SlideShare una empresa de Scribd logo
Esc. Prim. “Leona Vicario” CCT: 19EPR0345N Estrategia Global para la Mejora Escolar 2015 - 2016 Página 1
Esc. Prim. “Leona Vicario”
Zona Escolar 93
Región 09
Sistema: Estatal
Municipio: Doctor Arroyo
Estado: Nuevo León
Esc. Prim. “Leona Vicario” CCT: 19EPR0345N Estrategia Global para la Mejora Escolar 2015 - 2016 Página 2
PLANEACIÓN
PRIORIDAD: La principal es la mejora de los aprendizajes de lectura, escritura y matemáticas, aunque durante el presente ciclo escolar
queremos dar atención a fomentar en los alumnos una mayor participación dentro del aula como parte de la normalidad mínima,
abatir el rezago educativo así como promover la convivencia sana y pacífica en la comunidad escolar.
PROBLEMA O FACTOR CRÍTICO: Aunque los resultados en el ciclo escolar 2014 – 2015 en cuanto a lectura, escritura y matemáticas
evidenciaron un avance significativo en la adquisición de competencias, al realizar un análisis detallado de los mismos pudimos
percibir que los alumnos:
- Tienen deficiencias en la lectura comprensiva puesto que a los alumnos les cuesta asimilar y ejecutar indicaciones por escrito.
- No toman en cuenta los aspectos gramaticales al momento de producir textos.
- No utilizan el pensamiento lógico matemático en el análisis de situaciones y resolución de las mismas.
- No tienen la costumbre de ser participativos en clase como lo exige la normalidad mínima.
- En un porcentaje mínimo, han manifestado conductas impropias que no se apegan a los lineamientos para la convivencia
escolar.
- Se encuentran desnivelados en cuanto a la adquisición de los aprendizajes esperados.
Esc. Prim. “Leona Vicario” CCT: 19EPR0345N Estrategia Global para la Mejora Escolar 2015 - 2016 Página 3
ESTRATEGIA: “Conociendo mi país”
Entre maestros
- Seleccionar actividades a realizar en el salón de clases para fomentar la lectura de monografías y la producción de textos: carteles, folletos,
trípticos, entre otros.
- Identificar los materiales necesarios para la aplicación de esta estrategia: planisferios, monografías, videos, postales, sitios web…
- Planificar las actividades de acuerdo con el grado y grupo que atiende cada maestro.
- Establecer los productos que se habrán de obtener en cada grupo.
- Diseñar una rúbrica por periodos que permita evaluar el desempeño de los alumnos.
- Rehabilitar la Biblioteca Escolar para consultar el material disponible.
En el salón de clases
- Escriba en el pizarrón la frase “Conociendo mi país” y pregunte a los niños cuál es el nombre de nuestro país y qué se necesita para
conocerlo.
- Elaboren una lista sobre los aspectos más importantes que deben conocer de nuestro país: con cuántos estados cuenta, trajes típicos, ríos y
montañas más importantes, comida típica, flora y fauna, artesanías, pintores más reconocidos, tradiciones mexicanas…
- Identifiquen los libros, mapas o páginas web que hay que consultar para obtener la información.
- Marque en el mapa, además del estado de Nuevo León, otros dos o tres para investigar.
1° A Aguascalientes Baja California
1° B Baja California Sur Campeche
2° A Chiapas Chihuahua
2° B Coahuila Colima
3° A Durango Estado de México
3° B Guanajuato Guerrero
4° A Hidalgo Jalisco Michoacán
4° B Morelos Nayarit Oaxaca
5° A Puebla Querétaro Quintana Roo
5° B San Luis Potosí Sinaloa Sonora
6° A Tabasco Tamaulipas Tlaxcala
6° B Veracruz Yucatán Zacatecas
- Consulten, vean y analicen la siguiente información: Página web: http://www.monografias.com/trabajos15/estados-mexico/estados-
mexico.shtml .
- Conversen sobre los diferentes grupos étnicos que hay en nuestro país y resalten el respeto hacia la diversidad de culturas, tradiciones,
lenguajes…
- Organice al grupo en equipos para que elaboren folletos, collages o antologías (de acuerdo al grado) con la información analizada (un
estado por equipo).
Esc. Prim. “Leona Vicario” CCT: 19EPR0345N Estrategia Global para la Mejora Escolar 2015 - 2016 Página 4
En la escuela
- Elaboren por equipo algo representativo del estado que investigaron: artesanías (collares, pulseras, bordado…), maquetas, traje o platillo
típico, baile regional…, además de una breve explicación de lo elaborado.
- Que los alumnos elaboren una invitación para sus papás.
- Realicen una exposición conjunta de los trabajos elaborados para ser observada por los padres de familia con música regional de los
diferentes estados.
Con los padres de familia
- Que los docentes resalten la importancia del fomento de la lectura y la escritura en la familia. Comparta con cada padre de familia los diez
principios imprescindibles para crear buenos lectores (Decálogo para padres) que encontrará en la página web:
https://carmenelenamedina.wordpress.com/la-familia-como-promotora-de-lectura/
- Soliciten a los padres de familia interesarse por lo que sus hijos leen en la escuela haciéndole preguntas como: ¿Qué leíste hoy en la
escuela?, ¿De qué trató lo leído?, ¿De qué materia es lo leído? Y escuchar atentamente lo que sus hijos les dicen.
- Compartir con los padres de familia algunas estrategias de lectura. Ejemplo: Recetas: Elija recetas simples y ayude a los niños a preparar y
hornear la receta. Los niños deben leer las instrucciones y medir los ingredientes. Esto fomenta el uso de matemáticas y lectura.
- Reciba una invitación elaborada por su hijo (a) para asistir a la muestra de trabajos de la estrategia “Conociendo mi país”.
Para medir avances
- Aplique una rúbrica en la que se indiquen los avances, logros y dificultades (1=Escasamente, 2= Parcialmente y 3= Totalmente) de las
actividades realizadas: El alumno, ¿Identifica las ideas principales en un texto?, ¿usa adjetivos o frases adjetivas en sus textos descriptivos?,
¿la información es clara y breve?, ¿toma en cuenta reglas ortográficas en sus textos?
Asesoría técnica
Revisar el siguiente material: http://www.monografias.com/trabajos45/estrategias-lecto-escritura/estrategias-lecto-escritura.shtml#ixzz3no1PcurS en el que
identifiquemos la diferencia entre método, estrategia y actividades.
1. Métodos para enseñar a leer y escribir
2. Método inductivo en la enseñanza de la lectura
3. Estrategias para la enseñanza y aprendizaje de la lectura y escritura
4. Conclusiones
Materiales e insumos educativos
- Pintura, hojas de colores, inventario, marcadores para habilitar la Biblioteca Escolar.
- Cada maestro determinará el material requerido para las artesanías (collares, pulseras, bordado…), maquetas, traje o platillo típico, baile
regional que se presentará en la exposición.
- Libros, hojas blancas, cartulinas, colores para elaborar las invitaciones y llevar a cabo la exposición.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

