SlideShare una empresa de Scribd logo
Determinación de la ganancia máxima de una producción 
mensual 
Serkovich Pascual, Yuri Liseth 
Docente Asesor: Juan Carlos Durand 
Universidad Privada del Norte (UPN-LIMA), Escuela de Ingeniería Civil 
Resumen 
El Siguiente trabajo trata acerca de un Empresa 
llamada Compañía Minera Luren S.A qué se 
dedica a la fabricación de Ladrillos silico 
Calcáreos de diferentes tipos de las cuales son 
usados bastante en Tabiquerías y Muros. A la vez 
la empresa ha encontrado una problemática 
principal que hay en el proceso de producción de 
dos Tipos de ladrillo que son el TIPO P-10 y el de 
TIPO P-12, por cual desea saber su nivel de 
producción mensual de cada uno de ellos para así 
obtener una Ganancia máxima mensual. 
Para resolver esta problemática planteada por la 
empresa, se ha visto conveniente tomar en cuenta 
dos temas importantes de la matemática que son: 
DERIVARAS PARCIALES y OPTIMIZACION DE 
VARIAS VARIABLES, mediante las cuales se ha 
modelado el problema y según los cálculos 
matemáticos correspondientes se ha resuelto la 
interrogante que tenía la Compañía, 
encontrándose así el nivel de producción que le 
va generar una ganancia máxima mensual. 
Por último se ha visto necesario tener en cuenta 
ciertas recomendaciones que le ayudara a la 
empresa a mejorar su producción y a la vez que 
se mantenga con una ganancia máxima. 
I.- Introducción 
En este trabajo se ha tomado en cuenta 
como ejemplo a la Compañía Minera 
Luren S.A, quienes se dedican a la 
fabricación y comercialización de 
ladrillos silicos calcáreos entre otros 
productos de concreto. 
Para empezar indicaremos la 
problemática de la empresa, la cual se 
tomara para el planteamiento y solución 
de la misma, luego se mencionaran sus 
objetivos generales y específicos. 
En la segunda parte detallaremos su 
historia, función, misión, visión, donde es 
usado dicho producto y detalles del 
Ladrillo Silico calcáreo, así como sus 
características. 
Por ultimo usaremos Las Derivadas 
Parciales y la Optimización de Varias 
variables para hallar la Ganancia Máxima 
Mensual en base al nivel de producción. 
Página 1
Página 2 
II.- Definición 
1.- Problemática.- 
La dificultad que se presenta en la 
COMPAÑÍA MINERA LUREN para 
hallar el nivel de producción que hay en 
la fabricación de dos tipos de ladrillos 
silico calcáreos y así ver la ganancia 
máxima que se obtiene en base a dicha 
producción o saber qué cantidades de 
cada uno hay que vender mensualmente 
para maximizar los beneficios y 
determinar de ese modo cuál de los dos 
productos les conviene fabricar mas 
según dichos costos, es por ello que en 
este caso veremos cómo usando algunos 
principios matemáticos como Derivadas 
parciales y Optimización de varias 
variables, daremos solución a todas las 
interrogantes de la empresa. 
Entre las interrogantes que plantearemos 
en esta ocasión serán los siguientes: 
¿Cuál es el nivel producción de cada tipo 
de ladrillo? 
¿Cuál sería la ganancia máxima que se 
obtendría en base a dicha producción? 
¿Según los costos del producto, que 
cantidades hay que vender para 
maximizar el beneficio? 
Para lo cual se ha propuesto que mediante 
Derivadas parciales y Optimización de 
varias variables vamos a hallar el Nivel 
de producción de cada tipo de ladrillo, la 
ganancia máxima y según los costos 
determinar qué cantidades hay que 
vender para maximizar el beneficio. De 
esa manera la empresa podrá manejar un 
equilibrio en la producción de sus 
productos. 
2.- Objetivos.- 
2.1 Objetivo General 
 Determinar la ganancia máxima 
que se obtiene entre dos tipos de 
ladrillos silicos calcáreos tales 
como el P-10 y P-12 realizados 
mensualmente para hallar el nivel 
de producción, y saber qué 
cantidades de cada uno hay que 
vender para maximizar el 
beneficio 
2.2 Objetivo Especifico 
 Hallar el nivel de producción que 
proporciona una ganancia 
 Hallar el número de unidades que 
hay que vender de cada producto
3.- Justificación.- 
Estamos realizando este trabajo con la 
finalidad de poder darle solución al tema 
productivo que hay en la empresa, y 
definir la ganancia máxima que puede 
obtener según un nivel de producción 
mensual de cada Tipo de ladrillo 
mencionado mediante cálculos, aplicando 
los temas matemáticos. 
El presente informe técnico, corresponde 
al estudio de productividad mensual y 
ganancias obtenidas. 
Es objeto del presente informe mostrar 
los trabajos realizados, así como los 
resultados y conclusiones obtenidas, en el 
estudio de producción con fines de hallar 
el nivel de producción mensual y 
determinar la ganancia máxima o poder 
maximizar el beneficio. 
Página 3 
4.- Fundamento Teórico.- 
4.1 Definiciones básicas 
Derivadas Parciales: 
Las derivadas parciales es derivar una 
función de una, dos o más con respecto a 
una de ellas, manteniendo a las otras 
como constantes. 
Ejemplo: Si existe F(x,y), entonces la 
derivada parcial sería la derivada parcial 
respecto de “X” y también la derivada 
parcial respecto de “Y”. Si existieran más 
variables, se sigue derivando de la misma 
manera dependiendo el número de 
variables que existan dentro del 
planteamiento de una función. 
Notación.- 
Optimización de Variables: 
La Optimización consiste en maximizar o 
minimizar una función de dos o más 
variables real eligiendo sistemáticamente 
valores de entrada (tomados de un 
conjunto permitido) y computando 
el valor de la función. De forma general, 
la optimización incluye el descubrimiento 
de los "mejores valores" de alguna 
función objetivo dado 
un dominio definido, incluyendo una 
variedad de diferentes tipos de funciones 
objetivo y diferentes tipos de dominios. 
Se debe tener presente también que la 
variable que se desea minimizar o 
maximizar debe ser expresada como
