SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTECCIÓN DE LOS
    CIRCUITOS ELÉCTRICOS
 Estas tres protecciones eléctricas, que
            describiremos con detalle a
                      continuación son:
a) Protección contra
  cortocircuitos.

b) Protección contra sobrecargas.

c) Protección contra electrocución.
PROTECCIÓN CONTRA
       CORTOCIRCUITOS
Según la Ley de Ohm,

I = V / Z ( si Z es cero, I = infinito)

Los dispositivos más empleados para la
  protección contra cortocircuitos son:
  Fusibles calibrados (también llamados
  cortacircuitos), o
  Interruptores automáticos
  magnetotérmicos
Fusibles o cortacircuitos
TIPOS DE CARTUCHOS
                 FUSIBLES

 Si llamamos If a la intensidad a la cual ha de fundir un fusible,
 los tres tipos de fusibles, se diferencian en la intensidad que ha
        de atravesarlos para que fundan en un segundo.

   Los fusibles lentos funden en un segundo para I = 5 If
 Los fusibles rápidos funden en un segundo para I = 2,5 If
Los de acompañamiento funden en un segundo para I = 8 If
TIPOS DE CARTUCHOS
          FUSIBLES
Los fusibles de acompañamiento (aM)
se fabrican especialmente para la
protección de motores,

Los fusibles lentos (gT) son los menos
utilizados, empleándose para la protección
de redes aéreas de distribución .

Los fusibles rápidos (gF) se emplean
para la protección de redes de distribución
con cables aislados y para los circuitos de
alumbrado .
TIPOS DE CARTUCHOS
      FUSIBLES
Interruptores automáticos,
       magnetotérmicos
Estos dispositivos, conocidos
abreviadamente por PIA (Pequeño
Interruptor Automático), se emplean para
la protección de los circuitos eléctricos,
contra cortocircuitos y sobrecargas,
en sustitución de los fusibles,

Tienen la ventaja de que no hay que
reponerlos; cuando desconectan debido a
una sobrecarga o un cortocircuito, se
rearman de nuevo y siguen funcionando.
PROTECCIÓN CONTRA
       SOBRECARGAS
Entendemos por sobrecarga al
 exceso de intensidad en un circuito,
 debido a un defecto de aislamiento o
 bien, a una avería o demanda
 excesiva de carga de la máquina
 conectada a un motor eléctrico.
Peligros de la corriente eléctrica
 Paralización del corazón
 Atrofia de los músculos del tórax
 (asfixia)
 Carbonización de los tejidos
 Electrólisis de la sangre (solamente
 en c.c.), etc
Reglamentos electrotécnicos
Por eso los reglamentos electrotécnicos fijan
  como tensiones peligrosas, exigiendo la
  instalación de protecciones contra
  electrocución, las siguientes:
  50 V, con relación a tierra, en locales
  secos y no conductores.
  24 V, con relación a tierra, en locales
  húmedos o mojados.
  15 V, en instalaciones para piscinas
Sistemas de protección contra
         electrocución
Clase A: Esta clase consiste en tomar medidas que eviten el
  riesgo en todo momento, de tocar partes en tensión, o
  susceptibles de estarlo, y las medidas a tomar son:

  Separación de circuitos
  Empleo de pequeñas tensiones de seguridad (50, 24 o 15
  V)
  Separación entre partes con tensión y masas metálicas, por
  medio de aislamientos
  Inaccesibilidad simultanea entre conductores y masas
  Recubrimiento de las masas con elementos aislantes
  Conexiones equipotenciales
Sistemas de protección contra
         electrocución
Clase B: Este sistema que es el mas empleado, tanto en
  instalaciones domésticas como industriales, consiste en la
  puesta a tierra de las masas, asociada a un dispositivo de
  corte automático (relé o controlador de aislamiento), que
  desconecte la instalación defectuosa.

