SlideShare una empresa de Scribd logo
Equilibrio
Ácido-Base
semana 12
Teoría de Brönsted-Lowry.
• ÁCIDO:
“Sustancia que en disolución cede
protones (H+
)”.
• BASE:
“Sustancia que en disolución acepta
protones (H+
)”.
Par Ácido/base conjugado
• Siempre que una sustancia se comporta
como ácido (cede H+
) hay otra que se
comporta como base (captura dichos H+
).
• Cuando un ácido pierde H+
se convierte en
su “base conjugada” y cuando una base
captura H+
se convierte en su “ácido
conjugado”.
Ejemplos de par Ácido/base
conjugado
• H2O actúa como base, acepta H+
y se
transforma en su ácido conjugado: H3O+
• HCl actúa como ácido, cede H+
y se transforma
en su base conjugada: Cl–.
• HCl/Cl-
y H2O/H3O+
constituyen pares
ácido/base conjugados.
ClOHOHHCl -
(ac)(ac)3(l)2(g) +→+ +
Base Ácido Ácido Base
conjugado conjugada
H+
NH3/NH4
+
y H2O/OH-
constituyen pares
ácido/base conjugados
OHNHOHNH -
(ac)4(ac)(l)23(g) +→+ +
Ejemplo: Justifica porqué el ión HCO3
–
actúa como ácido frente al NaOH y como base
frente al HCl.
• El NaOH proporciona OH–
a la disolución:
NaOH (ac) → Na+
+ OH–
por lo que: HCO3
–
+ OH–
CO3
2–
+ H2O
es decir, el ión HCO3
–
actúa como ácido.
• El HCl proporciona H+
a la disolución:
HCl(ac) → H+
+ Cl–
por lo que: HCO3
–
+ H+
H2CO3 (CO2 + H2O)
es decir, el ión HCOel ión HCO33
––
actúa como baseactúa como base.
Equilibrio de ionización del agua
+
= [ ]×[ ]-
w 3K H O OH
• La experiencia demuestra que el agua pura tiene una
pequeña conductividad eléctrica lo que indica que está
parcialmente disociado en iones:
• Como [H2O] es prácticamente constante por estar
presente en grandes cantidades comparado con el
soluto (soluciones diluidas), pasa a formar parte de Kc y
recibe el nombre de “producto iónico del aguaproducto iónico del agua” que se
simboliza como Kw.
OHOHOHOH -
(ac)(ac)3(l)2(l)2 ++ +
O][H
]][OHO[H
Kc 2
2
-
3
+
=
El H2O actúa como donador o como aceptor de un
protón.
La transferencia de protones entre moléculas de
agua se llama autoionización del agua.
De manera simplificada:
H+
Entonces Kw se puede escribir así:
Kw = [H3O+
][OH-
] ó Kw = [H+
][OH-
]
Kw tiene un valor de 10–14
a 25 ºC.
OHOHOHOH -
(ac)(ac)3(l)2(l)2 ++ +
OHHOH -
(ac)(ac)(l)2 ++
CONCEPTO DE pH
pH o potencial de hidrógeno es una escala que
permite expresar en forma práctica la concentración
de iones hidrógeno, es entonces una forma de
expresar la acidez o basicidad de una solución:
pH = -log [H+
]
Otro caso, si la concentración de iones H+
en una
solución es 0,01M entonces:
pH = –log(0,01) = 2
En el casodel agua pura: [H+
]= [OH–
] = 10–7
entonces: pH = -log(10-7
) = 7
TIPOS DE SOLUCIONES
- Soluciones neutras (pH=7):
[ H+
] = [OH-
] = 10– 7
- Soluciones ácidas (pH < 7):
[ H+
] > [OH-
] , pero se sigue cumpliendo que
Kw = [H+
][OH-
] = 10–14
- Soluciones básicas (pH > 7) :
[ H+
] < [OH-
] , pero se sigue cumpliendo que
Kw = [H+
][OH-
] = 10–14
Escala de pH
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
ácido básico
Disminuye el pH, aumenta la acidez
Aumenta el pH, aumenta la basicidad
neutro
[ H+
] = [OH -
] = 10– 7
[H+
] > [OH -
]
Se cumple que [H+
][OH-
]=10–14
o sea [ H+
] > 10-7
[H+
] < [OH -
]
Se cumple que [H+
][OH-
]=10–14
o sea [ H+
] < 10-7
Gráfica de pH en sustancias
comunes
ÁCIDO BÁSICO
141 2 3 4 6 8 9 10 11 12 135 7
Zumo de
limón Cerveza
Leche
Sangre
Agua mar
Amoniaco
Agua destilada
Concepto de pOH
pOH log [OH ]−
= −
A veces se usa este otro concepto, casi
idéntico al de pH:
pH y pOH están relacionados:
Kw = [H3O+
] [OH–
] = 10–14
-log([H+
][OH-
]) = -log(10–14
)
-log [H+
] + (-log [OH-
]) = 14
pH + pOH = 14 (a 25 o
C)
Ejemplo: El pH de una disolución acuosa es
12,6. ¿Cual será la [OH–
] y el pOH a la
temperatura de 25ºC?
• pH = – log [H+
]= 12,6, de donde se deduce que:
[H+
]= 10–pH
= 10–12,6
= 2,5 · 102,5 · 10–13–13
MM
• Como Kw = [H+
]· [OH–
] = 10–14
entonces:
•
• pOH = – log [OH–
] = – log (0,04) = 1,41,4
Sin embargo, pOH pudo haberse obtenerse así:
pOH = 14 – pH = 14 – 12,6 = 1,4
0,04M
2,5.10
10
][H
Kw
][OH 13-
-14
-
=== +
Ácidos y bases fuertes
Los ácidos y las bases fuertes (y en general
todos los electrolitos fuertes) se disocian
totalmente en solución.
