SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO INDIVIDUAL
ESPAÑOL
PROFRA. ROSALÍA VÁZQUEZ TREJO
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA N° 3 “GONZALO
GUERRERO”
C.C.T 23DST0003Q
La Escuela Secundaria Técnica 3 “Gonzalo
Guerrero”, clave 23DST0003Q, está emplazada en la
Alcaldía de Nicolás Bravo, con dirección Margarita
Maza S/N, colonia 20 de Noviembre, código postal,
77981, municipio de Othon P. Blanco, ubicada a 71
kilometros de la capital del estado de Quintana Roo.
La comunidad se caracteriza por pertenecer al sector
semiurbano de clase media baja con ingresos
en su mayoría de empleos del
campo o de temporarios, con un gran porcentaje de
migración en búsqueda de mejor calidad de vida, un
bajo porcentaje de alfabetización e ideales
arraigados.
La institución cuenta con 274 alumnos para el ciclo 2015-2016, los cuales están
distribuidos de la siguiente manera: 89 en primero, 94 en segundo, 91 en
tercer grado respectivamente. Las instalaciones de la Escuela tiene 44 años ,
tiene 9 aulas o salones, un laboratorio con equipamiento obsoleto, una
biblioteca con el nombre “Justo Sierra”, áreas administrativas, taller de
apicultura, taller Conservación e industrialización de alimentos, un área de
mantenimiento; cuenta además con una posta pecuaria, un albergue y una
parcela escolar con extensión de 8:00.00 Hectáreas.
INCORPORACIÓN A LA ESCUELA
• Soy maestra de español, el
director y subdirector fueron
muy amables desde el principio,
me mostraron las instalaciones
de la escuela, me explicaron
cuales eran los talleres y cual era
su uso, me presentaron con los
alumnos y compañeros docentes,
quienes fueron muy atentos y
agradables.
Director: Prof. Ernesto González Alcocer
• Me asignaron los tres grupos de
tercero y dos grupos de segundo, me
mostraron las estadísticas de la
prueba en lectura y escritura y fue
muy impactante ver que la escuela es
el último lugar de la zona.
• Uno de los principales retos ha sido
abatir el rezago que presentan en
lectura y escritura, la apatía hacia la
materia y sobre todo el desinterés de
los padres, quienes creen que lo
único importante de la educación
básica es el recurso que les aportan
los programas gubernamentales.
RELACIÓN CON LA COMUNIDAD ESCOLAR
• La relación con mis compañeros de trabajo ha sido en
general muy buena, siempre estamos en contacto para
tratar asuntos que competen a la mejora de los
aprendizajes en los alumnos, el trabajo con prefectura
y trabajo social es constante lo que nos ha permitido
mejorar algunos aspectos pedagógicos y conductuales
con los jóvenes.
• Los padres de familia como lo menciono con
anterioridad presentan muy poco interés en el
aprendizaje de sus hijos pues tienen sus propios
intereses y su ideología muy arraigada, sin embargo:
• En el caso de los alumnos en situación de riesgo se
han elaborado en vinculación con trabajo social,
citatorios a los padres de familia con la intención de
establecer compromisos entre padres, alumnos y
maestros.
• En el caso de la concientización a padres, se les
reiteró la importancia de la asistencia y
puntualidad de sus hijos.
PRINCIPALES RETOS
• LECTO-ESCRITURA
• APATÍA DE LOS ALUMNOS
• EL TRABAJO COLABORATIVO ES ESCASO O NULO ENTRE LOS JÓVENES.
 Derivado de esa preocupación y en la
búsqueda constante de mejorar mi
trabajo como docente y lograr que los
alumnos se interesen por la materia,
alcancen los aprendizajes esperados,
mejoren sus habilidades de lecto-
escritura y aprendan a trabajar en
equipo. He basado mi trabajo en el
aprender haciendo, la teoría de John
Dewey.
A CONTINUACIÓN
LES PRESENTO ALGUNAS
DE MIS EXPERIENCIAS EXITOSAS
EN EL TRANSCURSO
DE MIS PRIMEROS 2 AÑOS
DE SERVICIO
“APRENDER HACIENDO”
Centrado en la experiencia de los estudiantes
• Decía Dewey:
“Suministra magníficas
oportunidades para
aprender las materias de
los programas de estudio,
no solo como información,
sino como un conocimiento
adquirido a través de las
situaciones de la vida,
EXPERIENCIA”.
CONSISTE EN LO SIGUIENTE:
Diseñar un
producto
innovador en
equipos,
donde
especificaran
las
característica
s y el material
para su
elaboración.
Diseñar el
anuncio
publicitario
para
promocionar
su producto,
cumpliendo
con las
características
establecidas.
Crear ,
reproducir y
aplicar una
encuesta
para
identificar el
impacto qu
tendría su
producto
gracias al
anuncio
publicitario
Recabar la
informació
n obtenida
en las
encuestas y
elaborar
un informe
final con
los
resultados
obtenidos.
Identificar el
papel del
anuncio
publicitario
y el efecto
que causa en
el publico.
Crear el
producto y
ofrecer
degustaciones,
corroborar que
los datos en la
encuesta
coinciden con
los
comentarios
en la
degustación
ELABORACIÓN DE CARTELES
PUBLICITARIOS Y PRODUCTOS
VENTAJAS
-TODOS SE INVOLUCRAN EN LA
ELABORACION DE PRODUCTOS Y
ANUNCIOS.
-ESTIMULA EL USO DE FORMAS NUEVAS Y
DISTINTAS DE APRENDER/CONSTRUIR.
-AYUDA A APRENDER DE OTROS Y CON
OTROS
-FACILITA EL APRENDER HACIENDO,
CONSTRUYENDO COSAS Y RESOLVIENDO
PROBLEMAS
-ESTIMULA EL DESARROLLO Y USO DE
DESTREZAS DE COLABORACIÓN,
COMUNICACIÓN E INTERACCIÓN
Una educación en la que el alumno sea el
protagonista de su propio aprendizaje,
construyendo el conocimiento a partir de la
experiencia, trabajando en equipo, elaborando
planes y proyectos con el fin de solucionar
diversas situaciones y problemas. Una educación
donde se desarrolle el pensamiento crítico, la
búsqueda de información en distintas fuentes, el
análisis y reconstrucción de la misma por parte
del alumnado.
En definitiva, una metodología activa.
Carmen Pedregosa
Actividades lúdicas que despierten el interés del alumno
(películas, videos, canciones, manualidades, etc.)
Se realizan
dinámicas para
integrar equipos,
para fomentar la
convivencia escolar y
crear ambientes de
trabajo favorables.
Exposición de carteles creativos,
maquetas y dramatizaciones de
textos leídos
CONCLUSIONES
Los alumnos aprenden más cuando son los
protagonistas de su propio aprendizaje.
Esta experiencia exitosa esta basada en el
principio chino:
“Lo que oigo, lo olvido; lo que veo, lo
recuerdo; lo que hago, lo aprendo”