17. ficha-estrategia global mejora escolar tjn-2
17.  ficha-estrategia global mejora escolar tjn-217.  ficha-estrategia global mejora escolar tjn-2
17. ficha-estrategia global mejora escolar tjn-2
Anelin Montero
 
Estrategia Global De Mejora Escolar para gosto y septiembre2016
Estrategia Global De Mejora Escolar para gosto y septiembre2016Estrategia Global De Mejora Escolar para gosto y septiembre2016
Estrategia Global De Mejora Escolar para gosto y septiembre2016
PEDRO MENDOZA DE LEON
 
3a Sesión CTE PREESCOLAR Ciclo 2014-2015
3a Sesión CTE PREESCOLAR Ciclo 2014-2015 3a Sesión CTE PREESCOLAR Ciclo 2014-2015
3a Sesión CTE PREESCOLAR Ciclo 2014-2015
INSTITUTO EDUCATIVO ALEF
 
Inforne Consejo Técnico Escolar.
Inforne Consejo Técnico Escolar.Inforne Consejo Técnico Escolar.
Inforne Consejo Técnico Escolar.
Roberto Robles Gonzalez
 
Estrategia global matemáticas
Estrategia global matemáticasEstrategia global matemáticas
Estrategia global matemáticas
MARTHA EUGENIA GARCIA RAMÍREZ
 
Ruta de mejora 2014 2015
Ruta de mejora 2014 2015Ruta de mejora 2014 2015
Ruta de mejora 2014 2015
Itzel Vazquez
 
Estrategia Global Escolar para Mayo y Junio de 2016.
Estrategia Global Escolar para Mayo y  Junio de 2016.Estrategia Global Escolar para Mayo y  Junio de 2016.
Estrategia Global Escolar para Mayo y Junio de 2016.
PEDRO MENDOZA DE LEON
 
Estrategia global
Estrategia globalEstrategia global
Estrategia global
Alejandro Olea
 
Rúbrica para evaluar la planeación de la Ruta de Mejora Escolar
Rúbrica para evaluar la planeación de la Ruta de Mejora EscolarRúbrica para evaluar la planeación de la Ruta de Mejora Escolar
Rúbrica para evaluar la planeación de la Ruta de Mejora Escolar
María . Guillermina Talabera
 
Estrategia de mejora escolar para lectura en el CAM 21. Poza Rica,Ver.
Estrategia de mejora escolar para lectura en el CAM 21. Poza Rica,Ver.Estrategia de mejora escolar para lectura en el CAM 21. Poza Rica,Ver.
Estrategia de mejora escolar para lectura en el CAM 21. Poza Rica,Ver.
maría isabel fernández martínez
 
