SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOS INSTRUMENTALES
METODOS INSTRUMENTALES
1. El indicador acido - base "HIn" se disocia como sigue en solución acuosa:
HIn H+
+ In-
K = 9.8 × 10-6
.
En solución fuertemente acidas la absorbancia molar de HIn es 3000 y en solución fuertemente
básicas la absorbancia molar de In es 60 medidos a 490nm.
a) Se preparo una serie de soluciones no amortiguadoras de las siguientes concentraciones
del indicador total: 4×10-4
M; 3×10-4
M; 1×10-4
M; 0.5×10-4
M.
Calcular la absorbancia a 490nm de cada una de estas soluciones y representar
gráficamente como función de concentración.
Ka = [H]×[In] 9.8×10-6
= [In]2
[HIn] Cx - [In]
EHIn = 3000 y EIn = 60 ; [HIn] = Cx - [In]
 C1: 4×10-4
M
9.8×10-6
= [In]2
4×10-4
- [In]
[In] = 5.79×10-5
[HIn] = 3.42×10-4
A1 = 3000 × 1 × [HIn] + 60 × 1 × [In]
A1 = 3000 × 1 × 3.42×10-4
+ 60 × 1 × 5.79×10-5
A1 = 1.0295
 C2: 3×10-4
M
METODOS INSTRUMENTALES
9.8×10-6
= [In]2
3×10-4
- [In]
[In] = 4.954×10-5
[HIn] = 2.504×10-4
A2 = 3000 × 1 × [HIn] + 60 × 1 × [In]
A2 = 3000 × 1 × 2.504×10-4
+ 60 × 1 × 4.954×10-5
A2 = 0.754
 C3: 1×10-4
M
9.8×10-6
= [In]2
1×10-4
- [In]
[In] = 2.679×10-5
[HIn] = 7.321×10-5
A3 = 3000 × 1 × [HIn] + 60 × 1 × [In]
A3 = 3000 × 1 × 7.321×10-5
+ 60 × 1 × 2.679×10-5
A3 = 0.221
 C4: 0.5×10-4
M
9.8×10-6
= [In]2
0.5×10-4
- [In]
[In] = 1.777×10-5
[HIn] = 3.223×10-5
A4 = 3000 × 1 × [HIn] + 60 × 1 × [In]
A4 = 3000 × 1 × 3.223×10-5
+ 60 × 1 × 1.777×10-5
METODOS INSTRUMENTALES
A4 = 0.0978
b) Repetir el cálculo de a) pero suponga que las soluciones son amortiguadoras a pH = 4.
K = 9.8×10-6
pK = -log K
pK = -log [9.8×10-6
]
pK = 5.00877
pH = pK + log[In/HIn]
4 = 5.00877 + log[In/HIn]
log [In/HIn] = -1.00877
In = 0.098
HIn
In = 0.098 × HIn
 C1: 4×10-4
M
HIn + In = 4×10-4
HIn + 0.098×HIn = 4×10-4
A1 = 3000 × 3.643×10-4
+ 60 × 3.56×10-5
y = 0.2666x - 0.0409
R² = 0.9998
0
0.2
0.4
0.6
0.8
1
1.2
0 1 2 3 4 5
A490nm.
Concentracion (×10-4)
Funcion de Concentracion
Series1
Linear (Series1)
METODOS INSTRUMENTALES
1.098HIn = 4×10-4
[HIn] = 3.643×10-4
A1 = 1.095
[In] = 3.56×10-5
 C2: 3×10-4
M
HIn + In = 3×10-4
HIn + 0.098×HIn = 3×10-4
A2 = 3000 × 2.7322×10-4
+ 60 × 2.6776×10-5
1.098HIn = 3×10-4
[HIn] = 2.7322×10-4
A2 = 0.821
[In] = 2.6776×10-5
 C3: 1×10-4
M
HIn + In = 1×10-4
HIn + 0.098×HIn = 1×10-4
A3 = 3000 × 9.107×10-5
+ 60 × 8.923×10-6
1.098HIn = 1×10-4
[HIn] = 9.107×10-5
A3 = 0.2737
[In] = 8.923×10-6
 C4: 0.5×10-4
M
HIn + In = 0.5×10-4
HIn + 0.098×HIn = 0.5×10-4
A4 = 3000 × 4.554×10-5
+ 60 × 4.463×10-5
1.098HIn = 0.5×10-4
[HIn] = 4.554×10-5
A4 = 0.1369
[In] = 4.463×10-6
2. Una solución de 8.0×10-5
M. del Quelato de Níquel NiX2+
tiene una absorbancia de 0.580
cuando se mide en una célula de 2.5cm. en 460nm. Calcule él %T de una solución 5×10-5
M del
quelato a esa longitud de onda y en una célula de 1.0cm.
A = A1
b × C b1 × C1
METODOS INSTRUMENTALES
0.58 = A1
2.5 × 8×10-5
1 × 5×10-5
A1 = 0.145
Por lo tanto:
Log %T = 2 - A1
Log %T = 2 - 0.145
Log %T = 1.855
%T = 71.61%
3. A 420nm las soluciones que contienen M3+
y el agente de quelación "X" obedecen a la ley de
Beer, si el pH se mantiene constante en 5.0 y si la concentración formal (F) o molar (M) de X
supera a la de M+3
en un factor de 5 o más. En estas condiciones optimas una solución que es
6.20×10-5
M respecto a M3+
y 4.0×10-3
F respecto a X tiene una absorbancia de 0.335 en esta
longitud de onda, cuando se mide en una célula de 1.00m. En 420nm M3+
y X no absorben.
a) Calcule la concentración molar del complejo en una solución que tiene una absorbancia
de 0.602 cuando se mide en una célula de 1.50cm. en las condiciones especificadas
anteriormente.
Según el problema, la concentración de "X" debe ser 5 veces o mas de M3+
:
Si M3+
= 6.2×10-5
→ X = (5 × 6.2×10-5
) = 3.1×10-4
; como "X" es 4×10-3
F supera 5 veces a M3+
, el
reactivo limitante para hacer los cálculos en a "X" es M3+
.
M3+
+ 3 X MX3
donde:
A = 0.335
A1 = 0.602
b = 1cm.
b1 = 1.5cm.
C = 6.2×10-5
METODOS INSTRUMENTALES
C1 = ?
C1 = 0.602 × 1 × 6.2×10-5
0.335 × 1.5
C1 = 7.43×10-5
M.
b) ¿Cuál será el porcentaje de transmitancia de la solución a)?
A1 = 0.602
Log %T1 = 2 - A1
Log %T1 = 2 - 0.602
Log %T1 = 1.398
%T1 = 25%
c) ¿Cuál será la concentración molar del complejo en una solución que posee tres veces la
transmitancia de la solución a) cuando se mide en las mismas condiciones?
T2 = 3 × T1 T2 = 3 × (25/100) = 0.75 A2 = -Log [0.75]
A2 = 0.1249
C2 = 0.1249 × 7.43×10-5 =
C2 = 1.54×10-5
M
0.602
.
4. Calcule el error relativo de concentración en % asociado a un error fotométrico ΔT de ±0.005,
corresponde a ±0.5% de T para soluciones en la que:
ΔC = 0.434 × ΔT
C T × Log[T]
a) T = 0.204
ΔC = 0.434 × 0.005
C 0.204 × Log[0.204]
METODOS INSTRUMENTALES
ΔC = - 0.0154
C
b) A = 0.195
A = -Log T
0.195 = -Log T
T = 0.638
ΔC = 0.434 × 0.005
C 0.638 × Log[0.638]
ΔC = - 0.0174
C
c) A = 0.280
A = -Log T
0.280 = -Log T
T = 0.525
