ENLOS ESTILOS DE LA MLA Y DE LA APAEJEMPLOS DE REFERENCIAS ENLOS ESTILOS DE LA MLA Y DE LA APA
EJEMPLOS DE REFERENCIAS EN LOS ESTILOS DE LA MLA Y DE LA APATania Gómez
 
normas de redaccion academicas.pptx
normas de redaccion academicas.pptxnormas de redaccion academicas.pptx
normas de redaccion academicas.pptx
CristhianChavez27
 
Normas apa actualizada sep. 2015
Normas apa actualizada sep. 2015Normas apa actualizada sep. 2015
Normas apa actualizada sep. 2015
Moises Logroño
 
Proyecto desercion escolar sede el diamante
Proyecto desercion escolar   sede el diamanteProyecto desercion escolar   sede el diamante
Proyecto desercion escolar sede el diamanterosa-hermes
 
Narrativas
NarrativasNarrativas
Narrativas
edith ruiz
 
Lista cotejo escucha_activa
Lista cotejo escucha_activaLista cotejo escucha_activa
Lista cotejo escucha_activaRo Va Que
 
La monografía y sus partes
La monografía y sus partesLa monografía y sus partes
La monografía y sus partessantiagoquezada
 
Parámetros para el desarrollo de la relatoría
Parámetros para el desarrollo de la relatoríaParámetros para el desarrollo de la relatoría
Parámetros para el desarrollo de la relatoríaYulian Bedoya
 
Ipn Manual Identidad web
Ipn Manual Identidad webIpn Manual Identidad web
Ipn Manual Identidad web
Luis Francisco Reyes Aceves
 
Estilos bibliográficos: APA, Chicago, Harvard
Estilos bibliográficos: APA, Chicago, HarvardEstilos bibliográficos: APA, Chicago, Harvard
Estilos bibliográficos: APA, Chicago, Harvard
YAHEL SOTO
 

La actualidad más candente (20)

Introducción entrevista
Introducción entrevistaIntroducción entrevista
Introducción entrevista
 
00 enero 1er grado 2018
00 enero   1er grado 201800 enero   1er grado 2018
00 enero 1er grado 2018
 
Planificacion p contabilidad period_ii_2020
Planificacion p contabilidad period_ii_2020Planificacion p contabilidad period_ii_2020
Planificacion p contabilidad period_ii_2020
 
Rubrica para evaluar el ensayo
Rubrica para evaluar el ensayoRubrica para evaluar el ensayo
Rubrica para evaluar el ensayo
 
Ppt normas apa
Ppt normas apaPpt normas apa
Ppt normas apa
 
Planeacion SEGUNDO GDO primer bloque
Planeacion SEGUNDO GDO primer bloquePlaneacion SEGUNDO GDO primer bloque
Planeacion SEGUNDO GDO primer bloque
 
Comparacion de normas APA e ICONTEC
Comparacion de normas APA e ICONTECComparacion de normas APA e ICONTEC
Comparacion de normas APA e ICONTEC
 
Investigación Acoso Escolar
Investigación Acoso EscolarInvestigación Acoso Escolar
Investigación Acoso Escolar
 
Redacción lenguaje científico
Redacción   lenguaje científicoRedacción   lenguaje científico
Redacción lenguaje científico
 
EJEMPLOS DE REFERENCIAS EN LOS ESTILOS DE LA MLA Y DE LA APA
EJEMPLOS DE REFERENCIAS ENLOS ESTILOS DE LA MLA Y DE LA APAEJEMPLOS DE REFERENCIAS ENLOS ESTILOS DE LA MLA Y DE LA APA
EJEMPLOS DE REFERENCIAS EN LOS ESTILOS DE LA MLA Y DE LA APA
 
normas de redaccion academicas.pptx
normas de redaccion academicas.pptxnormas de redaccion academicas.pptx
normas de redaccion academicas.pptx
 
Normas apa actualizada sep. 2015
Normas apa actualizada sep. 2015Normas apa actualizada sep. 2015
Normas apa actualizada sep. 2015
 