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo individual

Proyecto de colegio calidad ambiental
Proyecto de colegio calidad ambientalProyecto de colegio calidad ambiental
Proyecto de colegio calidad ambiental
Alexandra Valer
 
Proyecto de colegio calidad ambiental
Proyecto de colegio calidad ambientalProyecto de colegio calidad ambiental
Proyecto de colegio calidad ambiental
javierrodriguezleon
 
Proyecto de colegio calidad ambiental
Proyecto de colegio calidad ambientalProyecto de colegio calidad ambiental
Proyecto de colegio calidad ambientalAlexandra Valer
 
Proyecto de Aula
Proyecto de Aula Proyecto de Aula
Proyecto de Aula AnjulyT
 
EXPERIENCIA INSPIRADORA ENSEÑAR A LEER Y ESCRIBIR SIEMPRE ES UN RETO, Y POR M...
EXPERIENCIA INSPIRADORA ENSEÑAR A LEER Y ESCRIBIR SIEMPRE ES UN RETO, Y POR M...EXPERIENCIA INSPIRADORA ENSEÑAR A LEER Y ESCRIBIR SIEMPRE ES UN RETO, Y POR M...
EXPERIENCIA INSPIRADORA ENSEÑAR A LEER Y ESCRIBIR SIEMPRE ES UN RETO, Y POR M...
linacanotutora
 
Portafolio enelymuñoz m4_t1
Portafolio enelymuñoz m4_t1Portafolio enelymuñoz m4_t1
Portafolio enelymuñoz m4_t1
Enely Muñoz
 
