SlideShare una empresa de Scribd logo
Constructivismo
Carlos Massuh Villavicencio
TEORÍA DEL APRENDIZAJE
VI. EL CONSTRUCTIVISMO
Constructivismo
Carlos Massuh Villavicencio
6. El constructivismo
https://1.bp.blogspot.com/-
g9vdhm6GJks/VRrNwSMMNXI/AAAAAAAACZ4/HIpjxmxiZtg/s1600/Enfoques%2Bcognitivo-conductuales.jpg
Constructivismo
Carlos Massuh Villavicencio
Contenido
6.1 El sujeto construye su conocimiento
6.2 La estructura del
constructivismo
6.3 Posturas y modalidades del
constructivismo
6.4 Formas de psicología
constructivista
Al concluir el estudio de
esta sesión, serás capaz de
reconocer al aprendiz
como eje central del
proceso enseñanza y
aprendizaje.
Constructivismo
Carlos Massuh Villavicencio
6.1 El sujeto
construye su
conocimiento
Constructivismo
Carlos Massuh Villavicencio
Constructivismo
El conocimiento
cumple una
función:
conocer cómo es que el
individuo crea
significados a partir de
sus propias
experiencias.
Constructivismo
Carlos Massuh Villavicencio
• Tanto en la teoría
conductista como en la
cognitivista, los
principios filosóficos
subyacentes son
básicamente
objetivistas, por lo cual
el mundo es real y
externo al estudiante
Constructivismo
Carlos Massuh Villavicencio
• Como teoría
referente a l a
formación del
conocimiento, el
constructivismo
representa la
superación del
antagonismo entre
posiciones
racionalistas y
empiristas.
Los racionalistas asumen que el
conocimiento es posibilitado por
la presencia de
capacidades innatas
presentes en el sujeto.
Los empiristas, suponen que el
elemento fundamental en la
generación del conocimiento
es la experiencia, al tiempo
que sostienen la existencia de
una realidad externa accesible
desde la perspectiva sensorial
Constructivismo
Carlos Massuh Villavicencio
•Heráclito, quien (al haber
vivido en una época de grandes
cambios y transformaciones
sociales) planteó: “todo lo que
existe cambia permanentemente
de forma, nada permanece igual,
todo es un proceso de cambios,
un devenir perpetuo”.
https://biografiadee.com/biografia-de-heraclito/
Constructivismo
Carlos Massuh Villavicencio
• “El hombre es la medida de
todas las cosas; de las que son;
de las que lo son, por el modo
en que no son” Protágoras
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/fotos/protagoras.jpg
Constructivismo
Carlos Massuh Villavicencio
• Los estoicos griegos,
discípulos de Zenón de Elea,
comparten con los sofistas
que “la adecuación del
entendimiento con la verdad
del ser, supuestamente
absoluta, no era algo
indispensable, puesto que
esa adecuación estaba
supeditada a un acto libre
del entendimiento”
• Desde la perspectiva antropológica, se puede
afirmar que el hombre es un ser abierto y
capacitado para construir su propia realidad y, en
particular, su propio conocimiento de la realidad”.
https://www.quien.net/wp-content/uploads/Zenon-De-Elea-218x300.jpg
Constructivismo
Carlos Massuh Villavicencio
•Galileo Galilei
(astrónomo, filósofo, ingeniero
matemático y físico italiano),
quien propone el método
experimental, método de
conocimiento que confirma la
idea de que el conocimiento es
algo por ser creado.
https://www.caracteristicas.co/wp-content/uploads/2017/03/galileo-galilei-e1566244145692.jpg
Constructivismo
Carlos Massuh Villavicencio
• Después, el filósofo,
matemático, físico y padre de la
geometría analítica francés,
René Descartes aparece
como otra clara y originaria
referencia de las corrientes
constructivistas modernas, sólo
pensemos en su famoso cogito o
principio epistemológico:
“pienso, luego existo”,
afirmación con la que introduce
la separación entre el mundo
material y el de pensamiento. https://www.elviejotopo.com/wp-content/uploads/2019/02/Descartes-2.jpg
Constructivismo
Carlos Massuh Villavicencio
• Otra de las figuras importantes
para la creación del concepto
constructivista la encontramos
en Immanuel Kant,
filósofo alemán de la ilustración,
quien al indagar cómo
conocemos encuentra un punto
medio entre el racionalismo y el
empirismo. https://okdiario.com/img/2018/03/24/immanuel-kant.jpg
Constructivismo
Carlos Massuh Villavicencio
• “Desde la perspectiva
antropológica, se puede
afirmar que el hombre es un ser
abierto y capacitado para
construir su propia realidad y, en
particular, su propio
conocimiento de la realidad”.
Constructivismo
Carlos Massuh Villavicencio
• En relación con la perspectiva
epistemológica, el
constructivismo es concebido
como una propuesta sobre el
análisis del conocimiento; sus
alcances y limitantes y, en este
sentido, la creencia de que el
mundo es cognoscible cambia,
por consiguiente, los dos
siguientes supuestos o hipótesis
constructivistas son analizados
en dos niveles:
https://i2.wp.com/sonria.com/wp-
content/uploads/2016/04/aprendizaje7.jpg?resize=1000%2C588&ssl=1
Constructivismo
Carlos Massuh Villavicencio
