SlideShare una empresa de Scribd logo
LA MITOLOGÍA GRIEGA
Carlos Roldán e Ismael Bouhfid
¿QUÉ ES LA MITOLOGÍA?
● La mitología es un
conjunto de mitos
relativamente
cohesionados: relatos
que forman parte de
una determinada
religión o cultura. La
palabra mitología
proviene del latín
mythologĭa.
¿QUÉ ES UN MITO?
● Un mito es un relato o un
cuento tradicional que se
refiere a acontecimientos
prodigiosos, relacionados
con la religión, cuyos
protagonistas son los seres
sobrenaturales o
extraordinarios, tales
como los dioses,
semidioses, héroes,
monstruos o personajes
fantásticos.
● La diferencia entre un
mito y leyenda es que la
leyenda se basa en hechos
históricas para contar sus
historias y los mitos no.
DIOSES IMPORTANTES GRIEGOS
● ZEUS: Es en la mitología griega, dios del cielo y soberano de los dioses
olímpicos. Se consideraba a Zeus padre de los dioses y de los mortales, en
el sentido de protector y soberano tanto de la familia olímpica como de la
raza humana. Señor del cielo, dios de la lluvia y acumulador de nubes
blandía el terrible rayo.
DIOSES IMPORTANTES GRIEGOS
● APOLO: En la mitología griega, hijo del dios Zeus y de Leto, hija de un
titán. Era también llamado Délico, de Delos, la isla de su nacimiento, y
Pitio, por haber matado a Pitón, la legendaria serpiente que guardaba un
santuario en las montañas del Parnaso. En la leyenda homérica, Apolo era
sobre todo el dios de la profecía.
● ATENEA: Una de las diosas más importantes en la mitología griega. En
la mitología latina, llegó a identificarse con la diosa Minerva. Atenea salió
ya adulta de la frente del dios Zeus y fue su hija favorita.
● AFRODITA: Diosa del amor y la belleza, equivalente a la Venus romana.
En la Iliada de Homero aparece como la hija de Zeus y Dione, una de sus
consortes, pero en leyendas posteriores se la describe brotando de la
espuma del mar y su nombre puede traducirse como ´nacida de la espuma`
DIOSES IMPORTANES GRIEGOS
● HADES: Dios de los muertos. Era hijo del titán Cronos y de la titánide
Rea y hermano de Zeus y Poseidón.
● POSEIDÓN: Dios del mar, hijo del titán Cronos y la titánide Rea, y
hermano de Zeus y Hades. Poseidón era marido de Anfitrite, una de las
nereidas, con quien tuvo un hijo, Tritón.
● ARES: Dios de la guerra e hijo de Zeus, rey de los dioses, y de su esposa
Hera. Los romanos lo identificaban con Marte, también un dios de la
guerra. Agresivo y sanguinario, Ares personificaba la brutal naturaleza de
la guerra, y era impopular tanto para los dioses como para los seres
humanos.
● HERMES: En la mitología griega, mensajero de los dioses, hijo del dios
Zeus y de Maya, la hija del titán Atlas. Como especial servidor y correo
de Zeus, Hermes tenía un sombrero y sandalias aladas y llevaba un
caduceo de oro, o varita mágica, con serpientes enrolladas y alas en la
parte superior.
DIOSES IMPORTANTES GRIEGOS
● HERA: Reina de los dioses, hija de los titanes Cronos y Rea, hermana y
mujer del dios Zeus. Hera era la diosa del matrimonio y protectora de las
mujeres casadas.
● HEFESTO: Dios del fuego y de la metalurgia, hijo del dios Zeus y de la
diosa Hera o, en algunos relatos, sólo hijo de Hera. A diferencia de los
demás dioses, Hefesto era cojo y desgarbado.
● DIONISO: dios del vino y del placer, estaba entre los dioses más
