SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo Práctico Nº 2 – Sede: Resistencia

   Los títeres como medio de expresión dramática. Revalorización del proceso
                                       creativo.
-Leer atentamente el material suministrado, apartado dedicado a los títeres de
manopla:
    1. Realizar una descripción de los elementos necesarios para realizar títeres de
       manopla en el aula.
    2. Nombrar las cualidades de este tipo de títeres.
    3. Realizar un listado de posibles temáticas a desarrollar en el aula utilizando el
       títere de manopla como instrumento o disparador.
    4. Se pedirá que cada docente participante, realice una actividad en el Aula con el
       títere construido en el taller, tener en cuenta soporte teóricos y prácticos
       aportado en la bibliografía.


                              TÍTERE DE MANOPLA
El títere es un objeto construido para la escena, más específicamente para la
acción dramática, con el propósito de establecer una comunicación definida con un
interlocutor: el público.
Es un objeto creado para ser animado, o sea que crea la ilusión de simular vida. El
titiritero simula que el títere tiene vida y el títere aparenta que la tiene.




Cuando hablamos de títeres de manopla; nuestra mano articula la boca – con el
pulgar controlará la mandíbula inferior y con el resto de los dedos la parte superior
y la muñeca el cuello del títere, pudiendo la mano restante manipular la mano, la
cola o el pie del títere, en el cuyo caso tendrá también cuerpo, en vez de asomar o
tener solamente el busto.
Estos títeres son muy fáciles, pero además muy expresivos. Tampoco ésta técnica
requiere de gastos superfluos, ni de materiales caros, además siempre hay una
media sobrante!



                                                    Materiales:
                                        Conseguir medias, telas, tijeras,
                                        peluche, etc. y agregar algunos
                                         elementos: botones, pelotitas,
                                         lanas, cartón o gomaespuma,
                                        etc. cemento de contacto, aguja
 El títere de manopla se desempeña cómodamente como solista, como
  presentador o motivador de sus clases.
                                                    Haciendo un orificio adecuado
                                                     en la boca, es capaz de tragar
                                                     cosas, estos muñecos se
                                                     construyen paño o goma
                                                     espuma y telas de peluche, en
                                                     el caso que trabajen los niños
                                                     les va       a resultar fácil
                                                     conseguir unas medias- es
                                                     importante que sea de su
                                                     tamaño-




Construcción:
 a la media meter la mano y córtela con una tijera alrededor de los dedos, para
  formar la boca cosa un pedazo de tela a la abertura, también puede utilizar
  gomaespuma o un recorte de cartón.
 que agregándoles algunos elementos: pelotas de telgopor, botones, hilos, lanas,
  etc., se convertirán en gallos, ranas, extraterrestres, etc., que a su vez son
  vitales y jocosos.
 Otras de las cualidades de estos títeres son el canto y el recitado, así los niños
  aprenden en pocos segundos canciones infantiles, por el solo hecho de
  pedírselo el Piojo Colorado.
 A partir de incorporar brazos y varillas se pueden combinar técnicas, así sería
    manopla con varilla.


Títere de manopla o de boca con medias


                                              Opciones de Titeres de Manopla:
                                              con carton realizar la boca – sujetar
                                              con hilo elastico o tira de tela los
                                              dedos superiores y abajo el pulgar-
                                              A partir de esta base se puede
                                              incorporar la tela ( ejemplo:resto de
                                              un un pantalon o calza ) o utilizar tela
                                              de peluche, agregar guata o restos de
                                              goma espuma para darle formas-; lo
                                              mismo realizar brazos con chorizoz
                                              de goma espuma; realizar las manos
                                              y manejarlos con varilla.

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo práctico nº 2 Resistencia

Atividades lúdicas com crianças de 2 a 4 anos
Atividades lúdicas com crianças de 2 a 4 anosAtividades lúdicas com crianças de 2 a 4 anos
Atividades lúdicas com crianças de 2 a 4 anos
Arlete Laenzlinger
 
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembreProyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
Waman Wasi
 
Amar el teatro
Amar el teatroAmar el teatro
Amar el teatro
AntonioMolgado
 
Amar el teatro
Amar el teatroAmar el teatro
Amar el teatro
AntonioMolgado
 
Actividades estructuradas para cada día
Actividades estructuradas para cada díaActividades estructuradas para cada día
Actividades estructuradas para cada día
AprenentABA
 
Actividades estructuradas para cada día
Actividades estructuradas para cada díaActividades estructuradas para cada día
Actividades estructuradas para cada día
AprenentABA
 
Ciegos appb&masinfo
Ciegos appb&masinfoCiegos appb&masinfo
Ciegos appb&masinfo
cobatab
 
Técnicas artísticas
Técnicas artísticasTécnicas artísticas
Técnicas artísticas
Admonblog
 
