SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Cooperativa de Colombia
Especialización Docencia Universitaria, Cohorte 49
Módulo Equipos de Aprendizaje
Nelson Calderón Castillo( Grupo5)
TRABAJO INDIVIDUAL
Primera AgendaSábado 10 de agosto de 2013
¿Qué aprendí?
Aprendí muchos elementos base para cursar el módulo EQUIPOS DE APRENDIZAJE,
dirigido por el Dr Manuel Velandia, igualmente que la producción de conocimiento en
equipo, la aplicación de las TIC y los conocimientos Adquiridos pueden lograr una
integración que hace emerger el aprendizaje colectivo de conocimiento. De otra parte
comprendí que la inteligencia colectiva se sustenta en la interacción de diversas posiciones
y producciones de conocimiento. Y por último, que el pensamiento complejo es adverso al
pensamiento lineal, éste pensamiento complejo se basa en el pensamiento sistémico
sustentado en la teoría de sistemas.
¿Cómo puedo aplicarlo?
En mi trabajo como docente, puedo generar ambientes de aprendizaje, basados en el trabajo
en equipo y desde los conocimientos previos de los estudiantes. También dependiendo de
sus expectativas y sus necesidades generar situaciones en donde interactúen y compartan
puntos de vista para llegar a otros niveles de conocimiento.
¿Cómo me sentí?
Inicialmente un poco confundido, sin embargo después me sentí seguro al corroborar
algunos indicios que tenía con los comentarios y explicaciones del profesor. También me
sentí seguro al reconocer en las instrucciones para seguir el curso una carta de navegación
que aunque compleja, si contenía la claridad suficiente para iniciar el trabajo.
Universidad Cooperativa de Colombia
Especialización Docencia Universitaria, Cohorte 49
Módulo Equipos de Aprendizaje
Nelson Calderón Castillo( Grupo5)
TRABAJO INDIVIDUAL
Segunda Agenda Sábado 10 de agosto de 2013
¿Qué aprendí?
Amplié un poco más la idea sobre el pensamiento complejo y lo antagónico frente al
pensamiento lineal, que la complejidad se origina en múltiples contextos científicos, al
mismo tiempo la complejidad es otro modo de concebir la ciencia.
El tema de las revoluciones científicas, la una que introduce la idea de la incertidumbre y la
más reciente que trata de la toma de elementos como conciencia de la naturaleza y la tierra,
relacionadas con la ecología.
¿Cómo puedo aplicarlo?
Este aporte se puede aplicar mediante la no transmisión de conocimiento, sino que se debe
manejar la información compartiéndola con los actores del proceso educativo y que éstos
produzcan emergencias a partir del proceso de interrelación e interafectación en el aula o la
institución.
¿Cómo me sentí?
Me sentí muy a gusto frente al desarrollo del tema por cuanto los conceptos trabajados y
descritos allí se me hicieron bastante familiares, por lo anterior, me agradó la posibilidad de
comprender que el conocimiento no tiene carácter de producto terminado sino que más bien
un conocimiento nos lleva a otros y así dentro de un ciclo que nunca termina, es decir que
el conocimiento no es un producto terminado.
Universidad Cooperativa de Colombia
Especialización Docencia Universitaria, Cohorte 49
Módulo Equipos de Aprendizaje
Nelson Calderón Castillo( Grupo5)
TRABAJO INDIVIDUAL
Tercera Agenda Sábado 10 de agosto de 2013
¿Qué aprendí?
Que el pensamiento complejo se origina a través del pensamiento sistémico y que hay una
notable diferencia con el pensamiento lineal, en ese orden de ideas, el pensamiento
complejo favorece totalmente la producción de conocimiento y más en el orden colectivo,
mientras que lo lineal no tiene las posibilidades de ver el todo como un sistema ordenado de
subsistemas o de macrosistemas, lo lineal destruye al todo por querer examinar cada una de
sus partes. Lo complejo es circular en la medida en que circula energía y por ende los
elementos del sistema también circulan son dinámicos, rédicos pues se entrelazan en redes
de apoyo y al mismo tiempo son redes de relaciones, es decir como los subsistemas que
están dentro de los sistemas que a su vez están dentro de los macrosistemas.finalmente el
pensamiento complejo es procesal, integrador y contextual, muy al contrario de lo lineal.
¿Cómo puedo aplicarlo?
Se debe aplicar especialmente aquello del estrés que se produce cuando un sistema no es
flexible, mas bien es rígido y la acumulación del estrés produce la destrucción del
sistema.Al flexibilizar los procesos en el aula, permitiendo que los estudiantes interactúen,
se daría la interafectación positiva que mejora los ambientes de aprendizaje y el
empoderamiento de la enseñanza-aprendizaje por parte de los estudiantes.
¿Cómo me sentí?
Muy satisfecho de comprender la importancia del pensamiento sistémico que es en realidad
un todo funcional y no se debe diseccionar en busca de hallar respuestas al examinar cada
una y por separado.
Universidad Cooperativa de Colombia
Especialización Docencia Universitaria, Cohorte 49
Módulo Equipos de Aprendizaje
Nelson Calderón Castillo( Grupo5)
TRABAJO INDIVIDUAL
Cuarta Agenda Sábado 10 de agosto de 2013
¿Qué aprendí?
Que los humanos no somos organismos que pensamos sino que somos organismos que
sentimos, todo aquello que nos hace mover está regido por los sentimientos, las relaciones
interpersonales se pueden ver afectadas por el amor, el rechazo y la indiferencia. Aprendí
que las emociones, particularmente el amor se da cuando la legitimidad del ser amado es
reconocida por acción de la conducta de quien ama. Aprendí el porqué del amor, las causas
del rechazo y la indiferencia.
¿Cómo puedo aplicarlo?
Gracias a las explicaciones del profesor, se puede por medio de la reflexión y la atención en
nuestros pensamientos podemos cambiar la forma de percibir a aquellos que nos producen
rechazo. Nuestros estudiantes pueden producirnos rechazo, sin embargo podemos derribar
esta barrera emocional si nos hacemos una idea diferente a la que inicialmente se nos
produce de ellos.
¿Cómo me sentí?
Cuando el profesor contó todas aquellas anécdotas e ilustro con ejemplos como mejorar la
percepción del otro emocionalmente, me sentí identificado, ya que me considero muy
inteligente en el aspecto emocional, sin embargo casualmente en éste momento y a pesar
que hace mucho tiempo no experimento el rechazo por persona alguna, hoy no estoy
pudiendo controlar ciertos rechazos esporádicos que me producen algunas personas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque constructivista
Enfoque constructivistaEnfoque constructivista
Enfoque constructivista
tigremix
 