Un ejemplo de ácido fuerte es HCl
Un ejemplo de base fuerte es NaOH
ClHHCl -
(ac)(ac)(ac) +→ +
OHNaNaOH -
(ac)(ac)(ac) +→ +
Principales ácidos y bases fuertes
Ácidos fuertes
• HCl
• HBr
• HI
• HClO4
• HNO3
• H2SO4
El H2SO4 se disocia
totalmente sólo en su
primera etapa.
Bases fuertes
• LiOH
• NaOH
• KOH
• Ba(OH)2
Ejercicio: determine el pH de una solución de HCl 0,02M
0,02M ……. 0,02M
pH = –log [H+
] = –log (0,02) = 1,7
Ejercicio: halle el pH de una solución de NaOH 0,05M
0,05M …………………… 0,05M
pOH = –log [OH-
] = –log (0,05) =1,3
pH = 14 – pOH = 14 – 1,3 = 12,7
ClHHCl -
(ac)(ac)(ac) +→ +
OHNaNaOH -
(ac)(ac)(ac) +→ +
Ejercicio: Una disolución de ácido clorhídrico tiene
una densidad de 1,1 g/ml y una riqueza del 20 % en peso.
a)a) Calcule su concentración expresada en moles/litro y en
gramos/litro. b)b) Calcule el pH de una disolución preparada
diluyendo mil veces la anterior.
a)a) Asumiendo 1L de solución = 1000 mL
msto msto
%(p/p) = —— x 100 = ———— x 100
msol Vsol x dsol
msto
20 = ———— x 100 msto = 220g
1000x1,1
Concentración = 220g/1L = 220 g/L
nsto 220/36,5
Molaridad = —— = ———— = 6,03 M
Vsol 1L
b)b) pH = –log [H+
] = –log (6,03x10–3
) = 2,22
Ácidos y bases débiles
Los ácidos y las bases débiles (y en general todos
los electrolitos débiles) se disocian parcialmente en
solución.
Un ejemplo de ácido débil es CH3COOH
ó
Un ejemplo de base débil es NH3
+
+ (ac)
-
(ac)3(ac)3 HCOO-CHCOOH-CH
+
++ (ac)3
-
(ac)32(ac)3 OHCOO-CHOHCOOH-CH
−+
++ (ac)4(ac)(l)23(g) OHNHOHNH
Electrolitos fuertes y débiles
[A–
] [H+
]
[H+
][A–
]
[HA][HA]
Ácido fuerte
[HA]
Ácido débil
Fuerza de ácidos
La fuerza de un ácido HA depende de la constante de
equilibrio:
También puede escribir:
Tenga en cuenta que en
disoluciones acuosas
diluidas [H2O] ≈ cte, por lo
que no se le considera en
la expresión de Ka
Mientras más pequeño sea
Ka, más débil es el ácido
Los ácidos fuertes
mencionados antes (HCl,
HBr, etc.) no poseen Ka
porque se disocian totalmente
y en consecuencia no
establecen equilibrios.
OHAOHHA 32
+−
++
AHHA −+
+
[HA]
]O][H[A
Ka 3
- +
=
[HA]
]][A[H
Ka
-+
=
Prob: Hallar la concentración de cada especie en el
equilibrio de una solución de HF 0,2M cuyo valor de Ka es
6,7x10-4. Hallar también pH y pOH y el grado de disociación.
Solución: )()()( acacac FHHF −+
+
[inicial]
0,2 0 0
[Gastado]
x 0 0
[Producido]
0 x x
[Equilibrio]
0,2-x x x
Puesto que Ka es muy pequeño entonces x también lo es, luego 0,2 - x ≈ 0,2
x . x[H ][F ]
Ka
[HF] 0,2 x
+ −
= =
−
2
4x
Ka 6,7x10
0,2 x
−
= =
−
2
4x
6,7x10 x 0,0116
0,2
−
= ⇒ =
Concentraciones en el equilibrio:
Cálculo de pH
HF] 0,2 x 0,1884
[H ] x 0,0116
[F ] x 0,0116
+
−
= − =
= =
= =
pH log[H ] log(0,0116) 1,94+
= − = − =
Cálculo de pOH
pH pOH 14 pOH 14 pH 14 1,94 12,06+ = ⇒ = − = − =
Porcentaje de ionización o Grado de disociación α
cantidad que se disocia x 0,0116
0,058
cantidad inicial 0,2 0,2
α = = = =
% disociación x100 5,8%= α =
Prob: Hallar la concentración de cada especie en el
equilibrio de una solución de HF 2M cuyo valor de Ka es
6,7x10-4. Hallar también pH y pOH y el grado de disociación.
Solución:
)()()( acacac FHHF −+
+
[inicial] 2 0 0
[Gastado]
x 0 0
[Producido]
0 x x
[Equilibrio]
2-x x x
Puesto que Ka es muy pequeño entonces x también lo es, luego 2 - x ≈ 2
x
xx
HF
FH
Ka
−
==
−+
2
.
][
]][[ 4
2
107,6
2
−
=
−
= x
x
x
Ka
0366,0107,6
2
4
2
=⇒= −
xx
x
Concentraciones en el equilibrio:
Cálculo de pH
0366,0][
0366,0][
9634,12]
==
==
=−=
−
+
xF
xH
xHF
44,1)0366,0log(]log[ =−=−= +
HpH
Cálculo de pOH
56,1244,1141414 =−=−=⇒=+ pHpOHpOHpH
Grado de disociación α
0183,0
2
0366,0
2
====
x
inicialcantidad
disociasequecantidad
α
%83,1100% == xndisociació α
 La proporción que se ioniza un ácido débil
depende de la concentración inicial de dicho
ácido.
 Cuanto más diluida esté la disolución, mayor
será el porcentaje de ionización.
Prob: Una solución de CH3COOH 0,15M tiene un grado de
disociación de 0,011. Hallar Ka de dicho ácido, pH y pOH.
Cálculo de pH y pOH
5
3
23
108,1
1065,115,0
)1065,1(
15,0
. −
−
−
=
−
=
−
= x
x
x
x
xx
Ka
)()(3)(3 acacac HCOOCHCOOHCH +−
+
[equilibrio] 0,15 – x x x
78,2)1065,1log(]log[ 3
=−=−= −+
xHpH