función de otra de las variables 
relacionadas en el problema y en otros 
casos se pueden generar restricciones 
para generar igualdad entre las variables 
y así permita obtener dicha función. 
Para poder maximizar o minimizar una 
función se realiza las segundas derivadas 
de la función y se evalúa los puntos 
críticos, para luego ser traslada a la 
matriz Hessiana: 
Una vez trasladada a la Matriz Hessiana 
se considera las siguientes restricciones 
para determinar un máximo o mínimo 
valor de la función. 
Página 4 
4.2 Marco teórico 
4.2.1. Historia 
La Compañía Minera Luren S.A. se 
constituyó en Octubre del año 1956 y fue 
promovida y formada por el Ing. 
Alejandro Garland Melián, en calidad de 
Gerente General y posteriormente 
Presidente del Directorio, con la 
significativa colaboración como 
inversionistas, de importantes empresas 
constructoras y de destacados 
profesionales. 
Durante más de 50 años, se ha llevado 
una política de innovación constante, la 
cual ha permitido ser pioneros en todos 
los productos de cartera actual y de los 
productos y procesos constructivos que se 
ha desarrollado a lo largo de su vida 
empresarial. 
En los inicios solo se dedicaron al rubro 
de Materiales de Construcción, 
produciendo su propia cal viva, insumo 
principal en la fabricación de las unidades 
sílico calcáreo, para lo cual se tuvo que 
construir los primeros y pequeños hornos 
de calcinación en base a la quema de 
petróleo, así como las instalaciones de 
molienda. Posteriormente, se aumentó 
significativamente las instalaciones y 
capacidades productivas, lo que les 
permitió convertirse en uno de los 
principales proveedores de cal del país. 
Hace más de 30 años, a solicitud del 
Alcalde de Lima Arq. Eduardo Orrego se
aceptó el reto de producir ADOQUINES 
para pavimentos denominados de 
Concreto - Piedra, con la calidad que 
fijaban las Normas Internacionales. 
En el afán de encontrar nuevas técnicas 
constructivas de la albañilería estructural 
que aporten mejores soluciones a la 
problemática habitacional que enfrenta el 
país, hace más de 25 años se desarrolló 
un sistema constructivo, económico y 
seguro empleando BLOQUES 
APILABLES denominados MECANO 
para muros portantes de toda edificación. 
Este sistema que implica un muro con 
esqueleto de concreto armado 
revolucionó la construcción de la 
albañilería por su eficiente utilización, 
sencillez y la gran rapidez que se obtiene 
en el proceso, con una significativa 
reducción de los costos. Posteriormente, 
este sistema siguió evolucionando, 
convirtiéndose en la Línea de Placas 
Sílico Calcáreas P-7, P-10, P-12 y P-14, 
para Muros Estructurales y Divisorios, la 
cual goza actualmente de una aceptación 
importante en el mercado de la 
construcción. 
Misión 
Contribuir al desarrollo socioeconómico 
del país a través del suministro de 
productos que atiendan las necesidades 
del sector construcción, minero e 
industrial, cumpliendo permanentemente 
con los ofrecimientos realizados 
relacionados con calidad, cantidad, 
oportunidad y servicio. Así mismo, 
contribuir con el cuidado del medio 
ambiente, evitando el uso indebido de las 
tierras agrícolas para la fabricación de 
unidades de albañilería de arcilla. 
Visión 
Ser reconocidos como líderes en calidad, 
innovación y servicio de los productos 
comercializados. 
Uso 
Las Placas P-7, P-10, P-12 y P-14 son 
unidades sílico calcáreas especialmente 
diseñadas para el uso en la construcción 
de Muros de Tabiquería, es decir, muros 
que solo servirán para dividir ambientes. 
La principal ventaja de los muros 
construidos con estos productos es la 
factibilidad de poder ser empastados 
directamente sin la necesidad de un 
tarrajeo previo. De esta ventaja se 
desprenden la mayoría de sus beneficios, 
tales como: Menor costo directo, mayor 
área Útil, mayor rapidez, eliminación de 
tarrajeos interiores y tarrajeos rayados, 
menor peso, menor cantidad de 
actividades, menor cantidad de personal, 
Página 5
obra más limpia y seca, menor 
eliminación de material y menor acarreo 
en obra, asegurando menores costos 
indirectos. En otras palabras, se optimiza 
todos los aspectos que tienen que ver con 
la construcción de sus muros divisorios. 
4.2.2. Descripción del Producto 
Las Placas P-7, P-10, P-12 y P-14 son 
unidades sílico calcáreas. El material 
sílico calcáreo es una mezcla de cal, 
agregados áridos y agua. El proceso se 
inicial al mezclar la cal con la arena 
extraída de nuestra cantera principal 
ubicada en el cerro “Lomo de Corvina” 
conjuntamente con el agua en el 
Mezclador Principal. Esta mezcla reposa 
durante un período de 3 horas en los silos 
reactores para que la cal que es mezclada 
en su estado “viva”, se hidrate al contacto 
con el agua. 
Posteriormente la mezcla es transportada 
mediante fajas a un segundo proceso de 
mezclado, donde se le agrega un árido 
más grueso y el agua final del mezclado, 
la que finalmente es llevada hacia las 
diversas prensas, de fabricación y 
tecnología 100% alemana. 
En la prensa la mezcla es moldeada a 
presión, lográndose las diversas unidades 
sílico calcáreas que se ofrece, las mismas 
que son manipuladas y colocadas en 
carros plataforma para que puedan ser 
trasladadas hasta el final del proceso. 
Las unidades en “verde” son 
inmediatamente trasladadas dentro de las 
autoclaves, en las que permanecen 
durante un período mínimo de 8 horas a 
una presión de 16 atmósferas. 
Transcurrido este proceso de 
autoclaveado, el ladrillo está listo para ser 
usado, no sin antes pasar por el proceso 
de emparihuelado y enzunchado. 
Figura 1 
Figura 2 
Características 
Las Placas P-7, P-10, P-12 y P-14 son 
especialmente diseñadas para la 
construcción de Muros de Tabiquería, es 
decir, muros que sirven para dividir 
Página 6
ambientes. La principal ventaja de los 
