SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA:Puesta a Tierra
 La puesta a tierra es parte del sistema de protección
 contra rayos (externo), destinada a conducir y
 dispersar en el suelo la corriente de descarga
 atmosférica
 Conducción y dispersión de la corriente del rayo en la
 tierra.

 Conexión entre los conductores bajantes del sistema
 de protección contra rayos.

 Conexión equipo potencial funcional.
 Control de potencial en las subestaciones y en las
  cercanías de las edificaciones.

 Posibilita la protección contra el contacto indirecto.
El contacto directo es cuando una
persona toca directamente el cable o
   alguna parte mal aislada de una
        instalación eléctrica.
El contacto indirecto es cuando una persona toca un
     aparato que esta electrificado debido a algún
                     desperfecto.
1- Conductor de protección.
2- Conductor de unión equipotencial principal.
3- Conductor de tierra o electro de puesta a tierra.
4- Conductor de equipotencial secundario.
B- Borne principal a tierra.
M- Masa.
C- Elemento conductor.
P- Canalización metálica de agua.
T- Toma de tierra.
 Tipo de electrodos:
   Electrodos verticales o inclinados.
   Electrodos horizontales.
   Uno o varios conductores en anillo.
   Cinta platinada o conductor desnudo multifilar.
   Caños o barras.(pica o jabalina)
   Placas.
 Materiales de los electrodos:
   Cobre.
   Acero galvanizado en caliente.
   Acero inoxidable.
   Acero con recubrimiento de cobre.
 Tipos de conexionados de una puesta a tierra:
   Neutro rígido a tierra:

    Ventajas:

  • Facilidad de detección y localización de las faltas a tierra
  • Limitación de las sobretensiones por faltas a tierra y
     transitorias por maniobras y rayos

      Desventajas:

  • Faltas a tierra más energéticas. Se requieren protecciones de
     alta velocidad para limitar los efectos térmicos y mecánicos
     sobre los equipos
 Neutro aislado:

     Ventajas:

• La primera falta a tierra solo causa una pequeña circulación de
   corriente capacitiva, por lo que se puede operar el sistema sin
   afectar a la continuidad del suministro.
• No es necesario invertir en equipamiento para la puesta a tierra. Si
   para el sistema de protección.

Desventajas:

• Mayor coste de aislamiento de los equipos a tierra. Una falta provoca
   que las fases sanas se pongan a tensión compuesta respecto a tierra
• Mayores posibilidades de sobretensiones transitorias por faltas con
   arco, resonancias y ferro resonancias, etc.
 Puesta a tierra con resistencia:
    Baja resistencia:
      Ventajas:
   • Facilidad de detección y localización de las faltas a tierra
   • Limitación de las sobretensiones por faltas a tierra y
      transitorias por maniobras y rayos
   Desventajas:
   • Faltas a tierra más energéticas. Se requieren protecciones de
      alta velocidad para limitar los efectos térmicos y mecánicos
      sobre los equipos
 Alta Resistencia:


Ventajas de la puesta a tierra con alta resistencia:
• No es necesario dar disparo instantáneo ante una primera
  falta a tierra
• Reducción de los daños por efectos térmicos y
  electrodinámicos
• Reducción de las sobretensiones transitorias por maniobras y
  rayos

Desventajas de la puesta a tierra con alta resistencia:
• Comportamiento para faltas a tierra similar a neutro aislado.
  Fases sanas a tensión compuesta
 Puesta a tierra con reactancia:

   Ventajas:

   • Permite reducir las sobretensiones transitorias

   Desventajas:

   • La reducción de la corriente de falta no es tan elevada como en
      el caso de puesta a tierra con resistencia, por lo que no es una
      alternativa a esta última
 Puesta a tierra resonante:
Ventajas:
• Durante una falta a tierra la corriente es muy reducida y está en
   fase con la tensión, por lo que las faltas con arco se extinguen
   fácilmente.
• Una falta a tierra no implica disparo instantáneo, por lo que se
   mejora la continuidad del suministro.