Concepto
ConceptoConcepto
Concepto
yulikthy
 
LOS TÍTERES
LOS TÍTERESLOS TÍTERES
LOS TÍTERES
DianaSedano
 
Ficha titeres
Ficha titeresFicha titeres
Ficha titeres
Antonio Jimenez
 
03 dominio de_la_mano
03 dominio de_la_mano03 dominio de_la_mano
03 dominio de_la_mano
RossyPalmaM Palma M
 
Presentación1 titeres
Presentación1 titeresPresentación1 titeres
Presentación1 titeres
Guillermo Alfredo Chaparro Luque
 
Elaboración de un títere para promover la lectura Creatividad, creación de t...
Elaboración de un títere para promover la lectura  Creatividad, creación de t...Elaboración de un títere para promover la lectura  Creatividad, creación de t...
Elaboración de un títere para promover la lectura Creatividad, creación de t...
amayandreina
 
Manos libres 8: Teatro y marionetas
Manos libres 8: Teatro y marionetasManos libres 8: Teatro y marionetas
Manos libres 8: Teatro y marionetas
MaraGarca303
 
Marionetas teorico-prãctico
Marionetas teorico-prãcticoMarionetas teorico-prãctico
Marionetas teorico-prãctico
Isa Rosa
 
Marionetas teorico-prãctico
Marionetas teorico-prãcticoMarionetas teorico-prãctico
Marionetas teorico-prãctico
Isa Rosa
 
TIPOS DE TITERES POR TALIHA FALCÓN
TIPOS DE TITERES POR TALIHA FALCÓNTIPOS DE TITERES POR TALIHA FALCÓN
TIPOS DE TITERES POR TALIHA FALCÓN
talihafalcon
 
Tâche 4: Aider á produire
Tâche 4: Aider á produireTâche 4: Aider á produire
Tâche 4: Aider á produire
Lu Villar Puentes
 
Talleres para el Tiempo Libre
Talleres para el Tiempo LibreTalleres para el Tiempo Libre
Talleres para el Tiempo Libre
MaraGarca303
 

Similar a Trabajo práctico nº 2 Resistencia (20)

Atividades lúdicas com crianças de 2 a 4 anos
Atividades lúdicas com crianças de 2 a 4 anosAtividades lúdicas com crianças de 2 a 4 anos
Atividades lúdicas com crianças de 2 a 4 anos
 
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembreProyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
 
Amar el teatro
Amar el teatroAmar el teatro
Amar el teatro
 
Amar el teatro
Amar el teatroAmar el teatro
Amar el teatro
 
Actividades estructuradas para cada día
Actividades estructuradas para cada díaActividades estructuradas para cada día
Actividades estructuradas para cada día
 
Actividades estructuradas para cada día
Actividades estructuradas para cada díaActividades estructuradas para cada día
Actividades estructuradas para cada día
 
Ciegos appb&masinfo
Ciegos appb&masinfoCiegos appb&masinfo
Ciegos appb&masinfo
 
Técnicas artísticas
Técnicas artísticasTécnicas artísticas
Técnicas artísticas
 
Concepto
ConceptoConcepto
Concepto
 
LOS TÍTERES
LOS TÍTERESLOS TÍTERES
LOS TÍTERES
 
Ficha titeres
Ficha titeresFicha titeres
Ficha titeres
 
03 dominio de_la_mano
03 dominio de_la_mano03 dominio de_la_mano
03 dominio de_la_mano
 
Presentación1 titeres
Presentación1 titeresPresentación1 titeres
Presentación1 titeres
 
Elaboración de un títere para promover la lectura Creatividad, creación de t...
Elaboración de un títere para promover la lectura  Creatividad, creación de t...Elaboración de un títere para promover la lectura  Creatividad, creación de t...
Elaboración de un títere para promover la lectura Creatividad, creación de t...
 
Manos libres 8: Teatro y marionetas
Manos libres 8: Teatro y marionetasManos libres 8: Teatro y marionetas
Manos libres 8: Teatro y marionetas
 
Marionetas teorico-prãctico
Marionetas teorico-prãcticoMarionetas teorico-prãctico
Marionetas teorico-prãctico
 
Marionetas teorico-prãctico
Marionetas teorico-prãcticoMarionetas teorico-prãctico
Marionetas teorico-prãctico
 
TIPOS DE TITERES POR TALIHA FALCÓN
TIPOS DE TITERES POR TALIHA FALCÓNTIPOS DE TITERES POR TALIHA FALCÓN
TIPOS DE TITERES POR TALIHA FALCÓN
 
Tâche 4: Aider á produire
Tâche 4: Aider á produireTâche 4: Aider á produire
Tâche 4: Aider á produire
 