muros construidos con estos productos es 
la factibilidad de poder ser empastados 
directamente sin la necesidad de un 
tarrajeo previo. De esta ventaja se 
desprenden la mayoría de sus beneficios, 
tales como: Menor costo directo, mayor 
área Utilidad, mayor rapidez, menor peso, 
menor cantidad de actividades, menor 
cantidad de personal, obra más limpia y 
seca, menor eliminación de material y 
menor acarreo en obra. En otras palabras, 
se optimiza todos los aspectos que tienen 
que ver con la construcción de dichos 
muros divisorios. 
III.- Resultados 
Para llevar a cabo la solución de la 
Problemática, se consideró cierta 
información: 
Página 7 
Producción del mes de Mayo 
3,000 Unds. De Tipo P-10 
1,000 Unds. De Tipo P-12 
Precio Unitario de Cada tipo de ladrillo 
LADRILLO TIPO P-10 S/. 8 
LADRILLO TIPO P-12 S/. 10 
Producción para el mes de junio 
X = Unds. Producidas de P-10 
Y = Unds. Producidas de P-12 
Tabla 1 Especificaciones Técnicas de Cada tipo 
de Ladrillo 
 Planteamiento del Problema 
1.- La Compañía Minera Luren S.A 
determina que la ganancia o el beneficio 
mensual que obtiene al producir X Unds. 
De Ladrillo silico calcáreo P-10 y Y 
Unds. De Ladrillo silico calcáreo P-12 
esta denotado por “G”. Siendo esta la 
Ganancia máxima que obtendrá según su 
nivel de producción mensual. 
a) Hallar el nivel de producción 
mensual que proporciona una 
ganancia 
b) Determinar cuál sería la Ganancia 
máxima mensual 
 Solución del problema 
1. Siendo la función de la Ganancia la 
siguiente: 
G(x,y) = 8x + 10y – (0.001) (x2+xy+y2) 
– 10,000
a) Hallando el Nivel de Producción Mensual 
# Primero sacaremos la derivada parcial 
de la función G con respecto a “X” y “Y” 
Página 8 
Gx(x, y) = 8 – (0.001) (2x+y) 
Gy(x, y) = 10 – (0.001) (x+2y) 
# Luego igualaremos a “0” y 
resolveremos para hallar el punto crítico 
que se analizara en la Matriz Hessiana. 
*.8.–.(0.001).(2x+y).=.0 
* 10 – (0.001) (x+2y) = 0 
2X.+.Y.=.8,000 
X + 2Y = 10,000 
- Igualando 1 y 2 tenemos el siguiente 
punto crítico que será evaluado: 
X= 2,000 y Y=4,000 
Donde X=2,000 unds. Del Ladrillo Tipo 
P-10 
Donde Y=4,000 unds. Del Ladrillo Tipo 
P-12 
- Luego hallaremos las segundas 
derivadas parciales de la función G 
para considerarlo en la Matriz 
Hessiana. 
Siendo: 
Gx(x, y) = 8 – (0.001) (2x+y) 
Gy(x, y) = 10 – (0.001) (x+2y) 
Obteniendo: 
Gxx (x, y) = - 0,002 
Gyy (x, y) = - 0,002 
Gxy (x, y) = - 0,001 
Entonces el nivel de producción mensual 
del Ladrillo Tipo P-10 es de 2,000 Unds. 
Y del Ladrillo Tipo P-12 es de 4,000 
Unds. 
b) Hallando el Beneficio Máximo Mensual 
# Reemplazando en la Matriz Hessiana 
para ver si hay un máximo o un mínimo 
valor y Para ello se considerara lo 
siguiente: 
Tabla 2 Matriz Hessiana 
Reemplazando datos: 
-0.002 -0.001 
H 
= 
= (0.000004) - (0.000001) 
-0.001 -0.002 
= 
0,000003 > 0 
El Gxx = -0.002 < 0 
Tabla 3 Restricciones para hallar el máximo 
valor de Ladrillo
Según los resultados obtenidos en la 
matriz Hessiana, podemos ver que la 
Determinante H > 0 y que la Gxx < 0, por 
lo tanto se concluye que hay un Máximo 
Valor 
De Acuerdo al Planeamiento inicial 
obtenemos lo siguiente: 
a) Se Concluye que el Nivel de 
Producción mensual que proporciona 
una Ganancia es cuando se produce 
X=2,000 Unds del Ladrillo Tipo P-10 
Y=4,000 Unds del Ladrillo Tipo P-12 
Tabla 4 Nivel de Producción de cada Tipo de 
ladrillo mensualmente 
b) Según el Nivel de Producción mensual 
de cada Tipo de ladrillo, se deduce que 
la Ganancia máxima mensual es la 
Siguiente: 
Página 9 
G(x,y) = 8x + 10y – (0.001)(x2+xy+y2) – 10,000 
Reemplazando: 
GANANCIA MAXIMA ES S/. 18,000.00 
IV.- Conclusiones 
En primer lugar este trabajo nos ha 
llevado a conocer más a fondo acerca de 
los beneficios que se obtiene cuando se 
trabaja algunas funciones matemáticas, 
sobre todo ver que mediante ellos se 
puede resolver diferentes tipos de 
problemas matemáticos y en cualquier 
ámbito empresarial etc. 
En este trabajo se presentó la 
Problemática principal que tenía La 
Compañía Minera Luren s.a acerca de las 
cantidades a producir mensualmente de 
dos tipos de ladrillo que rotan más para 
poder obtener una ganancia máxima, por 
ello podemos concluir que en el momento 
del análisis con respecto a su producción 
ellos no habían considerado cierta 
información necesaria para saber cuánto 
deberían producir mensualmente de cada 
uno.
El objetivo principal ha sido analizar el 
proceso de producción y mediante los 
cálculos matemáticos aplicados resolver 
todas las interrogantes que la empresa 
tenía acerca de su nivel de producción y 
el beneficio máximo que obtendría en 
base a ello. 
Como conclusión final podemos resaltar 
que la Aplicación de ciertos temas 
matemáticos en este caso LAS 
DERIVADAS PARCIALES Y 
OPTIMIZACION DE VARIAS 
VARIABLES son una gran herramienta 
de trabajo que nos sirvió de ayuda para 
poder definir, resolver y solucionar todas 
las interrogantes que tenía la empresa 
con respecto a cómo obtener una 
ganancia máxima en base a una adecuada 
producción del producto. 
Página 
10 
V. - Referencias 
THOMAS, George B. (2006). Calculo 
de una Variable: Valores 
extremos y puntos de silla, 
Máximos y Mínimos. México: 
Pearson Educación. 
RON, Larson y BRUCE, Edwards 
(2010). Calculo 2 de Varias 
variables: Optimización de dos 
variables. China: Interamericano 
Editores S.A. 
Sanchez, Guillermo (2008) Funciones de 
Varias variables. Departamento 
de Economía. Recuperado de 
http://diarium.usal.es /guillermo 
Canek. Cálculo diferencial, 
Optimización. Recuperado de 
http://canek.uam.mx/?secc=2
ANEXO I 
Planta de la Compañía Minera Luren S.A 
Página 
11 
ANEXO II 
Tipos de Ladrillo Silico Calcáreo
ANEXO III 
Modelo del ladrillo Silico Calcáreo 
Página 
12 
ANEXO IV 
Modelo del Ladrillo Placa P-10

