SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Departamento de Comunicación Social

Cátedra: Modos de la comunicación social

Equipo de cátedra:

Profesor Titular: Luis Sandoval
Jefe de Trabajos Prácticos: Laura Elizabeth Contreras

                  Trabajo práctico Nº 5            - 2011

Unidad III. La estructura de la comunicación. Comunicación
e información. Complejidades de la comunicación humana.



ACTIVIDAD 1: Presencial.

Watzlawick sostuvo que “Un individuo no comunica; participa en una
comunicación o se convierte en parte de ella. […] En otras palabras, no origina
comunicación sino que participa en ella.”. En este sentido, advierte que los
axiomas que ha postulado dependen de la referencia interpersonal y no
monádica.

   a) Busque algún video de la web (fragmento de película, publicidad, etc.)
      en el que pueda visualizar cada uno de los cinco axiomas que postuló
      este autor. Explique cada uno de ellos en correspondencia con la escena
      a la que se le ha asignado.

   b) Paul Watzlawick afirma en uno de sus axiomas que “El hombre es el
      único organismo que utiliza tanto los modos de comunicación analógicos
      como digitales”. A la vez, es posible clasificar a la comunicación no
      verbal, en analógica y digital. Mencione un ejemplo de cada uno y
      justifique su elección. Incorpore imágenes que permitan visualizar los
      ejemplos.


ACTIVIDAD 2: No presencial.

   a) Realice un cuadro comparativo en el que se puedan visualizar las
      características y diferencias del modelo comunicacional de la Teoría
      Matemática de la Información y el de la Escuela de Palo Alto.

                                       1
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Departamento de Comunicación Social

   b) A partir del texto “Una Universidad invisible”, en el que se presentan las
      fotografías tomadas a la madre balinesa y su hijo en investigaciones
      realizadas por Gregory Bateson y Margaret Mead, explique con sus
      palabras el concepto de “doble vínculo” planteado por este autor y sus
      implicancias en la comunicación interpersonal.




ACTIVIDAD 3: No presencial.

Seleccione un video (puede ser una producción propia o de la web) de
publicidad o fragmento de película, serie, etc. Analíce la comunicación no
verbal de quienes intervienen a partir de las categorías desarrolladas en los
capítulos 2 y 4 del texto de Rilicki y Cherny Comunicación No-Verbal - CNV:
cómo la inteligencia emocional se expresa a través de los gestos. El video con
el correspondiente análisis deberá ser presentado y expuesto a la clase.



BIBLIOGRAFÍA

WATZLAWICK, Paul y otros. Teoría de la comunicación humana, Herder,
Barcelona, 1983, Cap. 2 “Algunos axiomas exploratorios de la comunicación”.

RULICKI, Sergio y CHERNY, Martín. Comunicación no verbal, Management
comunicación, Ed. Granica, 2008, Cap. 2, “Taxonomía de la CNV”; Cap. 4,
“Observación e interpretación de la CNV”.



Forma de elaboración:

La actividad 1 es obligatoriamente presencial. El resto de las actividades son
domiciliarias, y pueden realizarse de manera individual o en pequeños grupos
(no más de tres integrantes).

Entrega del trabajo práctico: 13/9/11. Deberá subirse al campus de
la cátedra hasta esa fecha como límite.




                                       2

Más contenido relacionado

Destacado

Flickr
FlickrFlickr
Worksheet 2012 05 06
Worksheet 2012 05 06Worksheet 2012 05 06
Worksheet 2012 05 06
galvezkid
 
Vortrag Paderborn Objektportale (Arbeitsstand: 14.1.2013)
Vortrag Paderborn Objektportale (Arbeitsstand: 14.1.2013)Vortrag Paderborn Objektportale (Arbeitsstand: 14.1.2013)
Vortrag Paderborn Objektportale (Arbeitsstand: 14.1.2013)bildsymbol123
 
Benjamin e
Benjamin eBenjamin e
Benjamin e
fbcat
 
About Thomas Econometrics
About Thomas EconometricsAbout Thomas Econometrics
About Thomas Econometrics
Thomas Econometrics
 
printportfolio
printportfolioprintportfolio
Lkjk
LkjkLkjk
Carta de felizitacion
Carta de felizitacionCarta de felizitacion
Carta de felizitacion
Aimee Perez
 