22,1178,214 =−=pOH
inicial
disociado
=α
3
1065,1
15,0
011,0 −
== xx
x
Prob: En una solución de CH3COOH 0,01M se midió un pH
de 3,37. Hallar Ka del ácido acético y el % disociación.
Cálculo de % disociación
5
4
24
109,1
1027,401,0
)1027,4(
01,0
. −
−
−
=
−
=
−
= x
x
x
x
xx
Ka
)()(3)(3 acacac HCOOCHCOOHCH +−
+
[equilibrio] 0,01 – x x x
0427,0
01,0
1027,4
01,0
4
====
−
xx
inicial
disociado
α
%27,4% =ndisociació
437,3
1027,410][
10][
−−+
−+
==
=
xH
H pH
Prob: Calcular el pH y α de una solución acuosa 0,02M de
CH3COOH cuyo valor de Ka=1,8x10-5
.
Cálculo del grado de disociación:
)()(3)(3 acacac HCOOCHCOOHCH +−
+
[equilibrio] 0,02 – x x x
03,0
02,0
106
02,0
4
====
−
xx
inicial
disociado
α
5
108,1
02,0
. −
=
−
= x
x
xx
Ka 4
106 −
= xx
22,3)106log(]log[ 4
=−=−= −+
xHpHEn el equil. H+
= 6 x 10-4
Ejercicio: En un laboratorio se tienen dos matraces, uno
conteniendo 15ml de HCl cuya concentración es 0,05 M y el
otro 15ml de ácido acético de concentración 0,05M
a)a) Calcule el pH de cada una de ellas. b)b) ¿Qué cantidad de
agua se deberá añadir a la más ácida para que el pH de las
dos disoluciones sea el mismo? Dato: Ka (ácido acético)=1,8 x 10-5
a)a) HCl es ácido fuerte luego está totalmente disociado, [H+
] = 0,05
pH = –log [H+
] = –log(0,05) = 1,301,30
CH3COOH es ácido débil:
CH3COOH(ac) CH3COO-
(ac) + H+
(ac)
[Equilibrio]: 0,05-x x x
-4 + -4
Ka =
x . x
0,05-x
= 1,8 x 10-5 x2
0,05
= 1,8 x 10-5
b)b) La solución de HCl (pH=1,30) es más ácida que la solución de
CH3COOH (pH=3,02)
Se desea que HCl tenga el mismo pH que CH3COOH, por lo
tanto deben tener la misma concentración de H+
es decir 9,5.10-4
M
Si [H+
] =9,5.10-4
entonces [HCl]= 9,5.10-4
¿Cuanta agua hay que añadirle a los 15mL de HCl 0,05M para
convertirla en 9,5.10-4
?
VV11 MM11 = V= V22 MM22
15 (0,05) = (15 +15 (0,05) = (15 + VVH2OH2O) () (9,5.10-4
)
Resolviendo, VH2O = 774,5 mL
CONSTANTES DE IONIZACIÓN DE ÁCIDOS
DÉBILES A 25°C
Nombre Fórmula Ka
Ácido acético CH3
COOH 1,8 × 10-5
Ácido benzoico H(C7
H5
O2
) 6,3 × 10-5
Ácido láctico H(C3
H5
O3
) 1,3 × 10-4
Ácido cianhídrico HCN 4,9 × 10-10
Ácido fluorhídrico HF 6,8 × 10-4
Ácido fórmico HCOOH 1,7 × 10-4
Ácido hipocloroso HClO 3,5 × 10-8
Ácido nitroso HNO2 4,5 × 10-4
Fuerza de bases
La fuerza de una base B depende de la constante de
equilibrio:
B + H2O BH+
+ OH-
[BH+
] [OH-
]
Kb= —————
[B]
En disoluciones acuosas
diluidas [H2O] ≈ cte, por lo
que no se le considera en
la expresión de Kb
Mientras más pequeño sea Kb, más débil es la base
Las bases fuertes antes mencionados (NaOH, KOH, etc.) no
poseen Kb porque se disocian totalmente y en consecuencia no
establecen equilibrios.
Prob: Calcular: a) [OH-
], b) pOH, c) pH y d) α (grado de
disociación) en una solución de NH3 0,15M cuyo valor de Kb
es 1,8x10-5
)()(4)(2)(3 acaclac OHNHOHNH −+
++
[inicial] 0,15 0 0
[Gastado] x 0 0
[producido] 0 x x
[Equilibrio] 0,15-x x x
5
108,1
15,0
. −
=
−
= x
x
xx
Kb
3
5
2
106,1
108,1
15,0
−
−
=
==
xx
x
x
Kb
0106,0
15,0
106,1
15,0][
][
)
3
====
−
xx
inicial
gastado
d α
3
106,1][) −−
= xOHa
8,2)106,1log()log() 3
=−=−= −−
xOHpOHb
2,118,214) =−=pHc
%06,1%) =ndisociacióe
Prob: En una solución de NH3 0,14M se introdujo el
potenciómetro y éste marcó un pH de 11,1. Hallar Kb de NH3
−+
++ OHNHOHNH 423
[inicial] 0,14 0 0
[Gastado] x 0 0
[Producido] 0 x x
[Equilibrio] 0,14-x x x
x
xx
Kb
−
=
14,0
.
9,2
29.2
1014,0
)10(
−
−
−
=Kb
pOHOH =− −
]log[
xOHOH pOH
==→= −−−− 9,2
10][10][
pOHOH −=−
]log[
pOH = 14 – pH = 14 – 11,1 = 2,9
5
1014,1 −
= xKb
Prob: Determine el pH de una disolución 0,2 M de anilina,
C6
H5
NH2
, sabiendo que Kb (25ºC) = 4,3 x 10–10
Resolviendo, x = [OH–
] = 9,27 x10–6
pOH = – log [OH–
] = – log (9,27x10–6
) = 5,03
pH = 14 – pOH = 14 – 5,03 = 8,978,97
[inicial] 0,2 0 0
[equilibrio] 0,2-x x x
10
22
256
356
b 10.3,4
2,0
x
2,0
x
]NHH[C
]][OHNHH[C
K −
−
=≈
−
==
x
–
3562256 OHNHHCOHNHHC ++ +
CONSTANTES DE DISOCIACIÓN DE BASES DÉBILES
Nombre Fórmula Kb
Amoniaco NH3 1,8 x 10-5
Etilamina C 2
H5
NH2 6,4 x 10- 4
Dimetilamina (CH3
)2
NH 5,4 x 10- 4
Anilina C6
H5
NH2 4,3 x 10-10
Hidracina H2
NNH2 1,3 x 10- 6
Piridina C5
H5
N 1,7 x 10- 9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