Desde la naturaleza del conocimiento
abstracto y del conocimiento científico
• Hace referencia al proceso mental por
el cual se crean las ideas a partir de
objetos concretos;
• un ejemplo lo observamos en los
procesos que ejecutamos al realizar
operaciones matemáticas, ya que los
conceptos matemáticos son creados
por la mente del sujeto sin necesidad
de experiencia o comprobación; a su
vez, este nivel emplea la observación
de la realidad como actividad
elemental para la creación del
conocimiento
Constructivismo
Carlos Massuh Villavicencio
Desde las actividades de conocimiento de los
individuos o las comunidades humanas
• Se caracteriza por la creación del
conocimiento a partir de las
experiencias que el sujeto ha
tenido en sociedad a lo largo de
su vida y que han podido ser
comprobadas, son creaciones de
la mente que parten de una
situación en donde existen
elementos tangibles y
comprobables.
Constructivismo
Carlos Massuh Villavicencio
6.2 La estructura del
constructivismo
Constructivismo
Carlos Massuh Villavicencio
• “El conocimiento es el resultado
de la interacción entre el sujeto
y la realidad en la que se
desenvuelve” Piaget
Constructivismo
Carlos Massuh Villavicencio
• El esquema global que
constituye la opción
constructivista está organizado
según una estructura jerárquica
dotada de tres niveles de toma
de decisiones que se obtienen
cuando interpelamos a las
teorías constructivistas sobre la
naturaleza, las funciones y las
características de la educación
escolar.
Constructivismo
Carlos Massuh Villavicencio
Estructura
Jerárquica del
Constructivismo
Naturaleza
Funciones
Características
Procesos de
construcción del
conocimiento
Mecanismos de
influencia
educativa
Constructivismo
Carlos Massuh Villavicencio
Naturaleza
principios
acerca de
la
naturaleza
funciones
de la
educación
• La educación escolar tiene una
naturaleza social y una función
socializadora.
• El aprendizaje de los saberes y
formas culturales incluidos en el
currículum debe potenciar
simultáneamente el proceso de
socialización y el de construcción
de la identidad personal.
• La educación escolar debe tener en
cuenta la naturaleza constructivista
del psiquismo humano
Constructivismo
Carlos Massuh Villavicencio
Funciones
• Características
propias y
específicas de
los procesos
de
construcción
de
conocimiento
en el aula
1. La actividad constructiva del alumno es el elemento
mediador entre su estructura cognitiva y los saberes
previamente establecidos.
2. La atribución de sentido y la construcción de significados
que realizan los alumnos deber ser acordes y
compatibles con lo que significan y representan los
contenidos como saberes culturales ya elaborados.
3. La función del profesor consiste en asegurar el
engarce más adecuadoentre la capacidad mental
constructiva del alumno y el significado y sentido social y
cultural que reflejan y representan los contenidos escolare
Constructivismo
Carlos Massuh Villavicencio
Características de la estructura jerárquica
Procesos de construcción del
conocimiento.
• Se centra en los principios que explican
cómo se construyen los distintos saberes;
estos suelen estar organizados en dos
bloques:
• los relacionados con la construcción de
significados y la atribución de sentido, y
• Los relacionados con la revisión,
modificación y construcción de
esquemas de conocimiento.
Mecanismos de influencia
educativa.
• Consisten en una condición necesaria
para perfilar un enfoque constructivista
en educación, expone que es necesario
explicitar cómo es que la enseñanza
contribuye a la construcción de
significados y a la atribución de sentido;
da cuenta de cómo y bajo qué
condiciones son óptimas para el logro
del aprendizaje mediante la enseñanza.
Constructivismo
Carlos Massuh Villavicencio
6.3 Posturas y
modalidades del
constructivismo
Constructivismo
Carlos Massuh Villavicencio
• Las teorías constructivistas se
fundan en la investigación de
Piaget y Vygotsky, los psicólogos
de la Gestalt, Bartlett y Bruner,
así como en la del filósofo de la
educación John Dewey, por
mencionar sólo unas cuantas
fuentes intelectuales. Podemos
decir que no hay una sola teoría
constructivista del aprendizaje
Constructivismo
Carlos Massuh Villavicencio
CONSTRUCTIVISMO PSICOLÓGICO
• Surge de examinar las teorías
constructivistas frente a los
supuestos de la naturaleza del
cambio y de la causalidad.
formismo
mecanicismo
contextualismo
organicismo
Constructivismo
Carlos Massuh Villavicencio
Formismo
• Analítica;
enfatiza la
atención a los
elementos.
Es la hipótesis que ampara
principalmente los procesos de
clasificación e identificación, de tal forma
que la actividad cognitiva fundamental
consiste en establecer distinciones.
Ejemplo:
Proceso mental de similitud de clases.
Constructivismo
Carlos Massuh Villavicencio
