SlideShare una empresa de Scribd logo
Tecnicatura Superior en Desarrollo de Software Prof. Cesar Garau
1
Ejercicios y Problemas
1) Dadas las siguientes funciones proposicionales, con dominio en el conjunto de los números enteros:
primonumerounesxxP :)( 2:)( quemenoresxxQ
5.2:),(  yxyxR 0.:),( yxyxS
a) Dar valores a la o las variables de modo tal de convertirlas:
i) En proposiciones verdaderas ii) En proposiciones falsas.
b) Obtener para cada función proposicional una proposición verdadera y otra falsa utilizando cuantificadores.
c) Hallar las proposiciones cuantificadas equivalentes a las negaciones de las que obtuvo en el ítem b.
2) Dadas las siguientes proposiciones cuantificadas:
a) Algunos cisnes son blancos.
b) Ningún ave es un mamífero.
c) Algunos días no son soleados.
d) Todos los argentinos son latinoamericanos.
Escriba las proposiciones equivalentes a sus negaciones.
3) Dadas las siguientes proposiciones cuantificadas:
a) 1:  xNx
b) 0/  xZx
c) 2.:,  yxZyx
d) 0.:/  yxZyZx
Exprese en lenguaje coloquial, determine su valor de verdad y luego obtenga las proposiciones cuantificadas
equivalentes a sus negaciones.
4) Dados los siguientes silogismos categóricos:
i) Todas las ranas son anfibios.
Todos los anfibios son vertebrados.
Todas las ranas son vertebrados.
ii) Algunos europeos son franceses.
Algunos franceses son inteligentes.
Algunos europeos son inteligentes.
iii) Todos los amigos de Pedro juegan al basket.
Todos los que juegan al basket son altos.
Todos los amigos de Pedro son altos.
iv) Todos los chaqueños son argentinos.
Algunos argentinos son bondadosos.
Algunos bondadosos son chaqueños.
v) Ningún inteligente es imprudente.
Algunos estudiantes son inteligentes.
Algunos estudiantes son imprudentes.
vi) Algunos imprudentes son necios
Ningún profesor es imprudente
Tecnicatura Superior en Desarrollo de Software Prof. Cesar Garau
2
Algunos profesores no son necios
vii) Todos los artistas son ególatras
Algunos artistas son indigentes
Algunos indigentes son ególatras
a) Determine, en cada caso, los términos mayor, medio y menor.
b) Establezca a qué forma y figura corresponde cada uno de los silogismos dados.
c) Determine cuáles de los silogismos dados son formalmente válidos, justificando las respuestas.
5) Construya, en cada caso, silogismos válidos, con la siguiente información:
a) Conclusión: Todo argentino es sensible. ……………………………………………….
Término medio: Hombre. ……………………………………………….
Forma de las dos premisas: A. ……………………………………………….
b) Conclusión: Ningún insecto es ave. ……………………………………………….
Término medio: Vertebrado. ……………………………………………….
Forma de la premisa mayor: A; de la premisa menor: E. ……………………………………………….
c) Conclusión: Algunos hombres son culpables. ……………………………………………….
Término medio: Injusto. ……………………………………………….
Forma de la premisa mayor: A; la premisa menor: I. ……………………………………………….
6) Dadas las dos premisas de un silogismo, escriba si es posible, una conclusión de modo que el silogismo
resulte formalmente válido. Justifique sus respuestas.
a) Todos los graduados universitarios son científicos
Algunos atletas son graduados universitarios
…………………………………………………….
b) Algunos músicos son fanáticos del fútbol
Algunos ciudadanos son fanáticos del fútbol
…………………………………………………….
c) Todos los generosos son correntinos
Algunos correntinos son solidarios
…………………………………………………….
7) Dada una premisa y la conclusión de un silogismo, escriba si es posible, la otra premisa, de modo que el
silogismo resulte formalmente válido. Justifique sus respuestas.
a) ……………………………………….
Todos los soldados son cobardes
Conclusión: Ningún soldado es héroe
b) ……………………………………….
Todos los correntinos son generosos
Conclusión: Algunos rubios son generosos
Tecnicatura Superior en Desarrollo de Software Prof. Cesar Garau
3

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo practico 2 logica de predicados

2o EXAMEN DIAGNOSTICO.docx pa alumnos de secundaria
2o EXAMEN DIAGNOSTICO.docx pa alumnos de secundaria2o EXAMEN DIAGNOSTICO.docx pa alumnos de secundaria
2o EXAMEN DIAGNOSTICO.docx pa alumnos de secundaria
DiegoMtsS
 
Actividades tema1-4ºeso-a
Actividades tema1-4ºeso-aActividades tema1-4ºeso-a
Actividades tema1-4ºeso-amarvargas1981
 