ΔC = 0.434 × 0.005
C 0.525 × Log[0.525]
ΔC = - 0.0148
C
d) T = 94.4%
T = 94.4/100
T = 0.944
METODOS INSTRUMENTALES
ΔC = 0.434 × 0.005
C 0.944 × Log[0.944]
ΔC = - 0.0918
C
5. A temperatura ordinaria la constante de disociación de acido para el indicador HIn tiene un
valor de 5.40×10-7
. A continuación se dan datos de absorbancia (células de 1cm.) para
soluciones 5.00×10-4
F del indicador en medio fuertemente acido y fuertemente alcalino.
Absorbancia Absorbancia
λ(nm.) pH = 1 pH = 13 λ(nm.) pH = 1 pH = 13
440 0.401 0.067 570 0.303 0.515
470 0.447 0.050 585 0.263 0.648
480 0.453 0.050 600 0.226 0.764
485 0.454 0.052 615 0.195 0.816
490 0.452 0.054 625 0.176 0.823
505 0.443 0.073 635 0.160 0.816
535 0.390 0.170 650 0.137 0.763
555 0.342 0.342 680 0.097 0.588
a) Prediga el color de la forma acida del indicador HIn.
El color es anaranjado ya que la absorbancia máxima a pH = 1 es 0.454 a λ = 485nm.
b) ¿Qué color de filtro sería apropiado para el análisis fotométrico del indicador en medio
fuertemente alcalino?
La λmax = 625nm. Por lo tanto, el color del filtro apropiado es el rojo.
c) ¿A qué longitud de onda será apropiado para el análisis fotométrico del indicador en su
forma acida?
La adecuada sería λ = 485m.
METODOS INSTRUMENTALES
d) ¿Cuál sería la absorbancia de una solución de 1.00×10-4
F del indicador en su forma
alcalina cuando se mide a 590nm. en una célula de 2.00cm.?
Interpolando para la λ590nm. alcalina, la absorbancia es 0.687.
A = A1 A1 = 2 × 1.00×10-4
× 0.687
b × C b1 × C1 1 × 5.00×10-4
A1 = 0.2748
e) ¿A qué longitud de onda seria la absorbancia independiente de pH?
A 555nm. la absorbancia en medio ácido es igual a la absorbancia en medio básico, luego es
independiente del pH.
6. Una solución 5.00×10-4
F del indicador del problema 5 tiene una absorbancia de 0.309 a
485nm. Cuando se mide en una célula de 1.00cm.
a) ¿Cuál es el pH de la solución?
E1,1 = 0.454 = 908
5×10-4
E1,2 = 0.052 = 104
5×10-4
A = E1,1 × [HIn] + E1,2 × [In]
0.309 = 908 × [HIn] + 104 × [In] ...... (1)
HIn + In = 5×10-4
F ...... (2)
HIn = 5×10-4
- In
(2) en (1)
0.309 = 908 × [5×10-4
- In ] + 104 × [In]
METODOS INSTRUMENTALES
0.309 = 0.454 - 908×[In] + 104×[In]
-0.145 = -804×[In]
[In] = 1.803×10-4
En (2)
[HIn] = 5×10-4
- 1.803×10-4
[HIn] = 3.197×10-4
K = 5.4×10-7
pK = -Log K
pK = 6.268
pH = pK + Log [In] pH = 6.268 + Log (1.803×10-4
)
[HIn] (3.197×10-4
)
pH = 6.02
b) ¿Cuál será la absorbancia a 555nm.?
E1,1 = 0.342 = 684
5×10-4
E1,2 = 0.342 = 684
5×10-4
A = E1,1 × [HIn] + E1,2 × [In]
A = 684 × [5×10-4
] + 684 × [5×10-4
]
A = 0.684
7. Un indicador se comporta como una base débil.
BOH B+
+ OH-
BOH = básico B = ácido
Se preparo una solución 8.00×10-5
F, se le agrego un acido fuerte como el HCl.
METODOS INSTRUMENTALES
Y a otra porción se le agrego una base fuerte como el NaOH y a otra porción se le agrego un
amortiguador de pH 8.00, se obtuvieron los siguientes datos en una célula de 1.00cm.
Solución A420nm A550nm A680nm
Acido Fuerte 0.773 0.363 0.028
Base Fuerte 0.064 0.363 0.596
A pH 8.00 0.314 0.363 0.396
a) Calcule la constante de ionización básica (Kb) del indicador.
Ácido (B+
) Básico (BOH)
E1,1 = 0.773 = 9662.5 E1,2 = 0.064 = 800
8×10-4
8×10-4
E2,1 = 0.363 = 4537.5 E2,2 = 0.363 = 4537.5
8×10-4
8×10-4
E3,1 = 0.028 = 350 E3,2 = 0.596 = 7450
8×10-4
8×10-4
pOH + pH = 14 0.314 = 9662.5×X + 800×Y
pOH = 14 - 8 0.363 = 4537.5×X + 4537.5×Y
pOH = 6 [B]+
= X = 2.82×10-5
[OH]- = 10-6
M. [BOH] = Y = 5.18×10-5
Entonces:
Kb = [2.82×10-5
] × [10-6
]
[5.18×10-5
]
Kb = 5.44×10-7
b) ¿Cuál sería la absorbancia en las tres longitudes de onda para la misma concentración
del indicador en una solución de pH 7.00?
Las absortividades molares del ácido (B+) y base (BOH), no varían.
Ácido Base
METODOS INSTRUMENTALES
λ420nm. E1,1 = 9662.5 E1,2 = 800
λ550nm. E2,1 = 4537.5 E2,2 = 4537.5
λ680nm. E3,1 = 350 E3,2 = 7450
K = 5.44×10-7
pKb = -log Kb
pKb = -log [5.44×10-7
]
pKb = 6.25
pOH = pKb + log[B+
/BOH]
7 = 6.26 + log[B+
/BOH]
log [B+
/BOH] = -1.00877
B = 5.495
BOH
B+
= 5.495 × BOH
BOH + B+
= 8×10-5
BOH + 5.495×BOH = 8×10-5
6.495×BOH = 8×10-5
[BOH] = 1.232×10-5
[B] = 6.77×10-5
Entonces:
 A420nm = 9662.5 × 6.77×10-5
+ 800 × 1.232×10-5
A420nm = 0.664
 A550nm = 4537.5 × 6.77×10-5
+ 4537.5 × 1.232×10-5
A550nm = 0.363
 A680nm = 350 × 3.77×10-5
+ 7450 × 1.232×10-5
A680nm = 0.115
c) Se introdujo una pequeña cantidad de la solución indicadora en una solución de pH
desconocido.
¿Cuál fue el pH de la solución? si :
METODOS INSTRUMENTALES
 A420nm = 0.322 y A550nm = 0.420
pOH = pKb + log[B+
/BOH]
→ pKb = 6.26 → pOH = ?
 λ420nm.
0.322 = E1,1 × [HIn] + E1,2 × [In]
0.322 = 9662.5 × [X] + 800 × [Y]
λ550nm.
0.420 = E1,1 × [HIn] + E1,2 × [In]
0.420 = 4537.5 × [X] + 4537.5 × [Y]
→ B+ = X = 2.798×10-5
BOH = Y = 6.458×-5
Por lo tanto
pOH = 6.26 + log [2.798×10-5
] pOH = 5.90
[6.458×10-5
]
pH = 14 - 5.9 pH = 8.1
8. Una muestra de 0.500g. de una aleación fue disuelta en acido tratada con un exceso de