Lec. 6. aprendicesy maestrosresena
Lec. 6.  aprendicesy maestrosresenaLec. 6.  aprendicesy maestrosresena
Lec. 6. aprendicesy maestrosresena
kassye210809
 
CONSTRUCTIVISMO
CONSTRUCTIVISMOCONSTRUCTIVISMO
CONSTRUCTIVISMO
CARLOS MASSUH
 
Desarrollo y aprendizaje 1
Desarrollo y aprendizaje 1Desarrollo y aprendizaje 1
Desarrollo y aprendizaje 1
Andree998
 
Power point pedagogia general
Power point pedagogia generalPower point pedagogia general
Power point pedagogia general
eric2806
 
Constructivismo
Constructivismo Constructivismo
Constructivismo
Luis Alfonso Estrada Chavez
 
Aguilera melania
Aguilera melaniaAguilera melania
Aguilera melania
melania365
 
E:\vigotsky
E:\vigotskyE:\vigotsky
E:\vigotsky
amcd049543
 
Labor docente: Posibilitar la crítica del axioma aparente
Labor docente: Posibilitar la crítica del axioma aparenteLabor docente: Posibilitar la crítica del axioma aparente
Labor docente: Posibilitar la crítica del axioma aparente
Alfredo Ruíz
 
2006 tres tipos_de_saber_del_profesor_y_competencias_una_relacion_compleja_za...
2006 tres tipos_de_saber_del_profesor_y_competencias_una_relacion_compleja_za...2006 tres tipos_de_saber_del_profesor_y_competencias_una_relacion_compleja_za...
2006 tres tipos_de_saber_del_profesor_y_competencias_una_relacion_compleja_za...
macarena muñoz muñoz
 