Mecanicismo
• Analítica;
enfatiza la
atención a los
elementos.
Se basa en una visión del mundo
como compuestos de entidades
discretas con conexiones
antecedente-consecuentes entre
ellas.
Ejemplo: Proceso mental semejante
a una máquina o a una
computadora.
Constructivismo
Carlos Massuh Villavicencio
Contextualismo
• Sintéticas: Se
centra en
contextos.
Difiere de las anteriores, debido a que
observa el mundo como una colección de
acontecimientos complejos, compuesto
por actividades interconectadas y por
patrones cambiantes.
Ejemplo: Proceso mental que teje redes
histórico-sociales y culturales.
Constructivismo
Carlos Massuh Villavicencio
Organicismo
• Sintéticas;
se centra
en
contextos.
Se basa en los procesos
orgánicos inherentes a todos
los sistemas vivos y en
evolución.
Ejemplo: proceso mental
que observa al universo y sus
partes como un todo
orgánico.
Constructivismo
Carlos Massuh Villavicencio
6.4 Formas de
psicología
constructivista
Constructivismo
Carlos Massuh Villavicencio
6.4.1 Psicología constructivista material
• Desde el punto de vista
ontológico, la realidad está dada
por la estructura y es
cognoscible sólo mediante el
carácter organizacional cerrado
del sistema cognoscitivo
humano”.
Constructivismo
Carlos Massuh Villavicencio
• Se basa en la presunción de que
el conocimiento, sin importar
cómo se defina, está en la mente
de las personas y el sujeto
cognoscente no tiene otra
alternativa que construir lo que
conoce sobre la base de su
propia experiencia.
Constructivismo
Carlos Massuh Villavicencio
Serrano y Pons (2011), los cuatro principios del
constructivismo radical son:
A El conocimiento no se recibe pasivamente, ni a través de los sentidos, ni por medio de la
comunicación, sino que es construido activamente por el sujeto cognoscente.
b. La función del conocimiento es adaptativa, en el sentido biológico del término, tendiente hacia el
ajuste o la viabilidad.
c. La cognición sirve a la organización del mundo experiencial del sujeto, no al descubrimiento de
una realidad ontológica objetiva.
d. Existe una exigencia de “socialidad” en términos de una construcción conceptual de los otros y, en
este sentido, las otras subjetividades se construyen a partir del campo experiencial del individuo.
Constructivismo
Carlos Massuh Villavicencio
6.4.2 Psicología constructivista eficiente
• Un proceso activo en el cual se
interpretan y almacenan las
entradas, mejor conocidas como
inputs ambientales como
información significativa.
Constructivismo
Carlos Massuh Villavicencio
6.4.3 Psicología constructivista formal
• Por otro lado, las teorías que se
asocian al constructivismo
formal suponen que la realidad
es activa y que se constituye a
nivel personal y social. Dos
expresiones de esta psicología
constructivista son el
constructivismo social y la
psicología narrativa
Constructivismo
social.
Psicología
narrativa.
Constructivismo
Carlos Massuh Villavicencio
Constructivismo social.
• Desde esta perspectiva, la
explicación psicológica no refleja
una realidad interna, sino que
sería la expresión de un
quehacer social, por lo que
traslada la explicación de la
conducta desde el interior de la
mente a una explicación de la
misma como un derivado de la
interacción social”.
Constructivismo
Carlos Massuh Villavicencio
Psicología narrativa
• Aquí la realidad surge como una
construcción humana que informa
sobre las relaciones entre los sujetos y
el contexto, a partir de la cual esta
psicología utiliza la narrativa como
contexto organizador de la acción
humana. Serrano y Pons (2011) la
definen “como una representación
simbolizada de los seres humanos que
tienen una dimensión temporal, las
personas imponen narrativas
socialmente constituidas (roles), en el
flujo de sus experiencias, de manera
que son actores de sus propios
dramas.”
Constructivismo
Carlos Massuh Villavicencio
6.4.4 Psicología constructivista final
• Finalmente, la psicología del
constructivismo final mantiene
una posición epistémica que
concibe el conocimiento como
una síntesis de las
contradicciones que surgen de
las interacciones persona-
ambiente.
Constructivismo
Carlos Massuh Villavicencio
• Así, encontramos que Piaget se
encuentra al frente de la teoría
evolutiva y dialéctica, donde el
equilibrio es el principio
fundamental del desarrollo
cognitivo.
Constructivismo
Carlos Massuh Villavicencio
• En esencia, se concibe el
desarrollo cognitivo como un
proceso direccional, destinado a
que las formas antiguas den
paso a nuevas formas de
conocimiento asentadas sobre
maneras de construir la
asignación de sentido al mundo
Constructivismo
Carlos Massuh Villavicencio
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PARADIGMA HUMANISTA
PARADIGMA HUMANISTA PARADIGMA HUMANISTA
PARADIGMA HUMANISTA
Fernandiitha Bañuelos Gomez
 