Proyecto desercion escolar sede el diamante
Proyecto desercion escolar   sede el diamanteProyecto desercion escolar   sede el diamante
Proyecto desercion escolar sede el diamante
 
Narrativas
NarrativasNarrativas
Narrativas
 
Lista cotejo escucha_activa
Lista cotejo escucha_activaLista cotejo escucha_activa
Lista cotejo escucha_activa
 
Redacción de textos academicos 2009
Redacción de textos academicos 2009Redacción de textos academicos 2009
Redacción de textos academicos 2009
 
La monografía y sus partes
La monografía y sus partesLa monografía y sus partes
La monografía y sus partes
 
Parámetros para el desarrollo de la relatoría
Parámetros para el desarrollo de la relatoríaParámetros para el desarrollo de la relatoría
Parámetros para el desarrollo de la relatoría
 
Ipn Manual Identidad web
Ipn Manual Identidad webIpn Manual Identidad web
Ipn Manual Identidad web
 
Estilos bibliográficos: APA, Chicago, Harvard
Estilos bibliográficos: APA, Chicago, HarvardEstilos bibliográficos: APA, Chicago, Harvard
Estilos bibliográficos: APA, Chicago, Harvard
 

Similar a Ensayo sobre "Plagio académico"

Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
Oscar Tigasi
 
EnsayoColaborativo_PlagioAcadémico.pdf
EnsayoColaborativo_PlagioAcadémico.pdfEnsayoColaborativo_PlagioAcadémico.pdf
EnsayoColaborativo_PlagioAcadémico.pdf
SilviaMoyn
 
Ensayo_PlagioAcadémico.pdf
Ensayo_PlagioAcadémico.pdfEnsayo_PlagioAcadémico.pdf
Ensayo_PlagioAcadémico.pdf
SilviaMoyn
 
Casco_Angela_y_Castillo_Dayana_Tarea_4.pdf
Casco_Angela_y_Castillo_Dayana_Tarea_4.pdfCasco_Angela_y_Castillo_Dayana_Tarea_4.pdf
Casco_Angela_y_Castillo_Dayana_Tarea_4.pdf
AngelaCasco1
 
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
NICOLELEMAGAVIDIA
 
Buñay Ligia__Gavilanes Jennifer__Tarea__4 (1).pdf
Buñay Ligia__Gavilanes Jennifer__Tarea__4 (1).pdfBuñay Ligia__Gavilanes Jennifer__Tarea__4 (1).pdf
Buñay Ligia__Gavilanes Jennifer__Tarea__4 (1).pdf
rarezas95chica
 
Buñay Ligia__Gavilanes Jennifer__Tarea__4 (1).pdf
Buñay Ligia__Gavilanes Jennifer__Tarea__4 (1).pdfBuñay Ligia__Gavilanes Jennifer__Tarea__4 (1).pdf
Buñay Ligia__Gavilanes Jennifer__Tarea__4 (1).pdf
SoledadGavilanes
 
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
elizabethauquilla123
 
Loja_Maribel_y_Pilataxi_Bersabe_Tarea_4.pdf
Loja_Maribel_y_Pilataxi_Bersabe_Tarea_4.pdfLoja_Maribel_y_Pilataxi_Bersabe_Tarea_4.pdf
Loja_Maribel_y_Pilataxi_Bersabe_Tarea_4.pdf
lojamaribel78
 
Loja_Maribel_y_Pilataxi_Bersabe_Tarea_4.pdf
Loja_Maribel_y_Pilataxi_Bersabe_Tarea_4.pdfLoja_Maribel_y_Pilataxi_Bersabe_Tarea_4.pdf
Loja_Maribel_y_Pilataxi_Bersabe_Tarea_4.pdf
Claudia902200
 
