SlideShare una empresa de Scribd logo
Informática




    Alumno: Carlos Soto

  Profesor: Garcias Federico

           TP Nº1
Informática                        05/04/13

                            Introducción a la informática
1-Historia de la informática

2-Conceptos básicos del ordenador

3-Hardware y software

4-Partes de un ordenador

5-perifericos de entrada

6-perifericos de salida

7-perfericos de e/s

8-sistemas operativos



1- El origen de las máquinas de cálculo se encuentra en el ábaco chino, que era una tablilla
dividida en columnas donde en primera, contando desde la derecha, correspondía a las
unidades, la siguiente a las decenas, y así sucesivamente. Se podía operar manualmente,
aunque sólo se podían realizar sumas y restas.



En el siglo XVII aconteció otro de los hitos importantes en la historia de la informática, cuando
el científico francés Blas Pascal inventó una máquina calculadora. Solo podía hacer sumas y
restas, pero sirvió como inspiración para que el alemán Leibnitz, en el siglo XVIII, desarollase
más tarde una máquina que también era capaz de hacer multiplicaciones y divisiones. En el
siglo XIX el matemático inglés Babbage desarrolló lo que se llamó "Máquina Analítica", que ya
podía realizar cualquier operación. Disponía de
memoria para unos 1000 dígitos y funciones
auxiliares. Sin embargo, al igual que sus
predecesoras, era una máquina mecánica, lo que
presentaba diversos problemas.



En el siglo XX, y gracias al desarrollo de la
electrónica, se reemplazan los sistemas de
engranaje y varillas por impulsos eléctricos, que
dio lugar más tarde, concretamente en torno a la segunda guerra mundial, a lo que se
considera el primer ordenador, el Mark I, cuyo funcionamiento se basaba en interruptores
mecánicos.



En 1944 apareció el Eniac, que fue el primer ordenador con fines prácticos que existió, y más
tarde, en 1951 el Univac I y el Univac II con fines muy similares

2- Un ordenador o computadora, es un dispositivo electrónico para el almacenamiento y
procesamiento de información. Se compone de hardware y software y existe una amplia
variedad de tipos, tamaños y configuraciones.



3-Hardware son las partes físicas o tangibles del ordenador: pantalla, teclado, mouse, etc.

Mientras que el software son las partes intangibles o lógicas del ordenador: Word, Exel, etc.



4- Teclado y Ratón: son las partes que usamos para "hablar" con el ordenador. Nos permiten
"decirle" todo lo que queremos hacer.
Pantalla y Altavoces: son las partes mediante las que el ordenador nos responde
Torre o CPU: es la parte del ordenador que ejecuta lo que le hemos pedido, es la que "piensa"
Se compone de:
Procesador: encargado de tratar los datos, es decir, de realizar las operaciones.
Memoria: donde se almacenan temporalmente los datos que se van obteniendo.


5-Los periféricos de entrada son los que nos permiten darle información al ordenador:

Teclado, mouse, escáner, micrófono, cámara, etc.



6-Los periféricos de entrada son los que nos envían la información del ordenador ya sea sonora
o visual mente: parlante, impresora, pantalla, etc.



7-Los periféricos de e/s son aquellos que permiten aportar y extraer información: CD, DVD,
pen drive, diskette, pantalla táctil, entre otras



8-Un sistema operativo (SO, frecuentemente OS, del inglés Operating System) es un programa
o conjunto de programas que en un sistema informático gestiona los recursos de hardware y
provee servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado respecto de
los restantes.2
Nótese que es un error común muy extendido denominar al conjunto completo de
herramientas sistema operativo, es decir, la inclusión en el mismo término de programas como
el explorador de ficheros, el navegador web y todo tipo de herramientas que permiten la
interacción con el sistema operativo, también llamado núcleo o kernel. Esta identidad entre
kernel y sistema operativo es solo cierta si el núcleo es monolítico. Otro ejemplo para
comprender esta diferencia se encuentra en la plataforma Amiga, donde el entorno gráfico de
usuario se distribuía por separado, de modo que, también podía reemplazarse por otro, como
era el caso de directory Opus o incluso manejarlo arrancando con una línea de comandos y el
sistema gráfico. De este modo, al arrancar un Amiga, comenzaba a funcionar con el propio
sistema operativo que llevaba incluido en una ROM, por lo que era cuestión del usuario decidir
si necesitaba un entorno gráfico para manejar el sistema operativo o simplemente otra
aplicación. Uno de los más prominentes ejemplos de esta diferencia, es el núcleo Linux, usado
en las llamadas distribuciones Linux, ya que al estar también basadas en Unix, proporcionan un
sistema de funcionamiento similar. Este error de precisión, se debe a la modernización de la
informática llevada a cabo a finales de los 80, cuando la filosofía de estructura básica de
funcionamiento de los grandes computadores3 se rediseñó a fin de llevarla a los hogares y
facilitar su uso, cambiando el concepto de computador multiusuario, (muchos usuarios al
mismo tiempo) por un sistema monousuario (únicamente un usuario al mismo tiempo) más
sencillo de gestionar.4 (Véase AmigaOS, beOS o MacOS como los pioneros5 de dicha
modernización, cuando los
Amiga fueron bautizados con
el sobrenombre de Video
Toasters6 por su capacidad
para la Edición de vídeo en
entorno multitarea round
robin, con gestión de miles de
colores e interfaces intuitivos
para diseño en 3D.

