SlideShare una empresa de Scribd logo
Lucía Fernanda Sturzenejjer
Pere Marquès Graells, “Sociedad de la información. Nueva cultura. Habilidades clave para
los ciudadanos del siglo XXI. Nuevas competencias para el profesorado”.
Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación “La Sociedad de la
Información “.
Trabajo Práctico de Nuevas Tecnologías
Actividad 1:
1) Lee el artículo del especialista catalán Pere Marquès Graells, “Sociedad de la
información. Nueva cultura. Habilidades clave para los ciudadanos del siglo XXI.
Nuevas competencias para el profesorado” y responder las siguientes preguntas
a) ¿Cuáles son las características de la Sociedad de la Información y qué implicancia
tiene la misma en nuestra cultura?
Las características de la Sociedad de la Información son:
Exuberancia: Disponemos de una gran cantidad de datos e información, la cual es parte
del escenario de donde nos desenvolvemos todos los días.
Omnipresencia: los nuevos medios de comunicación y los contenidos forman parte de lo
público y además atraviesan nuestra vida privada. A lo largo del tiempo estos medios de
comunicación han cambiado, nuestros abuelos vivenciaron el aparecimiento de la radio,
viajaban en buques para ir a algún lugar al otro lado del mundo y se comunicaban por
cartas, las cuales llegaban después de mucho tiempo; los de la siguiente generación
vinieron aparejados con la televisión en blanco y negro, el cine en la gran pantalla, la
telefonía alámbrica, entre otras y las generaciones actuales ya forman parte de todo lo
nuevo y no se sorprenden tanto en cuanto a los cambios o apariciones de nuevos medios,
conocen de internet, televisión satelital, el cine en la tele y en la pantalla grande, etc.
Irradiación: el intercambio de información es mundial, no hay una barrera geográfica
limitada y las distancias físicas se ven más acotadas, los mensajes llegan con inmediatez,
no hay que esperar para tanto tiempo para comunicarnos.
Velocidad: la comunicación, salvo sus fallas técnicas, es instantánea, ya no debemos
esperar demasiado tiempo para recibir una respuesta.
Multilateralidad/centralidad: se recibe información de todo el mundo, pero la mayoría de
las páginas visitadas son de origen estadounidenses.
Lucía Fernanda Sturzenejjer
Pere Marquès Graells, “Sociedad de la información. Nueva cultura. Habilidades clave para
los ciudadanos del siglo XXI. Nuevas competencias para el profesorado”.
Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación “La Sociedad de la
Información “.
Interactividad/Unilateralidad: los nuevos medios de comunicación nos permiten no solo
ser consumidores de información, sino también productores de nuestros mensajes.
Desigualdad: La Sociedad de la Información ofrece tal abundancia de contenidos y tantas
posibilidades para la educación y el intercambio entre la gente de todo el mundo, que casi
siempre es vista como remedio a las muchas carencias que padece la humanidad. Sin
embargo, Internet, al igual que cualquier otro instrumento para la propagación y el
intercambio de información, no resuelve por sí sola los problemas del mundo.
Heterogeneidad: a través de internet podemos hacer manifestaciones de toda índole.
Desorientación: encontramos gran cantidad de información y datos, pero esto no significa
que sea fuente de nuestro enriquecimiento cultural, sino a veces de aturdimiento personal
y colectivo, exceso de información.
Ciudadanía Pasiva: al haber tanta cantidad de datos e información, puede que nos
encontremos desorientados, pero por lo general el consumo es siempre hacia los mismos,
la creatividad y el intercambio mercantil es más frecuente que el de conocimientos.
