SlideShare una empresa de Scribd logo
Energía mecánica
Colegio Ascensión Nicol
Hermanas misioneras dominicas del Rosario
Profesor Claudio Peralta Fredes
profeclaupf@gmail.com 1
Objetivos de la unidad
profeclaupf@gmail.com 2
Trabajo mecánico y energía
El trabajo mecánico se relaciona con la fuerza
que se aplica sobre un cuerpo y la distancia
que se desplaza el cuerpo. Puede haber
trabajo positivo, negativo o nulo.
profeclaupf@gmail.com 3
Definición de trabajo
En nuestra sociedad la palabra trabajo, esta
comúnmente relacionada con actividades de
producción económica. Este es el concepto
que aprendemos desde pequeños. En física
hablaremos, en cambio, de trabajo mecánico
(w), el que tiene una definición precisa
desarrollada a continuación.
profeclaupf@gmail.com 4
Una fuerza desarrolla trabajo mecánico,
cuando al aplicarse sobre un objeto, este
experimenta un desplazamiento en dirección
de aquella fuerza.
profeclaupf@gmail.com 5
Definición de trabajo
F
El trabajo efectuado por una fuerza
aplicada durante un cierto
desplazamiento se define como el
producto escalar del vector fuerza
por el vector desplazamiento.
Por lo tanto diremos que el trabajo
es una magnitud escalar.
profeclaupf@gmail.com 6
Definición de trabajo
T W F d
  
Unidad de medida de trabajo
En el sistema internacional, el trabajo se mide
en Joule (J).
profeclaupf@gmail.com 7
1Joule Newton metro
 
Donde 1 Joule (J) es el trabajo realizado
por una fuerza de 1 newton para provocar
el desplazamiento de un cuerpo igual a 1
metro en la misma dirección de la fuerza.
Trabajo positivo
Si la fuerza actúa en la misma dirección y
sentido que el desplazamiento, el trabajo
tiene un valor positivo.
profeclaupf@gmail.com 8
Trabajo negativo
Si la fuerza actúa en la misma dirección pero
en sentido opuesto al desplazamiento, el
trabajo tiene un valor negativo.
profeclaupf@gmail.com 9
Trabajo nulo
Si la fuerza actúa en dirección perpendicular al
desplazamiento, el trabajo realizado por esa
fuerza es nulo.
profeclaupf@gmail.com 10
profeclaupf@gmail.com 11
Trabajo neto
Trabajo según un determinado
ángulo
¿pero que pasa si el ángulo entre la fuerza
aplicada y el desplazamiento no es 0°, 90° y
180°?
En este caso el trabajo realizado sería:
profeclaupf@gmail.com 12
d
F
W 


 30
cos
Ejemplo 1
Calcular el trabajo necesario para desplazar un
cuerpo 3 metros de su posición inicial con una
fuerza de 10 N.
Respuesta:
profeclaupf@gmail.com 13
Joules
W
m
N
W
d
F
W
30
3
10





Calcular el trabajo necesario para mover un
cuerpo de masa 20 kg, con una aceleración de
0,5 m/s². una distancia de 5 metros.
Respuesta:
profeclaupf@gmail.com 14
Ejemplo 2
)
(
50
5
10
10
/
5
,
0
20 2
J
W
m
N
W
N
F
s
m
kg
F
a
m
F
d
F
W











Ejemplo 3
¿Que trabajo realiza una alumna que necesita
levantar una mochila de 5 kg. A una altura de
1,6 metros?.
Respuesta:
profeclaupf@gmail.com 15
N
F
s
m
kg
F
g
m
F
d
F
W
49
/
8
,
9
5 2







)
(
4
,
78
6
,
1
49
J
W
m
N
W
d
F
W






Método gráfico para calcular el
trabajo
Se puede obtener calculando el área bajo la
curva en un grafico de fuerza en función del
desplazamiento.
profeclaupf@gmail.com 16
W
F(N)
∆x(m)
F0
∆x0
profeclaupf@gmail.com 17
Ejemplos
12.En cada uno de los siguientes gráficos,
calcular el trabajo realizado:
F(N)
∆x(m)
4
2
0 0,5 1,0
F(N)
∆x(m)
10
5
0 0,1 0,2 0,3
W=4 Joules W=1,5 Joules
profeclaupf@gmail.com 18
F(N)
∆x(m)
3
0 0,5 1,0
1,5
1,5 2,0 2,5 3,0
W=6,75 Joule
Ejemplos
Energía
Energía es la capacidad para realizar un
trabajo.
Se mide en Joule
profeclaupf@gmail.com 19
1Joule Newton metro
 
