SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesor: José Marín Solano Mendieta
Equipo 8
• Galarza Noyola Mayela Guadalupe 172545 – Revisó
• Godoy Rodríguez Lucero Monserrat 172825
• Mora Vargas Karla Estefanía 171750
• Pacheco Mendoza Alfredo 172515
REVISADO POR:
Mayela Guadalupe Galarza N.
Grupo S42B
S.L.P. a 4 de febrero del 2022
I N V E S T I G A C I Ó N D E O P E R A C I O N E S I I
Ejercicios de PL y PE resueltos por el método gráfico y por Excel-Solver
Descripción del problema
En la presente se pretende dar solución a dos problemas aplicando el
método grafico y Excel-Solver de PL y PE.
El primer problema nos habla de una gasolinera, esta produce dos
tipos de gasolina y quiere maximizar sus ganancias considerando
ciertas restricciones, primero se analizara mediante PL y después
como PE con las restricciones que nos brinda.
Para el segundo problema nos habla de una productora de Yates,
donde se tiene que maximizar las ganancias a base de PE, dadas
ciertas restricciones.
PROBLEMA 1
Se desarrolla el siguiente problema del área de ingeniería química o
petrolera. Aunque, este, es relevante para todas la áreas de la ingeniería
relacionadas con la generación de productos con recursos limitados.
Suponga que una refinería recibe cada semana una cantidad fija de
petróleo crudo. Esta última se refina para dar dos tipos de gasolina: La
Nova y la Premium. Estas clases de gasolinas son de gran demanda (es
decir, se tiene garantizada su venta) y dan diferentes utilidades a PEMEX.
Si embargo, su producción involucra restricciones de tiempo y
almacenamiento. Por ejemplo, no se pueden producir las dos clases de
gasolina a la vez, y las instalaciones están disponibles solamente 80 horas
por semana. Además existe un límite de almacenamiento para cada uno
de los productos.
La gasolina Nova requiere de 7 m3 de petróleo por cada tonelada y de 10
horas de procesamiento por tonelada, mientras que la Premium requiere
de 11 m3 de petróleo por tonelada y de 8 horas de procesamiento por
tonelada. El tanque de almacenamiento para la gasolina Nova es de 9
toneladas y el de la Premium es de 6 toneladas. La disposición de
petróleo crudo es de 77 m3/semana para estas dos gasolinas.
Lo que se obtendría de ganancia al vender una tonelada de Nova es de
$150 USD y para la Premium la ganancia es de $175 USD por cada
tonelada.
Se requiere determinar cual es la cantidad, en toneladas, de cada una de
las gasolinas a refinar, considerando maximizar las ganancias.
• MODELO MATEMÁTICO
• X1= Nova
• X2= Premium
• Función objetivo
Zmax= 150 (X1) + 175 (X2)
• HORAS (10) X1 + (8) X2 <= 80
• PETRÓLEO (7) X1 + 11 (X2) <= 77
• ALMACENAMIENTO 1(X1)+0(X2) <=9
0(X2)+ 1(X2) <= 6
X1,X2 >=0
Programación
LINEAL
Trazo de restricciones
• Horas
10X1+8X2=80
Puntos X1=0 X2=10
X1=8 X2=0
• Petróleo
7X1+11X2=77
Puntos X1=0 X2=7
X1=11 X2=0
• Almacenamiento
X1 = 9
X2=6
Trazo de la función objetivo
150X1+175X2=0
Puntos
• Primer punto
(0,0)
• Segundo punto
X2=3
(-3.5, 3)
• Tercer punto
X1=4
(4, -3.4)
X1
X2 Alm.
nova
Alm.
premiu
m
Horas
Petróleo
Región
factible
Z=0
Zmax
Punto
óptimo
(4.9,3.8)
ZMax
Galarza Noyola Mayela Guadalupe
Godoy Rodríguez Lucero Montserrat
X2
X1
14
13
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
Petróleo
Tiempo
Alm. Nova
Alm. Premium
Región Factible
x
x
x
Z=0
Z=Max
Zmax=150(4.9) + 175(3.8)= 1400
Punto óptimo
(4.9, 3.8)
X1
X2
Mora Vargas Karla Estefania
Alfredo Pacheco Mendoza
14
13
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
Petróleo
Tiempo
Alm. Nova
Alm. Premium
Región Factible
x
x
x
Z=0
Z=Max
Zmax = 150*(4.9) + 175*(3.8) = 1400
Punto óptimo
(4.9, 3.8)
X1
X2
Interpretación:
Para obtener una ganancia máxima de $1413.88 USD se deberán producir 4.88
toneladas de gasolina NOVA y 3.8 toneladas de gasolina PREMIUM.
Es importante destacar que las horas disponibles para producir y el petróleo
disponible serán consumidos en toda su totalidad, y así también tendrán
almacenamiento suficiente para ambas gasolinas.
• MODELO MATEMÁTICO
• X1= Nova
• X2= Premium
• Función objetivo
Zmax= 300 (X1) + 350 (X2)
• HORAS (20) X1 + (16) X2 <= 80
• PETRÓLEO (14) X1 + 22 (X2) <= 77
X1,X2 >=0
Parte B
Programación
ENTERA
Trazo de restricciones
• Horas
20X1+16X2=80
Puntos X1=0 X2=5
X1=4 X2=0
• Petróleo
14X1+22X2=77
Puntos X1=0 X2=3.5
X1=5.5 X2=0
Trazo de la función objetivo
300X1+350X2=0
Puntos
• Primer punto
(0,0)
• Segundo punto
X2=3
(-3.5, 3)
• Tercer punto
X1=4
(4, -3.4)
X1
X2
Horas
Petróleo
Región
factible
Z=0
Zmax
Punto
óptimo
(2,2)
ZMax
Galarza Noyola Mayela Guadalupe
Godoy Rodríguez Lucero Montserrat
X1
X2
14
13
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
Petróleo
Tiempo
Región Factible
x
x
x
Z=0
Z=Max
Zmax=300(2) + 350(2)= 1300
Punto óptimo
(2, 2)
X1
X2
Mora Vargas Karla Estefania
14
13
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
Petróleo
Tiempo
en horas
Región Factible
x
x
x
Z=0
Zmax
Zmax = 300*(2) + 350*(2) = 1300
Punto óptimo
(2, 2)
X1
X2
Alfredo Pacheco Mendoza
Interpretación:
Para obtener una ganancia máxima de $1300 USD se deberán producir 2 recipientes
de gasolina NOVA y 2 recipientes de gasolina PREMIUM.
Es importante destacar que las horas disponibles para producir serán suficientes y
tendrán un sobrante de 8 horas, mientras que el petróleo disponible también será
suficiente con un sobrante de 5 m3.
P R O P U E S T A S
• Si los metros m3 de petróleo disponible aumentaran a 90,
las ganancias aumentarían a $1400 USD, aumentando $100
más las ganancias de cuando contamos con 77 m3.
Considerando que solo se produciría gasolina Premium.
P R O P U E S T A S