Clase1
Clase1Clase1
Socio constructivismo
Socio constructivismoSocio constructivismo
Constructivismo presentación
Constructivismo presentaciónConstructivismo presentación
Constructivismo presentación
Fabricio Tumbaco Ruiz
 
2 zdp vygotsky
2 zdp vygotsky2 zdp vygotsky
2 zdp vygotsky
juan carlos
 
Paradigma de la complejidad y la trasndisciplinariedad como el modo de asumirlo
Paradigma de la complejidad y la trasndisciplinariedad como el modo de asumirloParadigma de la complejidad y la trasndisciplinariedad como el modo de asumirlo
Paradigma de la complejidad y la trasndisciplinariedad como el modo de asumirlo
Mary Sánchez Vizcaíno
 
Semana 4 breve docum mireya
Semana 4 breve docum mireyaSemana 4 breve docum mireya
Semana 4 breve docum mireya
Cecilia Cortes
 
Las teorias Implicitas acerca del aprendizaje y la enseñanza, Reporte
Las teorias Implicitas acerca del aprendizaje y la enseñanza, ReporteLas teorias Implicitas acerca del aprendizaje y la enseñanza, Reporte
Las teorias Implicitas acerca del aprendizaje y la enseñanza, Reporte
Karla Vidal
 

La actualidad más candente (17)

Enfoque constructivista
Enfoque constructivistaEnfoque constructivista
Enfoque constructivista
 
Lec. 6. aprendicesy maestrosresena
Lec. 6.  aprendicesy maestrosresenaLec. 6.  aprendicesy maestrosresena
Lec. 6. aprendicesy maestrosresena
 
CONSTRUCTIVISMO
CONSTRUCTIVISMOCONSTRUCTIVISMO
CONSTRUCTIVISMO
 
Desarrollo y aprendizaje 1
Desarrollo y aprendizaje 1Desarrollo y aprendizaje 1
Desarrollo y aprendizaje 1
 
Power point pedagogia general
Power point pedagogia generalPower point pedagogia general
Power point pedagogia general
 
Constructivismo
Constructivismo Constructivismo
Constructivismo
 
Aguilera melania
Aguilera melaniaAguilera melania
Aguilera melania
 
E:\vigotsky
E:\vigotskyE:\vigotsky
E:\vigotsky
 
Labor docente: Posibilitar la crítica del axioma aparente
Labor docente: Posibilitar la crítica del axioma aparenteLabor docente: Posibilitar la crítica del axioma aparente
Labor docente: Posibilitar la crítica del axioma aparente
 
2006 tres tipos_de_saber_del_profesor_y_competencias_una_relacion_compleja_za...
2006 tres tipos_de_saber_del_profesor_y_competencias_una_relacion_compleja_za...2006 tres tipos_de_saber_del_profesor_y_competencias_una_relacion_compleja_za...
2006 tres tipos_de_saber_del_profesor_y_competencias_una_relacion_compleja_za...
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
Socio constructivismo
Socio constructivismoSocio constructivismo
Socio constructivismo
 
Constructivismo presentación
Constructivismo presentaciónConstructivismo presentación
Constructivismo presentación
 
2 zdp vygotsky
2 zdp vygotsky2 zdp vygotsky
2 zdp vygotsky
 
Paradigma de la complejidad y la trasndisciplinariedad como el modo de asumirlo
Paradigma de la complejidad y la trasndisciplinariedad como el modo de asumirloParadigma de la complejidad y la trasndisciplinariedad como el modo de asumirlo
Paradigma de la complejidad y la trasndisciplinariedad como el modo de asumirlo
 
Semana 4 breve docum mireya
Semana 4 breve docum mireyaSemana 4 breve docum mireya
Semana 4 breve docum mireya
 
Las teorias Implicitas acerca del aprendizaje y la enseñanza, Reporte
Las teorias Implicitas acerca del aprendizaje y la enseñanza, ReporteLas teorias Implicitas acerca del aprendizaje y la enseñanza, Reporte
Las teorias Implicitas acerca del aprendizaje y la enseñanza, Reporte
 

Destacado

Caso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garridoCaso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
Katherine Belen Chancay Barcia
 
Actividad de trabajo y aprendizaje
Actividad de trabajo y aprendizajeActividad de trabajo y aprendizaje
Actividad de trabajo y aprendizaje
Elkin Yohani Montes
 
