SlideShare una empresa de Scribd logo
Sacado del libro “Grafomotricidad. Enciclopedia del Desarrollo
de los Procesos Grafomotores” de María Dolores Rius Estrada www.educacionfisicaenprimaria.es
DOMINIO DE LA MANO
4 AÑOS
1. Objetivo: Trabajar la actividad manual y la conceptualización de sus gestos.
Instrumento: Manos, dedos y material citado en las modalidades.
Actividad: Tomar-dejar
Motivación: Representación de estas acciones en cuentos y narraciones trabajados por
los niños y en juegos dirigidos.
Modalidades de Trabajo:
- Tomar y dejar bolitas de porespán o corcho.
- Tomar y dejar piñas y piñones.
- Tomar y dejar piedras.
- Tomar y dejar botones.
- Tomar y dejar cromos.
- Tomar y dejar canicas de cristal.
- Tomar y dejar juguetes.
- Tomar y dejar caramelos.
- Tomar y dejar trocitos de hilos.
2. Objetivo: Trabajar la actividad manual y la conceptualización de sus gestos.
Instrumento: Manos, dedos y material citado en las modalidades.
Actividad: Abrir-cerrar.
Motivación: Representación de estas acciones en cuentos y narraciones trabajados por
los niños y en juegos dirigidos.
Modalidades de Trabajo:
- Abrir y cerrar cajas de diversos tamaños.
- Abrir y cerrar frascos con tapón de corcho.
- Abrir y cerrar frascos con tapón hermético de plástico.
- Abrir y cerrar libros.
- Abrir y cerrar cajones.
- Abrir y cerrar puertas y ventanas.
- Abrir y cerrar cremalleras.
3. Objetivo: Trabajar la actividad manual y la conceptualización de sus gestos.
Instrumento: Manos, dedos y material citado en modalidades.
Actividad: Llenar-vaciar.
Motivación: Representación de estas acciones en cuentos y narraciones trabajados por
los niños y en juegos dirigidos.
Modalidades de Trabajo:
- Llenar y vaciar cajas con botones, piedras, fichas.
- Llenar y vaciar vasos, botellas y cubos de agua.
- Llenar y vaciar bolsos y bolsillos de objetos.
- Llenar y vaciar cubos de arena.
- Llenar y vaciar armarios de juguetes.
Sacado del libro “Grafomotricidad. Enciclopedia del Desarrollo
de los Procesos Grafomotores” de María Dolores Rius Estrada www.educacionfisicaenprimaria.es
4. Objetivo: Trabajar la actividad manual y la conceptualización de sus gestos.
Instrumento: Manos, dedos y material citado en modalidades.
Actividad: Doblar-desdoblar.
Motivación: Representación de estas acciones en cuentos y narraciones trabajados por
los niños y en juegos dirigidos.
Modalidades de Trabajo:
- Doblar y desdoblar piezas de ropas: bata, bufanda, chaqueta, abrigo, pañuelo.
- Doblar y desdoblar telas y trapos.
- Doblar y desdoblar papel: de periódico, folio, de seda, de estaño.
5. Objetivo: Trabajar la actividad manual y la conceptualización de sus gestos.
Instrumento: Manos, dedos y material citado en modalidades.
Actividad: Tapar-destapar.
Motivación: Representación de estas acciones en cuentos y narraciones trabajados por
los niños y en juegos dirigidos.
Modalidades de Trabajo:
- Tapar y destapar cazuelas de juguete.
- Tapar y destapar muñecos.
- Taparse y destaparse con vestidos, trapos y disfraces, a sí mismos y unos a otros.
6. Objetivo: Trabajar la actividad manual y la conceptualización de sus gestos.
Instrumento: Manos, dedos y material citado en modalidades.
Actividad: Sacudir.
Motivación: Representación de estas acciones en cuentos y narraciones trabajados por
los niños y en juegos dirigidos.
Modalidades de Trabajo:
- Sacudir las manos mojadas.
- Sacudir trapos.
- Sacudir vestidos.
- Sacudir el polvo con sacudidores.
- Sacudirse el pelo.
7. Objetivo: Trabajar la actividad manual y la conceptualización de sus gestos.
Instrumento: Manos, dedos y material citado en modalidades.
Actividad: Golpear.
Motivación: Representación de estas acciones en cuentos y narraciones trabajados por
los niños y en juegos dirigidos.
Modalidades de Trabajo:
- Golpear con las manos en el suelo, en el muro, en la mesa, en las rodillas, en la
cabeza.
- Golpear las palmas de las manos.
- Golpear el suelo con los pies.
Sacado del libro “Grafomotricidad. Enciclopedia del Desarrollo
de los Procesos Grafomotores” de María Dolores Rius Estrada www.educacionfisicaenprimaria.es
8. Objetivo: Trabajar la actividad manual y la conceptualización de sus gestos.
Instrumento: Manos, dedos y material citado en modalidades.
Actividad: Colgar.
Motivación: Representación de estas acciones en cuentos y narraciones trabajados por
los niños y en juegos dirigidos.
Modalidades de Trabajo:
- Colgar los abrigos en las perchas.
- Colgar banderitas en la clase.
- Colgar láminas y trabajos hechos por los niños, en el muro o en un tendedero.
- Colgar enseñas en las ventanas con motivo de una fiesta o celebración.
- Colgar móviles del techo, de las lámparas.
9. Objetivo: Trabajar la actividad manual y la conceptualización de sus gestos.
Instrumento: Manos, dedos y material citado en modalidades.
Actividad: Enganchar.
Motivación: Representación de estas acciones en cuentos y narraciones trabajados por
los niños y en juegos dirigidos.
Modalidades de Trabajo:
- Enganchar anillas.
- Enganchar eslabones de una cadena.
- Enganchar papeles en una alcayata.
- Enganchar diversos objetos en ganchos apropiados.
10. Objetivo: Trabajar la actividad manual y la conceptualización de sus gestos.
Instrumento: Manos, dedos y material citado en modalidades.
Actividad: Apilar.
Motivación: Representación de estas acciones en cuentos y narraciones relatados por
los niños y en juegos dirigidos.
Modalidades de Trabajo:
- Apilar volúmenes de colores.
- Apilar figuras de diversas formas.
- Apilar cajas.
- Apilar cromos, cartas.
- Apilar libros.
- Construir arquitecturas.
11. Objetivo: Trabajar la actividad manual y la conceptualización de sus gestos.
Instrumento: Manos, dedos y material citado en modalidades.
Actividad: Enhebrar o ensartar.
Motivación: Representación de estas acciones en cuentos y narraciones trabajados por
los niños y en juegos dirigidos.
Modalidades de Trabajo:
- Ensartar cordel en círculos o anillas.
- Ensartar cordel en rollitos huecos de cartón.
- Ensartar hilo de plástico en canutillos.
- Ensartar hilo de pescar en perlas o bolitas de plástico.
- Ensartar hilo de rafia en escubidú o macarrón de plástico o de pasta.
Sacado del libro “Grafomotricidad. Enciclopedia del Desarrollo
de los Procesos Grafomotores” de María Dolores Rius Estrada www.educacionfisicaenprimaria.es
12. Objetivo: Trabajar la actividad manual y la conceptualización de sus gestos.
Instrumento: Manos, dedos y material citado en modalidades.
Actividad: Atar.
Motivación: Representación de estas acciones en cuentos y narraciones trabajados por
los niños y en juegos dirigidos.
Modalidades de Trabajo:
- Atar cuerdas con un solo nudo.
- Aprender a hacer lazos y lazadas.
- Fabricar una escalera de cuerda con nudos y cordel.
- Atarse los cordones de los zapatos.
13. Objetivo: Trabajar la actividad manual y la conceptualización de sus gestos.
Instrumento: Manos, dedos y material citado en modalidades.
Actividad: Abotonar.