Taller 6-pre calculo-i-2014
Taller 6-pre calculo-i-2014Taller 6-pre calculo-i-2014
Taller 6-pre calculo-i-2014
Luis Carlos Balcazar
 
Ejercicios Trigonometría Analítica
Ejercicios Trigonometría AnalíticaEjercicios Trigonometría Analítica
Ejercicios Trigonometría AnalíticaAngel Carreras
 
Cuaderno de trabajo de precalculo individual
Cuaderno de  trabajo  de precalculo  individualCuaderno de  trabajo  de precalculo  individual
Cuaderno de trabajo de precalculo individualRandyRBR Beato Rodriguez
 
Practicamos para el examen (1) (1).docx
Practicamos para el examen (1) (1).docxPracticamos para el examen (1) (1).docx
Practicamos para el examen (1) (1).docx
Cecy Reyes Peña
 
Matematicas i 09101 2012
Matematicas i 09101 2012Matematicas i 09101 2012
Matematicas i 09101 2012
Maestros Online
 
4to grado bloque 2
4to grado   bloque 24to grado   bloque 2
4to grado bloque 2
Rodolfo Alvarez Camarillo
 
Banco de preguntas
Banco de preguntasBanco de preguntas
Banco de preguntas
Alberto Pazmiño
 
Cuestionarios graduandos 2016 arreglados
Cuestionarios graduandos 2016 arregladosCuestionarios graduandos 2016 arreglados
Cuestionarios graduandos 2016 arreglados
Alain Cruz
 
Guía No. 2 logaritmos 271014
Guía No. 2  logaritmos 271014Guía No. 2  logaritmos 271014
Guía No. 2 logaritmos 271014
norkamendezcelis
 
Bloque 3 tercero telesecundaria
Bloque 3 tercero telesecundariaBloque 3 tercero telesecundaria
Bloque 3 tercero telesecundaria
markisss
 
Recopilación de evaluaciones de matemática
Recopilación de evaluaciones de matemáticaRecopilación de evaluaciones de matemática
Recopilación de evaluaciones de matemáticaElsa Dominini
 
Práctica Matemática Agronomía CBC (61)
Práctica Matemática Agronomía CBC (61)Práctica Matemática Agronomía CBC (61)
Práctica Matemática Agronomía CBC (61)
universo exacto
 
Matematicas 3
Matematicas 3Matematicas 3
Matematicas 3
AlvaroPresas
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
Karlos Rivero
 
Pre post algebra 2
Pre post algebra 2Pre post algebra 2
Pre post algebra 2
Rosa E Padilla
 

Similar a Trabajo practico 2 logica de predicados (20)

2o EXAMEN DIAGNOSTICO.docx pa alumnos de secundaria
2o EXAMEN DIAGNOSTICO.docx pa alumnos de secundaria2o EXAMEN DIAGNOSTICO.docx pa alumnos de secundaria
2o EXAMEN DIAGNOSTICO.docx pa alumnos de secundaria
 
Actividades tema1-4ºeso-a
Actividades tema1-4ºeso-aActividades tema1-4ºeso-a
Actividades tema1-4ºeso-a
 
Taller 6-pre calculo-i-2014
Taller 6-pre calculo-i-2014Taller 6-pre calculo-i-2014
Taller 6-pre calculo-i-2014
 
Ejercicios Trigonometría Analítica
Ejercicios Trigonometría AnalíticaEjercicios Trigonometría Analítica
Ejercicios Trigonometría Analítica
 
Cuaderno de trabajo de precalculo individual
Cuaderno de  trabajo  de precalculo  individualCuaderno de  trabajo  de precalculo  individual
Cuaderno de trabajo de precalculo individual
 
Practicamos para el examen (1) (1).docx
Practicamos para el examen (1) (1).docxPracticamos para el examen (1) (1).docx
Practicamos para el examen (1) (1).docx
 
Sucesiones
SucesionesSucesiones
Sucesiones
 
Matematicas i 09101 2012
Matematicas i 09101 2012Matematicas i 09101 2012
Matematicas i 09101 2012
 
4to grado bloque 2
4to grado   bloque 24to grado   bloque 2
4to grado bloque 2
 
Pruebas de diagnostico 12 16 sep
Pruebas de diagnostico 12 16 sepPruebas de diagnostico 12 16 sep
Pruebas de diagnostico 12 16 sep
 
Logica y numeros
Logica y numerosLogica y numeros
Logica y numeros
 
Banco de preguntas
Banco de preguntasBanco de preguntas
Banco de preguntas
 
Cuestionarios graduandos 2016 arreglados
Cuestionarios graduandos 2016 arregladosCuestionarios graduandos 2016 arreglados
Cuestionarios graduandos 2016 arreglados
 
Guía No. 2 logaritmos 271014
Guía No. 2  logaritmos 271014Guía No. 2  logaritmos 271014
Guía No. 2 logaritmos 271014
 
