SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia
PAIEP U. de Santiago
Química
Página 1 de 13
Ejercicios de Ácido –Base resueltos
1. Indique cuál de las siguientes soluciones son ácidas, neutras y básicas:
a) 0,85 M de NaOH
b) 2,3 × 10-5
M de HCl
c) 3,4 × 10-12
M de H+
d) 4,6 × 10-9 M de OH-
Desarrollo:
RECUERDA QUE: para que una solución sea ácida su pH debe ser menor de 7, básica mayor que 7
y una solución neutra con pH igual 7.
Las soluciones de ácidos y bases fuerte se ionizan completamente, por lo tanto la concentración
de [H+
] es la misma concentración del ácido y la concentración de [OH-
] es igual a la de la base.
a) NaOH (ac)  Na+
(ac) + OH-
(ac)
0,85 M 0,85 M 0,85 M
𝑝𝑂𝐻 = −𝐿𝑜𝑔 0,85 = 0,071
𝑝𝐻 = 13,93
La solución es básica.
b) HCl (ac)  H+
(ac) + Cl-
(ac)
2,3 × 10-5 M 2,3 × 10-5 M 2,3 × 10-5 M
𝑝𝐻 = −𝐿𝑜𝑔 2,3 × 10−5
= 4,64
La solución es ácida.
c) 𝑝𝐻 = −𝐿𝑜𝑔 3,4 × 10−12
= 11,47
La solución es básica.
d) 𝑝𝑂𝐻 = −𝐿𝑜𝑔 4,6 × 10−9
= 8,34
Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia
PAIEP U. de Santiago
Química
Página 2 de 13
𝑝𝐻 = 5,66
La solución es ácida.
2. Calcule la concentración de ión hidrógeno y de ión hidróxilo para cada una de las soluciones
,cuyos pH son:
a) 3,2
b) 1,0
c) 8,9
d) 13,6
e) 0,0
Ejemplo de cálculo:
Para la solución de pH= 3,2 puedes calcular la concentración de [H+
], haciendo:
[H+
] = antilog (-3,2)
En tu calculadora:
SHIFT seguido de log seguido -3,2
[H+
] = 6,31 × 10-4
Luego como [OH-
] × [H+
]= 1 × 10-14
, puedes despejar la concentración de
6,31 ∙ 10−4
× [𝑂𝐻−] = 1 ∙ 10−14
[𝑂𝐻−] =
1 ∙ 10−14
6,31 ∙ 10−4
= 1,58 ∙ 10−11
𝑀
O bien:
𝑝𝐻 + 𝑝𝑂𝐻 = 14
3,2 + 𝑝𝑂𝐻 = 14
𝑝𝑂𝐻 = 14 − 3,2 = 10,8
𝑝𝑂𝐻 = 14 − 3,2 = 10,8
𝑝𝑂𝐻 = −𝐿𝑜𝑔 [𝑂𝐻−]
10,8 = −𝐿𝑜𝑔 [𝑂𝐻−]
Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia
PAIEP U. de Santiago
Química
Página 3 de 13
[OH-
] = antilog (-10,8)
SHIFT seguido de log seguido -3,2
[𝑂𝐻−] = 1,58 ∙ 10−11
𝑀
3. Calcule el pH y el pOH de cada una de las siguientes soluciones.
a) 5,7 × 10-4
M HCl
b) 0,92 M KOH
c) 3,9 × 10-3
Ba (OH)2
d) 4,5 × 10-5
HNO3
e) 8,5 × 10-2
NaOH
Desarrollo:
a) HCl (ac)  H+
(ac) + Cl-
(ac)
5,7 × 10-4
M 5,7 × 10-4
M 5,7 × 10-4
M
𝑝𝐻 = − log 5,7 × 10−4
= 3,24
𝑝𝑂𝐻 + 𝑝𝐻 = 14
𝑝𝑂𝐻 + 3,24 = 14
𝑝𝑂𝐻 = 14 − 3,24
𝑝𝑂𝐻 = 10,76
b) KOH (ac)  K+
(ac) + OH-
(ac)
0,92 M 0,92 M 0,92 M
𝑝𝑂𝐻 = −𝐿𝑜𝑔 0,92 = 0,036
𝑝𝑂𝐻 + 𝑝𝐻 = 14
Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia
PAIEP U. de Santiago
Química
Página 4 de 13
0,036 + 𝑝𝐻 = 14
𝑝𝐻 = 13,96
c) Ba (OH)2 (ac)  Ba+2
(ac) + 2 OH-
(ac)
3,9 10-3
M 3,9  10-3
M 2 × 3,9 10-3
M
𝑝𝑂𝐻 = −𝐿𝑜𝑔 (2 × 3,9 ∙ 10−3)
RECUERDA QUE: en este caso el hidróxido de bario, se ioniza produciendo 2 moles de OH-
.
Justamente esta es la razón de la multiplicación de la concentración de OH-
por 2.
𝑝𝑂𝐻 = 2,11
𝑝𝐻 = 11,89
d) HNO3 (ac)  H+
(ac) + NO3
-
(ac)
4,5 10-5
M 4,5  10-5
M 4,5 10-5
M
𝑝𝐻 = −𝐿𝑜𝑔 (4,5 ∙ 10−5) = 4,35
𝑝𝑂𝐻 = 9,65
e) NaOH (ac)  Na+
(ac) + OH-
(ac)
8,5 10-2
M 8,5  10-2
M 8,5 10-2
M
𝑝𝑂𝐻 = −𝐿𝑜𝑔 8,5 ∙ 10−2
= 1,07
𝑝𝐻 = 12,93
4. Se prepara una solución disolviendo 20,0 g de HCl en 800 mL de agua. ¿Cuál es el pH de la
solución? Suponga que el volumen final es de 800 mL.
Primero debes calcular la molaridad de la solución. Para ellos debes determinar el número
de moles.
𝑛 =
𝑚𝑎𝑠𝑎 (𝑔)
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟 (𝑀𝑀)
Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia
PAIEP U. de Santiago
Química
Página 5 de 13
𝑛 =
20 𝑔
36,5 𝑔/𝑚𝑜𝑙
= 0,55 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
𝑀𝑜𝑙𝑎𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑 (𝑀) =
0,55 𝑛
0,8 𝐿
= 0,68 𝑛/𝐿
Como el ácido clorhídrico, es fuerte se ioniza completamente.
HCl (ac)  H+
(ac) + Cl-
(ac)
0,68 M 0,68 M
𝑝𝐻 = −𝐿𝑜𝑔 0,68 = 0,17
5. ¿Qué masa de NaOH, en gramos, se necesita para preparar 950 mL de una solución con pH de
12,5?