Motivación: Representación de estas acciones en cuentos y narraciones trabajados por
los niños y en juegos dirigidos.
Modalidades de Trabajo:
- Abotonar botones de diversos tamaños con sus ojales.
- Abotonarse la chaqueta.
- Abotonarse la bata.
14. Objetivo: Trabajar la actividad manual y la conceptualización de sus gestos.
Instrumento: Manos, dedos y material citado en modalidades.
Actividad: Deshilachar
Motivación: Representación de estas acciones en cuentos y narraciones trabajados por
los niños y en juegos dirigidos.
Modalidades de Trabajo:
- Deshilachar trozos de tela de saco.
- Deshilachar trozos de tela gruesa.
15. Objetivo: Trabajar la actividad manual y la conceptualización de sus gestos.
Instrumento: Manos, dedos y material citado en modalidades.
Actividad: Machacar.
Motivación: Representación de estas acciones en cuentos y narraciones trabajados por
los niños y en juegos dirigidos.
Modalidades de Trabajo:
- Machacar frutos secos con una piedra: avellanas, almendras, bellotas.
- Machacar hierbas en el mortero para hacer comiditas.
- Machacar terrones de azúcar.
16. Objetivo: Trabajar la actividad manual y la conceptualización de sus gestos.
Instrumento: Manos, dedos y material citado en modalidades.
Actividad: Mondar.
Motivación: Representación de estas acciones en cuentos y narraciones trabajados por
los niños y en juegos dirigidos.
Modalidades de Trabajo:
- Mondar una naranja con los dedos.
- Mondar una mandarina con los dedos.
- Mondar un plátano con los dedos.
- Mondar un limón con los dedos.
Sacado del libro “Grafomotricidad. Enciclopedia del Desarrollo
de los Procesos Grafomotores” de María Dolores Rius Estrada www.educacionfisicaenprimaria.es
17. Objetivo: Trabajar la actividad manual y la conceptualización de sus gestos.
Instrumento: Manos, dedos y material citado en modalidades.
Actividad: Desmenuzar.
Motivación: Representación de estas acciones en cuentos y narraciones trabajados por
los niños y en juegos dirigidos.
Modalidades de Trabajo:
- Desmenuzar papel de seda.
- Desmenuzar plastilina.
- Desmenuzar barro.
- Desmigajar miga de pan.
18. Objetivo: Trabajar la actividad manual y la conceptualización de sus gestos.
Instrumento: Manos, dedos y material citado en modalidades.
Actividad: Cortar.
Motivación: Representación de estas acciones en cuentos y narraciones trabajados por
los niños y en juegos dirigidos.
Modalidades de Trabajo:
- Cortado libre sin contornos ni límites.
- Cortado libre sin contornos, con límite abierto.
- Cortado libre sin contornos, con límite cerrado.
- Cortado de contornos con guías: entre paralelas.
- Cortado de contornos de formas geométricas.
19. Objetivo: Trabajar la actividad manual y la conceptualización de sus gestos.
Instrumento: Manos, dedos y material citado en modalidades.
Actividad: Rasgar.
Motivación: Representación de estas acciones en cuentos y narraciones trabajados por
los niños y en juegos dirigidos.
Modalidades de trabajo:
- Rasgar papeles.
- Rasgar telas.
- Rasgar gomas elásticas fijas en un soporte.
- Rasguear las cuerdas de la guitarra.
20. Objetivo: Trabajar la actividad manual y la conceptualización de sus gestos.
Instrumento: Manos, dedos y material citado en modalidades.
Actividad: Pegar, encolar o engomar.
Motivación: Representación de estas acciones en cuentos y narraciones trabajados por
los niños y en juegos dirigidos.
Modalidades de Trabajo:
- Pegar cromos engomados.
- Encolar recortes de revistas en papel o en cartulinas formando «collages» .
- Utilizar diversos tipos de pegamento: tubo, lápiz, pasta, líquido.
Sacado del libro “Grafomotricidad. Enciclopedia del Desarrollo
de los Procesos Grafomotores” de María Dolores Rius Estrada www.educacionfisicaenprimaria.es
5 AÑOS
1. Objetivo: Conseguir agilidad y coordinación en el movimiento de las manos.
Instrumento: Manos.
Actividad: Movimientos de las manos.
Motivación: Gesticulaciones que representen secuencias de cuentos o narraciones.
Modalidades de Trabajo: Dejar reposar las manos sobre la mesa de forma que la
palma quede abajo y el dorso arriba. Abrir y cerrar una mano manteniendo la muñeca
inmóvil. Luego el mismo ejercicio con la otra mano.
2. Objetivo: Conseguir agilidad y coordinación en el movimiento de las manos.
Instrumento: Manos.
Actividad: Movimientos de las manos.
Motivación: Gesticulaciones que representen secuencias de cuentos o narraciones.
Modalidades de Trabajo: Con las palmas apoyadas sobre la mesa, cerrar y abrir
simultáneamente ambas manos.
3. Objetivo: Conseguir agilidad y coordinación en el movimiento de las manos.
Instrumento: Manos.
Actividad: Movimientos de las manos.
Motivación: Gesticulaciones que representen secuencias de cuentos o narraciones.
Modalidades de Trabajo: Con las palmas apoyadas sobre la mesa, abrir y cerrar de
forma alternativa una mano y la otra: I-D, D-l.
4. Objetivo: Conseguir agilidad y coordinación en el movimiento de las manos.
Instrumento: Manos.
Actividad: Movimientos de las manos.
Motivación: Gesticulaciones que representen secuencias de cuentos o narraciones.
Modalidades de Trabajo: Con las palmas apoyadas sobre la mesa, abrir y cerrar
alternativamente las manos del siguiente modo:
- Dos veces mano derecha una vez mano izquierda.
- Dos veces mano izquierda una vez mano derecha.
- Dos veces cada mano.
- Una vez mano derecha dos veces mano izquierda.
- Una vez mano izquierda dos veces mano derecha.
5. Objetivo: Conseguir agilidad y coordinación en el movimiento de las manos.
Instrumento: Manos.
Actividad: Trabajo con la muñeca.
Motivación: Gesticulaciones que representen secuencias de cuentos o narraciones.
Modalidades de Trabajo: Con una mano sobre la mesa, pasar de la posición prono a la
posición supino: palma-dorso. Después repetir el ejercicio con la otra mano.
Sacado del libro “Grafomotricidad. Enciclopedia del Desarrollo
de los Procesos Grafomotores” de María Dolores Rius Estrada www.educacionfisicaenprimaria.es
6. Objetivo: Conseguir agilidad y coordinación en el movimiento de las manos.
Instrumento: Manos.
Actividad: Trabajo con la muñeca.
Motivación: Gesticulaciones que representen secuencias de cuentos o narraciones.
Modalidades de Trabajo: Con las manos apoyadas sobre la mesa, pasar
alternativamente de la posición prono a la posición supino: - Derecha palma. - Derecha
dorso. - Izquierda palma. - Izquierda dorso.
7. Objetivo: Conseguir agilidad y coordinación en el movimiento de las manos.
Instrumento: Manos.
Actividad: Trabajo con la muñeca.
Motivación: Gesticulaciones que representen secuencias de cuentos o narraciones.
Modalidades de Trabajo: Recorrer con la muñeca el borde de la mesa hasta rodearla.
8. Objetivo: Conseguir agilidad y coordinación en el movimiento de las manos.
Instrumento: Manos.
Actividad: Trabajo con la muñeca.
Motivación: Gesticulaciones que representen secuencias de cuentos o narraciones.
Modalidades de Trabajo: Apilar encima de la mesa, alternativamente, una mano de