Bermeo_ Sabina_Hernández_Josué_Tarea_4.pdf
Bermeo_ Sabina_Hernández_Josué_Tarea_4.pdfBermeo_ Sabina_Hernández_Josué_Tarea_4.pdf
Bermeo_ Sabina_Hernández_Josué_Tarea_4.pdf
Josué Hernández
 
Bermeo_ Sabina_Hernández_Josué_Tarea_4.pdf
Bermeo_ Sabina_Hernández_Josué_Tarea_4.pdfBermeo_ Sabina_Hernández_Josué_Tarea_4.pdf
Bermeo_ Sabina_Hernández_Josué_Tarea_4.pdf
SabinaBermeo
 
Deber5 u1
Deber5 u1Deber5 u1
Plagio..
Plagio..Plagio..
Plagio..
shakirasagba1
 
Rojas_Carolina_y_Ruiz_Joseph_Tarea_4.pdf
Rojas_Carolina_y_Ruiz_Joseph_Tarea_4.pdfRojas_Carolina_y_Ruiz_Joseph_Tarea_4.pdf
Rojas_Carolina_y_Ruiz_Joseph_Tarea_4.pdf
carolinarojas476396
 
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
ferpatfut1109
 
Copia de Molina_Mercy_Melany_Ramos_Tarea_4.docx
Copia de Molina_Mercy_Melany_Ramos_Tarea_4.docxCopia de Molina_Mercy_Melany_Ramos_Tarea_4.docx
Copia de Molina_Mercy_Melany_Ramos_Tarea_4.docx
Melany Ramos
 
Conclusiones sobre el plagio en internet
Conclusiones sobre el plagio en internetConclusiones sobre el plagio en internet
Conclusiones sobre el plagio en internet
Katherine Araujo
 
Plagio academico (1)
Plagio academico (1)Plagio academico (1)
Plagio academico (1)
EylinOrtiz1
 
Plagios
PlagiosPlagios
Plagios
Irama Sodja
 

Similar a Ensayo sobre "Plagio académico" (20)

Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
 
EnsayoColaborativo_PlagioAcadémico.pdf
EnsayoColaborativo_PlagioAcadémico.pdfEnsayoColaborativo_PlagioAcadémico.pdf
EnsayoColaborativo_PlagioAcadémico.pdf
 
Ensayo_PlagioAcadémico.pdf
Ensayo_PlagioAcadémico.pdfEnsayo_PlagioAcadémico.pdf
Ensayo_PlagioAcadémico.pdf
 
Casco_Angela_y_Castillo_Dayana_Tarea_4.pdf
Casco_Angela_y_Castillo_Dayana_Tarea_4.pdfCasco_Angela_y_Castillo_Dayana_Tarea_4.pdf
Casco_Angela_y_Castillo_Dayana_Tarea_4.pdf
 
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
 
Buñay Ligia__Gavilanes Jennifer__Tarea__4 (1).pdf
Buñay Ligia__Gavilanes Jennifer__Tarea__4 (1).pdfBuñay Ligia__Gavilanes Jennifer__Tarea__4 (1).pdf
Buñay Ligia__Gavilanes Jennifer__Tarea__4 (1).pdf
 
Buñay Ligia__Gavilanes Jennifer__Tarea__4 (1).pdf
Buñay Ligia__Gavilanes Jennifer__Tarea__4 (1).pdfBuñay Ligia__Gavilanes Jennifer__Tarea__4 (1).pdf
Buñay Ligia__Gavilanes Jennifer__Tarea__4 (1).pdf
 
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
 
Loja_Maribel_y_Pilataxi_Bersabe_Tarea_4.pdf
Loja_Maribel_y_Pilataxi_Bersabe_Tarea_4.pdfLoja_Maribel_y_Pilataxi_Bersabe_Tarea_4.pdf
Loja_Maribel_y_Pilataxi_Bersabe_Tarea_4.pdf
 
Loja_Maribel_y_Pilataxi_Bersabe_Tarea_4.pdf
Loja_Maribel_y_Pilataxi_Bersabe_Tarea_4.pdfLoja_Maribel_y_Pilataxi_Bersabe_Tarea_4.pdf
Loja_Maribel_y_Pilataxi_Bersabe_Tarea_4.pdf
 