b) ¿Cómo es la información en esta nueva sociedad?
La digitalización de la información es el sustento de la nueva revolución informática,
incluyendo videos, sonidos y textos de forma más comprimidas, es decir en formato
digital, así es la información de esta nueva sociedad.
c) Respecto a las habilidades que debemos cultivar en la S.I.¿Cuáles son los cuatro
ámbitos que señala Jacques Delors en su informe "La educación encierra un tesoro"
(1996)? En relación a cada ámbito, reflexione sobre qué competencia como futuro
docente debería trabajar y/o enriquecer más.
Los cuatro ámbitos que señala Jacques Delors en su informe “La educación encierra un
tesoro” son:
SER: Autoconocimiento, buscar el equilibrio, cultivar la interioridad –Autoestima- Aprender
a ser feliz, aceptarse-Adaptación a las circunstancias cambiantes- Disposición a aprender
Lucía Fernanda Sturzenejjer
Pere Marquès Graells, “Sociedad de la información. Nueva cultura. Habilidades clave para
los ciudadanos del siglo XXI. Nuevas competencias para el profesorado”.
Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación “La Sociedad de la
Información “.
y desaprender- Aceptar los hechos como una forma de autorrealización, vivir con humor-
Control emotivo y del estrés- Curiosidad- Actitud curiosa, observadora y crítica ante lo que
nos rodea- Formularse preguntas, investigar.
SABER: La cultura: conocimientos, visiones del mundo, ideas, instrumentos, formas de
comunicación, normas, valores... Informarse: observar, leer, buscar información relevante
para hacer juicios con buena base. Interpretar y valorar con pensamiento abierto y crítico.
Analizar datos. Construir conocimiento. Autoaprendizaje. Técnicas de estudio. Reflexión,
autoevaluación. Aprendizaje a partir de los errores. Aprendizaje continuo. Idiomas.
HACER: Iniciativa en la toma de decisiones. Perseverancia, persistir en las actividades
pese a las dificultades. Actitud creativa, que es una manera de percibir el medio, una
manera original de realizar las tareas cotidianas, un asumir riesgos... Motivación y estar
dispuesto a asumir riesgos y afrontar fracasos o frustraciones. Responsabilidad y
flexibilidad en las actuaciones. Resolver problemas. Identificar problemas, analizarlos y
actuar para solucionarlos: planificar, organizar, aplicar, evaluar. Uso eficiente de recursos:
información, matemáticas, TIC, tiempo... Utilizar con confianza las técnicas y los
conocimientos. Tener buenos hábitos de trabajo.
CONVIVIR Expresarse: hablar, escribir, dibujar, presentar trabajos y conclusiones con
eficacia... Comunicarse: escuchar, comprender, afirmarse, negociar, intercambiar,
empatía... Tener un buen nivel de comunicación interpersonal, con capacidad de
gestionar conflictos, discutir, persuadir y negociar. Respeto a las personas y a la
diversidad. Sociabilidad. Cooperación. Saber trabajar cooperativamente, en equipo.
Solidaridad.
Desde mi punto de vista creo que tengo que reforzar varias de estas competencias y
cultivar otras, ya que el camino que transita un docente es largo y se está en constante
capacitación, mucho más yo como docente en formación. En cuanto al SER, creo que
debo controlar más mi stress y tratar de buscar el equilibrio, ya que soy una persona muy
ansiosa y eso me lleva a desequilibrio emocional, lo cual después eso conduce al estrés;
en cuanto al SABER, creo que debo estar en constante formación y capacitación para
poder afrontar cada uno de los temas a abordar, para tener una mente abierta, critica y
dispuesta a lo nuevo, para así poder desarrollar las clases sin problema alguno; en
Lucía Fernanda Sturzenejjer