cada niño, apoyando muñeca sobre muñeca. Pueden jugar de dos a cuatro niños.
Sacado del libro “Grafomotricidad. Enciclopedia del Desarrollo
de los Procesos Grafomotores” de María Dolores Rius Estrada www.educacionfisicaenprimaria.es
6-7 AÑOS
1. Objetivo: Conseguir agilidad y coordinación en el movimiento de las manos.
Instrumento: Manos.
Actividad: Trabajo con la muñeca.
Motivación: Gesticulaciones que representen secuencias de cuentos o narraciones
Modalidades de Trabajo: Con ambas manos apoyadas sobre la mesa pasar
simultáneamente de la posición prono a la posición supino: palma-dorso, ambas a la
vez.
2. Objetivo: Conseguir agilidad y coordinación en el movimiento de las manos.
Instrumento: Manos.
Actividad: Trabajo con la muñeca.
Motivación: Gesticulaciones que representen secuencias de cuentos o narraciones .
Modalidades de Trabajo: Cogerse, con una mano, la otra por la muñeca y doblarla
repetidamente a un ritmo determinado.
3. Objetivo: Conseguir agilidad y coordinación en el movimiento de las manos.
Instrumento: Manos.
Actividad: Trabajo con la muñeca.
Motivación: Gesticulaciones que representen secuencias de cuentos o narraciones.
Modalidades de Trabajo: Con una mano coger el antebrazo contrario, y realizar
circunducciones con la muñeca de éste.
4. Objetivo: Conseguir destreza, precisión y control muscular en el movimiento de
las manos.
Instrumento: Manos.
Actividad: Trabajo con la muñeca.
Motivación: Hacemos gimnasia con nuestras manos.
Modalidades de Trabajo: Cruzar los brazos por las muñecas, derecha sobre izquierda,
a un golpe convenido la izquierda da media vuelta y obliga a cambiar de posición a la
mano derecha doblándola por la muñeca.
5. Objetivo: Conseguir destreza, precisión y control muscular en el movimiento de
las manos.
Instrumento: Manos.
Actividad: Trabajo con la muñeca.
Motivación: Hacemos gimnasia con nuestras manos.
Modalidades de Trabajo: Atarse las manos por la muñeca y realizar un juego o un
trabajo que precise el movimiento de ambas manos en esta postura.
6. Objetivo: Conseguir destreza, precisión y control muscular en el movimiento de
las manos.
Instrumento: Manos.
Actividad: Trabajo con la muñeca.
Motivación: Hacemos gimnasia con nuestras manos.
Modalidades de Trabajo: Andar a gatas por el suelo apoyando el dorso de la mano.
Sacado del libro “Grafomotricidad. Enciclopedia del Desarrollo
de los Procesos Grafomotores” de María Dolores Rius Estrada www.educacionfisicaenprimaria.es
7. Objetivo: Conseguir destreza, precisión y control muscular en el movimiento de
las manos.
Instrumento: Manos.
Actividad: Trabajo con la muñeca.
Motivación: Hacemos gimnasia con nuestras manos.
Modalidades de Trabajo: Con las manos, ayudarse a trepar por una escalera de
cuerdas.
8. Objetivo: Conseguir destreza, precisión y control muscular en el movimiento de
las manos.
Instrumento: Manos.
Actividad: Trabajo con la muñeca.
Motivación: Hacemos gimnasia con nuestras manos. .
Modalidades de Trabajo: Con las manos, apoyarse para hacer la voltereta en el suelo.
9. Objetivo: Conseguir destreza, precisión y control muscular en el movimiento de
las manos.
Instrumento: Manos.
Actividad: Trabajo con la muñeca.
Motivación: Hacemos gimnasia con nuestras manos.
Modalidades de Trabajo: Con las manos, colgarse de un palo, árbol, etcétera.
10. Objetivo: Conseguir destreza, precisión y control muscular en el movimiento de
las manos.
Instrumento: Manos.
Actividad: Movimiento de las manos.
Motivación: Hacemos gimnasia con nuestras manos.
Modalidades de Trabajo: Mientras una mano se abre, la otra se cierra teniendo los
dedos muy separados. Luego el mismo ejercicio teniendo los dedos muy juntos.
11. Objetivo: Conseguir destreza, precisión y control muscular en el movimiento de
las manos.
Instrumento: Manos.
Actividad: Movimientos de las manos.
Motivación: Hacemos gimnasia con nuestras manos.
Modalidades de Trabajo: Una mano está cerrada y tensa, la otra abierta y relajada, a
una señal convenida cambiar de manos.
12. Objetivo: Conseguir destreza, precisión y control muscular en el movimiento de
las manos.
Instrumento: Manos.
Actividad: Movimientos de las manos.
Motivación: Hacemos gimnasia con nuestras manos.
Modalidades de Trabajo: Dejar la mano izquierda relajada, como muerta y moverla
por la muñeca con la otra mano. Lo mismo con la mano derecha.
Sacado del libro “Grafomotricidad. Enciclopedia del Desarrollo
de los Procesos Grafomotores” de María Dolores Rius Estrada www.educacionfisicaenprimaria.es
13. Objetivo: Conseguir fuerza en las manos.
Instrumento: Cuerdas.
Actividad: Tirar con fuerza.
Motivación: Vamos a organizar un juego.
Modalidades de Trabajo: Dividirse en dos grupos y tirar a ambos lados de la cuerda
hasta vencer al contrario.
14. Objetivo: Conseguir agilidad en las manos.
Instrumento: Juego de cromos o cartas.
Actividad: Trucos.
Motivación: Vamos a aprender a hacer juegos de manos.
Modalidades de Trabajo: Realizar varios juegos de cartas o cromos y adquirir agilidad
en el dominio de los trucos.
15. Objetivo: Conseguir tonicidad en las manos.
Instrumento: Músicas de diversos ritmos y armonías.
Actividad: Mover las manos.
Motivación: Vamos a aprender a bailar con las manos.
Modalidades de Trabajo: Mover libremente las manos al compás del ritmo y
siguiendo expresivamente la melodía.
16. Objetivo: Conseguir expresividad con las manos.
Instrumento: Pañuelos.
Actividad: Accionar las manos.
Motivación: Vamos a representar una historia.
Modalidades de Trabajo: Explicar una historia, narración o cuento con el simple
movimiento de las manos y sin palabra solicitar que el publico adivine de qué historia se
trata.
17. Objetivo: Conseguir resistencia con las manos.
Instrumento: Pesos.
Actividad: Soportar masas.
Motivación: Vamos a hacer concursos.
Modalidades de Trabajo: Aguantar planchas con las palmas de las manos y registrar la
máxima resistencia. El mismo ejercicio con el dorso.
18. Objetivo: Conseguir creatividad con las manos.
Instrumento: Manos y el instrumento que se desee.
Actividad: Libre.
Motivación: Vamos a hacer una demostración.
Modalidades de Trabajo: Cada niño inventa una actividad original con sus manos.
19. Objetivo: Conseguir creatividad con las manos.
Instrumento: Manos y accesorios que se deseen.
Actividad: Imitación.
Motivación: Vamos a hacer un juego.
Modalidades de trabajo:
- Vamos a imitar a los pintores
- Vamos a imitar a los panaderos
- Vamos a imitar a los cocineros.
Sacado del libro “Grafomotricidad. Enciclopedia del Desarrollo
de los Procesos Grafomotores” de María Dolores Rius Estrada www.educacionfisicaenprimaria.es
20. Objetivo: Conseguir creatividad con las manos.
Instrumento: Manos y accesorios que se deseen.
Actividad: Imitación.
Motivación: Vamos a hacer un juego.
Modalidades de Trabajo:
- Vamos a imitar a los guardias urbanos.
- Vamos a imitar a las peluqueras.
- Vamos a imitar a los motoristas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