04 acidobase 2
04 acidobase 204 acidobase 2
04 acidobase 2
Luis Lozada
 
Tema acidobase 2
Tema acidobase 2Tema acidobase 2
Tema acidobase 2nilo villa
 
Acidos y bases de bronsted
Acidos y bases de bronstedAcidos y bases de bronsted
Acidos y bases de bronsted
Dafne Hinojos
 
Acidos Y Bases
Acidos Y BasesAcidos Y Bases
Acidos Y Bases
eva
 
Guia de ph y poh
Guia de ph y pohGuia de ph y poh
Guia de ph y poh
jpabon1985
 
Ácidos y bases
Ácidos y basesÁcidos y bases
Ácidos y bases
Ângel Noguez
 
Ejercicios p h 2012 13
Ejercicios p h 2012 13Ejercicios p h 2012 13
Ejercicios p h 2012 13quimbioalmazan
 
Ejercicios de Ácido –Base resueltos
Ejercicios de Ácido –Base resueltosEjercicios de Ácido –Base resueltos
Ejercicios de Ácido –Base resueltos
Juan Gonzalez
 
Ejercicios p h 2012 13
Ejercicios p h 2012 13Ejercicios p h 2012 13
Ejercicios p h 2012 13quimbioalmazan
 
Equilibrio ionico1 solucionario de ejercicios
Equilibrio ionico1 solucionario de ejerciciosEquilibrio ionico1 solucionario de ejercicios
Equilibrio ionico1 solucionario de ejerciciosManuel Gallardo Novoa
 
117318593 equilibrio-acido-base
117318593 equilibrio-acido-base117318593 equilibrio-acido-base
117318593 equilibrio-acido-base
Angel Miguel Yaulilahua Canchapoma
 
Teoria de acido base
Teoria de acido baseTeoria de acido base
Teoria de acido baseAbraham Rayon
 
P h de una disolución de ácido nítrico
P h de una disolución de ácido nítricoP h de una disolución de ácido nítrico
P h de una disolución de ácido nítrico
Diego Martín Núñez
 
Teoria de acido base
Teoria de acido baseTeoria de acido base
Teoria de acido baseAbraham Rayon
 
6º clase tema 5
6º clase tema 56º clase tema 5
6º clase tema 5
Anabella Barresi
 

La actualidad más candente (20)

04 acidobase 2
04 acidobase 204 acidobase 2
04 acidobase 2
 
Tema acidobase 2
Tema acidobase 2Tema acidobase 2
Tema acidobase 2
 
Acidos y bases de bronsted
Acidos y bases de bronstedAcidos y bases de bronsted
Acidos y bases de bronsted
 
Acidos Y Bases
Acidos Y BasesAcidos Y Bases
Acidos Y Bases
 
Guia de ph y poh
Guia de ph y pohGuia de ph y poh
Guia de ph y poh
 
Eq acido base
Eq acido baseEq acido base
Eq acido base
 
Ácidos y bases
Ácidos y basesÁcidos y bases
Ácidos y bases
 
Ejercicios p h 2012 13
Ejercicios p h 2012 13Ejercicios p h 2012 13
Ejercicios p h 2012 13
 
Acido - Base
Acido - BaseAcido - Base
Acido - Base
 
Acido -base
Acido  -baseAcido  -base
Acido -base
 
Ejercicios de Ácido –Base resueltos
Ejercicios de Ácido –Base resueltosEjercicios de Ácido –Base resueltos
Ejercicios de Ácido –Base resueltos
 
Ejercicios p h 2012 13
Ejercicios p h 2012 13Ejercicios p h 2012 13
Ejercicios p h 2012 13
 
Equilibrio ionico1 solucionario de ejercicios
Equilibrio ionico1 solucionario de ejerciciosEquilibrio ionico1 solucionario de ejercicios
Equilibrio ionico1 solucionario de ejercicios
 
117318593 equilibrio-acido-base
117318593 equilibrio-acido-base117318593 equilibrio-acido-base
117318593 equilibrio-acido-base
 
Ejemplos ph
Ejemplos phEjemplos ph
Ejemplos ph
 
Acidos bases y debiles
Acidos bases y debilesAcidos bases y debiles
Acidos bases y debiles
 
Teoria de acido base
Teoria de acido baseTeoria de acido base
Teoria de acido base
 