populares. Los griegos dedicaban muchos festivales a este dios telúrico, y
en algunas regiones llegó a ser tan importante como Zeus
LOS HÉROES
El universo griego está dividido en tres órdenes: dioses, héroes y mortales.
Aunque en la mayoría de los casos los héroes suelen ser hijos de un dios y
un mortal, no poseen ninguna de las dos condiciones, simplemente forman
parte de una categoría especial y autónoma, la de héroe.
HérculesHércules era un héroe que creó su fama por su valor y sus doce trabajos, pero
su lista de crímenes estremece. Asesina a sus propios hijos arrojándolos al
fuego, disculpándose luego porque lo hizo en un ataque de locura enviado
por los dioses. Probablemente el mismo ataque de locura es el que hace que
mate también a uno de sus huéspedes, crimen imperdonable si se tienen en
cuenta las leyes de la hospitalidad. Considerado hijo de Zeus.
POETAS
Homero es el nombre dado al aedo griego antiguo a quien
tradicionalmente se le atribuye la autoría de las principales
poesías épicas griegas -la Ilíada y la Odisea-. Desde el período
helenístico se ha cuestionado si el autor de ambas obras épicas
fue la misma persona; sin embargo, antes no solo no existían
estas dudas sino que la Ilíada y la Odisea eran considerados
relatos históricos reales.
SANDRO BOTTICELLI (PINTORES)
Nació el 1 de marzo de 1445 en Florencia, en el seno de una familia humilde de
artesanos.
Botticelli fue el apodo de su hermano mayor, Giovanni, cuya obesidad provocó
que se llamara "tonelete" y por extensión a todos los miembros de su familia.
Fue discípulo de Fra Filippo Lippi, también trabajó con el pintor y grabador
Antonio del Pollaiuolo, del que aprendió el dominio de la línea, y además recibió
gran influencia de Andrea del Verrocchio. Hacia 1470 ya tenía su propio taller.
Dedicó casi toda su vida a los retratos, entre los que destacan: Retrato de Giuliano
de Medici y La adoración de los Magos que contiene personajes con rasgos muy
parecidos a los de la familia de los Medici.
ECO (MITOS)
Eco era una ninfa a la que Zeus pidió que entretuviese a Hera mientras él estaba con
sus amantes. Cuando Hera se enteró, condenó a Eco a repetir el final de las frases y
no poder decir nada más, y ella, apenada, se escondió en una cueva.
Narciso era un muchacho, que cuando nació, Tiresias predijo que si miraba su
reflejo moriría.
Narciso solía pasear por el bosque, y un día llegó a la cueva en la que estaba Eco, y
ella se enamoró de su belleza y comenzó a seguirle siempre que salía a pasear. Un
día él la descubrió, pero ella sólo podía repetir el final de las palabras, así que se las
ingenió para decirle que le amaba a través de los animales del bosque, pero el se rió
de ella y ella volvió al interior de la cueva y no salió nunca más.
Nemesis vio lo que había ocurrido, y le pareció mal el comportamiento de Narciso
y decidió castigarle. Un día le infundió tanta sed, que Narciso se acercó al río a
beber, pero al asomarse vió su reflejo y su belleza le deslumbró tanto que cayó al
rio y se ahogó, y en la orilla del río apareció un narciso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ares en dios de la guerra
Ares en dios de la guerraAres en dios de la guerra
Ares en dios de la guerra
aresgiraldo
 