Si las horas disponibles se aumentaran a 100, las ganancias
aumentarían a $1500 USD, aumentando $200 más las
ganancias de cuando contamos con 80 horas. Igual que el
caso anterior solo se produciría gasolina de un tipo, en este
caso seria la gasolina Nova.
PROBLEMA 2
La Atlantic Coast Ship Co. Produce Yates de fibra de vidrio o de madera de
alta calidad, ambos tipos de yates tiene puertas y escotillas de vidrio que
incluyen trabajo manual y la mejor hechura. Aunque estos productos son
costosos, llenan un nicho de mercado al ofrecer la mejor calidad disponible
en la industria de los yates para los clientes más exigentes. La compañía
cuenta con tres plantas.
La planta 1 fabrica estructuras de fibra de vidrio.
La planta 2 fabrica estructuras de madera.
La planta 3 fabrica el vidrio y lo ensambla en las puertas y escotillas de los
yates.
Debido a las ventas decrecientes de ciertos productos, la alta dirección
decidió reorganizar la línea de productos de la compañía. Se están
descontinuando las líneas de yates no rentables, disponiendo capacidad de
producción para lanzar los dos nuevos yates desarrollados por el grupo de
Investigación y Desarrollo, si la administración aprueba su lanzamiento. Los
dos yates son: un yate de fibra de vidrio con puertas y escotillas de cristal, y
un yate de madera también con puertas y escotillas de vidrio pero en marco
de madera.
El yate de fibra de vidrio necesita de 10 horas de ensamble en la planta 1
y de 30 en la planta 3, pero no requiere pasar por la planta 2. El yate de
madera requiere de 20 horas de ensamble en la planta 2 y de 20 horas en
la planta 3, pero no requiere pasar por la planta 1. La capacidad
disponible de tiempo para el ensamble en las plantas 1, 2 y 3 es 40, 120 y
200 horas por mes respectivamente.
La ganancia unitaria estimada que producirá cada yate de fibra de vidrio
es de $30,000 USD y cada yate de madera es de $50,000 USD.
Modelo
matemático PE
Planta Yate de fibra de
vidrio Yate de madera
Capacidad
disponible de
tiempo
1 10 0 40
2 0 20 120
3 30 20 200
Ganancia unitaria
estimada 30,000 50,000
X1= Yate de fibra de vidrio y X2= Yate de madera
Zmax= ( 30,000 ) X1 + ( 50,000 ) X2
s.a.
R1 ( 10 ) X1 + ( 0 ) X2 ≤ 40
R2 ( 0 ) X1 + ( 20 ) X2 ≤ 120
R3 ( 30 ) X1 + ( 20 ) X2 ≤ 200
X1,X2 ≥ 0
Resolución utilizando Excel Solver
• Interpretación:
• La compañía debe fabricar 2 yates
de fibra de vidrio y 6 de madera,
obteniendo una ganancia máxima de
$360,000.00 en total, utilizando
todas las horas de la planta 2 y
teniendo sobrantes en la planta 1 y 3
P R O P U E S T A
Si aumentamos las horas límite de la planta 3 de 200 a 240 horas y así producir 4
yates de fibra de vidrio y 6 de madera, con una ganancia máxima de $420,000.00 y
sin horas sobrantes ya que todas las plantas trabajaron el total de su capacidad.
1. ¿Debe la compañía seguir adelante
con el lanzamiento de estos dos nuevos
productos?
La compañía debe seguir con el
lanzamiento porque ya comprobamos que
es factible.
2. ¿Cuál debe ser la mezcla de productos –
el número de unidades producido de cada
uno por mes- para los dos nuevos
productos?
Se deben producir 2 yates de fibra de vidrio y
6 yates de madera por mes
3. ¿Qué recomendaciones o propuestas
daría usted a la alta administración?
Mencione tres
1. Siempre mantener un registro
organizado sobre todos los bienes que
ingresan y salen, así como los productos
defectuosos que se generan ya se por día,
semana o mes.
2. Dirigir al personal de manera
que contribuyen a la eficacia de la
elaboración del producto, eliminando los
tiempos muertos en el proceso.
3. Asegurarse que cada una de las
máquinas y empleados cumple
correctamente su función, de manera que
no retrase la producción gástricamente.
C O N C L U S I O N E S
• Galarza Noyola Mayela Guadalupe 172545
Yo considero que esta clase de problemas son de complejidad media siendo el
método grafico el mas tardado, además, se tiene que leer y comprender el
problema para así poder elaborar las restricciones adecuadas. También considero
que tiene una aplicación muy efectiva a la hora de querer maximizar ganancias en
cualquier circunstancia.
• Godoy Rodríguez Lucero Monserrat 172825
Los problemas que son particularmente largos en explicación suelen confundir un
poco al momento de sacar el modelo matemático, por lo que se debe prestar mucha
atención, en este caso que había que utilizar el método gráfico, puede resultar
tardado al momento de armar la gráfica pero me parece un método muy visual para
la solución de los problemas y fácil de resolver, al igual que utilizar Excel Solver, es
muchísimo mas rápido sabiendo utilizarlo como se debe.
C O N C L U S I O N E S
• Mora Vargas Karla Estefanía 171750
Estos problemas fueron de dificultad media ya que solo hay que
prestar mucha atención al momento de leer ya que de eso
dependen las restricciones y si estas no quedan de manera correcta
Solver no encontrara ningún resultado, el método que mas pienso
que es tardado se me hace es el grafico ya que hay que estar viendo
cada puntito que debemos trazar sobre el plano.
• Pacheco Mendoza Alfredo 172515
Los problemas de esta tarea fueron medianamente complicados ya
que lo que mas se me dificulto en uno de los problemas fue la
interpretación de los datos para poder acomodarlos en las tablas de
manera que quedara de una manera comprensible y con sentido, de
igual manera las gráficas y las propuestas no fueron complicadas
pero si algo tediosas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica de teoria de colas
Practica de teoria de colasPractica de teoria de colas
Practica de teoria de colas
Gregory Nick Toledo Veliz
 