• Donde 1 Joule (J) es el trabajo realizado por
una fuerza de 1 newton para provocar el
desplazamiento de un cuerpo igual a 1 metro en
la misma dirección de la fuerza.
Energía cinética
Un cuerpo que se desplaza con una velocidad,
lleva consigo una cierta energía denominada
cinética, esta es proporcional a la masa y al
cuadrado de la velocidad.
profeclaupf@gmail.com 20
2
C v
•
m
•
2
1
=
E
• La energía cinética siempre es positiva o nula.
• Es directamente proporcional con la velocidad
al cuadrado.
• La gráfica de energía cinética en función de la
rapidez es una parábola.
profeclaupf@gmail.com 21
Energía cinética
Principio de la energía cinética y el
trabajo
profeclaupf@gmail.com 22
Energía potencial
Energía potencial gravitatoria es la que tiene
cualquier objeto ubicado a cierta altura por
efecto de la atracción terrestre.
Donde:
m= masa
g= aceleración de gravedad
h=altura
profeclaupf@gmail.com 23
h
•
g
•
m
=
Ep
La energía potencial gravitacional es
directamente proporcional con la altura h, luego
gráficamente, la energía potencial en función de
la altura corresponde a una recta que pasa por
el origen.
profeclaupf@gmail.com 24
Energía potencial
Relación entre la energía potencial y el
trabajo hecho por la fuerza peso
La figura nos permite analizar el trabajo
realizado por la fuerza peso para trasladar el
cuerpo desde la posición 1 hasta la posición 2.
profeclaupf@gmail.com 25
profeclaupf@gmail.com 26
Relación entre la energía potencial y el
trabajo hecho por la fuerza peso
Energía potencial elástica
La energía potencial elástica es la energía que
tiene un cuerpo que sufre una deformación. Su
valor depende de la constante de elasticidad del
cuerpo (k) y de lo que se ha deformado (x).
profeclaupf@gmail.com 27
2
1
2
E
E k x
 
