SlideShare una empresa de Scribd logo
Trayecto Técnico Profesional en
                           Informática Profesional y Personal


  Introducción a la Programación

  Profesores: Mg. Marcela C. Chiarani

                                             Crédito Horario: 72 Hs.

                                                Duración: Anual

                                                   Curso: 1°


Expectativas de Logros

  Al finalizar este módulo estarán en condiciones de:

                     1. Encarar estrategias de resolución de problemas

                     2. Resolver pequeños problemas de programación

                     3. Codificar y depurar programas

  Metodología:

  Las clases se desarrollarán en grupos de no más de dos personas. El 90% de las clases serán de práctica en
  laboratorio o en aula.

  Evaluación:

  Los alumnos se evaluaran a través de:

       1. La entrega de Trabajos Prácticos
       2. Dos exámenes parciales
       3. Un trabajo final de integración




  Prof. Marcela Chiarani                                                                         1
Introducción a la Programación
                                           Trabajo Práctico N°1
Primero van a aprender a escribir correcta y claramente una receta, luego aprenderán a escribir algoritmos
que serian como las recetas que entiende una computadora. Seguramente todos saben qué es una receta. Pero
escribirla con claridad no es tan fácil. Por ello visitarán unos enlaces donde encontrarán herramientas para
escribir las recetas.


Ingresar a la pagina web: Los         textos instruccionales
http://www.rena.edu.ve/primeraetapa/Literatura/texintrucc.html

1. Lean atentamente el contenido de esa página Web y escriban paso a paso como preparar el mate.

Si ya comprendieron bien por lo menos dos de las formas de escribir este tipo de instrucciones, escriban una
receta de una comida que les gustaría convidar a sus amigos.

Para tener en cuenta

Los textos instructivos deben ser:
   claros;
   ordenados;
   coherentes;
   completos.
2. Explica brevemente que interpretas con cada uno de ellos.

Imaginen qué pasaría si alguna de estas características no se cumpliera. ¿Qué pasa si las instrucciones no son
claras? ¿Qué pasa si las instrucciones no están ordenadas? Busquen ejemplos. ¿Qué pasa si no son
coherentes? ¿Qué pasa si los textos instruccionales no están completos?

3. ¿Que diferencia hay entre lo que hicieron y el siguiente texto? ¿Que crees que hace?

Ejemplo1                                               Ejemplo2

     Proceso calculo;                                      Proceso multiplicación;
     Escribir 'medida de un lado,';                        Escribir 'ingresar el numero,';
     leer L1;                                              leer n1;
     escribir 'medida de otro lado';                       escribir 'ingresar el otro numero,';
     leer L2;                                              leer n2;
      Total <-L1*L2;                                       total <- N1*N2;
     escribir 'el resultado es ', Total;                   escribir 'el resultado es ', total;
     FinProceso                                            FinProceso




Prof. Marcela Chiarani                                                                             2
Introducción a la Programación
                                           Trabajo Práctico N°2
Hacer un algoritmo utilizando el programa Pseint que permita:

 3.     Ingresar dos números y multiplicarlos, mostrar el resultado obtenido.
 4.     Calcular la superficie de un cuadrado y mostrar el resultado.
 5.     Calcular la superficie de un triángulo y mostrar el resultado.
 6.     Calcular el valor de una cuota si se le debe aplicar el 10% de recargo.
 7.     Ingresar 3 notas y que calcule el promedio de un alumno
 8.     Calcular la edad de una persona a partir del año de nacimiento.
 9.     Ingresar dos números calcular cual es él mayor.
 10.    Ingresar dos nombres y mostrarlos ordenados alfabéticamente.
 11.    Ingresar la edad de una persona, e indicar que vota, si es mayor de 18 años.
 12.    A partir de calcular el promedio de un alumno indicar si aprobó o no.
 13.    Calcular la superficie de un triangulo y de un circulo e indicar cual es la superficie mayor.
 14.     Ingresar los datos ( Título, Autor, Editorial, Año, Nivel) de todos los libros de una biblioteca. Indicar
       el total de libros existentes y la cantidad total de libros para el polimodal
 15.    Calcular el promedio de cada alumno de un curso de una materia. Contar cuantos aprobaron
 16.    Ingresar los datos (nombre y apellido, DNI, Sexo y Domicilio) de todos los empleados de una fábrica.
       Contar cuantos son hombres y cuantas son mujeres
 17.     Ingresar los datos (Título, Autor, Editorial, Año, Cantidad) de todos los libros de una biblioteca.
       Indicar el total de libros existentes
 18.    Ingresar los datos de los inscriptos a una carrera de bicicleta e mostrar el número de inscripción y
       categoría que le corresponde. Al finalizar mostrar el total de inscriptos en cada categoría.
 19.    Calcular el importe de la factura de teléfono de los usuarios de Telefónica.
              Valor de la llamada local $0.20 el minuto
              Valor de la llamada nacional $0.50 el minuto
              Valor de la llamada internacional $1.20 el minuto
 20.    Ingresar 10 números en un arreglo (dimensión) y sumarlos, mostrar el resultado.
 21.    Ingresar 15 números en un arreglo (dimensión) y multiplicarlos, mostrar el resultado.
 22.    Calcular el promedio de cada alumno de un curso de una determinada materia. Contar cuantos
       aprobaron
 23.    Ingresar en un arreglo los datos ( nombre y apellido, DNI, Sexo y Domicilio) de todos los empleados
       de una fábrica. Contar cuantos son Hombres y cuantas son mujeres
 24.    Ingresar los datos de los inscriptos a una carrera de bicicleta y asignarle el número de inscripción que
      le corresponde. Al finalizar mostar el dato nomre y numero de inscripciòn y finalmente indicar el total
      de inscriptos.
Prof. Marcela Chiarani                                                                                 3
25.    Calcular el importe de la factura de teléfono de los usuarios de Telefónica.
                    Valor de la llamada local $0.20 el minuto
                    Valor de la llamada nacional $0.50 el minuto
                    Valor de la llamada internacional $1.20 el minuto
 26.    Ingresar en un arreglo los datos (nombre y apellido, DNI, Sexo y Domicilio) de todos los empleados
       de una fábrica. Buscar un empleado determinado y mostrar todos sus datos
 27.    Ingresar los datos (Título, Autor, Editorial, Año, Cantidad) de todos los libros de una biblioteca.
       Mostrar los datos de libros ingresados de determinado autor.




Prof. Marcela Chiarani                                                                                4

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo practico ip

Evaluación final
Evaluación finalEvaluación final
Evaluación finalDiana M.
 
Me divierto con los núm. power point
Me divierto con los núm. power pointMe divierto con los núm. power point
Me divierto con los núm. power pointAngélica de Castillo
 
OC_Programación_S1_JPD.ppsx
OC_Programación_S1_JPD.ppsxOC_Programación_S1_JPD.ppsx
OC_Programación_S1_JPD.ppsxDartEstudio
 
Guia ejercicios part i
Guia ejercicios part iGuia ejercicios part i
Guia ejercicios part ioswnes92
 
Guia ejercicios part i
Guia ejercicios part iGuia ejercicios part i
Guia ejercicios part ioswnes92
 
PRIMER TRIMESTRE.docx
PRIMER TRIMESTRE.docxPRIMER TRIMESTRE.docx
PRIMER TRIMESTRE.docxnatydiaz10
 
Presentación msts ciclo i 2021
Presentación msts ciclo i 2021Presentación msts ciclo i 2021
Presentación msts ciclo i 2021JCASTINI
 
Trabajo final curso tdah
Trabajo final curso tdahTrabajo final curso tdah
Trabajo final curso tdahvickychuela
 
Trabajo final curso tdah
Trabajo final curso tdahTrabajo final curso tdah
Trabajo final curso tdahvickychuela
 
CLASE N°1 - VIAJE A PUNO.docx
CLASE N°1 - VIAJE A PUNO.docxCLASE N°1 - VIAJE A PUNO.docx
CLASE N°1 - VIAJE A PUNO.docxLuis Rivera
 

Similar a Trabajo practico ip (20)

Evaluación final
Evaluación finalEvaluación final
Evaluación final
 
Pseint trabajo final
Pseint trabajo finalPseint trabajo final
Pseint trabajo final
 