09 educacion del_ritmo_para_la_escritura
09 educacion del_ritmo_para_la_escritura09 educacion del_ritmo_para_la_escritura
09 educacion del_ritmo_para_la_escritura
RossyPalmaM Palma M
 
01 adiestramiento de_las_yemas_de_los_dedos
01 adiestramiento de_las_yemas_de_los_dedos01 adiestramiento de_las_yemas_de_los_dedos
01 adiestramiento de_las_yemas_de_los_dedoscarogallego
 
Proy 2011-jugueteando-en-el-jardin
Proy 2011-jugueteando-en-el-jardinProy 2011-jugueteando-en-el-jardin
Proy 2011-jugueteando-en-el-jardin
alejandrocecilia
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
Crisplima
 
Elizabeth torrado trabajo proyecto de aula
Elizabeth torrado trabajo proyecto de aulaElizabeth torrado trabajo proyecto de aula
Elizabeth torrado trabajo proyecto de aulamariaorfe1031
 
P.p. juego por rincones
P.p. juego por rinconesP.p. juego por rincones
P.p. juego por rinconesmaialenna
 
Investiga power
Investiga powerInvestiga power
Investiga powerB51conpau
 
Mi mascota favorita
Mi mascota favoritaMi mascota favorita
Proyecto "los sentidos"
Proyecto "los sentidos"Proyecto "los sentidos"
Proyecto "los sentidos"patriganzo
 
Situación de aprendizaje pinturas
Situación de aprendizaje pinturas Situación de aprendizaje pinturas
Situación de aprendizaje pinturas
Zairix Mcs
 
Unidade didactica plástica
Unidade didactica plásticaUnidade didactica plástica
Unidade didactica plásticadolyalmu
 
Juegos para trabajar la atención
Juegos para trabajar la atenciónJuegos para trabajar la atención
Juegos para trabajar la atención
Blanca Fernandez Almendros
 

La actualidad más candente (19)

09 educacion del_ritmo_para_la_escritura
09 educacion del_ritmo_para_la_escritura09 educacion del_ritmo_para_la_escritura
09 educacion del_ritmo_para_la_escritura
 
01 adiestramiento de_las_yemas_de_los_dedos
01 adiestramiento de_las_yemas_de_los_dedos01 adiestramiento de_las_yemas_de_los_dedos
01 adiestramiento de_las_yemas_de_los_dedos
 
Diario de aula 3.18
Diario de aula 3.18Diario de aula 3.18
Diario de aula 3.18
 
Proy 2011-jugueteando-en-el-jardin
Proy 2011-jugueteando-en-el-jardinProy 2011-jugueteando-en-el-jardin
Proy 2011-jugueteando-en-el-jardin
 
Motricidad
Motricidad Motricidad
Motricidad
 
Presentación CREARTE
Presentación CREARTEPresentación CREARTE
Presentación CREARTE
 
Diario de aula 3.19
Diario de aula 3.19Diario de aula 3.19
Diario de aula 3.19
 
Diario de aula 3.22
Diario de aula 3.22Diario de aula 3.22
Diario de aula 3.22
 
Sesion de aprendizaje los trabajadores
Sesion de aprendizaje los trabajadoresSesion de aprendizaje los trabajadores
Sesion de aprendizaje los trabajadores
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
 
Elizabeth torrado trabajo proyecto de aula
Elizabeth torrado trabajo proyecto de aulaElizabeth torrado trabajo proyecto de aula
Elizabeth torrado trabajo proyecto de aula
 
P.p. juego por rincones
P.p. juego por rinconesP.p. juego por rincones
P.p. juego por rincones
 
PRÁCTICA 4
PRÁCTICA 4PRÁCTICA 4
PRÁCTICA 4
 
Investiga power
Investiga powerInvestiga power
Investiga power
 
Mi mascota favorita
Mi mascota favoritaMi mascota favorita
Mi mascota favorita
 
Proyecto "los sentidos"
Proyecto "los sentidos"Proyecto "los sentidos"
Proyecto "los sentidos"
 
Situación de aprendizaje pinturas
Situación de aprendizaje pinturas Situación de aprendizaje pinturas
Situación de aprendizaje pinturas
 
Unidade didactica plástica
Unidade didactica plásticaUnidade didactica plástica
Unidade didactica plástica
 
Juegos para trabajar la atención
Juegos para trabajar la atenciónJuegos para trabajar la atención
Juegos para trabajar la atención
 

Destacado

GUÍA CURRICULAR CAM
GUÍA CURRICULAR CAMGUÍA CURRICULAR CAM
GUÍA CURRICULAR CAM
RossyPalmaM Palma M
 
2 discapacidad auditiva
2 discapacidad auditiva2 discapacidad auditiva
2 discapacidad auditiva
RossyPalmaM Palma M
 
Instrucciones (tecal)
Instrucciones (tecal)Instrucciones (tecal)
Instrucciones (tecal)
RossyPalmaM Palma M
 
Corregir dislalias
Corregir dislaliasCorregir dislalias
Corregir dislalias
RossyPalmaM Palma M
 
Cuento ejerc. orofaciales.
Cuento ejerc. orofaciales.Cuento ejerc. orofaciales.
Cuento ejerc. orofaciales.
RossyPalmaM Palma M
 
Comic 1
Comic 1Comic 1
El cazo de_lorenzo
El cazo de_lorenzoEl cazo de_lorenzo
El cazo de_lorenzo
RossyPalmaM Palma M
 
Libro de protocolo de evaluación de lenguaje
Libro de protocolo de evaluación de lenguajeLibro de protocolo de evaluación de lenguaje
Libro de protocolo de evaluación de lenguaje
RossyPalmaM Palma M
 
Progra. especifico dislalia 1
Progra. especifico dislalia 1Progra. especifico dislalia 1
Progra. especifico dislalia 1
RossyPalmaM Palma M
 
Cuentos para hablar_y_comr[1] (2)
Cuentos para hablar_y_comr[1] (2)Cuentos para hablar_y_comr[1] (2)
Cuentos para hablar_y_comr[1] (2)
RossyPalmaM Palma M
 
Pon cara de
Pon cara dePon cara de
Pon cara deGeni
 
Desarrollolenguaje preescolar
Desarrollolenguaje preescolarDesarrollolenguaje preescolar
Desarrollolenguaje preescolar
RossyPalmaM Palma M
 
Abacos
AbacosAbacos
3discapacidad auditiva
3discapacidad auditiva3discapacidad auditiva
3discapacidad auditiva
RossyPalmaM Palma M
 
2discapacidad intelectual
2discapacidad intelectual2discapacidad intelectual
2discapacidad intelectual
RossyPalmaM Palma M
 
ALUMNOS CON DISC. INTELECTUAL.
ALUMNOS CON DISC. INTELECTUAL. ALUMNOS CON DISC. INTELECTUAL.
ALUMNOS CON DISC. INTELECTUAL.
RossyPalmaM Palma M
 