Energía mecánica
A la suma de las energías potencial y cinética
llamaremos energía mecánica, esta se
mantiene constante cuando actúan fuerzas
conservativas.
profeclaupf@gmail.com 28
p
c E
+
E
=
E
mgh
+
mv
2
1
=
E 2
Potencia
profeclaupf@gmail.com 29
Fuerzas conservativas y disipativas
La energía mecánica de un cuerpo es la suma
de su energía cinética y potencial, estas
pueden ir variando si el cuerpo está en
movimiento.
profeclaupf@gmail.com 30
Conservación de la energía
El Principio de conservación de la energía
indica que la energía no se crea ni se
destruye; sólo se transforma de unas formas
en otras. En estas transformaciones, la energía
total permanece constante; es decir, la energía
total es la misma antes y después de cada
transformación.
profeclaupf@gmail.com 31
En un sistema, en el cual la energía mecánica se
conserva, el comportamiento de la energía
potencial (EP) versus la energía cinética (EC) es
el siguiente:
profeclaupf@gmail.com 32
Conservación de la energía
En el caso de la energía mecánica se puede
concluir que, en ausencia de rozamientos y sin
intervención de ningún trabajo externo, la
suma de las energías cinética y potencial
permanece constante. Este fenómeno se
conoce con el nombre de Principio de
conservación de la energía mecánica.
profeclaupf@gmail.com 33
Principio de conservación de la
energía mecánica
profeclaupf@gmail.com 34
Supongamos que la pelota está a 10
metros de altura (en reposo).
En ese instante
EM=Ep, ya que Ec=0
10 m
Si soltamos la pelota, disminuye la
energía potencial (ya que está
perdiendo altura), pero aumenta la
energía cinética (ya que va en
aumento su velocidad).
Cuando la pelota toca el suelo, justo
en ese instante:
EM=Ec, ya que Ep=0
Degradación de la energía.
Rendimiento
Unas formas de energía pueden transformarse
en otras. En estas transformaciones la energía se
degrada, pierde calidad. En toda
transformación, parte de la energía se convierte
en calor o energía térmica.
profeclaupf@gmail.com 35
Cualquier tipo de energía puede transformarse
íntegramente en calor; pero, éste no puede
transformarse íntegramente en otro tipo de
energía. Se dice, entonces, que el calor es una
forma degradada de energia.
profeclaupf@gmail.com 36
Degradación de la energía.
Rendimiento
profeclaupf@gmail.com 37
Degradación de la energía.
Rendimiento
En cualquier proceso en el que se produce una
transferencia de energía, nunca se produce al
100 %. Parte de la energía aplicada se “pierde”
debido al rozamiento, a choques, a vibraciones,
…
profeclaupf@gmail.com 38
El rendimiento nos mide la energía útil de un
proceso respecto a la energía empleada. Se
expresa en % y siempre es menor al 100 %,
además no tiene unidades.
profeclaupf@gmail.com 39
EJERCICIOS
Una persona sube el volcán mas alto del mundo
(Ojos del salado, Chile) de 6.891 metros de altura,
¿cuál será su energía potencial si pesa 750 N?
Desarrollo
profeclaupf@gmail.com 40
Datos:
P = 750 N
h = 6.891 m
Se considera g = 10 m/s ²
Ep = m.g.h
Ep = P.h
Ep = 750 N · 6.891 m
Ep = 5.168.650 J
Observa la figura y considera el roce cinético
(μc=0,7). (el perro no se quiere bañar)
La persona necesita mover a un perro de 15 kg
una distancia de 5 metros.
Calcular el trabajo realizado para mover al
perro profeclaupf@gmail.com 41
EJERCICIOS
Solución
Sabemos que:
W=F·cosα·d
Debemos calcular la fuerza de roce cinético
fc= N·μc
fc= m·g· μc
fc= 15kg·10m/s²·0,7
fc= 105 N
profeclaupf@gmail.com 42
Solución
Podemos calcular el trabajo realizado, considerando que el
ángulo es de 30°.
W=F·cosα·d
W= 105 N·cos30°·5 m
W= 105·0,86·5
W= 451,5 Joules
Pero, la fuerza de roce y el desplazamiento tienen la misma
dirección y distinto sentido, por lo tanto el trabajo será
negativo.
W= - 451,5 Joules
profeclaupf@gmail.com 43
Observa el movimiento del péndulo simple y
analiza en que punto la energía cinética es
máxima y mínima, lo mismo con la energía
potencial.
profeclaupf@gmail.com 44
EJERCICIOS
Ejercicio
Calcular la energía potencial elástica de un
resorte que se ha estirado 0,25 metros desde su
posición inicial. La constante elástica del resorte
es de 50 N/m.
profeclaupf@gmail.com 45
Ejercicios
El motor de una lavadora tiene una potencia
teórica de 1500 W. Si su rendimiento es del 70
%.
a) ¿Cuál es su potencia real?
b) ¿Qué trabajo habrá realizado si ha estado en
funcionamiento durante 30 min?
profeclaupf@gmail.com 46
Solución
profeclaupf@gmail.com 47
profeclaupf@gmail.com 48
Solución
Energía potencial elástica
profeclaupf@gmail.com 49
Bibliografía
profeclaupf@gmail.com 50
http://www.google.cl/imgres?imgurl=http://acer.forestales.upm.es/basicas/udfisica/asign
aturas/fisica/animaciones_files/joule_pq.gif&imgrefurl=http://acer.forestales.upm.es/basi
cas/udfisica/asignaturas/fisica/animaciones.html&usg=__gGJ7dugPrl4VG59NEQNugrs
XoEk=&h=387&w=350&sz=1227&hl=es&start=3&um=1&itbs=1&tbnid=fGma1LdCRD4
UwM:&tbnh=123&tbnw=111&prev=/images%3Fq%3DGIF%2BANIMADO%2BDE%2Btr
abajo%2Bmecanico%26um%3D1%26hl%3Des%26sa%3DX%26tbs%3Disch:1
imagenes google
SANTILLANA 3º MEDIO, EDICION 2005
http://acer.forestales.upm.es/basicas/udfisica/asignaturas/fisica/ani
maciones.html
http://www.google.cl/imgres?imgurl=http://www.design-
simulation.com/Documents/IP/Curriculum/Spanish/graphics/screenshots/
ConservacionDeLaEnergia01.jpg&imgrefurl=http://www.design-
simulation.com/IP/spanish/curriculum/misccontent/conservaciondelaener
gia.php&usg=__Cob3GcJ_Wjz5sVnPwTPnC38vcJ0=&h=575&w=800&s
z=139&hl=es&start=12&sig2=nPuBt9pTF45ZtyU5LqsuSQ&um=1&itbs=1
&tbnid=yGu7dXjvJzgtyM:&tbnh=103&tbnw=143&prev=/images%3Fq%3
Denergia%2Bmecanica%2Ben%2Bel%2Bpendulo%26um%3D1%26hl%
3Des%26tbs%3Disch:1&ei=8jgZTKfTMsT7lwfb0sCcCw

Más contenido relacionado

Similar a trabajo mecanico.ppt

Fisica mecanica
Fisica mecanicaFisica mecanica
Fisica mecanica
NaudyEsperanza
 
Trabajo, Potencia y Energía (Nivel Básico) 2020
Trabajo, Potencia y Energía (Nivel Básico) 2020Trabajo, Potencia y Energía (Nivel Básico) 2020
Trabajo, Potencia y Energía (Nivel Básico) 2020
José Rodríguez Guerra
 
Electrónica
ElectrónicaElectrónica
Electrónica
HedwinMatiasBecerraT1
 
Trabajo, energía y potencia.
Trabajo, energía y potencia.Trabajo, energía y potencia.
Trabajo, energía y potencia.
Diego Uribe
 
TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA
TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍATRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA
TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA
ElyJara
 
Fisica trabajo y-energia
Fisica trabajo y-energiaFisica trabajo y-energia
Fisica trabajo y-energiasamisama
 
Trabajo Potencia y Energía
Trabajo Potencia y EnergíaTrabajo Potencia y Energía
Trabajo Potencia y Energía
Jorge Luis Chalén
 
Trabajo Energía y Potencia C Básico.pptx
Trabajo Energía y Potencia C Básico.pptxTrabajo Energía y Potencia C Básico.pptx
Trabajo Energía y Potencia C Básico.pptx
gmonzonvenet
 