03 estructuras-iterativas-en-c
03 estructuras-iterativas-en-c03 estructuras-iterativas-en-c
03 estructuras-iterativas-en-c
 
Guia 3 ciclo for
Guia 3 ciclo forGuia 3 ciclo for
Guia 3 ciclo for
 
Guia 4 periodo 4
Guia 4 periodo 4Guia 4 periodo 4
Guia 4 periodo 4
 
Me divierto con los núm. power point
Me divierto con los núm. power pointMe divierto con los núm. power point
Me divierto con los núm. power point
 
OC_Programación_S1_JPD.ppsx
OC_Programación_S1_JPD.ppsxOC_Programación_S1_JPD.ppsx
OC_Programación_S1_JPD.ppsx
 
Guia ejercicios part i
Guia ejercicios part iGuia ejercicios part i
Guia ejercicios part i
 
Guia ejercicios part i
Guia ejercicios part iGuia ejercicios part i
Guia ejercicios part i
 
Ejercicios programacion 2019
Ejercicios programacion 2019Ejercicios programacion 2019
Ejercicios programacion 2019
 
PRIMER TRIMESTRE.docx
PRIMER TRIMESTRE.docxPRIMER TRIMESTRE.docx
PRIMER TRIMESTRE.docx
 
Presentación msts ciclo i 2021
Presentación msts ciclo i 2021Presentación msts ciclo i 2021
Presentación msts ciclo i 2021
 
PROG_MAT 7 ENE_2017.docx
PROG_MAT 7 ENE_2017.docxPROG_MAT 7 ENE_2017.docx
PROG_MAT 7 ENE_2017.docx
 
Trabajo final curso tdah
Trabajo final curso tdahTrabajo final curso tdah
Trabajo final curso tdah
 
Trabajo final curso tdah
Trabajo final curso tdahTrabajo final curso tdah
Trabajo final curso tdah
 
CLASE N°1 - VIAJE A PUNO.docx
CLASE N°1 - VIAJE A PUNO.docxCLASE N°1 - VIAJE A PUNO.docx
CLASE N°1 - VIAJE A PUNO.docx
 
Ejercicios java
Ejercicios javaEjercicios java
Ejercicios java
 
Metodos numericos s14
Metodos numericos s14Metodos numericos s14
Metodos numericos s14
 
Metodos numericos s14
Metodos numericos s14Metodos numericos s14
Metodos numericos s14
 
Pauta Control1
Pauta Control1Pauta Control1
Pauta Control1
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Trabajo practico ip