GUÍA ATENCIÓN DISCAPACIDAD AUDITIVA
GUÍA ATENCIÓN DISCAPACIDAD AUDITIVAGUÍA ATENCIÓN DISCAPACIDAD AUDITIVA
GUÍA ATENCIÓN DISCAPACIDAD AUDITIVA
RossyPalmaM Palma M
 
Estimulac. del lenguaje
Estimulac. del lenguajeEstimulac. del lenguaje
Estimulac. del lenguaje
RossyPalmaM Palma M
 
Grafomotricidad. enciclopedia del_desarrollo_de_los_procesos_grafomotores._ma...
Grafomotricidad. enciclopedia del_desarrollo_de_los_procesos_grafomotores._ma...Grafomotricidad. enciclopedia del_desarrollo_de_los_procesos_grafomotores._ma...
Grafomotricidad. enciclopedia del_desarrollo_de_los_procesos_grafomotores._ma...
RossyPalmaM Palma M
 
1 discapacidad intelectual
1 discapacidad intelectual1 discapacidad intelectual
1 discapacidad intelectual
RossyPalmaM Palma M
 

Destacado (20)

GUÍA CURRICULAR CAM
GUÍA CURRICULAR CAMGUÍA CURRICULAR CAM
GUÍA CURRICULAR CAM
 
2 discapacidad auditiva
2 discapacidad auditiva2 discapacidad auditiva
2 discapacidad auditiva
 
Instrucciones (tecal)
Instrucciones (tecal)Instrucciones (tecal)
Instrucciones (tecal)
 
Corregir dislalias
Corregir dislaliasCorregir dislalias
Corregir dislalias
 
Cuento ejerc. orofaciales.
Cuento ejerc. orofaciales.Cuento ejerc. orofaciales.
Cuento ejerc. orofaciales.
 
Comic 1
Comic 1Comic 1
Comic 1
 
El cazo de_lorenzo
El cazo de_lorenzoEl cazo de_lorenzo
El cazo de_lorenzo
 
Libro de protocolo de evaluación de lenguaje
Libro de protocolo de evaluación de lenguajeLibro de protocolo de evaluación de lenguaje
Libro de protocolo de evaluación de lenguaje
 
Progra. especifico dislalia 1
Progra. especifico dislalia 1Progra. especifico dislalia 1
Progra. especifico dislalia 1
 
Cuentos para hablar_y_comr[1] (2)
Cuentos para hablar_y_comr[1] (2)Cuentos para hablar_y_comr[1] (2)
Cuentos para hablar_y_comr[1] (2)
 
Pon cara de
Pon cara dePon cara de
Pon cara de
 
Desarrollolenguaje preescolar
Desarrollolenguaje preescolarDesarrollolenguaje preescolar
Desarrollolenguaje preescolar
 
Abacos
AbacosAbacos
Abacos
 
3discapacidad auditiva
3discapacidad auditiva3discapacidad auditiva
3discapacidad auditiva
 
2discapacidad intelectual
2discapacidad intelectual2discapacidad intelectual
2discapacidad intelectual
 
ALUMNOS CON DISC. INTELECTUAL.
ALUMNOS CON DISC. INTELECTUAL. ALUMNOS CON DISC. INTELECTUAL.
ALUMNOS CON DISC. INTELECTUAL.
 
GUÍA ATENCIÓN DISCAPACIDAD AUDITIVA
GUÍA ATENCIÓN DISCAPACIDAD AUDITIVAGUÍA ATENCIÓN DISCAPACIDAD AUDITIVA
GUÍA ATENCIÓN DISCAPACIDAD AUDITIVA
 
Estimulac. del lenguaje
Estimulac. del lenguajeEstimulac. del lenguaje
Estimulac. del lenguaje
 
Grafomotricidad. enciclopedia del_desarrollo_de_los_procesos_grafomotores._ma...
Grafomotricidad. enciclopedia del_desarrollo_de_los_procesos_grafomotores._ma...Grafomotricidad. enciclopedia del_desarrollo_de_los_procesos_grafomotores._ma...
Grafomotricidad. enciclopedia del_desarrollo_de_los_procesos_grafomotores._ma...
 
1 discapacidad intelectual
1 discapacidad intelectual1 discapacidad intelectual
1 discapacidad intelectual
 

Similar a 03 dominio de_la_mano

01 adiestramiento de_las_yemas_de_los_dedos
01 adiestramiento de_las_yemas_de_los_dedos01 adiestramiento de_las_yemas_de_los_dedos
01 adiestramiento de_las_yemas_de_los_dedos
RossyPalmaM Palma M
 
Disgrafía-convertido.pdf
Disgrafía-convertido.pdfDisgrafía-convertido.pdf
Disgrafía-convertido.pdf
AlvarezCruz
 
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembreProyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
Waman Wasi
 
06 separacion de_los_dedos (1)
06 separacion de_los_dedos (1)06 separacion de_los_dedos (1)
06 separacion de_los_dedos (1)
RossyPalmaM Palma M
 
2DA SEMANA ABRIL proyecto nivel inicial 3 y 4 años
2DA SEMANA ABRIL proyecto nivel inicial 3 y 4 años2DA SEMANA ABRIL proyecto nivel inicial 3 y 4 años
2DA SEMANA ABRIL proyecto nivel inicial 3 y 4 años
MilagrosMnstx
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 12 OK OK FINAL terminado.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE 12 OK OK FINAL terminado.pdfPROYECTO DE APRENDIZAJE 12 OK OK FINAL terminado.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE 12 OK OK FINAL terminado.pdf
FrancescaAstudillo1
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
vivianaccr
 
GUIA-MEDIO-MAYOR-JUNIO-JULIO-2021.pdf
GUIA-MEDIO-MAYOR-JUNIO-JULIO-2021.pdfGUIA-MEDIO-MAYOR-JUNIO-JULIO-2021.pdf
GUIA-MEDIO-MAYOR-JUNIO-JULIO-2021.pdf
EduardoAlbertoCalbuc
 
Expresión escénica títeres por diana almeida
Expresión escénica  títeres por diana almeidaExpresión escénica  títeres por diana almeida
Expresión escénica títeres por diana almeidadiana_almeida
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
eugeniafalcn
 
Preparador escuela nueva 1
Preparador escuela nueva 1Preparador escuela nueva 1
Preparador escuela nueva 1
Jhon Edison Quintero Santa
 
ARTE 02-09 origami.docx
ARTE 02-09 origami.docxARTE 02-09 origami.docx
ARTE 02-09 origami.docx
LizethAguirreMallqui
 
sesion 7 de agosto.docx
sesion 7 de agosto.docxsesion 7 de agosto.docx
sesion 7 de agosto.docx
huachopomaelymiriam
 
Situacion didactica
Situacion didacticaSituacion didactica
Situacion didactica
Rocio Llamas Rivera
 
TITERES.docx
TITERES.docxTITERES.docx
TITERES.docx
KaryLynda
 
Presentación plástica
Presentación plásticaPresentación plástica
Presentación plástica
Tamara Matallana
 
Títeres muñegotes y personajes imaginarios
Títeres muñegotes y personajes imaginariosTíteres muñegotes y personajes imaginarios
Títeres muñegotes y personajes imaginarios
Irene Del Pozo Alaguero
 

Similar a 03 dominio de_la_mano (20)

01 adiestramiento de_las_yemas_de_los_dedos
01 adiestramiento de_las_yemas_de_los_dedos01 adiestramiento de_las_yemas_de_los_dedos
01 adiestramiento de_las_yemas_de_los_dedos
 