Estrategia Global de Mejora Escolar para Diciembre y Enero
Estrategia Global de Mejora Escolar para Diciembre y Enero Estrategia Global de Mejora Escolar para Diciembre y Enero
Estrategia Global de Mejora Escolar para Diciembre y Enero
PEDRO MENDOZA DE LEON
 
Informe Cte
Informe Cte Informe Cte
Informe Cte
Paulina Rendon
 
Estrategia Global de Mejora Escolar para Marzo y Abril
Estrategia Global de Mejora Escolar para Marzo y AbrilEstrategia Global de Mejora Escolar para Marzo y Abril
Estrategia Global de Mejora Escolar para Marzo y Abril
PEDRO MENDOZA DE LEON
 
Estrategia global de mejora escolar propuesta
Estrategia global de mejora escolar propuestaEstrategia global de mejora escolar propuesta
Estrategia global de mejora escolar propuesta
KALY SORIANO GUEVARA
 
Estrategias globales de mejora escolar
Estrategias globales de mejora escolarEstrategias globales de mejora escolar
Estrategias globales de mejora escolar
SEV
 
1. arturo escalante galera. panchito
1. arturo escalante galera. panchito1. arturo escalante galera. panchito
1. arturo escalante galera. panchito
Zona Escolar. Dra. Alma Yolanda Arceo Rejón. Supervisora
 
Elementos de la Ruta de Mejora
Elementos de la Ruta de MejoraElementos de la Ruta de Mejora
Elementos de la Ruta de Mejora
Jefe de Enseñanza Adolfo Napoleón Flores Mtz.
 
Plan de Mejora. Esc. Manuela Alonzo Romero. zona 066. Tekax, Yucatán
Plan de Mejora. Esc. Manuela Alonzo Romero. zona 066. Tekax, YucatánPlan de Mejora. Esc. Manuela Alonzo Romero. zona 066. Tekax, Yucatán
Plan de Mejora. Esc. Manuela Alonzo Romero. zona 066. Tekax, Yucatán
Zona Escolar. Dra. Alma Yolanda Arceo Rejón. Supervisora
 
Estrategias global de mejora escolar marzo abril
Estrategias global de mejora escolar marzo abrilEstrategias global de mejora escolar marzo abril
Estrategias global de mejora escolar marzo abril
Gina Angulo
 
Esquema para la construcción del Plan de Mejora (Ejemplo) . Ciclo 2013 - 2014.
Esquema para la construcción del Plan de Mejora (Ejemplo) . Ciclo 2013 - 2014.Esquema para la construcción del Plan de Mejora (Ejemplo) . Ciclo 2013 - 2014.
Esquema para la construcción del Plan de Mejora (Ejemplo) . Ciclo 2013 - 2014.
Roberto Carlos Vega Monroy
 

La actualidad más candente (20)

17. ficha-estrategia global mejora escolar tjn-2
17.  ficha-estrategia global mejora escolar tjn-217.  ficha-estrategia global mejora escolar tjn-2
17. ficha-estrategia global mejora escolar tjn-2
 
Estrategia Global De Mejora Escolar para gosto y septiembre2016
Estrategia Global De Mejora Escolar para gosto y septiembre2016Estrategia Global De Mejora Escolar para gosto y septiembre2016
Estrategia Global De Mejora Escolar para gosto y septiembre2016
 
3a Sesión CTE PREESCOLAR Ciclo 2014-2015
3a Sesión CTE PREESCOLAR Ciclo 2014-2015 3a Sesión CTE PREESCOLAR Ciclo 2014-2015
3a Sesión CTE PREESCOLAR Ciclo 2014-2015
 
Inforne Consejo Técnico Escolar.
Inforne Consejo Técnico Escolar.Inforne Consejo Técnico Escolar.
Inforne Consejo Técnico Escolar.
 
Estrategia global matemáticas
Estrategia global matemáticasEstrategia global matemáticas
Estrategia global matemáticas
 
Ruta de mejora 2014 2015
Ruta de mejora 2014 2015Ruta de mejora 2014 2015
Ruta de mejora 2014 2015
 
Estrategia Global Escolar para Mayo y Junio de 2016.
Estrategia Global Escolar para Mayo y  Junio de 2016.Estrategia Global Escolar para Mayo y  Junio de 2016.
Estrategia Global Escolar para Mayo y Junio de 2016.
 