Pere Marquès Graells, “Sociedad de la información. Nueva cultura. Habilidades clave para
los ciudadanos del siglo XXI. Nuevas competencias para el profesorado”.
Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación “La Sociedad de la
Información “.
cuanto a HACER creo que tengo que tratar de ser un poco más creativa a la hora de
plantear mis secuencias, me bloqueo cuando algo no me sale y siento que no voy a poder
hacerlo, hasta que reflexiono y comienzo de nuevo y tratar de poner más actitud positiva
frente a los obstáculos; por último en cuanto a CONVIVIR, creo que estas competencias
las he desarrollado bien, pero me falta más solidés en algunas cuestiones, debo tratar de
escuchar más las opiniones de los demás, aunque por lo general no tengo problemas
para relacionarme con la gente y ayudar a quien lo necesite, tengo siempre buena
predisposición.
d) ¿Cuáles son los conocimientos, competencias y actitudes relacionados con las TIC que
deben tener los profesores, según el autor Pere Marquès Graells?
Los Conocimientos y competencias básicas en TIC que deben tener los profesores sobre
las TIC según el autor son:
SOBRE TIC (para su uso profesional, didáctico, personal...)
1. Sociedad de la información y TIC: actitud abierta pero crítica sobre su uso y
consecuencias.
 Nociones de hardware y mantenimiento básico de los equipos.
 Funcionalidades básicas del sistema operativo: explorar disco, copiar...
2. Lenguaje audiovisual, estructuración hipertextual de la información...
 Textos: procesador de textos, diccionarios, OCR, creación de páginas web
sencillas...
 Imagen y sonido: editor gráfico, escanear, grabación de sonido, fotografía, video...
 Presentaciones: programa de presentaciones, transparencias..
 Los servicios de internet: navegación, correo electrónico, FTP, listas, chats...
3. Técnicas para la búsqueda, valoración, proceso y transmisión de información con TIC
Lucía Fernanda Sturzenejjer
Pere Marquès Graells, “Sociedad de la información. Nueva cultura. Habilidades clave para
los ciudadanos del siglo XXI. Nuevas competencias para el profesorado”.
Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación “La Sociedad de la
Información “.
 Hoja de cálculo y gráficos de gestión (nivel básico)
 Gestor de bases de datos (nivel básico)
 Redes locales (nivel básico)
TEMÁTICOS (relacionados directamente con la temática de su docencia):
 Fuentes de información y recursos TIC: localización, acceso...
 Uso de programas específicos de los campos de conocimiento de las temáticas que
imparte.
PSICOPEDAGÓGICOS (todas ellas tienen una fuerte componente actitudinal)
 Integración de las TIC en el diseño curricular.
 Evaluación objetiva de recursos TIC.
 Nuevas estrategias de enseñanza/aprendizaje con TIC, autoaprendizaje, trabajo
cooperativo...
 Selección de recursos TIC y diseño de intervenciones formativas contextualizadas.
 Ayudas TIC para la evaluación de los estudiantes y de la acción docente.
 Ayudas TIC para la tutoría y la orientación, identificación de las características de
los alumnos, seguimiento, informes...
 Ayudas TIC para la organización y gestión de los centros educativos.
 La organización y gestión de los recursos TIC en los centros: aulas de recursos,
coordinación.
Lucía Fernanda Sturzenejjer
Pere Marquès Graells, “Sociedad de la información. Nueva cultura. Habilidades clave para
los ciudadanos del siglo XXI. Nuevas competencias para el profesorado”.
Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación “La Sociedad de la
Información “.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Computacion1
Computacion1Computacion1
Computacion1
Stc27
 