Uno de los propósitos del sistema operativo que gestiona el núcleo intermediario consiste en
gestionar los recursos de localización y protección de acceso del hardware, hecho que alivia a
los programadores de aplicaciones de tener que tratar con estos detalles. La mayoría de
aparatos electrónicos que utilizan microprocesadores para funcionar, llevan incorporado un
sistema operativo (teléfonos móviles, reproductores de DVD, computadoras, radios,
enrutadores, etc.). En cuyo caso, son manejados mediante una Interfaz Gráfica de Usuario, un
gestor de ventanas o un entorno de escritorio, si es un celular, mediante una consola o control
remoto si es un DVD y, mediante una línea de comandos o navegador web si es un enrutador.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Raúl y altuna
Raúl y altunaRaúl y altuna
Raúl y altuna
elprimoraultuna
 
Todo sobre la informática
Todo sobre la informáticaTodo sobre la informática
Todo sobre la informáticafrancyyulieth
 
Historia de los ordenadores
Historia de los ordenadoresHistoria de los ordenadores
Historia de los ordenadores4ESOBRocio
 
Conociendo el computador
Conociendo el computadorConociendo el computador
Conociendo el computador
edgardovr
 
El Sistema Operativo
El Sistema OperativoEl Sistema Operativo
El Sistema Operativo
isabelgrandecovian
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1jajodom
 
histori de lamputacion
histori de lamputacionhistori de lamputacion
histori de lamputacion
guestb2a5ce32
 
Quien invento el software
Quien invento el softwareQuien invento el software
Quien invento el softwaredavid38k09
 
La computadora presentacion
La computadora presentacionLa computadora presentacion
La computadora presentacionosterbeg
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Kelly Tenorio
 
Trabajo Miguel Historia de los ordenadores
Trabajo Miguel  Historia de los ordenadoresTrabajo Miguel  Historia de los ordenadores
Trabajo Miguel Historia de los ordenadores
Miguel Agudo Postigo
 
introducción al computador
introducción al computadorintroducción al computador
introducción al computador
Inge20
 
Evolución de la tecnología del computador
Evolución de la tecnología del computadorEvolución de la tecnología del computador
Evolución de la tecnología del computador
Edmar Yagua
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
oliva88
 
Sebastian
SebastianSebastian
Sebastian
sebasloa56
 
Generaciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativosGeneraciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativos
francisco moncayo
 
Conceptos Informatica
Conceptos InformaticaConceptos Informatica
La informática
La informáticaLa informática
La informática
I.E.D Rodolfo Llinás
 

La actualidad más candente (20)

Raúl y altuna
Raúl y altunaRaúl y altuna
Raúl y altuna
 
Todo sobre la informática
Todo sobre la informáticaTodo sobre la informática
Todo sobre la informática
 
Historia de los ordenadores
Historia de los ordenadoresHistoria de los ordenadores
Historia de los ordenadores
 
Conociendo el computador
Conociendo el computadorConociendo el computador
Conociendo el computador
 
El Sistema Operativo
El Sistema OperativoEl Sistema Operativo
El Sistema Operativo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Historia+de+la+evolución
Historia+de+la+evoluciónHistoria+de+la+evolución
Historia+de+la+evolución
 
histori de lamputacion
histori de lamputacionhistori de lamputacion
histori de lamputacion
 
Practica1
Practica1Practica1
Practica1
 
Quien invento el software
Quien invento el softwareQuien invento el software
Quien invento el software
 
La computadora presentacion
La computadora presentacionLa computadora presentacion
La computadora presentacion
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Trabajo Miguel Historia de los ordenadores
Trabajo Miguel  Historia de los ordenadoresTrabajo Miguel  Historia de los ordenadores
Trabajo Miguel Historia de los ordenadores
 
introducción al computador
introducción al computadorintroducción al computador
introducción al computador
 
Evolución de la tecnología del computador
Evolución de la tecnología del computadorEvolución de la tecnología del computador
Evolución de la tecnología del computador
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Sebastian
SebastianSebastian
Sebastian
 
Generaciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativosGeneraciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativos
 
Conceptos Informatica
Conceptos InformaticaConceptos Informatica
Conceptos Informatica
 