Primaria Indigena.pptx Presentación, trabajo en conjunto y alumnos
Primaria Indigena.pptx Presentación, trabajo en conjunto y alumnosPrimaria Indigena.pptx Presentación, trabajo en conjunto y alumnos
Primaria Indigena.pptx Presentación, trabajo en conjunto y alumnos
claudiajanethmarcelo
 
PEMC JULIO.docx
PEMC JULIO.docxPEMC JULIO.docx
PEMC JULIO.docx
22DPR0353KPROFRALBER
 
Proyecto final: Mejora tu escuela
Proyecto final: Mejora tu escuelaProyecto final: Mejora tu escuela
Proyecto final: Mejora tu escuela
AranzaGG
 
Pedagogia Y Curriculum
Pedagogia Y CurriculumPedagogia Y Curriculum
Pedagogia Y CurriculumSusana Gomez
 
Plan de accion para el uso de las tic iava. Jesús Alvarado T
Plan de accion  para el uso  de las tic iava. Jesús Alvarado TPlan de accion  para el uso  de las tic iava. Jesús Alvarado T
Plan de accion para el uso de las tic iava. Jesús Alvarado TJesus Alvarado
 
Segundo Informe de Prácticas
Segundo Informe de PrácticasSegundo Informe de Prácticas
Segundo Informe de Prácticas
Azucena Alverdín
 
Luz mendoza
Luz mendozaLuz mendoza
Luz mendoza
Johana Bucheli
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Proyecto 36875
Proyecto 36875Proyecto 36875
Proyecto 36875
pablovalerocpe
 
Carpeta PEDAGOGICA VRHT 2011
Carpeta PEDAGOGICA VRHT 2011Carpeta PEDAGOGICA VRHT 2011
Carpeta PEDAGOGICA VRHT 2011Saúl Qc
 
Modelo de Evaluación. Ciencias II
Modelo de Evaluación. Ciencias IIModelo de Evaluación. Ciencias II
Modelo de Evaluación. Ciencias II
yajaira isabel cruz
 
Estrategia global para la ME Octubre
Estrategia global para la ME OctubreEstrategia global para la ME Octubre
Estrategia global para la ME Octubre
Lia Ab
 
5° PLAN ANUAL.pdf
5° PLAN ANUAL.pdf5° PLAN ANUAL.pdf
5° PLAN ANUAL.pdf
CinthyaSalazar16
 

Similar a Trabajo individual (20)

Proyecto de colegio calidad ambiental
Proyecto de colegio calidad ambientalProyecto de colegio calidad ambiental
Proyecto de colegio calidad ambiental
 
Proyecto de colegio calidad ambiental
Proyecto de colegio calidad ambientalProyecto de colegio calidad ambiental
Proyecto de colegio calidad ambiental
 
Proyecto de colegio calidad ambiental
Proyecto de colegio calidad ambientalProyecto de colegio calidad ambiental
Proyecto de colegio calidad ambiental
 
Proyecto de Aula
Proyecto de Aula Proyecto de Aula
Proyecto de Aula
 
EXPERIENCIA INSPIRADORA ENSEÑAR A LEER Y ESCRIBIR SIEMPRE ES UN RETO, Y POR M...
EXPERIENCIA INSPIRADORA ENSEÑAR A LEER Y ESCRIBIR SIEMPRE ES UN RETO, Y POR M...EXPERIENCIA INSPIRADORA ENSEÑAR A LEER Y ESCRIBIR SIEMPRE ES UN RETO, Y POR M...
EXPERIENCIA INSPIRADORA ENSEÑAR A LEER Y ESCRIBIR SIEMPRE ES UN RETO, Y POR M...
 