RECUERDA QUE: todas las sustancias químicas que contengas el grupo hidróxilo (OH-
) en su
estructura son bases, ya que liberan este ión al estar en contacto con agua.
NaOH (ac)  Na+
(ac) + OH-
(ac)
𝑝𝐻 = 12,5 = −𝐿𝑜𝑔 [𝐻+]
[H+
] = antilog (-12,5)
En la calculadora SHIFT seguido de log seguido -12,5
[𝐻+] = 3,16 × 10−13
𝑀
La concentración de OH-
, la puedes obtener reemplazando la concentración de H+
en:
[𝑂𝐻−] × [𝐻+] = 1 ∙ 10−14
Por lo tanto el valor de la concentración de OH-
es:
[𝑂𝐻−] = 0,032 𝑀
Como el NaOH es una base fuerte la concentración de NaOH será igual a la concentración OH-
.
Entonces:
NaOH= 0,032 M (0,032 M, significa que hay 0,032 moles en un litro de solución.)
Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia
PAIEP U. de Santiago
Química
Página 6 de 13
0,032 moles  1000 mL
X  950 mL
𝑛 =
𝑚
𝑀𝑀
Dónde: n= número de moles; MM= masa molar del NaOH; m= masa en gramos
𝑚 = 𝑛 × 𝑀𝑀
𝑚 = 0,03 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 × 40
𝑔
𝑚𝑜𝑙
= 1,2 𝑔 𝑑𝑒 𝑁𝑎𝑂𝐻
6. Un litro de una solución acuosa que contiene 6,78 g de hidróxido de Ba (OH)2 ¿Cuál es el pH
de esta solución a 25°C?
Ba (OH)2 (ac)  Ba+2
(ac) + 2OH-
(ac)
0,04 M 0,04 M 2 × 0,04 M
Para calcular el número de moles, debes calcular la masa molar del Ba (OH)2, entonces:
𝑀𝑀 𝐵𝑎(𝑂𝐻)2 = 1 × 137,33 𝑔 + 2 × 16 𝑔 + 2 × 1 𝑔 = 171,33 𝑔/𝑚𝑜𝑙
𝑛 =
𝑚𝑎𝑠𝑎 (𝑔)
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟 (
𝑔
𝑚𝑜𝑙
)
𝑛 =
6,78 𝑔
171,33 𝑔/𝑚𝑜𝑙
= 0,04
Molaridad (M) =
0,04 n
1 L
= 0,04M
pOH = −log[2 × 0,04]
𝑝𝑂𝐻 = 1,1
pH = 12,9
La solución es básica de cuerdo al pH.
Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia
PAIEP U. de Santiago
Química
Página 7 de 13
7. Determina el pH de una solución obtenida al diluir 10 mL de una solución de NaOH 2M
con agua, hasta alcanzar un volumen final de 250 mL.
RECUERDA QUE: para ejercicios en los cuales está involucrada una dilución puedes usar la
fórmula que se muestra abajo.
V1 × C1 = V2 × C2
10 mL 2M = 250 mL C2
𝐶2 = 0,08 𝑀
El NaOH es una base fuerte, por lo que se ioniza completamente y la concentración de iones OH-
es igual a la concentración de NaOH. Como es una base debes primero calcular el pOH.
𝑝𝑂𝐻 = −𝐿𝑜𝑔 [𝑂𝐻−]
𝑝𝑂𝐻 = −𝐿𝑜𝑔 0,08 𝑀 = 1,10
𝑝𝐻 + 𝑝𝑂𝐻 = 14
𝑝𝐻 = 12,9
8. La solución que resulta al mezclar 15 mL de HCl (KA= ∞) 0,1 M, con 500 mL de agua
destilada, tendrá las siguientes características:
I. El pH será menor que 7.
II. La concentración de H+
será menor que 0,1 M.
III. El pOH será mayor que el pH
IV. La [OH-
] será mayor que 10-7
M.
10 mL
VASO CON AGUA
Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia
PAIEP U. de Santiago
Química
Página 8 de 13
a) Solo I
b) I,II y III
c) II y IV
d) II, III y IV
e) Todas
Desarrollo:
Para determinar la concentración final después de agregar los 500 mL de agua, puedes aplicar
la ecuación de dilución:
V1 × C1 = V2 × C2
15 mL 0,1M = 515 mL C2
𝐶2 = 2,91 ∙ 10−3
𝑀
RECUERDA QUE: si a la solución le agregaste agua, debes escribir en V2 el volumen final,
que en este caso son (500 + 15) mL
Una vez calculada la concentración del ácido, ya puedes calcular el pH
pH = −log[2,91 ∙ 10−3] = 2,54
𝑝𝐻 + 𝑝𝑂𝐻 = 14
𝑝𝑂𝐻 = 11,46
Aplicando anti log de -11,46, podrías determinar la concentración de iones OH-
[𝑂𝐻−] = 3,44 ∙ 10−12
𝑀
Por lo tanto según los resultados obtenidos, la respuesta correcta es la letra e) todas.
Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia
PAIEP U. de Santiago
Química
Página 9 de 13
9. Para una solución de ácido clorhídrico 1,00 × 10-5
M (Ka= ∞) es o son verdaderas:
I. El pH de la solución es 5.
II. La concentración de OH-
será mayor que la de H+
.
III. La concentración de OH-
es 1,00 × 10-9
M.
a) Solo I
b) Solo II
c) I y II
d) I y III
e) Todas
Desarrollo:
RECUERDA QUE: las sustancias que tienen un K=∞ significa que su ionización será
completa. En este caso la concentración del ácido será igual a la concentración de H+
.