TEORIA DE INVENTARIO: CON FALTANTE Y DESCUENTO POR CANTIDAD
TEORIA DE INVENTARIO: CON FALTANTE Y DESCUENTO POR CANTIDADTEORIA DE INVENTARIO: CON FALTANTE Y DESCUENTO POR CANTIDAD
TEORIA DE INVENTARIO: CON FALTANTE Y DESCUENTO POR CANTIDAD
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO DE LAMBAYEQUE
 
Deber de ejercicios
Deber de ejerciciosDeber de ejercicios
Deber de ejercicios
saul_gerar
 
Ejemplo practica colas
Ejemplo practica colasEjemplo practica colas
Ejemplo practica colas
ESTEBAN VILLCA
 
Tarea 13 de probabilidad y estadística con respuesta
Tarea 13 de probabilidad y estadística con respuestaTarea 13 de probabilidad y estadística con respuesta
Tarea 13 de probabilidad y estadística con respuesta
IPN
 
Cien problemas de programacion lineal parte 4
Cien problemas de programacion lineal   parte 4Cien problemas de programacion lineal   parte 4
Cien problemas de programacion lineal parte 4
fzeus
 
Calculo optimo de estaciones de trabajo
Calculo optimo de estaciones de trabajoCalculo optimo de estaciones de trabajo
Calculo optimo de estaciones de trabajo
Eloen13
 
Ejercicios de programacion lineal, productividad y ruta critica
Ejercicios de programacion lineal, productividad y ruta criticaEjercicios de programacion lineal, productividad y ruta critica
Ejercicios de programacion lineal, productividad y ruta critica
Plan de Mejora
 
Programación entera (1)
Programación entera (1)Programación entera (1)
Programación entera (1)
BIOPOWER
 
Ejercicios resueltos-programacion-lineal
Ejercicios resueltos-programacion-linealEjercicios resueltos-programacion-lineal
Ejercicios resueltos-programacion-lineal
GlicerioGomez
 