Disgrafía-convertido.pdf
Disgrafía-convertido.pdfDisgrafía-convertido.pdf
Disgrafía-convertido.pdf
 
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembreProyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
 
06 separacion de_los_dedos (1)
06 separacion de_los_dedos (1)06 separacion de_los_dedos (1)
06 separacion de_los_dedos (1)
 
2DA SEMANA ABRIL proyecto nivel inicial 3 y 4 años
2DA SEMANA ABRIL proyecto nivel inicial 3 y 4 años2DA SEMANA ABRIL proyecto nivel inicial 3 y 4 años
2DA SEMANA ABRIL proyecto nivel inicial 3 y 4 años
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 12 OK OK FINAL terminado.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE 12 OK OK FINAL terminado.pdfPROYECTO DE APRENDIZAJE 12 OK OK FINAL terminado.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE 12 OK OK FINAL terminado.pdf
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
 
GUIA-MEDIO-MAYOR-JUNIO-JULIO-2021.pdf
GUIA-MEDIO-MAYOR-JUNIO-JULIO-2021.pdfGUIA-MEDIO-MAYOR-JUNIO-JULIO-2021.pdf
GUIA-MEDIO-MAYOR-JUNIO-JULIO-2021.pdf
 
Expresión escénica títeres por diana almeida
Expresión escénica  títeres por diana almeidaExpresión escénica  títeres por diana almeida
Expresión escénica títeres por diana almeida
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Actividades PláSticas
Actividades PláSticasActividades PláSticas
Actividades PláSticas
 
Actividades PláSticas
Actividades PláSticasActividades PláSticas
Actividades PláSticas
 
Actividades PláSticas
Actividades PláSticasActividades PláSticas
Actividades PláSticas
 
Preparador escuela nueva 1
Preparador escuela nueva 1Preparador escuela nueva 1
Preparador escuela nueva 1
 
ARTE 02-09 origami.docx
ARTE 02-09 origami.docxARTE 02-09 origami.docx
ARTE 02-09 origami.docx
 
sesion 7 de agosto.docx
sesion 7 de agosto.docxsesion 7 de agosto.docx
sesion 7 de agosto.docx
 
Situacion didactica
Situacion didacticaSituacion didactica
Situacion didactica
 
TITERES.docx
TITERES.docxTITERES.docx
TITERES.docx
 
Presentación plástica
Presentación plásticaPresentación plástica
Presentación plástica
 
Títeres muñegotes y personajes imaginarios
Títeres muñegotes y personajes imaginariosTíteres muñegotes y personajes imaginarios
Títeres muñegotes y personajes imaginarios
 

Más de RossyPalmaM Palma M

RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA. RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
RossyPalmaM Palma M
 
RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA. RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
RossyPalmaM Palma M
 
蘭12 actividades con materiales
蘭12 actividades con materiales 蘭12 actividades con materiales
蘭12 actividades con materiales
RossyPalmaM Palma M
 
蘭13 adaptación de materiales 2
蘭13 adaptación de materiales 2蘭13 adaptación de materiales 2
蘭13 adaptación de materiales 2
RossyPalmaM Palma M
 
蘭11 adaptación de activ. educ física
蘭11 adaptación de activ. educ física蘭11 adaptación de activ. educ física
蘭11 adaptación de activ. educ física
RossyPalmaM Palma M
 
蘭10 guía didáctica para la lectoescritura braille
蘭10 guía didáctica para la lectoescritura braille蘭10 guía didáctica para la lectoescritura braille
蘭10 guía didáctica para la lectoescritura braille
RossyPalmaM Palma M
 
蘭9 actividades básicas de estimulación visual
蘭9 actividades básicas de estimulación visual蘭9 actividades básicas de estimulación visual
蘭9 actividades básicas de estimulación visual
RossyPalmaM Palma M
 
蘭8 educ. física para niños ciegos
蘭8 educ. física para niños ciegos蘭8 educ. física para niños ciegos
蘭8 educ. física para niños ciegos
RossyPalmaM Palma M
 
蘭7 método alameda
蘭7 método alameda蘭7 método alameda
蘭7 método alameda
RossyPalmaM Palma M
 
蘭6 discapacidad visual _guía didáctica para la inclusión en __educación inic...
蘭6 discapacidad visual _guía didáctica para la inclusión en __educación inic...蘭6 discapacidad visual _guía didáctica para la inclusión en __educación inic...
蘭6 discapacidad visual _guía didáctica para la inclusión en __educación inic...
RossyPalmaM Palma M
 
蘭5 discapacidad visual
蘭5 discapacidad visual蘭5 discapacidad visual
蘭5 discapacidad visual
RossyPalmaM Palma M
 
蘭3cuadernillo de braille bien
蘭3cuadernillo de braille bien 蘭3cuadernillo de braille bien
蘭3cuadernillo de braille bien
RossyPalmaM Palma M
 
蘭1 adaptaciones de complemento para la diversidad
蘭1 adaptaciones de complemento para la diversidad 蘭1 adaptaciones de complemento para la diversidad
蘭1 adaptaciones de complemento para la diversidad
RossyPalmaM Palma M
 
蘭2 adaptativas discapacidad visual @izlhaaz
蘭2 adaptativas  discapacidad visual @izlhaaz蘭2 adaptativas  discapacidad visual @izlhaaz
蘭2 adaptativas discapacidad visual @izlhaaz
RossyPalmaM Palma M
 
mi-cuaderno-de-lectoescritura-y-senas
mi-cuaderno-de-lectoescritura-y-senasmi-cuaderno-de-lectoescritura-y-senas
mi-cuaderno-de-lectoescritura-y-senas
RossyPalmaM Palma M
 
lengua-de-senas-mexicana
 lengua-de-senas-mexicana lengua-de-senas-mexicana
lengua-de-senas-mexicana
RossyPalmaM Palma M
 
la-gramatica-de-la-lsm-destacado
la-gramatica-de-la-lsm-destacadola-gramatica-de-la-lsm-destacado
la-gramatica-de-la-lsm-destacado
RossyPalmaM Palma M
 
lenguaje-mexicano-de-senas-tomo-1
lenguaje-mexicano-de-senas-tomo-1lenguaje-mexicano-de-senas-tomo-1
lenguaje-mexicano-de-senas-tomo-1
RossyPalmaM Palma M
 
Números lsm
Números lsmNúmeros lsm
Números lsm
RossyPalmaM Palma M
 
Memorama RECURSOS EDUCATIVOS RECOLECTADOS DE LA WEB PARA COMPARTIR CON DOCENT...
Memorama RECURSOS EDUCATIVOS RECOLECTADOS DE LA WEB PARA COMPARTIR CON DOCENT...Memorama RECURSOS EDUCATIVOS RECOLECTADOS DE LA WEB PARA COMPARTIR CON DOCENT...
Memorama RECURSOS EDUCATIVOS RECOLECTADOS DE LA WEB PARA COMPARTIR CON DOCENT...
RossyPalmaM Palma M
 

Más de RossyPalmaM Palma M (20)

RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA. RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
 
RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA. RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
 
蘭12 actividades con materiales
蘭12 actividades con materiales 蘭12 actividades con materiales
蘭12 actividades con materiales
 
蘭13 adaptación de materiales 2
蘭13 adaptación de materiales 2蘭13 adaptación de materiales 2
蘭13 adaptación de materiales 2
 
蘭11 adaptación de activ. educ física
蘭11 adaptación de activ. educ física蘭11 adaptación de activ. educ física
蘭11 adaptación de activ. educ física
 
蘭10 guía didáctica para la lectoescritura braille
蘭10 guía didáctica para la lectoescritura braille蘭10 guía didáctica para la lectoescritura braille
蘭10 guía didáctica para la lectoescritura braille
 
蘭9 actividades básicas de estimulación visual
蘭9 actividades básicas de estimulación visual蘭9 actividades básicas de estimulación visual
蘭9 actividades básicas de estimulación visual
 
蘭8 educ. física para niños ciegos
蘭8 educ. física para niños ciegos蘭8 educ. física para niños ciegos
蘭8 educ. física para niños ciegos
 
蘭7 método alameda
蘭7 método alameda蘭7 método alameda
蘭7 método alameda
 
蘭6 discapacidad visual _guía didáctica para la inclusión en __educación inic...
蘭6 discapacidad visual _guía didáctica para la inclusión en __educación inic...蘭6 discapacidad visual _guía didáctica para la inclusión en __educación inic...
蘭6 discapacidad visual _guía didáctica para la inclusión en __educación inic...
 
