SlideShare una empresa de Scribd logo
Esc. Prim. Mat. “Víctor Hernández Cobarrubias”
CCT. 22DPR0815C
Av. Magisterio No. 1000,
Col. Colinas del Cimatario,
Santiago de Querétaro, Qro.,
C.P. 76090
UNIDAD DE SERVICIOS PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA EN EL ESTADO DE QUERÉTARO
SECTOR EDUCATIVO 13
ZONA ESCOLAR 90
ESC. PRIM. MAT. “VICTOR HERNÁNDEZ
COBARRUBIAS”
CCT: 22DPR0815C
CICLO ESCOLAR 2022-2023
Esc. Prim. Mat. “Víctor Hernández Cobarrubias”
CCT. 22DPR0815C
Av. Magisterio No. 1000,
Col. Colinas del Cimatario,
Santiago de Querétaro, Qro.,
C.P. 76090
CONTEXTO
Externo
La escuela “Víctor Hernández Cobarrubias” se encuentra ubicada en la colonia Villas de Santiago, en la calle Portal de la Alegría s/n, en la
ciudad de Querétaro, es una escuela de organización completa que cuenta con 9 grupos, de los cuales hay dos grados de 1°, 2° y 6°, de los
demás únicamente se cuenta con un grupo.
Interno
Este ciclo 2021-2022 al igual que el anterior 2020-2021, se inició en la nueva modalidad a distancia debido a la contingencia por COVID-19,
en la que se los docentes imparten sus clases por medio de la plataforma de meet, y classroom, así como hacer uso de WhatsApp y correo
electrónico para estar en contacto con los padres de familia y alumnos, tanto para enviar como recibir información.
La matrícula es de 355 alumnos, de los cuales únicamente el 10.4% no ha habido ningún tipo de comunicación, el 13.5% mantiene una
comunicación intermitente y el 76.6% tiene una comunicación sostenida, por lo que la realización de las actividades tiene una respuesta
favorable.
Los docentes durante este periodo de contingencia y en la modalidad a distancia han demostrado mayor compromiso y preocupación por
poder llevar a cabo nuestra labor de la mejor manera posible en la que podamos incluir a todos nuestros alumnos buscando diversas
alternativas, dado que, nos preocupamos no sólo por nuestros alumnos sino también por los padres de familia quienes son de suma
importancia para poder llevar a cabo nuestro trabajo.
Esc. Prim. Mat. “Víctor Hernández Cobarrubias”
CCT. 22DPR0815C
Av. Magisterio No. 1000,
Col. Colinas del Cimatario,
Santiago de Querétaro, Qro.,
C.P. 76090
Así como también ha sido un gran reto para las docentes todo lo que conlleva la educación a distancia, hemos tenido que involucrarnos en
nuevas tecnologías y la necesidad de buscar soluciones a las situaciones que se presentan con aquellos alumnos que no cuentan con un
dispositivo móvil o padres de familia que no los apoyan.
ANALISIS DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
La evaluación diagnóstica cada docente la llevó a cabo a distancia en la que cada uno implementó su estrategia con la que pudieran
identificar las necesidades de aprendizajes con los que iniciaba su grupo este nuevo ciclo en la modalidad a distancia.
En el caso de los dos grupos de 1° grado, las docentes elaboraron sus elementos de evaluación para identificar el nivel de lecto-escritura y
el estilo de aprendizaje de sus alumnos, en el caso de los grados de 2° hasta el de 6° decidieron que llevarían a cabo como evaluación más
verídica la aplicación del SisAT, dado que, estarían aplicándola una a una a cada uno de los alumnos y el docente observaría que el estudiante
respondiera por sí solo, a comparación si evaluaban la prueba de MEJOREDU, que fue resuelta a través de un cuestionario en línea, en donde
ellos no estarían observando y los padres de familia podrían haberlos ayudado a responder.
Los niveles de lectoescritura son las distintas fases por las que pasa un niño durante el proceso de aprender a leer y escribir. Fueron
estudiados por primera vez por Emilia Ferreiro en 1979, en su obra Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. A pesar de que los
procesos de adquisición de la lectura y de la escritura se parecen, no son iguales. Su importancia radica en que permite a los expertos
predecir qué problemas se van a producir en cada una de las etapas y proponer soluciones que se ajusten a estas dificultades.
Consideran lo anterior se realizó una evaluación diagnostica que duro una semana del 30 de agosto al 3 de septiembre del 2021 trabajando:
 Reconocimiento de su nombre.
 Manejo de Vocales.
 Palabras cortas y largas.
 Palabras con la inicial de su nombre.
 Lectura de comprensión.
 Motricidad.
 Colecciones numéricas del 1 al 20.
 Sumas a través de colecciones.
Esc. Prim. Mat. “Víctor Hernández Cobarrubias”
CCT. 22DPR0815C
Av. Magisterio No. 1000,
Col. Colinas del Cimatario,
Santiago de Querétaro, Qro.,
C.P. 76090
 Sucesión de figuras geométricas.
 Reconocimiento de las Emociones
 Técnica del lavado de manos.
Con base a los resultados se planifico y se realizaron actividades de reforzamiento para los alumnos de acuerdo a sus áreas de oportunidad,
dando mayor énfasis a Lengua materna y Matemáticas, tomando en cuenta los siguientes aprendizajes esperados.
1. Habilidad de la psicomotricidad gruesa y fina.
2. Identifica palabras que inician con la misma letra de su nombre.
3. Reconozca su nombre, el de su familia y el de sus compañeros.
4. Comunica, lee y escribe números naturales hasta el 20.
5. Reconoce las emociones básicas.
De acuerdo a lo establecido se realizó la captura de la información, la cual se refleja en las siguientes gráficas.
17.30%
33.30%
20%
20%
9.33%
Niveles de lecto-escritura
NIVEL 1 Presilábico NIVEL 2 Silábico
NIVEL 3 Silábico Alfabético NIVEL 4 Alfabético
INEXISTENTE
35
15
18
7
0
5
10
15
20
25
30
35
40
1
ESTILOS DE APRENDIZAJE
KINESTESICO AUDITIVO VISUAL INEXISTENTES
Esc. Prim. Mat. “Víctor Hernández Cobarrubias”
CCT. 22DPR0815C
Av. Magisterio No. 1000,
Col. Colinas del Cimatario,
Santiago de Querétaro, Qro.,
C.P. 76090
A través de los resultados obtenidos se realiza cada semana la planeación para poder dar seguimiento y reforzar los aprendizajes esperados.
En el caso de la aplicación de SisAT en los grados de 2° a 6° a continuación se muestran los resultados generales de las tres exploraciones
En las siguientes gráficas se muestra un comparativo entre la primera aplicación de este ciclo 2021-2022 y los resultados de la última
exploración del ciclo pasado 2020-2021, en las cuales se puede observar un considerable avance con una diferencia a favor del 22.22% en
el nivel esperado, así como el 16.1% en los que requieren apoyo, y en los que se encuentran en desarrollo disminuimos un 6.13%, lo cual es
muy favorable, dado que lo de nivel aumentaron y los que iban en niveles inferiores han ido avanzando, lo cual nos permite observar que
Esc. Prim. Mat. “Víctor Hernández Cobarrubias”
CCT. 22DPR0815C
Av. Magisterio No. 1000,
Col. Colinas del Cimatario,
Santiago de Querétaro, Qro.,
C.P. 76090
poco a poco sí se puede logrando avances en los alumnos sin importar la modalidad en que se trabaje, siempre y cuando haya un
compromiso y responsabilidad de docente-alumno-padre de familia.
PRIMERA EXPLORACIÓN 2021-2022
30.92%
39.72%
29.87%
0.00%
5.00%
10.00%
15.00%
20.00%
25.00%
30.00%
35.00%
40.00%
45.00%
NIVEL ESPERADO EN DESARROLLO REQUIERE APOYO
% DE ALUMNOS POR NIVEL DE LOGRO 2020-
2021
Esc. Prim. Mat. “Víctor Hernández Cobarrubias”
CCT. 22DPR0815C
Av. Magisterio No. 1000,
Col. Colinas del Cimatario,
Santiago de Querétaro, Qro.,
C.P. 76090
OBJETIVOS
1. Generar oportunidades para que los NNA alcancen los niveles esperados en pensamiento matemático, comprensión lectora y
producción de textos de acuerdo a su grado, por medio de los conocimientos previos a través del periodo de recuperación y
reforzamiento durante el ciclo escolar, con el fin de elevar el aprovechamiento académico de los
2. estudiantes generando un ambiente escolar de inclusión, equidad y un estilo de vida saludable, así como oportunidades de
participación y colaboración entre los actores educativos para la adquisición de los aprendizajes esperados prioritarios, con el fin de
contribuir al logro del perfil de egreso de nuestros alumnos.
3. Fortalecer el rol del docente y directivo en el marco de la Nueva Escuela Mexicana, así como enriquecer la educación híbrida para
ofrecer a los estudiantes una formación integral, de calidad, humanista y de autocuidado que responda a las necesidades y
condiciones reales de su contexto, a través del fortalecimiento del vínculo escuela- familia.
METAS
1. Lograr que el 100% de los NNA que se encuentran en riesgo, mejoren los aprendizajes esperados prioritarios de español,
matemáticas y educación socioemocional; a través de que los actores educativos realicen una planeación didáctica pertinente para
organizar y gestionar adecuadamente las actividades académicas a desarrollar durante el ciclo escolar 2021-2022.
Esc. Prim. Mat. “Víctor Hernández Cobarrubias”
CCT. 22DPR0815C
Av. Magisterio No. 1000,
Col. Colinas del Cimatario,
Santiago de Querétaro, Qro.,
C.P. 76090
2. Fomentar que el 100% de los estudiantes tengan un estilo de vida saludable y autocuidado, por medio de las asignaturas de
educación socioemocional, formación cívica y ética, vida saludable, y el protocolo de regreso a clases, favoreciendo a su vez el
fortalecimiento del vínculo escuela - familia a través de una participación activa por parte de la comunidad y una intervención
pedagógica eficaz durante el ciclo 2021-2022.
ÁMBITO 1. APROVECHAMIENTO ESCOLAR Y ASISTENCIA
COMPRENSIÓN LECTORA
META: Fomentar el gusto por la lectura para que el 13 % de alumnos que requiere apoyo, logre consolidar la comprensión lectora a fin de que
mejoren los aprendizajes esperados prioritarios de español.
PROBLEMÁTIC
A
ESTRATEGIA ACCIONES RESPONSABLE SEGUIMIENT
O
RECURSOS EVALUACIÓN INDICADORES
Con base en los
resultados
obtenidos de la
evaluación
diagnostica y la
aplicación de
SISAT, se
encontró que el
13 % de
alumnos de la
escuela requiere
apoyo en
comprensión
lectora.
Antología de
organizadores
gráficos:
* Mapa mental y
conceptual.
* Cuadro sinóptico
* Línea del tiempo.
* Resumen. Síntesis.
* Fichas lectoras.
Mediante el trabajo de
ficheros de estrategias
didácticas.
Cada 15 días elaborar un
mapa mental de una