Desventajas:
• Similar a neutro aislado, las fases sanas se ponen a tensión
   compuesta durante la falta.
• El sistema de protección es algo más complejo.
 Los sistemas con neutro rígido a tierra son aquellos
 que están operados con una conexión directa del
 neutro a tierra.
 Los sistemas con neutro aislado son aquellos que están
 operados sin una conexión intencional del neutro a
 tierra.
 Los sistemas con neutro puesto a tierra con resistencia
 son aquellos que están operados con una conexión del
 neutro a tierra a través de una resistencia.
 Los sistemas con neutro puesto a tierra con reactancia
 son aquellos que están operados con una conexión del
 neutro a tierra a través de una reactancia de valor fijo.
 Los sistemas con neutro resonante son aquellos que
 están operados con una conexión del neutro a tierra a
 través de una reactancia de valor variable, denominada
 bobina Petersen.
Trabajo practico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Puesta a tierra
Puesta a tierraPuesta a tierra
Puesta a tierra
Joan Pil
 
Sobretensiones Transitorias y Permanentes. Todo lo que hay que saber. Cirprotec
Sobretensiones Transitorias y Permanentes. Todo lo que hay que saber. CirprotecSobretensiones Transitorias y Permanentes. Todo lo que hay que saber. Cirprotec
Sobretensiones Transitorias y Permanentes. Todo lo que hay que saber. Cirprotec
CIRPROTEC, S.L.
 
Mantenimiento a Subestaciones Eléctricas - Celdas de Media y Baja Tensión
Mantenimiento a Subestaciones Eléctricas - Celdas de Media y Baja TensiónMantenimiento a Subestaciones Eléctricas - Celdas de Media y Baja Tensión
Mantenimiento a Subestaciones Eléctricas - Celdas de Media y Baja Tensión
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Presentación juan Carlos Tableros Electricos
Presentación juan Carlos Tableros ElectricosPresentación juan Carlos Tableros Electricos
Presentación juan Carlos Tableros Electricos
Juan Carlos Lopez
 
SISTEMAS DE PROTECCIÓN ELÉCTRICA EN LAS I.I.E.E.- PERUEDUCA
SISTEMAS DE PROTECCIÓN ELÉCTRICA EN LAS I.I.E.E.- PERUEDUCASISTEMAS DE PROTECCIÓN ELÉCTRICA EN LAS I.I.E.E.- PERUEDUCA
SISTEMAS DE PROTECCIÓN ELÉCTRICA EN LAS I.I.E.E.- PERUEDUCA
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
Dispositivos diferenciales. 3 principio de funcionamiento
Dispositivos diferenciales. 3 principio de funcionamientoDispositivos diferenciales. 3 principio de funcionamiento
Dispositivos diferenciales. 3 principio de funcionamiento
Arturo Iglesias Castro
 
protección contra los cortocircuitos y sobrecargas
protección contra los cortocircuitos y sobrecargasprotección contra los cortocircuitos y sobrecargas
protección contra los cortocircuitos y sobrecargas
Arturo Iglesias Castro
 
Proteccion electricas
Proteccion electricasProteccion electricas
Proteccion electricas
rseclen_b
 
Elementos de control y protección
Elementos de control y protecciónElementos de control y protección
Elementos de control y protección
Wiwi Hdez
 
Curva caracteristica de_un_diodo
Curva caracteristica de_un_diodoCurva caracteristica de_un_diodo
Curva caracteristica de_un_diodo
Agin Melri
 
Los sistemas puesta a tierra y sus elementos
Los sistemas puesta a tierra y sus elementosLos sistemas puesta a tierra y sus elementos
Los sistemas puesta a tierra y sus elementos
marijoalbarran
 
Sobreintensidades
SobreintensidadesSobreintensidades
Sobreintensidades
cifpmsp
 
Unidad nº 7 prote fusibles
Unidad nº 7 prote fusiblesUnidad nº 7 prote fusibles
Unidad nº 7 prote fusibles
Franklin Medina Salazar
 