P h de una disolución de ácido nítrico
P h de una disolución de ácido nítricoP h de una disolución de ácido nítrico
P h de una disolución de ácido nítrico
 
Teoria de acido base
Teoria de acido baseTeoria de acido base
Teoria de acido base
 
6º clase tema 5
6º clase tema 56º clase tema 5
6º clase tema 5
 

Similar a equilibrio acido base

Reacciones de transferencia de protones
Reacciones de transferencia de protonesReacciones de transferencia de protones
Reacciones de transferencia de protones
fisicayquimica-com-es
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acidos
AcidosAcidos
Unidad 2 acidos y bases
Unidad 2 acidos y basesUnidad 2 acidos y bases
Unidad 2 acidos y bases
rafinosa
 
autoionizacion del agua
autoionizacion del aguaautoionizacion del agua
autoionizacion del agua
Javier Araneda
 
Valoraciones en sistemas complejos ácido – base.ppt
Valoraciones en sistemas complejos ácido – base.pptValoraciones en sistemas complejos ácido – base.ppt
Valoraciones en sistemas complejos ácido – base.ppt
KarlaMassielMartinez
 
Unidad4 bloque viii_acido_base_presentacion
Unidad4 bloque viii_acido_base_presentacionUnidad4 bloque viii_acido_base_presentacion
Unidad4 bloque viii_acido_base_presentacion
Francisco Rodríguez Pulido
 
04AcidoBase.pdf
04AcidoBase.pdf04AcidoBase.pdf
04AcidoBase.pdf
ssuserc2d170
 
2q 06 acidos bases
2q 06 acidos bases2q 06 acidos bases
2q 06 acidos basesCAL28
 
Quimica 2º bachillerato reacciones ácido-base
Quimica 2º bachillerato reacciones ácido-baseQuimica 2º bachillerato reacciones ácido-base
Quimica 2º bachillerato reacciones ácido-baseMercedes Liaño
 
Reacciones acido base
Reacciones acido baseReacciones acido base
Reacciones acido base
paco1948
 
ÁCIDO-BASE
ÁCIDO-BASEÁCIDO-BASE
Ejercicios acido base
Ejercicios acido baseEjercicios acido base
Ejercicios acido base
José Cruz Feo Manga
 
Power de Ácido-Base; Química Común
Power de Ácido-Base; Química ComúnPower de Ácido-Base; Química Común
Power de Ácido-Base; Química Común
Valentina Rojas
 
Acidos y bases1
Acidos y bases1Acidos y bases1
Acidos y bases1
eva
 

Similar a equilibrio acido base (20)

Reacciones de transferencia de protones
Reacciones de transferencia de protonesReacciones de transferencia de protones
Reacciones de transferencia de protones
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
 
Acidos
AcidosAcidos
Acidos
 
Unidad 2 acidos y bases
Unidad 2 acidos y basesUnidad 2 acidos y bases
Unidad 2 acidos y bases
 
autoionizacion del agua
autoionizacion del aguaautoionizacion del agua
autoionizacion del agua
 
Valoraciones en sistemas complejos ácido – base.ppt
Valoraciones en sistemas complejos ácido – base.pptValoraciones en sistemas complejos ácido – base.ppt
Valoraciones en sistemas complejos ácido – base.ppt
 
Unidad4 bloque viii_acido_base_presentacion
Unidad4 bloque viii_acido_base_presentacionUnidad4 bloque viii_acido_base_presentacion
Unidad4 bloque viii_acido_base_presentacion
 
04ácido base
04ácido base04ácido base
04ácido base
 
04AcidoBase.pdf
04AcidoBase.pdf04AcidoBase.pdf
04AcidoBase.pdf
 
2q 06 acidos bases
2q 06 acidos bases2q 06 acidos bases
2q 06 acidos bases
 
Quimica 2º bachillerato reacciones ácido-base
Quimica 2º bachillerato reacciones ácido-baseQuimica 2º bachillerato reacciones ácido-base
Quimica 2º bachillerato reacciones ácido-base
 
04ácido base
04ácido base04ácido base
04ácido base
 
Reacciones acido base
Reacciones acido baseReacciones acido base
Reacciones acido base
 
ÁCIDO-BASE
ÁCIDO-BASEÁCIDO-BASE
ÁCIDO-BASE
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
 
Teoria de acido base
Teoria de acido baseTeoria de acido base
Teoria de acido base
 
Ácido base
Ácido baseÁcido base
Ácido base
 
Ejercicios acido base
Ejercicios acido baseEjercicios acido base
Ejercicios acido base
 
Power de Ácido-Base; Química Común
Power de Ácido-Base; Química ComúnPower de Ácido-Base; Química Común
Power de Ácido-Base; Química Común
 
Acidos y bases1
Acidos y bases1Acidos y bases1
Acidos y bases1
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