Herramientas web2.0
Herramientas web2.0Herramientas web2.0
Herramientas web2.0
ginaapaglia
 
Rojo final
Rojo finalRojo final
Rojo final
PacoComics
 
Scribd alexandra
Scribd alexandra Scribd alexandra
Scribd alexandra
alexa.ganoza26
 
May in ma vach Intermec pc43t
May in ma vach Intermec pc43tMay in ma vach Intermec pc43t
May in ma vach Intermec pc43t
Thietbimavach Net
 
Ciência e sociais/antonio inacio ferraz estudante de direito na Unip Assis
Ciência e sociais/antonio inacio ferraz estudante de direito na Unip AssisCiência e sociais/antonio inacio ferraz estudante de direito na Unip Assis
Ciência e sociais/antonio inacio ferraz estudante de direito na Unip Assis
ANTONIO INACIO FERRAZ
 
Handiworks from recykled materials
Handiworks from recykled materialsHandiworks from recykled materials
Handiworks from recykled materialsedytatg
 
Webquest: Diversidad de los seres vivos
Webquest: Diversidad de los seres vivos Webquest: Diversidad de los seres vivos
Webquest: Diversidad de los seres vivos
Cristian Molina
 
N´tics II (Stalin Pinto (2B))
N´tics II (Stalin Pinto (2B))N´tics II (Stalin Pinto (2B))
N´tics II (Stalin Pinto (2B))
Stalin Pinto
 
Diapositivas de informatica
Diapositivas de informaticaDiapositivas de informatica
Diapositivas de informatica
zoraidacruz
 
Dofa
DofaDofa
Estudos do primeiro bimestre
Estudos do primeiro bimestreEstudos do primeiro bimestre
Estudos do primeiro bimestre
Agassis Rodrigues
 
Laboratorios
LaboratoriosLaboratorios
Laboratorios
Janneth Sagñay
 
PML Certification 12 AsiaTrust Clearance
PML Certification 12 AsiaTrust ClearancePML Certification 12 AsiaTrust Clearance
PML Certification 12 AsiaTrust ClearancePaulin Lu
 
Ita2009 1dia
Ita2009 1diaIta2009 1dia
Ita2009 1dia
Thommas Kevin
 
16. sistema de ignição
16. sistema de ignição16. sistema de ignição
16. sistema de ignição
Agassis Rodrigues
 
Login e-magazine No.10
Login e-magazine No.10Login e-magazine No.10
Login e-magazine No.10
Login e-Magazine
 
Presentación alexausprunglopez
Presentación alexausprunglopezPresentación alexausprunglopez
Presentación alexausprunglopez
Alexa Tatiana
 

Destacado (20)

Caso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garridoCaso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
 
Actividad de trabajo y aprendizaje
Actividad de trabajo y aprendizajeActividad de trabajo y aprendizaje
Actividad de trabajo y aprendizaje
 
Herramientas web2.0
Herramientas web2.0Herramientas web2.0
Herramientas web2.0
 
Rojo final
Rojo finalRojo final
Rojo final
 
Scribd alexandra
Scribd alexandra Scribd alexandra
Scribd alexandra
 
Cmc
CmcCmc
Cmc
 
May in ma vach Intermec pc43t
May in ma vach Intermec pc43tMay in ma vach Intermec pc43t
May in ma vach Intermec pc43t
 
Ciência e sociais/antonio inacio ferraz estudante de direito na Unip Assis
Ciência e sociais/antonio inacio ferraz estudante de direito na Unip AssisCiência e sociais/antonio inacio ferraz estudante de direito na Unip Assis
Ciência e sociais/antonio inacio ferraz estudante de direito na Unip Assis
 
Handiworks from recykled materials
Handiworks from recykled materialsHandiworks from recykled materials
Handiworks from recykled materials
 
Webquest: Diversidad de los seres vivos
Webquest: Diversidad de los seres vivos Webquest: Diversidad de los seres vivos
Webquest: Diversidad de los seres vivos
 
N´tics II (Stalin Pinto (2B))
N´tics II (Stalin Pinto (2B))N´tics II (Stalin Pinto (2B))
N´tics II (Stalin Pinto (2B))
 