Historia de la psicología del aprendizaje
Historia de la psicología  del aprendizajeHistoria de la psicología  del aprendizaje
Historia de la psicología del aprendizajeCesar Orlando Jefe
 
Cognitivismo
CognitivismoCognitivismo
Cognitivismo
kimberlysantanacruz
 
Educacion en aristoteles
Educacion en aristotelesEducacion en aristoteles
Educacion en aristoteleskarina
 
Psicología de la Gestalt
Psicología de la GestaltPsicología de la Gestalt
Psicología de la Gestalt
Fernando Reyes Baños
 
Paradigma cognitivo y su aplicación educativa
Paradigma cognitivo y su aplicación educativaParadigma cognitivo y su aplicación educativa
Paradigma cognitivo y su aplicación educativa
Martha Garza
 
Teoría Ecléctica Educación
Teoría Ecléctica EducaciónTeoría Ecléctica Educación
Teoría Ecléctica Educación
Teorías Enseñanza Aprendizaje Siglo XXI
 
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizajeExpo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizajemarisolcuriel
 
teoria aprendizaje Bruner
teoria aprendizaje Brunerteoria aprendizaje Bruner
teoria aprendizaje Bruner
pbayarri
 
Constructivismo psicogenético
Constructivismo psicogenéticoConstructivismo psicogenético
Constructivismo psicogenéticoALCL4
 
Psicologia cognitiva
Psicologia cognitivaPsicologia cognitiva
Psicologia cognitiva
Bella Flores Leiva
 
Constructivismo segun piaget
Constructivismo segun piagetConstructivismo segun piaget
Constructivismo segun piaget
Elba Roso
 
Introspeccionismo
IntrospeccionismoIntrospeccionismo
Introspeccionismo
Alan Osornio
 
Modelos Filosóficos de la Educación I
Modelos Filosóficos de la Educación IModelos Filosóficos de la Educación I
Modelos Filosóficos de la Educación I
Dalia Calvo
 
Paradigma humanista
Paradigma humanistaParadigma humanista
Paradigma humanista
Caro Gardner Mondragón
 
TEORIA DE DAVID AUSUBEL
TEORIA DE DAVID AUSUBELTEORIA DE DAVID AUSUBEL
TEORIA DE DAVID AUSUBEL
AbadTorres
 
Paradigma conductista
Paradigma conductista Paradigma conductista
Paradigma conductista
Leonardo S. Loor
 
Cognoscitivismo
CognoscitivismoCognoscitivismo
Cognoscitivismoyessirossi
 

La actualidad más candente (20)

PARADIGMA HUMANISTA
PARADIGMA HUMANISTA PARADIGMA HUMANISTA
PARADIGMA HUMANISTA
 
Historia de la psicología del aprendizaje
Historia de la psicología  del aprendizajeHistoria de la psicología  del aprendizaje
Historia de la psicología del aprendizaje
 
Cognitivismo
CognitivismoCognitivismo
Cognitivismo
 
Educacion en aristoteles
Educacion en aristotelesEducacion en aristoteles
Educacion en aristoteles
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
Psicología de la Gestalt
Psicología de la GestaltPsicología de la Gestalt
Psicología de la Gestalt
 
Paradigma cognitivo y su aplicación educativa
Paradigma cognitivo y su aplicación educativaParadigma cognitivo y su aplicación educativa
Paradigma cognitivo y su aplicación educativa
 
Teoría Ecléctica Educación
Teoría Ecléctica EducaciónTeoría Ecléctica Educación
Teoría Ecléctica Educación
 
Racionalismo y educación
Racionalismo y educación Racionalismo y educación
Racionalismo y educación
 
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizajeExpo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
 
teoria aprendizaje Bruner
teoria aprendizaje Brunerteoria aprendizaje Bruner
teoria aprendizaje Bruner
 
Constructivismo psicogenético
Constructivismo psicogenéticoConstructivismo psicogenético
Constructivismo psicogenético
 
Psicologia cognitiva
Psicologia cognitivaPsicologia cognitiva
Psicologia cognitiva
 
Constructivismo segun piaget
Constructivismo segun piagetConstructivismo segun piaget
Constructivismo segun piaget
 
Introspeccionismo
IntrospeccionismoIntrospeccionismo
Introspeccionismo
 
Modelos Filosóficos de la Educación I
Modelos Filosóficos de la Educación IModelos Filosóficos de la Educación I
Modelos Filosóficos de la Educación I
 
Paradigma humanista
Paradigma humanistaParadigma humanista
Paradigma humanista
 
TEORIA DE DAVID AUSUBEL
TEORIA DE DAVID AUSUBELTEORIA DE DAVID AUSUBEL
TEORIA DE DAVID AUSUBEL
 
Paradigma conductista
Paradigma conductista Paradigma conductista
Paradigma conductista
 
Cognoscitivismo
CognoscitivismoCognoscitivismo
Cognoscitivismo
 

Similar a CONSTRUCTIVISMO

MODELOS PEDAGOGICOS
MODELOS PEDAGOGICOSMODELOS PEDAGOGICOS
MODELOS PEDAGOGICOS
CARLOS MASSUH
 
El cognitivismo
El cognitivismoEl cognitivismo
El cognitivismo
CARLOS MASSUH
 
Constructivismo Manuel.ppt
Constructivismo Manuel.pptConstructivismo Manuel.ppt
Constructivismo Manuel.ppt
manuelmejia90
 
E L Constructivismo (2)
E L  Constructivismo (2)E L  Constructivismo (2)
E L Constructivismo (2)guestfb6a0f
 
Constructivismo pedagogico
Constructivismo pedagogicoConstructivismo pedagogico
Constructivismo pedagogico
Rubelinda Grados Albornoz
 