lectura o contenido de
las asignaturas del grado.
Yesica
TRIMESTRAL
Antología de
organizadores
gráficos.
RUBRICA
NIVEL DE LOGRO ALCANZADO:
* Entiende la idea principal del
texto, así como los detalles en la
cronología de este.
* Redacta grafía legible y
estética.
* Conoce y usa adecuadamente
las reglas ortográficas.
EN DESARROLLO:
* Recuerda la idea principal del
texto, así como los detalles en la
cronología de este.
* Escribe grafía legible.
* Recuerda algunas reglas
ortográficas.
REQUIERE APOYO:
Ficheros de
estrategias
didácticas
Aplicar una actividad de
comprensión lectora
general (el docente
realizará una
videollamada en la que
medirá velocidad, fluidez
y comprensión) SISAT.
Maribel TRIMESTRAL
Dispositivo para la
llamada
Rubrica de
compresión
lectora
FINALES
ALTERNATIVOS
Cada mes se le dará una
lectura incompleta al
Dalia MENSUAL Lecturas. Rubrica
Esc. Prim. Mat. “Víctor Hernández Cobarrubias”
CCT. 22DPR0815C
Av. Magisterio No. 1000,
Col. Colinas del Cimatario,
Santiago de Querétaro, Qro.,
C.P. 76090
alumno y él inventará un
final.
* Ubica algunos detalles en la
cronología del texto.
* Realiza grafía medianamente
legible
* No respeta reglas ortográficas.
RINCÓN DE
LECTURAS
Todos los profesores
harán uso de bibliotecas
virtuales tanto de forma
académica como
recreativa.
ADRIANA MENSUAL Bibliotecas
virtuales.
Rubrica
CÁLCULO MENTAL
META Desarrollar razonamiento lógico matemático mediante diversos ejercicios de cálculo mental, para que el 14.6 % de alumnos que requiere
apoyo logre adquirir los aprendizajes esperados prioritarios de matemáticas.
PROBLEMÁTIC
A
ESTRATEGIA ACCIONES RESPONSABL
E
SEGUIMIENTO RECURSOS EVALUACIÓN INDICADORES
Como resultado
de la evaluación
diagnostica y
aplicación de
SISAT, se
encontró que
14.6 % de los
alumnos
requieren apoyo
en calculo
mental.
EJERCITO MI
MENTE
Los padres de familia
practicaran cálculo
mental con sus hijos, de
acuerdo a una guía
enviada por el docente.
-
VALERIA Elaborar una
evaluación de
cálculo mental
por medio de la
aplicación kahoot.
TRIMESTRAL
Cuadernillo de
actividades.
Plataforma
Kahoot.
RUBRICA LOGRADO
* Conoce y usa adecuadamente los
algoritmos (suma, resta, multiplicación).
* Identifica con prontitud el
procedimiento del algoritmo que usará
* Razona problemas provenientes de
diversos contextos, con contenidos
matemáticos.
EN PROCESO
* Recuerda el procedimiento de algunos
algoritmos (suma, resta, multiplicación).
* Ubica con apoyo escrito y/o visual el
procedimiento del algoritmo que usará
* Entiende algunos problemas
provenientes de diversos contextos, con
contenidos matemáticos.
REQUIERE APOYO
Mientras
Juego
Aprendo
(primaria
baja)
Pizarra Mágica
Interactivos en
Plataformas
RAQUEL MENSUAL PLATAFORMAS
INTERACTIVAS
RUBRICA
Jugar con mi
agilidad
mental
(primaria
alta)
-Aprender estrategias
para el cálculo mental,
previo de la practica con
padres de familia (las
estrategias son
adecuadas según el
nivel del grado y se
ALMA MENSUAL KAHOOT RUBRICA
Esc. Prim. Mat. “Víctor Hernández Cobarrubias”
CCT. 22DPR0815C
Av. Magisterio No. 1000,
Col. Colinas del Cimatario,
Santiago de Querétaro, Qro.,
C.P. 76090
puede hacer uso de las
páginas interactivas).
* Confunde el procedimiento de los
algoritmos (suma, resta y
multiplicación).
* Intenta usar algunos algoritmos
* No resuelve problemas provenientes
de diversos contextos, con contenidos
matemáticos.
EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL
META Fortalecer en el 100% de los alumnos la práctica de valores humanos para mejorar la convivencia armónica.
PROBLEMÁTIC
A
ESTRATEGIA ACCIONES RESPONSABLE SEGUIMIENT
O
RECURSOS EVALUACIÓN INDICADORES
Debido a
influencias
negativas se
observa en
los alumnos
una carencia
de valores.
VALORES Se les dará el valor del
mes y los alumnos
realizarán un dibujo
representando dicho
valor para su portada.
RAMON MENSUAL CUADERNO
DEL ALUMNO.
VALORES DEL
MES.
CUENTOS.
LISTA DE
COTEJO
* ENTREGA EN TIEMPO Y
FORMA.
* EL TRABAJO MUESTRA
BUENA PRESENTACION.
* EL DIBUJO SE
RELACIONA CON EL
VALOR DEL MES.
AMBITO 2. PRÁCTICAS DOCENTES Y DIRECTIVAS
META: Fortalecer el 100% de la planeación diversificada de primero a sexto grado a través de la retroalimentación directiva.
PROBLEMÁTICA ESTRATEGIA ACCIONES RESPONSABLE SEGUIMIENTO RECURSOS EVALUACIÓN INDICADORES
El 60% del
colectivo
docente
Retroalimentación
correspondiente.
Revisión de
entrega de
planeación.
Directora
Semanal. Drive Lista de control
de entrega.
Entrega en tiempo
y forma.
Esc. Prim. Mat. “Víctor Hernández Cobarrubias”
CCT. 22DPR0815C
Av. Magisterio No. 1000,
Col. Colinas del Cimatario,
Santiago de Querétaro, Qro.,
C.P. 76090
realiza y
entrega en
tiempo y
forma su
planificación.
Retroalimentación
de planeación.
Mensual.
Formato de
retroalimentación.
Indicados en el
formato de
retroalimentación.
ÁMBITO 3. FORMACIÓN DOCENTE
META: fortalecer al 100% las temáticas de interés establecidas al inicio del ciclo escolar.
PROBLEMÁTICA ESTRATEGIA ACCIONES RESPONSABLE SEGUIMIENTO RECURSOS EVALUACIÓN INDICADORES
Se detecta
como un área
de oportunidad
en el ámbito de
capacitación
docente en la
zona escolar.
Talleres
De temáticas
de interés.
Realizar un taller para
trabajar las temáticas
de interés
establecidas por el
colectivo docente.
Directivo Mensual
Materiales
necesarios para
el desarrollo de
cada temática.
Proyector y
equipo de
cómputo.
Seguimiento de
cada temática por
medio de
formatos de
reporte a
supervisión y lista
de verificación.
Señalados en los
informes de
supervisión.
Se llevaron a cabo las
temáticas propuestas.
TEMATICAS
-Manejo de las emociones.
-Estado socioemocional
-Manejo y uso de herramientas
digitales.
-Evaluación.
-Planeación diversificada.
-Seguimiento y evaluación de PEMC.
-Gestionar curso de primeros auxilios.
Esc. Prim. Mat. “Víctor Hernández Cobarrubias”
CCT. 22DPR0815C
Av. Magisterio No. 1000,
Col. Colinas del Cimatario,
Santiago de Querétaro, Qro.,
C.P. 76090
ÁMBITO 4. AVANCE DE LOS PLANES Y PROGRAMAS EDUCATIVOS
META: Dosificar el 100% de los aprendizajes esperados priorizando los fundamentales cada periodo de trabajo.
PROBLEMÁTICA ESTRATEGIA ACCIONES RESPONSABLE SEGUIMIENTO RECURSOS EVALUACIÓN INDICADORES
No se logran
consolidar los
aprendizajes
esperados.
Dosificación
de
aprendizajes.
Dosificar los
aprendizajes
esperados
priorizando los
no logrados.
Colegiado
docente.
Trimestral
Listado de
aprendizajes
esperados
prioritarios.
Análisis
sistemático de
los
aprendizajes
logrados.
Niveles de logro
de aprendizajes
alcanzados y no
logrados.
ÁMBITO 5. PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD
META: Concientizar e informar al 100% de los padres de familia sobre el seguimiento a los protocolos de salud e higiene, atendiendo dudas e
inquietudes en cuanto a temas relacionados con el regreso a trabajo presencial.
PROBLEMÁTICA ESTRATEGIA ACCIONES RESPONSABLE SEGUIMIENT
O
RECURSOS EVALUACIÓN
Se observa
incertidumbre entre
los padres de familia
en el tema del
regreso presencial.
Comunicación
activa.
Registro y comunicación
activa: bitácora de
incidencias y grupos de
difusión de información.
Directivo
Docentes
Mensual
Medios de
comunicación
diversos.
Informes y seguimiento
de parte de docentes y
comité de padres de
familia sobre dudas en la
comunidad escolar.
ÁMBITO 6. DESEMPEÑO DE LA AUTORIDAD ESCOLAR
META: Atender el 100% de las necesidades de la escuela y mantener a la comunidad escolar informada sobre avances y situación del regreso presencial.
PROBLEMÁTICA ESTRATEGIA ACCIONES RESPONSABLE SEGUIMIENTO RECURSOS EVALUACIÓN INDICADORES
Se tienen diversas
necesidades de
infraestructura que
Atención de
necesidades.
Gestionar con
autoridades
educativas y comité
Directivo
Sistemático y
constante.
Medios digitales
de
comunicación
Monitoreo de
avances en
cuanto a
Avances en las obras
realizadas.
Esc. Prim. Mat. “Víctor Hernández Cobarrubias”
CCT. 22DPR0815C
Av. Magisterio No. 1000,
Col. Colinas del Cimatario,
Santiago de Querétaro, Qro.,
C.P. 76090
impiden el regreso
presencial.
de padres de familia
se atiendan las
necesidades de la
escuela.
con
autoridades.
atención de
necesidades.
Se observa como
área de
oportunidad el
acompañamiento
docente.
Visitas
formativas.
Visita a distancia a
los grupos para la
observación de
clases.
Directivo Mensual
Medios digitales
necesarios.
Mediante el formato de observación
cotejar los elementos presentes.
Se observa
incertidumbre en
la comunidad
escolar.
Comunicación
activa.
Asesorar y
acompañar en la
implementación
del protocolo.
Directivo y
colectivo
docente.
Mensual
Medios
informativos
disponibles.
Monitoreo de incertidumbres en la
comunidad escolar por medio de
docentes y vocales de grupo.
ÁMBITO 7. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO
META: Gestión al 100 % de las necesidades y limpieza de las instalaciones.
PROBLEMÁTICA ESTRATEGIA ACCIONES RESPONSABLE SEGUIMIENTO RECURSOS EVALUACIÓN INDICADORES
Se tienen
diversas
necesidades de
infraestructura
que impiden el
regreso
presencial.
Atención de
necesidades.
Gestionar con
autoridades
educativas y comité
de padres de familia
se atiendan las
necesidades de la
escuela.
Directivo
Sistemático y
constante.
Medios digitales
de
comunicación
con autoridades.
Monitoreo de
avances en
cuanto a atención
de necesidades.
Avances en las obras
realizadas.
Esc. Prim. Mat. “Víctor Hernández Cobarrubias”
CCT. 22DPR0815C
Av. Magisterio No. 1000,
Col. Colinas del Cimatario,
Santiago de Querétaro, Qro.,
C.P. 76090
ÁMBITO 8. CARGA ADMINISTRATIVA
META: Cumplir con el compromiso y responsabilidad de atender la entrega y recepción del 100 % de documentación requerida por la autoridad
educativa en tiempo y forma.
PROBLEMÁTICA ESTRATEGIA ACCIONES RESPONSABLE SEGUIMIENTO RECURSOS EVALUACIÓN INDICADORES
Se observa
carga
administrativa
en ciertos
momentos del
ciclo escolar.
Trabajo
colegiado en
conjunto.
Delegar funciones
para la realización
de las actividades,
creando comisiones
para cada docente y
directivo a fin de
Directivo y
colectivo
docente.
Trimestral
Medios
digitales
necesarios.
Listas de coteo
de entrega de
documentación