La informática
La informáticaLa informática
La informática
 

Similar a Trabajo practico nomero 1 carlos soto

Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
Marco Alvarez
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
Marco Alvarez
 
Conceptos basicos computacionales convertido
Conceptos basicos computacionales convertidoConceptos basicos computacionales convertido
Conceptos basicos computacionales convertido
adrianepi1
 
1.antecedentes de la computadora y sistemas operativos
1.antecedentes de la computadora y sistemas operativos1.antecedentes de la computadora y sistemas operativos
1.antecedentes de la computadora y sistemas operativos
jackie_moncayo
 
RecopilacionASO
RecopilacionASORecopilacionASO
RecopilacionASO
jackie_moncayo
 
Recopilacion de aso
Recopilacion de asoRecopilacion de aso
Recopilacion de asoarayzu
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadoraparsisto
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
Wilmer_santiago
 
Primer año luciana vallejos y candela abeledo
Primer año luciana vallejos y candela abeledoPrimer año luciana vallejos y candela abeledo
Primer año luciana vallejos y candela abeledolulalan_forever
 
Informatica I
Informatica IInformatica I
Informatica I
Kamila Rivera
 
Computadora
ComputadoraComputadora
para un buen aprendizaje de la sociedad
para un buen aprendizaje de la sociedadpara un buen aprendizaje de la sociedad
para un buen aprendizaje de la sociedad
rodrigoalvarezmorale2
 
trabajo de informatica (1).docx
trabajo de informatica (1).docxtrabajo de informatica (1).docx
trabajo de informatica (1).docx
JeanvinerMateo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
jenireee
 
Diapositiva historia del computador
Diapositiva historia del computadorDiapositiva historia del computador
Diapositiva historia del computador
jaime184666
 
Computadoras
ComputadorasComputadoras
Computadoras
DANNA FERNANDEZ
 
Historia de los computadores
Historia de los computadoresHistoria de los computadores
Historia de los computadores
Miguel Suarez
 

Similar a Trabajo practico nomero 1 carlos soto (20)

tarea
tarea tarea
tarea
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
 
Conceptos basicos computacionales convertido
Conceptos basicos computacionales convertidoConceptos basicos computacionales convertido
Conceptos basicos computacionales convertido
 
1.antecedentes de la computadora y sistemas operativos
1.antecedentes de la computadora y sistemas operativos1.antecedentes de la computadora y sistemas operativos
1.antecedentes de la computadora y sistemas operativos
 
RecopilacionASO
RecopilacionASORecopilacionASO
RecopilacionASO
 
Recopilacion de aso
Recopilacion de asoRecopilacion de aso
Recopilacion de aso
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
 
Resumen tema1
Resumen tema1Resumen tema1
Resumen tema1
 
Resumen tema1
Resumen tema1Resumen tema1
Resumen tema1
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
Primer año luciana vallejos y candela abeledo
Primer año luciana vallejos y candela abeledoPrimer año luciana vallejos y candela abeledo
Primer año luciana vallejos y candela abeledo
 
Informatica I
Informatica IInformatica I
Informatica I
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
 
para un buen aprendizaje de la sociedad
para un buen aprendizaje de la sociedadpara un buen aprendizaje de la sociedad
para un buen aprendizaje de la sociedad
 
trabajo de informatica (1).docx
trabajo de informatica (1).docxtrabajo de informatica (1).docx
trabajo de informatica (1).docx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Diapositiva historia del computador
Diapositiva historia del computadorDiapositiva historia del computador
Diapositiva historia del computador
 
Computadoras
ComputadorasComputadoras
Computadoras
 
Historia de los computadores
Historia de los computadoresHistoria de los computadores
Historia de los computadores
 