El Diseñador Instruccional como Promotor del Conocimiento
El Diseñador Instruccional como Promotor del ConocimientoEl Diseñador Instruccional como Promotor del Conocimiento
El Diseñador Instruccional como Promotor del Conocimiento
ecaballeroa
 
CONSTRUCTIVISMO
CONSTRUCTIVISMO CONSTRUCTIVISMO
CONSTRUCTIVISMO ebberisaac
 
Presentación sencilla constructivismo
Presentación sencilla constructivismoPresentación sencilla constructivismo
Presentación sencilla constructivismotracydiaz21
 
Presentación sencilla constructivismo
Presentación sencilla constructivismoPresentación sencilla constructivismo
Presentación sencilla constructivismotracydiaz21
 
Articulo constructivismo
Articulo constructivismoArticulo constructivismo
Articulo constructivismo
Enrique Solano
 
Temario de ascenso de escala
Temario de ascenso de escalaTemario de ascenso de escala
Temario de ascenso de escala
Rosario Esparza
 
Trabajo equipo-ensayo wikis
Trabajo equipo-ensayo wikisTrabajo equipo-ensayo wikis
Trabajo equipo-ensayo wikisconstructivos
 
El constructivismo por Emilio Jose
El constructivismo por Emilio JoseEl constructivismo por Emilio Jose
El constructivismo por Emilio Jose
Emilio Jose Polanco
 
TRABAJO COLABORATIVO
TRABAJO COLABORATIVOTRABAJO COLABORATIVO
TRABAJO COLABORATIVO
CARLOS MASSUH
 
El paradigma constructivista
El paradigma constructivistaEl paradigma constructivista
El paradigma constructivistamartina04
 
EL ORIGEN DE LAS TEORIAS DEL APRENDIZAJE
EL ORIGEN DE LAS TEORIAS DEL APRENDIZAJEEL ORIGEN DE LAS TEORIAS DEL APRENDIZAJE
EL ORIGEN DE LAS TEORIAS DEL APRENDIZAJE
CARLOS MASSUH
 
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTESCONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES
Eva Rodirguez
 

Similar a CONSTRUCTIVISMO (20)

MODELOS PEDAGOGICOS
MODELOS PEDAGOGICOSMODELOS PEDAGOGICOS
MODELOS PEDAGOGICOS
 
El cognitivismo
El cognitivismoEl cognitivismo
El cognitivismo
 
Constructivismo Manuel.ppt
Constructivismo Manuel.pptConstructivismo Manuel.ppt
Constructivismo Manuel.ppt
 
Cosntrictivismo
CosntrictivismoCosntrictivismo
Cosntrictivismo
 
E L Constructivismo (2)
E L  Constructivismo (2)E L  Constructivismo (2)
E L Constructivismo (2)
 
Constructivismo pedagogico
Constructivismo pedagogicoConstructivismo pedagogico
Constructivismo pedagogico
 
El Diseñador Instruccional como Promotor del Conocimiento
El Diseñador Instruccional como Promotor del ConocimientoEl Diseñador Instruccional como Promotor del Conocimiento
El Diseñador Instruccional como Promotor del Conocimiento
 
CONSTRUCTIVISMO
CONSTRUCTIVISMO CONSTRUCTIVISMO
CONSTRUCTIVISMO
 
Presentación sencilla constructivismo
Presentación sencilla constructivismoPresentación sencilla constructivismo
Presentación sencilla constructivismo
 
Presentación sencilla constructivismo
Presentación sencilla constructivismoPresentación sencilla constructivismo
Presentación sencilla constructivismo
 
Articulo constructivismo
Articulo constructivismoArticulo constructivismo
Articulo constructivismo
 
Temario de ascenso de escala
Temario de ascenso de escalaTemario de ascenso de escala
Temario de ascenso de escala
 
Trabajo equipo-ensayo wikis
Trabajo equipo-ensayo wikisTrabajo equipo-ensayo wikis
Trabajo equipo-ensayo wikis
 
El constructivismo por Emilio Jose
El constructivismo por Emilio JoseEl constructivismo por Emilio Jose
El constructivismo por Emilio Jose
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
20031224150058
2003122415005820031224150058
20031224150058
 
TRABAJO COLABORATIVO
TRABAJO COLABORATIVOTRABAJO COLABORATIVO
TRABAJO COLABORATIVO
 
El paradigma constructivista
El paradigma constructivistaEl paradigma constructivista
El paradigma constructivista
 
EL ORIGEN DE LAS TEORIAS DEL APRENDIZAJE
EL ORIGEN DE LAS TEORIAS DEL APRENDIZAJEEL ORIGEN DE LAS TEORIAS DEL APRENDIZAJE
EL ORIGEN DE LAS TEORIAS DEL APRENDIZAJE
 
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTESCONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES
 

Más de CARLOS MASSUH

Evaluación Curricular
Evaluación CurricularEvaluación Curricular
Evaluación Curricular
CARLOS MASSUH
 
Sujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básicaSujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básica
CARLOS MASSUH
 
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
 Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
CARLOS MASSUH
 
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdfEvaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
CARLOS MASSUH
 
Políticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeaciónPolíticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeación
CARLOS MASSUH
 
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias SocialesInterdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
CARLOS MASSUH
 
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativoImplementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
CARLOS MASSUH
 
COMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACIONCOMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACION
CARLOS MASSUH
 
El aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluaciónEl aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluación
CARLOS MASSUH
 
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y SumativaEvaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
CARLOS MASSUH
 
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los EstudiantesAdaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
CARLOS MASSUH
 
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizajeTecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
CARLOS MASSUH
 
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESCONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CARLOS MASSUH
 
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONALD1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
CARLOS MASSUH
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTROPROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
CARLOS MASSUH
 
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
CARLOS MASSUH
 
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURALLEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
CARLOS MASSUH
 
El juego apps
El juego appsEl juego apps
El juego apps
CARLOS MASSUH
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICAPROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICA
CARLOS MASSUH
 
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdfDISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
CARLOS MASSUH
 

Más de CARLOS MASSUH (20)

Evaluación Curricular
Evaluación CurricularEvaluación Curricular
Evaluación Curricular
 
Sujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básicaSujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básica
 
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
 Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
 
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdfEvaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
 
Políticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeaciónPolíticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeación
 
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias SocialesInterdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
 
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativoImplementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
 
COMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACIONCOMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACION
 
El aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluaciónEl aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluación
 
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y SumativaEvaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
 
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los EstudiantesAdaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
 
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizajeTecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
 
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESCONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
 
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONALD1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTROPROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
 
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
 
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURALLEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
 
El juego apps
El juego appsEl juego apps
El juego apps
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICAPROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICA
 
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdfDISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