requerida.
Avances en la entrega
de requerimientos.
ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO
 Mejora de los aprendizajes.
Esc. Prim. Mat. “Víctor Hernández Cobarrubias”
CCT. 22DPR0815C
Av. Magisterio No. 1000,
Col. Colinas del Cimatario,
Santiago de Querétaro, Qro.,
C.P. 76090
 Compartir experiencias.
 Analizar resultados.
 Retroalimentación de planeación docente.
 2 tomas de SISAT debido al trabajo a distancia.
 Análisis de las estrategias aplicadas durante los CTE.
 Observaciones de clase y retroalimentación.
AVANCES
Esc. Prim. Mat. “Víctor Hernández Cobarrubias”
CCT. 22DPR0815C
Av. Magisterio No. 1000,
Col. Colinas del Cimatario,
Santiago de Querétaro, Qro.,
C.P. 76090
Durante este periodo que ha transcurrido se
ha observado un pequeño aumento en los
alumnos que estaban inexistentes, de igual
forma se observa disminución en los
alumnos con comunicación intermitente,
esto desde luego aumenta el porcentaje de
alumnos con comunicación sostenida,
sumando al logro de metas.
INICIAL
FINAL
COMUNICACIÓN
SOSTENIDA
COMUNICACIÓN
INTERMITENTE
COMUNICACIÓN
INEXISTENTE
76%
14.40%
8.10%
77%
13.60% 9.30%
NIVELES DE COMUNICACIÓN
INICIAL FINAL
Esc. Prim. Mat. “Víctor Hernández Cobarrubias”
CCT. 22DPR0815C
Av. Magisterio No. 1000,
Col. Colinas del Cimatario,
Santiago de Querétaro, Qro.,
C.P. 76090
En cuanto a la infraestructura y equipamiento se dio seguimiento a los oficios enviados a la autoridad correspondiente para solicitud de
obras en la escuela para tener la institución con óptimas condiciones para recibir a los alumnos y toda la comunidad escolar el nuevo ciclo
escolar.
No se logró el regreso presencial, sin embargo, los avances fueron satisfactorios ya que se gestionaron las siguientes acciones:
 Instalación y rehabilitación de energía eléctrica.
 Reparo levantamiento de piso en salón prefabricado.
 Revisión y acondicionamiento de ventanas de todos los salones.
 Acondicionamiento del salón prefabricado para uso de dirección y bodega.
 Retiro Tablaroca y dirección del salón compartido con 3° A, dejando el aula de uso exclusivo para los estudiantes.
 Retiro de bodegas (material de educación física y limpieza) que se encontraban en baños.
 Reorganización y limpieza de bodega ubicada entre los baños, usándola para resguardo de material de intendencia.
 Rehabilitación de baños.
 Reparación y acondicionamiento de tinaco de baños.
 Acondicionamiento óptimo de cisterna con electro niveles automatizados.
 Reparación de fugas en edificio de baños y aula prefabricada.
 Impermeabilizada de edificio prefabricado.
 Instalación de reja de protección en puerta de dirección.
 Cambio completo de plafón en dirección y baños.
 Cambio de 20 luminarias en varios salones y pasillos.
 Gestión de línea de internet en dirección.
 Acondicionamiento de estacionamiento.
 Retiro de escombro en diversas áreas de la escuela.
Esc. Prim. Mat. “Víctor Hernández Cobarrubias”
CCT. 22DPR0815C
Alumno: Derek Haziel Vargas Ramos
Grado: 1°A
Se les colocan lecturas de comprensión la cual se les pide realizar su interpretación.
El alumno presenta un dominio de logro al entender las ideas y contestar los tres tipos de
preguntas (literal, interpretativa, valorativa), redacta grafía legible por lo que se tiene el
logro esperado.
LECTOESCRITURA
INDICADORES LOGRADO EN DESARROLLO REQUIERE APOYO
COMPRENSIÓN
LECTORA
ENTIENDE LA IDEA
PRINCIPAL DEL
TEXTO, ASÍ COMO
LOS DETALLES EN
LA CRONOLOGÍA DE
ESTE.
RECUERDA LA IDEA
PRINCIPAL DEL
TEXTO, ASÍ COMO
LOS DETALLES EN
LA CRONOLOGÍA
DE ESTE.
UBICA ALGUNOS
DETALLES EN LA
CRONOLOGÍA DEL
TEXTO.
CALIGRAFÍA REDACTA GRAFÍA
LEGIBLE Y ESTETICA
ESCRIBE GRAFÍA
LEGIBLE
REALIZA GRAFÍA
MEDIANAMENTE
LEGIBLE
ORTOGRAFÍA CONOCE Y USA
ADECUADAMENTE
LAS REGLAS
ORTOGRÁFICAS.
RECUERDA
ALGUNAS REGLAS
ORTOGRÁFICAS.
NO RESPETA
REGLAS
ORTOGRÁFICAS.
Esc. Prim. Mat. “Víctor Hernández Cobarrubias”
CCT. 22DPR0815C
Alumna: Layla López Torices
Grado: 1°A
Se les colocan lecturas de comprensión la cual se les pide realizar su interpretación.
La alumna presenta un dominio en desarrollo aun le cuesta decodificar algunas ideas,
palabras así como la cronología de la lectura al momento de realizarla, escribe grafía legible
y recuerda algunas reglas ortográficas, por lo que el nivel es intermedio.
LECTOESCRITURA
INDICADORES LOGRADO EN DESARROLLO REQUIERE APOYO
COMPRENSIÓN
LECTORA
ENTIENDE LA IDEA
PRINCIPAL DEL
TEXTO, ASÍ COMO
LOS DETALLES EN
LA CRONOLOGÍA DE
ESTE.
RECUERDA LA IDEA
PRINCIPAL DEL
TEXTO, ASÍ COMO
LOS DETALLES EN
LA CRONOLOGÍA
DE ESTE.
UBICA ALGUNOS
DETALLES EN LA
CRONOLOGÍA DEL
TEXTO.
CALIGRAFÍA REDACTA GRAFÍA
LEGIBLE Y ESTETICA
ESCRIBE GRAFÍA
LEGIBLE
REALIZA GRAFÍA
MEDIANAMENTE
LEGIBLE
ORTOGRAFÍA CONOCE Y USA
ADECUADAMENTE
LAS REGLAS
ORTOGRÁFICAS.
RECUERDA
ALGUNAS REGLAS
ORTOGRÁFICAS.
NO RESPETA
REGLAS
ORTOGRÁFICAS.
Esc. Prim. Mat. “Víctor Hernández Cobarrubias”
CCT. 22DPR0815C
Alumna: Alexa Zoe León Rodríguez
Grado: 1°A
Se les colocan lecturas de comprensión la cual se les pide realizar su interpretación.
La alumna presenta una falta de cronología en el texto ya que aún se le complica el
decodificar la lectura, por lo que necesita apoyo tanto para leer como para la escritura,
realiza grafías mediantemente legible, para ella aun es complicado la ortografía ya que pone
más atención en terminar la actividad que en el texto escrito.
LECTOESCRITURA
INDICADORES LOGRADO EN DESARROLLO REQUIERE APOYO
COMPRENSIÓN
LECTORA
ENTIENDE LA IDEA
PRINCIPAL DEL
TEXTO, ASÍ COMO
LOS DETALLES EN
LA CRONOLOGÍA DE
ESTE.
RECUERDA LA IDEA
PRINCIPAL DEL
TEXTO, ASÍ COMO
LOS DETALLES EN
LA CRONOLOGÍA
DE ESTE.
UBICA ALGUNOS
DETALLES EN LA
CRONOLOGÍA DEL
TEXTO.
CALIGRAFÍA REDACTA GRAFÍA
LEGIBLE Y ESTETICA
ESCRIBE GRAFÍA
LEGIBLE
REALIZA GRAFÍA
MEDIANAMENTE
LEGIBLE
ORTOGRAFÍA CONOCE Y USA
ADECUADAMENTE
LAS REGLAS
ORTOGRÁFICAS.
RECUERDA
ALGUNAS REGLAS
ORTOGRÁFICAS.
NO RESPETA
REGLAS
ORTOGRÁFICAS.
Esc. Prim. Mat. “Víctor Hernández Cobarrubias”
CCT. 22DPR0815C
Alumno: Derek Haziel Vargas Ramos
Grado: 1°A
Dentro de las actividades en conexión junto con la pizarra digital se le pide realizar el
cálculo mental.
El alumno presenta facilidad de manejo de los algoritmos de adición y sustracción para el
nivel esperado de primer grado, identifica el proceso del algoritmo que se usa al
momento de realizar el cálculo solucionado la problemática a través del conteo y
colecciones.
CALCULO MENTAL
INDICADORES LOGRADO EN DESARROLLO REQUIERE APOYO
ALGORITMOS CONOCE Y USA
ADECUADAMENTE LOS
ALGORITMOS (SUMA,
RESTA, MULTIPLICACIÓN).
RECUERDA EL
PROCEDIMIENTO DE
ALGUNOS ALGORITMOS
(SUMA, RESTA,
MULTIPLICACIÓN).
CONFUNDE EL
PROCEDIMIENTO DE
LOS ALGORITMOS
(SUMA, RESTA Y
MULTIPLICACIÓN).
AGILIDAD MENTAL IDENTIFICA CON
PRONTITUD EL
PROCEDIMIENTO DEL
ALGORITMO QUE USARÁ
UBICA CON APOYO ESCRITO
Y/O VISUAL EL
PROCEDIMIENTO DEL
ALGORITMO QUE USARÁ
INTENTA USAR
ALGUNOS
ALGORITMOS
PENSAMIENTO
MATEMÁTICO
RAZONA PROBLEMAS
PROVENIENTES DE
DIVERSOS CONTEXTOS,
CON CONTENIDOS
MATEMÁTICOS.
ENTIENDE ALGUNOS
PROBLEMAS
PROVENIENTES DE
DIVERSOS CONTEXTOS,
CON CONTENIDOS
MATEMÁTICOS.
NO RESUELVE
PROBLEMAS
PROVENIENTES DE
DIVERSOS
CONTEXTOS, CON
CONTENIDOS
MATEMÁTICOS.
Esc. Prim. Mat. “Víctor Hernández Cobarrubias”
CCT. 22DPR0815C
Alumna: Layla López Torices
Grado: 1°A
Dentro de las actividades en conexión junto con la pizarra digital se le pide realizar el
cálculo mental.
La alumna presenta un poco de dificultad ya que al recordar el procedimiento en
ocasiones cambia los números o se le debe de guiar hasta el punto de volver a enfocarse
al proceso por lo que es importante plasmarlo, ubicando por escrito el algoritmo, así se le
facilitando el contextualizar el proceso.
CALCULO MENTAL
INDICADORES LOGRADO EN DESARROLLO REQUIERE APOYO
ALGORITMOS CONOCE Y USA
ADECUADAMENTE LOS
ALGORITMOS (SUMA,
RESTA,
MULTIPLICACIÓN).
RECUERDA EL
PROCEDIMIENTO DE
ALGUNOS ALGORITMOS
(SUMA, RESTA,
MULTIPLICACIÓN).
CONFUNDE EL
PROCEDIMIENTO DE
LOS ALGORITMOS
(SUMA, RESTA Y
MULTIPLICACIÓN).
AGILIDAD MENTAL IDENTIFICA CON
PRONTITUD EL
PROCEDIMIENTO DEL
ALGORITMO QUE
USARÁ
UBICA CON APOYO ESCRITO
Y/O VISUAL EL
PROCEDIMIENTO DEL
ALGORITMO QUE USARÁ
INTENTA USAR
ALGUNOS
ALGORITMOS
PENSAMIENTO
MATEMÁTICO
RAZONA PROBLEMAS
PROVENIENTES DE
DIVERSOS CONTEXTOS,
CON CONTENIDOS
MATEMÁTICOS.
ENTIENDE ALGUNOS
PROBLEMAS
PROVENIENTES DE
DIVERSOS CONTEXTOS,
CON CONTENIDOS
MATEMÁTICOS.
NO RESUELVE
PROBLEMAS
PROVENIENTES DE
DIVERSOS
CONTEXTOS, CON
CONTENIDOS
MATEMÁTICOS.
Esc. Prim. Mat. “Víctor Hernández Cobarrubias”
CCT. 22DPR0815C
Alumna: Alexa Zoe León Rodríguez
Grado: 1°A
Dentro de las actividades en conexión junto con la pizarra digital se le pide realizar el
cálculo mental.
Para la alumna aun es complicado el decodificar la actividad aun plasmada por escrito el
algoritmo en donde se le da un apoyo con objetos para contabilizar y material concreto
que tiene en casa para realizar la operación, requiere apoyo para su comprensión con
contenido mental, se le facilitando el contextualizar el proceso.
CALCULO MENTAL
INDICADORES LOGRADO EN DESARROLLO REQUIERE APOYO
ALGORITMOS CONOCE Y USA
ADECUADAMENTE
LOS ALGORITMOS
(SUMA, RESTA,
MULTIPLICACIÓN).
RECUERDA EL
PROCEDIMIENTO DE
ALGUNOS
ALGORITMOS (SUMA,
RESTA,
MULTIPLICACIÓN).
CONFUNDE EL
PROCEDIMIENTO DE
LOS ALGORITMOS
(SUMA, RESTA Y
MULTIPLICACIÓN).
AGILIDAD MENTAL IDENTIFICA CON
PRONTITUD EL
PROCEDIMIENTO
DEL ALGORITMO
QUE USARÁ
UBICA CON APOYO
ESCRITO Y/O VISUAL EL
PROCEDIMIENTO DEL
ALGORITMO QUE
USARÁ
INTENTA USAR
ALGUNOS
ALGORITMOS
PENSAMIENTO
MATEMÁTICO
RAZONA
PROBLEMAS
PROVENIENTES DE
DIVERSOS
CONTEXTOS, CON
CONTENIDOS
MATEMÁTICOS.
ENTIENDE ALGUNOS
PROBLEMAS
PROVENIENTES DE
DIVERSOS CONTEXTOS,
CON CONTENIDOS
MATEMÁTICOS.
NO RESUELVE
PROBLEMAS
PROVENIENTES DE
DIVERSOS
CONTEXTOS, CON
CONTENIDOS
MATEMÁTICOS.
Esc. Prim. Mat. “Víctor Hernández Cobarrubias”
CCT. 22DPR0815C
EVIDENCIAS DEL PEMC
Pizarra mágica matemáticas y material concreto
Esc. Prim. Mat. “Víctor Hernández Cobarrubias”
CCT. 22DPR0815C
Rincón de lecturas
Esc. Prim. Mat. “Víctor Hernández Cobarrubias”
CCT. 22DPR0815C