El cohete
El coheteEl cohete
El cohete
Karenc1ta
 
ЮРИДИЧНІ ОСОБИ, до яких застосовуються санкции
ЮРИДИЧНІ ОСОБИ, до яких застосовуються санкции ЮРИДИЧНІ ОСОБИ, до яких застосовуються санкции
ЮРИДИЧНІ ОСОБИ, до яких застосовуються санкции
ИнфоРезист
 
Leadership That's Right for Your Business
Leadership That's Right for Your BusinessLeadership That's Right for Your Business
Leadership That's Right for Your Business
Edward Lewellen
 
288197765 mur-de-soutenement
288197765 mur-de-soutenement288197765 mur-de-soutenement
288197765 mur-de-soutenement
riad taftaf
 
Les murs de_soutenements
Les murs de_soutenementsLes murs de_soutenements
Les murs de_soutenements
riad taftaf
 
Formation Autodesk Revit
Formation Autodesk RevitFormation Autodesk Revit
Formation Autodesk Revit
Francois PEDEBOSCQ
 
إدارة الذات
إدارة الذاتإدارة الذات
إدارة الذات
Mahmoud Gomaa
 
CV2016-fa
CV2016-faCV2016-fa
CV2016-fa
Faiz Ahmad
 

Destacado (17)

Flickr
FlickrFlickr
Flickr
 
Worksheet 2012 05 06
Worksheet 2012 05 06Worksheet 2012 05 06
Worksheet 2012 05 06
 
Vortrag Paderborn Objektportale (Arbeitsstand: 14.1.2013)
Vortrag Paderborn Objektportale (Arbeitsstand: 14.1.2013)Vortrag Paderborn Objektportale (Arbeitsstand: 14.1.2013)
Vortrag Paderborn Objektportale (Arbeitsstand: 14.1.2013)
 
Benjamin e
Benjamin eBenjamin e
Benjamin e
 
About Thomas Econometrics
About Thomas EconometricsAbout Thomas Econometrics
About Thomas Econometrics
 
test
 test test
test
 
printportfolio
printportfolioprintportfolio
printportfolio
 
Lkjk
LkjkLkjk
Lkjk
 
Carta de felizitacion
Carta de felizitacionCarta de felizitacion
Carta de felizitacion
 
El cohete
El coheteEl cohete
El cohete
 
ЮРИДИЧНІ ОСОБИ, до яких застосовуються санкции
ЮРИДИЧНІ ОСОБИ, до яких застосовуються санкции ЮРИДИЧНІ ОСОБИ, до яких застосовуються санкции
ЮРИДИЧНІ ОСОБИ, до яких застосовуються санкции
 
Leadership That's Right for Your Business
Leadership That's Right for Your BusinessLeadership That's Right for Your Business
Leadership That's Right for Your Business
 
288197765 mur-de-soutenement
288197765 mur-de-soutenement288197765 mur-de-soutenement
288197765 mur-de-soutenement
 
Les murs de_soutenements
Les murs de_soutenementsLes murs de_soutenements
Les murs de_soutenements
 
Formation Autodesk Revit
Formation Autodesk RevitFormation Autodesk Revit
Formation Autodesk Revit
 
إدارة الذات
إدارة الذاتإدارة الذات
إدارة الذات
 
CV2016-fa
CV2016-faCV2016-fa
CV2016-fa
 

Similar a Trabajo practico nro_5._modos_2011

La imagen interactiva sept11
La imagen interactiva sept11La imagen interactiva sept11
La imagen interactiva sept11
Nora Morales
 
Identidad y Subjetividad en las Redes Sociales Virtuales
Identidad y Subjetividad en las Redes Sociales VirtualesIdentidad y Subjetividad en las Redes Sociales Virtuales
Identidad y Subjetividad en las Redes Sociales Virtuales
Elias Said Hung
 
Modelos de comunicación
Modelos de comunicaciónModelos de comunicación
Modelos de comunicación
Eduardo Murcia
 
Modelos de comunicación
Modelos de comunicaciónModelos de comunicación
Modelos de comunicación
Eduardo Murcia
 
Escuela de palo alto
Escuela de palo altoEscuela de palo alto
Escuela de palo alto
Alicia Barco Andrade
 