ANALISIS DE SENSIBILIDAD
ANALISIS DE SENSIBILIDADANALISIS DE SENSIBILIDAD
ANALISIS DE SENSIBILIDAD
Alumic S.A
 
Problem Solved. Linear Programming.
Problem Solved. Linear Programming. Problem Solved. Linear Programming.
Problem Solved. Linear Programming.
Edgar Mata
 
Ejercicios de análisis de sensibilidad
Ejercicios de análisis de sensibilidadEjercicios de análisis de sensibilidad
Ejercicios de análisis de sensibilidad
martinezenator
 
Clase 12. modelamiento matematico problemas de mezcla en pl
Clase 12. modelamiento matematico problemas de mezcla en plClase 12. modelamiento matematico problemas de mezcla en pl
Clase 12. modelamiento matematico problemas de mezcla en pl
Lucas Mosquera
 
Grupo 6 Tarea de Programación Lineal
Grupo 6 Tarea de Programación LinealGrupo 6 Tarea de Programación Lineal
Grupo 6 Tarea de Programación Lineal
AGROP SAN MATEO C.A
 
Distribución de probabilidad continua
Distribución de probabilidad continuaDistribución de probabilidad continua
Distribución de probabilidad continua
ecruzo
 
4 tarea sergio
4 tarea sergio4 tarea sergio
4 tarea sergio
El Raptor Rebelde
 
EJERCICIOS DE SISTEMA DE COLA M/M/K
EJERCICIOS DE SISTEMA DE COLA M/M/KEJERCICIOS DE SISTEMA DE COLA M/M/K
EJERCICIOS DE SISTEMA DE COLA M/M/K
Justin Guerrero Delahoz
 
Ejercicios 1
Ejercicios 1Ejercicios 1
Ejercicios 1
ITS LA HUERTA
 
Programación lineal
Programación linealProgramación lineal
Programación lineal
Cris Panchi
 

La actualidad más candente (20)

Practica de teoria de colas
Practica de teoria de colasPractica de teoria de colas
Practica de teoria de colas
 
TEORIA DE INVENTARIO: CON FALTANTE Y DESCUENTO POR CANTIDAD
TEORIA DE INVENTARIO: CON FALTANTE Y DESCUENTO POR CANTIDADTEORIA DE INVENTARIO: CON FALTANTE Y DESCUENTO POR CANTIDAD
TEORIA DE INVENTARIO: CON FALTANTE Y DESCUENTO POR CANTIDAD
 
Deber de ejercicios
Deber de ejerciciosDeber de ejercicios
Deber de ejercicios
 
Ejemplo practica colas
Ejemplo practica colasEjemplo practica colas
Ejemplo practica colas
 
Tarea 13 de probabilidad y estadística con respuesta
Tarea 13 de probabilidad y estadística con respuestaTarea 13 de probabilidad y estadística con respuesta
Tarea 13 de probabilidad y estadística con respuesta
 
Cien problemas de programacion lineal parte 4
Cien problemas de programacion lineal   parte 4Cien problemas de programacion lineal   parte 4
Cien problemas de programacion lineal parte 4
 
Calculo optimo de estaciones de trabajo
Calculo optimo de estaciones de trabajoCalculo optimo de estaciones de trabajo
Calculo optimo de estaciones de trabajo
 
Ejercicios de programacion lineal, productividad y ruta critica
Ejercicios de programacion lineal, productividad y ruta criticaEjercicios de programacion lineal, productividad y ruta critica
Ejercicios de programacion lineal, productividad y ruta critica
 
Programación entera (1)
Programación entera (1)Programación entera (1)
Programación entera (1)
 
Ejercicios resueltos-programacion-lineal
Ejercicios resueltos-programacion-linealEjercicios resueltos-programacion-lineal
Ejercicios resueltos-programacion-lineal
 
ANALISIS DE SENSIBILIDAD
ANALISIS DE SENSIBILIDADANALISIS DE SENSIBILIDAD
ANALISIS DE SENSIBILIDAD
 
Problem Solved. Linear Programming.
Problem Solved. Linear Programming. Problem Solved. Linear Programming.
Problem Solved. Linear Programming.
 
Ejercicios de análisis de sensibilidad
Ejercicios de análisis de sensibilidadEjercicios de análisis de sensibilidad
Ejercicios de análisis de sensibilidad
 
Clase 12. modelamiento matematico problemas de mezcla en pl
Clase 12. modelamiento matematico problemas de mezcla en plClase 12. modelamiento matematico problemas de mezcla en pl
Clase 12. modelamiento matematico problemas de mezcla en pl
 
Grupo 6 Tarea de Programación Lineal
Grupo 6 Tarea de Programación LinealGrupo 6 Tarea de Programación Lineal
Grupo 6 Tarea de Programación Lineal
 
Distribución de probabilidad continua
Distribución de probabilidad continuaDistribución de probabilidad continua
Distribución de probabilidad continua
 