Más contenido relacionado

Similar a PEMC JULIO.docx

PEC CE FRANCISCO MORAZAN POTRERILLOS.docx 2022.docx
PEC CE FRANCISCO MORAZAN POTRERILLOS.docx 2022.docxPEC CE FRANCISCO MORAZAN POTRERILLOS.docx 2022.docx
PEC CE FRANCISCO MORAZAN POTRERILLOS.docx 2022.docx
CarlosHernandez381342
 
ORGANIZADOR VISUAL_GRUPO 02.-1.pdf
ORGANIZADOR VISUAL_GRUPO 02.-1.pdfORGANIZADOR VISUAL_GRUPO 02.-1.pdf
ORGANIZADOR VISUAL_GRUPO 02.-1.pdf
danielalexandercruzf2
 
Aspectos De Mejora De Calidad Galicia 07
Aspectos De Mejora De Calidad Galicia 07Aspectos De Mejora De Calidad Galicia 07
Aspectos De Mejora De Calidad Galicia 07
José de Castro
 
Memoria 2022.doc
Memoria 2022.docMemoria 2022.doc
Memoria 2022.doc
LisbethLpez12
 
Recrea desde enfoques pdf
Recrea desde enfoques pdfRecrea desde enfoques pdf
Recrea desde enfoques pdf
Ajedrez
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE MATEMATICA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE MATEMATICAPROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE MATEMATICA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE MATEMATICA
NildaNellyTiconaHuan1
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Planeación bloque iii 3 c
Planeación bloque iii 3 cPlaneación bloque iii 3 c
Planeación bloque iii 3 c
Profra.alma maite barajas
 
Planeación bloque iii 3 a (autoguardado)
Planeación bloque iii 3 a (autoguardado)Planeación bloque iii 3 a (autoguardado)
Planeación bloque iii 3 a (autoguardado)
Profra.alma maite barajas
 
PROYECTO-DE-APRENDIZAJE-1°-RADIO-S14.pdf
PROYECTO-DE-APRENDIZAJE-1°-RADIO-S14.pdfPROYECTO-DE-APRENDIZAJE-1°-RADIO-S14.pdf
PROYECTO-DE-APRENDIZAJE-1°-RADIO-S14.pdf
ENRIQUE596363
 
Proyecto de-aprendizaje-1°-radio-s14
Proyecto de-aprendizaje-1°-radio-s14Proyecto de-aprendizaje-1°-radio-s14
Proyecto de-aprendizaje-1°-radio-s14
PersyGuzmn
 
Planeación bloque ii 3 f
Planeación bloque ii 3 fPlaneación bloque ii 3 f
Planeación bloque ii 3 f
Profra.alma maite barajas
 