CONSTRUCTIVISMO

  • 1. Constructivismo Carlos Massuh Villavicencio TEORÍA DEL APRENDIZAJE VI. EL CONSTRUCTIVISMO
  • 2. Constructivismo Carlos Massuh Villavicencio 6. El constructivismo https://1.bp.blogspot.com/- g9vdhm6GJks/VRrNwSMMNXI/AAAAAAAACZ4/HIpjxmxiZtg/s1600/Enfoques%2Bcognitivo-conductuales.jpg
  • 3. Constructivismo Carlos Massuh Villavicencio Contenido 6.1 El sujeto construye su conocimiento 6.2 La estructura del constructivismo 6.3 Posturas y modalidades del constructivismo 6.4 Formas de psicología constructivista Al concluir el estudio de esta sesión, serás capaz de reconocer al aprendiz como eje central del proceso enseñanza y aprendizaje.
  • 4. Constructivismo Carlos Massuh Villavicencio 6.1 El sujeto construye su conocimiento
  • 5. Constructivismo Carlos Massuh Villavicencio Constructivismo El conocimiento cumple una función: conocer cómo es que el individuo crea significados a partir de sus propias experiencias.
  • 6. Constructivismo Carlos Massuh Villavicencio • Tanto en la teoría conductista como en la cognitivista, los principios filosóficos subyacentes son básicamente objetivistas, por lo cual el mundo es real y externo al estudiante
  • 7. Constructivismo Carlos Massuh Villavicencio • Como teoría referente a l a formación del conocimiento, el constructivismo representa la superación del antagonismo entre posiciones racionalistas y empiristas. Los racionalistas asumen que el conocimiento es posibilitado por la presencia de capacidades innatas presentes en el sujeto. Los empiristas, suponen que el elemento fundamental en la generación del conocimiento es la experiencia, al tiempo que sostienen la existencia de una realidad externa accesible desde la perspectiva sensorial
  • 8. Constructivismo Carlos Massuh Villavicencio •Heráclito, quien (al haber vivido en una época de grandes cambios y transformaciones sociales) planteó: “todo lo que existe cambia permanentemente de forma, nada permanece igual, todo es un proceso de cambios, un devenir perpetuo”. https://biografiadee.com/biografia-de-heraclito/
  • 9. Constructivismo Carlos Massuh Villavicencio • “El hombre es la medida de todas las cosas; de las que son; de las que lo son, por el modo en que no son” Protágoras https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/fotos/protagoras.jpg
  • 10. Constructivismo Carlos Massuh Villavicencio • Los estoicos griegos, discípulos de Zenón de Elea, comparten con los sofistas que “la adecuación del entendimiento con la verdad del ser, supuestamente absoluta, no era algo indispensable, puesto que esa adecuación estaba supeditada a un acto libre del entendimiento” • Desde la perspectiva antropológica, se puede afirmar que el hombre es un ser abierto y capacitado para construir su propia realidad y, en particular, su propio conocimiento de la realidad”. https://www.quien.net/wp-content/uploads/Zenon-De-Elea-218x300.jpg
  • 11. Constructivismo Carlos Massuh Villavicencio •Galileo Galilei (astrónomo, filósofo, ingeniero matemático y físico italiano), quien propone el método experimental, método de conocimiento que confirma la idea de que el conocimiento es algo por ser creado. https://www.caracteristicas.co/wp-content/uploads/2017/03/galileo-galilei-e1566244145692.jpg
  • 12. Constructivismo Carlos Massuh Villavicencio • Después, el filósofo, matemático, físico y padre de la geometría analítica francés, René Descartes aparece como otra clara y originaria referencia de las corrientes constructivistas modernas, sólo pensemos en su famoso cogito o principio epistemológico: “pienso, luego existo”, afirmación con la que introduce la separación entre el mundo material y el de pensamiento. https://www.elviejotopo.com/wp-content/uploads/2019/02/Descartes-2.jpg
  • 13. Constructivismo Carlos Massuh Villavicencio • Otra de las figuras importantes para la creación del concepto constructivista la encontramos en Immanuel Kant, filósofo alemán de la ilustración, quien al indagar cómo conocemos encuentra un punto medio entre el racionalismo y el empirismo. https://okdiario.com/img/2018/03/24/immanuel-kant.jpg
  • 14. Constructivismo Carlos Massuh Villavicencio • “Desde la perspectiva antropológica, se puede afirmar que el hombre es un ser abierto y capacitado para construir su propia realidad y, en particular, su propio conocimiento de la realidad”.
  • 15. Constructivismo Carlos Massuh Villavicencio • En relación con la perspectiva epistemológica, el constructivismo es concebido como una propuesta sobre el análisis del conocimiento; sus alcances y limitantes y, en este sentido, la creencia de que el mundo es cognoscible cambia, por consiguiente, los dos siguientes supuestos o hipótesis constructivistas son analizados en dos niveles: https://i2.wp.com/sonria.com/wp- content/uploads/2016/04/aprendizaje7.jpg?resize=1000%2C588&ssl=1
  • 16. Constructivismo Carlos Massuh Villavicencio Desde la naturaleza del conocimiento abstracto y del conocimiento científico • Hace referencia al proceso mental por el cual se crean las ideas a partir de objetos concretos; • un ejemplo lo observamos en los procesos que ejecutamos al realizar operaciones matemáticas, ya que los conceptos matemáticos son creados por la mente del sujeto sin necesidad de experiencia o comprobación; a su vez, este nivel emplea la observación de la realidad como actividad elemental para la creación del conocimiento
  • 17. Constructivismo Carlos Massuh Villavicencio Desde las actividades de conocimiento de los individuos o las comunidades humanas • Se caracteriza por la creación del conocimiento a partir de las experiencias que el sujeto ha tenido en sociedad a lo largo de su vida y que han podido ser comprobadas, son creaciones de la mente que parten de una situación en donde existen elementos tangibles y comprobables.
  • 18. Constructivismo Carlos Massuh Villavicencio 6.2 La estructura del constructivismo
  • 19. Constructivismo Carlos Massuh Villavicencio • “El conocimiento es el resultado de la interacción entre el sujeto y la realidad en la que se desenvuelve” Piaget
  • 20. Constructivismo Carlos Massuh Villavicencio • El esquema global que constituye la opción constructivista está organizado según una estructura jerárquica dotada de tres niveles de toma de decisiones que se obtienen cuando interpelamos a las teorías constructivistas sobre la naturaleza, las funciones y las características de la educación escolar.
  • 21. Constructivismo Carlos Massuh Villavicencio Estructura Jerárquica del Constructivismo Naturaleza Funciones Características Procesos de construcción del conocimiento Mecanismos de influencia educativa
  • 22. Constructivismo Carlos Massuh Villavicencio Naturaleza principios acerca de la naturaleza funciones de la educación • La educación escolar tiene una naturaleza social y una función socializadora. • El aprendizaje de los saberes y formas culturales incluidos en el currículum debe potenciar simultáneamente el proceso de socialización y el de construcción de la identidad personal. • La educación escolar debe tener en cuenta la naturaleza constructivista del psiquismo humano