Poseidón juan carloselías
Poseidón   juan carloselíasPoseidón   juan carloselías
Poseidón juan carloselías
profejordi
 
Mitología Griega
Mitología GriegaMitología Griega
Mitología Griega
pvargasq
 

La actualidad más candente (20)

Ares en dios de la guerra
Ares en dios de la guerraAres en dios de la guerra
Ares en dios de la guerra
 
La mitología griega
La mitología griegaLa mitología griega
La mitología griega
 
Vulcano
VulcanoVulcano
Vulcano
 
Hermes
HermesHermes
Hermes
 
ARES.pptx
ARES.pptxARES.pptx
ARES.pptx
 
Poseidón juan carloselías
Poseidón   juan carloselíasPoseidón   juan carloselías
Poseidón juan carloselías
 
Los dioses del olimpo
Los dioses del olimpoLos dioses del olimpo
Los dioses del olimpo
 
Dioses Griegos
Dioses GriegosDioses Griegos
Dioses Griegos
 
Mitología Griega
Mitología GriegaMitología Griega
Mitología Griega
 
Mitologia Griega
Mitologia GriegaMitologia Griega
Mitologia Griega
 
Presentacion mitos griegos
Presentacion mitos griegosPresentacion mitos griegos
Presentacion mitos griegos
 
Los dioses del olimpo
Los dioses del olimpoLos dioses del olimpo
Los dioses del olimpo
 
Presentación ares
Presentación aresPresentación ares
Presentación ares
 
Ares (dios de la guerra)
Ares (dios de la guerra)Ares (dios de la guerra)
Ares (dios de la guerra)
 
Hades
HadesHades
Hades
 
La Mitología Griega y los Dioses del Olimpo
La Mitología Griega y los Dioses del OlimpoLa Mitología Griega y los Dioses del Olimpo
La Mitología Griega y los Dioses del Olimpo
 
Los dioses griegos
Los dioses griegosLos dioses griegos
Los dioses griegos
 
Mitología Griega
Mitología GriegaMitología Griega
Mitología Griega
 
Dioses del olimpo oficial
Dioses del olimpo oficialDioses del olimpo oficial
Dioses del olimpo oficial
 
Dioses griegos
Dioses griegosDioses griegos
Dioses griegos
 

Similar a Trabajo. Mitología Griega.

Dioses del olimpo
Dioses del olimpoDioses del olimpo
Dioses del olimpo
MaPiThAa
 
Mitología Griega Darwin Suntaxi
Mitología Griega Darwin SuntaxiMitología Griega Darwin Suntaxi
Mitología Griega Darwin Suntaxi
Espacio Literario
 

Similar a Trabajo. Mitología Griega. (20)

La mitologia griega
La mitologia griegaLa mitologia griega
La mitologia griega
 
Dioses del olimpo
Dioses del olimpoDioses del olimpo
Dioses del olimpo
 
Dioses del olimpo
Dioses del olimpoDioses del olimpo
Dioses del olimpo
 
Mitología griega
Mitología griegaMitología griega
Mitología griega
 
LA MITOLOGÍA
LA MITOLOGÍALA MITOLOGÍA
LA MITOLOGÍA
 
MITOLOGIA GRIEGA Y LOS DIOSES DEL OLIMPO
MITOLOGIA GRIEGA Y LOS DIOSES DEL OLIMPOMITOLOGIA GRIEGA Y LOS DIOSES DEL OLIMPO
MITOLOGIA GRIEGA Y LOS DIOSES DEL OLIMPO
 
Introducción a la mitología : Pandora
Introducción a la mitología : PandoraIntroducción a la mitología : Pandora
Introducción a la mitología : Pandora
 
Mitología Griega Evelyn Sarlat
Mitología Griega Evelyn SarlatMitología Griega Evelyn Sarlat
Mitología Griega Evelyn Sarlat
 
David lópez mitologia griega
David lópez mitologia griegaDavid lópez mitologia griega
David lópez mitologia griega
 
Principales dioses griegos del olimpo
Principales dioses griegos del olimpoPrincipales dioses griegos del olimpo
Principales dioses griegos del olimpo
 
la mitología griega y los dioses olmpicos
la mitología griega y los dioses olmpicosla mitología griega y los dioses olmpicos
la mitología griega y los dioses olmpicos
 
luigi dobreanu la mitología griega (1)
luigi dobreanu la mitología griega (1)luigi dobreanu la mitología griega (1)
luigi dobreanu la mitología griega (1)
 