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo paper de productividad

Cemento pacasmayo_GRUPO 3.pptx
Cemento pacasmayo_GRUPO 3.pptxCemento pacasmayo_GRUPO 3.pptx
Cemento pacasmayo_GRUPO 3.pptx
DiogoFabianoGradosSa
 
Corregido proyecto final_diseno_de_proyectos
Corregido proyecto final_diseno_de_proyectosCorregido proyecto final_diseno_de_proyectos
Corregido proyecto final_diseno_de_proyectos
enson0130
 
Instalacion esplendorosos matices para el concreto
Instalacion esplendorosos matices para el concretoInstalacion esplendorosos matices para el concreto
Instalacion esplendorosos matices para el concreto
lujalonu1026
 
Corregido proyecto final_diseno_de_proyectos
Corregido proyecto final_diseno_de_proyectosCorregido proyecto final_diseno_de_proyectos
Corregido proyecto final_diseno_de_proyectos
enson0130
 
Aporte diapositivas
Aporte diapositivasAporte diapositivas
Aporte diapositivas
Elsy Juliana Girata Viviescas
 
Aporte diapositivas Diciembre
Aporte diapositivas DiciembreAporte diapositivas Diciembre
Aporte diapositivas Diciembre
Elsy Juliana Girata Viviescas
 
Produccion industrial
Produccion industrialProduccion industrial
Produccion industrial
robert canelones
 
PROYECTO FINAL-YVETTH LÓPEZ.pdf
PROYECTO FINAL-YVETTH LÓPEZ.pdfPROYECTO FINAL-YVETTH LÓPEZ.pdf
PROYECTO FINAL-YVETTH LÓPEZ.pdf
danielperez154895
 
PRIMER AVANCE - CURSO INTEGRADOR II.docx
PRIMER AVANCE - CURSO INTEGRADOR II.docxPRIMER AVANCE - CURSO INTEGRADOR II.docx
PRIMER AVANCE - CURSO INTEGRADOR II.docx
WalyJacintoMori1
 
Evaluacion final diseño de proyectos
Evaluacion final diseño de proyectosEvaluacion final diseño de proyectos
Evaluacion final diseño de proyectos
Andrea Gómez
 
Proyecto Six Sigma en Planta de Manufactura
Proyecto Six Sigma en Planta de ManufacturaProyecto Six Sigma en Planta de Manufactura
Proyecto Six Sigma en Planta de Manufactura
Ignacio Araya Zamora
 
Trabajo fin yesos_y_figuras_del_valle-ori.
Trabajo fin yesos_y_figuras_del_valle-ori.Trabajo fin yesos_y_figuras_del_valle-ori.
Trabajo fin yesos_y_figuras_del_valle-ori.
Luis Fernando Moreno Tovar
 
Prev. de riesgos en cemento
Prev. de riesgos en cementoPrev. de riesgos en cemento
Prev. de riesgos en cemento
YAJAIRA CARDENAS
 