PLAN DE MEJORA 4º GRADO 2023 COMPLETO.docx
PLAN DE MEJORA 4º GRADO 2023 COMPLETO.docxPLAN DE MEJORA 4º GRADO 2023 COMPLETO.docx
PLAN DE MEJORA 4º GRADO 2023 COMPLETO.docx
ChristianAlejandro40
 
La escuela en tiempos de pandemia
La escuela en tiempos de pandemiaLa escuela en tiempos de pandemia
La escuela en tiempos de pandemia
luz mendoza
 
Desercion escolar paty integradora
Desercion escolar paty integradoraDesercion escolar paty integradora
Desercion escolar paty integradora
ppatymoreno
 
Formatos cuadernillo 3
Formatos cuadernillo 3Formatos cuadernillo 3
Formatos cuadernillo 3
Ramiro Blancas Romero
 
Planeación bloque iii 3 e
Planeación bloque iii 3 ePlaneación bloque iii 3 e
Planeación bloque iii 3 e
Profra.alma maite barajas
 
Dtp 737 sub 1
Dtp   737 sub 1Dtp   737 sub 1
Dtp 737 sub 1
Yurany Tabares
 
Circulares
CircularesCirculares
Circulares
MARIAGORETTI25
 
R5890 f4a18i23p47633
R5890 f4a18i23p47633R5890 f4a18i23p47633
R5890 f4a18i23p47633
ceelparamo
 

Similar a PEMC JULIO.docx (20)

PEC CE FRANCISCO MORAZAN POTRERILLOS.docx 2022.docx
PEC CE FRANCISCO MORAZAN POTRERILLOS.docx 2022.docxPEC CE FRANCISCO MORAZAN POTRERILLOS.docx 2022.docx
PEC CE FRANCISCO MORAZAN POTRERILLOS.docx 2022.docx
 
ORGANIZADOR VISUAL_GRUPO 02.-1.pdf
ORGANIZADOR VISUAL_GRUPO 02.-1.pdfORGANIZADOR VISUAL_GRUPO 02.-1.pdf
ORGANIZADOR VISUAL_GRUPO 02.-1.pdf
 
Aspectos De Mejora De Calidad Galicia 07
Aspectos De Mejora De Calidad Galicia 07Aspectos De Mejora De Calidad Galicia 07
Aspectos De Mejora De Calidad Galicia 07
 
Memoria 2022.doc
Memoria 2022.docMemoria 2022.doc
Memoria 2022.doc
 
Recrea desde enfoques pdf
Recrea desde enfoques pdfRecrea desde enfoques pdf
Recrea desde enfoques pdf
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE MATEMATICA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE MATEMATICAPROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE MATEMATICA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE MATEMATICA
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Planeación bloque iii 3 c
Planeación bloque iii 3 cPlaneación bloque iii 3 c
Planeación bloque iii 3 c
 
Planeación bloque iii 3 a (autoguardado)
Planeación bloque iii 3 a (autoguardado)Planeación bloque iii 3 a (autoguardado)
Planeación bloque iii 3 a (autoguardado)
 
PROYECTO-DE-APRENDIZAJE-1°-RADIO-S14.pdf
PROYECTO-DE-APRENDIZAJE-1°-RADIO-S14.pdfPROYECTO-DE-APRENDIZAJE-1°-RADIO-S14.pdf
PROYECTO-DE-APRENDIZAJE-1°-RADIO-S14.pdf
 
Proyecto de-aprendizaje-1°-radio-s14
Proyecto de-aprendizaje-1°-radio-s14Proyecto de-aprendizaje-1°-radio-s14
Proyecto de-aprendizaje-1°-radio-s14
 
Planeación bloque ii 3 f
Planeación bloque ii 3 fPlaneación bloque ii 3 f
Planeación bloque ii 3 f
 
PLAN DE MEJORA 4º GRADO 2023 COMPLETO.docx
PLAN DE MEJORA 4º GRADO 2023 COMPLETO.docxPLAN DE MEJORA 4º GRADO 2023 COMPLETO.docx
PLAN DE MEJORA 4º GRADO 2023 COMPLETO.docx
 
La escuela en tiempos de pandemia
La escuela en tiempos de pandemiaLa escuela en tiempos de pandemia
La escuela en tiempos de pandemia
 
Desercion escolar paty integradora
Desercion escolar paty integradoraDesercion escolar paty integradora
Desercion escolar paty integradora
 
Formatos cuadernillo 3
Formatos cuadernillo 3Formatos cuadernillo 3
Formatos cuadernillo 3
 
Planeación bloque iii 3 e
Planeación bloque iii 3 ePlaneación bloque iii 3 e
Planeación bloque iii 3 e
 
Dtp 737 sub 1
Dtp   737 sub 1Dtp   737 sub 1
Dtp 737 sub 1
 
Circulares
CircularesCirculares
Circulares
 
R5890 f4a18i23p47633
R5890 f4a18i23p47633R5890 f4a18i23p47633
R5890 f4a18i23p47633
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