Estrategia global
Estrategia globalEstrategia global
Estrategia global
 
Rúbrica para evaluar la planeación de la Ruta de Mejora Escolar
Rúbrica para evaluar la planeación de la Ruta de Mejora EscolarRúbrica para evaluar la planeación de la Ruta de Mejora Escolar
Rúbrica para evaluar la planeación de la Ruta de Mejora Escolar
 
Estrategia de mejora escolar para lectura en el CAM 21. Poza Rica,Ver.
Estrategia de mejora escolar para lectura en el CAM 21. Poza Rica,Ver.Estrategia de mejora escolar para lectura en el CAM 21. Poza Rica,Ver.
Estrategia de mejora escolar para lectura en el CAM 21. Poza Rica,Ver.
 
Estrategia Global de Mejora Escolar para Diciembre y Enero
Estrategia Global de Mejora Escolar para Diciembre y Enero Estrategia Global de Mejora Escolar para Diciembre y Enero
Estrategia Global de Mejora Escolar para Diciembre y Enero
 
Informe Cte
Informe Cte Informe Cte
Informe Cte
 
Estrategia Global de Mejora Escolar para Marzo y Abril
Estrategia Global de Mejora Escolar para Marzo y AbrilEstrategia Global de Mejora Escolar para Marzo y Abril
Estrategia Global de Mejora Escolar para Marzo y Abril
 
Estrategia global de mejora escolar propuesta
Estrategia global de mejora escolar propuestaEstrategia global de mejora escolar propuesta
Estrategia global de mejora escolar propuesta
 
Estrategias globales de mejora escolar
Estrategias globales de mejora escolarEstrategias globales de mejora escolar
Estrategias globales de mejora escolar
 
1. arturo escalante galera. panchito
1. arturo escalante galera. panchito1. arturo escalante galera. panchito
1. arturo escalante galera. panchito
 
Elementos de la Ruta de Mejora
Elementos de la Ruta de MejoraElementos de la Ruta de Mejora
Elementos de la Ruta de Mejora
 
Plan de Mejora. Esc. Manuela Alonzo Romero. zona 066. Tekax, Yucatán
Plan de Mejora. Esc. Manuela Alonzo Romero. zona 066. Tekax, YucatánPlan de Mejora. Esc. Manuela Alonzo Romero. zona 066. Tekax, Yucatán
Plan de Mejora. Esc. Manuela Alonzo Romero. zona 066. Tekax, Yucatán
 
Estrategias global de mejora escolar marzo abril
Estrategias global de mejora escolar marzo abrilEstrategias global de mejora escolar marzo abril
Estrategias global de mejora escolar marzo abril
 
Esquema para la construcción del Plan de Mejora (Ejemplo) . Ciclo 2013 - 2014.
Esquema para la construcción del Plan de Mejora (Ejemplo) . Ciclo 2013 - 2014.Esquema para la construcción del Plan de Mejora (Ejemplo) . Ciclo 2013 - 2014.
Esquema para la construcción del Plan de Mejora (Ejemplo) . Ciclo 2013 - 2014.
 

Destacado

ESTRATEGIA GLOBAL
ESTRATEGIA GLOBALESTRATEGIA GLOBAL
Una estrategia global para fomentar hábitos de lectura y escritura en los cen...
Una estrategia global para fomentar hábitos de lectura y escritura en los cen...Una estrategia global para fomentar hábitos de lectura y escritura en los cen...
Una estrategia global para fomentar hábitos de lectura y escritura en los cen...
Yezz Ortiz
 
Ruta de mejora escolar. Ciclo escolar 2016 2017
Ruta de mejora escolar. Ciclo escolar 2016 2017Ruta de mejora escolar. Ciclo escolar 2016 2017
Ruta de mejora escolar. Ciclo escolar 2016 2017
Sler Hdez
 
Ruta de mejora EJEMPLO
Ruta de mejora EJEMPLORuta de mejora EJEMPLO
métodos teatro
métodos teatrométodos teatro
métodos teatro
Genesis Flores
 
Portafolio del consejo tecnico escolar fase intensiva 15
Portafolio del consejo tecnico escolar fase intensiva 15Portafolio del consejo tecnico escolar fase intensiva 15
Portafolio del consejo tecnico escolar fase intensiva 15
vamosporlaeducacion
 
Acuerdo 717
Acuerdo 717Acuerdo 717
Acuerdo 717
Sephora
 
Ley general de educación
Ley general de educaciónLey general de educación
Ley general de educación
Sephora
 
4a SESIÓN DE CTE secundaria
4a SESIÓN DE CTE secundaria4a SESIÓN DE CTE secundaria
4a SESIÓN DE CTE secundaria
Oscar Pérez Ramírez
 
4aprimaria
4aprimaria4aprimaria
Formato actualizado Ruta de mejora 27.09.2016
Formato actualizado Ruta de mejora 27.09.2016Formato actualizado Ruta de mejora 27.09.2016
Formato actualizado Ruta de mejora 27.09.2016
America Magana
 
Toma de lectura, produccion de textos y calculo mental 2
Toma de lectura, produccion de textos y calculo mental 2Toma de lectura, produccion de textos y calculo mental 2
Toma de lectura, produccion de textos y calculo mental 2
Secretaría de Educación y Bienestar Social del estado de Baja California
 