HCl (ac)  H+
(ac) + Cl-
(ac)
1,00×10-5
M 1,00×10-5
M 1,00×10-5
M
pH = −log[1,00 ∙ 10−5] = 5
𝑝𝐻 + 𝑝𝑂𝐻 = 14
𝑝𝑂𝐻 = 9
Aplicando anti log de -9, podrías determinar la concentración de iones OH-
[𝑂𝐻−] = 1 ∙ 10−9
𝑀
Por lo tanto según los resultados obtenidos, la respuesta correcta es la letra e) todas.
Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia
PAIEP U. de Santiago
Química
Página 10 de 13
10.Se dispone de 5L de una solución acuosa de ácido clorhídrico (Ka= ∞) de una masa molar de
36, 5 g/mol, de una concentración de 1,0 % m/m y de una densidad de 1,01 g/mL. El pH de
esta solución es:
HCl (ac)  H+
(ac) + Cl-
(ac)
a) 2,96
b) 1,36
c) 0,55
d) 13,5
e) 7,00
Desarrollo:
Para determinar el pH de la solución, debes determinar la concentración molar del ácido.
La ecuación siguiente relaciona la concentración expresada en %m/m con la molaridad, esta es:
𝑀 =
%
𝑝
𝑝
× 𝑑 × 10
𝑀𝑀
Dónde:
% p/p = porcentaje masa -masa de la solución.
d= densidad de la solución expresada en g/mL.
MM= masa molar del soluto
𝑀 =
1,01 % × 10 × 1,01
𝑔
𝑚𝐿
36,5 𝑔/𝑚𝑜𝑙
= 0,28 𝑛/𝐿
𝑝𝐻 = −𝐿𝑜𝑔 [𝐻+]
𝑝𝐻 = −𝐿𝑜𝑔 0,28 𝑀 = 0,55
La alternativa correcta es la letra c) 0,55
Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia
PAIEP U. de Santiago
Química
Página 11 de 13
11. Las condiciones que debe cumplir una solución ácida son:
i) [H+
] ˃ [OH-
]
ii) 1 × 10-7
M ˂ [H+
]
Iii) pH˃7
a)Solo I
b)Solo II
c)I y II
d)II y III
e) Todas
Desarrollo:
Todas las soluciones ácidas se caracterizan por que la concentración de H+
es mayor que 1 10-7
M y
además es mayor que la concentración de OH-
. En la tabla adjunta encontraras un resumen de las
características de las soluciones ácidas y básicas.
Soluciones ácidas Soluciones neutras Soluciones básicas
[H+
] > [OH-
] [H+
] = [OH-
] [H+
] < [OH-
]
[H+
] > 1*10-7
[H+
] = 1*10-7
[H+
] < 1*10-7
[OH-
] < 1*10-7
[OH-
] = 1*10-7
[OH-
] >1*10-7
pH< 7 pH = 7 pH > 7
pOH > 7 pOH = 7 pOH < 7
Según lo anterior, la respuesta correcta es a) solo I
Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia
PAIEP U. de Santiago
Química
Página 12 de 13
12.La afirmación incorrecta entre las siguientes es:
HClO + H2O  ClO-
(ac) + H3O+
(ac)
HSO4
-
+ H2O  SO4
-2
(ac) + H3O+
(ac)
NH4
+
+ H2O  NH3 (ac) + H3O+
(ac)
H2O + H2O  OH-
+ H3O+
(ac)
H2S + H2O  HS-
+ H3O+
(ac)
a) ClO-
es la base conjugada del HClO
b) SO4
-2
es la base conjugada del HSO4
-
c) NH3 es la base conjugada del NH4
-
d) OH-
es la base conjugada del H2O.
e) H2S es la base conjugada del HS-
.
RECUERDA QUE: Un ácido es una sustancia (molécula o ion) que dona un protón a otra
sustancia.
Una base es una sustancia que acepta un protón.
Para comprender, dichos conceptos. Usaremos como ejemplo la primera ecuación:
HClO + H2O  ClO-
(ac) + H3O+
(ac)
En esta ecuación química el HClO pierde o dona un H+
, por lo cual el HClO actúa como ácido. El
agua gana un H+
, por lo que está actúa como base (en el sentido de izquierda a derecha).
Analizando la reacción en sentido contrario, tienes que el H3O+
pierde un H+
convirtiéndose en
H2O. El ión H3O+
se comporta como ácido conjugado.
Sin embargo el ion ClO-
acepta un H+
, por lo que actúa como base conjugada.
Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia
PAIEP U. de Santiago
Química
Página 13 de 13
La respuesta incorrecta es la letra e, ya que el ión HS-
es la base conjugada del H2S.
Responsables Académicos
Corregida por comité Editorial PAIEP. Si encuentra algún error favor comunicarse
acoordinaciontutores.paiep@usach.cl
Referencias y fuentes utilizadas
Chang, R.; College, W. (2002). Química. (7a. ed). México: Mc Graw-Hill Interamericana Editores
S.A.
Apuntes de química Mag. Gladys Ribot.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas de estequiometria
Problemas de estequiometriaProblemas de estequiometria
Problemas de estequiometria
Juan Antonio Garcia Avalos
 