Talleres para el Tiempo Libre
Talleres para el Tiempo LibreTalleres para el Tiempo Libre
Talleres para el Tiempo Libre
 

Más de gonzakpo

Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
gonzakpo
 
Titeres y resiliencia
Titeres y resilienciaTiteres y resiliencia
Titeres y resiliencia
gonzakpo
 
El juego en el nivel inicial
El juego en el nivel inicialEl juego en el nivel inicial
El juego en el nivel inicial
gonzakpo
 
Ultima consigna inter encuentro
Ultima consigna inter encuentroUltima consigna inter encuentro
Ultima consigna inter encuentro
gonzakpo
 
Trabajo practico nro 3
Trabajo practico nro 3Trabajo practico nro 3
Trabajo practico nro 3
gonzakpo
 
Los Titeres y la Semana de Mayo en E.G.B
Los Titeres y la Semana de Mayo en E.G.BLos Titeres y la Semana de Mayo en E.G.B
Los Titeres y la Semana de Mayo en E.G.B
gonzakpo
 
Teatro de títeres «trapo y papel»
Teatro de títeres «trapo y papel»Teatro de títeres «trapo y papel»
Teatro de títeres «trapo y papel»
gonzakpo
 
Los titeres y la Semana de Mayo en E.G.B
Los titeres y la Semana de Mayo en E.G.BLos titeres y la Semana de Mayo en E.G.B
Los titeres y la Semana de Mayo en E.G.B
gonzakpo
 
El juego y los títeres nivel inicial
El juego y los títeres nivel inicialEl juego y los títeres nivel inicial
El juego y los títeres nivel inicial
gonzakpo
 
Trabajo práctico nº 2 Sáenz Peña
Trabajo práctico nº 2 Sáenz PeñaTrabajo práctico nº 2 Sáenz Peña
Trabajo práctico nº 2 Sáenz Peña
gonzakpo
 
Cuadernillo El Juego Y Los Titeres Como Recurso Socio Pedagogico INICIAL
Cuadernillo El Juego Y Los Titeres Como Recurso Socio Pedagogico INICIALCuadernillo El Juego Y Los Titeres Como Recurso Socio Pedagogico INICIAL
Cuadernillo El Juego Y Los Titeres Como Recurso Socio Pedagogico INICIAL
gonzakpo
 
Trabajo Practico Nivel Inicial
Trabajo Practico Nivel InicialTrabajo Practico Nivel Inicial
Trabajo Practico Nivel Inicial
gonzakpo
 
Trabajo Practico Egb
Trabajo Practico EgbTrabajo Practico Egb
Trabajo Practico Egb
gonzakpo
 
Cuadernillo Los Titeres En La Escuela Como Recurso Socio Pedagogico EGB
Cuadernillo Los Titeres En La Escuela Como Recurso Socio Pedagogico EGBCuadernillo Los Titeres En La Escuela Como Recurso Socio Pedagogico EGB
Cuadernillo Los Titeres En La Escuela Como Recurso Socio Pedagogico EGB
gonzakpo
 
Los TiTeres En La Egb
Los TiTeres En La EgbLos TiTeres En La Egb
Los TiTeres En La Egb
gonzakpo
 
El Juego Y Los TiTeres
El Juego Y Los TiTeresEl Juego Y Los TiTeres
El Juego Y Los TiTeres
gonzakpo
 

Más de gonzakpo (16)

Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Titeres y resiliencia
Titeres y resilienciaTiteres y resiliencia
Titeres y resiliencia
 
El juego en el nivel inicial
El juego en el nivel inicialEl juego en el nivel inicial
El juego en el nivel inicial
 
Ultima consigna inter encuentro
Ultima consigna inter encuentroUltima consigna inter encuentro
Ultima consigna inter encuentro
 
Trabajo practico nro 3
Trabajo practico nro 3Trabajo practico nro 3
Trabajo practico nro 3
 
Los Titeres y la Semana de Mayo en E.G.B
Los Titeres y la Semana de Mayo en E.G.BLos Titeres y la Semana de Mayo en E.G.B
Los Titeres y la Semana de Mayo en E.G.B
 
Teatro de títeres «trapo y papel»
Teatro de títeres «trapo y papel»Teatro de títeres «trapo y papel»
Teatro de títeres «trapo y papel»
 
Los titeres y la Semana de Mayo en E.G.B
Los titeres y la Semana de Mayo en E.G.BLos titeres y la Semana de Mayo en E.G.B
Los titeres y la Semana de Mayo en E.G.B
 
El juego y los títeres nivel inicial
El juego y los títeres nivel inicialEl juego y los títeres nivel inicial
El juego y los títeres nivel inicial
 