Diferenciales
DiferencialesDiferenciales
Diferenciales
cifpmsp
 
Fusibles de proteccion contra cortocircuitos
Fusibles de proteccion contra cortocircuitosFusibles de proteccion contra cortocircuitos
Fusibles de proteccion contra cortocircuitos
Jose Betancur
 
Diapositivas interruptor termomagnetico
Diapositivas interruptor termomagneticoDiapositivas interruptor termomagnetico
Diapositivas interruptor termomagnetico
Adam Vasquez
 
conductores y canalizaciones.pdf
conductores y canalizaciones.pdfconductores y canalizaciones.pdf
conductores y canalizaciones.pdf
Jesus Chavarria Chavez
 
Ensayo profesora jhirazu bela
Ensayo profesora jhirazu belaEnsayo profesora jhirazu bela
Ensayo profesora jhirazu bela
andres_montesino
 
Ensayo jose rios
Ensayo jose riosEnsayo jose rios
Ensayo jose rios
joserios185
 
Coordinacion de aislamiento ensayo
Coordinacion de aislamiento ensayoCoordinacion de aislamiento ensayo
Coordinacion de aislamiento ensayo
gerardoescalona
 

La actualidad más candente (20)

Puesta a tierra
Puesta a tierraPuesta a tierra
Puesta a tierra
 
Sobretensiones Transitorias y Permanentes. Todo lo que hay que saber. Cirprotec
Sobretensiones Transitorias y Permanentes. Todo lo que hay que saber. CirprotecSobretensiones Transitorias y Permanentes. Todo lo que hay que saber. Cirprotec
Sobretensiones Transitorias y Permanentes. Todo lo que hay que saber. Cirprotec
 
Mantenimiento a Subestaciones Eléctricas - Celdas de Media y Baja Tensión
Mantenimiento a Subestaciones Eléctricas - Celdas de Media y Baja TensiónMantenimiento a Subestaciones Eléctricas - Celdas de Media y Baja Tensión
Mantenimiento a Subestaciones Eléctricas - Celdas de Media y Baja Tensión
 
Presentación juan Carlos Tableros Electricos
Presentación juan Carlos Tableros ElectricosPresentación juan Carlos Tableros Electricos
Presentación juan Carlos Tableros Electricos
 
SISTEMAS DE PROTECCIÓN ELÉCTRICA EN LAS I.I.E.E.- PERUEDUCA
SISTEMAS DE PROTECCIÓN ELÉCTRICA EN LAS I.I.E.E.- PERUEDUCASISTEMAS DE PROTECCIÓN ELÉCTRICA EN LAS I.I.E.E.- PERUEDUCA
SISTEMAS DE PROTECCIÓN ELÉCTRICA EN LAS I.I.E.E.- PERUEDUCA
 
Dispositivos diferenciales. 3 principio de funcionamiento
Dispositivos diferenciales. 3 principio de funcionamientoDispositivos diferenciales. 3 principio de funcionamiento
Dispositivos diferenciales. 3 principio de funcionamiento
 
protección contra los cortocircuitos y sobrecargas
protección contra los cortocircuitos y sobrecargasprotección contra los cortocircuitos y sobrecargas
protección contra los cortocircuitos y sobrecargas
 
Proteccion electricas
Proteccion electricasProteccion electricas
Proteccion electricas
 
Elementos de control y protección
Elementos de control y protecciónElementos de control y protección
Elementos de control y protección
 
Curva caracteristica de_un_diodo
Curva caracteristica de_un_diodoCurva caracteristica de_un_diodo
Curva caracteristica de_un_diodo
 
Los sistemas puesta a tierra y sus elementos
Los sistemas puesta a tierra y sus elementosLos sistemas puesta a tierra y sus elementos
Los sistemas puesta a tierra y sus elementos
 
Sobreintensidades
SobreintensidadesSobreintensidades
Sobreintensidades
 
Unidad nº 7 prote fusibles
Unidad nº 7 prote fusiblesUnidad nº 7 prote fusibles
Unidad nº 7 prote fusibles
 