Diapositivas de informatica
Diapositivas de informaticaDiapositivas de informatica
Diapositivas de informatica
 
Dofa
DofaDofa
Dofa
 
Estudos do primeiro bimestre
Estudos do primeiro bimestreEstudos do primeiro bimestre
Estudos do primeiro bimestre
 
Laboratorios
LaboratoriosLaboratorios
Laboratorios
 
PML Certification 12 AsiaTrust Clearance
PML Certification 12 AsiaTrust ClearancePML Certification 12 AsiaTrust Clearance
PML Certification 12 AsiaTrust Clearance
 
Ita2009 1dia
Ita2009 1diaIta2009 1dia
Ita2009 1dia
 
16. sistema de ignição
16. sistema de ignição16. sistema de ignição
16. sistema de ignição
 
Login e-magazine No.10
Login e-magazine No.10Login e-magazine No.10
Login e-magazine No.10
 
Presentación alexausprunglopez
Presentación alexausprunglopezPresentación alexausprunglopez
Presentación alexausprunglopez
 

Similar a Trabajo individual agendas agosto 10

Trabajo individual agosto 10
Trabajo individual agosto 10Trabajo individual agosto 10
Trabajo individual agosto 10
paotisrr
 
Conectivismo (1)
Conectivismo  (1)Conectivismo  (1)
Conectivismo (1)
Mony Saezia Lovera
 
Equipos de aprendizaje 1
Equipos de aprendizaje 1Equipos de aprendizaje 1
Equipos de aprendizaje 1
paotisrr
 
Estrategias asertivas
Estrategias asertivasEstrategias asertivas
Estrategias asertivas
Nombre Apellidos
 
Notas Sobre La Escuela Como Sistema Vivo Y
Notas Sobre La Escuela Como Sistema Vivo YNotas Sobre La Escuela Como Sistema Vivo Y
Evidenciasbpa
EvidenciasbpaEvidenciasbpa
Evidenciasbpa
rociohc2
 
Aprendizaje cooperativo.
Aprendizaje cooperativo.Aprendizaje cooperativo.
Aprendizaje cooperativo.
Pedro Roberto Casanova
 
Aprendicesymaestrosresena
AprendicesymaestrosresenaAprendicesymaestrosresena
Aprendicesymaestrosresena
Lupiz Esquivel Garcia
 
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 2. Educar para un aprendizaje...
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 2. Educar para un aprendizaje...Perspectivas para una mejor calidad educativa – 2. Educar para un aprendizaje...
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 2. Educar para un aprendizaje...
Jorge Prioretti
 
Rn3
Rn3Rn3
Rn3
Rn3Rn3
¿Qué son los estilos de aprendizaje
¿Qué son los estilos de aprendizaje¿Qué son los estilos de aprendizaje
¿Qué son los estilos de aprendizaje
Ingrid tellez
 
Pensamiento complejo
Pensamiento complejoPensamiento complejo
Pensamiento complejo
YessIbarra93
 
Qué son los estilos de aprendizaje
Qué son los estilos de aprendizajeQué son los estilos de aprendizaje
Qué son los estilos de aprendizaje
javier ramos moreno
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Hugo Cesar Vargas Suxo
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Betty Corzo
 
EL TRABAJO EN EQUIPO COMO HERRAMIENTA GENERADORA DE CONOCIMIENTO
 EL TRABAJO EN EQUIPO COMO HERRAMIENTA GENERADORA DE CONOCIMIENTO EL TRABAJO EN EQUIPO COMO HERRAMIENTA GENERADORA DE CONOCIMIENTO
EL TRABAJO EN EQUIPO COMO HERRAMIENTA GENERADORA DE CONOCIMIENTO
Brayan Cruz
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Alex Hernandez Torres
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
fabiolitadel
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
fabiolitadel
 

Similar a Trabajo individual agendas agosto 10 (20)

Trabajo individual agosto 10
Trabajo individual agosto 10Trabajo individual agosto 10
Trabajo individual agosto 10
 
Conectivismo (1)
Conectivismo  (1)Conectivismo  (1)
Conectivismo (1)
 
Equipos de aprendizaje 1
Equipos de aprendizaje 1Equipos de aprendizaje 1
Equipos de aprendizaje 1
 
Estrategias asertivas
Estrategias asertivasEstrategias asertivas
Estrategias asertivas
 
Notas Sobre La Escuela Como Sistema Vivo Y
Notas Sobre La Escuela Como Sistema Vivo YNotas Sobre La Escuela Como Sistema Vivo Y
Notas Sobre La Escuela Como Sistema Vivo Y
 
Evidenciasbpa
EvidenciasbpaEvidenciasbpa
Evidenciasbpa
 
Aprendizaje cooperativo.
Aprendizaje cooperativo.Aprendizaje cooperativo.
Aprendizaje cooperativo.
 