peryodato y calentado para cualquier manganeso presente al estado +7.
5 IO4
-
+ 2 Mn2+
+ 3 H2O 2 MnO4
-
+ 5 IO3
-
+ 6 H+
La solución resultante se diluyo a 250ml. en un frasco volumétrico. Se alcanzo igualación de
color entre la solución diluida y una solución de KMnO4 de 8.25×10-4
F. cuando la trayectoria
de la luz a través del estándar fue 6.50cm. y la trayectoria de la luz a través de la solución de
prueba de 5.20cm. Calcule el porcentaje de manganeso en la aleación.
METODOS INSTRUMENTALES
Datos:
A = E × b × C A1 = E × b1 × C1
b = 6.5cm. b1 = 5.2cm.
C = 8.25×10-4
F. C1 = ?
C1 = 6.5 × 8.25×10-4
C1 = 1.03×10-3
F. KMnO4
5.2
1.03×10-3
milimoles Mn × 54.94×10-3
gr. Mn × 250 ml. × 100
ml. 1 milimoles Mn 0.5gr. Mn
El % de Mn+
en la aleación será = 2.84%
9. Se calibro un fotómetro de llama para determinar Na2O dando los siguientes resultados.
μ g Na2O/ml 0 20.00 40.00 60.00 80.00
Lecturas, R 3.1 21.5 40.9 57.1 77.3
a) Representar
METODOS INSTRUMENTALES
b) Deducir la recta de mínimos cuadrados para los datos.
R = 0.92×CNa2O + 3.18
c) Calcular Sm y Sr.
Sxx = ΣX2
- (ΣX)2
4000
n
Syy = ΣY2
- (ΣY)2
3388.37
n
Sr = 3388.3688 - (0.92)2
× 4000
5 - 2
Sr = 0.96
Sm = Sr 0.96
Sxx 4000
Sm = 0.015
y = 0.92x + 3.18
R² = 0.9992
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
0 20 40 60 80 100
Lecturas,R
ug Na2O/ml.
Representación
Series1
Linear (Series1)
METODOS INSTRUMENTALES
d) Al repetir el análisis de muestras d 1.00g. de cemento que se disolvieron en HCl y se
diluyeron a 100.00ml. tras neutralizar, se obtuvieron los siguientes datos.
Lectura de Emisión, R
Blanco Muestra A Muestra B Muestra C
Replica 1 5.1 28.6 40.7 73.1
Replica 2 4.8 28.2 41.2 72.1
Replica 3 4.9 28.9 40.2 Derramada
Calcular el porcentaje de Na2O en cada muestra de cemento.
Muestra en Blanco
R = 0.92×CNa2O + 3.18
4.93 = 0.92×CNa2O + 3.18
CNa2O = 1.902
Muestra A
R = 0.92×CNa2O + 3.18
28.567 = 0.92×CNa2O + 3.18
CNa2O = 27.59
CNeta = 27.59 - 1.902 = 25.688 μg. Na2O/ml.
25.688 μg. Na2O × 100ml. × 100 = 0.257 %
ml. 106
μg. Na2O
Muestra B
R = 0.92×CNa2O + 3.18
40.7 = 0.92×CNa2O + 3.18
CNa2O = 40.78
CNeta = 40.78 - 1.902 = 38.881 μg. Na2O/ml.
38.881 μg. Na2O × 100ml. × 100 = 0.389 %
METODOS INSTRUMENTALES
ml. 106
μg. Na2O
Muestra C
R = 0.92×CNa2O + 3.18
72.6 = 0.92×CNa2O + 3.18
CNa2O = 75.46
CNeta = 75.46 - 1.902 = 73.555 μg. Na2O/ml.
73.555 μg. Na2O × 100ml. × 100 = 0.735 %
ml. 106
μg. Na2O
10. Si la frecuencia está dada en Mega Hertz = MHertz = MHz = 106
ciclos/s.
a) Calcule la longitud de onda en cm. de una torre de control de un aeropuerto de a
118.6MHz.
ʎ × v = c
Donde:
c = 3 × 1010
cm/seg.
v = 118.6 × 106
ciclos/seg.
Por lo tanto:
ʎ = 3 × 1010
cm/seg. 252.95 cm/ciclos
118.6 × 106
ciclos/seg.
b) Un pico de absorción infrarroja con numero de onda de 1375cm-1
.
ṽ = 1375 ciclos/cm.
ʎ = 1
ṽ
ʎ = 1
1375 ciclo/cm
METODOS INSTRUMENTALES
ʎ = 7.27 × 10-4
cm/ciclo
11. Calcule la frecuencia en Hertzios de
a) La línea que produce a 632.8nm. un laser de He - Ne
ʎ = 632.8 nm × 10-9
cm. 6.328 × 10-5
cm.
ciclo 1nm
v = 3 × 1010
cm/seg. v = 4.74 × 1014
ciclo/seg.
6.328 × 10-5
cm/ciclo
b) Un haz de microondas a 1.86cm.
ʎ = 1.86 cm
ciclo
v = 3 × 1010
cm/seg.
1.86 cm/ciclo
v = 1.613 × 1010
ciclo/seg.
12. Un espectrómetro infrarrojo sencillo abarca un intervalo de longitud de onda de 3 - 15 μm.
Exprese su intervalo en numero de onda y frecuencia.
El Intervalo en centímetros es el siguiente: [3 × 10-4
cm. - 1.5 × 10-3
cm.]
 Numero de Onda: ṽ = 1
ʎ
Por lo tanto: ṽ1 = 1 ṽ2 = 1
3 × 10-4
cm 1.5 × 10-3
cm
El intervalo en numero de onda es: [3.33×103
- 6.667×102
]
METODOS INSTRUMENTALES
 Frecuencia: v = c
ʎ
Por lo tanto: v1 = 3 × 1010
cm/seg. v2 = 3 × 1010
cm/seg.
3 × 10-4
cm/ciclo 1.5 × 10-3
cm/ciclo
El intervalo en frecuencia es: [1 × 1014
- 2 × 1013
]
13. Indique cuales son las unidades de absortividad (E), cuando "b" esta en cm. y la concentración se
expresa en:
E = A
b × C
a) Partes por millón. (C = mg/L)
E = 1 L
cm × mg/L cm × mg
b) Microgramos por litro. (C = μg/L)
E = 1 L
cm × μg/L cm × μg
c) Peso - Volumen porcentual. (C = g/L × 100)
E = 1 L × 10-2
cm × g/L × 100 cm × g
14. Convierte los siguientes datos de transmitancia en absorbancia.
METODOS INSTRUMENTALES
A = - Log T A = 2 - Log %T
a) %T = 22.7%
A = 2 - Log (22.7)%
A = 0.644
b) T = 0.936
A = - Log (0.936)
A = 0.029
c) %T = 31.5%
A = 2 - Log (31.5)%
A = 0.502
d) %T = 7.93%
A = 2 - Log (7.93)%
A = 1.101
e) T = 0.103
A = - Log (0.103)
A = 0.987
f) %T = 58.2%
A = 2 - Log (58.2)%
METODOS INSTRUMENTALES
A = 0.235
15. Convertir la absorbancia en porcentaje de transmitancia.
% T = 10 2-A
a) A = 0.0350
% T = 10 2 - 0.035
% T = 92.26%
b) A = 0.936
% T = 10 2 - 0.936
% T = 11.59%
c) A = 0.310
% T = 10 2 - 0.31
% T = 48.98%
d) A = 0.232
% T = 10 2 - 0.232
% T = 58.61%
e) A = 0.494
% T = 10 2 - 0.494
% T = 32.06%
METODOS INSTRUMENTALES
f) A = 0.104
% T = 10 2 - 0.104
% T = 78.70%