Proyecto tics iava.final
Proyecto tics iava.finalProyecto tics iava.final
Proyecto tics iava.final
 
Portafolio enelymuñoz m4_t1
Portafolio enelymuñoz m4_t1Portafolio enelymuñoz m4_t1
Portafolio enelymuñoz m4_t1
 
Primaria Indigena.pptx Presentación, trabajo en conjunto y alumnos
Primaria Indigena.pptx Presentación, trabajo en conjunto y alumnosPrimaria Indigena.pptx Presentación, trabajo en conjunto y alumnos
Primaria Indigena.pptx Presentación, trabajo en conjunto y alumnos
 
PEMC JULIO.docx
PEMC JULIO.docxPEMC JULIO.docx
PEMC JULIO.docx
 
Proyecto final: Mejora tu escuela
Proyecto final: Mejora tu escuelaProyecto final: Mejora tu escuela
Proyecto final: Mejora tu escuela
 
Pedagogia Y Curriculum
Pedagogia Y CurriculumPedagogia Y Curriculum
Pedagogia Y Curriculum
 
Plan de accion para el uso de las tic iava. Jesús Alvarado T
Plan de accion  para el uso  de las tic iava. Jesús Alvarado TPlan de accion  para el uso  de las tic iava. Jesús Alvarado T
Plan de accion para el uso de las tic iava. Jesús Alvarado T
 
Segundo Informe de Prácticas
Segundo Informe de PrácticasSegundo Informe de Prácticas
Segundo Informe de Prácticas
 
Luz mendoza
Luz mendozaLuz mendoza
Luz mendoza
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Proyecto 36875
Proyecto 36875Proyecto 36875
Proyecto 36875
 
Carpeta PEDAGOGICA VRHT 2011
Carpeta PEDAGOGICA VRHT 2011Carpeta PEDAGOGICA VRHT 2011
Carpeta PEDAGOGICA VRHT 2011
 
Modelo de Evaluación. Ciencias II
Modelo de Evaluación. Ciencias IIModelo de Evaluación. Ciencias II
Modelo de Evaluación. Ciencias II
 
Estrategia global para la ME Octubre
Estrategia global para la ME OctubreEstrategia global para la ME Octubre
Estrategia global para la ME Octubre
 
5° PLAN ANUAL.pdf
5° PLAN ANUAL.pdf5° PLAN ANUAL.pdf
5° PLAN ANUAL.pdf
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Trabajo individual