Diferenciales
DiferencialesDiferenciales
Diferenciales
 
Fusibles de proteccion contra cortocircuitos
Fusibles de proteccion contra cortocircuitosFusibles de proteccion contra cortocircuitos
Fusibles de proteccion contra cortocircuitos
 
Diapositivas interruptor termomagnetico
Diapositivas interruptor termomagneticoDiapositivas interruptor termomagnetico
Diapositivas interruptor termomagnetico
 
conductores y canalizaciones.pdf
conductores y canalizaciones.pdfconductores y canalizaciones.pdf
conductores y canalizaciones.pdf
 
Ensayo profesora jhirazu bela
Ensayo profesora jhirazu belaEnsayo profesora jhirazu bela
Ensayo profesora jhirazu bela
 
Ensayo jose rios
Ensayo jose riosEnsayo jose rios
Ensayo jose rios
 
Coordinacion de aislamiento ensayo
Coordinacion de aislamiento ensayoCoordinacion de aislamiento ensayo
Coordinacion de aislamiento ensayo
 

Similar a Trabajo practico

Descargas eléctricas77 atmosféricas.pptx
Descargas eléctricas77 atmosféricas.pptxDescargas eléctricas77 atmosféricas.pptx
Descargas eléctricas77 atmosféricas.pptx
roger246591
 
Seminario Puesta a Tierra 1 completo par
Seminario Puesta a Tierra 1 completo parSeminario Puesta a Tierra 1 completo par
Seminario Puesta a Tierra 1 completo par
CristopherDiaz20
 
Descargadores.ppt
Descargadores.pptDescargadores.ppt
Descargadores.ppt
RicardoCastillo176310
 
Tierra física
Tierra físicaTierra física
Tierra física
Angel Reyes
 
Rayos
RayosRayos
Webinar - Puesta a Tierra
Webinar - Puesta a TierraWebinar - Puesta a Tierra
Webinar - Puesta a Tierra
fernando nuño
 
Cat guia de_medicion_de_tierra
Cat guia de_medicion_de_tierraCat guia de_medicion_de_tierra
Cat guia de_medicion_de_tierra
Roberto Urrutia
 
Tierras Físicas, explicación y caracteristicas.pptx
Tierras Físicas, explicación y caracteristicas.pptxTierras Físicas, explicación y caracteristicas.pptx
Tierras Físicas, explicación y caracteristicas.pptx
amayem2024
 
Sistemas de Puesta a Tierra
Sistemas de Puesta a TierraSistemas de Puesta a Tierra
Sistemas de Puesta a Tierra
fernando nuño
 
Redes tierra.
Redes tierra.Redes tierra.
Redes tierra.
1000028858888
 
Webinar Sistemas de Puesta a Tierra
Webinar Sistemas de Puesta a TierraWebinar Sistemas de Puesta a Tierra
Webinar Sistemas de Puesta a Tierra
Leonardo ENERGY
 
Subestaciones electricas para ingenierías
Subestaciones electricas para ingenieríasSubestaciones electricas para ingenierías
Subestaciones electricas para ingenierías
uriecas9
 
Resumen ejecutivo: Sistema de puesta a tierra (ICA-Procobre, May 2016)
Resumen ejecutivo: Sistema de puesta a tierra (ICA-Procobre, May 2016)Resumen ejecutivo: Sistema de puesta a tierra (ICA-Procobre, May 2016)
Resumen ejecutivo: Sistema de puesta a tierra (ICA-Procobre, May 2016)
Efren Franco
 
Pozos atierra
Pozos atierraPozos atierra
Pozos atierra
Student
 
Modulo 3 diseno de puesta a tierra
Modulo 3 diseno de puesta a tierraModulo 3 diseno de puesta a tierra
Modulo 3 diseno de puesta a tierra
Juan Sanchez
 
Trabajo ana franco
Trabajo ana francoTrabajo ana franco
Trabajo ana franco
UNEFA
 
Puesta a Tierra
Puesta a TierraPuesta a Tierra
Puesta a Tierra
marco
 
Semana 2 riesgo_eléctrico
Semana 2 riesgo_eléctricoSemana 2 riesgo_eléctrico
Semana 2 riesgo_eléctrico
Enmanuelorestes
 