Trabajo practico nomero 1 carlos soto

  • 1. Informática Alumno: Carlos Soto Profesor: Garcias Federico TP Nº1
  • 2. Informática 05/04/13 Introducción a la informática 1-Historia de la informática 2-Conceptos básicos del ordenador 3-Hardware y software 4-Partes de un ordenador 5-perifericos de entrada 6-perifericos de salida 7-perfericos de e/s 8-sistemas operativos 1- El origen de las máquinas de cálculo se encuentra en el ábaco chino, que era una tablilla dividida en columnas donde en primera, contando desde la derecha, correspondía a las unidades, la siguiente a las decenas, y así sucesivamente. Se podía operar manualmente, aunque sólo se podían realizar sumas y restas. En el siglo XVII aconteció otro de los hitos importantes en la historia de la informática, cuando el científico francés Blas Pascal inventó una máquina calculadora. Solo podía hacer sumas y restas, pero sirvió como inspiración para que el alemán Leibnitz, en el siglo XVIII, desarollase más tarde una máquina que también era capaz de hacer multiplicaciones y divisiones. En el siglo XIX el matemático inglés Babbage desarrolló lo que se llamó "Máquina Analítica", que ya podía realizar cualquier operación. Disponía de memoria para unos 1000 dígitos y funciones auxiliares. Sin embargo, al igual que sus predecesoras, era una máquina mecánica, lo que presentaba diversos problemas. En el siglo XX, y gracias al desarrollo de la electrónica, se reemplazan los sistemas de engranaje y varillas por impulsos eléctricos, que
  • 3. dio lugar más tarde, concretamente en torno a la segunda guerra mundial, a lo que se considera el primer ordenador, el Mark I, cuyo funcionamiento se basaba en interruptores mecánicos. En 1944 apareció el Eniac, que fue el primer ordenador con fines prácticos que existió, y más tarde, en 1951 el Univac I y el Univac II con fines muy similares 2- Un ordenador o computadora, es un dispositivo electrónico para el almacenamiento y procesamiento de información. Se compone de hardware y software y existe una amplia variedad de tipos, tamaños y configuraciones. 3-Hardware son las partes físicas o tangibles del ordenador: pantalla, teclado, mouse, etc. Mientras que el software son las partes intangibles o lógicas del ordenador: Word, Exel, etc. 4- Teclado y Ratón: son las partes que usamos para "hablar" con el ordenador. Nos permiten "decirle" todo lo que queremos hacer. Pantalla y Altavoces: son las partes mediante las que el ordenador nos responde Torre o CPU: es la parte del ordenador que ejecuta lo que le hemos pedido, es la que "piensa" Se compone de: Procesador: encargado de tratar los datos, es decir, de realizar las operaciones. Memoria: donde se almacenan temporalmente los datos que se van obteniendo. 5-Los periféricos de entrada son los que nos permiten darle información al ordenador: Teclado, mouse, escáner, micrófono, cámara, etc. 6-Los periféricos de entrada son los que nos envían la información del ordenador ya sea sonora o visual mente: parlante, impresora, pantalla, etc. 7-Los periféricos de e/s son aquellos que permiten aportar y extraer información: CD, DVD, pen drive, diskette, pantalla táctil, entre otras 8-Un sistema operativo (SO, frecuentemente OS, del inglés Operating System) es un programa o conjunto de programas que en un sistema informático gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes.2
  • 4. Nótese que es un error común muy extendido denominar al conjunto completo de herramientas sistema operativo, es decir, la inclusión en el mismo término de programas como el explorador de ficheros, el navegador web y todo tipo de herramientas que permiten la interacción con el sistema operativo, también llamado núcleo o kernel. Esta identidad entre kernel y sistema operativo es solo cierta si el núcleo es monolítico. Otro ejemplo para comprender esta diferencia se encuentra en la plataforma Amiga, donde el entorno gráfico de usuario se distribuía por separado, de modo que, también podía reemplazarse por otro, como era el caso de directory Opus o incluso manejarlo arrancando con una línea de comandos y el sistema gráfico. De este modo, al arrancar un Amiga, comenzaba a funcionar con el propio sistema operativo que llevaba incluido en una ROM, por lo que era cuestión del usuario decidir si necesitaba un entorno gráfico para manejar el sistema operativo o simplemente otra aplicación. Uno de los más prominentes ejemplos de esta diferencia, es el núcleo Linux, usado en las llamadas distribuciones Linux, ya que al estar también basadas en Unix, proporcionan un sistema de funcionamiento similar. Este error de precisión, se debe a la modernización de la informática llevada a cabo a finales de los 80, cuando la filosofía de estructura básica de funcionamiento de los grandes computadores3 se rediseñó a fin de llevarla a los hogares y facilitar su uso, cambiando el concepto de computador multiusuario, (muchos usuarios al mismo tiempo) por un sistema monousuario (únicamente un usuario al mismo tiempo) más sencillo de gestionar.4 (Véase AmigaOS, beOS o MacOS como los pioneros5 de dicha modernización, cuando los Amiga fueron bautizados con el sobrenombre de Video Toasters6 por su capacidad para la Edición de vídeo en entorno multitarea round robin, con gestión de miles de colores e interfaces intuitivos para diseño en 3D. Uno de los propósitos del sistema operativo que gestiona el núcleo intermediario consiste en gestionar los recursos de localización y protección de acceso del hardware, hecho que alivia a los programadores de aplicaciones de tener que tratar con estos detalles. La mayoría de aparatos electrónicos que utilizan microprocesadores para funcionar, llevan incorporado un sistema operativo (teléfonos móviles, reproductores de DVD, computadoras, radios, enrutadores, etc.). En cuyo caso, son manejados mediante una Interfaz Gráfica de Usuario, un gestor de ventanas o un entorno de escritorio, si es un celular, mediante una consola o control remoto si es un DVD y, mediante una línea de comandos o navegador web si es un enrutador.