Normalidad
NormalidadNormalidad
Normalidad
Maestra Roxana
 
Propiedades coligativas
Propiedades coligativas Propiedades coligativas
Propiedades coligativas
rowuin acosta
 
Geometría molecular según la Teoría de Repulsión de Pares de Electrones de Va...
Geometría molecular según la Teoría de Repulsión de Pares de Electrones de Va...Geometría molecular según la Teoría de Repulsión de Pares de Electrones de Va...
Geometría molecular según la Teoría de Repulsión de Pares de Electrones de Va...Clases Online Matematicas Fisica Quimica
 
Cálculo de ph
Cálculo de ph Cálculo de ph
Cálculo de ph
Nuubiaa' Picaazo
 
Ejercicios p h 2012 13
Ejercicios p h 2012 13Ejercicios p h 2012 13
Ejercicios p h 2012 13quimbioalmazan
 
ácidos polipróticos o polifuncionales (clase 05/02/2014)
ácidos polipróticos o polifuncionales (clase 05/02/2014)ácidos polipróticos o polifuncionales (clase 05/02/2014)
ácidos polipróticos o polifuncionales (clase 05/02/2014)Jesus Rivero
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disolucionesmoiss17
 
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletosSolubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Javier Valdés
 
Reacciones de sustitución
Reacciones de sustituciónReacciones de sustitución
Reacciones de sustitución
Edgar García-Hernández
 
Reacciones químicas 2
Reacciones químicas 2Reacciones químicas 2
Reacciones químicas 2DavidSPZGZ
 
Equilibrio quimico presentacion
Equilibrio quimico presentacionEquilibrio quimico presentacion
Equilibrio quimico presentacion
Francisco Rodríguez Pulido
 
Problemas resueltos de Cinetica Quimica
Problemas resueltos de Cinetica QuimicaProblemas resueltos de Cinetica Quimica
Problemas resueltos de Cinetica Quimica
José Miranda
 
Las reacciones químicas y la estequiometría en general
Las reacciones químicas y la estequiometría en generalLas reacciones químicas y la estequiometría en general
Las reacciones químicas y la estequiometría en generalcbtis 71 dgeti sems sep
 
Reacciones de hidrocarburos
Reacciones de hidrocarburosReacciones de hidrocarburos
Reacciones de hidrocarburos
jonathan HC
 
Equilibrios Acido Base I
Equilibrios Acido Base IEquilibrios Acido Base I
Equilibrios Acido Base ILuis Seijo
 

La actualidad más candente (20)

Problemas de estequiometria
Problemas de estequiometriaProblemas de estequiometria
Problemas de estequiometria
 
Normalidad
NormalidadNormalidad
Normalidad
 
Propiedades coligativas
Propiedades coligativas Propiedades coligativas
Propiedades coligativas
 
Geometría molecular según la Teoría de Repulsión de Pares de Electrones de Va...
Geometría molecular según la Teoría de Repulsión de Pares de Electrones de Va...Geometría molecular según la Teoría de Repulsión de Pares de Electrones de Va...
Geometría molecular según la Teoría de Repulsión de Pares de Electrones de Va...
 
Cálculo de ph
Cálculo de ph Cálculo de ph
Cálculo de ph
 
Ejercicios p h 2012 13
Ejercicios p h 2012 13Ejercicios p h 2012 13
Ejercicios p h 2012 13
 
ácidos polipróticos o polifuncionales (clase 05/02/2014)
ácidos polipróticos o polifuncionales (clase 05/02/2014)ácidos polipróticos o polifuncionales (clase 05/02/2014)
ácidos polipróticos o polifuncionales (clase 05/02/2014)
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletosSolubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
 
Reacciones de sustitución
Reacciones de sustituciónReacciones de sustitución
Reacciones de sustitución
 
Reacciones químicas 2
Reacciones químicas 2Reacciones químicas 2
Reacciones químicas 2
 
Equilibrio quimico presentacion
Equilibrio quimico presentacionEquilibrio quimico presentacion
Equilibrio quimico presentacion
 
Problemas resueltos de Cinetica Quimica
Problemas resueltos de Cinetica QuimicaProblemas resueltos de Cinetica Quimica
Problemas resueltos de Cinetica Quimica
 
Nomenclatura Iupac form-organica
Nomenclatura  Iupac form-organicaNomenclatura  Iupac form-organica
Nomenclatura Iupac form-organica
 
Las reacciones químicas y la estequiometría en general
Las reacciones químicas y la estequiometría en generalLas reacciones químicas y la estequiometría en general
Las reacciones químicas y la estequiometría en general
 
Reacciones de hidrocarburos
Reacciones de hidrocarburosReacciones de hidrocarburos
Reacciones de hidrocarburos
 
Examen disolucione sfawp
Examen  disolucione sfawp Examen  disolucione sfawp
Examen disolucione sfawp
 
Ejercicios analitica
Ejercicios analiticaEjercicios analitica
Ejercicios analitica
 
Equilibrios Acido Base I
Equilibrios Acido Base IEquilibrios Acido Base I
Equilibrios Acido Base I
 