Por ello se emplean principalmente dos tipos de protecciones
  diferentes, a saber:

  Puesta a tierra de las masas
  Relés de control de aislamiento, que a su vez pueden
  ser:
  Interruptores diferenciales, para redes con neutro a
  tierra.
  Relés de aislamiento, para redes con neutro aislado
Interruptor diferencial
Interruptor diferencial
PUESTA A TIERRA DE LAS
       MASAS
PUESTA A TIERRA DE LAS
       MASAS
RECOMENDACIONES PARA UN USO Y
             MANTENIMIENTO

Abstente de manipular la instalación. Llama a un
instalador en caso de avería.

 Asegúrate de que no existe ninguna base de enchufe
rota o deteriorada.

 Periódicamente, pulsa el botón de prueba de tu
diferencial.

 No pases cables por zonas de otras instalaciones.
Si no puedes prescindir del uso de estos aparatos,
debes ampliar la potencia de su instalación.

Consulta a un instalador autorizado o a la empresa
suministradora
RECOMENDACIONES PARA UN USO Y
              MANTENIMIENTO


                        NUNCA DEBES HACER
   – Instalar un aparato de luz o enchufe cerca de la bañera o ducha.
                – Hacer ampliaciones con cable paralelo.
      – Cambiar un limitador o fusible por otro de más intensidad.
                   – Puentear o anular el diferencial.
– Cambiar lámparas o fusibles sin desconectar el limitador o el diferencial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protecciones Eléctricas
Protecciones EléctricasProtecciones Eléctricas
Protecciones Eléctricas
Sodimac-Constructor
 
Sistemas electricos de proteccion
Sistemas electricos de proteccionSistemas electricos de proteccion
Sistemas electricos de proteccion
Tenjo Kaito
 
Intro
IntroIntro
Intro
cifpmsp
 
Pro_ty_Maniobra
Pro_ty_ManiobraPro_ty_Maniobra
Pro_ty_Maniobrablogtic
 
Fusibles para automatizacion electrica
Fusibles para automatizacion electricaFusibles para automatizacion electrica
Fusibles para automatizacion electrica
VIS SRL
 
Clase iii -_protecciones_electricas
Clase iii -_protecciones_electricasClase iii -_protecciones_electricas
Clase iii -_protecciones_electricasEsteban Enrique
 
Protecciones eléctricas 1
Protecciones eléctricas 1 Protecciones eléctricas 1
Protecciones eléctricas 1 geraldopardo
 
Dispositivos de proteccion electrica
Dispositivos de proteccion electricaDispositivos de proteccion electrica
Dispositivos de proteccion electricasanchezariass
 
Expo. interruptores automãticos 1
Expo. interruptores automãticos 1Expo. interruptores automãticos 1
Expo. interruptores automãticos 1
Leonor Katia Aranea Cercado
 
Interruptores magnetotérmicos interruptores diferenciales
Interruptores magnetotérmicos   interruptores diferencialesInterruptores magnetotérmicos   interruptores diferenciales
Interruptores magnetotérmicos interruptores diferenciales
Jorge Delgado
 
Sobreintensidades
SobreintensidadesSobreintensidades
Sobreintensidades
cifpmsp
 
Proteccion por relevadores
Proteccion por relevadoresProteccion por relevadores
Proteccion por relevadores
Enrique Torres
 
Selección de elementos de control y protección
Selección de elementos de control y protecciónSelección de elementos de control y protección
Selección de elementos de control y protecciónJesus Aguilar Hernandez
 
Dispositivos diferenciales. 3 principio de funcionamiento
Dispositivos diferenciales. 3 principio de funcionamientoDispositivos diferenciales. 3 principio de funcionamiento
Dispositivos diferenciales. 3 principio de funcionamientoArturo Iglesias Castro
 
Tabla fusible
Tabla fusibleTabla fusible
Tabla fusible
Diego Vittor Palomino
 
Proteccion electricas
Proteccion electricasProteccion electricas
Proteccion electricasrseclen_b
 