equilibrio acido base

  • 2. Teoría de Brönsted-Lowry. • ÁCIDO: “Sustancia que en disolución cede protones (H+ )”. • BASE: “Sustancia que en disolución acepta protones (H+ )”.
  • 3. Par Ácido/base conjugado • Siempre que una sustancia se comporta como ácido (cede H+ ) hay otra que se comporta como base (captura dichos H+ ). • Cuando un ácido pierde H+ se convierte en su “base conjugada” y cuando una base captura H+ se convierte en su “ácido conjugado”.
  • 4. Ejemplos de par Ácido/base conjugado • H2O actúa como base, acepta H+ y se transforma en su ácido conjugado: H3O+ • HCl actúa como ácido, cede H+ y se transforma en su base conjugada: Cl–. • HCl/Cl- y H2O/H3O+ constituyen pares ácido/base conjugados. ClOHOHHCl - (ac)(ac)3(l)2(g) +→+ +
  • 5. Base Ácido Ácido Base conjugado conjugada H+ NH3/NH4 + y H2O/OH- constituyen pares ácido/base conjugados OHNHOHNH - (ac)4(ac)(l)23(g) +→+ +
  • 6. Ejemplo: Justifica porqué el ión HCO3 – actúa como ácido frente al NaOH y como base frente al HCl. • El NaOH proporciona OH– a la disolución: NaOH (ac) → Na+ + OH– por lo que: HCO3 – + OH– CO3 2– + H2O es decir, el ión HCO3 – actúa como ácido. • El HCl proporciona H+ a la disolución: HCl(ac) → H+ + Cl– por lo que: HCO3 – + H+ H2CO3 (CO2 + H2O) es decir, el ión HCOel ión HCO33 –– actúa como baseactúa como base.
  • 7. Equilibrio de ionización del agua + = [ ]×[ ]- w 3K H O OH • La experiencia demuestra que el agua pura tiene una pequeña conductividad eléctrica lo que indica que está parcialmente disociado en iones: • Como [H2O] es prácticamente constante por estar presente en grandes cantidades comparado con el soluto (soluciones diluidas), pasa a formar parte de Kc y recibe el nombre de “producto iónico del aguaproducto iónico del agua” que se simboliza como Kw. OHOHOHOH - (ac)(ac)3(l)2(l)2 ++ + O][H ]][OHO[H Kc 2 2 - 3 + =
  • 8. El H2O actúa como donador o como aceptor de un protón. La transferencia de protones entre moléculas de agua se llama autoionización del agua. De manera simplificada: H+ Entonces Kw se puede escribir así: Kw = [H3O+ ][OH- ] ó Kw = [H+ ][OH- ] Kw tiene un valor de 10–14 a 25 ºC. OHOHOHOH - (ac)(ac)3(l)2(l)2 ++ + OHHOH - (ac)(ac)(l)2 ++
  • 9. CONCEPTO DE pH pH o potencial de hidrógeno es una escala que permite expresar en forma práctica la concentración de iones hidrógeno, es entonces una forma de expresar la acidez o basicidad de una solución: pH = -log [H+ ] Otro caso, si la concentración de iones H+ en una solución es 0,01M entonces: pH = –log(0,01) = 2 En el casodel agua pura: [H+ ]= [OH– ] = 10–7 entonces: pH = -log(10-7 ) = 7
  • 10. TIPOS DE SOLUCIONES - Soluciones neutras (pH=7): [ H+ ] = [OH- ] = 10– 7 - Soluciones ácidas (pH < 7): [ H+ ] > [OH- ] , pero se sigue cumpliendo que Kw = [H+ ][OH- ] = 10–14 - Soluciones básicas (pH > 7) : [ H+ ] < [OH- ] , pero se sigue cumpliendo que Kw = [H+ ][OH- ] = 10–14
  • 11. Escala de pH 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 ácido básico Disminuye el pH, aumenta la acidez Aumenta el pH, aumenta la basicidad neutro [ H+ ] = [OH - ] = 10– 7 [H+ ] > [OH - ] Se cumple que [H+ ][OH- ]=10–14 o sea [ H+ ] > 10-7 [H+ ] < [OH - ] Se cumple que [H+ ][OH- ]=10–14 o sea [ H+ ] < 10-7
  • 12. Gráfica de pH en sustancias comunes ÁCIDO BÁSICO 141 2 3 4 6 8 9 10 11 12 135 7 Zumo de limón Cerveza Leche Sangre Agua mar Amoniaco Agua destilada
  • 13. Concepto de pOH pOH log [OH ]− = − A veces se usa este otro concepto, casi idéntico al de pH: pH y pOH están relacionados: Kw = [H3O+ ] [OH– ] = 10–14 -log([H+ ][OH- ]) = -log(10–14 ) -log [H+ ] + (-log [OH- ]) = 14 pH + pOH = 14 (a 25 o C)
  • 14. Ejemplo: El pH de una disolución acuosa es 12,6. ¿Cual será la [OH– ] y el pOH a la temperatura de 25ºC? • pH = – log [H+ ]= 12,6, de donde se deduce que: [H+ ]= 10–pH = 10–12,6 = 2,5 · 102,5 · 10–13–13 MM • Como Kw = [H+ ]· [OH– ] = 10–14 entonces: • • pOH = – log [OH– ] = – log (0,04) = 1,41,4 Sin embargo, pOH pudo haberse obtenerse así: pOH = 14 – pH = 14 – 12,6 = 1,4 0,04M 2,5.10 10 ][H Kw ][OH 13- -14 - === +
  • 15. Ácidos y bases fuertes Los ácidos y las bases fuertes (y en general todos los electrolitos fuertes) se disocian totalmente en solución. Un ejemplo de ácido fuerte es HCl Un ejemplo de base fuerte es NaOH ClHHCl - (ac)(ac)(ac) +→ + OHNaNaOH - (ac)(ac)(ac) +→ +