Bermeo_ Sabina_Hernández_Josué_Tarea_4.pdf
Bermeo_ Sabina_Hernández_Josué_Tarea_4.pdfBermeo_ Sabina_Hernández_Josué_Tarea_4.pdf
Bermeo_ Sabina_Hernández_Josué_Tarea_4.pdf
 
Bermeo_ Sabina_Hernández_Josué_Tarea_4.pdf
Bermeo_ Sabina_Hernández_Josué_Tarea_4.pdfBermeo_ Sabina_Hernández_Josué_Tarea_4.pdf
Bermeo_ Sabina_Hernández_Josué_Tarea_4.pdf
 
Deber5 u1
Deber5 u1Deber5 u1
Deber5 u1
 
Plagio..
Plagio..Plagio..
Plagio..
 
Rojas_Carolina_y_Ruiz_Joseph_Tarea_4.pdf
Rojas_Carolina_y_Ruiz_Joseph_Tarea_4.pdfRojas_Carolina_y_Ruiz_Joseph_Tarea_4.pdf
Rojas_Carolina_y_Ruiz_Joseph_Tarea_4.pdf
 
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
 
Copia de Molina_Mercy_Melany_Ramos_Tarea_4.docx
Copia de Molina_Mercy_Melany_Ramos_Tarea_4.docxCopia de Molina_Mercy_Melany_Ramos_Tarea_4.docx
Copia de Molina_Mercy_Melany_Ramos_Tarea_4.docx
 
Conclusiones sobre el plagio en internet
Conclusiones sobre el plagio en internetConclusiones sobre el plagio en internet
Conclusiones sobre el plagio en internet
 
Plagio academico (1)
Plagio academico (1)Plagio academico (1)
Plagio academico (1)
 
Plagios
PlagiosPlagios
Plagios
 

Más de lilianaremache1

Prueba
PruebaPrueba
Aplicación de la herramienta Wix para crear sitios web
 Aplicación de la herramienta Wix para crear sitios web Aplicación de la herramienta Wix para crear sitios web
Aplicación de la herramienta Wix para crear sitios web
lilianaremache1
 
Búsqueda de información en bases de datos académicas
Búsqueda de información en bases de datos académicasBúsqueda de información en bases de datos académicas
Búsqueda de información en bases de datos académicas
lilianaremache1
 
Uso de Marcadores Sociales
Uso de Marcadores SocialesUso de Marcadores Sociales
Uso de Marcadores Sociales
lilianaremache1
 
Pasaporte de Identificación
Pasaporte de IdentificaciónPasaporte de Identificación
Pasaporte de Identificación
lilianaremache1
 
Plan de búsqueda
 Plan de búsqueda Plan de búsqueda
Plan de búsqueda
lilianaremache1
 
Ensayo sobre "La internet y su evolución"
 Ensayo sobre "La internet y su evolución"  Ensayo sobre "La internet y su evolución"
Ensayo sobre "La internet y su evolución"
lilianaremache1
 
Ensayo La Sociedad de la Ignorancia.pdf
Ensayo La Sociedad de la Ignorancia.pdfEnsayo La Sociedad de la Ignorancia.pdf
Ensayo La Sociedad de la Ignorancia.pdf
lilianaremache1
 

Más de lilianaremache1 (8)

Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Aplicación de la herramienta Wix para crear sitios web
 Aplicación de la herramienta Wix para crear sitios web Aplicación de la herramienta Wix para crear sitios web
Aplicación de la herramienta Wix para crear sitios web
 
Búsqueda de información en bases de datos académicas
Búsqueda de información en bases de datos académicasBúsqueda de información en bases de datos académicas
Búsqueda de información en bases de datos académicas
 
Uso de Marcadores Sociales
Uso de Marcadores SocialesUso de Marcadores Sociales
Uso de Marcadores Sociales
 