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo n-02 metodos instrumentales

Pvp (1)
Pvp (1)Pvp (1)
Pvp (1)
Juan Paez
 
Q1 acidosbases soluciones
Q1 acidosbases solucionesQ1 acidosbases soluciones
Q1 acidosbases soluciones
Loli Méndez
 
Ejercicios acido base
Ejercicios acido baseEjercicios acido base
Ejercicios acido base
José Cruz Feo Manga
 
Metodo del punto fijo y de newton rapshon
Metodo del punto fijo y de newton rapshonMetodo del punto fijo y de newton rapshon
Metodo del punto fijo y de newton rapshon
Ismael Campos Alanis
 
Ceros resum
Ceros resumCeros resum
Ceros resum
jhersy marin
 
Biseccion
BiseccionBiseccion
Biseccion
Nikol Zegarra
 
ceros-resum.pdf
ceros-resum.pdfceros-resum.pdf
ceros-resum.pdf
JhonycesarMamanipere
 
Espectrofotometria__Uv___Visible2012.pdf
Espectrofotometria__Uv___Visible2012.pdfEspectrofotometria__Uv___Visible2012.pdf
Espectrofotometria__Uv___Visible2012.pdf
omar101307
 
Ejercicios p h 2012 13
Ejercicios p h 2012 13Ejercicios p h 2012 13
Ejercicios p h 2012 13quimbioalmazan
 
Ejercicios p h 2012 13
Ejercicios p h 2012 13Ejercicios p h 2012 13
Ejercicios p h 2012 13quimbioalmazan
 
Taller sobre raices bisección, secante y newton raphson
Taller sobre raices bisección, secante y newton raphsonTaller sobre raices bisección, secante y newton raphson
Taller sobre raices bisección, secante y newton raphson
Oswaldo Andrés Cuello Victoria
 
Aplicaciones de la Ley de Beer
Aplicaciones de la Ley de BeerAplicaciones de la Ley de Beer
Aplicaciones de la Ley de Beer
José Luis Castro Soto
 
Ejercicios espectrofotometria
Ejercicios espectrofotometriaEjercicios espectrofotometria
Ejercicios espectrofotometriaVicky Zamora
 
Ejercicios de solubilidad y precipitacion
Ejercicios de solubilidad y precipitacionEjercicios de solubilidad y precipitacion
Ejercicios de solubilidad y precipitacion
José Cruz Feo Manga
 
equilibrio acido base
 equilibrio acido base equilibrio acido base
equilibrio acido base
Angie Villalobos Rodriguez
 
Clase De Volumetria
Clase De VolumetriaClase De Volumetria
Clase De Volumetriaanaliticauls
 
Cuestiones problemas acido_base
Cuestiones problemas acido_baseCuestiones problemas acido_base
Cuestiones problemas acido_baseescuelatic2011
 
OLIMPAMER - TROMPETEROS
OLIMPAMER - TROMPETEROSOLIMPAMER - TROMPETEROS
OLIMPAMER - TROMPETEROS
Edinsson R. Javier Villanueva
 

Similar a Trabajo n-02 metodos instrumentales (20)

Acidos bases y debiles
Acidos bases y debilesAcidos bases y debiles
Acidos bases y debiles
 
Pvp (1)
Pvp (1)Pvp (1)
Pvp (1)
 
Q1 acidosbases soluciones
Q1 acidosbases solucionesQ1 acidosbases soluciones
Q1 acidosbases soluciones
 
Ejercicios acido base
Ejercicios acido baseEjercicios acido base
Ejercicios acido base
 
Metodo del punto fijo y de newton rapshon
Metodo del punto fijo y de newton rapshonMetodo del punto fijo y de newton rapshon
Metodo del punto fijo y de newton rapshon
 