  • 2. ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA N° 3 “GONZALO GUERRERO” C.C.T 23DST0003Q La Escuela Secundaria Técnica 3 “Gonzalo Guerrero”, clave 23DST0003Q, está emplazada en la Alcaldía de Nicolás Bravo, con dirección Margarita Maza S/N, colonia 20 de Noviembre, código postal, 77981, municipio de Othon P. Blanco, ubicada a 71 kilometros de la capital del estado de Quintana Roo. La comunidad se caracteriza por pertenecer al sector semiurbano de clase media baja con ingresos en su mayoría de empleos del campo o de temporarios, con un gran porcentaje de migración en búsqueda de mejor calidad de vida, un bajo porcentaje de alfabetización e ideales arraigados.
  • 3. La institución cuenta con 274 alumnos para el ciclo 2015-2016, los cuales están distribuidos de la siguiente manera: 89 en primero, 94 en segundo, 91 en tercer grado respectivamente. Las instalaciones de la Escuela tiene 44 años , tiene 9 aulas o salones, un laboratorio con equipamiento obsoleto, una biblioteca con el nombre “Justo Sierra”, áreas administrativas, taller de apicultura, taller Conservación e industrialización de alimentos, un área de mantenimiento; cuenta además con una posta pecuaria, un albergue y una parcela escolar con extensión de 8:00.00 Hectáreas.
  • 4. INCORPORACIÓN A LA ESCUELA • Soy maestra de español, el director y subdirector fueron muy amables desde el principio, me mostraron las instalaciones de la escuela, me explicaron cuales eran los talleres y cual era su uso, me presentaron con los alumnos y compañeros docentes, quienes fueron muy atentos y agradables. Director: Prof. Ernesto González Alcocer
  • 5. • Me asignaron los tres grupos de tercero y dos grupos de segundo, me mostraron las estadísticas de la prueba en lectura y escritura y fue muy impactante ver que la escuela es el último lugar de la zona. • Uno de los principales retos ha sido abatir el rezago que presentan en lectura y escritura, la apatía hacia la materia y sobre todo el desinterés de los padres, quienes creen que lo único importante de la educación básica es el recurso que les aportan los programas gubernamentales.
  • 6. RELACIÓN CON LA COMUNIDAD ESCOLAR • La relación con mis compañeros de trabajo ha sido en general muy buena, siempre estamos en contacto para tratar asuntos que competen a la mejora de los aprendizajes en los alumnos, el trabajo con prefectura y trabajo social es constante lo que nos ha permitido mejorar algunos aspectos pedagógicos y conductuales con los jóvenes. • Los padres de familia como lo menciono con anterioridad presentan muy poco interés en el aprendizaje de sus hijos pues tienen sus propios intereses y su ideología muy arraigada, sin embargo: • En el caso de los alumnos en situación de riesgo se han elaborado en vinculación con trabajo social, citatorios a los padres de familia con la intención de establecer compromisos entre padres, alumnos y maestros. • En el caso de la concientización a padres, se les reiteró la importancia de la asistencia y puntualidad de sus hijos.
  • 7. PRINCIPALES RETOS • LECTO-ESCRITURA • APATÍA DE LOS ALUMNOS • EL TRABAJO COLABORATIVO ES ESCASO O NULO ENTRE LOS JÓVENES.  Derivado de esa preocupación y en la búsqueda constante de mejorar mi trabajo como docente y lograr que los alumnos se interesen por la materia, alcancen los aprendizajes esperados, mejoren sus habilidades de lecto- escritura y aprendan a trabajar en equipo. He basado mi trabajo en el aprender haciendo, la teoría de John Dewey.
  • 8. A CONTINUACIÓN LES PRESENTO ALGUNAS DE MIS EXPERIENCIAS EXITOSAS EN EL TRANSCURSO DE MIS PRIMEROS 2 AÑOS DE SERVICIO
  • 9. “APRENDER HACIENDO” Centrado en la experiencia de los estudiantes • Decía Dewey: “Suministra magníficas oportunidades para aprender las materias de los programas de estudio, no solo como información, sino como un conocimiento adquirido a través de las situaciones de la vida, EXPERIENCIA”.
  • 10. CONSISTE EN LO SIGUIENTE: Diseñar un producto innovador en equipos, donde especificaran las característica s y el material para su elaboración. Diseñar el anuncio publicitario para promocionar su producto, cumpliendo con las características establecidas. Crear , reproducir y aplicar una encuesta para identificar el impacto qu tendría su producto gracias al anuncio publicitario Recabar la informació n obtenida en las encuestas y elaborar un informe final con los resultados obtenidos. Identificar el papel del anuncio publicitario y el efecto que causa en el publico. Crear el producto y ofrecer degustaciones, corroborar que los datos en la encuesta coinciden con los comentarios en la degustación ELABORACIÓN DE CARTELES PUBLICITARIOS Y PRODUCTOS
  • 11. VENTAJAS -TODOS SE INVOLUCRAN EN LA ELABORACION DE PRODUCTOS Y ANUNCIOS. -ESTIMULA EL USO DE FORMAS NUEVAS Y DISTINTAS DE APRENDER/CONSTRUIR. -AYUDA A APRENDER DE OTROS Y CON OTROS -FACILITA EL APRENDER HACIENDO, CONSTRUYENDO COSAS Y RESOLVIENDO PROBLEMAS -ESTIMULA EL DESARROLLO Y USO DE DESTREZAS DE COLABORACIÓN, COMUNICACIÓN E INTERACCIÓN
  • 12. Una educación en la que el alumno sea el protagonista de su propio aprendizaje, construyendo el conocimiento a partir de la experiencia, trabajando en equipo, elaborando planes y proyectos con el fin de solucionar diversas situaciones y problemas. Una educación donde se desarrolle el pensamiento crítico, la búsqueda de información en distintas fuentes, el análisis y reconstrucción de la misma por parte del alumnado. En definitiva, una metodología activa. Carmen Pedregosa
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Actividades lúdicas que despierten el interés del alumno (películas, videos, canciones, manualidades, etc.)
  • 20. Se realizan dinámicas para integrar equipos, para fomentar la convivencia escolar y crear ambientes de trabajo favorables.
  • 21. Exposición de carteles creativos, maquetas y dramatizaciones de textos leídos
  • 22. CONCLUSIONES Los alumnos aprenden más cuando son los protagonistas de su propio aprendizaje. Esta experiencia exitosa esta basada en el principio chino: “Lo que oigo, lo olvido; lo que veo, lo recuerdo; lo que hago, lo aprendo”