  • 1. Trayecto Técnico Profesional en Informática Profesional y Personal Introducción a la Programación Profesores: Mg. Marcela C. Chiarani Crédito Horario: 72 Hs. Duración: Anual Curso: 1° Expectativas de Logros Al finalizar este módulo estarán en condiciones de: 1. Encarar estrategias de resolución de problemas 2. Resolver pequeños problemas de programación 3. Codificar y depurar programas Metodología: Las clases se desarrollarán en grupos de no más de dos personas. El 90% de las clases serán de práctica en laboratorio o en aula. Evaluación: Los alumnos se evaluaran a través de: 1. La entrega de Trabajos Prácticos 2. Dos exámenes parciales 3. Un trabajo final de integración Prof. Marcela Chiarani 1
  • 2. Introducción a la Programación Trabajo Práctico N°1 Primero van a aprender a escribir correcta y claramente una receta, luego aprenderán a escribir algoritmos que serian como las recetas que entiende una computadora. Seguramente todos saben qué es una receta. Pero escribirla con claridad no es tan fácil. Por ello visitarán unos enlaces donde encontrarán herramientas para escribir las recetas. Ingresar a la pagina web: Los textos instruccionales http://www.rena.edu.ve/primeraetapa/Literatura/texintrucc.html 1. Lean atentamente el contenido de esa página Web y escriban paso a paso como preparar el mate. Si ya comprendieron bien por lo menos dos de las formas de escribir este tipo de instrucciones, escriban una receta de una comida que les gustaría convidar a sus amigos. Para tener en cuenta Los textos instructivos deben ser: claros; ordenados; coherentes; completos. 2. Explica brevemente que interpretas con cada uno de ellos. Imaginen qué pasaría si alguna de estas características no se cumpliera. ¿Qué pasa si las instrucciones no son claras? ¿Qué pasa si las instrucciones no están ordenadas? Busquen ejemplos. ¿Qué pasa si no son coherentes? ¿Qué pasa si los textos instruccionales no están completos? 3. ¿Que diferencia hay entre lo que hicieron y el siguiente texto? ¿Que crees que hace? Ejemplo1 Ejemplo2 Proceso calculo; Proceso multiplicación; Escribir 'medida de un lado,'; Escribir 'ingresar el numero,'; leer L1; leer n1; escribir 'medida de otro lado'; escribir 'ingresar el otro numero,'; leer L2; leer n2; Total <-L1*L2; total <- N1*N2; escribir 'el resultado es ', Total; escribir 'el resultado es ', total; FinProceso FinProceso Prof. Marcela Chiarani 2
  • 3. Introducción a la Programación Trabajo Práctico N°2 Hacer un algoritmo utilizando el programa Pseint que permita: 3. Ingresar dos números y multiplicarlos, mostrar el resultado obtenido. 4. Calcular la superficie de un cuadrado y mostrar el resultado. 5. Calcular la superficie de un triángulo y mostrar el resultado. 6. Calcular el valor de una cuota si se le debe aplicar el 10% de recargo. 7. Ingresar 3 notas y que calcule el promedio de un alumno 8. Calcular la edad de una persona a partir del año de nacimiento. 9. Ingresar dos números calcular cual es él mayor. 10. Ingresar dos nombres y mostrarlos ordenados alfabéticamente. 11. Ingresar la edad de una persona, e indicar que vota, si es mayor de 18 años. 12. A partir de calcular el promedio de un alumno indicar si aprobó o no. 13. Calcular la superficie de un triangulo y de un circulo e indicar cual es la superficie mayor. 14. Ingresar los datos ( Título, Autor, Editorial, Año, Nivel) de todos los libros de una biblioteca. Indicar el total de libros existentes y la cantidad total de libros para el polimodal 15. Calcular el promedio de cada alumno de un curso de una materia. Contar cuantos aprobaron 16. Ingresar los datos (nombre y apellido, DNI, Sexo y Domicilio) de todos los empleados de una fábrica. Contar cuantos son hombres y cuantas son mujeres 17. Ingresar los datos (Título, Autor, Editorial, Año, Cantidad) de todos los libros de una biblioteca. Indicar el total de libros existentes 18. Ingresar los datos de los inscriptos a una carrera de bicicleta e mostrar el número de inscripción y categoría que le corresponde. Al finalizar mostrar el total de inscriptos en cada categoría. 19. Calcular el importe de la factura de teléfono de los usuarios de Telefónica. Valor de la llamada local $0.20 el minuto Valor de la llamada nacional $0.50 el minuto Valor de la llamada internacional $1.20 el minuto 20. Ingresar 10 números en un arreglo (dimensión) y sumarlos, mostrar el resultado. 21. Ingresar 15 números en un arreglo (dimensión) y multiplicarlos, mostrar el resultado. 22. Calcular el promedio de cada alumno de un curso de una determinada materia. Contar cuantos aprobaron 23. Ingresar en un arreglo los datos ( nombre y apellido, DNI, Sexo y Domicilio) de todos los empleados de una fábrica. Contar cuantos son Hombres y cuantas son mujeres 24. Ingresar los datos de los inscriptos a una carrera de bicicleta y asignarle el número de inscripción que le corresponde. Al finalizar mostar el dato nomre y numero de inscripciòn y finalmente indicar el total de inscriptos. Prof. Marcela Chiarani 3
  • 4. 25. Calcular el importe de la factura de teléfono de los usuarios de Telefónica. Valor de la llamada local $0.20 el minuto Valor de la llamada nacional $0.50 el minuto Valor de la llamada internacional $1.20 el minuto 26. Ingresar en un arreglo los datos (nombre y apellido, DNI, Sexo y Domicilio) de todos los empleados de una fábrica. Buscar un empleado determinado y mostrar todos sus datos 27. Ingresar los datos (Título, Autor, Editorial, Año, Cantidad) de todos los libros de una biblioteca. Mostrar los datos de libros ingresados de determinado autor. Prof. Marcela Chiarani 4