Borrador Ruta de Mejora 2014-2015
Borrador Ruta de Mejora 2014-2015Borrador Ruta de Mejora 2014-2015
Borrador Ruta de Mejora 2014-2015
Roberto Carlos Vega Monroy
 
La Evaluacion En El Preescolar
La Evaluacion En El PreescolarLa Evaluacion En El Preescolar
La Evaluacion En El Preescolar
almafelisa
 

Destacado (14)

ESTRATEGIA GLOBAL
ESTRATEGIA GLOBALESTRATEGIA GLOBAL
ESTRATEGIA GLOBAL
 
Una estrategia global para fomentar hábitos de lectura y escritura en los cen...
Una estrategia global para fomentar hábitos de lectura y escritura en los cen...Una estrategia global para fomentar hábitos de lectura y escritura en los cen...
Una estrategia global para fomentar hábitos de lectura y escritura en los cen...
 
Ruta de mejora escolar. Ciclo escolar 2016 2017
Ruta de mejora escolar. Ciclo escolar 2016 2017Ruta de mejora escolar. Ciclo escolar 2016 2017
Ruta de mejora escolar. Ciclo escolar 2016 2017
 
Ruta de mejora EJEMPLO
Ruta de mejora EJEMPLORuta de mejora EJEMPLO
Ruta de mejora EJEMPLO
 
métodos teatro
métodos teatrométodos teatro
métodos teatro
 
Portafolio del consejo tecnico escolar fase intensiva 15
Portafolio del consejo tecnico escolar fase intensiva 15Portafolio del consejo tecnico escolar fase intensiva 15
Portafolio del consejo tecnico escolar fase intensiva 15
 
Acuerdo 717
Acuerdo 717Acuerdo 717
Acuerdo 717
 
Ley general de educación
Ley general de educaciónLey general de educación
Ley general de educación
 
4a SESIÓN DE CTE secundaria
4a SESIÓN DE CTE secundaria4a SESIÓN DE CTE secundaria
4a SESIÓN DE CTE secundaria
 
4aprimaria
4aprimaria4aprimaria
4aprimaria
 
Formato actualizado Ruta de mejora 27.09.2016
Formato actualizado Ruta de mejora 27.09.2016Formato actualizado Ruta de mejora 27.09.2016
Formato actualizado Ruta de mejora 27.09.2016
 
Toma de lectura, produccion de textos y calculo mental 2
Toma de lectura, produccion de textos y calculo mental 2Toma de lectura, produccion de textos y calculo mental 2
Toma de lectura, produccion de textos y calculo mental 2
 
Borrador Ruta de Mejora 2014-2015
Borrador Ruta de Mejora 2014-2015Borrador Ruta de Mejora 2014-2015
Borrador Ruta de Mejora 2014-2015
 
La Evaluacion En El Preescolar
La Evaluacion En El PreescolarLa Evaluacion En El Preescolar
La Evaluacion En El Preescolar
 

Similar a Estrategia global para la ME Octubre

3 grado.docx
3 grado.docx3 grado.docx
3 grado.docx
OscarFernndezRomero3
 
M4_Proyecto final_Act.Integradora
M4_Proyecto final_Act.IntegradoraM4_Proyecto final_Act.Integradora
M4_Proyecto final_Act.Integradora
RobertoLoPe69
 
Movilización nacional por la mejora de los aprendizajes área cta
Movilización nacional por la mejora de los aprendizajes área ctaMovilización nacional por la mejora de los aprendizajes área cta
Movilización nacional por la mejora de los aprendizajes área cta
Jose Chuquihuanca chuquihuanca llacschuanga
 
Informe de la junta de consejo técnico escolar.
Informe de la junta de consejo técnico escolar.Informe de la junta de consejo técnico escolar.
Informe de la junta de consejo técnico escolar.
Paola Garcia Velazquez
 
PROYECTO DE INNOVACIÓN EN EL AULA 2022 I.E CHINCHINAL.docx
PROYECTO DE INNOVACIÓN EN EL AULA 2022 I.E CHINCHINAL.docxPROYECTO DE INNOVACIÓN EN EL AULA 2022 I.E CHINCHINAL.docx
PROYECTO DE INNOVACIÓN EN EL AULA 2022 I.E CHINCHINAL.docx
YocelyRiverachinchay2
 
TALLER 2022-01.pptx
TALLER 2022-01.pptxTALLER 2022-01.pptx
TALLER 2022-01.pptx
DuberlyArroyomontalv1
 
Memoria centro 15 16
Memoria centro 15 16Memoria centro 15 16
Memoria centro 15 16
Juan Luis Barraso López
 
INFORME DE LA SEMANA DE REFLEXIÓN - QUINTO DE PRIMARIA
INFORME DE LA SEMANA DE REFLEXIÓN - QUINTO DE PRIMARIAINFORME DE LA SEMANA DE REFLEXIÓN - QUINTO DE PRIMARIA
INFORME DE LA SEMANA DE REFLEXIÓN - QUINTO DE PRIMARIA
Profesor Harry A.C.
 