Tp nuevas-tecnologias 1
Tp nuevas-tecnologias 1Tp nuevas-tecnologias 1
Tp nuevas-tecnologias 1
Paula Gatica
 
El nuevo mapa de competencias digitales pérez tornero
El nuevo mapa de competencias digitales pérez torneroEl nuevo mapa de competencias digitales pérez tornero
El nuevo mapa de competencias digitales pérez tornero
Joaquín Rodríguez
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
Carolina Silverio
 
Alfabetización digital y principales iniciativas Open Access en Ciencias de l...
Alfabetización digital y principales iniciativas Open Access en Ciencias de l...Alfabetización digital y principales iniciativas Open Access en Ciencias de l...
Alfabetización digital y principales iniciativas Open Access en Ciencias de l...
Plan de Calidad para el SNS
 
Criticas a la sociedad del conocimiento
Criticas a la sociedad del conocimientoCriticas a la sociedad del conocimiento
Criticas a la sociedad del conocimiento
Oriel Ricardo Nunez Jimenez
 
Presentación tics 1
Presentación tics 1Presentación tics 1
Presentación tics 1
glicitra13
 
Alfabetizacion Digital
Alfabetizacion DigitalAlfabetizacion Digital
Alfabetizacion DigitalROGER
 
Pedagogia para la sociedad del conocimiento
Pedagogia para la sociedad del conocimientoPedagogia para la sociedad del conocimiento
Pedagogia para la sociedad del conocimientoRafael Moreno Yupanqui
 

La actualidad más candente (12)

Computacion1
Computacion1Computacion1
Computacion1
 
Tp nuevas-tecnologias 1
Tp nuevas-tecnologias 1Tp nuevas-tecnologias 1
Tp nuevas-tecnologias 1
 
El nuevo mapa de competencias digitales pérez tornero
El nuevo mapa de competencias digitales pérez torneroEl nuevo mapa de competencias digitales pérez tornero
El nuevo mapa de competencias digitales pérez tornero
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 
Alfabetización digital y principales iniciativas Open Access en Ciencias de l...
Alfabetización digital y principales iniciativas Open Access en Ciencias de l...Alfabetización digital y principales iniciativas Open Access en Ciencias de l...
Alfabetización digital y principales iniciativas Open Access en Ciencias de l...
 
Criticas a la sociedad del conocimiento
Criticas a la sociedad del conocimientoCriticas a la sociedad del conocimiento
Criticas a la sociedad del conocimiento
 
Presentación tics 1
Presentación tics 1Presentación tics 1
Presentación tics 1
 
Alfabetizacion Digital
Alfabetizacion DigitalAlfabetizacion Digital
Alfabetizacion Digital
 
Pedagogia para la sociedad del conocimiento
Pedagogia para la sociedad del conocimientoPedagogia para la sociedad del conocimiento
Pedagogia para la sociedad del conocimiento
 
La enseñanza del ciberperiodismo
La enseñanza del ciberperiodismoLa enseñanza del ciberperiodismo
La enseñanza del ciberperiodismo
 
Tic
TicTic
Tic
 
Tic
TicTic
Tic
 

Similar a Trabajo practico de_nuevas_tec_1 (1)

Afiche o cartel.
Afiche o cartel.Afiche o cartel.
Afiche o cartel.
Susi Fissolo
 
Habilidades de aprendizaje
Habilidades de aprendizajeHabilidades de aprendizaje
Habilidades de aprendizajeRodrigo Rivera
 
Sociedad de la_informacion_nuevas_teconologias nuevas tecnologias
Sociedad de la_informacion_nuevas_teconologias nuevas tecnologiasSociedad de la_informacion_nuevas_teconologias nuevas tecnologias
Sociedad de la_informacion_nuevas_teconologias nuevas tecnologias
carolina vilchez
 
Sociedad de la_informacion_nuevas_teconologias nuevas tecnologias
Sociedad de la_informacion_nuevas_teconologias nuevas tecnologiasSociedad de la_informacion_nuevas_teconologias nuevas tecnologias
Sociedad de la_informacion_nuevas_teconologias nuevas tecnologias
carolina vilchez
 
Habilidades de aprendizaje
Habilidades de aprendizajeHabilidades de aprendizaje
Habilidades de aprendizaje
Rodrigo Rivera
 
Actividad de la Sociedad de la información
Actividad de la Sociedad de la informaciónActividad de la Sociedad de la información
Actividad de la Sociedad de la información
Johana Soledad Pellegrini
 
Trab. pract. n1_nuevas_tecn
Trab. pract. n1_nuevas_tecnTrab. pract. n1_nuevas_tecn
Trab. pract. n1_nuevas_tecn
Jesica-NT
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
Maru Arias
 
ticparati5
ticparati5ticparati5
ticparati5
ticparati5
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
Evelyn Páez
 
Nuev tecn act_1
Nuev tecn act_1Nuev tecn act_1
Nuev tecn act_1
MelisaPacheco6
 
Sociedad de la Información
Sociedad de la InformaciónSociedad de la Información
Sociedad de la Información
Silvia Escudero
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
Camila Fierro
 
Educación en la sociedad del conocimiento
Educación en la sociedad del conocimientoEducación en la sociedad del conocimiento
Educación en la sociedad del conocimientonilzuhu
 
Resumen práctica 1. presentación (1)
Resumen práctica 1. presentación (1)Resumen práctica 1. presentación (1)
Resumen práctica 1. presentación (1)
Ivan Merida
 
Mapa de ruta_edutec
Mapa de ruta_edutecMapa de ruta_edutec
Mapa de ruta_edutec
Josi Sierra
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacionEly Paredez
 

Similar a Trabajo practico de_nuevas_tec_1 (1) (20)

Afiche o cartel.
Afiche o cartel.Afiche o cartel.
Afiche o cartel.
 