PEMC JULIO.docx

  • 1. Esc. Prim. Mat. “Víctor Hernández Cobarrubias” CCT. 22DPR0815C Av. Magisterio No. 1000, Col. Colinas del Cimatario, Santiago de Querétaro, Qro., C.P. 76090 UNIDAD DE SERVICIOS PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA EN EL ESTADO DE QUERÉTARO SECTOR EDUCATIVO 13 ZONA ESCOLAR 90 ESC. PRIM. MAT. “VICTOR HERNÁNDEZ COBARRUBIAS” CCT: 22DPR0815C CICLO ESCOLAR 2022-2023
  • 2. Esc. Prim. Mat. “Víctor Hernández Cobarrubias” CCT. 22DPR0815C Av. Magisterio No. 1000, Col. Colinas del Cimatario, Santiago de Querétaro, Qro., C.P. 76090 CONTEXTO Externo La escuela “Víctor Hernández Cobarrubias” se encuentra ubicada en la colonia Villas de Santiago, en la calle Portal de la Alegría s/n, en la ciudad de Querétaro, es una escuela de organización completa que cuenta con 9 grupos, de los cuales hay dos grados de 1°, 2° y 6°, de los demás únicamente se cuenta con un grupo. Interno Este ciclo 2021-2022 al igual que el anterior 2020-2021, se inició en la nueva modalidad a distancia debido a la contingencia por COVID-19, en la que se los docentes imparten sus clases por medio de la plataforma de meet, y classroom, así como hacer uso de WhatsApp y correo electrónico para estar en contacto con los padres de familia y alumnos, tanto para enviar como recibir información. La matrícula es de 355 alumnos, de los cuales únicamente el 10.4% no ha habido ningún tipo de comunicación, el 13.5% mantiene una comunicación intermitente y el 76.6% tiene una comunicación sostenida, por lo que la realización de las actividades tiene una respuesta favorable. Los docentes durante este periodo de contingencia y en la modalidad a distancia han demostrado mayor compromiso y preocupación por poder llevar a cabo nuestra labor de la mejor manera posible en la que podamos incluir a todos nuestros alumnos buscando diversas alternativas, dado que, nos preocupamos no sólo por nuestros alumnos sino también por los padres de familia quienes son de suma importancia para poder llevar a cabo nuestro trabajo.
  • 3. Esc. Prim. Mat. “Víctor Hernández Cobarrubias” CCT. 22DPR0815C Av. Magisterio No. 1000, Col. Colinas del Cimatario, Santiago de Querétaro, Qro., C.P. 76090 Así como también ha sido un gran reto para las docentes todo lo que conlleva la educación a distancia, hemos tenido que involucrarnos en nuevas tecnologías y la necesidad de buscar soluciones a las situaciones que se presentan con aquellos alumnos que no cuentan con un dispositivo móvil o padres de familia que no los apoyan. ANALISIS DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA La evaluación diagnóstica cada docente la llevó a cabo a distancia en la que cada uno implementó su estrategia con la que pudieran identificar las necesidades de aprendizajes con los que iniciaba su grupo este nuevo ciclo en la modalidad a distancia. En el caso de los dos grupos de 1° grado, las docentes elaboraron sus elementos de evaluación para identificar el nivel de lecto-escritura y el estilo de aprendizaje de sus alumnos, en el caso de los grados de 2° hasta el de 6° decidieron que llevarían a cabo como evaluación más verídica la aplicación del SisAT, dado que, estarían aplicándola una a una a cada uno de los alumnos y el docente observaría que el estudiante respondiera por sí solo, a comparación si evaluaban la prueba de MEJOREDU, que fue resuelta a través de un cuestionario en línea, en donde ellos no estarían observando y los padres de familia podrían haberlos ayudado a responder. Los niveles de lectoescritura son las distintas fases por las que pasa un niño durante el proceso de aprender a leer y escribir. Fueron estudiados por primera vez por Emilia Ferreiro en 1979, en su obra Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. A pesar de que los procesos de adquisición de la lectura y de la escritura se parecen, no son iguales. Su importancia radica en que permite a los expertos predecir qué problemas se van a producir en cada una de las etapas y proponer soluciones que se ajusten a estas dificultades. Consideran lo anterior se realizó una evaluación diagnostica que duro una semana del 30 de agosto al 3 de septiembre del 2021 trabajando:  Reconocimiento de su nombre.  Manejo de Vocales.  Palabras cortas y largas.  Palabras con la inicial de su nombre.  Lectura de comprensión.  Motricidad.  Colecciones numéricas del 1 al 20.  Sumas a través de colecciones.
  • 4. Esc. Prim. Mat. “Víctor Hernández Cobarrubias” CCT. 22DPR0815C Av. Magisterio No. 1000, Col. Colinas del Cimatario, Santiago de Querétaro, Qro., C.P. 76090  Sucesión de figuras geométricas.  Reconocimiento de las Emociones  Técnica del lavado de manos. Con base a los resultados se planifico y se realizaron actividades de reforzamiento para los alumnos de acuerdo a sus áreas de oportunidad, dando mayor énfasis a Lengua materna y Matemáticas, tomando en cuenta los siguientes aprendizajes esperados. 1. Habilidad de la psicomotricidad gruesa y fina. 2. Identifica palabras que inician con la misma letra de su nombre. 3. Reconozca su nombre, el de su familia y el de sus compañeros. 4. Comunica, lee y escribe números naturales hasta el 20. 5. Reconoce las emociones básicas. De acuerdo a lo establecido se realizó la captura de la información, la cual se refleja en las siguientes gráficas. 17.30% 33.30% 20% 20% 9.33% Niveles de lecto-escritura NIVEL 1 Presilábico NIVEL 2 Silábico NIVEL 3 Silábico Alfabético NIVEL 4 Alfabético INEXISTENTE 35 15 18 7 0 5 10 15 20 25 30 35 40 1 ESTILOS DE APRENDIZAJE KINESTESICO AUDITIVO VISUAL INEXISTENTES
  • 5. Esc. Prim. Mat. “Víctor Hernández Cobarrubias” CCT. 22DPR0815C Av. Magisterio No. 1000, Col. Colinas del Cimatario, Santiago de Querétaro, Qro., C.P. 76090 A través de los resultados obtenidos se realiza cada semana la planeación para poder dar seguimiento y reforzar los aprendizajes esperados. En el caso de la aplicación de SisAT en los grados de 2° a 6° a continuación se muestran los resultados generales de las tres exploraciones En las siguientes gráficas se muestra un comparativo entre la primera aplicación de este ciclo 2021-2022 y los resultados de la última exploración del ciclo pasado 2020-2021, en las cuales se puede observar un considerable avance con una diferencia a favor del 22.22% en el nivel esperado, así como el 16.1% en los que requieren apoyo, y en los que se encuentran en desarrollo disminuimos un 6.13%, lo cual es muy favorable, dado que lo de nivel aumentaron y los que iban en niveles inferiores han ido avanzando, lo cual nos permite observar que
  • 6. Esc. Prim. Mat. “Víctor Hernández Cobarrubias” CCT. 22DPR0815C Av. Magisterio No. 1000, Col. Colinas del Cimatario, Santiago de Querétaro, Qro., C.P. 76090 poco a poco sí se puede logrando avances en los alumnos sin importar la modalidad en que se trabaje, siempre y cuando haya un compromiso y responsabilidad de docente-alumno-padre de familia. PRIMERA EXPLORACIÓN 2021-2022 30.92% 39.72% 29.87% 0.00% 5.00% 10.00% 15.00% 20.00% 25.00% 30.00% 35.00% 40.00% 45.00% NIVEL ESPERADO EN DESARROLLO REQUIERE APOYO % DE ALUMNOS POR NIVEL DE LOGRO 2020- 2021
  • 7. Esc. Prim. Mat. “Víctor Hernández Cobarrubias” CCT. 22DPR0815C Av. Magisterio No. 1000, Col. Colinas del Cimatario, Santiago de Querétaro, Qro., C.P. 76090 OBJETIVOS 1. Generar oportunidades para que los NNA alcancen los niveles esperados en pensamiento matemático, comprensión lectora y producción de textos de acuerdo a su grado, por medio de los conocimientos previos a través del periodo de recuperación y reforzamiento durante el ciclo escolar, con el fin de elevar el aprovechamiento académico de los 2. estudiantes generando un ambiente escolar de inclusión, equidad y un estilo de vida saludable, así como oportunidades de participación y colaboración entre los actores educativos para la adquisición de los aprendizajes esperados prioritarios, con el fin de contribuir al logro del perfil de egreso de nuestros alumnos. 3. Fortalecer el rol del docente y directivo en el marco de la Nueva Escuela Mexicana, así como enriquecer la educación híbrida para ofrecer a los estudiantes una formación integral, de calidad, humanista y de autocuidado que responda a las necesidades y condiciones reales de su contexto, a través del fortalecimiento del vínculo escuela- familia. METAS 1. Lograr que el 100% de los NNA que se encuentran en riesgo, mejoren los aprendizajes esperados prioritarios de español, matemáticas y educación socioemocional; a través de que los actores educativos realicen una planeación didáctica pertinente para organizar y gestionar adecuadamente las actividades académicas a desarrollar durante el ciclo escolar 2021-2022.
  • 8. Esc. Prim. Mat. “Víctor Hernández Cobarrubias” CCT. 22DPR0815C Av. Magisterio No. 1000, Col. Colinas del Cimatario, Santiago de Querétaro, Qro., C.P. 76090 2. Fomentar que el 100% de los estudiantes tengan un estilo de vida saludable y autocuidado, por medio de las asignaturas de educación socioemocional, formación cívica y ética, vida saludable, y el protocolo de regreso a clases, favoreciendo a su vez el fortalecimiento del vínculo escuela - familia a través de una participación activa por parte de la comunidad y una intervención pedagógica eficaz durante el ciclo 2021-2022. ÁMBITO 1. APROVECHAMIENTO ESCOLAR Y ASISTENCIA COMPRENSIÓN LECTORA META: Fomentar el gusto por la lectura para que el 13 % de alumnos que requiere apoyo, logre consolidar la comprensión lectora a fin de que mejoren los aprendizajes esperados prioritarios de español. PROBLEMÁTIC A ESTRATEGIA ACCIONES RESPONSABLE SEGUIMIENT O RECURSOS EVALUACIÓN INDICADORES Con base en los resultados obtenidos de la evaluación diagnostica y la aplicación de SISAT, se encontró que el 13 % de alumnos de la escuela requiere apoyo en comprensión lectora. Antología de organizadores gráficos: * Mapa mental y conceptual. * Cuadro sinóptico * Línea del tiempo. * Resumen. Síntesis. * Fichas lectoras. Mediante el trabajo de ficheros de estrategias didácticas. Cada 15 días elaborar un mapa mental de una lectura o contenido de las asignaturas del grado. Yesica TRIMESTRAL Antología de organizadores gráficos. RUBRICA NIVEL DE LOGRO ALCANZADO: * Entiende la idea principal del texto, así como los detalles en la cronología de este. * Redacta grafía legible y estética. * Conoce y usa adecuadamente las reglas ortográficas. EN DESARROLLO: * Recuerda la idea principal del texto, así como los detalles en la cronología de este. * Escribe grafía legible. * Recuerda algunas reglas ortográficas. REQUIERE APOYO: Ficheros de estrategias didácticas Aplicar una actividad de comprensión lectora general (el docente realizará una videollamada en la que medirá velocidad, fluidez y comprensión) SISAT. Maribel TRIMESTRAL Dispositivo para la llamada Rubrica de compresión lectora FINALES ALTERNATIVOS Cada mes se le dará una lectura incompleta al Dalia MENSUAL Lecturas. Rubrica