Ceros resum
Ceros resumCeros resum
Ceros resum
 
Biseccion
BiseccionBiseccion
Biseccion
 
ceros-resum.pdf
ceros-resum.pdfceros-resum.pdf
ceros-resum.pdf
 
Espectrofotometria__Uv___Visible2012.pdf
Espectrofotometria__Uv___Visible2012.pdfEspectrofotometria__Uv___Visible2012.pdf
Espectrofotometria__Uv___Visible2012.pdf
 
Ejercicios p h 2012 13
Ejercicios p h 2012 13Ejercicios p h 2012 13
Ejercicios p h 2012 13
 
Ejercicios p h 2012 13
Ejercicios p h 2012 13Ejercicios p h 2012 13
Ejercicios p h 2012 13
 
Taller sobre raices bisección, secante y newton raphson
Taller sobre raices bisección, secante y newton raphsonTaller sobre raices bisección, secante y newton raphson
Taller sobre raices bisección, secante y newton raphson
 
Aplicaciones de la Ley de Beer
Aplicaciones de la Ley de BeerAplicaciones de la Ley de Beer
Aplicaciones de la Ley de Beer
 
Ejercicios espectrofotometria
Ejercicios espectrofotometriaEjercicios espectrofotometria
Ejercicios espectrofotometria
 
Ejercicios de solubilidad y precipitacion
Ejercicios de solubilidad y precipitacionEjercicios de solubilidad y precipitacion
Ejercicios de solubilidad y precipitacion
 
equilibrio acido base
 equilibrio acido base equilibrio acido base
equilibrio acido base
 
Clase De Volumetria
Clase De VolumetriaClase De Volumetria
Clase De Volumetria
 
Cuestiones problemas acido_base
Cuestiones problemas acido_baseCuestiones problemas acido_base
Cuestiones problemas acido_base
 
OLIMPAMER - TROMPETEROS
OLIMPAMER - TROMPETEROSOLIMPAMER - TROMPETEROS
OLIMPAMER - TROMPETEROS
 
Ley de beer
Ley de beerLey de beer
Ley de beer
 

Más de Elizabeth Correa Ramirez

Exposicion la cal
Exposicion la calExposicion la cal
Exposicion la cal
Elizabeth Correa Ramirez
 
Exposicion de rocas
Exposicion de rocasExposicion de rocas
Exposicion de rocas
Elizabeth Correa Ramirez
 
Fisica ii ic(2020-i) -sem10(a) (2)
Fisica ii  ic(2020-i) -sem10(a) (2)Fisica ii  ic(2020-i) -sem10(a) (2)
Fisica ii ic(2020-i) -sem10(a) (2)
Elizabeth Correa Ramirez
 
Ejecucion del proyecto-de_negocios
Ejecucion del proyecto-de_negociosEjecucion del proyecto-de_negocios
Ejecucion del proyecto-de_negocios
Elizabeth Correa Ramirez
 
Sacarto de calcio
Sacarto de calcioSacarto de calcio
Sacarto de calcio
Elizabeth Correa Ramirez
 
Libro digital de resumenes ciiabo 2019 32
Libro digital  de resumenes ciiabo 2019 32Libro digital  de resumenes ciiabo 2019 32
Libro digital de resumenes ciiabo 2019 32
Elizabeth Correa Ramirez
 

Más de Elizabeth Correa Ramirez (6)

Exposicion la cal
Exposicion la calExposicion la cal
Exposicion la cal
 
Exposicion de rocas
Exposicion de rocasExposicion de rocas
Exposicion de rocas
 
Fisica ii ic(2020-i) -sem10(a) (2)
Fisica ii  ic(2020-i) -sem10(a) (2)Fisica ii  ic(2020-i) -sem10(a) (2)
Fisica ii ic(2020-i) -sem10(a) (2)
 
Ejecucion del proyecto-de_negocios
Ejecucion del proyecto-de_negociosEjecucion del proyecto-de_negocios
Ejecucion del proyecto-de_negocios
 
Sacarto de calcio
Sacarto de calcioSacarto de calcio
Sacarto de calcio
 
Libro digital de resumenes ciiabo 2019 32
Libro digital  de resumenes ciiabo 2019 32Libro digital  de resumenes ciiabo 2019 32
Libro digital de resumenes ciiabo 2019 32
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Trabajo n-02 metodos instrumentales