Habilidades de aprendizaje
Habilidades de aprendizajeHabilidades de aprendizaje
Habilidades de aprendizaje
 
Taller word1 2
Taller word1 2Taller word1 2
Taller word1 2
 
Sociedad de la_informacion_nuevas_teconologias nuevas tecnologias
Sociedad de la_informacion_nuevas_teconologias nuevas tecnologiasSociedad de la_informacion_nuevas_teconologias nuevas tecnologias
Sociedad de la_informacion_nuevas_teconologias nuevas tecnologias
 
Sociedad de la_informacion_nuevas_teconologias nuevas tecnologias
Sociedad de la_informacion_nuevas_teconologias nuevas tecnologiasSociedad de la_informacion_nuevas_teconologias nuevas tecnologias
Sociedad de la_informacion_nuevas_teconologias nuevas tecnologias
 
Habilidades de aprendizaje
Habilidades de aprendizajeHabilidades de aprendizaje
Habilidades de aprendizaje
 
Actividad de la Sociedad de la información
Actividad de la Sociedad de la informaciónActividad de la Sociedad de la información
Actividad de la Sociedad de la información
 
Trab. pract. n1_nuevas_tecn
Trab. pract. n1_nuevas_tecnTrab. pract. n1_nuevas_tecn
Trab. pract. n1_nuevas_tecn
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 
ticparati5
ticparati5ticparati5
ticparati5
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 
Taller word1
Taller word1Taller word1
Taller word1
 
Nuev tecn act_1
Nuev tecn act_1Nuev tecn act_1
Nuev tecn act_1
 
Sociedad de la Información
Sociedad de la InformaciónSociedad de la Información
Sociedad de la Información
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
 
Educación en la sociedad del conocimiento
Educación en la sociedad del conocimientoEducación en la sociedad del conocimiento
Educación en la sociedad del conocimiento
 
Taller word 1
Taller word 1Taller word 1
Taller word 1
 
Resumen práctica 1. presentación (1)
Resumen práctica 1. presentación (1)Resumen práctica 1. presentación (1)
Resumen práctica 1. presentación (1)
 
Mapa de ruta_edutec
Mapa de ruta_edutecMapa de ruta_edutec
Mapa de ruta_edutec
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
 

Más de Lucia Sturzenejjer

Programa Phet- Contenido de Educación Tecnológica.
Programa Phet- Contenido de Educación Tecnológica.Programa Phet- Contenido de Educación Tecnológica.
Programa Phet- Contenido de Educación Tecnológica.
Lucia Sturzenejjer
 
Realidad aumentada- Programa Quiver- Célula Vegetal
Realidad aumentada- Programa Quiver- Célula VegetalRealidad aumentada- Programa Quiver- Célula Vegetal
Realidad aumentada- Programa Quiver- Célula Vegetal
Lucia Sturzenejjer
 
Audiovisual Guión Técnico
Audiovisual Guión  TécnicoAudiovisual Guión  Técnico
Audiovisual Guión Técnico
Lucia Sturzenejjer
 
Gui radiofonico
Gui radiofonicoGui radiofonico
Gui radiofonico
Lucia Sturzenejjer
 
Clase 8. web 2.0 (1)
Clase 8.  web 2.0 (1)Clase 8.  web 2.0 (1)
Clase 8. web 2.0 (1)
Lucia Sturzenejjer
 
Clase 7. lucia sturzenejjer
Clase 7. lucia sturzenejjerClase 7. lucia sturzenejjer
Clase 7. lucia sturzenejjer
Lucia Sturzenejjer
 
Sturzenejjer
SturzenejjerSturzenejjer
Sturzenejjer
Lucia Sturzenejjer
 
Presentación (1)
Presentación (1)Presentación (1)
Presentación (1)
Lucia Sturzenejjer
 

Más de Lucia Sturzenejjer (8)

Programa Phet- Contenido de Educación Tecnológica.
Programa Phet- Contenido de Educación Tecnológica.Programa Phet- Contenido de Educación Tecnológica.
Programa Phet- Contenido de Educación Tecnológica.
 