Nomenclatura de compuestos orgánicos
Nomenclatura de compuestos orgánicosNomenclatura de compuestos orgánicos
Nomenclatura de compuestos orgánicos
 

Similar a Ejercicios de Ácido –Base resueltos

equilibrio acido base
 equilibrio acido base equilibrio acido base
equilibrio acido base
Angie Villalobos Rodriguez
 
Ejercicios de valoracion
Ejercicios de valoracionEjercicios de valoracion
Ejercicios de valoracion
Monse Orrego R
 
000030 ejercicios resueltos de quimica acidos bases
000030 ejercicios resueltos de quimica acidos bases000030 ejercicios resueltos de quimica acidos bases
000030 ejercicios resueltos de quimica acidos bases
leslydav
 
pH y sol buffer
pH  y sol bufferpH  y sol buffer
pH y sol buffer
Rembert Cari Hojeda
 
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Hogar
 
Ejercicios acido base
Ejercicios acido baseEjercicios acido base
Ejercicios acido base
José Cruz Feo Manga
 
Q1 acidosbases soluciones
Q1 acidosbases solucionesQ1 acidosbases soluciones
Q1 acidosbases soluciones
Loli Méndez
 
Unidad 2 acidos y bases
Unidad 2 acidos y basesUnidad 2 acidos y bases
Unidad 2 acidos y bases
rafinosa
 
Prob acidobase resueltos
Prob acidobase resueltosProb acidobase resueltos
Prob acidobase resueltos
p p
 
Guia de ph y poh
Guia de ph y pohGuia de ph y poh
Guia de ph y poh
jpabon1985
 
Cuestiones problemas acido_base
Cuestiones problemas acido_baseCuestiones problemas acido_base
Cuestiones problemas acido_baseescuelatic2011
 
Tutoría pH.pptx
Tutoría pH.pptxTutoría pH.pptx
Tutoría pH.pptx
ssuserd10887
 
autoionizacion del agua
autoionizacion del aguaautoionizacion del agua
autoionizacion del agua
Javier Araneda
 
2ª eval. química 2º bac 2015 2016
2ª eval. química 2º bac 2015 20162ª eval. química 2º bac 2015 2016
2ª eval. química 2º bac 2015 2016
quimbioalmazan
 
pre_presentacion_29_15v_pH y pOH_2022_1_Revisado (2).pdf
pre_presentacion_29_15v_pH y pOH_2022_1_Revisado (2).pdfpre_presentacion_29_15v_pH y pOH_2022_1_Revisado (2).pdf
pre_presentacion_29_15v_pH y pOH_2022_1_Revisado (2).pdf
RICHARDSABBATHSAENZD
 
Control 3ª eval. química 2º bac 2015 2016
Control 3ª eval. química 2º bac 2015 2016Control 3ª eval. química 2º bac 2015 2016
Control 3ª eval. química 2º bac 2015 2016
quimbioalmazan
 
Ejercicios día 14 03 de química
Ejercicios día 14  03 de químicaEjercicios día 14  03 de química
Ejercicios día 14 03 de químicaquimbioalmazan
 
Problemas ph
Problemas phProblemas ph
Problemas ph
miguelgomez384
 

Similar a Ejercicios de Ácido –Base resueltos (20)

equilibrio acido base
 equilibrio acido base equilibrio acido base
equilibrio acido base
 
Problemas de p h
Problemas de p hProblemas de p h
Problemas de p h
 
Ejercicios de valoracion
Ejercicios de valoracionEjercicios de valoracion
Ejercicios de valoracion
 
000030 ejercicios resueltos de quimica acidos bases
000030 ejercicios resueltos de quimica acidos bases000030 ejercicios resueltos de quimica acidos bases
000030 ejercicios resueltos de quimica acidos bases
 
pH y sol buffer
pH  y sol bufferpH  y sol buffer
pH y sol buffer
 
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
 
Ejercicios acido base
Ejercicios acido baseEjercicios acido base
Ejercicios acido base
 
Ejemplos ph
Ejemplos phEjemplos ph
Ejemplos ph
 
Q1 acidosbases soluciones
Q1 acidosbases solucionesQ1 acidosbases soluciones
Q1 acidosbases soluciones
 
Unidad 2 acidos y bases
Unidad 2 acidos y basesUnidad 2 acidos y bases
Unidad 2 acidos y bases
 
Prob acidobase resueltos
Prob acidobase resueltosProb acidobase resueltos
Prob acidobase resueltos
 
Guia de ph y poh
Guia de ph y pohGuia de ph y poh
Guia de ph y poh
 
Cuestiones problemas acido_base
Cuestiones problemas acido_baseCuestiones problemas acido_base
Cuestiones problemas acido_base
 
Tutoría pH.pptx
Tutoría pH.pptxTutoría pH.pptx
Tutoría pH.pptx
 
autoionizacion del agua
autoionizacion del aguaautoionizacion del agua
autoionizacion del agua
 
2ª eval. química 2º bac 2015 2016
2ª eval. química 2º bac 2015 20162ª eval. química 2º bac 2015 2016
2ª eval. química 2º bac 2015 2016
 
pre_presentacion_29_15v_pH y pOH_2022_1_Revisado (2).pdf
pre_presentacion_29_15v_pH y pOH_2022_1_Revisado (2).pdfpre_presentacion_29_15v_pH y pOH_2022_1_Revisado (2).pdf
pre_presentacion_29_15v_pH y pOH_2022_1_Revisado (2).pdf
 
Control 3ª eval. química 2º bac 2015 2016
Control 3ª eval. química 2º bac 2015 2016Control 3ª eval. química 2º bac 2015 2016
Control 3ª eval. química 2º bac 2015 2016
 