  • 1. METODOS INSTRUMENTALES METODOS INSTRUMENTALES 1. El indicador acido - base "HIn" se disocia como sigue en solución acuosa: HIn H+ + In- K = 9.8 × 10-6 . En solución fuertemente acidas la absorbancia molar de HIn es 3000 y en solución fuertemente básicas la absorbancia molar de In es 60 medidos a 490nm. a) Se preparo una serie de soluciones no amortiguadoras de las siguientes concentraciones del indicador total: 4×10-4 M; 3×10-4 M; 1×10-4 M; 0.5×10-4 M. Calcular la absorbancia a 490nm de cada una de estas soluciones y representar gráficamente como función de concentración. Ka = [H]×[In] 9.8×10-6 = [In]2 [HIn] Cx - [In] EHIn = 3000 y EIn = 60 ; [HIn] = Cx - [In]  C1: 4×10-4 M 9.8×10-6 = [In]2 4×10-4 - [In] [In] = 5.79×10-5 [HIn] = 3.42×10-4 A1 = 3000 × 1 × [HIn] + 60 × 1 × [In] A1 = 3000 × 1 × 3.42×10-4 + 60 × 1 × 5.79×10-5 A1 = 1.0295  C2: 3×10-4 M
  • 2. METODOS INSTRUMENTALES 9.8×10-6 = [In]2 3×10-4 - [In] [In] = 4.954×10-5 [HIn] = 2.504×10-4 A2 = 3000 × 1 × [HIn] + 60 × 1 × [In] A2 = 3000 × 1 × 2.504×10-4 + 60 × 1 × 4.954×10-5 A2 = 0.754  C3: 1×10-4 M 9.8×10-6 = [In]2 1×10-4 - [In] [In] = 2.679×10-5 [HIn] = 7.321×10-5 A3 = 3000 × 1 × [HIn] + 60 × 1 × [In] A3 = 3000 × 1 × 7.321×10-5 + 60 × 1 × 2.679×10-5 A3 = 0.221  C4: 0.5×10-4 M 9.8×10-6 = [In]2 0.5×10-4 - [In] [In] = 1.777×10-5 [HIn] = 3.223×10-5 A4 = 3000 × 1 × [HIn] + 60 × 1 × [In] A4 = 3000 × 1 × 3.223×10-5 + 60 × 1 × 1.777×10-5
  • 3. METODOS INSTRUMENTALES A4 = 0.0978 b) Repetir el cálculo de a) pero suponga que las soluciones son amortiguadoras a pH = 4. K = 9.8×10-6 pK = -log K pK = -log [9.8×10-6 ] pK = 5.00877 pH = pK + log[In/HIn] 4 = 5.00877 + log[In/HIn] log [In/HIn] = -1.00877 In = 0.098 HIn In = 0.098 × HIn  C1: 4×10-4 M HIn + In = 4×10-4 HIn + 0.098×HIn = 4×10-4 A1 = 3000 × 3.643×10-4 + 60 × 3.56×10-5 y = 0.2666x - 0.0409 R² = 0.9998 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 0 1 2 3 4 5 A490nm. Concentracion (×10-4) Funcion de Concentracion Series1 Linear (Series1)
  • 4. METODOS INSTRUMENTALES 1.098HIn = 4×10-4 [HIn] = 3.643×10-4 A1 = 1.095 [In] = 3.56×10-5  C2: 3×10-4 M HIn + In = 3×10-4 HIn + 0.098×HIn = 3×10-4 A2 = 3000 × 2.7322×10-4 + 60 × 2.6776×10-5 1.098HIn = 3×10-4 [HIn] = 2.7322×10-4 A2 = 0.821 [In] = 2.6776×10-5  C3: 1×10-4 M HIn + In = 1×10-4 HIn + 0.098×HIn = 1×10-4 A3 = 3000 × 9.107×10-5 + 60 × 8.923×10-6 1.098HIn = 1×10-4 [HIn] = 9.107×10-5 A3 = 0.2737 [In] = 8.923×10-6  C4: 0.5×10-4 M HIn + In = 0.5×10-4 HIn + 0.098×HIn = 0.5×10-4 A4 = 3000 × 4.554×10-5 + 60 × 4.463×10-5 1.098HIn = 0.5×10-4 [HIn] = 4.554×10-5 A4 = 0.1369 [In] = 4.463×10-6 2. Una solución de 8.0×10-5 M. del Quelato de Níquel NiX2+ tiene una absorbancia de 0.580 cuando se mide en una célula de 2.5cm. en 460nm. Calcule él %T de una solución 5×10-5 M del quelato a esa longitud de onda y en una célula de 1.0cm. A = A1 b × C b1 × C1
  • 5. METODOS INSTRUMENTALES 0.58 = A1 2.5 × 8×10-5 1 × 5×10-5 A1 = 0.145 Por lo tanto: Log %T = 2 - A1 Log %T = 2 - 0.145 Log %T = 1.855 %T = 71.61% 3. A 420nm las soluciones que contienen M3+ y el agente de quelación "X" obedecen a la ley de Beer, si el pH se mantiene constante en 5.0 y si la concentración formal (F) o molar (M) de X supera a la de M+3 en un factor de 5 o más. En estas condiciones optimas una solución que es 6.20×10-5 M respecto a M3+ y 4.0×10-3 F respecto a X tiene una absorbancia de 0.335 en esta longitud de onda, cuando se mide en una célula de 1.00m. En 420nm M3+ y X no absorben. a) Calcule la concentración molar del complejo en una solución que tiene una absorbancia de 0.602 cuando se mide en una célula de 1.50cm. en las condiciones especificadas anteriormente. Según el problema, la concentración de "X" debe ser 5 veces o mas de M3+ : Si M3+ = 6.2×10-5 → X = (5 × 6.2×10-5 ) = 3.1×10-4 ; como "X" es 4×10-3 F supera 5 veces a M3+ , el reactivo limitante para hacer los cálculos en a "X" es M3+ . M3+ + 3 X MX3 donde: A = 0.335 A1 = 0.602 b = 1cm. b1 = 1.5cm. C = 6.2×10-5
  • 6. METODOS INSTRUMENTALES C1 = ? C1 = 0.602 × 1 × 6.2×10-5 0.335 × 1.5 C1 = 7.43×10-5 M. b) ¿Cuál será el porcentaje de transmitancia de la solución a)? A1 = 0.602 Log %T1 = 2 - A1 Log %T1 = 2 - 0.602 Log %T1 = 1.398 %T1 = 25% c) ¿Cuál será la concentración molar del complejo en una solución que posee tres veces la transmitancia de la solución a) cuando se mide en las mismas condiciones? T2 = 3 × T1 T2 = 3 × (25/100) = 0.75 A2 = -Log [0.75] A2 = 0.1249 C2 = 0.1249 × 7.43×10-5 = C2 = 1.54×10-5 M 0.602 . 4. Calcule el error relativo de concentración en % asociado a un error fotométrico ΔT de ±0.005, corresponde a ±0.5% de T para soluciones en la que: ΔC = 0.434 × ΔT C T × Log[T] a) T = 0.204 ΔC = 0.434 × 0.005 C 0.204 × Log[0.204]
  • 7. METODOS INSTRUMENTALES ΔC = - 0.0154 C b) A = 0.195 A = -Log T 0.195 = -Log T T = 0.638 ΔC = 0.434 × 0.005 C 0.638 × Log[0.638] ΔC = - 0.0174 C c) A = 0.280 A = -Log T 0.280 = -Log T T = 0.525 ΔC = 0.434 × 0.005 C 0.525 × Log[0.525] ΔC = - 0.0148 C d) T = 94.4% T = 94.4/100 T = 0.944