E P.pptx
E P.pptxE P.pptx
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo potencia
Trabajo  potenciaTrabajo  potencia
Trabajo potenciamaria jose
 
Trabajo y Portencia
Trabajo y PortenciaTrabajo y Portencia
Trabajo y Portencia
I.E. Micaela Bastidas - Breña
 
Fuerza, trabajo, potencia y energia m.
Fuerza, trabajo, potencia y energia m.Fuerza, trabajo, potencia y energia m.
Fuerza, trabajo, potencia y energia m.Michel Lizarazo
 
La energia mecanica
La energia mecanicaLa energia mecanica
La energia mecanica
Elba Sepúlveda
 
Trabajo y energia_capitulo_5._trabajo_y
Trabajo y energia_capitulo_5._trabajo_yTrabajo y energia_capitulo_5._trabajo_y
Trabajo y energia_capitulo_5._trabajo_y
Mauricio Zuleta
 
Medina fisica1 cap5
Medina fisica1 cap5Medina fisica1 cap5
Medina fisica1 cap5
Luis Angel Valencia Luna
 
Medina fisica1 cap5
Medina fisica1 cap5Medina fisica1 cap5
Medina fisica1 cap5
enrique canga ylles
 

Similar a trabajo mecanico.ppt (20)

Fisica mecanica
Fisica mecanicaFisica mecanica
Fisica mecanica
 
Trabajo, Potencia y Energía (Nivel Básico) 2020
Trabajo, Potencia y Energía (Nivel Básico) 2020Trabajo, Potencia y Energía (Nivel Básico) 2020
Trabajo, Potencia y Energía (Nivel Básico) 2020
 
Electrónica
ElectrónicaElectrónica
Electrónica
 
Trabajo, energía y potencia.
Trabajo, energía y potencia.Trabajo, energía y potencia.
Trabajo, energía y potencia.
 
TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA
TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍATRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA
TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA
 
Fisica trabajo y-energia
Fisica trabajo y-energiaFisica trabajo y-energia
Fisica trabajo y-energia
 
Trabajo Potencia y Energía
Trabajo Potencia y EnergíaTrabajo Potencia y Energía
Trabajo Potencia y Energía
 
Trabajo Energía y Potencia C Básico.pptx
Trabajo Energía y Potencia C Básico.pptxTrabajo Energía y Potencia C Básico.pptx
Trabajo Energía y Potencia C Básico.pptx
 
E P.pptx
E P.pptxE P.pptx
E P.pptx
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Trabajo y energía
Trabajo y energíaTrabajo y energía
Trabajo y energía
 
Trabajo potencia
Trabajo  potenciaTrabajo  potencia
Trabajo potencia
 
Trabajo y Portencia
Trabajo y PortenciaTrabajo y Portencia
Trabajo y Portencia
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Fuerza, trabajo, potencia y energia m.
Fuerza, trabajo, potencia y energia m.Fuerza, trabajo, potencia y energia m.
Fuerza, trabajo, potencia y energia m.
 
La energia mecanica
La energia mecanicaLa energia mecanica
La energia mecanica
 
Trabajo y energia_capitulo_5._trabajo_y
Trabajo y energia_capitulo_5._trabajo_yTrabajo y energia_capitulo_5._trabajo_y
Trabajo y energia_capitulo_5._trabajo_y
 
Medina fisica1 cap5
Medina fisica1 cap5Medina fisica1 cap5
Medina fisica1 cap5
 
Medina fisica1 cap5
Medina fisica1 cap5Medina fisica1 cap5
Medina fisica1 cap5
 

Más de cochachi

GuiaU1MateDos.ppt
GuiaU1MateDos.pptGuiaU1MateDos.ppt
GuiaU1MateDos.ppt
cochachi
 
16032020_900pm_5e703d313abee.ppt
16032020_900pm_5e703d313abee.ppt16032020_900pm_5e703d313abee.ppt
16032020_900pm_5e703d313abee.ppt
cochachi
 
Unidad didáctica - física 10° - copia.pptx
Unidad didáctica -  física 10° - copia.pptxUnidad didáctica -  física 10° - copia.pptx
Unidad didáctica - física 10° - copia.pptx
cochachi
 
ELECTRODINAMICA.pptx
ELECTRODINAMICA.pptxELECTRODINAMICA.pptx
ELECTRODINAMICA.pptx
cochachi
 
ELECTROSTATICA (2).pdf
ELECTROSTATICA (2).pdfELECTROSTATICA (2).pdf
ELECTROSTATICA (2).pdf
cochachi
 