Realidad aumentada- Programa Quiver- Célula Vegetal
Realidad aumentada- Programa Quiver- Célula VegetalRealidad aumentada- Programa Quiver- Célula Vegetal
Realidad aumentada- Programa Quiver- Célula Vegetal
 
Audiovisual Guión Técnico
Audiovisual Guión  TécnicoAudiovisual Guión  Técnico
Audiovisual Guión Técnico
 
Gui radiofonico
Gui radiofonicoGui radiofonico
Gui radiofonico
 
Clase 8. web 2.0 (1)
Clase 8.  web 2.0 (1)Clase 8.  web 2.0 (1)
Clase 8. web 2.0 (1)
 
Clase 7. lucia sturzenejjer
Clase 7. lucia sturzenejjerClase 7. lucia sturzenejjer
Clase 7. lucia sturzenejjer
 
Sturzenejjer
SturzenejjerSturzenejjer
Sturzenejjer
 
Presentación (1)
Presentación (1)Presentación (1)
Presentación (1)
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Trabajo practico de_nuevas_tec_1 (1)

  • 1. Lucía Fernanda Sturzenejjer Pere Marquès Graells, “Sociedad de la información. Nueva cultura. Habilidades clave para los ciudadanos del siglo XXI. Nuevas competencias para el profesorado”. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación “La Sociedad de la Información “. Trabajo Práctico de Nuevas Tecnologías Actividad 1: 1) Lee el artículo del especialista catalán Pere Marquès Graells, “Sociedad de la información. Nueva cultura. Habilidades clave para los ciudadanos del siglo XXI. Nuevas competencias para el profesorado” y responder las siguientes preguntas a) ¿Cuáles son las características de la Sociedad de la Información y qué implicancia tiene la misma en nuestra cultura? Las características de la Sociedad de la Información son: Exuberancia: Disponemos de una gran cantidad de datos e información, la cual es parte del escenario de donde nos desenvolvemos todos los días. Omnipresencia: los nuevos medios de comunicación y los contenidos forman parte de lo público y además atraviesan nuestra vida privada. A lo largo del tiempo estos medios de comunicación han cambiado, nuestros abuelos vivenciaron el aparecimiento de la radio, viajaban en buques para ir a algún lugar al otro lado del mundo y se comunicaban por cartas, las cuales llegaban después de mucho tiempo; los de la siguiente generación vinieron aparejados con la televisión en blanco y negro, el cine en la gran pantalla, la telefonía alámbrica, entre otras y las generaciones actuales ya forman parte de todo lo nuevo y no se sorprenden tanto en cuanto a los cambios o apariciones de nuevos medios, conocen de internet, televisión satelital, el cine en la tele y en la pantalla grande, etc. Irradiación: el intercambio de información es mundial, no hay una barrera geográfica limitada y las distancias físicas se ven más acotadas, los mensajes llegan con inmediatez, no hay que esperar para tanto tiempo para comunicarnos. Velocidad: la comunicación, salvo sus fallas técnicas, es instantánea, ya no debemos esperar demasiado tiempo para recibir una respuesta. Multilateralidad/centralidad: se recibe información de todo el mundo, pero la mayoría de las páginas visitadas son de origen estadounidenses.
  • 2. Lucía Fernanda Sturzenejjer Pere Marquès Graells, “Sociedad de la información. Nueva cultura. Habilidades clave para los ciudadanos del siglo XXI. Nuevas competencias para el profesorado”. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación “La Sociedad de la Información “. Interactividad/Unilateralidad: los nuevos medios de comunicación nos permiten no solo ser consumidores de información, sino también productores de nuestros mensajes. Desigualdad: La Sociedad de la Información ofrece tal abundancia de contenidos y tantas posibilidades para la educación y el intercambio entre la gente de todo el mundo, que casi siempre es vista como remedio a las muchas carencias que padece la humanidad. Sin embargo, Internet, al igual que cualquier otro instrumento para la propagación y el intercambio de información, no resuelve por sí sola los problemas