Ejercicios día 14 03 de química
Ejercicios día 14  03 de químicaEjercicios día 14  03 de química
Ejercicios día 14 03 de química
 
Problemas ph
Problemas phProblemas ph
Problemas ph
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Ejercicios de Ácido –Base resueltos

  • 1. Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago Química Página 1 de 13 Ejercicios de Ácido –Base resueltos 1. Indique cuál de las siguientes soluciones son ácidas, neutras y básicas: a) 0,85 M de NaOH b) 2,3 × 10-5 M de HCl c) 3,4 × 10-12 M de H+ d) 4,6 × 10-9 M de OH- Desarrollo: RECUERDA QUE: para que una solución sea ácida su pH debe ser menor de 7, básica mayor que 7 y una solución neutra con pH igual 7. Las soluciones de ácidos y bases fuerte se ionizan completamente, por lo tanto la concentración de [H+ ] es la misma concentración del ácido y la concentración de [OH- ] es igual a la de la base. a) NaOH (ac)  Na+ (ac) + OH- (ac) 0,85 M 0,85 M 0,85 M 𝑝𝑂𝐻 = −𝐿𝑜𝑔 0,85 = 0,071 𝑝𝐻 = 13,93 La solución es básica. b) HCl (ac)  H+ (ac) + Cl- (ac) 2,3 × 10-5 M 2,3 × 10-5 M 2,3 × 10-5 M 𝑝𝐻 = −𝐿𝑜𝑔 2,3 × 10−5 = 4,64 La solución es ácida. c) 𝑝𝐻 = −𝐿𝑜𝑔 3,4 × 10−12 = 11,47 La solución es básica. d) 𝑝𝑂𝐻 = −𝐿𝑜𝑔 4,6 × 10−9 = 8,34
  • 2. Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago Química Página 2 de 13 𝑝𝐻 = 5,66 La solución es ácida. 2. Calcule la concentración de ión hidrógeno y de ión hidróxilo para cada una de las soluciones ,cuyos pH son: a) 3,2 b) 1,0 c) 8,9 d) 13,6 e) 0,0 Ejemplo de cálculo: Para la solución de pH= 3,2 puedes calcular la concentración de [H+ ], haciendo: [H+ ] = antilog (-3,2) En tu calculadora: SHIFT seguido de log seguido -3,2 [H+ ] = 6,31 × 10-4 Luego como [OH- ] × [H+ ]= 1 × 10-14 , puedes despejar la concentración de 6,31 ∙ 10−4 × [𝑂𝐻−] = 1 ∙ 10−14 [𝑂𝐻−] = 1 ∙ 10−14 6,31 ∙ 10−4 = 1,58 ∙ 10−11 𝑀 O bien: 𝑝𝐻 + 𝑝𝑂𝐻 = 14 3,2 + 𝑝𝑂𝐻 = 14 𝑝𝑂𝐻 = 14 − 3,2 = 10,8 𝑝𝑂𝐻 = 14 − 3,2 = 10,8 𝑝𝑂𝐻 = −𝐿𝑜𝑔 [𝑂𝐻−] 10,8 = −𝐿𝑜𝑔 [𝑂𝐻−]
  • 3. Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago Química Página 3 de 13 [OH- ] = antilog (-10,8) SHIFT seguido de log seguido -3,2 [𝑂𝐻−] = 1,58 ∙ 10−11 𝑀 3. Calcule el pH y el pOH de cada una de las siguientes soluciones. a) 5,7 × 10-4 M HCl b) 0,92 M KOH c) 3,9 × 10-3 Ba (OH)2 d) 4,5 × 10-5 HNO3 e) 8,5 × 10-2 NaOH Desarrollo: a) HCl (ac)  H+ (ac) + Cl- (ac) 5,7 × 10-4 M 5,7 × 10-4 M 5,7 × 10-4 M 𝑝𝐻 = − log 5,7 × 10−4 = 3,24 𝑝𝑂𝐻 + 𝑝𝐻 = 14 𝑝𝑂𝐻 + 3,24 = 14 𝑝𝑂𝐻 = 14 − 3,24 𝑝𝑂𝐻 = 10,76 b) KOH (ac)  K+ (ac) + OH- (ac) 0,92 M 0,92 M 0,92 M 𝑝𝑂𝐻 = −𝐿𝑜𝑔 0,92 = 0,036 𝑝𝑂𝐻 + 𝑝𝐻 = 14
  • 4. Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago Química Página 4 de 13 0,036 + 𝑝𝐻 = 14 𝑝𝐻 = 13,96 c) Ba (OH)2 (ac)  Ba+2 (ac) + 2 OH- (ac) 3,9 10-3 M 3,9  10-3 M 2 × 3,9 10-3 M 𝑝𝑂𝐻 = −𝐿𝑜𝑔 (2 × 3,9 ∙ 10−3) RECUERDA QUE: en este caso el hidróxido de bario, se ioniza produciendo 2 moles de OH- . Justamente esta es la razón de la multiplicación de la concentración de OH- por 2. 𝑝𝑂𝐻 = 2,11 𝑝𝐻 = 11,89 d) HNO3 (ac)  H+ (ac) + NO3 - (ac) 4,5 10-5 M 4,5  10-5 M 4,5 10-5 M 𝑝𝐻 = −𝐿𝑜𝑔 (4,5 ∙ 10−5) = 4,35 𝑝𝑂𝐻 = 9,65 e) NaOH (ac)  Na+ (ac) + OH- (ac) 8,5 10-2 M 8,5  10-2 M 8,5 10-2 M 𝑝𝑂𝐻 = −𝐿𝑜𝑔 8,5 ∙ 10−2 = 1,07 𝑝𝐻 = 12,93 4. Se prepara una solución disolviendo 20,0 g de HCl en 800 mL de agua. ¿Cuál es el pH de la solución? Suponga que el volumen final es de 800 mL. Primero debes calcular la molaridad de la solución. Para ellos debes determinar el número de moles. 𝑛 = 𝑚𝑎𝑠𝑎 (𝑔) 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟 (𝑀𝑀)