Polo a tierra
Polo a tierraPolo a tierra
Polo a tierra
Daniella
 
Pozo a tierra
Pozo a tierraPozo a tierra
Pozo a tierra
Jesus I. Navarro
 

Similar a Trabajo practico (20)

Descargas eléctricas77 atmosféricas.pptx
Descargas eléctricas77 atmosféricas.pptxDescargas eléctricas77 atmosféricas.pptx
Descargas eléctricas77 atmosféricas.pptx
 
Seminario Puesta a Tierra 1 completo par
Seminario Puesta a Tierra 1 completo parSeminario Puesta a Tierra 1 completo par
Seminario Puesta a Tierra 1 completo par
 
Descargadores.ppt
Descargadores.pptDescargadores.ppt
Descargadores.ppt
 
Tierra física
Tierra físicaTierra física
Tierra física
 
Rayos
RayosRayos
Rayos
 
Webinar - Puesta a Tierra
Webinar - Puesta a TierraWebinar - Puesta a Tierra
Webinar - Puesta a Tierra
 
Cat guia de_medicion_de_tierra
Cat guia de_medicion_de_tierraCat guia de_medicion_de_tierra
Cat guia de_medicion_de_tierra
 
Tierras Físicas, explicación y caracteristicas.pptx
Tierras Físicas, explicación y caracteristicas.pptxTierras Físicas, explicación y caracteristicas.pptx
Tierras Físicas, explicación y caracteristicas.pptx
 
Sistemas de Puesta a Tierra
Sistemas de Puesta a TierraSistemas de Puesta a Tierra
Sistemas de Puesta a Tierra
 
Redes tierra.
Redes tierra.Redes tierra.
Redes tierra.
 
Webinar Sistemas de Puesta a Tierra
Webinar Sistemas de Puesta a TierraWebinar Sistemas de Puesta a Tierra
Webinar Sistemas de Puesta a Tierra
 
Subestaciones electricas para ingenierías
Subestaciones electricas para ingenieríasSubestaciones electricas para ingenierías
Subestaciones electricas para ingenierías
 
Resumen ejecutivo: Sistema de puesta a tierra (ICA-Procobre, May 2016)
Resumen ejecutivo: Sistema de puesta a tierra (ICA-Procobre, May 2016)Resumen ejecutivo: Sistema de puesta a tierra (ICA-Procobre, May 2016)
Resumen ejecutivo: Sistema de puesta a tierra (ICA-Procobre, May 2016)
 
Pozos atierra
Pozos atierraPozos atierra
Pozos atierra
 
Modulo 3 diseno de puesta a tierra
Modulo 3 diseno de puesta a tierraModulo 3 diseno de puesta a tierra
Modulo 3 diseno de puesta a tierra
 
Trabajo ana franco
Trabajo ana francoTrabajo ana franco
Trabajo ana franco
 
Puesta a Tierra
Puesta a TierraPuesta a Tierra
Puesta a Tierra
 
Semana 2 riesgo_eléctrico
Semana 2 riesgo_eléctricoSemana 2 riesgo_eléctrico
Semana 2 riesgo_eléctrico
 
Polo a tierra
Polo a tierraPolo a tierra
Polo a tierra
 
Pozo a tierra
Pozo a tierraPozo a tierra
Pozo a tierra
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Trabajo practico