蘭5 discapacidad visual
蘭5 discapacidad visual蘭5 discapacidad visual
蘭5 discapacidad visual
 
蘭3cuadernillo de braille bien
蘭3cuadernillo de braille bien 蘭3cuadernillo de braille bien
蘭3cuadernillo de braille bien
 
蘭1 adaptaciones de complemento para la diversidad
蘭1 adaptaciones de complemento para la diversidad 蘭1 adaptaciones de complemento para la diversidad
蘭1 adaptaciones de complemento para la diversidad
 
蘭2 adaptativas discapacidad visual @izlhaaz
蘭2 adaptativas  discapacidad visual @izlhaaz蘭2 adaptativas  discapacidad visual @izlhaaz
蘭2 adaptativas discapacidad visual @izlhaaz
 
mi-cuaderno-de-lectoescritura-y-senas
mi-cuaderno-de-lectoescritura-y-senasmi-cuaderno-de-lectoescritura-y-senas
mi-cuaderno-de-lectoescritura-y-senas
 
lengua-de-senas-mexicana
 lengua-de-senas-mexicana lengua-de-senas-mexicana
lengua-de-senas-mexicana
 
la-gramatica-de-la-lsm-destacado
la-gramatica-de-la-lsm-destacadola-gramatica-de-la-lsm-destacado
la-gramatica-de-la-lsm-destacado
 
lenguaje-mexicano-de-senas-tomo-1
lenguaje-mexicano-de-senas-tomo-1lenguaje-mexicano-de-senas-tomo-1
lenguaje-mexicano-de-senas-tomo-1
 
Números lsm
Números lsmNúmeros lsm
Números lsm
 
Memorama RECURSOS EDUCATIVOS RECOLECTADOS DE LA WEB PARA COMPARTIR CON DOCENT...
Memorama RECURSOS EDUCATIVOS RECOLECTADOS DE LA WEB PARA COMPARTIR CON DOCENT...Memorama RECURSOS EDUCATIVOS RECOLECTADOS DE LA WEB PARA COMPARTIR CON DOCENT...
Memorama RECURSOS EDUCATIVOS RECOLECTADOS DE LA WEB PARA COMPARTIR CON DOCENT...
 