  • 8. METODOS INSTRUMENTALES ΔC = 0.434 × 0.005 C 0.944 × Log[0.944] ΔC = - 0.0918 C 5. A temperatura ordinaria la constante de disociación de acido para el indicador HIn tiene un valor de 5.40×10-7 . A continuación se dan datos de absorbancia (células de 1cm.) para soluciones 5.00×10-4 F del indicador en medio fuertemente acido y fuertemente alcalino. Absorbancia Absorbancia λ(nm.) pH = 1 pH = 13 λ(nm.) pH = 1 pH = 13 440 0.401 0.067 570 0.303 0.515 470 0.447 0.050 585 0.263 0.648 480 0.453 0.050 600 0.226 0.764 485 0.454 0.052 615 0.195 0.816 490 0.452 0.054 625 0.176 0.823 505 0.443 0.073 635 0.160 0.816 535 0.390 0.170 650 0.137 0.763 555 0.342 0.342 680 0.097 0.588 a) Prediga el color de la forma acida del indicador HIn. El color es anaranjado ya que la absorbancia máxima a pH = 1 es 0.454 a λ = 485nm. b) ¿Qué color de filtro sería apropiado para el análisis fotométrico del indicador en medio fuertemente alcalino? La λmax = 625nm. Por lo tanto, el color del filtro apropiado es el rojo. c) ¿A qué longitud de onda será apropiado para el análisis fotométrico del indicador en su forma acida? La adecuada sería λ = 485m.
  • 9. METODOS INSTRUMENTALES d) ¿Cuál sería la absorbancia de una solución de 1.00×10-4 F del indicador en su forma alcalina cuando se mide a 590nm. en una célula de 2.00cm.? Interpolando para la λ590nm. alcalina, la absorbancia es 0.687. A = A1 A1 = 2 × 1.00×10-4 × 0.687 b × C b1 × C1 1 × 5.00×10-4 A1 = 0.2748 e) ¿A qué longitud de onda seria la absorbancia independiente de pH? A 555nm. la absorbancia en medio ácido es igual a la absorbancia en medio básico, luego es independiente del pH. 6. Una solución 5.00×10-4 F del indicador del problema 5 tiene una absorbancia de 0.309 a 485nm. Cuando se mide en una célula de 1.00cm. a) ¿Cuál es el pH de la solución? E1,1 = 0.454 = 908 5×10-4 E1,2 = 0.052 = 104 5×10-4 A = E1,1 × [HIn] + E1,2 × [In] 0.309 = 908 × [HIn] + 104 × [In] ...... (1) HIn + In = 5×10-4 F ...... (2) HIn = 5×10-4 - In (2) en (1) 0.309 = 908 × [5×10-4 - In ] + 104 × [In]
  • 10. METODOS INSTRUMENTALES 0.309 = 0.454 - 908×[In] + 104×[In] -0.145 = -804×[In] [In] = 1.803×10-4 En (2) [HIn] = 5×10-4 - 1.803×10-4 [HIn] = 3.197×10-4 K = 5.4×10-7 pK = -Log K pK = 6.268 pH = pK + Log [In] pH = 6.268 + Log (1.803×10-4 ) [HIn] (3.197×10-4 ) pH = 6.02 b) ¿Cuál será la absorbancia a 555nm.? E1,1 = 0.342 = 684 5×10-4 E1,2 = 0.342 = 684 5×10-4 A = E1,1 × [HIn] + E1,2 × [In] A = 684 × [5×10-4 ] + 684 × [5×10-4 ] A = 0.684 7. Un indicador se comporta como una base débil. BOH B+ + OH- BOH = básico B = ácido Se preparo una solución 8.00×10-5 F, se le agrego un acido fuerte como el HCl.
  • 11. METODOS INSTRUMENTALES Y a otra porción se le agrego una base fuerte como el NaOH y a otra porción se le agrego un amortiguador de pH 8.00, se obtuvieron los siguientes datos en una célula de 1.00cm. Solución A420nm A550nm A680nm Acido Fuerte 0.773 0.363 0.028 Base Fuerte 0.064 0.363 0.596 A pH 8.00 0.314 0.363 0.396 a) Calcule la constante de ionización básica (Kb) del indicador. Ácido (B+ ) Básico (BOH) E1,1 = 0.773 = 9662.5 E1,2 = 0.064 = 800 8×10-4 8×10-4 E2,1 = 0.363 = 4537.5 E2,2 = 0.363 = 4537.5 8×10-4 8×10-4 E3,1 = 0.028 = 350 E3,2 = 0.596 = 7450 8×10-4 8×10-4 pOH + pH = 14 0.314 = 9662.5×X + 800×Y pOH = 14 - 8 0.363 = 4537.5×X + 4537.5×Y pOH = 6 [B]+ = X = 2.82×10-5 [OH]- = 10-6 M. [BOH] = Y = 5.18×10-5 Entonces: Kb = [2.82×10-5 ] × [10-6 ] [5.18×10-5 ] Kb = 5.44×10-7 b) ¿Cuál sería la absorbancia en las tres longitudes de onda para la misma concentración del indicador en una solución de pH 7.00? Las absortividades molares del ácido (B+) y base (BOH), no varían. Ácido Base
  • 12. METODOS INSTRUMENTALES λ420nm. E1,1 = 9662.5 E1,2 = 800 λ550nm. E2,1 = 4537.5 E2,2 = 4537.5 λ680nm. E3,1 = 350 E3,2 = 7450 K = 5.44×10-7 pKb = -log Kb pKb = -log [5.44×10-7 ] pKb = 6.25 pOH = pKb + log[B+ /BOH] 7 = 6.26 + log[B+ /BOH] log [B+ /BOH] = -1.00877 B = 5.495 BOH B+ = 5.495 × BOH BOH + B+ = 8×10-5 BOH + 5.495×BOH = 8×10-5 6.495×BOH = 8×10-5 [BOH] = 1.232×10-5 [B] = 6.77×10-5 Entonces:  A420nm = 9662.5 × 6.77×10-5 + 800 × 1.232×10-5 A420nm = 0.664  A550nm = 4537.5 × 6.77×10-5 + 4537.5 × 1.232×10-5 A550nm = 0.363  A680nm = 350 × 3.77×10-5 + 7450 × 1.232×10-5 A680nm = 0.115 c) Se introdujo una pequeña cantidad de la solución indicadora en una solución de pH desconocido. ¿Cuál fue el pH de la solución? si :