Los grandes tres
Los grandes tresLos grandes tres
Los grandes tres
 
la mitologia griega
 la mitologia griega la mitologia griega
la mitologia griega
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Mitología Griega Darwin Suntaxi
Mitología Griega Darwin SuntaxiMitología Griega Darwin Suntaxi
Mitología Griega Darwin Suntaxi
 
La Mitologia Griega Historia
La Mitologia Griega Historia La Mitologia Griega Historia
La Mitologia Griega Historia
 
8° mitologia griega zeus
8° mitologia griega zeus8° mitologia griega zeus
8° mitologia griega zeus
 
Mitología Griega (Dioses)
Mitología Griega (Dioses)Mitología Griega (Dioses)
Mitología Griega (Dioses)
 

Último

Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
chumpitazzchristian
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
dkzrbgsm5t
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
gustavo420884
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
MxAvalos
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
dnmxd1213
 

Último (20)

DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
 
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioPensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
 
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaModelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
 
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptxECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
 

Trabajo. Mitología Griega.

  • 1. LA MITOLOGÍA GRIEGA Carlos Roldán e Ismael Bouhfid
  • 2. ¿QUÉ ES LA MITOLOGÍA? ● La mitología es un conjunto de mitos relativamente cohesionados: relatos que forman parte de una determinada religión o cultura. La palabra mitología proviene del latín mythologĭa.
  • 3. ¿QUÉ ES UN MITO? ● Un mito es un relato o un cuento tradicional que se refiere a acontecimientos prodigiosos, relacionados con la religión, cuyos protagonistas son los seres sobrenaturales o extraordinarios, tales como los dioses, semidioses, héroes, monstruos o personajes fantásticos. ● La diferencia entre un mito y leyenda es que la leyenda se basa en hechos históricas para contar sus historias y los mitos no.
  • 4. DIOSES IMPORTANTES GRIEGOS ● ZEUS: Es en la mitología griega, dios del cielo y soberano de los dioses olímpicos. Se consideraba a Zeus padre de los dioses y de los mortales, en el sentido de protector y soberano tanto de la familia olímpica como de la raza humana. Señor del cielo, dios de la lluvia y acumulador de nubes blandía el terrible rayo.
  • 5. DIOSES IMPORTANTES GRIEGOS ● APOLO: En la mitología griega, hijo del dios Zeus y de Leto, hija de un titán. Era también llamado Délico, de Delos, la isla de su nacimiento, y Pitio, por haber matado a Pitón, la legendaria serpiente que guardaba un santuario en las montañas del Parnaso. En la leyenda homérica, Apolo era sobre todo el dios de la profecía. ● ATENEA: Una de las diosas más importantes en la mitología griega. En la mitología latina, llegó a identificarse con la diosa Minerva. Atenea salió ya adulta de la frente del dios Zeus y fue su hija favorita. ● AFRODITA: Diosa del amor y la belleza, equivalente a la Venus romana. En la Iliada de Homero aparece como la hija de Zeus y Dione, una de sus consortes, pero en leyendas posteriores se la describe brotando de la espuma del mar y su nombre puede traducirse como ´nacida de la espuma`
  • 6. DIOSES IMPORTANES GRIEGOS ● HADES: Dios de los muertos. Era hijo del titán Cronos y de la titánide Rea y hermano de Zeus y Poseidón. ● POSEIDÓN: Dios del mar, hijo del titán Cronos y la titánide Rea, y hermano de Zeus y Hades. Poseidón era marido de Anfitrite, una de las nereidas, con quien tuvo un hijo, Tritón. ● ARES: Dios de la guerra e hijo de Zeus, rey de los dioses, y de su esposa Hera. Los romanos lo identificaban con Marte, también un dios de la guerra. Agresivo y sanguinario, Ares personificaba la brutal naturaleza de la guerra, y era impopular tanto para los dioses como para los seres humanos. ● HERMES: En la mitología griega, mensajero de los dioses, hijo del dios Zeus y de Maya, la hija del titán Atlas. Como especial servidor y correo de Zeus, Hermes tenía un sombrero y sandalias aladas y llevaba un caduceo de oro, o varita mágica, con serpientes enrolladas y alas en la parte superior.