4 tarea sergio
4 tarea sergio4 tarea sergio
4 tarea sergio
 
EJERCICIOS DE SISTEMA DE COLA M/M/K
EJERCICIOS DE SISTEMA DE COLA M/M/KEJERCICIOS DE SISTEMA DE COLA M/M/K
EJERCICIOS DE SISTEMA DE COLA M/M/K
 
Ejercicios 1
Ejercicios 1Ejercicios 1
Ejercicios 1
 
Programación lineal
Programación linealProgramación lineal
Programación lineal
 

Similar a Ev 1 PL y PE E22-S42B Eq 8.pptx

Ejercicios Metodo Gráfico 2.pdf
Ejercicios Metodo Gráfico 2.pdfEjercicios Metodo Gráfico 2.pdf
Ejercicios Metodo Gráfico 2.pdf
Castañeda Samanamu
 
OPTIMIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN LINEAL
OPTIMIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN LINEALOPTIMIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN LINEAL
OPTIMIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN LINEAL
Yanina C.J
 
Ejercicios programacion lineal
Ejercicios programacion linealEjercicios programacion lineal
Ejercicios programacion lineal
Lourdes Zambrano
 
programación lineal ejercicios de sensibilidad resueltos
programación lineal ejercicios  de sensibilidad resueltos programación lineal ejercicios  de sensibilidad resueltos
programación lineal ejercicios de sensibilidad resueltos
javier008
 
Vbtora98
Vbtora98Vbtora98
Aplicaciones Especiales.pdf
Aplicaciones Especiales.pdfAplicaciones Especiales.pdf
Aplicaciones Especiales.pdf
AlexJairCartagenaCam
 
Tema 2. Metodo Grafico Maximizar 23-07.pdf
Tema 2. Metodo Grafico Maximizar 23-07.pdfTema 2. Metodo Grafico Maximizar 23-07.pdf
Tema 2. Metodo Grafico Maximizar 23-07.pdf
Noe Castillo
 
Investigación de operaciones y simulación
Investigación de operaciones y simulaciónInvestigación de operaciones y simulación
Investigación de operaciones y simulación
GLSP
 
EC1 F3 Act 6 Solución de ejercicios de PL con método gráfico
EC1 F3 Act 6 Solución de ejercicios de PL con método gráficoEC1 F3 Act 6 Solución de ejercicios de PL con método gráfico
EC1 F3 Act 6 Solución de ejercicios de PL con método gráfico
RamonArmas1
 
Problemas de sistemas con lingo
Problemas de sistemas con lingoProblemas de sistemas con lingo
Problemas de sistemas con lingo
Alberto Garcia Leal
 
Laboratorio 03 análisis de sensibilidad
Laboratorio 03   análisis de sensibilidadLaboratorio 03   análisis de sensibilidad
Laboratorio 03 análisis de sensibilidad
ssolia
 
Ejercicios resueltos io 1 parte 2
Ejercicios resueltos io 1   parte 2Ejercicios resueltos io 1   parte 2
Ejercicios resueltos io 1 parte 2
fzeus
 
programacion lineal grupo 6 los amo
programacion lineal grupo 6 los amoprogramacion lineal grupo 6 los amo
programacion lineal grupo 6 los amo
Mari Siraa'
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
mayangela
 
Problemas de Programación Lineal
Problemas de Programación LinealProblemas de Programación Lineal
Problemas de Programación Lineal
mayangela
 
PRE CALCULO N°7 ESAN
PRE CALCULO N°7 ESANPRE CALCULO N°7 ESAN
PRE CALCULO N°7 ESAN
CESAR TORRES DIAZ
 
Tarea opti i
Tarea opti iTarea opti i
Tarea opti i
0911174
 
Simulacion con promodel 88 diaposit
Simulacion con promodel  88 diapositSimulacion con promodel  88 diaposit
Simulacion con promodel 88 diaposit
LA Antifashion Ramos
 
Interpreting Numerical Expressions Math Presentation in Light Blue Math Doodl...
Interpreting Numerical Expressions Math Presentation in Light Blue Math Doodl...Interpreting Numerical Expressions Math Presentation in Light Blue Math Doodl...
Interpreting Numerical Expressions Math Presentation in Light Blue Math Doodl...
JhonFarez
 
Formulacion problemas pl
Formulacion problemas plFormulacion problemas pl
Formulacion problemas pl
Julio Cesar Jimenez Calopino
 

Similar a Ev 1 PL y PE E22-S42B Eq 8.pptx (20)

Ejercicios Metodo Gráfico 2.pdf
Ejercicios Metodo Gráfico 2.pdfEjercicios Metodo Gráfico 2.pdf
Ejercicios Metodo Gráfico 2.pdf
 
OPTIMIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN LINEAL
OPTIMIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN LINEALOPTIMIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN LINEAL
OPTIMIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN LINEAL
 
Ejercicios programacion lineal
Ejercicios programacion linealEjercicios programacion lineal
Ejercicios programacion lineal
 
programación lineal ejercicios de sensibilidad resueltos
programación lineal ejercicios  de sensibilidad resueltos programación lineal ejercicios  de sensibilidad resueltos
programación lineal ejercicios de sensibilidad resueltos
 