Pasaporte de Identificación
Pasaporte de IdentificaciónPasaporte de Identificación
Pasaporte de Identificación
 
Plan de búsqueda
 Plan de búsqueda Plan de búsqueda
Plan de búsqueda
 
Ensayo sobre "La internet y su evolución"
 Ensayo sobre "La internet y su evolución"  Ensayo sobre "La internet y su evolución"
Ensayo sobre "La internet y su evolución"
 
Ensayo La Sociedad de la Ignorancia.pdf
Ensayo La Sociedad de la Ignorancia.pdfEnsayo La Sociedad de la Ignorancia.pdf
Ensayo La Sociedad de la Ignorancia.pdf
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Ensayo sobre "Plagio académico"

  • 1. Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías Área de Pedagogía de la Lengua y Literatura Cuarto Semestre Asignatura: Infopedagogía Docente: Dr. Gustavo Orozco Integrantes: Yajaira Parraga Jessica Remache Tema: Ensayo sobre el plagio
  • 2. Introducción En la actualidad, debido al gran avance tecnológico y al fácil acceso al mismo, es muy común en muchos estudiantes y profesionales buscar formas más rápidas para realizar sus trabajos, es por ello por lo que, muchos de estos acceden a información que se encuentra en la web y plagian información sin citar correctamente. Esto se ha convertido en una problemática, ya que, al no referenciar bien, se convierte a un robo de información, lo que puede causar ciertos problemas en los trabajos académicos de cualquier tipo que se realicen, debido a que los receptores de dicha información no conocerán con certeza si es información propia y confiable. La RAE define al plagio como una acción y efecto de copiar cosas ajenas. En este ensayo estará plasmado el concepto de plagio según varios autores, las causas y consecuencias y los tipos de plagio que existen. Desarrollo (Hernández Islas, 2016), el plagio es el “robo de ideas, textos, métodos, mecanismos, diseños y, en general, de todo aquello que puede ser considerado como propiedad intelectual académica ajena”. (p. 121), este autor refiere a que el plagio como tal, es un robo de ideas y que, por lo tanto, las ideas que se encuentren en ese texto no son de autoría propia. El plagio académico es definido por (Gantús, 2016), “como la acción de apropiarse, mediante la copia textual, de una parte, o del todo de una obra ajena sin dar el crédito correspondiente, y difundirla adjudicándose la autoría para obtener un beneficio particular, que puede ser desde reconocimiento y prestigio hasta retribución económica”. (p. 12), este autor menciona que el plagio es una copia textual de algo que no le corresponde, de algo ajeno sin dar credibilidad al autor, con el fin de apropiarse de información que no le corresponde, buscando reconocimientos con información que no es de su autoría. Existen una serie de tipos de plagio, en este ensayo están descritos los que hemos considerado más importantes.
  • 3. El auto plagio: Éste se da cuando un autor copia su misma información, pero con otras palabras. Falsa autoría: se da cuando se incluye a un autor sin haber aportado información de este. Robo del material: este es el más común, se da al copiar un texto que no le pertenece sin referenciar o citar al autor que le corresponde. Estos tipos de plagio son los más comunes, se dan por el fácil acceso que se tiene a la información y en algunos casos por la falta de conocimiento que se tiene al momento de citar la información, de igual forma, porque muchos de los estudiantes o profesionales, buscan formas rápidas para realizar sus trabajos, ya sean investigativos o académicos, lo que hacen es tomar información y hacerla pasar como autoría de ellos. El plagio académico se “refiere a aquellas acciones de apropiación que, con intención de beneficiarse de ello, realiza alguien al atribuirse una obra científica o artística cuya autoría, y consiguiente propiedad, corresponde a otra/s persona/s” (Sarmiento & Ocampo, 2022, p. 143). Esto quiere decir, que el plagio implica tomar el trabajo intelectual de otras personas y presentarlo como propio, sin dar crédito adecuado al creador original. Esta apropiación se considera fraude intelectual, ya que implica a la violación de los derechos de autor y propiedad del pensador de la obra original. De tal modo, que el plagio se manifiesta de diferentes formas, desde copiar y pegar un texto completo del internet sin citar la fuente y la referencia bibliográfica adecuada. Debemos tener en cuenta que el plagio académico es una práctica que conlleva a diversas consecuencias negativas tanto como para el estudiante que lo comete como para la institución educativa. Las consecuencias del plagio se da en el “ámbito personal, académico, penal, laboral, social y el ámbito de la ciencia, técnica y el arte” (Quiroz, 2014 citado por López, 2020, p. 40)