  • 13. METODOS INSTRUMENTALES  A420nm = 0.322 y A550nm = 0.420 pOH = pKb + log[B+ /BOH] → pKb = 6.26 → pOH = ?  λ420nm. 0.322 = E1,1 × [HIn] + E1,2 × [In] 0.322 = 9662.5 × [X] + 800 × [Y] λ550nm. 0.420 = E1,1 × [HIn] + E1,2 × [In] 0.420 = 4537.5 × [X] + 4537.5 × [Y] → B+ = X = 2.798×10-5 BOH = Y = 6.458×-5 Por lo tanto pOH = 6.26 + log [2.798×10-5 ] pOH = 5.90 [6.458×10-5 ] pH = 14 - 5.9 pH = 8.1 8. Una muestra de 0.500g. de una aleación fue disuelta en acido tratada con un exceso de peryodato y calentado para cualquier manganeso presente al estado +7. 5 IO4 - + 2 Mn2+ + 3 H2O 2 MnO4 - + 5 IO3 - + 6 H+ La solución resultante se diluyo a 250ml. en un frasco volumétrico. Se alcanzo igualación de color entre la solución diluida y una solución de KMnO4 de 8.25×10-4 F. cuando la trayectoria de la luz a través del estándar fue 6.50cm. y la trayectoria de la luz a través de la solución de prueba de 5.20cm. Calcule el porcentaje de manganeso en la aleación.
  • 14. METODOS INSTRUMENTALES Datos: A = E × b × C A1 = E × b1 × C1 b = 6.5cm. b1 = 5.2cm. C = 8.25×10-4 F. C1 = ? C1 = 6.5 × 8.25×10-4 C1 = 1.03×10-3 F. KMnO4 5.2 1.03×10-3 milimoles Mn × 54.94×10-3 gr. Mn × 250 ml. × 100 ml. 1 milimoles Mn 0.5gr. Mn El % de Mn+ en la aleación será = 2.84% 9. Se calibro un fotómetro de llama para determinar Na2O dando los siguientes resultados. μ g Na2O/ml 0 20.00 40.00 60.00 80.00 Lecturas, R 3.1 21.5 40.9 57.1 77.3 a) Representar
  • 15. METODOS INSTRUMENTALES b) Deducir la recta de mínimos cuadrados para los datos. R = 0.92×CNa2O + 3.18 c) Calcular Sm y Sr. Sxx = ΣX2 - (ΣX)2 4000 n Syy = ΣY2 - (ΣY)2 3388.37 n Sr = 3388.3688 - (0.92)2 × 4000 5 - 2 Sr = 0.96 Sm = Sr 0.96 Sxx 4000 Sm = 0.015 y = 0.92x + 3.18 R² = 0.9992 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 0 20 40 60 80 100 Lecturas,R ug Na2O/ml. Representación Series1 Linear (Series1)
  • 16. METODOS INSTRUMENTALES d) Al repetir el análisis de muestras d 1.00g. de cemento que se disolvieron en HCl y se diluyeron a 100.00ml. tras neutralizar, se obtuvieron los siguientes datos. Lectura de Emisión, R Blanco Muestra A Muestra B Muestra C Replica 1 5.1 28.6 40.7 73.1 Replica 2 4.8 28.2 41.2 72.1 Replica 3 4.9 28.9 40.2 Derramada Calcular el porcentaje de Na2O en cada muestra de cemento. Muestra en Blanco R = 0.92×CNa2O + 3.18 4.93 = 0.92×CNa2O + 3.18 CNa2O = 1.902 Muestra A R = 0.92×CNa2O + 3.18 28.567 = 0.92×CNa2O + 3.18 CNa2O = 27.59 CNeta = 27.59 - 1.902 = 25.688 μg. Na2O/ml. 25.688 μg. Na2O × 100ml. × 100 = 0.257 % ml. 106 μg. Na2O Muestra B R = 0.92×CNa2O + 3.18 40.7 = 0.92×CNa2O + 3.18 CNa2O = 40.78 CNeta = 40.78 - 1.902 = 38.881 μg. Na2O/ml. 38.881 μg. Na2O × 100ml. × 100 = 0.389 %
  • 17. METODOS INSTRUMENTALES ml. 106 μg. Na2O Muestra C R = 0.92×CNa2O + 3.18 72.6 = 0.92×CNa2O + 3.18 CNa2O = 75.46 CNeta = 75.46 - 1.902 = 73.555 μg. Na2O/ml. 73.555 μg. Na2O × 100ml. × 100 = 0.735 % ml. 106 μg. Na2O 10. Si la frecuencia está dada en Mega Hertz = MHertz = MHz = 106 ciclos/s. a) Calcule la longitud de onda en cm. de una torre de control de un aeropuerto de a 118.6MHz. ʎ × v = c Donde: c = 3 × 1010 cm/seg. v = 118.6 × 106 ciclos/seg. Por lo tanto: ʎ = 3 × 1010 cm/seg. 252.95 cm/ciclos 118.6 × 106 ciclos/seg. b) Un pico de absorción infrarroja con numero de onda de 1375cm-1 . ṽ = 1375 ciclos/cm. ʎ = 1 ṽ ʎ = 1 1375 ciclo/cm
  • 18. METODOS INSTRUMENTALES ʎ = 7.27 × 10-4 cm/ciclo 11. Calcule la frecuencia en Hertzios de a) La línea que produce a 632.8nm. un laser de He - Ne ʎ = 632.8 nm × 10-9 cm. 6.328 × 10-5 cm. ciclo 1nm v = 3 × 1010 cm/seg. v = 4.74 × 1014 ciclo/seg. 6.328 × 10-5 cm/ciclo b) Un haz de microondas a 1.86cm. ʎ = 1.86 cm ciclo v = 3 × 1010 cm/seg. 1.86 cm/ciclo v = 1.613 × 1010 ciclo/seg. 12. Un espectrómetro infrarrojo sencillo abarca un intervalo de longitud de onda de 3 - 15 μm. Exprese su intervalo en numero de onda y frecuencia. El Intervalo en centímetros es el siguiente: [3 × 10-4 cm. - 1.5 × 10-3 cm.]  Numero de Onda: ṽ = 1 ʎ Por lo tanto: ṽ1 = 1 ṽ2 = 1 3 × 10-4 cm 1.5 × 10-3 cm El intervalo en numero de onda es: [3.33×103 - 6.667×102 ]
  • 19. METODOS INSTRUMENTALES  Frecuencia: v = c ʎ Por lo tanto: v1 = 3 × 1010 cm/seg. v2 = 3 × 1010 cm/seg. 3 × 10-4 cm/ciclo 1.5 × 10-3 cm/ciclo El intervalo en frecuencia es: [1 × 1014 - 2 × 1013 ] 13. Indique cuales son las unidades de absortividad (E), cuando "b" esta en cm. y la concentración se expresa en: E = A b × C a) Partes por millón. (C = mg/L) E = 1 L cm × mg/L cm × mg b) Microgramos por litro. (C = μg/L) E = 1 L cm × μg/L cm × μg c) Peso - Volumen porcentual. (C = g/L × 100) E = 1 L × 10-2 cm × g/L × 100 cm × g 14. Convierte los siguientes datos de transmitancia en absorbancia.
  • 20. METODOS INSTRUMENTALES A = - Log T A = 2 - Log %T a) %T = 22.7% A = 2 - Log (22.7)% A = 0.644 b) T = 0.936 A = - Log (0.936) A = 0.029 c) %T = 31.5% A = 2 - Log (31.5)% A = 0.502 d) %T = 7.93% A = 2 - Log (7.93)% A = 1.101 e) T = 0.103 A = - Log (0.103) A = 0.987 f) %T = 58.2% A = 2 - Log (58.2)%
  • 21. METODOS INSTRUMENTALES A = 0.235 15. Convertir la absorbancia en porcentaje de transmitancia. % T = 10 2-A a) A = 0.0350 % T = 10 2 - 0.035 % T = 92.26% b) A = 0.936 % T = 10 2 - 0.936 % T = 11.59% c) A = 0.310 % T = 10 2 - 0.31 % T = 48.98% d) A = 0.232 % T = 10 2 - 0.232 % T = 58.61% e) A = 0.494 % T = 10 2 - 0.494 % T = 32.06%
  • 22. METODOS INSTRUMENTALES f) A = 0.104 % T = 10 2 - 0.104 % T = 78.70%