Presentación juan Carlos Tableros Electricos
Presentación juan Carlos Tableros ElectricosPresentación juan Carlos Tableros Electricos
Presentación juan Carlos Tableros Electricos
Juan Carlos Lopez
 
proteccion de tableros electricos
proteccion de tableros electricosproteccion de tableros electricos
proteccion de tableros electricos
Oliber Bryan Gonzales Valer
 

La actualidad más candente (20)

Curvas de fusibles
Curvas de fusiblesCurvas de fusibles
Curvas de fusibles
 
Protecciones Eléctricas
Protecciones EléctricasProtecciones Eléctricas
Protecciones Eléctricas
 
Sistemas electricos de proteccion
Sistemas electricos de proteccionSistemas electricos de proteccion
Sistemas electricos de proteccion
 
Intro
IntroIntro
Intro
 
Pro_ty_Maniobra
Pro_ty_ManiobraPro_ty_Maniobra
Pro_ty_Maniobra
 
Fusibles para automatizacion electrica
Fusibles para automatizacion electricaFusibles para automatizacion electrica
Fusibles para automatizacion electrica
 
Clase iii -_protecciones_electricas
Clase iii -_protecciones_electricasClase iii -_protecciones_electricas
Clase iii -_protecciones_electricas
 
Protecciones eléctricas 1
Protecciones eléctricas 1 Protecciones eléctricas 1
Protecciones eléctricas 1
 
Dispositivos de proteccion electrica
Dispositivos de proteccion electricaDispositivos de proteccion electrica
Dispositivos de proteccion electrica
 
Expo. interruptores automãticos 1
Expo. interruptores automãticos 1Expo. interruptores automãticos 1
Expo. interruptores automãticos 1
 
Interruptores magnetotérmicos interruptores diferenciales
Interruptores magnetotérmicos   interruptores diferencialesInterruptores magnetotérmicos   interruptores diferenciales
Interruptores magnetotérmicos interruptores diferenciales
 
Sobreintensidades
SobreintensidadesSobreintensidades
Sobreintensidades
 
Proteccion por relevadores
Proteccion por relevadoresProteccion por relevadores
Proteccion por relevadores
 
Selección de elementos de control y protección
Selección de elementos de control y protecciónSelección de elementos de control y protección
Selección de elementos de control y protección
 
Fusibles
FusiblesFusibles
Fusibles
 
Dispositivos diferenciales. 3 principio de funcionamiento
Dispositivos diferenciales. 3 principio de funcionamientoDispositivos diferenciales. 3 principio de funcionamiento
Dispositivos diferenciales. 3 principio de funcionamiento
 
Tabla fusible
Tabla fusibleTabla fusible
Tabla fusible
 
Proteccion electricas
Proteccion electricasProteccion electricas
Proteccion electricas
 
Presentación juan Carlos Tableros Electricos
Presentación juan Carlos Tableros ElectricosPresentación juan Carlos Tableros Electricos
Presentación juan Carlos Tableros Electricos
 
proteccion de tableros electricos
proteccion de tableros electricosproteccion de tableros electricos
proteccion de tableros electricos
 

Destacado

Algunas aplicaciones de circuitos eléctricos a medicina
Algunas aplicaciones de circuitos eléctricos a medicinaAlgunas aplicaciones de circuitos eléctricos a medicina
Algunas aplicaciones de circuitos eléctricos a medicina
Richard Moscoso
 
Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica
Alphonse Vam
 
UD3.1a. Autom. cableados basicos. Dispos. prot
UD3.1a. Autom. cableados basicos. Dispos. protUD3.1a. Autom. cableados basicos. Dispos. prot
UD3.1a. Autom. cableados basicos. Dispos. protJkarlosalvarez
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
Jorge Flores Arroyo
 
Protección diferencial
Protección diferencialProtección diferencial
Protección diferencial
GRUPO CORPORATIVO EDINUN
 
Circuitos Basicos
Circuitos BasicosCircuitos Basicos
Circuitos Basicos
anyela
 
Practico 2
Practico 2Practico 2
Practico 2
arielandres321
 
Los Informes Técnicos
Los Informes TécnicosLos Informes Técnicos
Los Informes Técnicos
Luis Uzcategui
 
Ctai Ingeniería - Curso protecciones eléctricas MT
Ctai Ingeniería - Curso protecciones eléctricas MTCtai Ingeniería - Curso protecciones eléctricas MT
Ctai Ingeniería - Curso protecciones eléctricas MT
CTAI Ingeniería, S.L.
 