Trabajo práctico nº 2 Sáenz Peña
Trabajo práctico nº 2 Sáenz PeñaTrabajo práctico nº 2 Sáenz Peña
Trabajo práctico nº 2 Sáenz Peña
 
Cuadernillo El Juego Y Los Titeres Como Recurso Socio Pedagogico INICIAL
Cuadernillo El Juego Y Los Titeres Como Recurso Socio Pedagogico INICIALCuadernillo El Juego Y Los Titeres Como Recurso Socio Pedagogico INICIAL
Cuadernillo El Juego Y Los Titeres Como Recurso Socio Pedagogico INICIAL
 
Trabajo Practico Nivel Inicial
Trabajo Practico Nivel InicialTrabajo Practico Nivel Inicial
Trabajo Practico Nivel Inicial
 
Trabajo Practico Egb
Trabajo Practico EgbTrabajo Practico Egb
Trabajo Practico Egb
 
Cuadernillo Los Titeres En La Escuela Como Recurso Socio Pedagogico EGB
Cuadernillo Los Titeres En La Escuela Como Recurso Socio Pedagogico EGBCuadernillo Los Titeres En La Escuela Como Recurso Socio Pedagogico EGB
Cuadernillo Los Titeres En La Escuela Como Recurso Socio Pedagogico EGB
 
Los TiTeres En La Egb
Los TiTeres En La EgbLos TiTeres En La Egb
Los TiTeres En La Egb
 
El Juego Y Los TiTeres
El Juego Y Los TiTeresEl Juego Y Los TiTeres
El Juego Y Los TiTeres
 

Último

ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

Trabajo práctico nº 2 Resistencia

  • 1. Trabajo Práctico Nº 2 – Sede: Resistencia Los títeres como medio de expresión dramática. Revalorización del proceso creativo. -Leer atentamente el material suministrado, apartado dedicado a los títeres de manopla: 1. Realizar una descripción de los elementos necesarios para realizar títeres de manopla en el aula. 2. Nombrar las cualidades de este tipo de títeres. 3. Realizar un listado de posibles temáticas a desarrollar en el aula utilizando el títere de manopla como instrumento o disparador. 4. Se pedirá que cada docente participante, realice una actividad en el Aula con el títere construido en el taller, tener en cuenta soporte teóricos y prácticos aportado en la bibliografía. TÍTERE DE MANOPLA El títere es un objeto construido para la escena, más específicamente para la acción dramática, con el propósito de establecer una comunicación definida con un interlocutor: el público. Es un objeto creado para ser animado, o sea que crea la ilusión de simular vida. El titiritero simula que el títere tiene vida y el títere aparenta que la tiene. Cuando hablamos de títeres de manopla; nuestra mano articula la boca – con el pulgar controlará la mandíbula inferior y con el resto de los dedos la parte superior y la muñeca el cuello del títere, pudiendo la mano restante manipular la mano, la cola o el pie del títere, en el cuyo caso tendrá también cuerpo, en vez de asomar o tener solamente el busto. Estos títeres son muy fáciles, pero además muy expresivos. Tampoco ésta técnica requiere de gastos superfluos, ni de materiales caros, además siempre hay una media sobrante! Materiales: Conseguir medias, telas, tijeras, peluche, etc. y agregar algunos elementos: botones, pelotitas, lanas, cartón o gomaespuma, etc. cemento de contacto, aguja  El títere de manopla se desempeña cómodamente como solista, como presentador o motivador de sus clases.
  • 2. Haciendo un orificio adecuado en la boca, es capaz de tragar cosas, estos muñecos se construyen paño o goma espuma y telas de peluche, en el caso que trabajen los niños les va a resultar fácil conseguir unas medias- es importante que sea de su tamaño- Construcción:  a la media meter la mano y córtela con una tijera alrededor de los dedos, para formar la boca cosa un pedazo de tela a la abertura, también puede utilizar gomaespuma o un recorte de cartón.  que agregándoles algunos elementos: pelotas de telgopor, botones, hilos, lanas, etc., se convertirán en gallos, ranas, extraterrestres, etc., que a su vez son vitales y jocosos.  Otras de las cualidades de estos títeres son el canto y el recitado, así los niños aprenden en pocos segundos canciones infantiles, por el solo hecho de pedírselo el Piojo Colorado.  A partir de incorporar brazos y varillas se pueden combinar técnicas, así sería manopla con varilla. Títere de manopla o de boca con medias Opciones de Titeres de Manopla: con carton realizar la boca – sujetar con hilo elastico o tira de tela los dedos superiores y abajo el pulgar- A partir de esta base se puede incorporar la tela ( ejemplo:resto de un un pantalon o calza ) o utilizar tela de peluche, agregar guata o restos de goma espuma para darle formas-; lo mismo realizar brazos con chorizoz de goma espuma; realizar las manos y manejarlos con varilla.