Aprendicesymaestrosresena
AprendicesymaestrosresenaAprendicesymaestrosresena
Aprendicesymaestrosresena
 
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 2. Educar para un aprendizaje...
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 2. Educar para un aprendizaje...Perspectivas para una mejor calidad educativa – 2. Educar para un aprendizaje...
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 2. Educar para un aprendizaje...
 
Rn3
Rn3Rn3
Rn3
 
Rn3
Rn3Rn3
Rn3
 
¿Qué son los estilos de aprendizaje
¿Qué son los estilos de aprendizaje¿Qué son los estilos de aprendizaje
¿Qué son los estilos de aprendizaje
 
Pensamiento complejo
Pensamiento complejoPensamiento complejo
Pensamiento complejo
 
Qué son los estilos de aprendizaje
Qué son los estilos de aprendizajeQué son los estilos de aprendizaje
Qué son los estilos de aprendizaje
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
EL TRABAJO EN EQUIPO COMO HERRAMIENTA GENERADORA DE CONOCIMIENTO
 EL TRABAJO EN EQUIPO COMO HERRAMIENTA GENERADORA DE CONOCIMIENTO EL TRABAJO EN EQUIPO COMO HERRAMIENTA GENERADORA DE CONOCIMIENTO
EL TRABAJO EN EQUIPO COMO HERRAMIENTA GENERADORA DE CONOCIMIENTO
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 