  • 9. Esc. Prim. Mat. “Víctor Hernández Cobarrubias” CCT. 22DPR0815C Av. Magisterio No. 1000, Col. Colinas del Cimatario, Santiago de Querétaro, Qro., C.P. 76090 alumno y él inventará un final. * Ubica algunos detalles en la cronología del texto. * Realiza grafía medianamente legible * No respeta reglas ortográficas. RINCÓN DE LECTURAS Todos los profesores harán uso de bibliotecas virtuales tanto de forma académica como recreativa. ADRIANA MENSUAL Bibliotecas virtuales. Rubrica CÁLCULO MENTAL META Desarrollar razonamiento lógico matemático mediante diversos ejercicios de cálculo mental, para que el 14.6 % de alumnos que requiere apoyo logre adquirir los aprendizajes esperados prioritarios de matemáticas. PROBLEMÁTIC A ESTRATEGIA ACCIONES RESPONSABL E SEGUIMIENTO RECURSOS EVALUACIÓN INDICADORES Como resultado de la evaluación diagnostica y aplicación de SISAT, se encontró que 14.6 % de los alumnos requieren apoyo en calculo mental. EJERCITO MI MENTE Los padres de familia practicaran cálculo mental con sus hijos, de acuerdo a una guía enviada por el docente. - VALERIA Elaborar una evaluación de cálculo mental por medio de la aplicación kahoot. TRIMESTRAL Cuadernillo de actividades. Plataforma Kahoot. RUBRICA LOGRADO * Conoce y usa adecuadamente los algoritmos (suma, resta, multiplicación). * Identifica con prontitud el procedimiento del algoritmo que usará * Razona problemas provenientes de diversos contextos, con contenidos matemáticos. EN PROCESO * Recuerda el procedimiento de algunos algoritmos (suma, resta, multiplicación). * Ubica con apoyo escrito y/o visual el procedimiento del algoritmo que usará * Entiende algunos problemas provenientes de diversos contextos, con contenidos matemáticos. REQUIERE APOYO Mientras Juego Aprendo (primaria baja) Pizarra Mágica Interactivos en Plataformas RAQUEL MENSUAL PLATAFORMAS INTERACTIVAS RUBRICA Jugar con mi agilidad mental (primaria alta) -Aprender estrategias para el cálculo mental, previo de la practica con padres de familia (las estrategias son adecuadas según el nivel del grado y se ALMA MENSUAL KAHOOT RUBRICA
  • 10. Esc. Prim. Mat. “Víctor Hernández Cobarrubias” CCT. 22DPR0815C Av. Magisterio No. 1000, Col. Colinas del Cimatario, Santiago de Querétaro, Qro., C.P. 76090 puede hacer uso de las páginas interactivas). * Confunde el procedimiento de los algoritmos (suma, resta y multiplicación). * Intenta usar algunos algoritmos * No resuelve problemas provenientes de diversos contextos, con contenidos matemáticos. EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL META Fortalecer en el 100% de los alumnos la práctica de valores humanos para mejorar la convivencia armónica. PROBLEMÁTIC A ESTRATEGIA ACCIONES RESPONSABLE SEGUIMIENT O RECURSOS EVALUACIÓN INDICADORES Debido a influencias negativas se observa en los alumnos una carencia de valores. VALORES Se les dará el valor del mes y los alumnos realizarán un dibujo representando dicho valor para su portada. RAMON MENSUAL CUADERNO DEL ALUMNO. VALORES DEL MES. CUENTOS. LISTA DE COTEJO * ENTREGA EN TIEMPO Y FORMA. * EL TRABAJO MUESTRA BUENA PRESENTACION. * EL DIBUJO SE RELACIONA CON EL VALOR DEL MES. AMBITO 2. PRÁCTICAS DOCENTES Y DIRECTIVAS META: Fortalecer el 100% de la planeación diversificada de primero a sexto grado a través de la retroalimentación directiva. PROBLEMÁTICA ESTRATEGIA ACCIONES RESPONSABLE SEGUIMIENTO RECURSOS EVALUACIÓN INDICADORES El 60% del colectivo docente Retroalimentación correspondiente. Revisión de entrega de planeación. Directora Semanal. Drive Lista de control de entrega. Entrega en tiempo y forma.
  • 11. Esc. Prim. Mat. “Víctor Hernández Cobarrubias” CCT. 22DPR0815C Av. Magisterio No. 1000, Col. Colinas del Cimatario, Santiago de Querétaro, Qro., C.P. 76090 realiza y entrega en tiempo y forma su planificación. Retroalimentación de planeación. Mensual. Formato de retroalimentación. Indicados en el formato de retroalimentación. ÁMBITO 3. FORMACIÓN DOCENTE META: fortalecer al 100% las temáticas de interés establecidas al inicio del ciclo escolar. PROBLEMÁTICA ESTRATEGIA ACCIONES RESPONSABLE SEGUIMIENTO RECURSOS EVALUACIÓN INDICADORES Se detecta como un área de oportunidad en el ámbito de capacitación docente en la zona escolar. Talleres De temáticas de interés. Realizar un taller para trabajar las temáticas de interés establecidas por el colectivo docente. Directivo Mensual Materiales necesarios para el desarrollo de cada temática. Proyector y equipo de cómputo. Seguimiento de cada temática por medio de formatos de reporte a supervisión y lista de verificación. Señalados en los informes de supervisión. Se llevaron a cabo las temáticas propuestas. TEMATICAS -Manejo de las emociones. -Estado socioemocional -Manejo y uso de herramientas digitales. -Evaluación. -Planeación diversificada. -Seguimiento y evaluación de PEMC. -Gestionar curso de primeros auxilios.
  • 12. Esc. Prim. Mat. “Víctor Hernández Cobarrubias” CCT. 22DPR0815C Av. Magisterio No. 1000, Col. Colinas del Cimatario, Santiago de Querétaro, Qro., C.P. 76090 ÁMBITO 4. AVANCE DE LOS PLANES Y PROGRAMAS EDUCATIVOS META: Dosificar el 100% de los aprendizajes esperados priorizando los fundamentales cada periodo de trabajo. PROBLEMÁTICA ESTRATEGIA ACCIONES RESPONSABLE SEGUIMIENTO RECURSOS EVALUACIÓN INDICADORES No se logran consolidar los aprendizajes esperados. Dosificación de aprendizajes. Dosificar los aprendizajes esperados priorizando los no logrados. Colegiado docente. Trimestral Listado de aprendizajes esperados prioritarios. Análisis sistemático de los aprendizajes logrados. Niveles de logro de aprendizajes alcanzados y no logrados. ÁMBITO 5. PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD META: Concientizar e informar al 100% de los padres de familia sobre el seguimiento a los protocolos de salud e higiene, atendiendo dudas e inquietudes en cuanto a temas relacionados con el regreso a trabajo presencial. PROBLEMÁTICA ESTRATEGIA ACCIONES RESPONSABLE SEGUIMIENT O RECURSOS EVALUACIÓN Se observa incertidumbre entre los padres de familia en el tema del regreso presencial. Comunicación activa. Registro y comunicación activa: bitácora de incidencias y grupos de difusión de información. Directivo Docentes Mensual Medios de comunicación diversos. Informes y seguimiento de parte de docentes y comité de padres de familia sobre dudas en la comunidad escolar. ÁMBITO 6. DESEMPEÑO DE LA AUTORIDAD ESCOLAR META: Atender el 100% de las necesidades de la escuela y mantener a la comunidad escolar informada sobre avances y situación del regreso presencial. PROBLEMÁTICA ESTRATEGIA ACCIONES RESPONSABLE SEGUIMIENTO RECURSOS EVALUACIÓN INDICADORES Se tienen diversas necesidades de infraestructura que Atención de necesidades. Gestionar con autoridades educativas y comité Directivo Sistemático y constante. Medios digitales de comunicación Monitoreo de avances en cuanto a Avances en las obras realizadas.
  • 13. Esc. Prim. Mat. “Víctor Hernández Cobarrubias” CCT. 22DPR0815C Av. Magisterio No. 1000, Col. Colinas del Cimatario, Santiago de Querétaro, Qro., C.P. 76090 impiden el regreso presencial. de padres de familia se atiendan las necesidades de la escuela. con autoridades. atención de necesidades. Se observa como área de oportunidad el acompañamiento docente. Visitas formativas. Visita a distancia a los grupos para la observación de clases. Directivo Mensual Medios digitales necesarios. Mediante el formato de observación cotejar los elementos presentes. Se observa incertidumbre en la comunidad escolar. Comunicación activa. Asesorar y acompañar en la implementación del protocolo. Directivo y colectivo docente. Mensual Medios informativos disponibles. Monitoreo de incertidumbres en la comunidad escolar por medio de docentes y vocales de grupo. ÁMBITO 7. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO META: Gestión al 100 % de las necesidades y limpieza de las instalaciones. PROBLEMÁTICA ESTRATEGIA ACCIONES RESPONSABLE SEGUIMIENTO RECURSOS EVALUACIÓN INDICADORES Se tienen diversas necesidades de infraestructura que impiden el regreso presencial. Atención de necesidades. Gestionar con autoridades educativas y comité de padres de familia se atiendan las necesidades de la escuela. Directivo Sistemático y constante. Medios digitales de comunicación con autoridades. Monitoreo de avances en cuanto a atención de necesidades. Avances en las obras realizadas.
  • 14. Esc. Prim. Mat. “Víctor Hernández Cobarrubias” CCT. 22DPR0815C Av. Magisterio No. 1000, Col. Colinas del Cimatario, Santiago de Querétaro, Qro., C.P. 76090 ÁMBITO 8. CARGA ADMINISTRATIVA META: Cumplir con el compromiso y responsabilidad de atender la entrega y recepción del 100 % de documentación requerida por la autoridad educativa en tiempo y forma. PROBLEMÁTICA ESTRATEGIA ACCIONES RESPONSABLE SEGUIMIENTO RECURSOS EVALUACIÓN INDICADORES Se observa carga administrativa en ciertos momentos del ciclo escolar. Trabajo colegiado en conjunto. Delegar funciones para la realización de las actividades, creando comisiones para cada docente y directivo a fin de Directivo y colectivo docente. Trimestral Medios digitales necesarios. Listas de coteo de entrega de documentación requerida. Avances en la entrega de requerimientos. ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO  Mejora de los aprendizajes.