  • 4. A pesar del nacimiento y el nivel de la legislación de protección de los derechos del autor, la cultura del plagio continúa manifestándose en todas partes (Soriano, 1997). También, conocido como plagio de atribución comprende entre diversas causas las más comunes en el plagio académico son la falta de habilidades de investigación y redacción; presión académica, desconocimiento sobre la ética académica y la falta de interés en el tema a investigar. Es importante abordar estas causas y promover la cultura de integridad académica. Conclusiones En conclusión, el plagio académico es una práctica deshonesta y perjudicial que conlleva graves repercusiones los cuales afectan al individuo como a la sociedad en general. El plagio socava la integridad académica, la honestidad intelectual y los principios éticos que son fundamentales en el ámbito académico. Al plagiar, se privan la oportunidad de desarrollar habilidades de investigación, análisis y síntesis, lo cual perjudica el proceso de aprendizaje. En cuanto a las causas del plagio académico, se pueden identificar algunos factores comunes. Sin embargo, la falta de conciencia sobre las implicaciones éticas y legales del plagio también contribuye a su ocurrencia. Por consiguiente, las consecuencias del plagio académico son significativas, al plagiar, se corre el riesgo de ser sancionado académicamente, lo que puede resultar en la pérdida de créditos, la expulsión o dañar la reputación del estudiante. Finalmente, el plagio académico perjudica el desarrollo y el proceso de aprendizaje del estudiante. Al copiar y pegar material de capacidades de fuentes otras sin comprenderlo o procesarlo adecuadamente, se pierde la oportunidad de adquirir conocimientos, desarrollar habilidades de investigación y pensamiento crítico, y mejorar las académicas necesarias para un crecimiento personal y profesional.
  • 5. REFERENCIAS , V Investigación de un plagio en la UNAM (p.70). 1a. impr. Escalante, J. L., & Martínez, S. (2022). Causas del plagio académico en estudiantes universitarios de educación: Percepción docente de una universidad dominicana. Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0, 26(3), Article 3. https://doi.org/10.46498/reduipb.v26i3.1814 Gantús, F. (2016). Conocimientos colectivos, obras particulares. Algunas reflexiones en torno al plagio académico. Perfiles educativos, 38(154), 12-19. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0185- 26982016000400017&lng=es&nrm=iso&tlng=es Hernández Islas, M. (2016). El plagio académico en la investigación científica. Consideraciones desde la óptica del investigador de alto nivel. Perfiles educativos, 38(153), 120-135. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0185- 26982016000300120&lng=es&nrm=iso&tlng=es López, B. (2020). Análisis del uso de citas y referencias del formato de la apa y su relación con el plagio académico en estudiantes universitarios de la universidad autónoma de baja california, facultad de ciencias humanas [Tesis de Grado, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA]. https://repositorioinstitucional.uabc.mx/bitstream/20.500.12930/4566/1/HUM047972. pdf Sarmiento, J. A., & Ocampo, C. I. (2022). Enfoques Frecuentista y Bayesiano en el Estudio del Plagio Académico. Una Propuesta Innovadora en Investigación Educativa. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 21(1), 139-158. https://doi.org/10.15366/reice2023.21.1.007
  • 6. Soriano, R. R. (1997). Trabajo Intelectural e Investigación de un Plagio: (Recomendaciones para Redactar un Texto). Plaza y Valdes.