1. planeacion didactica argumentada (español)
1. planeacion didactica argumentada (español)1. planeacion didactica argumentada (español)
1. planeacion didactica argumentada (español)
paco21alejo
 
1. planeacion didactica argumentada (español)
1. planeacion didactica argumentada (español)1. planeacion didactica argumentada (español)
1. planeacion didactica argumentada (español)
juan anastacio Valdes Martinez
 
02 PROYECTO MES ABRIL 2023 - SARA - PERIFERICO LAS FLORES.pdf
02 PROYECTO MES ABRIL 2023 - SARA - PERIFERICO LAS FLORES.pdf02 PROYECTO MES ABRIL 2023 - SARA - PERIFERICO LAS FLORES.pdf
02 PROYECTO MES ABRIL 2023 - SARA - PERIFERICO LAS FLORES.pdf
SaraHerrera74
 
Proyecto escolar de 6to grado educación primaria.
Proyecto escolar de 6to grado educación primaria. Proyecto escolar de 6to grado educación primaria.
Proyecto escolar de 6to grado educación primaria.
Gerardo Namindamo
 
Sglab secuencia didáctica
Sglab secuencia didácticaSglab secuencia didáctica
Sglab secuencia didáctica
Sandra Ibáñez Diez
 
Presentación cte 2015 2016 mepp
Presentación cte 2015 2016 meppPresentación cte 2015 2016 mepp
Presentación cte 2015 2016 mepp
MARIO EDGAR POOT PECH
 
PROYECTO-DE-APRENDIZAJE-1°-RADIO-S14.pdf
PROYECTO-DE-APRENDIZAJE-1°-RADIO-S14.pdfPROYECTO-DE-APRENDIZAJE-1°-RADIO-S14.pdf
PROYECTO-DE-APRENDIZAJE-1°-RADIO-S14.pdf
ENRIQUE596363
 
Proyecto de-aprendizaje-1°-radio-s14
Proyecto de-aprendizaje-1°-radio-s14Proyecto de-aprendizaje-1°-radio-s14
Proyecto de-aprendizaje-1°-radio-s14
PersyGuzmn
 
Informe cuarto trimestre
Informe cuarto trimestreInforme cuarto trimestre
Informe cuarto trimestre
Liliana Patricia Gomez Valle
 
12 puntos cte
12 puntos cte12 puntos cte
12 puntos cte
Fernando Castañeda
 
Jornada de Reflexión Vizcardina
Jornada de Reflexión VizcardinaJornada de Reflexión Vizcardina
Jornada de Reflexión Vizcardina
olgadolores
 
Cte 12 puntos primaria agustina ramírez
Cte 12 puntos primaria agustina ramírezCte 12 puntos primaria agustina ramírez
Cte 12 puntos primaria agustina ramírez
Luis Eduardo Núñez Rivera
 

Similar a Estrategia global para la ME Octubre (20)

3 grado.docx
3 grado.docx3 grado.docx
3 grado.docx
 
M4_Proyecto final_Act.Integradora
M4_Proyecto final_Act.IntegradoraM4_Proyecto final_Act.Integradora
M4_Proyecto final_Act.Integradora
 
Movilización nacional por la mejora de los aprendizajes área cta
Movilización nacional por la mejora de los aprendizajes área ctaMovilización nacional por la mejora de los aprendizajes área cta
Movilización nacional por la mejora de los aprendizajes área cta
 
Informe de la junta de consejo técnico escolar.
Informe de la junta de consejo técnico escolar.Informe de la junta de consejo técnico escolar.
Informe de la junta de consejo técnico escolar.
 
PROYECTO DE INNOVACIÓN EN EL AULA 2022 I.E CHINCHINAL.docx
PROYECTO DE INNOVACIÓN EN EL AULA 2022 I.E CHINCHINAL.docxPROYECTO DE INNOVACIÓN EN EL AULA 2022 I.E CHINCHINAL.docx
PROYECTO DE INNOVACIÓN EN EL AULA 2022 I.E CHINCHINAL.docx
 
TALLER 2022-01.pptx
TALLER 2022-01.pptxTALLER 2022-01.pptx
TALLER 2022-01.pptx
 
Memoria centro 15 16
Memoria centro 15 16Memoria centro 15 16
Memoria centro 15 16
 