Escuela de palo alto
Escuela de palo altoEscuela de palo alto
Escuela de palo alto
Alicia Barco Andrade
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
paaaaaaaaz
 
1 SISTEMICA UNIDAD I LA COLETA DEL BARON DE MUNCHHAUSEN (1).pptx
1 SISTEMICA UNIDAD I LA COLETA DEL BARON DE MUNCHHAUSEN (1).pptx1 SISTEMICA UNIDAD I LA COLETA DEL BARON DE MUNCHHAUSEN (1).pptx
1 SISTEMICA UNIDAD I LA COLETA DEL BARON DE MUNCHHAUSEN (1).pptx
LeonardoCaratozzolo
 
Comunicación, cultura y algo más...
Comunicación, cultura y algo más...Comunicación, cultura y algo más...
Comunicación, cultura y algo más...
Maria de los Angeles Barreiros
 
Modelos de comunicacion
Modelos de comunicacionModelos de comunicacion
Modelos de comunicacion
María Isabel Zapata Cárdenas
 
Teoria de la comunicación humana caece
Teoria de la comunicación humana caeceTeoria de la comunicación humana caece
Teoria de la comunicación humana caece
Pablo Reyes
 
Comunica
ComunicaComunica
Comunica
chezsan81
 
DIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICA DIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICA
María de la Cruz Juárez
 
Teoria de la Comunicación
Teoria de la ComunicaciónTeoria de la Comunicación
Teoria de la Comunicación
zaxfax
 
La Comunicacion Humana. Conceptos básicos al Procesos de la Comunicación
La Comunicacion Humana. Conceptos básicos al Procesos de la ComunicaciónLa Comunicacion Humana. Conceptos básicos al Procesos de la Comunicación
La Comunicacion Humana. Conceptos básicos al Procesos de la Comunicación
Alicia Barco Andrade
 
Tipos de comuncación
Tipos de comuncaciónTipos de comuncación
Tipos de comuncación
Alfredo De La Cruz
 
3 taller comunicacion
3 taller comunicacion3 taller comunicacion
3 taller comunicacion
flacamoderna
 
Corrientes sistémicas
Corrientes sistémicasCorrientes sistémicas
Corrientes sistémicas
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Auditoria metodologica
Auditoria metodologicaAuditoria metodologica
Auditoria metodologica
Maria Fabiola
 
Auditoria metodologica
Auditoria metodologicaAuditoria metodologica
Auditoria metodologica
Maria Fabiola
 

Similar a Trabajo practico nro_5._modos_2011 (20)

La imagen interactiva sept11
La imagen interactiva sept11La imagen interactiva sept11
La imagen interactiva sept11
 
Identidad y Subjetividad en las Redes Sociales Virtuales
Identidad y Subjetividad en las Redes Sociales VirtualesIdentidad y Subjetividad en las Redes Sociales Virtuales
Identidad y Subjetividad en las Redes Sociales Virtuales
 
Modelos de comunicación
Modelos de comunicaciónModelos de comunicación
Modelos de comunicación
 
Modelos de comunicación
Modelos de comunicaciónModelos de comunicación
Modelos de comunicación
 
Escuela de palo alto
Escuela de palo altoEscuela de palo alto
Escuela de palo alto
 
Escuela de palo alto
Escuela de palo altoEscuela de palo alto
Escuela de palo alto
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
 
1 SISTEMICA UNIDAD I LA COLETA DEL BARON DE MUNCHHAUSEN (1).pptx
1 SISTEMICA UNIDAD I LA COLETA DEL BARON DE MUNCHHAUSEN (1).pptx1 SISTEMICA UNIDAD I LA COLETA DEL BARON DE MUNCHHAUSEN (1).pptx
1 SISTEMICA UNIDAD I LA COLETA DEL BARON DE MUNCHHAUSEN (1).pptx
 
Comunicación, cultura y algo más...
Comunicación, cultura y algo más...Comunicación, cultura y algo más...
Comunicación, cultura y algo más...
 