Máquinas eléctricas
Máquinas eléctricasMáquinas eléctricas
Máquinas eléctricasAna Alvarez
 
Herramientas especiales 795 f ac
Herramientas especiales 795 f acHerramientas especiales 795 f ac
Herramientas especiales 795 f acEsteban Contreras
 
CURSO DE PRUEBA SIEMENS
CURSO DE PRUEBA SIEMENSCURSO DE PRUEBA SIEMENS
CURSO DE PRUEBA SIEMENS
toribio2015
 
Funcionamiento de-los-transformadores parte 2
Funcionamiento de-los-transformadores parte 2Funcionamiento de-los-transformadores parte 2
Funcionamiento de-los-transformadores parte 2
Cristopher Saraos
 
La guia del hogar
La guia del hogarLa guia del hogar
La guia del hogar
Ok servicios 2.0
 
Formulas De Rend. P Rodc.
Formulas De Rend. P Rodc.Formulas De Rend. P Rodc.
Formulas De Rend. P Rodc.jrmoncho
 
Megger 3 pruebas transformadores - Espectroscopia
Megger   3 pruebas transformadores  - EspectroscopiaMegger   3 pruebas transformadores  - Espectroscopia
Megger 3 pruebas transformadores - Espectroscopia
Cesar Enrique Gutierrez Candia
 
Propuesta de Norma Venezolana para el Control de Armónicos en Sistemas Electr...
Propuesta de Norma Venezolana para el Control de Armónicos en Sistemas Electr...Propuesta de Norma Venezolana para el Control de Armónicos en Sistemas Electr...
Propuesta de Norma Venezolana para el Control de Armónicos en Sistemas Electr...Augusto Abreu
 

Destacado (20)

Algunas aplicaciones de circuitos eléctricos a medicina
Algunas aplicaciones de circuitos eléctricos a medicinaAlgunas aplicaciones de circuitos eléctricos a medicina
Algunas aplicaciones de circuitos eléctricos a medicina
 
Implementos de seguridad
Implementos de seguridadImplementos de seguridad
Implementos de seguridad
 
Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica
 
UD3.1a. Autom. cableados basicos. Dispos. prot
UD3.1a. Autom. cableados basicos. Dispos. protUD3.1a. Autom. cableados basicos. Dispos. prot
UD3.1a. Autom. cableados basicos. Dispos. prot
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Energía eléctrica
Energía eléctricaEnergía eléctrica
Energía eléctrica
 
Protección diferencial
Protección diferencialProtección diferencial
Protección diferencial
 
Circuitos Basicos
Circuitos BasicosCircuitos Basicos
Circuitos Basicos
 
Practico 2
Practico 2Practico 2
Practico 2
 
Los Informes Técnicos
Los Informes TécnicosLos Informes Técnicos
Los Informes Técnicos
 
Ctai Ingeniería - Curso protecciones eléctricas MT
Ctai Ingeniería - Curso protecciones eléctricas MTCtai Ingeniería - Curso protecciones eléctricas MT
Ctai Ingeniería - Curso protecciones eléctricas MT
 
Máquinas eléctricas
Máquinas eléctricasMáquinas eléctricas
Máquinas eléctricas
 
Herramientas especiales 795 f ac
Herramientas especiales 795 f acHerramientas especiales 795 f ac
Herramientas especiales 795 f ac
 
CURSO DE PRUEBA SIEMENS
CURSO DE PRUEBA SIEMENSCURSO DE PRUEBA SIEMENS
CURSO DE PRUEBA SIEMENS
 
Funcionamiento de-los-transformadores parte 2
Funcionamiento de-los-transformadores parte 2Funcionamiento de-los-transformadores parte 2
Funcionamiento de-los-transformadores parte 2
 
La guia del hogar
La guia del hogarLa guia del hogar
La guia del hogar
 
Formulas De Rend. P Rodc.
Formulas De Rend. P Rodc.Formulas De Rend. P Rodc.
Formulas De Rend. P Rodc.
 