ELECTROSTATICA.pptx
ELECTROSTATICA.pptxELECTROSTATICA.pptx
ELECTROSTATICA.pptx
cochachi
 
diapositivas-de-fisica-trabajo-potencia-y-energia-lemus-2-1 (1).pptx
diapositivas-de-fisica-trabajo-potencia-y-energia-lemus-2-1 (1).pptxdiapositivas-de-fisica-trabajo-potencia-y-energia-lemus-2-1 (1).pptx
diapositivas-de-fisica-trabajo-potencia-y-energia-lemus-2-1 (1).pptx
cochachi
 
clase-muestra-mate.pptx
clase-muestra-mate.pptxclase-muestra-mate.pptx
clase-muestra-mate.pptx
cochachi
 
Secciones_Conicas.ppt
Secciones_Conicas.pptSecciones_Conicas.ppt
Secciones_Conicas.ppt
cochachi
 
ENERGIA_NUCLEAR.ppt
ENERGIA_NUCLEAR.pptENERGIA_NUCLEAR.ppt
ENERGIA_NUCLEAR.ppt
cochachi
 
clase-8-bf.ppt
clase-8-bf.pptclase-8-bf.ppt
clase-8-bf.ppt
cochachi
 
codominancia-120527224901-phpapp01.pdf
codominancia-120527224901-phpapp01.pdfcodominancia-120527224901-phpapp01.pdf
codominancia-120527224901-phpapp01.pdf
cochachi
 
clase-8-bf.ppt
clase-8-bf.pptclase-8-bf.ppt
clase-8-bf.ppt
cochachi
 
tipossangrehumana-130915222056-phpapp01.pdf
tipossangrehumana-130915222056-phpapp01.pdftipossangrehumana-130915222056-phpapp01.pdf
tipossangrehumana-130915222056-phpapp01.pdf
cochachi
 
Clase_2_GeneticaMendeliana_Bach_2010.ppt
Clase_2_GeneticaMendeliana_Bach_2010.pptClase_2_GeneticaMendeliana_Bach_2010.ppt
Clase_2_GeneticaMendeliana_Bach_2010.ppt
cochachi
 
Inteligencia_Emocional.ppt
Inteligencia_Emocional.pptInteligencia_Emocional.ppt
Inteligencia_Emocional.ppt
cochachi
 
mendel-1-435439-downloadable-2032031.pdf
mendel-1-435439-downloadable-2032031.pdfmendel-1-435439-downloadable-2032031.pdf
mendel-1-435439-downloadable-2032031.pdf
cochachi
 
Herencia_XL_2010.ppt
Herencia_XL_2010.pptHerencia_XL_2010.ppt
Herencia_XL_2010.ppt
cochachi
 
8448609964_u02_prs_001.pptx
8448609964_u02_prs_001.pptx8448609964_u02_prs_001.pptx
8448609964_u02_prs_001.pptx
cochachi
 
Clase_2_GeneticaMendeliana_Bach_2010.ppt
Clase_2_GeneticaMendeliana_Bach_2010.pptClase_2_GeneticaMendeliana_Bach_2010.ppt
Clase_2_GeneticaMendeliana_Bach_2010.ppt
cochachi
 

Más de cochachi (20)

GuiaU1MateDos.ppt
GuiaU1MateDos.pptGuiaU1MateDos.ppt
GuiaU1MateDos.ppt
 
16032020_900pm_5e703d313abee.ppt
16032020_900pm_5e703d313abee.ppt16032020_900pm_5e703d313abee.ppt
16032020_900pm_5e703d313abee.ppt
 
Unidad didáctica - física 10° - copia.pptx
Unidad didáctica -  física 10° - copia.pptxUnidad didáctica -  física 10° - copia.pptx
Unidad didáctica - física 10° - copia.pptx
 
ELECTRODINAMICA.pptx
ELECTRODINAMICA.pptxELECTRODINAMICA.pptx
ELECTRODINAMICA.pptx
 
ELECTROSTATICA (2).pdf
ELECTROSTATICA (2).pdfELECTROSTATICA (2).pdf
ELECTROSTATICA (2).pdf
 
ELECTROSTATICA.pptx
ELECTROSTATICA.pptxELECTROSTATICA.pptx
ELECTROSTATICA.pptx
 
diapositivas-de-fisica-trabajo-potencia-y-energia-lemus-2-1 (1).pptx
diapositivas-de-fisica-trabajo-potencia-y-energia-lemus-2-1 (1).pptxdiapositivas-de-fisica-trabajo-potencia-y-energia-lemus-2-1 (1).pptx
diapositivas-de-fisica-trabajo-potencia-y-energia-lemus-2-1 (1).pptx
 
clase-muestra-mate.pptx
clase-muestra-mate.pptxclase-muestra-mate.pptx
clase-muestra-mate.pptx
 
Secciones_Conicas.ppt
Secciones_Conicas.pptSecciones_Conicas.ppt
Secciones_Conicas.ppt
 