Trabajo individual agendas agosto 10

  • 1. Universidad Cooperativa de Colombia Especialización Docencia Universitaria, Cohorte 49 Módulo Equipos de Aprendizaje Nelson Calderón Castillo( Grupo5) TRABAJO INDIVIDUAL Primera AgendaSábado 10 de agosto de 2013 ¿Qué aprendí? Aprendí muchos elementos base para cursar el módulo EQUIPOS DE APRENDIZAJE, dirigido por el Dr Manuel Velandia, igualmente que la producción de conocimiento en equipo, la aplicación de las TIC y los conocimientos Adquiridos pueden lograr una integración que hace emerger el aprendizaje colectivo de conocimiento. De otra parte comprendí que la inteligencia colectiva se sustenta en la interacción de diversas posiciones y producciones de conocimiento. Y por último, que el pensamiento complejo es adverso al pensamiento lineal, éste pensamiento complejo se basa en el pensamiento sistémico sustentado en la teoría de sistemas. ¿Cómo puedo aplicarlo? En mi trabajo como docente, puedo generar ambientes de aprendizaje, basados en el trabajo en equipo y desde los conocimientos previos de los estudiantes. También dependiendo de sus expectativas y sus necesidades generar situaciones en donde interactúen y compartan puntos de vista para llegar a otros niveles de conocimiento. ¿Cómo me sentí? Inicialmente un poco confundido, sin embargo después me sentí seguro al corroborar algunos indicios que tenía con los comentarios y explicaciones del profesor. También me sentí seguro al reconocer en las instrucciones para seguir el curso una carta de navegación que aunque compleja, si contenía la claridad suficiente para iniciar el trabajo.
  • 2. Universidad Cooperativa de Colombia Especialización Docencia Universitaria, Cohorte 49 Módulo Equipos de Aprendizaje Nelson Calderón Castillo( Grupo5) TRABAJO INDIVIDUAL Segunda Agenda Sábado 10 de agosto de 2013 ¿Qué aprendí? Amplié un poco más la idea sobre el pensamiento complejo y lo antagónico frente al pensamiento lineal, que la complejidad se origina en múltiples contextos científicos, al mismo tiempo la complejidad es otro modo de concebir la ciencia. El tema de las revoluciones científicas, la una que introduce la idea de la incertidumbre y la más reciente que trata de la toma de elementos como conciencia de la naturaleza y la tierra, relacionadas con la ecología. ¿Cómo puedo aplicarlo? Este aporte se puede aplicar mediante la no transmisión de conocimiento, sino que se debe manejar la información compartiéndola con los actores del proceso educativo y que éstos produzcan emergencias a partir del proceso de interrelación e interafectación en el aula o la institución. ¿Cómo me sentí? Me sentí muy a gusto frente al desarrollo del tema por cuanto los conceptos trabajados y descritos allí se me hicieron bastante familiares, por lo anterior, me agradó la posibilidad de comprender que el conocimiento no tiene carácter de producto terminado sino que más bien un conocimiento nos lleva a otros y así dentro de un ciclo que nunca termina, es decir que el conocimiento no es un producto terminado.
  • 3. Universidad Cooperativa de Colombia Especialización Docencia Universitaria, Cohorte 49 Módulo Equipos de Aprendizaje Nelson Calderón Castillo( Grupo5) TRABAJO INDIVIDUAL Tercera Agenda Sábado 10 de agosto de 2013 ¿Qué aprendí? Que el pensamiento complejo se origina a través del pensamiento sistémico y que hay una notable diferencia con el pensamiento lineal, en ese orden de ideas, el pensamiento complejo favorece totalmente la producción de conocimiento y más en el orden colectivo, mientras que lo lineal no tiene las posibilidades de ver el todo como un sistema ordenado de subsistemas o de macrosistemas, lo lineal destruye al todo por querer examinar cada una de sus partes. Lo complejo es circular en la medida en que circula energía y por ende los elementos del sistema también circulan son dinámicos, rédicos pues se entrelazan en redes de apoyo y al mismo tiempo son redes de relaciones, es decir como los subsistemas que están dentro de los sistemas que a su vez están dentro de los macrosistemas.finalmente el pensamiento complejo es procesal, integrador y contextual, muy al contrario de lo lineal. ¿Cómo puedo aplicarlo? Se debe aplicar especialmente aquello del estrés que se produce cuando un sistema no es flexible, mas bien es rígido y la acumulación del estrés produce la destrucción del sistema.Al flexibilizar los procesos en el aula, permitiendo que los estudiantes interactúen, se daría la interafectación positiva que mejora los ambientes de aprendizaje y el empoderamiento de la enseñanza-aprendizaje por parte de los estudiantes. ¿Cómo me sentí? Muy satisfecho de comprender la importancia del pensamiento sistémico que es en realidad un todo funcional y no se debe diseccionar en busca de hallar respuestas al examinar cada una y por separado.
  • 4. Universidad Cooperativa de Colombia Especialización Docencia Universitaria, Cohorte 49 Módulo Equipos de Aprendizaje Nelson Calderón Castillo( Grupo5) TRABAJO INDIVIDUAL Cuarta Agenda Sábado 10 de agosto de 2013 ¿Qué aprendí? Que los humanos no somos organismos que pensamos sino que somos organismos que sentimos, todo aquello que nos hace mover está regido por los sentimientos, las relaciones interpersonales se pueden ver afectadas por el amor, el rechazo y la indiferencia. Aprendí que las emociones, particularmente el amor se da cuando la legitimidad del ser amado es reconocida por acción de la conducta de quien ama. Aprendí el porqué del amor, las causas del rechazo y la indiferencia. ¿Cómo puedo aplicarlo? Gracias a las explicaciones del profesor, se puede por medio de la reflexión y la atención en nuestros pensamientos podemos cambiar la forma de percibir a aquellos que nos producen rechazo. Nuestros estudiantes pueden producirnos rechazo, sin embargo podemos derribar esta barrera emocional si nos hacemos una idea diferente a la que inicialmente se nos produce de ellos. ¿Cómo me sentí? Cuando el profesor contó todas aquellas anécdotas e ilustro con ejemplos como mejorar la percepción del otro emocionalmente, me sentí identificado, ya que me considero muy inteligente en el aspecto emocional, sin embargo casualmente en éste momento y a pesar que hace mucho tiempo no experimento el rechazo por persona alguna, hoy no estoy pudiendo controlar ciertos rechazos esporádicos que me producen algunas personas.