INFORME DE LA SEMANA DE REFLEXIÓN - QUINTO DE PRIMARIA
INFORME DE LA SEMANA DE REFLEXIÓN - QUINTO DE PRIMARIAINFORME DE LA SEMANA DE REFLEXIÓN - QUINTO DE PRIMARIA
INFORME DE LA SEMANA DE REFLEXIÓN - QUINTO DE PRIMARIA
 
1. planeacion didactica argumentada (español)
1. planeacion didactica argumentada (español)1. planeacion didactica argumentada (español)
1. planeacion didactica argumentada (español)
 
1. planeacion didactica argumentada (español)
1. planeacion didactica argumentada (español)1. planeacion didactica argumentada (español)
1. planeacion didactica argumentada (español)
 
02 PROYECTO MES ABRIL 2023 - SARA - PERIFERICO LAS FLORES.pdf
02 PROYECTO MES ABRIL 2023 - SARA - PERIFERICO LAS FLORES.pdf02 PROYECTO MES ABRIL 2023 - SARA - PERIFERICO LAS FLORES.pdf
02 PROYECTO MES ABRIL 2023 - SARA - PERIFERICO LAS FLORES.pdf
 
Proyecto escolar de 6to grado educación primaria.
Proyecto escolar de 6to grado educación primaria. Proyecto escolar de 6to grado educación primaria.
Proyecto escolar de 6to grado educación primaria.
 
Sglab secuencia didáctica
Sglab secuencia didácticaSglab secuencia didáctica
Sglab secuencia didáctica
 
Presentación cte 2015 2016 mepp
Presentación cte 2015 2016 meppPresentación cte 2015 2016 mepp
Presentación cte 2015 2016 mepp
 
PROYECTO-DE-APRENDIZAJE-1°-RADIO-S14.pdf
PROYECTO-DE-APRENDIZAJE-1°-RADIO-S14.pdfPROYECTO-DE-APRENDIZAJE-1°-RADIO-S14.pdf
PROYECTO-DE-APRENDIZAJE-1°-RADIO-S14.pdf
 
Proyecto de-aprendizaje-1°-radio-s14
Proyecto de-aprendizaje-1°-radio-s14Proyecto de-aprendizaje-1°-radio-s14
Proyecto de-aprendizaje-1°-radio-s14
 
Informe cuarto trimestre
Informe cuarto trimestreInforme cuarto trimestre
Informe cuarto trimestre
 
12 puntos cte
12 puntos cte12 puntos cte
12 puntos cte
 
Jornada de Reflexión Vizcardina
Jornada de Reflexión VizcardinaJornada de Reflexión Vizcardina
Jornada de Reflexión Vizcardina
 
Cte 12 puntos primaria agustina ramírez
Cte 12 puntos primaria agustina ramírezCte 12 puntos primaria agustina ramírez
Cte 12 puntos primaria agustina ramírez
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Estrategia global para la ME Octubre