ENERGIA_NUCLEAR.ppt
ENERGIA_NUCLEAR.pptENERGIA_NUCLEAR.ppt
ENERGIA_NUCLEAR.ppt
 
clase-8-bf.ppt
clase-8-bf.pptclase-8-bf.ppt
clase-8-bf.ppt
 
codominancia-120527224901-phpapp01.pdf
codominancia-120527224901-phpapp01.pdfcodominancia-120527224901-phpapp01.pdf
codominancia-120527224901-phpapp01.pdf
 
clase-8-bf.ppt
clase-8-bf.pptclase-8-bf.ppt
clase-8-bf.ppt
 
tipossangrehumana-130915222056-phpapp01.pdf
tipossangrehumana-130915222056-phpapp01.pdftipossangrehumana-130915222056-phpapp01.pdf
tipossangrehumana-130915222056-phpapp01.pdf
 
Clase_2_GeneticaMendeliana_Bach_2010.ppt
Clase_2_GeneticaMendeliana_Bach_2010.pptClase_2_GeneticaMendeliana_Bach_2010.ppt
Clase_2_GeneticaMendeliana_Bach_2010.ppt
 
Inteligencia_Emocional.ppt
Inteligencia_Emocional.pptInteligencia_Emocional.ppt
Inteligencia_Emocional.ppt
 
mendel-1-435439-downloadable-2032031.pdf
mendel-1-435439-downloadable-2032031.pdfmendel-1-435439-downloadable-2032031.pdf
mendel-1-435439-downloadable-2032031.pdf
 
Herencia_XL_2010.ppt
Herencia_XL_2010.pptHerencia_XL_2010.ppt
Herencia_XL_2010.ppt
 
8448609964_u02_prs_001.pptx
8448609964_u02_prs_001.pptx8448609964_u02_prs_001.pptx
8448609964_u02_prs_001.pptx
 
Clase_2_GeneticaMendeliana_Bach_2010.ppt
Clase_2_GeneticaMendeliana_Bach_2010.pptClase_2_GeneticaMendeliana_Bach_2010.ppt
Clase_2_GeneticaMendeliana_Bach_2010.ppt
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