  • 5. Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago Química Página 5 de 13 𝑛 = 20 𝑔 36,5 𝑔/𝑚𝑜𝑙 = 0,55 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑀𝑜𝑙𝑎𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑 (𝑀) = 0,55 𝑛 0,8 𝐿 = 0,68 𝑛/𝐿 Como el ácido clorhídrico, es fuerte se ioniza completamente. HCl (ac)  H+ (ac) + Cl- (ac) 0,68 M 0,68 M 𝑝𝐻 = −𝐿𝑜𝑔 0,68 = 0,17 5. ¿Qué masa de NaOH, en gramos, se necesita para preparar 950 mL de una solución con pH de 12,5? RECUERDA QUE: todas las sustancias químicas que contengas el grupo hidróxilo (OH- ) en su estructura son bases, ya que liberan este ión al estar en contacto con agua. NaOH (ac)  Na+ (ac) + OH- (ac) 𝑝𝐻 = 12,5 = −𝐿𝑜𝑔 [𝐻+] [H+ ] = antilog (-12,5) En la calculadora SHIFT seguido de log seguido -12,5 [𝐻+] = 3,16 × 10−13 𝑀 La concentración de OH- , la puedes obtener reemplazando la concentración de H+ en: [𝑂𝐻−] × [𝐻+] = 1 ∙ 10−14 Por lo tanto el valor de la concentración de OH- es: [𝑂𝐻−] = 0,032 𝑀 Como el NaOH es una base fuerte la concentración de NaOH será igual a la concentración OH- . Entonces: NaOH= 0,032 M (0,032 M, significa que hay 0,032 moles en un litro de solución.)
  • 6. Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago Química Página 6 de 13 0,032 moles  1000 mL X  950 mL 𝑛 = 𝑚 𝑀𝑀 Dónde: n= número de moles; MM= masa molar del NaOH; m= masa en gramos 𝑚 = 𝑛 × 𝑀𝑀 𝑚 = 0,03 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 × 40 𝑔 𝑚𝑜𝑙 = 1,2 𝑔 𝑑𝑒 𝑁𝑎𝑂𝐻 6. Un litro de una solución acuosa que contiene 6,78 g de hidróxido de Ba (OH)2 ¿Cuál es el pH de esta solución a 25°C? Ba (OH)2 (ac)  Ba+2 (ac) + 2OH- (ac) 0,04 M 0,04 M 2 × 0,04 M Para calcular el número de moles, debes calcular la masa molar del Ba (OH)2, entonces: 𝑀𝑀 𝐵𝑎(𝑂𝐻)2 = 1 × 137,33 𝑔 + 2 × 16 𝑔 + 2 × 1 𝑔 = 171,33 𝑔/𝑚𝑜𝑙 𝑛 = 𝑚𝑎𝑠𝑎 (𝑔) 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟 ( 𝑔 𝑚𝑜𝑙 ) 𝑛 = 6,78 𝑔 171,33 𝑔/𝑚𝑜𝑙 = 0,04 Molaridad (M) = 0,04 n 1 L = 0,04M pOH = −log[2 × 0,04] 𝑝𝑂𝐻 = 1,1 pH = 12,9 La solución es básica de cuerdo al pH.
  • 7. Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago Química Página 7 de 13 7. Determina el pH de una solución obtenida al diluir 10 mL de una solución de NaOH 2M con agua, hasta alcanzar un volumen final de 250 mL. RECUERDA QUE: para ejercicios en los cuales está involucrada una dilución puedes usar la fórmula que se muestra abajo. V1 × C1 = V2 × C2 10 mL 2M = 250 mL C2 𝐶2 = 0,08 𝑀 El NaOH es una base fuerte, por lo que se ioniza completamente y la concentración de iones OH- es igual a la concentración de NaOH. Como es una base debes primero calcular el pOH. 𝑝𝑂𝐻 = −𝐿𝑜𝑔 [𝑂𝐻−] 𝑝𝑂𝐻 = −𝐿𝑜𝑔 0,08 𝑀 = 1,10 𝑝𝐻 + 𝑝𝑂𝐻 = 14 𝑝𝐻 = 12,9 8. La solución que resulta al mezclar 15 mL de HCl (KA= ∞) 0,1 M, con 500 mL de agua destilada, tendrá las siguientes características: I. El pH será menor que 7. II. La concentración de H+ será menor que 0,1 M. III. El pOH será mayor que el pH IV. La [OH- ] será mayor que 10-7 M. 10 mL VASO CON AGUA
  • 8. Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago Química Página 8 de 13 a) Solo I b) I,II y III c) II y IV d) II, III y IV e) Todas Desarrollo: Para determinar la concentración final después de agregar los 500 mL de agua, puedes aplicar la ecuación de dilución: V1 × C1 = V2 × C2 15 mL 0,1M = 515 mL C2 𝐶2 = 2,91 ∙ 10−3 𝑀 RECUERDA QUE: si a la solución le agregaste agua, debes escribir en V2 el volumen final, que en este caso son (500 + 15) mL Una vez calculada la concentración del ácido, ya puedes calcular el pH pH = −log[2,91 ∙ 10−3] = 2,54 𝑝𝐻 + 𝑝𝑂𝐻 = 14 𝑝𝑂𝐻 = 11,46 Aplicando anti log de -11,46, podrías determinar la concentración de iones OH- [𝑂𝐻−] = 3,44 ∙ 10−12 𝑀 Por lo tanto según los resultados obtenidos, la respuesta correcta es la letra e) todas.