  • 16. Principales ácidos y bases fuertes Ácidos fuertes • HCl • HBr • HI • HClO4 • HNO3 • H2SO4 El H2SO4 se disocia totalmente sólo en su primera etapa. Bases fuertes • LiOH • NaOH • KOH • Ba(OH)2
  • 17. Ejercicio: determine el pH de una solución de HCl 0,02M 0,02M ……. 0,02M pH = –log [H+ ] = –log (0,02) = 1,7 Ejercicio: halle el pH de una solución de NaOH 0,05M 0,05M …………………… 0,05M pOH = –log [OH- ] = –log (0,05) =1,3 pH = 14 – pOH = 14 – 1,3 = 12,7 ClHHCl - (ac)(ac)(ac) +→ + OHNaNaOH - (ac)(ac)(ac) +→ +
  • 18. Ejercicio: Una disolución de ácido clorhídrico tiene una densidad de 1,1 g/ml y una riqueza del 20 % en peso. a)a) Calcule su concentración expresada en moles/litro y en gramos/litro. b)b) Calcule el pH de una disolución preparada diluyendo mil veces la anterior. a)a) Asumiendo 1L de solución = 1000 mL msto msto %(p/p) = —— x 100 = ———— x 100 msol Vsol x dsol msto 20 = ———— x 100 msto = 220g 1000x1,1 Concentración = 220g/1L = 220 g/L nsto 220/36,5 Molaridad = —— = ———— = 6,03 M Vsol 1L b)b) pH = –log [H+ ] = –log (6,03x10–3 ) = 2,22
  • 19. Ácidos y bases débiles Los ácidos y las bases débiles (y en general todos los electrolitos débiles) se disocian parcialmente en solución. Un ejemplo de ácido débil es CH3COOH ó Un ejemplo de base débil es NH3 + + (ac) - (ac)3(ac)3 HCOO-CHCOOH-CH + ++ (ac)3 - (ac)32(ac)3 OHCOO-CHOHCOOH-CH −+ ++ (ac)4(ac)(l)23(g) OHNHOHNH
  • 20. Electrolitos fuertes y débiles [A– ] [H+ ] [H+ ][A– ] [HA][HA] Ácido fuerte [HA] Ácido débil
  • 21. Fuerza de ácidos La fuerza de un ácido HA depende de la constante de equilibrio: También puede escribir: Tenga en cuenta que en disoluciones acuosas diluidas [H2O] ≈ cte, por lo que no se le considera en la expresión de Ka Mientras más pequeño sea Ka, más débil es el ácido Los ácidos fuertes mencionados antes (HCl, HBr, etc.) no poseen Ka porque se disocian totalmente y en consecuencia no establecen equilibrios. OHAOHHA 32 +− ++ AHHA −+ + [HA] ]O][H[A Ka 3 - + = [HA] ]][A[H Ka -+ =
  • 22. Prob: Hallar la concentración de cada especie en el equilibrio de una solución de HF 0,2M cuyo valor de Ka es 6,7x10-4. Hallar también pH y pOH y el grado de disociación. Solución: )()()( acacac FHHF −+ + [inicial] 0,2 0 0 [Gastado] x 0 0 [Producido] 0 x x [Equilibrio] 0,2-x x x Puesto que Ka es muy pequeño entonces x también lo es, luego 0,2 - x ≈ 0,2 x . x[H ][F ] Ka [HF] 0,2 x + − = = − 2 4x Ka 6,7x10 0,2 x − = = − 2 4x 6,7x10 x 0,0116 0,2 − = ⇒ =
  • 23. Concentraciones en el equilibrio: Cálculo de pH HF] 0,2 x 0,1884 [H ] x 0,0116 [F ] x 0,0116 + − = − = = = = = pH log[H ] log(0,0116) 1,94+ = − = − = Cálculo de pOH pH pOH 14 pOH 14 pH 14 1,94 12,06+ = ⇒ = − = − = Porcentaje de ionización o Grado de disociación α cantidad que se disocia x 0,0116 0,058 cantidad inicial 0,2 0,2 α = = = = % disociación x100 5,8%= α =
  • 24. Prob: Hallar la concentración de cada especie en el equilibrio de una solución de HF 2M cuyo valor de Ka es 6,7x10-4. Hallar también pH y pOH y el grado de disociación. Solución: )()()( acacac FHHF −+ + [inicial] 2 0 0 [Gastado] x 0 0 [Producido] 0 x x [Equilibrio] 2-x x x Puesto que Ka es muy pequeño entonces x también lo es, luego 2 - x ≈ 2 x xx HF FH Ka − == −+ 2 . ][ ]][[ 4 2 107,6 2 − = − = x x x Ka 0366,0107,6 2 4 2 =⇒= − xx x
  • 25. Concentraciones en el equilibrio: Cálculo de pH 0366,0][ 0366,0][ 9634,12] == == =−= − + xF xH xHF 44,1)0366,0log(]log[ =−=−= + HpH Cálculo de pOH 56,1244,1141414 =−=−=⇒=+ pHpOHpOHpH Grado de disociación α 0183,0 2 0366,0 2 ==== x inicialcantidad disociasequecantidad α %83,1100% == xndisociació α
  • 26.  La proporción que se ioniza un ácido débil depende de la concentración inicial de dicho ácido.  Cuanto más diluida esté la disolución, mayor será el porcentaje de ionización.
  • 27. Prob: Una solución de CH3COOH 0,15M tiene un grado de disociación de 0,011. Hallar Ka de dicho ácido, pH y pOH. Cálculo de pH y pOH 5 3 23 108,1 1065,115,0 )1065,1( 15,0 . − − − = − = − = x x x x xx Ka )()(3)(3 acacac HCOOCHCOOHCH +− + [equilibrio] 0,15 – x x x 78,2)1065,1log(]log[ 3 =−=−= −+ xHpH 22,1178,214 =−=pOH inicial disociado =α 3 1065,1 15,0 011,0 − == xx x