Bloque 3 tercero telesecundaria
Bloque 3 tercero telesecundariaBloque 3 tercero telesecundaria
Bloque 3 tercero telesecundaria
 
Recopilación de evaluaciones de matemática
Recopilación de evaluaciones de matemáticaRecopilación de evaluaciones de matemática
Recopilación de evaluaciones de matemática
 
Práctica Matemática Agronomía CBC (61)
Práctica Matemática Agronomía CBC (61)Práctica Matemática Agronomía CBC (61)
Práctica Matemática Agronomía CBC (61)
 
Matematicas 3
Matematicas 3Matematicas 3
Matematicas 3
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
 
Pre post algebra 2
Pre post algebra 2Pre post algebra 2
Pre post algebra 2
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Trabajo practico 2 logica de predicados

  • 1. Tecnicatura Superior en Desarrollo de Software Prof. Cesar Garau 1 Ejercicios y Problemas 1) Dadas las siguientes funciones proposicionales, con dominio en el conjunto de los números enteros: primonumerounesxxP :)( 2:)( quemenoresxxQ 5.2:),(  yxyxR 0.:),( yxyxS a) Dar valores a la o las variables de modo tal de convertirlas: i) En proposiciones verdaderas ii) En proposiciones falsas. b) Obtener para cada función proposicional una proposición verdadera y otra falsa utilizando cuantificadores. c) Hallar las proposiciones cuantificadas equivalentes a las negaciones de las que obtuvo en el ítem b. 2) Dadas las siguientes proposiciones cuantificadas: a) Algunos cisnes son blancos. b) Ningún ave es un mamífero. c) Algunos días no son soleados. d) Todos los argentinos son latinoamericanos. Escriba las proposiciones equivalentes a sus negaciones. 3) Dadas las siguientes proposiciones cuantificadas: a) 1:  xNx b) 0/  xZx c) 2.:,  yxZyx d) 0.:/  yxZyZx Exprese en lenguaje coloquial, determine su valor de verdad y luego obtenga las proposiciones cuantificadas equivalentes a sus negaciones. 4) Dados los siguientes silogismos categóricos: i) Todas las ranas son anfibios. Todos los anfibios son vertebrados. Todas las ranas son vertebrados. ii) Algunos europeos son franceses. Algunos franceses son inteligentes. Algunos europeos son inteligentes. iii) Todos los amigos de Pedro juegan al basket. Todos los que juegan al basket son altos. Todos los amigos de Pedro son altos. iv) Todos los chaqueños son argentinos. Algunos argentinos son bondadosos. Algunos bondadosos son chaqueños. v) Ningún inteligente es imprudente. Algunos estudiantes son inteligentes. Algunos estudiantes son imprudentes. vi) Algunos imprudentes son necios Ningún profesor es imprudente
  • 2. Tecnicatura Superior en Desarrollo de Software Prof. Cesar Garau 2 Algunos profesores no son necios vii) Todos los artistas son ególatras Algunos artistas son indigentes Algunos indigentes son ególatras a) Determine, en cada caso, los términos mayor, medio y menor. b) Establezca a qué forma y figura corresponde cada uno de los silogismos dados. c) Determine cuáles de los silogismos dados son formalmente válidos, justificando las respuestas. 5) Construya, en cada caso, silogismos válidos, con la siguiente información: a) Conclusión: Todo argentino es sensible. ………………………………………………. Término medio: Hombre. ………………………………………………. Forma de las dos premisas: A. ………………………………………………. b) Conclusión: Ningún insecto es ave. ………………………………………………. Término medio: Vertebrado. ………………………………………………. Forma de la premisa mayor: A; de la premisa menor: E. ………………………………………………. c) Conclusión: Algunos hombres son culpables. ………………………………………………. Término medio: Injusto. ………………………………………………. Forma de la premisa mayor: A; la premisa menor: I. ………………………………………………. 6) Dadas las dos premisas de un silogismo, escriba si es posible, una conclusión de modo que el silogismo resulte formalmente válido. Justifique sus respuestas. a) Todos los graduados universitarios son científicos Algunos atletas son graduados universitarios ……………………………………………………. b) Algunos músicos son fanáticos del fútbol Algunos ciudadanos son fanáticos del fútbol ……………………………………………………. c) Todos los generosos son correntinos Algunos correntinos son solidarios ……………………………………………………. 7) Dada una premisa y la conclusión de un silogismo, escriba si es posible, la otra premisa, de modo que el silogismo resulte formalmente válido. Justifique sus respuestas. a) ………………………………………. Todos los soldados son cobardes Conclusión: Ningún soldado es héroe b) ………………………………………. Todos los correntinos son generosos Conclusión: Algunos rubios son generosos
  • 3. Tecnicatura Superior en Desarrollo de Software Prof. Cesar Garau 3