trabajo mecanico.ppt

  • 1. Energía mecánica Colegio Ascensión Nicol Hermanas misioneras dominicas del Rosario Profesor Claudio Peralta Fredes profeclaupf@gmail.com 1
  • 2. Objetivos de la unidad profeclaupf@gmail.com 2
  • 3. Trabajo mecánico y energía El trabajo mecánico se relaciona con la fuerza que se aplica sobre un cuerpo y la distancia que se desplaza el cuerpo. Puede haber trabajo positivo, negativo o nulo. profeclaupf@gmail.com 3
  • 4. Definición de trabajo En nuestra sociedad la palabra trabajo, esta comúnmente relacionada con actividades de producción económica. Este es el concepto que aprendemos desde pequeños. En física hablaremos, en cambio, de trabajo mecánico (w), el que tiene una definición precisa desarrollada a continuación. profeclaupf@gmail.com 4
  • 5. Una fuerza desarrolla trabajo mecánico, cuando al aplicarse sobre un objeto, este experimenta un desplazamiento en dirección de aquella fuerza. profeclaupf@gmail.com 5 Definición de trabajo F
  • 6. El trabajo efectuado por una fuerza aplicada durante un cierto desplazamiento se define como el producto escalar del vector fuerza por el vector desplazamiento. Por lo tanto diremos que el trabajo es una magnitud escalar. profeclaupf@gmail.com 6 Definición de trabajo T W F d   
  • 7. Unidad de medida de trabajo En el sistema internacional, el trabajo se mide en Joule (J). profeclaupf@gmail.com 7 1Joule Newton metro   Donde 1 Joule (J) es el trabajo realizado por una fuerza de 1 newton para provocar el desplazamiento de un cuerpo igual a 1 metro en la misma dirección de la fuerza.
  • 8. Trabajo positivo Si la fuerza actúa en la misma dirección y sentido que el desplazamiento, el trabajo tiene un valor positivo. profeclaupf@gmail.com 8
  • 9. Trabajo negativo Si la fuerza actúa en la misma dirección pero en sentido opuesto al desplazamiento, el trabajo tiene un valor negativo. profeclaupf@gmail.com 9
  • 10. Trabajo nulo Si la fuerza actúa en dirección perpendicular al desplazamiento, el trabajo realizado por esa fuerza es nulo. profeclaupf@gmail.com 10
  • 12. Trabajo según un determinado ángulo ¿pero que pasa si el ángulo entre la fuerza aplicada y el desplazamiento no es 0°, 90° y 180°? En este caso el trabajo realizado sería: profeclaupf@gmail.com 12 d F W     30 cos
  • 13. Ejemplo 1 Calcular el trabajo necesario para desplazar un cuerpo 3 metros de su posición inicial con una fuerza de 10 N. Respuesta: profeclaupf@gmail.com 13 Joules W m N W d F W 30 3 10     
  • 14. Calcular el trabajo necesario para mover un cuerpo de masa 20 kg, con una aceleración de 0,5 m/s². una distancia de 5 metros. Respuesta: profeclaupf@gmail.com 14 Ejemplo 2 ) ( 50 5 10 10 / 5 , 0 20 2 J W m N W N F s m kg F a m F d F W           
  • 15. Ejemplo 3 ¿Que trabajo realiza una alumna que necesita levantar una mochila de 5 kg. A una altura de 1,6 metros?. Respuesta: profeclaupf@gmail.com 15 N F s m kg F g m F d F W 49 / 8 , 9 5 2        ) ( 4 , 78 6 , 1 49 J W m N W d F W      
  • 16. Método gráfico para calcular el trabajo Se puede obtener calculando el área bajo la curva en un grafico de fuerza en función del desplazamiento. profeclaupf@gmail.com 16 W F(N) ∆x(m) F0 ∆x0
  • 17. profeclaupf@gmail.com 17 Ejemplos 12.En cada uno de los siguientes gráficos, calcular el trabajo realizado: F(N) ∆x(m) 4 2 0 0,5 1,0 F(N) ∆x(m) 10 5 0 0,1 0,2 0,3 W=4 Joules W=1,5 Joules
  • 18. profeclaupf@gmail.com 18 F(N) ∆x(m) 3 0 0,5 1,0 1,5 1,5 2,0 2,5 3,0 W=6,75 Joule Ejemplos
  • 19. Energía Energía es la capacidad para realizar un trabajo. Se mide en Joule profeclaupf@gmail.com 19 1Joule Newton metro   • Donde 1 Joule (J) es el trabajo realizado por una fuerza de 1 newton para provocar el desplazamiento de un cuerpo igual a 1 metro en la misma dirección de la fuerza.
  • 20. Energía cinética Un cuerpo que se desplaza con una velocidad, lleva consigo una cierta energía denominada cinética, esta es proporcional a la masa y al cuadrado de la velocidad. profeclaupf@gmail.com 20 2 C v • m • 2 1 = E
  • 21. • La energía cinética siempre es positiva o nula. • Es directamente proporcional con la velocidad al cuadrado. • La gráfica de energía cinética en función de la rapidez es una parábola. profeclaupf@gmail.com 21 Energía cinética
  • 22. Principio de la energía cinética y el trabajo profeclaupf@gmail.com 22
  • 23. Energía potencial Energía potencial gravitatoria es la que tiene cualquier objeto ubicado a cierta altura por efecto de la atracción terrestre. Donde: m= masa g= aceleración de gravedad h=altura profeclaupf@gmail.com 23 h • g • m = Ep
  • 24. La energía potencial gravitacional es directamente proporcional con la altura h, luego gráficamente, la energía potencial en función de la altura corresponde a una recta que pasa por el origen. profeclaupf@gmail.com 24 Energía potencial
  • 25. Relación entre la energía potencial y el trabajo hecho por la fuerza peso La figura nos permite analizar el trabajo realizado por la fuerza peso para trasladar el cuerpo desde la posición 1 hasta la posición 2. profeclaupf@gmail.com 25
  • 26. profeclaupf@gmail.com 26 Relación entre la energía potencial y el trabajo hecho por la fuerza peso
  • 27. Energía potencial elástica La energía potencial elástica es la energía que tiene un cuerpo que sufre una deformación. Su valor depende de la constante de elasticidad del cuerpo (k) y de lo que se ha deformado (x). profeclaupf@gmail.com 27 2 1 2 E E k x  