  • 15. Esc. Prim. Mat. “Víctor Hernández Cobarrubias” CCT. 22DPR0815C Av. Magisterio No. 1000, Col. Colinas del Cimatario, Santiago de Querétaro, Qro., C.P. 76090  Compartir experiencias.  Analizar resultados.  Retroalimentación de planeación docente.  2 tomas de SISAT debido al trabajo a distancia.  Análisis de las estrategias aplicadas durante los CTE.  Observaciones de clase y retroalimentación. AVANCES
  • 16. Esc. Prim. Mat. “Víctor Hernández Cobarrubias” CCT. 22DPR0815C Av. Magisterio No. 1000, Col. Colinas del Cimatario, Santiago de Querétaro, Qro., C.P. 76090 Durante este periodo que ha transcurrido se ha observado un pequeño aumento en los alumnos que estaban inexistentes, de igual forma se observa disminución en los alumnos con comunicación intermitente, esto desde luego aumenta el porcentaje de alumnos con comunicación sostenida, sumando al logro de metas. INICIAL FINAL COMUNICACIÓN SOSTENIDA COMUNICACIÓN INTERMITENTE COMUNICACIÓN INEXISTENTE 76% 14.40% 8.10% 77% 13.60% 9.30% NIVELES DE COMUNICACIÓN INICIAL FINAL
  • 17. Esc. Prim. Mat. “Víctor Hernández Cobarrubias” CCT. 22DPR0815C Av. Magisterio No. 1000, Col. Colinas del Cimatario, Santiago de Querétaro, Qro., C.P. 76090 En cuanto a la infraestructura y equipamiento se dio seguimiento a los oficios enviados a la autoridad correspondiente para solicitud de obras en la escuela para tener la institución con óptimas condiciones para recibir a los alumnos y toda la comunidad escolar el nuevo ciclo escolar. No se logró el regreso presencial, sin embargo, los avances fueron satisfactorios ya que se gestionaron las siguientes acciones:  Instalación y rehabilitación de energía eléctrica.  Reparo levantamiento de piso en salón prefabricado.  Revisión y acondicionamiento de ventanas de todos los salones.  Acondicionamiento del salón prefabricado para uso de dirección y bodega.  Retiro Tablaroca y dirección del salón compartido con 3° A, dejando el aula de uso exclusivo para los estudiantes.  Retiro de bodegas (material de educación física y limpieza) que se encontraban en baños.  Reorganización y limpieza de bodega ubicada entre los baños, usándola para resguardo de material de intendencia.  Rehabilitación de baños.  Reparación y acondicionamiento de tinaco de baños.  Acondicionamiento óptimo de cisterna con electro niveles automatizados.  Reparación de fugas en edificio de baños y aula prefabricada.  Impermeabilizada de edificio prefabricado.  Instalación de reja de protección en puerta de dirección.  Cambio completo de plafón en dirección y baños.  Cambio de 20 luminarias en varios salones y pasillos.  Gestión de línea de internet en dirección.  Acondicionamiento de estacionamiento.  Retiro de escombro en diversas áreas de la escuela.
  • 18. Esc. Prim. Mat. “Víctor Hernández Cobarrubias” CCT. 22DPR0815C Alumno: Derek Haziel Vargas Ramos Grado: 1°A Se les colocan lecturas de comprensión la cual se les pide realizar su interpretación. El alumno presenta un dominio de logro al entender las ideas y contestar los tres tipos de preguntas (literal, interpretativa, valorativa), redacta grafía legible por lo que se tiene el logro esperado. LECTOESCRITURA INDICADORES LOGRADO EN DESARROLLO REQUIERE APOYO COMPRENSIÓN LECTORA ENTIENDE LA IDEA PRINCIPAL DEL TEXTO, ASÍ COMO LOS DETALLES EN LA CRONOLOGÍA DE ESTE. RECUERDA LA IDEA PRINCIPAL DEL TEXTO, ASÍ COMO LOS DETALLES EN LA CRONOLOGÍA DE ESTE. UBICA ALGUNOS DETALLES EN LA CRONOLOGÍA DEL TEXTO. CALIGRAFÍA REDACTA GRAFÍA LEGIBLE Y ESTETICA ESCRIBE GRAFÍA LEGIBLE REALIZA GRAFÍA MEDIANAMENTE LEGIBLE ORTOGRAFÍA CONOCE Y USA ADECUADAMENTE LAS REGLAS ORTOGRÁFICAS. RECUERDA ALGUNAS REGLAS ORTOGRÁFICAS. NO RESPETA REGLAS ORTOGRÁFICAS.
  • 19. Esc. Prim. Mat. “Víctor Hernández Cobarrubias” CCT. 22DPR0815C Alumna: Layla López Torices Grado: 1°A Se les colocan lecturas de comprensión la cual se les pide realizar su interpretación. La alumna presenta un dominio en desarrollo aun le cuesta decodificar algunas ideas, palabras así como la cronología de la lectura al momento de realizarla, escribe grafía legible y recuerda algunas reglas ortográficas, por lo que el nivel es intermedio. LECTOESCRITURA INDICADORES LOGRADO EN DESARROLLO REQUIERE APOYO COMPRENSIÓN LECTORA ENTIENDE LA IDEA PRINCIPAL DEL TEXTO, ASÍ COMO LOS DETALLES EN LA CRONOLOGÍA DE ESTE. RECUERDA LA IDEA PRINCIPAL DEL TEXTO, ASÍ COMO LOS DETALLES EN LA CRONOLOGÍA DE ESTE. UBICA ALGUNOS DETALLES EN LA CRONOLOGÍA DEL TEXTO. CALIGRAFÍA REDACTA GRAFÍA LEGIBLE Y ESTETICA ESCRIBE GRAFÍA LEGIBLE REALIZA GRAFÍA MEDIANAMENTE LEGIBLE ORTOGRAFÍA CONOCE Y USA ADECUADAMENTE LAS REGLAS ORTOGRÁFICAS. RECUERDA ALGUNAS REGLAS ORTOGRÁFICAS. NO RESPETA REGLAS ORTOGRÁFICAS.
  • 20. Esc. Prim. Mat. “Víctor Hernández Cobarrubias” CCT. 22DPR0815C Alumna: Alexa Zoe León Rodríguez Grado: 1°A Se les colocan lecturas de comprensión la cual se les pide realizar su interpretación. La alumna presenta una falta de cronología en el texto ya que aún se le complica el decodificar la lectura, por lo que necesita apoyo tanto para leer como para la escritura, realiza grafías mediantemente legible, para ella aun es complicado la ortografía ya que pone más atención en terminar la actividad que en el texto escrito. LECTOESCRITURA INDICADORES LOGRADO EN DESARROLLO REQUIERE APOYO COMPRENSIÓN LECTORA ENTIENDE LA IDEA PRINCIPAL DEL TEXTO, ASÍ COMO LOS DETALLES EN LA CRONOLOGÍA DE ESTE. RECUERDA LA IDEA PRINCIPAL DEL TEXTO, ASÍ COMO LOS DETALLES EN LA CRONOLOGÍA DE ESTE. UBICA ALGUNOS DETALLES EN LA CRONOLOGÍA DEL TEXTO. CALIGRAFÍA REDACTA GRAFÍA LEGIBLE Y ESTETICA ESCRIBE GRAFÍA LEGIBLE REALIZA GRAFÍA MEDIANAMENTE LEGIBLE ORTOGRAFÍA CONOCE Y USA ADECUADAMENTE LAS REGLAS ORTOGRÁFICAS. RECUERDA ALGUNAS REGLAS ORTOGRÁFICAS. NO RESPETA REGLAS ORTOGRÁFICAS.
  • 21. Esc. Prim. Mat. “Víctor Hernández Cobarrubias” CCT. 22DPR0815C Alumno: Derek Haziel Vargas Ramos Grado: 1°A Dentro de las actividades en conexión junto con la pizarra digital se le pide realizar el cálculo mental. El alumno presenta facilidad de manejo de los algoritmos de adición y sustracción para el nivel esperado de primer grado, identifica el proceso del algoritmo que se usa al momento de realizar el cálculo solucionado la problemática a través del conteo y colecciones. CALCULO MENTAL INDICADORES LOGRADO EN DESARROLLO REQUIERE APOYO ALGORITMOS CONOCE Y USA ADECUADAMENTE LOS ALGORITMOS (SUMA, RESTA, MULTIPLICACIÓN). RECUERDA EL PROCEDIMIENTO DE ALGUNOS ALGORITMOS (SUMA, RESTA, MULTIPLICACIÓN). CONFUNDE EL PROCEDIMIENTO DE LOS ALGORITMOS (SUMA, RESTA Y MULTIPLICACIÓN). AGILIDAD MENTAL IDENTIFICA CON PRONTITUD EL PROCEDIMIENTO DEL ALGORITMO QUE USARÁ UBICA CON APOYO ESCRITO Y/O VISUAL EL PROCEDIMIENTO DEL ALGORITMO QUE USARÁ INTENTA USAR ALGUNOS ALGORITMOS PENSAMIENTO MATEMÁTICO RAZONA PROBLEMAS PROVENIENTES DE DIVERSOS CONTEXTOS, CON CONTENIDOS MATEMÁTICOS. ENTIENDE ALGUNOS PROBLEMAS PROVENIENTES DE DIVERSOS CONTEXTOS, CON CONTENIDOS MATEMÁTICOS. NO RESUELVE PROBLEMAS PROVENIENTES DE DIVERSOS CONTEXTOS, CON CONTENIDOS MATEMÁTICOS.
  • 22. Esc. Prim. Mat. “Víctor Hernández Cobarrubias” CCT. 22DPR0815C Alumna: Layla López Torices Grado: 1°A Dentro de las actividades en conexión junto con la pizarra digital se le pide realizar el cálculo mental. La alumna presenta un poco de dificultad ya que al recordar el procedimiento en ocasiones cambia los números o se le debe de guiar hasta el punto de volver a enfocarse al proceso por lo que es importante plasmarlo, ubicando por escrito el algoritmo, así se le facilitando el contextualizar el proceso. CALCULO MENTAL INDICADORES LOGRADO EN DESARROLLO REQUIERE APOYO ALGORITMOS CONOCE Y USA ADECUADAMENTE LOS ALGORITMOS (SUMA, RESTA, MULTIPLICACIÓN). RECUERDA EL PROCEDIMIENTO DE ALGUNOS ALGORITMOS (SUMA, RESTA, MULTIPLICACIÓN). CONFUNDE EL PROCEDIMIENTO DE LOS ALGORITMOS (SUMA, RESTA Y MULTIPLICACIÓN). AGILIDAD MENTAL IDENTIFICA CON PRONTITUD EL PROCEDIMIENTO DEL ALGORITMO QUE USARÁ UBICA CON APOYO ESCRITO Y/O VISUAL EL PROCEDIMIENTO DEL ALGORITMO QUE USARÁ INTENTA USAR ALGUNOS ALGORITMOS PENSAMIENTO MATEMÁTICO RAZONA PROBLEMAS PROVENIENTES DE DIVERSOS CONTEXTOS, CON CONTENIDOS MATEMÁTICOS. ENTIENDE ALGUNOS PROBLEMAS PROVENIENTES DE DIVERSOS CONTEXTOS, CON CONTENIDOS MATEMÁTICOS. NO RESUELVE PROBLEMAS PROVENIENTES DE DIVERSOS CONTEXTOS, CON CONTENIDOS MATEMÁTICOS.
  • 23. Esc. Prim. Mat. “Víctor Hernández Cobarrubias” CCT. 22DPR0815C Alumna: Alexa Zoe León Rodríguez Grado: 1°A Dentro de las actividades en conexión junto con la pizarra digital se le pide realizar el cálculo mental. Para la alumna aun es complicado el decodificar la actividad aun plasmada por escrito el algoritmo en donde se le da un apoyo con objetos para contabilizar y material concreto que tiene en casa para realizar la operación, requiere apoyo para su comprensión con contenido mental, se le facilitando el contextualizar el proceso. CALCULO MENTAL INDICADORES LOGRADO EN DESARROLLO REQUIERE APOYO ALGORITMOS CONOCE Y USA ADECUADAMENTE LOS ALGORITMOS (SUMA, RESTA, MULTIPLICACIÓN). RECUERDA EL PROCEDIMIENTO DE ALGUNOS ALGORITMOS (SUMA, RESTA, MULTIPLICACIÓN). CONFUNDE EL PROCEDIMIENTO DE LOS ALGORITMOS (SUMA, RESTA Y MULTIPLICACIÓN). AGILIDAD MENTAL IDENTIFICA CON PRONTITUD EL PROCEDIMIENTO DEL ALGORITMO QUE USARÁ UBICA CON APOYO ESCRITO Y/O VISUAL EL PROCEDIMIENTO DEL ALGORITMO QUE USARÁ INTENTA USAR ALGUNOS ALGORITMOS PENSAMIENTO MATEMÁTICO RAZONA PROBLEMAS PROVENIENTES DE DIVERSOS CONTEXTOS, CON CONTENIDOS MATEMÁTICOS. ENTIENDE ALGUNOS PROBLEMAS PROVENIENTES DE DIVERSOS CONTEXTOS, CON CONTENIDOS MATEMÁTICOS. NO RESUELVE PROBLEMAS PROVENIENTES DE DIVERSOS CONTEXTOS, CON CONTENIDOS MATEMÁTICOS.
  • 24. Esc. Prim. Mat. “Víctor Hernández Cobarrubias” CCT. 22DPR0815C EVIDENCIAS DEL PEMC Pizarra mágica matemáticas y material concreto
  • 25. Esc. Prim. Mat. “Víctor Hernández Cobarrubias” CCT. 22DPR0815C Rincón de lecturas
  • 26. Esc. Prim. Mat. “Víctor Hernández Cobarrubias” CCT. 22DPR0815C