Modelos de comunicacion
Modelos de comunicacionModelos de comunicacion
Modelos de comunicacion
 
Teoria de la comunicación humana caece
Teoria de la comunicación humana caeceTeoria de la comunicación humana caece
Teoria de la comunicación humana caece
 
Comunica
ComunicaComunica
Comunica
 
DIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICA DIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICA
 
Teoria de la Comunicación
Teoria de la ComunicaciónTeoria de la Comunicación
Teoria de la Comunicación
 
La Comunicacion Humana. Conceptos básicos al Procesos de la Comunicación
La Comunicacion Humana. Conceptos básicos al Procesos de la ComunicaciónLa Comunicacion Humana. Conceptos básicos al Procesos de la Comunicación
La Comunicacion Humana. Conceptos básicos al Procesos de la Comunicación
 
Tipos de comuncación
Tipos de comuncaciónTipos de comuncación
Tipos de comuncación
 
3 taller comunicacion
3 taller comunicacion3 taller comunicacion
3 taller comunicacion
 
Corrientes sistémicas
Corrientes sistémicasCorrientes sistémicas
Corrientes sistémicas
 
Auditoria metodologica
Auditoria metodologicaAuditoria metodologica
Auditoria metodologica
 
Auditoria metodologica
Auditoria metodologicaAuditoria metodologica
Auditoria metodologica
 

Trabajo practico nro_5._modos_2011

  • 1. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Departamento de Comunicación Social Cátedra: Modos de la comunicación social Equipo de cátedra: Profesor Titular: Luis Sandoval Jefe de Trabajos Prácticos: Laura Elizabeth Contreras Trabajo práctico Nº 5 - 2011 Unidad III. La estructura de la comunicación. Comunicación e información. Complejidades de la comunicación humana. ACTIVIDAD 1: Presencial. Watzlawick sostuvo que “Un individuo no comunica; participa en una comunicación o se convierte en parte de ella. […] En otras palabras, no origina comunicación sino que participa en ella.”. En este sentido, advierte que los axiomas que ha postulado dependen de la referencia interpersonal y no monádica. a) Busque algún video de la web (fragmento de película, publicidad, etc.) en el que pueda visualizar cada uno de los cinco axiomas que postuló este autor. Explique cada uno de ellos en correspondencia con la escena a la que se le ha asignado. b) Paul Watzlawick afirma en uno de sus axiomas que “El hombre es el único organismo que utiliza tanto los modos de comunicación analógicos como digitales”. A la vez, es posible clasificar a la comunicación no verbal, en analógica y digital. Mencione un ejemplo de cada uno y justifique su elección. Incorpore imágenes que permitan visualizar los ejemplos. ACTIVIDAD 2: No presencial. a) Realice un cuadro comparativo en el que se puedan visualizar las características y diferencias del modelo comunicacional de la Teoría Matemática de la Información y el de la Escuela de Palo Alto. 1
  • 2. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Departamento de Comunicación Social b) A partir del texto “Una Universidad invisible”, en el que se presentan las fotografías tomadas a la madre balinesa y su hijo en investigaciones realizadas por Gregory Bateson y Margaret Mead, explique con sus palabras el concepto de “doble vínculo” planteado por este autor y sus implicancias en la comunicación interpersonal. ACTIVIDAD 3: No presencial. Seleccione un video (puede ser una producción propia o de la web) de publicidad o fragmento de película, serie, etc. Analíce la comunicación no verbal de quienes intervienen a partir de las categorías desarrolladas en los capítulos 2 y 4 del texto de Rilicki y Cherny Comunicación No-Verbal - CNV: cómo la inteligencia emocional se expresa a través de los gestos. El video con el correspondiente análisis deberá ser presentado y expuesto a la clase. BIBLIOGRAFÍA WATZLAWICK, Paul y otros. Teoría de la comunicación humana, Herder, Barcelona, 1983, Cap. 2 “Algunos axiomas exploratorios de la comunicación”. RULICKI, Sergio y CHERNY, Martín. Comunicación no verbal, Management comunicación, Ed. Granica, 2008, Cap. 2, “Taxonomía de la CNV”; Cap. 4, “Observación e interpretación de la CNV”. Forma de elaboración: La actividad 1 es obligatoriamente presencial. El resto de las actividades son domiciliarias, y pueden realizarse de manera individual o en pequeños grupos (no más de tres integrantes). Entrega del trabajo práctico: 13/9/11. Deberá subirse al campus de la cátedra hasta esa fecha como límite. 2