  • 28. Energía mecánica A la suma de las energías potencial y cinética llamaremos energía mecánica, esta se mantiene constante cuando actúan fuerzas conservativas. profeclaupf@gmail.com 28 p c E + E = E mgh + mv 2 1 = E 2
  • 30. Fuerzas conservativas y disipativas La energía mecánica de un cuerpo es la suma de su energía cinética y potencial, estas pueden ir variando si el cuerpo está en movimiento. profeclaupf@gmail.com 30
  • 31. Conservación de la energía El Principio de conservación de la energía indica que la energía no se crea ni se destruye; sólo se transforma de unas formas en otras. En estas transformaciones, la energía total permanece constante; es decir, la energía total es la misma antes y después de cada transformación. profeclaupf@gmail.com 31
  • 32. En un sistema, en el cual la energía mecánica se conserva, el comportamiento de la energía potencial (EP) versus la energía cinética (EC) es el siguiente: profeclaupf@gmail.com 32 Conservación de la energía
  • 33. En el caso de la energía mecánica se puede concluir que, en ausencia de rozamientos y sin intervención de ningún trabajo externo, la suma de las energías cinética y potencial permanece constante. Este fenómeno se conoce con el nombre de Principio de conservación de la energía mecánica. profeclaupf@gmail.com 33 Principio de conservación de la energía mecánica
  • 34. profeclaupf@gmail.com 34 Supongamos que la pelota está a 10 metros de altura (en reposo). En ese instante EM=Ep, ya que Ec=0 10 m Si soltamos la pelota, disminuye la energía potencial (ya que está perdiendo altura), pero aumenta la energía cinética (ya que va en aumento su velocidad). Cuando la pelota toca el suelo, justo en ese instante: EM=Ec, ya que Ep=0
  • 35. Degradación de la energía. Rendimiento Unas formas de energía pueden transformarse en otras. En estas transformaciones la energía se degrada, pierde calidad. En toda transformación, parte de la energía se convierte en calor o energía térmica. profeclaupf@gmail.com 35
  • 36. Cualquier tipo de energía puede transformarse íntegramente en calor; pero, éste no puede transformarse íntegramente en otro tipo de energía. Se dice, entonces, que el calor es una forma degradada de energia. profeclaupf@gmail.com 36 Degradación de la energía. Rendimiento
  • 37. profeclaupf@gmail.com 37 Degradación de la energía. Rendimiento
  • 38. En cualquier proceso en el que se produce una transferencia de energía, nunca se produce al 100 %. Parte de la energía aplicada se “pierde” debido al rozamiento, a choques, a vibraciones, … profeclaupf@gmail.com 38
  • 39. El rendimiento nos mide la energía útil de un proceso respecto a la energía empleada. Se expresa en % y siempre es menor al 100 %, además no tiene unidades. profeclaupf@gmail.com 39
  • 40. EJERCICIOS Una persona sube el volcán mas alto del mundo (Ojos del salado, Chile) de 6.891 metros de altura, ¿cuál será su energía potencial si pesa 750 N? Desarrollo profeclaupf@gmail.com 40 Datos: P = 750 N h = 6.891 m Se considera g = 10 m/s ² Ep = m.g.h Ep = P.h Ep = 750 N · 6.891 m Ep = 5.168.650 J
  • 41. Observa la figura y considera el roce cinético (μc=0,7). (el perro no se quiere bañar) La persona necesita mover a un perro de 15 kg una distancia de 5 metros. Calcular el trabajo realizado para mover al perro profeclaupf@gmail.com 41 EJERCICIOS
  • 42. Solución Sabemos que: W=F·cosα·d Debemos calcular la fuerza de roce cinético fc= N·μc fc= m·g· μc fc= 15kg·10m/s²·0,7 fc= 105 N profeclaupf@gmail.com 42
  • 43. Solución Podemos calcular el trabajo realizado, considerando que el ángulo es de 30°. W=F·cosα·d W= 105 N·cos30°·5 m W= 105·0,86·5 W= 451,5 Joules Pero, la fuerza de roce y el desplazamiento tienen la misma dirección y distinto sentido, por lo tanto el trabajo será negativo. W= - 451,5 Joules profeclaupf@gmail.com 43
  • 44. Observa el movimiento del péndulo simple y analiza en que punto la energía cinética es máxima y mínima, lo mismo con la energía potencial. profeclaupf@gmail.com 44 EJERCICIOS
  • 45. Ejercicio Calcular la energía potencial elástica de un resorte que se ha estirado 0,25 metros desde su posición inicial. La constante elástica del resorte es de 50 N/m. profeclaupf@gmail.com 45
  • 46. Ejercicios El motor de una lavadora tiene una potencia teórica de 1500 W. Si su rendimiento es del 70 %. a) ¿Cuál es su potencia real? b) ¿Qué trabajo habrá realizado si ha estado en funcionamiento durante 30 min? profeclaupf@gmail.com 46
  • 50. Bibliografía profeclaupf@gmail.com 50 http://www.google.cl/imgres?imgurl=http://acer.forestales.upm.es/basicas/udfisica/asign aturas/fisica/animaciones_files/joule_pq.gif&imgrefurl=http://acer.forestales.upm.es/basi cas/udfisica/asignaturas/fisica/animaciones.html&usg=__gGJ7dugPrl4VG59NEQNugrs XoEk=&h=387&w=350&sz=1227&hl=es&start=3&um=1&itbs=1&tbnid=fGma1LdCRD4 UwM:&tbnh=123&tbnw=111&prev=/images%3Fq%3DGIF%2BANIMADO%2BDE%2Btr abajo%2Bmecanico%26um%3D1%26hl%3Des%26sa%3DX%26tbs%3Disch:1 imagenes google SANTILLANA 3º MEDIO, EDICION 2005 http://acer.forestales.upm.es/basicas/udfisica/asignaturas/fisica/ani maciones.html http://www.google.cl/imgres?imgurl=http://www.design- simulation.com/Documents/IP/Curriculum/Spanish/graphics/screenshots/ ConservacionDeLaEnergia01.jpg&imgrefurl=http://www.design- simulation.com/IP/spanish/curriculum/misccontent/conservaciondelaener gia.php&usg=__Cob3GcJ_Wjz5sVnPwTPnC38vcJ0=&h=575&w=800&s z=139&hl=es&start=12&sig2=nPuBt9pTF45ZtyU5LqsuSQ&um=1&itbs=1 &tbnid=yGu7dXjvJzgtyM:&tbnh=103&tbnw=143&prev=/images%3Fq%3 Denergia%2Bmecanica%2Ben%2Bel%2Bpendulo%26um%3D1%26hl% 3Des%26tbs%3Disch:1&ei=8jgZTKfTMsT7lwfb0sCcCw