  • 7. DIOSES IMPORTANTES GRIEGOS ● HERA: Reina de los dioses, hija de los titanes Cronos y Rea, hermana y mujer del dios Zeus. Hera era la diosa del matrimonio y protectora de las mujeres casadas. ● HEFESTO: Dios del fuego y de la metalurgia, hijo del dios Zeus y de la diosa Hera o, en algunos relatos, sólo hijo de Hera. A diferencia de los demás dioses, Hefesto era cojo y desgarbado. ● DIONISO: dios del vino y del placer, estaba entre los dioses más populares. Los griegos dedicaban muchos festivales a este dios telúrico, y en algunas regiones llegó a ser tan importante como Zeus
  • 8. LOS HÉROES El universo griego está dividido en tres órdenes: dioses, héroes y mortales. Aunque en la mayoría de los casos los héroes suelen ser hijos de un dios y un mortal, no poseen ninguna de las dos condiciones, simplemente forman parte de una categoría especial y autónoma, la de héroe. HérculesHércules era un héroe que creó su fama por su valor y sus doce trabajos, pero su lista de crímenes estremece. Asesina a sus propios hijos arrojándolos al fuego, disculpándose luego porque lo hizo en un ataque de locura enviado por los dioses. Probablemente el mismo ataque de locura es el que hace que mate también a uno de sus huéspedes, crimen imperdonable si se tienen en cuenta las leyes de la hospitalidad. Considerado hijo de Zeus.
  • 9. POETAS Homero es el nombre dado al aedo griego antiguo a quien tradicionalmente se le atribuye la autoría de las principales poesías épicas griegas -la Ilíada y la Odisea-. Desde el período helenístico se ha cuestionado si el autor de ambas obras épicas fue la misma persona; sin embargo, antes no solo no existían estas dudas sino que la Ilíada y la Odisea eran considerados relatos históricos reales.
  • 10. SANDRO BOTTICELLI (PINTORES) Nació el 1 de marzo de 1445 en Florencia, en el seno de una familia humilde de artesanos. Botticelli fue el apodo de su hermano mayor, Giovanni, cuya obesidad provocó que se llamara "tonelete" y por extensión a todos los miembros de su familia. Fue discípulo de Fra Filippo Lippi, también trabajó con el pintor y grabador Antonio del Pollaiuolo, del que aprendió el dominio de la línea, y además recibió gran influencia de Andrea del Verrocchio. Hacia 1470 ya tenía su propio taller. Dedicó casi toda su vida a los retratos, entre los que destacan: Retrato de Giuliano de Medici y La adoración de los Magos que contiene personajes con rasgos muy parecidos a los de la familia de los Medici.
  • 11. ECO (MITOS) Eco era una ninfa a la que Zeus pidió que entretuviese a Hera mientras él estaba con sus amantes. Cuando Hera se enteró, condenó a Eco a repetir el final de las frases y no poder decir nada más, y ella, apenada, se escondió en una cueva. Narciso era un muchacho, que cuando nació, Tiresias predijo que si miraba su reflejo moriría. Narciso solía pasear por el bosque, y un día llegó a la cueva en la que estaba Eco, y ella se enamoró de su belleza y comenzó a seguirle siempre que salía a pasear. Un día él la descubrió, pero ella sólo podía repetir el final de las palabras, así que se las ingenió para decirle que le amaba a través de los animales del bosque, pero el se rió de ella y ella volvió al interior de la cueva y no salió nunca más. Nemesis vio lo que había ocurrido, y le pareció mal el comportamiento de Narciso y decidió castigarle. Un día le infundió tanta sed, que Narciso se acercó al río a beber, pero al asomarse vió su reflejo y su belleza le deslumbró tanto que cayó al rio y se ahogó, y en la orilla del río apareció un narciso.