Antproyecto mejoramiento del proceso de produccion de una ladrillera.
Antproyecto mejoramiento del proceso de produccion de una ladrillera.Antproyecto mejoramiento del proceso de produccion de una ladrillera.
Antproyecto mejoramiento del proceso de produccion de una ladrillera.
farid1998
 
kupdf.net_ejercicios-analisis-de-sistemas-mineros-metodo-grafico.pdf
kupdf.net_ejercicios-analisis-de-sistemas-mineros-metodo-grafico.pdfkupdf.net_ejercicios-analisis-de-sistemas-mineros-metodo-grafico.pdf
kupdf.net_ejercicios-analisis-de-sistemas-mineros-metodo-grafico.pdf
YaninaSegobiaCampos
 
Soluciones 2 art 9
Soluciones 2 art 9Soluciones 2 art 9
Soluciones 2 art 9
Pablo Juan Zarate
 
Aplicacion de teoria de restriciones bajo empresas
Aplicacion de teoria de restriciones bajo empresasAplicacion de teoria de restriciones bajo empresas
Aplicacion de teoria de restriciones bajo empresas
GUSTAVO DIAZ
 
Informe1
Informe1Informe1
Ev 1 PL y PE E22-S42B Eq 8.pptx
Ev 1 PL y PE E22-S42B Eq 8.pptxEv 1 PL y PE E22-S42B Eq 8.pptx
Ev 1 PL y PE E22-S42B Eq 8.pptx
KarlaMora74
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Keivar Duran Avelar
 

Similar a Trabajo paper de productividad (20)

Cemento pacasmayo_GRUPO 3.pptx
Cemento pacasmayo_GRUPO 3.pptxCemento pacasmayo_GRUPO 3.pptx
Cemento pacasmayo_GRUPO 3.pptx
 
Corregido proyecto final_diseno_de_proyectos
Corregido proyecto final_diseno_de_proyectosCorregido proyecto final_diseno_de_proyectos
Corregido proyecto final_diseno_de_proyectos
 
Instalacion esplendorosos matices para el concreto
Instalacion esplendorosos matices para el concretoInstalacion esplendorosos matices para el concreto
Instalacion esplendorosos matices para el concreto
 
Corregido proyecto final_diseno_de_proyectos
Corregido proyecto final_diseno_de_proyectosCorregido proyecto final_diseno_de_proyectos
Corregido proyecto final_diseno_de_proyectos
 
Aporte diapositivas
Aporte diapositivasAporte diapositivas
Aporte diapositivas
 
Aporte diapositivas Diciembre
Aporte diapositivas DiciembreAporte diapositivas Diciembre
Aporte diapositivas Diciembre
 
Produccion industrial
Produccion industrialProduccion industrial
Produccion industrial
 
PROYECTO FINAL-YVETTH LÓPEZ.pdf
PROYECTO FINAL-YVETTH LÓPEZ.pdfPROYECTO FINAL-YVETTH LÓPEZ.pdf
PROYECTO FINAL-YVETTH LÓPEZ.pdf
 
PRIMER AVANCE - CURSO INTEGRADOR II.docx
PRIMER AVANCE - CURSO INTEGRADOR II.docxPRIMER AVANCE - CURSO INTEGRADOR II.docx
PRIMER AVANCE - CURSO INTEGRADOR II.docx
 
Evaluacion final diseño de proyectos
Evaluacion final diseño de proyectosEvaluacion final diseño de proyectos
Evaluacion final diseño de proyectos
 
Proyecto Six Sigma en Planta de Manufactura
Proyecto Six Sigma en Planta de ManufacturaProyecto Six Sigma en Planta de Manufactura
Proyecto Six Sigma en Planta de Manufactura
 
Trabajo fin yesos_y_figuras_del_valle-ori.
Trabajo fin yesos_y_figuras_del_valle-ori.Trabajo fin yesos_y_figuras_del_valle-ori.
Trabajo fin yesos_y_figuras_del_valle-ori.
 
Prev. de riesgos en cemento
Prev. de riesgos en cementoPrev. de riesgos en cemento
Prev. de riesgos en cemento
 
Antproyecto mejoramiento del proceso de produccion de una ladrillera.
Antproyecto mejoramiento del proceso de produccion de una ladrillera.Antproyecto mejoramiento del proceso de produccion de una ladrillera.
Antproyecto mejoramiento del proceso de produccion de una ladrillera.
 
kupdf.net_ejercicios-analisis-de-sistemas-mineros-metodo-grafico.pdf
kupdf.net_ejercicios-analisis-de-sistemas-mineros-metodo-grafico.pdfkupdf.net_ejercicios-analisis-de-sistemas-mineros-metodo-grafico.pdf
kupdf.net_ejercicios-analisis-de-sistemas-mineros-metodo-grafico.pdf
 
Soluciones 2 art 9
Soluciones 2 art 9Soluciones 2 art 9
Soluciones 2 art 9
 
Aplicacion de teoria de restriciones bajo empresas
Aplicacion de teoria de restriciones bajo empresasAplicacion de teoria de restriciones bajo empresas
Aplicacion de teoria de restriciones bajo empresas
 
Informe1
Informe1Informe1
Informe1
 
Ev 1 PL y PE E22-S42B Eq 8.pptx
Ev 1 PL y PE E22-S42B Eq 8.pptxEv 1 PL y PE E22-S42B Eq 8.pptx
Ev 1 PL y PE E22-S42B Eq 8.pptx
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 

Último

SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 

Último (20)

SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 

Trabajo paper de productividad

  • 1. Determinación de la ganancia máxima de una producción mensual Serkovich Pascual, Yuri Liseth Docente Asesor: Juan Carlos Durand Universidad Privada del Norte (UPN-LIMA), Escuela de Ingeniería Civil Resumen El Siguiente trabajo trata acerca de un Empresa llamada Compañía Minera Luren S.A qué se dedica a la fabricación de Ladrillos silico Calcáreos de diferentes tipos de las cuales son usados bastante en Tabiquerías y Muros. A la vez la empresa ha encontrado una problemática principal que hay en el proceso de producción de dos Tipos de ladrillo que son el TIPO P-10 y el de TIPO P-12, por cual desea saber su nivel de producción mensual de cada uno de ellos para así obtener una Ganancia máxima mensual. Para resolver esta problemática planteada por la empresa, se ha visto conveniente tomar en cuenta dos temas importantes de la matemática que son: DERIVARAS PARCIALES y OPTIMIZACION DE VARIAS VARIABLES, mediante las cuales se ha modelado el problema y según los cálculos matemáticos correspondientes se ha resuelto la interrogante que tenía la Compañía, encontrándose así el nivel de producción que le va generar una ganancia máxima mensual. Por último se ha visto necesario tener en cuenta ciertas recomendaciones que le ayudara a la empresa a mejorar su producción y a la vez que se mantenga con una ganancia máxima. I.- Introducción En este trabajo se ha tomado en cuenta como ejemplo a la Compañía Minera Luren S.A, quienes se dedican a la fabricación y comercialización de ladrillos silicos calcáreos entre otros productos de concreto. Para empezar indicaremos la problemática de la empresa, la cual se tomara para el planteamiento y solución de la misma, luego se mencionaran sus objetivos generales y específicos. En la segunda parte detallaremos su historia, función, misión, visión, donde es usado dicho producto y detalles del Ladrillo Silico calcáreo, así como sus características. Por ultimo usaremos Las Derivadas Parciales y la Optimización de Varias variables para hallar la Ganancia Máxima Mensual en base al nivel de producción. Página 1
  • 2. Página 2 II.- Definición 1.- Problemática.- La dificultad que se presenta en la COMPAÑÍA MINERA LUREN para hallar el nivel de producción que hay en la fabricación de dos tipos de ladrillos silico calcáreos y así ver la ganancia máxima que se obtiene en base a dicha producción o saber qué cantidades de cada uno hay que vender mensualmente para maximizar los beneficios y determinar de ese modo cuál de los dos productos les conviene fabricar mas según dichos costos, es por ello que en este caso veremos cómo usando algunos principios matemáticos como Derivadas parciales y Optimización de varias variables, daremos solución a todas las interrogantes de la empresa. Entre las interrogantes que plantearemos en esta ocasión serán los siguientes: ¿Cuál es el nivel producción de cada tipo de ladrillo? ¿Cuál sería la ganancia máxima que se obtendría en base a dicha producción? ¿Según los costos del producto, que cantidades hay que vender para maximizar el beneficio? Para lo cual se ha propuesto que mediante Derivadas parciales y Optimización de varias variables vamos a hallar el Nivel de producción de cada tipo de ladrillo, la ganancia máxima y según los costos determinar qué cantidades hay que vender para maximizar el beneficio. De esa manera la empresa podrá manejar un equilibrio en la producción de sus productos. 2.- Objetivos.- 2.1 Objetivo General  Determinar la ganancia máxima que se obtiene entre dos tipos de ladrillos silicos calcáreos tales como el P-10 y P-12 realizados mensualmente para hallar el nivel de producción, y saber qué cantidades de cada uno hay que vender para maximizar el beneficio 2.2 Objetivo Especifico  Hallar el nivel de producción que proporciona una ganancia  Hallar el número de unidades que hay que vender de cada producto
  • 3. 3.- Justificación.- Estamos realizando este trabajo con la finalidad de poder darle solución al tema productivo que hay en la empresa, y definir la ganancia máxima que puede obtener según un nivel de producción mensual de cada Tipo de ladrillo mencionado mediante cálculos, aplicando los temas matemáticos. El presente informe técnico, corresponde al estudio de productividad mensual y ganancias obtenidas. Es objeto del presente informe mostrar los trabajos realizados, así como los resultados y conclusiones obtenidas, en el estudio de producción con fines de hallar el nivel de producción mensual y determinar la ganancia máxima o poder maximizar el beneficio. Página 3 4.- Fundamento Teórico.- 4.1 Definiciones básicas Derivadas Parciales: Las derivadas parciales es derivar una función de una, dos o más con respecto a una de ellas, manteniendo a las otras como constantes. Ejemplo: Si existe F(x,y), entonces la derivada parcial sería la derivada parcial respecto de “X” y también la derivada parcial respecto de “Y”. Si existieran más variables, se sigue derivando de la misma manera dependiendo el número de variables que existan dentro del planteamiento de una función. Notación.- Optimización de Variables: La Optimización consiste en maximizar o minimizar una función de dos o más variables real eligiendo sistemáticamente valores de entrada (tomados de un conjunto permitido) y computando el valor de la función. De forma general, la optimización incluye el descubrimiento de los "mejores valores" de alguna función objetivo dado un dominio definido, incluyendo una variedad de diferentes tipos de funciones objetivo y diferentes tipos de dominios. Se debe tener presente también que la variable que se desea minimizar o maximizar debe ser expresada como