  • 23. Constructivismo Carlos Massuh Villavicencio Funciones • Características propias y específicas de los procesos de construcción de conocimiento en el aula 1. La actividad constructiva del alumno es el elemento mediador entre su estructura cognitiva y los saberes previamente establecidos. 2. La atribución de sentido y la construcción de significados que realizan los alumnos deber ser acordes y compatibles con lo que significan y representan los contenidos como saberes culturales ya elaborados. 3. La función del profesor consiste en asegurar el engarce más adecuadoentre la capacidad mental constructiva del alumno y el significado y sentido social y cultural que reflejan y representan los contenidos escolare
  • 24. Constructivismo Carlos Massuh Villavicencio Características de la estructura jerárquica Procesos de construcción del conocimiento. • Se centra en los principios que explican cómo se construyen los distintos saberes; estos suelen estar organizados en dos bloques: • los relacionados con la construcción de significados y la atribución de sentido, y • Los relacionados con la revisión, modificación y construcción de esquemas de conocimiento. Mecanismos de influencia educativa. • Consisten en una condición necesaria para perfilar un enfoque constructivista en educación, expone que es necesario explicitar cómo es que la enseñanza contribuye a la construcción de significados y a la atribución de sentido; da cuenta de cómo y bajo qué condiciones son óptimas para el logro del aprendizaje mediante la enseñanza.
  • 25. Constructivismo Carlos Massuh Villavicencio 6.3 Posturas y modalidades del constructivismo
  • 26. Constructivismo Carlos Massuh Villavicencio • Las teorías constructivistas se fundan en la investigación de Piaget y Vygotsky, los psicólogos de la Gestalt, Bartlett y Bruner, así como en la del filósofo de la educación John Dewey, por mencionar sólo unas cuantas fuentes intelectuales. Podemos decir que no hay una sola teoría constructivista del aprendizaje
  • 27. Constructivismo Carlos Massuh Villavicencio CONSTRUCTIVISMO PSICOLÓGICO • Surge de examinar las teorías constructivistas frente a los supuestos de la naturaleza del cambio y de la causalidad. formismo mecanicismo contextualismo organicismo
  • 28. Constructivismo Carlos Massuh Villavicencio Formismo • Analítica; enfatiza la atención a los elementos. Es la hipótesis que ampara principalmente los procesos de clasificación e identificación, de tal forma que la actividad cognitiva fundamental consiste en establecer distinciones. Ejemplo: Proceso mental de similitud de clases.
  • 29. Constructivismo Carlos Massuh Villavicencio Mecanicismo • Analítica; enfatiza la atención a los elementos. Se basa en una visión del mundo como compuestos de entidades discretas con conexiones antecedente-consecuentes entre ellas. Ejemplo: Proceso mental semejante a una máquina o a una computadora.
  • 30. Constructivismo Carlos Massuh Villavicencio Contextualismo • Sintéticas: Se centra en contextos. Difiere de las anteriores, debido a que observa el mundo como una colección de acontecimientos complejos, compuesto por actividades interconectadas y por patrones cambiantes. Ejemplo: Proceso mental que teje redes histórico-sociales y culturales.
  • 31. Constructivismo Carlos Massuh Villavicencio Organicismo • Sintéticas; se centra en contextos. Se basa en los procesos orgánicos inherentes a todos los sistemas vivos y en evolución. Ejemplo: proceso mental que observa al universo y sus partes como un todo orgánico.
  • 32. Constructivismo Carlos Massuh Villavicencio 6.4 Formas de psicología constructivista
  • 33. Constructivismo Carlos Massuh Villavicencio 6.4.1 Psicología constructivista material • Desde el punto de vista ontológico, la realidad está dada por la estructura y es cognoscible sólo mediante el carácter organizacional cerrado del sistema cognoscitivo humano”.
  • 34. Constructivismo Carlos Massuh Villavicencio • Se basa en la presunción de que el conocimiento, sin importar cómo se defina, está en la mente de las personas y el sujeto cognoscente no tiene otra alternativa que construir lo que conoce sobre la base de su propia experiencia.
  • 35. Constructivismo Carlos Massuh Villavicencio Serrano y Pons (2011), los cuatro principios del constructivismo radical son: A El conocimiento no se recibe pasivamente, ni a través de los sentidos, ni por medio de la comunicación, sino que es construido activamente por el sujeto cognoscente. b. La función del conocimiento es adaptativa, en el sentido biológico del término, tendiente hacia el ajuste o la viabilidad. c. La cognición sirve a la organización del mundo experiencial del sujeto, no al descubrimiento de una realidad ontológica objetiva. d. Existe una exigencia de “socialidad” en términos de una construcción conceptual de los otros y, en este sentido, las otras subjetividades se construyen a partir del campo experiencial del individuo.
  • 36. Constructivismo Carlos Massuh Villavicencio 6.4.2 Psicología constructivista eficiente • Un proceso activo en el cual se interpretan y almacenan las entradas, mejor conocidas como inputs ambientales como información significativa.
  • 37. Constructivismo Carlos Massuh Villavicencio 6.4.3 Psicología constructivista formal • Por otro lado, las teorías que se asocian al constructivismo formal suponen que la realidad es activa y que se constituye a nivel personal y social. Dos expresiones de esta psicología constructivista son el constructivismo social y la psicología narrativa Constructivismo social. Psicología narrativa.
  • 38. Constructivismo Carlos Massuh Villavicencio Constructivismo social. • Desde esta perspectiva, la explicación psicológica no refleja una realidad interna, sino que sería la expresión de un quehacer social, por lo que traslada la explicación de la conducta desde el interior de la mente a una explicación de la misma como un derivado de la interacción social”.
  • 39. Constructivismo Carlos Massuh Villavicencio Psicología narrativa • Aquí la realidad surge como una construcción humana que informa sobre las relaciones entre los sujetos y el contexto, a partir de la cual esta psicología utiliza la narrativa como contexto organizador de la acción humana. Serrano y Pons (2011) la definen “como una representación simbolizada de los seres humanos que tienen una dimensión temporal, las personas imponen narrativas socialmente constituidas (roles), en el flujo de sus experiencias, de manera que son actores de sus propios dramas.”
  • 40. Constructivismo Carlos Massuh Villavicencio 6.4.4 Psicología constructivista final • Finalmente, la psicología del constructivismo final mantiene una posición epistémica que concibe el conocimiento como una síntesis de las contradicciones que surgen de las interacciones persona- ambiente.
  • 41. Constructivismo Carlos Massuh Villavicencio • Así, encontramos que Piaget se encuentra al frente de la teoría evolutiva y dialéctica, donde el equilibrio es el principio fundamental del desarrollo cognitivo.
  • 42. Constructivismo Carlos Massuh Villavicencio • En esencia, se concibe el desarrollo cognitivo como un proceso direccional, destinado a que las formas antiguas den paso a nuevas formas de conocimiento asentadas sobre maneras de construir la asignación de sentido al mundo