Megger 3 pruebas transformadores - Espectroscopia
Megger   3 pruebas transformadores  - EspectroscopiaMegger   3 pruebas transformadores  - Espectroscopia
Megger 3 pruebas transformadores - Espectroscopia
 
Propuesta de Norma Venezolana para el Control de Armónicos en Sistemas Electr...
Propuesta de Norma Venezolana para el Control de Armónicos en Sistemas Electr...Propuesta de Norma Venezolana para el Control de Armónicos en Sistemas Electr...
Propuesta de Norma Venezolana para el Control de Armónicos en Sistemas Electr...
 
Practica electrica
Practica electricaPractica electrica
Practica electrica
 

Similar a Seguridad EléCtrica DoméStica

Edisson
EdissonEdisson
Protecciones
ProteccionesProtecciones
Protecciones
Ricardo Mariscal
 
Sistemas de protección en baja tensión
Sistemas de protección en baja tensión Sistemas de protección en baja tensión
Sistemas de protección en baja tensión
Jhon Luque
 
Instalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricasInstalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricas
Asdrubal Palma
 
Clase 3 - Inst Electr Domiciliarias.pptx
Clase 3 - Inst Electr Domiciliarias.pptxClase 3 - Inst Electr Domiciliarias.pptx
Clase 3 - Inst Electr Domiciliarias.pptx
FelipeMoralesGodoy
 
02 03 Elementos De Proteccion Y Mando
02 03 Elementos De Proteccion Y Mando02 03 Elementos De Proteccion Y Mando
02 03 Elementos De Proteccion Y MandoF Blanco
 
Fusibles.pptx
Fusibles.pptxFusibles.pptx
Fusibles.pptx
CaldernClaudia
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
pdro85
 
Trabajo ana franco
Trabajo ana francoTrabajo ana franco
Trabajo ana franco
UNEFA
 
Elementos de protecion
Elementos de protecionElementos de protecion
Elementos de protecionprosstar
 
PROTECCIÓN ELÉCTRICA
PROTECCIÓN ELÉCTRICAPROTECCIÓN ELÉCTRICA
PROTECCIÓN ELÉCTRICA
luz flores
 
Concepto de breakers_electricos (2)
Concepto de breakers_electricos (2)Concepto de breakers_electricos (2)
Concepto de breakers_electricos (2)
Jonathan Bautista Gutierrez
 
Medicion y comprobacion de resistencia de aislamiento
Medicion y comprobacion de resistencia de aislamientoMedicion y comprobacion de resistencia de aislamiento
Medicion y comprobacion de resistencia de aislamiento
ivan castro
 
Evitar cortocircuitos y sobrecargas
Evitar cortocircuitos y sobrecargasEvitar cortocircuitos y sobrecargas
Evitar cortocircuitos y sobrecargasjzgeorge
 
Protecciones de Sistemas Eléctricos
Protecciones de Sistemas EléctricosProtecciones de Sistemas Eléctricos
Protecciones de Sistemas Eléctricos
Josemarcano65
 
Diferenciales caviar
Diferenciales caviarDiferenciales caviar
Diferenciales caviar
Keno Gens
 
Tipos de protecciones eléctricos
Tipos de protecciones eléctricosTipos de protecciones eléctricos
Tipos de protecciones eléctricos
1234die
 
Tipos de protecciones eléctricos
Tipos de protecciones eléctricosTipos de protecciones eléctricos
Tipos de protecciones eléctricos
1234die
 