  • 4. función de otra de las variables relacionadas en el problema y en otros casos se pueden generar restricciones para generar igualdad entre las variables y así permita obtener dicha función. Para poder maximizar o minimizar una función se realiza las segundas derivadas de la función y se evalúa los puntos críticos, para luego ser traslada a la matriz Hessiana: Una vez trasladada a la Matriz Hessiana se considera las siguientes restricciones para determinar un máximo o mínimo valor de la función. Página 4 4.2 Marco teórico 4.2.1. Historia La Compañía Minera Luren S.A. se constituyó en Octubre del año 1956 y fue promovida y formada por el Ing. Alejandro Garland Melián, en calidad de Gerente General y posteriormente Presidente del Directorio, con la significativa colaboración como inversionistas, de importantes empresas constructoras y de destacados profesionales. Durante más de 50 años, se ha llevado una política de innovación constante, la cual ha permitido ser pioneros en todos los productos de cartera actual y de los productos y procesos constructivos que se ha desarrollado a lo largo de su vida empresarial. En los inicios solo se dedicaron al rubro de Materiales de Construcción, produciendo su propia cal viva, insumo principal en la fabricación de las unidades sílico calcáreo, para lo cual se tuvo que construir los primeros y pequeños hornos de calcinación en base a la quema de petróleo, así como las instalaciones de molienda. Posteriormente, se aumentó significativamente las instalaciones y capacidades productivas, lo que les permitió convertirse en uno de los principales proveedores de cal del país. Hace más de 30 años, a solicitud del Alcalde de Lima Arq. Eduardo Orrego se
  • 5. aceptó el reto de producir ADOQUINES para pavimentos denominados de Concreto - Piedra, con la calidad que fijaban las Normas Internacionales. En el afán de encontrar nuevas técnicas constructivas de la albañilería estructural que aporten mejores soluciones a la problemática habitacional que enfrenta el país, hace más de 25 años se desarrolló un sistema constructivo, económico y seguro empleando BLOQUES APILABLES denominados MECANO para muros portantes de toda edificación. Este sistema que implica un muro con esqueleto de concreto armado revolucionó la construcción de la albañilería por su eficiente utilización, sencillez y la gran rapidez que se obtiene en el proceso, con una significativa reducción de los costos. Posteriormente, este sistema siguió evolucionando, convirtiéndose en la Línea de Placas Sílico Calcáreas P-7, P-10, P-12 y P-14, para Muros Estructurales y Divisorios, la cual goza actualmente de una aceptación importante en el mercado de la construcción. Misión Contribuir al desarrollo socioeconómico del país a través del suministro de productos que atiendan las necesidades del sector construcción, minero e industrial, cumpliendo permanentemente con los ofrecimientos realizados relacionados con calidad, cantidad, oportunidad y servicio. Así mismo, contribuir con el cuidado del medio ambiente, evitando el uso indebido de las tierras agrícolas para la fabricación de unidades de albañilería de arcilla. Visión Ser reconocidos como líderes en calidad, innovación y servicio de los productos comercializados. Uso Las Placas P-7, P-10, P-12 y P-14 son unidades sílico calcáreas especialmente diseñadas para el uso en la construcción de Muros de Tabiquería, es decir, muros que solo servirán para dividir ambientes. La principal ventaja de los muros construidos con estos productos es la factibilidad de poder ser empastados directamente sin la necesidad de un tarrajeo previo. De esta ventaja se desprenden la mayoría de sus beneficios, tales como: Menor costo directo, mayor área Útil, mayor rapidez, eliminación de tarrajeos interiores y tarrajeos rayados, menor peso, menor cantidad de actividades, menor cantidad de personal, Página 5
  • 6. obra más limpia y seca, menor eliminación de material y menor acarreo en obra, asegurando menores costos indirectos. En otras palabras, se optimiza todos los aspectos que tienen que ver con la construcción de sus muros divisorios. 4.2.2. Descripción del Producto Las Placas P-7, P-10, P-12 y P-14 son unidades sílico calcáreas. El material sílico calcáreo es una mezcla de cal, agregados áridos y agua. El proceso se inicial al mezclar la cal con la arena extraída de nuestra cantera principal ubicada en el cerro “Lomo de Corvina” conjuntamente con el agua en el Mezclador Principal. Esta mezcla reposa durante un período de 3 horas en los silos reactores para que la cal que es mezclada en su estado “viva”, se hidrate al contacto con el agua. Posteriormente la mezcla es transportada mediante fajas a un segundo proceso de mezclado, donde se le agrega un árido más grueso y el agua final del mezclado, la que finalmente es llevada hacia las diversas prensas, de fabricación y tecnología 100% alemana. En la prensa la mezcla es moldeada a presión, lográndose las diversas unidades sílico calcáreas que se ofrece, las mismas que son manipuladas y colocadas en carros plataforma para que puedan ser trasladadas hasta el final del proceso. Las unidades en “verde” son inmediatamente trasladadas dentro de las autoclaves, en las que permanecen durante un período mínimo de 8 horas a una presión de 16 atmósferas. Transcurrido este proceso de autoclaveado, el ladrillo está listo para ser usado, no sin antes pasar por el proceso de emparihuelado y enzunchado. Figura 1 Figura 2 Características Las Placas P-7, P-10, P-12 y P-14 son especialmente diseñadas para la construcción de Muros de Tabiquería, es decir, muros que sirven para dividir Página 6