  • 1. Esc. Prim. “Leona Vicario” CCT: 19EPR0345N Estrategia Global para la Mejora Escolar 2015 - 2016 Página 1 Esc. Prim. “Leona Vicario” Zona Escolar 93 Región 09 Sistema: Estatal Municipio: Doctor Arroyo Estado: Nuevo León
  • 2. Esc. Prim. “Leona Vicario” CCT: 19EPR0345N Estrategia Global para la Mejora Escolar 2015 - 2016 Página 2 PLANEACIÓN PRIORIDAD: La principal es la mejora de los aprendizajes de lectura, escritura y matemáticas, aunque durante el presente ciclo escolar queremos dar atención a fomentar en los alumnos una mayor participación dentro del aula como parte de la normalidad mínima, abatir el rezago educativo así como promover la convivencia sana y pacífica en la comunidad escolar. PROBLEMA O FACTOR CRÍTICO: Aunque los resultados en el ciclo escolar 2014 – 2015 en cuanto a lectura, escritura y matemáticas evidenciaron un avance significativo en la adquisición de competencias, al realizar un análisis detallado de los mismos pudimos percibir que los alumnos: - Tienen deficiencias en la lectura comprensiva puesto que a los alumnos les cuesta asimilar y ejecutar indicaciones por escrito. - No toman en cuenta los aspectos gramaticales al momento de producir textos. - No utilizan el pensamiento lógico matemático en el análisis de situaciones y resolución de las mismas. - No tienen la costumbre de ser participativos en clase como lo exige la normalidad mínima. - En un porcentaje mínimo, han manifestado conductas impropias que no se apegan a los lineamientos para la convivencia escolar. - Se encuentran desnivelados en cuanto a la adquisición de los aprendizajes esperados.
  • 3. Esc. Prim. “Leona Vicario” CCT: 19EPR0345N Estrategia Global para la Mejora Escolar 2015 - 2016 Página 3 ESTRATEGIA: “Conociendo mi país” Entre maestros - Seleccionar actividades a realizar en el salón de clases para fomentar la lectura de monografías y la producción de textos: carteles, folletos, trípticos, entre otros. - Identificar los materiales necesarios para la aplicación de esta estrategia: planisferios, monografías, videos, postales, sitios web… - Planificar las actividades de acuerdo con el grado y grupo que atiende cada maestro. - Establecer los productos que se habrán de obtener en cada grupo. - Diseñar una rúbrica por periodos que permita evaluar el desempeño de los alumnos. - Rehabilitar la Biblioteca Escolar para consultar el material disponible. En el salón de clases - Escriba en el pizarrón la frase “Conociendo mi país” y pregunte a los niños cuál es el nombre de nuestro país y qué se necesita para conocerlo. - Elaboren una lista sobre los aspectos más importantes que deben conocer de nuestro país: con cuántos estados cuenta, trajes típicos, ríos y montañas más importantes, comida típica, flora y fauna, artesanías, pintores más reconocidos, tradiciones mexicanas… - Identifiquen los libros, mapas o páginas web que hay que consultar para obtener la información. - Marque en el mapa, además del estado de Nuevo León, otros dos o tres para investigar. 1° A Aguascalientes Baja California 1° B Baja California Sur Campeche 2° A Chiapas Chihuahua 2° B Coahuila Colima 3° A Durango Estado de México 3° B Guanajuato Guerrero 4° A Hidalgo Jalisco Michoacán 4° B Morelos Nayarit Oaxaca 5° A Puebla Querétaro Quintana Roo 5° B San Luis Potosí Sinaloa Sonora 6° A Tabasco Tamaulipas Tlaxcala 6° B Veracruz Yucatán Zacatecas - Consulten, vean y analicen la siguiente información: Página web: http://www.monografias.com/trabajos15/estados-mexico/estados- mexico.shtml . - Conversen sobre los diferentes grupos étnicos que hay en nuestro país y resalten el respeto hacia la diversidad de culturas, tradiciones, lenguajes… - Organice al grupo en equipos para que elaboren folletos, collages o antologías (de acuerdo al grado) con la información analizada (un estado por equipo).
  • 4. Esc. Prim. “Leona Vicario” CCT: 19EPR0345N Estrategia Global para la Mejora Escolar 2015 - 2016 Página 4 En la escuela - Elaboren por equipo algo representativo del estado que investigaron: artesanías (collares, pulseras, bordado…), maquetas, traje o platillo típico, baile regional…, además de una breve explicación de lo elaborado. - Que los alumnos elaboren una invitación para sus papás. - Realicen una exposición conjunta de los trabajos elaborados para ser observada por los padres de familia con música regional de los diferentes estados. Con los padres de familia - Que los docentes resalten la importancia del fomento de la lectura y la escritura en la familia. Comparta con cada padre de familia los diez principios imprescindibles para crear buenos lectores (Decálogo para padres) que encontrará en la página web: https://carmenelenamedina.wordpress.com/la-familia-como-promotora-de-lectura/ - Soliciten a los padres de familia interesarse por lo que sus hijos leen en la escuela haciéndole preguntas como: ¿Qué leíste hoy en la escuela?, ¿De qué trató lo leído?, ¿De qué materia es lo leído? Y escuchar atentamente lo que sus hijos les dicen. - Compartir con los padres de familia algunas estrategias de lectura. Ejemplo: Recetas: Elija recetas simples y ayude a los niños a preparar y hornear la receta. Los niños deben leer las instrucciones y medir los ingredientes. Esto fomenta el uso de matemáticas y lectura. - Reciba una invitación elaborada por su hijo (a) para asistir a la muestra de trabajos de la estrategia “Conociendo mi país”. Para medir avances - Aplique una rúbrica en la que se indiquen los avances, logros y dificultades (1=Escasamente, 2= Parcialmente y 3= Totalmente) de las actividades realizadas: El alumno, ¿Identifica las ideas principales en un texto?, ¿usa adjetivos o frases adjetivas en sus textos descriptivos?, ¿la información es clara y breve?, ¿toma en cuenta reglas ortográficas en sus textos? Asesoría técnica Revisar el siguiente material: http://www.monografias.com/trabajos45/estrategias-lecto-escritura/estrategias-lecto-escritura.shtml#ixzz3no1PcurS en el que identifiquemos la diferencia entre método, estrategia y actividades. 1. Métodos para enseñar a leer y escribir 2. Método inductivo en la enseñanza de la lectura 3. Estrategias para la enseñanza y aprendizaje de la lectura y escritura 4. Conclusiones Materiales e insumos educativos - Pintura, hojas de colores, inventario, marcadores para habilitar la Biblioteca Escolar. - Cada maestro determinará el material requerido para las artesanías (collares, pulseras, bordado…), maquetas, traje o platillo típico, baile regional que se presentará en la exposición. - Libros, hojas blancas, cartulinas, colores para elaborar las invitaciones y llevar a cabo la exposición.