  • 28. Prob: En una solución de CH3COOH 0,01M se midió un pH de 3,37. Hallar Ka del ácido acético y el % disociación. Cálculo de % disociación 5 4 24 109,1 1027,401,0 )1027,4( 01,0 . − − − = − = − = x x x x xx Ka )()(3)(3 acacac HCOOCHCOOHCH +− + [equilibrio] 0,01 – x x x 0427,0 01,0 1027,4 01,0 4 ==== − xx inicial disociado α %27,4% =ndisociació 437,3 1027,410][ 10][ −−+ −+ == = xH H pH
  • 29. Prob: Calcular el pH y α de una solución acuosa 0,02M de CH3COOH cuyo valor de Ka=1,8x10-5 . Cálculo del grado de disociación: )()(3)(3 acacac HCOOCHCOOHCH +− + [equilibrio] 0,02 – x x x 03,0 02,0 106 02,0 4 ==== − xx inicial disociado α 5 108,1 02,0 . − = − = x x xx Ka 4 106 − = xx 22,3)106log(]log[ 4 =−=−= −+ xHpHEn el equil. H+ = 6 x 10-4
  • 30. Ejercicio: En un laboratorio se tienen dos matraces, uno conteniendo 15ml de HCl cuya concentración es 0,05 M y el otro 15ml de ácido acético de concentración 0,05M a)a) Calcule el pH de cada una de ellas. b)b) ¿Qué cantidad de agua se deberá añadir a la más ácida para que el pH de las dos disoluciones sea el mismo? Dato: Ka (ácido acético)=1,8 x 10-5 a)a) HCl es ácido fuerte luego está totalmente disociado, [H+ ] = 0,05 pH = –log [H+ ] = –log(0,05) = 1,301,30 CH3COOH es ácido débil: CH3COOH(ac) CH3COO- (ac) + H+ (ac) [Equilibrio]: 0,05-x x x -4 + -4 Ka = x . x 0,05-x = 1,8 x 10-5 x2 0,05 = 1,8 x 10-5
  • 31. b)b) La solución de HCl (pH=1,30) es más ácida que la solución de CH3COOH (pH=3,02) Se desea que HCl tenga el mismo pH que CH3COOH, por lo tanto deben tener la misma concentración de H+ es decir 9,5.10-4 M Si [H+ ] =9,5.10-4 entonces [HCl]= 9,5.10-4 ¿Cuanta agua hay que añadirle a los 15mL de HCl 0,05M para convertirla en 9,5.10-4 ? VV11 MM11 = V= V22 MM22 15 (0,05) = (15 +15 (0,05) = (15 + VVH2OH2O) () (9,5.10-4 ) Resolviendo, VH2O = 774,5 mL
  • 32. CONSTANTES DE IONIZACIÓN DE ÁCIDOS DÉBILES A 25°C Nombre Fórmula Ka Ácido acético CH3 COOH 1,8 × 10-5 Ácido benzoico H(C7 H5 O2 ) 6,3 × 10-5 Ácido láctico H(C3 H5 O3 ) 1,3 × 10-4 Ácido cianhídrico HCN 4,9 × 10-10 Ácido fluorhídrico HF 6,8 × 10-4 Ácido fórmico HCOOH 1,7 × 10-4 Ácido hipocloroso HClO 3,5 × 10-8 Ácido nitroso HNO2 4,5 × 10-4
  • 33. Fuerza de bases La fuerza de una base B depende de la constante de equilibrio: B + H2O BH+ + OH- [BH+ ] [OH- ] Kb= ————— [B] En disoluciones acuosas diluidas [H2O] ≈ cte, por lo que no se le considera en la expresión de Kb Mientras más pequeño sea Kb, más débil es la base Las bases fuertes antes mencionados (NaOH, KOH, etc.) no poseen Kb porque se disocian totalmente y en consecuencia no establecen equilibrios.
  • 34. Prob: Calcular: a) [OH- ], b) pOH, c) pH y d) α (grado de disociación) en una solución de NH3 0,15M cuyo valor de Kb es 1,8x10-5 )()(4)(2)(3 acaclac OHNHOHNH −+ ++ [inicial] 0,15 0 0 [Gastado] x 0 0 [producido] 0 x x [Equilibrio] 0,15-x x x 5 108,1 15,0 . − = − = x x xx Kb 3 5 2 106,1 108,1 15,0 − − = == xx x x Kb 0106,0 15,0 106,1 15,0][ ][ ) 3 ==== − xx inicial gastado d α 3 106,1][) −− = xOHa 8,2)106,1log()log() 3 =−=−= −− xOHpOHb 2,118,214) =−=pHc %06,1%) =ndisociacióe
  • 35. Prob: En una solución de NH3 0,14M se introdujo el potenciómetro y éste marcó un pH de 11,1. Hallar Kb de NH3 −+ ++ OHNHOHNH 423 [inicial] 0,14 0 0 [Gastado] x 0 0 [Producido] 0 x x [Equilibrio] 0,14-x x x x xx Kb − = 14,0 . 9,2 29.2 1014,0 )10( − − − =Kb pOHOH =− − ]log[ xOHOH pOH ==→= −−−− 9,2 10][10][ pOHOH −=− ]log[ pOH = 14 – pH = 14 – 11,1 = 2,9 5 1014,1 − = xKb
  • 36. Prob: Determine el pH de una disolución 0,2 M de anilina, C6 H5 NH2 , sabiendo que Kb (25ºC) = 4,3 x 10–10 Resolviendo, x = [OH– ] = 9,27 x10–6 pOH = – log [OH– ] = – log (9,27x10–6 ) = 5,03 pH = 14 – pOH = 14 – 5,03 = 8,978,97 [inicial] 0,2 0 0 [equilibrio] 0,2-x x x 10 22 256 356 b 10.3,4 2,0 x 2,0 x ]NHH[C ]][OHNHH[C K − − =≈ − == x – 3562256 OHNHHCOHNHHC ++ +
  • 37. CONSTANTES DE DISOCIACIÓN DE BASES DÉBILES Nombre Fórmula Kb Amoniaco NH3 1,8 x 10-5 Etilamina C 2 H5 NH2 6,4 x 10- 4 Dimetilamina (CH3 )2 NH 5,4 x 10- 4 Anilina C6 H5 NH2 4,3 x 10-10 Hidracina H2 NNH2 1,3 x 10- 6 Piridina C5 H5 N 1,7 x 10- 9