Vbtora98
Vbtora98Vbtora98
Vbtora98
 
Aplicaciones Especiales.pdf
Aplicaciones Especiales.pdfAplicaciones Especiales.pdf
Aplicaciones Especiales.pdf
 
Tema 2. Metodo Grafico Maximizar 23-07.pdf
Tema 2. Metodo Grafico Maximizar 23-07.pdfTema 2. Metodo Grafico Maximizar 23-07.pdf
Tema 2. Metodo Grafico Maximizar 23-07.pdf
 
Investigación de operaciones y simulación
Investigación de operaciones y simulaciónInvestigación de operaciones y simulación
Investigación de operaciones y simulación
 
EC1 F3 Act 6 Solución de ejercicios de PL con método gráfico
EC1 F3 Act 6 Solución de ejercicios de PL con método gráficoEC1 F3 Act 6 Solución de ejercicios de PL con método gráfico
EC1 F3 Act 6 Solución de ejercicios de PL con método gráfico
 
Problemas de sistemas con lingo
Problemas de sistemas con lingoProblemas de sistemas con lingo
Problemas de sistemas con lingo
 
Laboratorio 03 análisis de sensibilidad
Laboratorio 03   análisis de sensibilidadLaboratorio 03   análisis de sensibilidad
Laboratorio 03 análisis de sensibilidad
 
Ejercicios resueltos io 1 parte 2
Ejercicios resueltos io 1   parte 2Ejercicios resueltos io 1   parte 2
Ejercicios resueltos io 1 parte 2
 
programacion lineal grupo 6 los amo
programacion lineal grupo 6 los amoprogramacion lineal grupo 6 los amo
programacion lineal grupo 6 los amo
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
Problemas de Programación Lineal
Problemas de Programación LinealProblemas de Programación Lineal
Problemas de Programación Lineal
 
PRE CALCULO N°7 ESAN
PRE CALCULO N°7 ESANPRE CALCULO N°7 ESAN
PRE CALCULO N°7 ESAN
 
Tarea opti i
Tarea opti iTarea opti i
Tarea opti i
 
Simulacion con promodel 88 diaposit
Simulacion con promodel  88 diapositSimulacion con promodel  88 diaposit
Simulacion con promodel 88 diaposit
 
Interpreting Numerical Expressions Math Presentation in Light Blue Math Doodl...
Interpreting Numerical Expressions Math Presentation in Light Blue Math Doodl...Interpreting Numerical Expressions Math Presentation in Light Blue Math Doodl...
Interpreting Numerical Expressions Math Presentation in Light Blue Math Doodl...
 
Formulacion problemas pl
Formulacion problemas plFormulacion problemas pl
Formulacion problemas pl
 

Último

EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 

Último (20)

EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 

Ev 1 PL y PE E22-S42B Eq 8.pptx

  • 1. Profesor: José Marín Solano Mendieta Equipo 8 • Galarza Noyola Mayela Guadalupe 172545 – Revisó • Godoy Rodríguez Lucero Monserrat 172825 • Mora Vargas Karla Estefanía 171750 • Pacheco Mendoza Alfredo 172515 REVISADO POR: Mayela Guadalupe Galarza N. Grupo S42B S.L.P. a 4 de febrero del 2022 I N V E S T I G A C I Ó N D E O P E R A C I O N E S I I Ejercicios de PL y PE resueltos por el método gráfico y por Excel-Solver
  • 2. Descripción del problema En la presente se pretende dar solución a dos problemas aplicando el método grafico y Excel-Solver de PL y PE. El primer problema nos habla de una gasolinera, esta produce dos tipos de gasolina y quiere maximizar sus ganancias considerando ciertas restricciones, primero se analizara mediante PL y después como PE con las restricciones que nos brinda. Para el segundo problema nos habla de una productora de Yates, donde se tiene que maximizar las ganancias a base de PE, dadas ciertas restricciones.
  • 3. PROBLEMA 1 Se desarrolla el siguiente problema del área de ingeniería química o petrolera. Aunque, este, es relevante para todas la áreas de la ingeniería relacionadas con la generación de productos con recursos limitados. Suponga que una refinería recibe cada semana una cantidad fija de petróleo crudo. Esta última se refina para dar dos tipos de gasolina: La Nova y la Premium. Estas clases de gasolinas son de gran demanda (es decir, se tiene garantizada su venta) y dan diferentes utilidades a PEMEX. Si embargo, su producción involucra restricciones de tiempo y almacenamiento. Por ejemplo, no se pueden producir las dos clases de gasolina a la vez, y las instalaciones están disponibles solamente 80 horas por semana. Además existe un límite de almacenamiento para cada uno de los productos. La gasolina Nova requiere de 7 m3 de petróleo por cada tonelada y de 10 horas de procesamiento por tonelada, mientras que la Premium requiere de 11 m3 de petróleo por tonelada y de 8 horas de procesamiento por tonelada. El tanque de almacenamiento para la gasolina Nova es de 9 toneladas y el de la Premium es de 6 toneladas. La disposición de petróleo crudo es de 77 m3/semana para estas dos gasolinas. Lo que se obtendría de ganancia al vender una tonelada de Nova es de $150 USD y para la Premium la ganancia es de $175 USD por cada tonelada. Se requiere determinar cual es la cantidad, en toneladas, de cada una de las gasolinas a refinar, considerando maximizar las ganancias.
  • 4. • MODELO MATEMÁTICO • X1= Nova • X2= Premium • Función objetivo Zmax= 150 (X1) + 175 (X2) • HORAS (10) X1 + (8) X2 <= 80 • PETRÓLEO (7) X1 + 11 (X2) <= 77 • ALMACENAMIENTO 1(X1)+0(X2) <=9 0(X2)+ 1(X2) <= 6 X1,X2 >=0 Programación LINEAL
  • 5. Trazo de restricciones • Horas 10X1+8X2=80 Puntos X1=0 X2=10 X1=8 X2=0 • Petróleo 7X1+11X2=77 Puntos X1=0 X2=7 X1=11 X2=0 • Almacenamiento X1 = 9 X2=6 Trazo de la función objetivo 150X1+175X2=0 Puntos • Primer punto (0,0) • Segundo punto X2=3 (-3.5, 3) • Tercer punto X1=4 (4, -3.4)
  • 7. Godoy Rodríguez Lucero Montserrat X2 X1
  • 8. 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Petróleo Tiempo Alm. Nova Alm. Premium Región Factible x x x Z=0 Z=Max Zmax=150(4.9) + 175(3.8)= 1400 Punto óptimo (4.9, 3.8) X1 X2 Mora Vargas Karla Estefania
  • 9. Alfredo Pacheco Mendoza 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Petróleo Tiempo Alm. Nova Alm. Premium Región Factible x x x Z=0 Z=Max Zmax = 150*(4.9) + 175*(3.8) = 1400 Punto óptimo (4.9, 3.8) X1 X2
  • 10. Interpretación: Para obtener una ganancia máxima de $1413.88 USD se deberán producir 4.88 toneladas de gasolina NOVA y 3.8 toneladas de gasolina PREMIUM. Es importante destacar que las horas disponibles para producir y el petróleo disponible serán consumidos en toda su totalidad, y así también tendrán almacenamiento suficiente para ambas gasolinas.
  • 11. • MODELO MATEMÁTICO • X1= Nova • X2= Premium • Función objetivo Zmax= 300 (X1) + 350 (X2) • HORAS (20) X1 + (16) X2 <= 80 • PETRÓLEO (14) X1 + 22 (X2) <= 77 X1,X2 >=0 Parte B Programación ENTERA
  • 12. Trazo de restricciones • Horas 20X1+16X2=80 Puntos X1=0 X2=5 X1=4 X2=0 • Petróleo 14X1+22X2=77 Puntos X1=0 X2=3.5 X1=5.5 X2=0 Trazo de la función objetivo 300X1+350X2=0 Puntos • Primer punto (0,0) • Segundo punto X2=3 (-3.5, 3) • Tercer punto X1=4 (4, -3.4)
  • 14. Godoy Rodríguez Lucero Montserrat X1 X2
  • 15. 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Petróleo Tiempo Región Factible x x x Z=0 Z=Max Zmax=300(2) + 350(2)= 1300 Punto óptimo (2, 2) X1 X2 Mora Vargas Karla Estefania
  • 16. 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Petróleo Tiempo en horas Región Factible x x x Z=0 Zmax Zmax = 300*(2) + 350*(2) = 1300 Punto óptimo (2, 2) X1 X2 Alfredo Pacheco Mendoza
  • 17. Interpretación: Para obtener una ganancia máxima de $1300 USD se deberán producir 2 recipientes de gasolina NOVA y 2 recipientes de gasolina PREMIUM. Es importante destacar que las horas disponibles para producir serán suficientes y tendrán un sobrante de 8 horas, mientras que el petróleo disponible también será suficiente con un sobrante de 5 m3.
  • 18. P R O P U E S T A S • Si los metros m3 de petróleo disponible aumentaran a 90, las ganancias aumentarían a $1400 USD, aumentando $100 más las ganancias de cuando contamos con 77 m3. Considerando que solo se produciría gasolina Premium.