  • 2.  La puesta a tierra es parte del sistema de protección contra rayos (externo), destinada a conducir y dispersar en el suelo la corriente de descarga atmosférica
  • 3.  Conducción y dispersión de la corriente del rayo en la tierra.  Conexión entre los conductores bajantes del sistema de protección contra rayos.  Conexión equipo potencial funcional.
  • 4.  Control de potencial en las subestaciones y en las cercanías de las edificaciones.  Posibilita la protección contra el contacto indirecto.
  • 5. El contacto directo es cuando una persona toca directamente el cable o alguna parte mal aislada de una instalación eléctrica.
  • 6. El contacto indirecto es cuando una persona toca un aparato que esta electrificado debido a algún desperfecto.
  • 7. 1- Conductor de protección. 2- Conductor de unión equipotencial principal. 3- Conductor de tierra o electro de puesta a tierra. 4- Conductor de equipotencial secundario. B- Borne principal a tierra. M- Masa. C- Elemento conductor. P- Canalización metálica de agua. T- Toma de tierra.
  • 8.  Tipo de electrodos:  Electrodos verticales o inclinados.  Electrodos horizontales.  Uno o varios conductores en anillo.  Cinta platinada o conductor desnudo multifilar.  Caños o barras.(pica o jabalina)  Placas.
  • 9.  Materiales de los electrodos:  Cobre.  Acero galvanizado en caliente.  Acero inoxidable.  Acero con recubrimiento de cobre.
  • 10.  Tipos de conexionados de una puesta a tierra:  Neutro rígido a tierra: Ventajas: • Facilidad de detección y localización de las faltas a tierra • Limitación de las sobretensiones por faltas a tierra y transitorias por maniobras y rayos Desventajas: • Faltas a tierra más energéticas. Se requieren protecciones de alta velocidad para limitar los efectos térmicos y mecánicos sobre los equipos
  • 11.  Neutro aislado: Ventajas: • La primera falta a tierra solo causa una pequeña circulación de corriente capacitiva, por lo que se puede operar el sistema sin afectar a la continuidad del suministro. • No es necesario invertir en equipamiento para la puesta a tierra. Si para el sistema de protección. Desventajas: • Mayor coste de aislamiento de los equipos a tierra. Una falta provoca que las fases sanas se pongan a tensión compuesta respecto a tierra • Mayores posibilidades de sobretensiones transitorias por faltas con arco, resonancias y ferro resonancias, etc.
  • 12.  Puesta a tierra con resistencia:  Baja resistencia: Ventajas: • Facilidad de detección y localización de las faltas a tierra • Limitación de las sobretensiones por faltas a tierra y transitorias por maniobras y rayos Desventajas: • Faltas a tierra más energéticas. Se requieren protecciones de alta velocidad para limitar los efectos térmicos y mecánicos sobre los equipos
  • 13.  Alta Resistencia: Ventajas de la puesta a tierra con alta resistencia: • No es necesario dar disparo instantáneo ante una primera falta a tierra • Reducción de los daños por efectos térmicos y electrodinámicos • Reducción de las sobretensiones transitorias por maniobras y rayos Desventajas de la puesta a tierra con alta resistencia: • Comportamiento para faltas a tierra similar a neutro aislado. Fases sanas a tensión compuesta
  • 14.  Puesta a tierra con reactancia: Ventajas: • Permite reducir las sobretensiones transitorias Desventajas: • La reducción de la corriente de falta no es tan elevada como en el caso de puesta a tierra con resistencia, por lo que no es una alternativa a esta última
  • 15.  Puesta a tierra resonante: Ventajas: • Durante una falta a tierra la corriente es muy reducida y está en fase con la tensión, por lo que las faltas con arco se extinguen fácilmente. • Una falta a tierra no implica disparo instantáneo, por lo que se mejora la continuidad del suministro. Desventajas: • Similar a neutro aislado, las fases sanas se ponen a tensión compuesta durante la falta. • El sistema de protección es algo más complejo.
  • 16.  Los sistemas con neutro rígido a tierra son aquellos que están operados con una conexión directa del neutro a tierra.
  • 17.  Los sistemas con neutro aislado son aquellos que están operados sin una conexión intencional del neutro a tierra.
  • 18.  Los sistemas con neutro puesto a tierra con resistencia son aquellos que están operados con una conexión del neutro a tierra a través de una resistencia.
  • 19.  Los sistemas con neutro puesto a tierra con reactancia son aquellos que están operados con una conexión del neutro a tierra a través de una reactancia de valor fijo.
  • 20.  Los sistemas con neutro resonante son aquellos que están operados con una conexión del neutro a tierra a través de una reactancia de valor variable, denominada bobina Petersen.