  • 7. ambientes. La principal ventaja de los muros construidos con estos productos es la factibilidad de poder ser empastados directamente sin la necesidad de un tarrajeo previo. De esta ventaja se desprenden la mayoría de sus beneficios, tales como: Menor costo directo, mayor área Utilidad, mayor rapidez, menor peso, menor cantidad de actividades, menor cantidad de personal, obra más limpia y seca, menor eliminación de material y menor acarreo en obra. En otras palabras, se optimiza todos los aspectos que tienen que ver con la construcción de dichos muros divisorios. III.- Resultados Para llevar a cabo la solución de la Problemática, se consideró cierta información: Página 7 Producción del mes de Mayo 3,000 Unds. De Tipo P-10 1,000 Unds. De Tipo P-12 Precio Unitario de Cada tipo de ladrillo LADRILLO TIPO P-10 S/. 8 LADRILLO TIPO P-12 S/. 10 Producción para el mes de junio X = Unds. Producidas de P-10 Y = Unds. Producidas de P-12 Tabla 1 Especificaciones Técnicas de Cada tipo de Ladrillo  Planteamiento del Problema 1.- La Compañía Minera Luren S.A determina que la ganancia o el beneficio mensual que obtiene al producir X Unds. De Ladrillo silico calcáreo P-10 y Y Unds. De Ladrillo silico calcáreo P-12 esta denotado por “G”. Siendo esta la Ganancia máxima que obtendrá según su nivel de producción mensual. a) Hallar el nivel de producción mensual que proporciona una ganancia b) Determinar cuál sería la Ganancia máxima mensual  Solución del problema 1. Siendo la función de la Ganancia la siguiente: G(x,y) = 8x + 10y – (0.001) (x2+xy+y2) – 10,000
  • 8. a) Hallando el Nivel de Producción Mensual # Primero sacaremos la derivada parcial de la función G con respecto a “X” y “Y” Página 8 Gx(x, y) = 8 – (0.001) (2x+y) Gy(x, y) = 10 – (0.001) (x+2y) # Luego igualaremos a “0” y resolveremos para hallar el punto crítico que se analizara en la Matriz Hessiana. *.8.–.(0.001).(2x+y).=.0 * 10 – (0.001) (x+2y) = 0 2X.+.Y.=.8,000 X + 2Y = 10,000 - Igualando 1 y 2 tenemos el siguiente punto crítico que será evaluado: X= 2,000 y Y=4,000 Donde X=2,000 unds. Del Ladrillo Tipo P-10 Donde Y=4,000 unds. Del Ladrillo Tipo P-12 - Luego hallaremos las segundas derivadas parciales de la función G para considerarlo en la Matriz Hessiana. Siendo: Gx(x, y) = 8 – (0.001) (2x+y) Gy(x, y) = 10 – (0.001) (x+2y) Obteniendo: Gxx (x, y) = - 0,002 Gyy (x, y) = - 0,002 Gxy (x, y) = - 0,001 Entonces el nivel de producción mensual del Ladrillo Tipo P-10 es de 2,000 Unds. Y del Ladrillo Tipo P-12 es de 4,000 Unds. b) Hallando el Beneficio Máximo Mensual # Reemplazando en la Matriz Hessiana para ver si hay un máximo o un mínimo valor y Para ello se considerara lo siguiente: Tabla 2 Matriz Hessiana Reemplazando datos: -0.002 -0.001 H = = (0.000004) - (0.000001) -0.001 -0.002 = 0,000003 > 0 El Gxx = -0.002 < 0 Tabla 3 Restricciones para hallar el máximo valor de Ladrillo
  • 9. Según los resultados obtenidos en la matriz Hessiana, podemos ver que la Determinante H > 0 y que la Gxx < 0, por lo tanto se concluye que hay un Máximo Valor De Acuerdo al Planeamiento inicial obtenemos lo siguiente: a) Se Concluye que el Nivel de Producción mensual que proporciona una Ganancia es cuando se produce X=2,000 Unds del Ladrillo Tipo P-10 Y=4,000 Unds del Ladrillo Tipo P-12 Tabla 4 Nivel de Producción de cada Tipo de ladrillo mensualmente b) Según el Nivel de Producción mensual de cada Tipo de ladrillo, se deduce que la Ganancia máxima mensual es la Siguiente: Página 9 G(x,y) = 8x + 10y – (0.001)(x2+xy+y2) – 10,000 Reemplazando: GANANCIA MAXIMA ES S/. 18,000.00 IV.- Conclusiones En primer lugar este trabajo nos ha llevado a conocer más a fondo acerca de los beneficios que se obtiene cuando se trabaja algunas funciones matemáticas, sobre todo ver que mediante ellos se puede resolver diferentes tipos de problemas matemáticos y en cualquier ámbito empresarial etc. En este trabajo se presentó la Problemática principal que tenía La Compañía Minera Luren s.a acerca de las cantidades a producir mensualmente de dos tipos de ladrillo que rotan más para poder obtener una ganancia máxima, por ello podemos concluir que en el momento del análisis con respecto a su producción ellos no habían considerado cierta información necesaria para saber cuánto deberían producir mensualmente de cada uno.
  • 10. El objetivo principal ha sido analizar el proceso de producción y mediante los cálculos matemáticos aplicados resolver todas las interrogantes que la empresa tenía acerca de su nivel de producción y el beneficio máximo que obtendría en base a ello. Como conclusión final podemos resaltar que la Aplicación de ciertos temas matemáticos en este caso LAS DERIVADAS PARCIALES Y OPTIMIZACION DE VARIAS VARIABLES son una gran herramienta de trabajo que nos sirvió de ayuda para poder definir, resolver y solucionar todas las interrogantes que tenía la empresa con respecto a cómo obtener una ganancia máxima en base a una adecuada producción del producto. Página 10 V. - Referencias THOMAS, George B. (2006). Calculo de una Variable: Valores extremos y puntos de silla, Máximos y Mínimos. México: Pearson Educación. RON, Larson y BRUCE, Edwards (2010). Calculo 2 de Varias variables: Optimización de dos variables. China: Interamericano Editores S.A. Sanchez, Guillermo (2008) Funciones de Varias variables. Departamento de Economía. Recuperado de http://diarium.usal.es /guillermo Canek. Cálculo diferencial, Optimización. Recuperado de http://canek.uam.mx/?secc=2
  • 11. ANEXO I Planta de la Compañía Minera Luren S.A Página 11 ANEXO II Tipos de Ladrillo Silico Calcáreo
  • 12. ANEXO III Modelo del ladrillo Silico Calcáreo Página 12 ANEXO IV Modelo del Ladrillo Placa P-10