Seguridad y Prevencion de Riesgos Electricos..pptx
Seguridad y Prevencion de Riesgos Electricos..pptxSeguridad y Prevencion de Riesgos Electricos..pptx
Seguridad y Prevencion de Riesgos Electricos..pptx
MILTONGAONABARBOZA
 

Similar a Seguridad EléCtrica DoméStica (20)

Edisson
EdissonEdisson
Edisson
 
Protecciones
ProteccionesProtecciones
Protecciones
 
Sistemas de protección en baja tensión
Sistemas de protección en baja tensión Sistemas de protección en baja tensión
Sistemas de protección en baja tensión
 
Instalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricasInstalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricas
 
Clase 3 - Inst Electr Domiciliarias.pptx
Clase 3 - Inst Electr Domiciliarias.pptxClase 3 - Inst Electr Domiciliarias.pptx
Clase 3 - Inst Electr Domiciliarias.pptx
 
02 03 Elementos De Proteccion Y Mando
02 03 Elementos De Proteccion Y Mando02 03 Elementos De Proteccion Y Mando
02 03 Elementos De Proteccion Y Mando
 
Seguridad eléctrica
Seguridad eléctricaSeguridad eléctrica
Seguridad eléctrica
 
Fusibles.pptx
Fusibles.pptxFusibles.pptx
Fusibles.pptx
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
 
Trabajo ana franco
Trabajo ana francoTrabajo ana franco
Trabajo ana franco
 
Elementos de protecion
Elementos de protecionElementos de protecion
Elementos de protecion
 
PROTECCIÓN ELÉCTRICA
PROTECCIÓN ELÉCTRICAPROTECCIÓN ELÉCTRICA
PROTECCIÓN ELÉCTRICA
 
Concepto de breakers_electricos (2)
Concepto de breakers_electricos (2)Concepto de breakers_electricos (2)
Concepto de breakers_electricos (2)
 
Medicion y comprobacion de resistencia de aislamiento
Medicion y comprobacion de resistencia de aislamientoMedicion y comprobacion de resistencia de aislamiento
Medicion y comprobacion de resistencia de aislamiento
 
Evitar cortocircuitos y sobrecargas
Evitar cortocircuitos y sobrecargasEvitar cortocircuitos y sobrecargas
Evitar cortocircuitos y sobrecargas
 
Protecciones de Sistemas Eléctricos
Protecciones de Sistemas EléctricosProtecciones de Sistemas Eléctricos
Protecciones de Sistemas Eléctricos
 
Diferenciales caviar
Diferenciales caviarDiferenciales caviar
Diferenciales caviar
 
Tipos de protecciones eléctricos
Tipos de protecciones eléctricosTipos de protecciones eléctricos
Tipos de protecciones eléctricos
 
Tipos de protecciones eléctricos
Tipos de protecciones eléctricosTipos de protecciones eléctricos
Tipos de protecciones eléctricos
 
Seguridad y Prevencion de Riesgos Electricos..pptx
Seguridad y Prevencion de Riesgos Electricos..pptxSeguridad y Prevencion de Riesgos Electricos..pptx
Seguridad y Prevencion de Riesgos Electricos..pptx
 