  • 19. P R O P U E S T A S Si las horas disponibles se aumentaran a 100, las ganancias aumentarían a $1500 USD, aumentando $200 más las ganancias de cuando contamos con 80 horas. Igual que el caso anterior solo se produciría gasolina de un tipo, en este caso seria la gasolina Nova.
  • 20. PROBLEMA 2 La Atlantic Coast Ship Co. Produce Yates de fibra de vidrio o de madera de alta calidad, ambos tipos de yates tiene puertas y escotillas de vidrio que incluyen trabajo manual y la mejor hechura. Aunque estos productos son costosos, llenan un nicho de mercado al ofrecer la mejor calidad disponible en la industria de los yates para los clientes más exigentes. La compañía cuenta con tres plantas. La planta 1 fabrica estructuras de fibra de vidrio. La planta 2 fabrica estructuras de madera. La planta 3 fabrica el vidrio y lo ensambla en las puertas y escotillas de los yates. Debido a las ventas decrecientes de ciertos productos, la alta dirección decidió reorganizar la línea de productos de la compañía. Se están descontinuando las líneas de yates no rentables, disponiendo capacidad de producción para lanzar los dos nuevos yates desarrollados por el grupo de Investigación y Desarrollo, si la administración aprueba su lanzamiento. Los dos yates son: un yate de fibra de vidrio con puertas y escotillas de cristal, y un yate de madera también con puertas y escotillas de vidrio pero en marco de madera. El yate de fibra de vidrio necesita de 10 horas de ensamble en la planta 1 y de 30 en la planta 3, pero no requiere pasar por la planta 2. El yate de madera requiere de 20 horas de ensamble en la planta 2 y de 20 horas en la planta 3, pero no requiere pasar por la planta 1. La capacidad disponible de tiempo para el ensamble en las plantas 1, 2 y 3 es 40, 120 y 200 horas por mes respectivamente. La ganancia unitaria estimada que producirá cada yate de fibra de vidrio es de $30,000 USD y cada yate de madera es de $50,000 USD.
  • 21. Modelo matemático PE Planta Yate de fibra de vidrio Yate de madera Capacidad disponible de tiempo 1 10 0 40 2 0 20 120 3 30 20 200 Ganancia unitaria estimada 30,000 50,000
  • 22. X1= Yate de fibra de vidrio y X2= Yate de madera Zmax= ( 30,000 ) X1 + ( 50,000 ) X2 s.a. R1 ( 10 ) X1 + ( 0 ) X2 ≤ 40 R2 ( 0 ) X1 + ( 20 ) X2 ≤ 120 R3 ( 30 ) X1 + ( 20 ) X2 ≤ 200 X1,X2 ≥ 0
  • 23. Resolución utilizando Excel Solver • Interpretación: • La compañía debe fabricar 2 yates de fibra de vidrio y 6 de madera, obteniendo una ganancia máxima de $360,000.00 en total, utilizando todas las horas de la planta 2 y teniendo sobrantes en la planta 1 y 3
  • 24. P R O P U E S T A Si aumentamos las horas límite de la planta 3 de 200 a 240 horas y así producir 4 yates de fibra de vidrio y 6 de madera, con una ganancia máxima de $420,000.00 y sin horas sobrantes ya que todas las plantas trabajaron el total de su capacidad.
  • 25. 1. ¿Debe la compañía seguir adelante con el lanzamiento de estos dos nuevos productos? La compañía debe seguir con el lanzamiento porque ya comprobamos que es factible. 2. ¿Cuál debe ser la mezcla de productos – el número de unidades producido de cada uno por mes- para los dos nuevos productos? Se deben producir 2 yates de fibra de vidrio y 6 yates de madera por mes 3. ¿Qué recomendaciones o propuestas daría usted a la alta administración? Mencione tres 1. Siempre mantener un registro organizado sobre todos los bienes que ingresan y salen, así como los productos defectuosos que se generan ya se por día, semana o mes. 2. Dirigir al personal de manera que contribuyen a la eficacia de la elaboración del producto, eliminando los tiempos muertos en el proceso. 3. Asegurarse que cada una de las máquinas y empleados cumple correctamente su función, de manera que no retrase la producción gástricamente.
  • 26. C O N C L U S I O N E S • Galarza Noyola Mayela Guadalupe 172545 Yo considero que esta clase de problemas son de complejidad media siendo el método grafico el mas tardado, además, se tiene que leer y comprender el problema para así poder elaborar las restricciones adecuadas. También considero que tiene una aplicación muy efectiva a la hora de querer maximizar ganancias en cualquier circunstancia. • Godoy Rodríguez Lucero Monserrat 172825 Los problemas que son particularmente largos en explicación suelen confundir un poco al momento de sacar el modelo matemático, por lo que se debe prestar mucha atención, en este caso que había que utilizar el método gráfico, puede resultar tardado al momento de armar la gráfica pero me parece un método muy visual para la solución de los problemas y fácil de resolver, al igual que utilizar Excel Solver, es muchísimo mas rápido sabiendo utilizarlo como se debe.
  • 27. C O N C L U S I O N E S • Mora Vargas Karla Estefanía 171750 Estos problemas fueron de dificultad media ya que solo hay que prestar mucha atención al momento de leer ya que de eso dependen las restricciones y si estas no quedan de manera correcta Solver no encontrara ningún resultado, el método que mas pienso que es tardado se me hace es el grafico ya que hay que estar viendo cada puntito que debemos trazar sobre el plano. • Pacheco Mendoza Alfredo 172515 Los problemas de esta tarea fueron medianamente complicados ya que lo que mas se me dificulto en uno de los problemas fue la interpretación de los datos para poder acomodarlos en las tablas de manera que quedara de una manera comprensible y con sentido, de igual manera las gráficas y las propuestas no fueron complicadas pero si algo tediosas