del mundo. Heterogeneidad: a través de internet podemos hacer manifestaciones de toda índole. Desorientación: encontramos gran cantidad de información y datos, pero esto no significa que sea fuente de nuestro enriquecimiento cultural, sino a veces de aturdimiento personal y colectivo, exceso de información. Ciudadanía Pasiva: al haber tanta cantidad de datos e información, puede que nos encontremos desorientados, pero por lo general el consumo es siempre hacia los mismos, la creatividad y el intercambio mercantil es más frecuente que el de conocimientos. b) ¿Cómo es la información en esta nueva sociedad? La digitalización de la información es el sustento de la nueva revolución informática, incluyendo videos, sonidos y textos de forma más comprimidas, es decir en formato digital, así es la información de esta nueva sociedad. c) Respecto a las habilidades que debemos cultivar en la S.I.¿Cuáles son los cuatro ámbitos que señala Jacques Delors en su informe "La educación encierra un tesoro" (1996)? En relación a cada ámbito, reflexione sobre qué competencia como futuro docente debería trabajar y/o enriquecer más. Los cuatro ámbitos que señala Jacques Delors en su informe “La educación encierra un tesoro” son: SER: Autoconocimiento, buscar el equilibrio, cultivar la interioridad –Autoestima- Aprender a ser feliz, aceptarse-Adaptación a las circunstancias cambiantes- Disposición a aprender
  • 3. Lucía Fernanda Sturzenejjer Pere Marquès Graells, “Sociedad de la información. Nueva cultura. Habilidades clave para los ciudadanos del siglo XXI. Nuevas competencias para el profesorado”. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación “La Sociedad de la Información “. y desaprender- Aceptar los hechos como una forma de autorrealización, vivir con humor- Control emotivo y del estrés- Curiosidad- Actitud curiosa, observadora y crítica ante lo que nos rodea- Formularse preguntas, investigar. SABER: La cultura: conocimientos, visiones del mundo, ideas, instrumentos, formas de comunicación, normas, valores... Informarse: observar, leer, buscar información relevante para hacer juicios con buena base. Interpretar y valorar con pensamiento abierto y crítico. Analizar datos. Construir conocimiento. Autoaprendizaje. Técnicas de estudio. Reflexión, autoevaluación. Aprendizaje a partir de los errores. Aprendizaje continuo. Idiomas. HACER: Iniciativa en la toma de decisiones. Perseverancia, persistir en las actividades pese a las dificultades. Actitud creativa, que es una manera de percibir el medio, una manera original de realizar las tareas cotidianas, un asumir riesgos... Motivación y estar dispuesto a asumir riesgos y afrontar fracasos o frustraciones. Responsabilidad y flexibilidad en las actuaciones. Resolver problemas. Identificar problemas, analizarlos y actuar para solucionarlos: planificar, organizar, aplicar, evaluar. Uso eficiente de recursos: información, matemáticas, TIC, tiempo... Utilizar con confianza las técnicas y los conocimientos. Tener buenos hábitos de trabajo. CONVIVIR Expresarse: hablar, escribir, dibujar, presentar trabajos y conclusiones con eficacia... Comunicarse: escuchar, comprender, afirmarse, negociar, intercambiar, empatía... Tener un buen nivel de comunicación interpersonal, con capacidad de gestionar conflictos, discutir, persuadir y negociar. Respeto a las personas y a la diversidad. Sociabilidad. Cooperación. Saber trabajar cooperativamente, en equipo. Solidaridad. Desde mi punto de vista creo que tengo que reforzar varias de estas competencias y cultivar otras, ya que el camino que transita un docente es largo y se está en constante capacitación, mucho más yo como docente en formación. En cuanto al SER, creo que debo controlar más mi stress y tratar de buscar el equilibrio, ya que soy una persona muy ansiosa y eso me lleva a desequilibrio emocional, lo cual después eso conduce al estrés; en cuanto al SABER, creo que debo estar en constante formación y capacitación para poder afrontar cada uno de los temas a abordar, para tener una mente abierta, critica y dispuesta a lo nuevo, para así poder desarrollar las clases sin problema alguno; en