Último

Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 

Seguridad EléCtrica DoméStica

  • 1. PROTECCIÓN DE LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS Estas tres protecciones eléctricas, que describiremos con detalle a continuación son: a) Protección contra cortocircuitos. b) Protección contra sobrecargas. c) Protección contra electrocución.
  • 2. PROTECCIÓN CONTRA CORTOCIRCUITOS Según la Ley de Ohm, I = V / Z ( si Z es cero, I = infinito) Los dispositivos más empleados para la protección contra cortocircuitos son: Fusibles calibrados (también llamados cortacircuitos), o Interruptores automáticos magnetotérmicos
  • 4. TIPOS DE CARTUCHOS FUSIBLES Si llamamos If a la intensidad a la cual ha de fundir un fusible, los tres tipos de fusibles, se diferencian en la intensidad que ha de atravesarlos para que fundan en un segundo. Los fusibles lentos funden en un segundo para I = 5 If Los fusibles rápidos funden en un segundo para I = 2,5 If Los de acompañamiento funden en un segundo para I = 8 If
  • 5. TIPOS DE CARTUCHOS FUSIBLES Los fusibles de acompañamiento (aM) se fabrican especialmente para la protección de motores, Los fusibles lentos (gT) son los menos utilizados, empleándose para la protección de redes aéreas de distribución . Los fusibles rápidos (gF) se emplean para la protección de redes de distribución con cables aislados y para los circuitos de alumbrado .
  • 7. Interruptores automáticos, magnetotérmicos Estos dispositivos, conocidos abreviadamente por PIA (Pequeño Interruptor Automático), se emplean para la protección de los circuitos eléctricos, contra cortocircuitos y sobrecargas, en sustitución de los fusibles, Tienen la ventaja de que no hay que reponerlos; cuando desconectan debido a una sobrecarga o un cortocircuito, se rearman de nuevo y siguen funcionando.
  • 8. PROTECCIÓN CONTRA SOBRECARGAS Entendemos por sobrecarga al exceso de intensidad en un circuito, debido a un defecto de aislamiento o bien, a una avería o demanda excesiva de carga de la máquina conectada a un motor eléctrico.
  • 9. Peligros de la corriente eléctrica Paralización del corazón Atrofia de los músculos del tórax (asfixia) Carbonización de los tejidos Electrólisis de la sangre (solamente en c.c.), etc
  • 10. Reglamentos electrotécnicos Por eso los reglamentos electrotécnicos fijan como tensiones peligrosas, exigiendo la instalación de protecciones contra electrocución, las siguientes: 50 V, con relación a tierra, en locales secos y no conductores. 24 V, con relación a tierra, en locales húmedos o mojados. 15 V, en instalaciones para piscinas
  • 11. Sistemas de protección contra electrocución Clase A: Esta clase consiste en tomar medidas que eviten el riesgo en todo momento, de tocar partes en tensión, o susceptibles de estarlo, y las medidas a tomar son: Separación de circuitos Empleo de pequeñas tensiones de seguridad (50, 24 o 15 V) Separación entre partes con tensión y masas metálicas, por medio de aislamientos Inaccesibilidad simultanea entre conductores y masas Recubrimiento de las masas con elementos aislantes Conexiones equipotenciales
  • 12. Sistemas de protección contra electrocución Clase B: Este sistema que es el mas empleado, tanto en instalaciones domésticas como industriales, consiste en la puesta a tierra de las masas, asociada a un dispositivo de corte automático (relé o controlador de aislamiento), que desconecte la instalación defectuosa. Por ello se emplean principalmente dos tipos de protecciones diferentes, a saber: Puesta a tierra de las masas Relés de control de aislamiento, que a su vez pueden ser: Interruptores diferenciales, para redes con neutro a tierra. Relés de aislamiento, para redes con neutro aislado
  • 15. PUESTA A TIERRA DE LAS MASAS
  • 16. PUESTA A TIERRA DE LAS MASAS
  • 17. RECOMENDACIONES PARA UN USO Y MANTENIMIENTO Abstente de manipular la instalación. Llama a un instalador en caso de avería. Asegúrate de que no existe ninguna base de enchufe rota o deteriorada. Periódicamente, pulsa el botón de prueba de tu diferencial. No pases cables por zonas de otras instalaciones. Si no puedes prescindir del uso de estos aparatos, debes ampliar la potencia de su instalación. Consulta a un instalador autorizado o a la empresa suministradora
  • 18. RECOMENDACIONES PARA UN USO Y MANTENIMIENTO NUNCA DEBES HACER – Instalar un aparato de luz o enchufe cerca de la bañera o ducha. – Hacer ampliaciones con cable paralelo. – Cambiar un limitador o fusible por otro de más intensidad. – Puentear o anular el diferencial. – Cambiar lámparas o fusibles sin desconectar el limitador o el diferencial.