  • 9. Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago Química Página 9 de 13 9. Para una solución de ácido clorhídrico 1,00 × 10-5 M (Ka= ∞) es o son verdaderas: I. El pH de la solución es 5. II. La concentración de OH- será mayor que la de H+ . III. La concentración de OH- es 1,00 × 10-9 M. a) Solo I b) Solo II c) I y II d) I y III e) Todas Desarrollo: RECUERDA QUE: las sustancias que tienen un K=∞ significa que su ionización será completa. En este caso la concentración del ácido será igual a la concentración de H+ . HCl (ac)  H+ (ac) + Cl- (ac) 1,00×10-5 M 1,00×10-5 M 1,00×10-5 M pH = −log[1,00 ∙ 10−5] = 5 𝑝𝐻 + 𝑝𝑂𝐻 = 14 𝑝𝑂𝐻 = 9 Aplicando anti log de -9, podrías determinar la concentración de iones OH- [𝑂𝐻−] = 1 ∙ 10−9 𝑀 Por lo tanto según los resultados obtenidos, la respuesta correcta es la letra e) todas.
  • 10. Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago Química Página 10 de 13 10.Se dispone de 5L de una solución acuosa de ácido clorhídrico (Ka= ∞) de una masa molar de 36, 5 g/mol, de una concentración de 1,0 % m/m y de una densidad de 1,01 g/mL. El pH de esta solución es: HCl (ac)  H+ (ac) + Cl- (ac) a) 2,96 b) 1,36 c) 0,55 d) 13,5 e) 7,00 Desarrollo: Para determinar el pH de la solución, debes determinar la concentración molar del ácido. La ecuación siguiente relaciona la concentración expresada en %m/m con la molaridad, esta es: 𝑀 = % 𝑝 𝑝 × 𝑑 × 10 𝑀𝑀 Dónde: % p/p = porcentaje masa -masa de la solución. d= densidad de la solución expresada en g/mL. MM= masa molar del soluto 𝑀 = 1,01 % × 10 × 1,01 𝑔 𝑚𝐿 36,5 𝑔/𝑚𝑜𝑙 = 0,28 𝑛/𝐿 𝑝𝐻 = −𝐿𝑜𝑔 [𝐻+] 𝑝𝐻 = −𝐿𝑜𝑔 0,28 𝑀 = 0,55 La alternativa correcta es la letra c) 0,55
  • 11. Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago Química Página 11 de 13 11. Las condiciones que debe cumplir una solución ácida son: i) [H+ ] ˃ [OH- ] ii) 1 × 10-7 M ˂ [H+ ] Iii) pH˃7 a)Solo I b)Solo II c)I y II d)II y III e) Todas Desarrollo: Todas las soluciones ácidas se caracterizan por que la concentración de H+ es mayor que 1 10-7 M y además es mayor que la concentración de OH- . En la tabla adjunta encontraras un resumen de las características de las soluciones ácidas y básicas. Soluciones ácidas Soluciones neutras Soluciones básicas [H+ ] > [OH- ] [H+ ] = [OH- ] [H+ ] < [OH- ] [H+ ] > 1*10-7 [H+ ] = 1*10-7 [H+ ] < 1*10-7 [OH- ] < 1*10-7 [OH- ] = 1*10-7 [OH- ] >1*10-7 pH< 7 pH = 7 pH > 7 pOH > 7 pOH = 7 pOH < 7 Según lo anterior, la respuesta correcta es a) solo I
  • 12. Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago Química Página 12 de 13 12.La afirmación incorrecta entre las siguientes es: HClO + H2O  ClO- (ac) + H3O+ (ac) HSO4 - + H2O  SO4 -2 (ac) + H3O+ (ac) NH4 + + H2O  NH3 (ac) + H3O+ (ac) H2O + H2O  OH- + H3O+ (ac) H2S + H2O  HS- + H3O+ (ac) a) ClO- es la base conjugada del HClO b) SO4 -2 es la base conjugada del HSO4 - c) NH3 es la base conjugada del NH4 - d) OH- es la base conjugada del H2O. e) H2S es la base conjugada del HS- . RECUERDA QUE: Un ácido es una sustancia (molécula o ion) que dona un protón a otra sustancia. Una base es una sustancia que acepta un protón. Para comprender, dichos conceptos. Usaremos como ejemplo la primera ecuación: HClO + H2O  ClO- (ac) + H3O+ (ac) En esta ecuación química el HClO pierde o dona un H+ , por lo cual el HClO actúa como ácido. El agua gana un H+ , por lo que está actúa como base (en el sentido de izquierda a derecha). Analizando la reacción en sentido contrario, tienes que el H3O+ pierde un H+ convirtiéndose en H2O. El ión H3O+ se comporta como ácido conjugado. Sin embargo el ion ClO- acepta un H+ , por lo que actúa como base conjugada.
  • 13. Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago Química Página 13 de 13 La respuesta incorrecta es la letra e, ya que el ión HS- es la base conjugada del H2S. Responsables Académicos Corregida por comité Editorial PAIEP. Si encuentra algún error favor comunicarse acoordinaciontutores.paiep@usach.cl Referencias y fuentes utilizadas Chang, R.; College, W. (2002). Química. (7a. ed). México: Mc Graw-Hill Interamericana Editores S.A. Apuntes de química Mag. Gladys Ribot.