  • 4. Lucía Fernanda Sturzenejjer Pere Marquès Graells, “Sociedad de la información. Nueva cultura. Habilidades clave para los ciudadanos del siglo XXI. Nuevas competencias para el profesorado”. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación “La Sociedad de la Información “. cuanto a HACER creo que tengo que tratar de ser un poco más creativa a la hora de plantear mis secuencias, me bloqueo cuando algo no me sale y siento que no voy a poder hacerlo, hasta que reflexiono y comienzo de nuevo y tratar de poner más actitud positiva frente a los obstáculos; por último en cuanto a CONVIVIR, creo que estas competencias las he desarrollado bien, pero me falta más solidés en algunas cuestiones, debo tratar de escuchar más las opiniones de los demás, aunque por lo general no tengo problemas para relacionarme con la gente y ayudar a quien lo necesite, tengo siempre buena predisposición. d) ¿Cuáles son los conocimientos, competencias y actitudes relacionados con las TIC que deben tener los profesores, según el autor Pere Marquès Graells? Los Conocimientos y competencias básicas en TIC que deben tener los profesores sobre las TIC según el autor son: SOBRE TIC (para su uso profesional, didáctico, personal...) 1. Sociedad de la información y TIC: actitud abierta pero crítica sobre su uso y consecuencias.  Nociones de hardware y mantenimiento básico de los equipos.  Funcionalidades básicas del sistema operativo: explorar disco, copiar... 2. Lenguaje audiovisual, estructuración hipertextual de la información...  Textos: procesador de textos, diccionarios, OCR, creación de páginas web sencillas...  Imagen y sonido: editor gráfico, escanear, grabación de sonido, fotografía, video...  Presentaciones: programa de presentaciones, transparencias..  Los servicios de internet: navegación, correo electrónico, FTP, listas, chats... 3. Técnicas para la búsqueda, valoración, proceso y transmisión de información con TIC
  • 5. Lucía Fernanda Sturzenejjer Pere Marquès Graells, “Sociedad de la información. Nueva cultura. Habilidades clave para los ciudadanos del siglo XXI. Nuevas competencias para el profesorado”. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación “La Sociedad de la Información “.  Hoja de cálculo y gráficos de gestión (nivel básico)  Gestor de bases de datos (nivel básico)  Redes locales (nivel básico) TEMÁTICOS (relacionados directamente con la temática de su docencia):  Fuentes de información y recursos TIC: localización, acceso...  Uso de programas específicos de los campos de conocimiento de las temáticas que imparte. PSICOPEDAGÓGICOS (todas ellas tienen una fuerte componente actitudinal)  Integración de las TIC en el diseño curricular.  Evaluación objetiva de recursos TIC.  Nuevas estrategias de enseñanza/aprendizaje con TIC, autoaprendizaje, trabajo cooperativo...  Selección de recursos TIC y diseño de intervenciones formativas contextualizadas.  Ayudas TIC para la evaluación de los estudiantes y de la acción docente.  Ayudas TIC para la tutoría y la orientación, identificación de las características de los alumnos, seguimiento, informes...  Ayudas TIC para la organización y gestión de los centros educativos.  La organización y gestión de los recursos TIC en los centros: aulas de recursos, coordinación.
  • 6. Lucía Fernanda Sturzenejjer Pere Marquès Graells, “Sociedad de la información. Nueva cultura. Habilidades clave para los ciudadanos del siglo XXI. Nuevas competencias para el profesorado”. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación “La Sociedad de la Información “.