Último

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

03 dominio de_la_mano

  • 1. Sacado del libro “Grafomotricidad. Enciclopedia del Desarrollo de los Procesos Grafomotores” de María Dolores Rius Estrada www.educacionfisicaenprimaria.es DOMINIO DE LA MANO 4 AÑOS 1. Objetivo: Trabajar la actividad manual y la conceptualización de sus gestos. Instrumento: Manos, dedos y material citado en las modalidades. Actividad: Tomar-dejar Motivación: Representación de estas acciones en cuentos y narraciones trabajados por los niños y en juegos dirigidos. Modalidades de Trabajo: - Tomar y dejar bolitas de porespán o corcho. - Tomar y dejar piñas y piñones. - Tomar y dejar piedras. - Tomar y dejar botones. - Tomar y dejar cromos. - Tomar y dejar canicas de cristal. - Tomar y dejar juguetes. - Tomar y dejar caramelos. - Tomar y dejar trocitos de hilos. 2. Objetivo: Trabajar la actividad manual y la conceptualización de sus gestos. Instrumento: Manos, dedos y material citado en las modalidades. Actividad: Abrir-cerrar. Motivación: Representación de estas acciones en cuentos y narraciones trabajados por los niños y en juegos dirigidos. Modalidades de Trabajo: - Abrir y cerrar cajas de diversos tamaños. - Abrir y cerrar frascos con tapón de corcho. - Abrir y cerrar frascos con tapón hermético de plástico. - Abrir y cerrar libros. - Abrir y cerrar cajones. - Abrir y cerrar puertas y ventanas. - Abrir y cerrar cremalleras. 3. Objetivo: Trabajar la actividad manual y la conceptualización de sus gestos. Instrumento: Manos, dedos y material citado en modalidades. Actividad: Llenar-vaciar. Motivación: Representación de estas acciones en cuentos y narraciones trabajados por los niños y en juegos dirigidos. Modalidades de Trabajo: - Llenar y vaciar cajas con botones, piedras, fichas. - Llenar y vaciar vasos, botellas y cubos de agua. - Llenar y vaciar bolsos y bolsillos de objetos. - Llenar y vaciar cubos de arena. - Llenar y vaciar armarios de juguetes.
  • 2. Sacado del libro “Grafomotricidad. Enciclopedia del Desarrollo de los Procesos Grafomotores” de María Dolores Rius Estrada www.educacionfisicaenprimaria.es 4. Objetivo: Trabajar la actividad manual y la conceptualización de sus gestos. Instrumento: Manos, dedos y material citado en modalidades. Actividad: Doblar-desdoblar. Motivación: Representación de estas acciones en cuentos y narraciones trabajados por los niños y en juegos dirigidos. Modalidades de Trabajo: - Doblar y desdoblar piezas de ropas: bata, bufanda, chaqueta, abrigo, pañuelo. - Doblar y desdoblar telas y trapos. - Doblar y desdoblar papel: de periódico, folio, de seda, de estaño. 5. Objetivo: Trabajar la actividad manual y la conceptualización de sus gestos. Instrumento: Manos, dedos y material citado en modalidades. Actividad: Tapar-destapar. Motivación: Representación de estas acciones en cuentos y narraciones trabajados por los niños y en juegos dirigidos. Modalidades de Trabajo: - Tapar y destapar cazuelas de juguete. - Tapar y destapar muñecos. - Taparse y destaparse con vestidos, trapos y disfraces, a sí mismos y unos a otros. 6. Objetivo: Trabajar la actividad manual y la conceptualización de sus gestos. Instrumento: Manos, dedos y material citado en modalidades. Actividad: Sacudir. Motivación: Representación de estas acciones en cuentos y narraciones trabajados por los niños y en juegos dirigidos. Modalidades de Trabajo: - Sacudir las manos mojadas. - Sacudir trapos. - Sacudir vestidos. - Sacudir el polvo con sacudidores. - Sacudirse el pelo. 7. Objetivo: Trabajar la actividad manual y la conceptualización de sus gestos. Instrumento: Manos, dedos y material citado en modalidades. Actividad: Golpear. Motivación: Representación de estas acciones en cuentos y narraciones trabajados por los niños y en juegos dirigidos. Modalidades de Trabajo: - Golpear con las manos en el suelo, en el muro, en la mesa, en las rodillas, en la cabeza. - Golpear las palmas de las manos. - Golpear el suelo con los pies.
  • 3. Sacado del libro “Grafomotricidad. Enciclopedia del Desarrollo de los Procesos Grafomotores” de María Dolores Rius Estrada www.educacionfisicaenprimaria.es 8. Objetivo: Trabajar la actividad manual y la conceptualización de sus gestos. Instrumento: Manos, dedos y material citado en modalidades. Actividad: Colgar. Motivación: Representación de estas acciones en cuentos y narraciones trabajados por los niños y en juegos dirigidos. Modalidades de Trabajo: - Colgar los abrigos en las perchas. - Colgar banderitas en la clase. - Colgar láminas y trabajos hechos por los niños, en el muro o en un tendedero. - Colgar enseñas en las ventanas con motivo de una fiesta o celebración. - Colgar móviles del techo, de las lámparas. 9. Objetivo: Trabajar la actividad manual y la conceptualización de sus gestos. Instrumento: Manos, dedos y material citado en modalidades. Actividad: Enganchar. Motivación: Representación de estas acciones en cuentos y narraciones trabajados por los niños y en juegos dirigidos. Modalidades de Trabajo: - Enganchar anillas. - Enganchar eslabones de una cadena. - Enganchar papeles en una alcayata. - Enganchar diversos objetos en ganchos apropiados. 10. Objetivo: Trabajar la actividad manual y la conceptualización de sus gestos. Instrumento: Manos, dedos y material citado en modalidades. Actividad: Apilar. Motivación: Representación de estas acciones en cuentos y narraciones relatados por los niños y en juegos dirigidos. Modalidades de Trabajo: - Apilar volúmenes de colores. - Apilar figuras de diversas formas. - Apilar cajas. - Apilar cromos, cartas. - Apilar libros. - Construir arquitecturas. 11. Objetivo: Trabajar la actividad manual y la conceptualización de sus gestos. Instrumento: Manos, dedos y material citado en modalidades. Actividad: Enhebrar o ensartar. Motivación: Representación de estas acciones en cuentos y narraciones trabajados por los niños y en juegos dirigidos. Modalidades de Trabajo: - Ensartar cordel en círculos o anillas. - Ensartar cordel en rollitos huecos de cartón. - Ensartar hilo de plástico en canutillos. - Ensartar hilo de pescar en perlas o bolitas de plástico. - Ensartar hilo de rafia en escubidú o macarrón de plástico o de pasta.
  • 4. Sacado del libro “Grafomotricidad. Enciclopedia del Desarrollo de los Procesos Grafomotores” de María Dolores Rius Estrada www.educacionfisicaenprimaria.es 12. Objetivo: Trabajar la actividad manual y la conceptualización de sus gestos. Instrumento: Manos, dedos y material citado en modalidades. Actividad: Atar. Motivación: Representación de estas acciones en cuentos y narraciones trabajados por los niños y en juegos dirigidos. Modalidades de Trabajo: - Atar cuerdas con un solo nudo. - Aprender a hacer lazos y lazadas. - Fabricar una escalera de cuerda con nudos y cordel. - Atarse los cordones de los zapatos. 13. Objetivo: Trabajar la actividad manual y la conceptualización de sus gestos. Instrumento: Manos, dedos y material citado en modalidades. Actividad: Abotonar. Motivación: Representación de estas acciones en cuentos y narraciones trabajados por los niños y en juegos dirigidos. Modalidades de Trabajo: - Abotonar botones de diversos tamaños con sus ojales. - Abotonarse la chaqueta. - Abotonarse la bata. 14. Objetivo: Trabajar la actividad manual y la conceptualización de sus gestos. Instrumento: Manos, dedos y material citado en modalidades. Actividad: Deshilachar Motivación: Representación de estas acciones en cuentos y narraciones trabajados por los niños y en juegos dirigidos. Modalidades de Trabajo: - Deshilachar trozos de tela de saco. - Deshilachar trozos de tela gruesa. 15. Objetivo: Trabajar la actividad manual y la conceptualización de sus gestos. Instrumento: Manos, dedos y material citado en modalidades. Actividad: Machacar. Motivación: Representación de estas acciones en cuentos y narraciones trabajados por los niños y en juegos dirigidos. Modalidades de Trabajo: - Machacar frutos secos con una piedra: avellanas, almendras, bellotas. - Machacar hierbas en el mortero para hacer comiditas. - Machacar terrones de azúcar. 16. Objetivo: Trabajar la actividad manual y la conceptualización de sus gestos. Instrumento: Manos, dedos y material citado en modalidades. Actividad: Mondar. Motivación: Representación de estas acciones en cuentos y narraciones trabajados por los niños y en juegos dirigidos. Modalidades de Trabajo: - Mondar una naranja con los dedos. - Mondar una mandarina con los dedos. - Mondar un plátano con los dedos. - Mondar un limón con los dedos.
  • 5. Sacado del libro “Grafomotricidad. Enciclopedia del Desarrollo de los Procesos Grafomotores” de María Dolores Rius Estrada www.educacionfisicaenprimaria.es 17. Objetivo: Trabajar la actividad manual y la conceptualización de sus gestos. Instrumento: Manos, dedos y material citado en modalidades. Actividad: Desmenuzar. Motivación: Representación de estas acciones en cuentos y narraciones trabajados por los niños y en juegos dirigidos. Modalidades de Trabajo: - Desmenuzar papel de seda. - Desmenuzar plastilina. - Desmenuzar barro. - Desmigajar miga de pan. 18. Objetivo: Trabajar la actividad manual y la conceptualización de sus gestos. Instrumento: Manos, dedos y material citado en modalidades. Actividad: Cortar. Motivación: Representación de estas acciones en cuentos y narraciones trabajados por los niños y en juegos dirigidos. Modalidades de Trabajo: - Cortado libre sin contornos ni límites. - Cortado libre sin contornos, con límite abierto. - Cortado libre sin contornos, con límite cerrado. - Cortado de contornos con guías: entre paralelas. - Cortado de contornos de formas geométricas. 19. Objetivo: Trabajar la actividad manual y la conceptualización de sus gestos. Instrumento: Manos, dedos y material citado en modalidades. Actividad: Rasgar. Motivación: Representación de estas acciones en cuentos y narraciones trabajados por los niños y en juegos dirigidos. Modalidades de trabajo: - Rasgar papeles. - Rasgar telas. - Rasgar gomas elásticas fijas en un soporte. - Rasguear las cuerdas de la guitarra. 20. Objetivo: Trabajar la actividad manual y la conceptualización de sus gestos. Instrumento: Manos, dedos y material citado en modalidades. Actividad: Pegar, encolar o engomar. Motivación: Representación de estas acciones en cuentos y narraciones trabajados por los niños y en juegos dirigidos. Modalidades de Trabajo: - Pegar cromos engomados. - Encolar recortes de revistas en papel o en cartulinas formando «collages» . - Utilizar diversos tipos de pegamento: tubo, lápiz, pasta, líquido.
  • 6. Sacado del libro “Grafomotricidad. Enciclopedia del Desarrollo de los Procesos Grafomotores” de María Dolores Rius Estrada www.educacionfisicaenprimaria.es 5 AÑOS 1. Objetivo: Conseguir agilidad y coordinación en el movimiento de las manos. Instrumento: Manos. Actividad: Movimientos de las manos. Motivación: Gesticulaciones que representen secuencias de cuentos o narraciones. Modalidades de Trabajo: Dejar reposar las manos sobre la mesa de forma que la palma quede abajo y el dorso arriba. Abrir y cerrar una mano manteniendo la muñeca inmóvil. Luego el mismo ejercicio con la otra mano. 2. Objetivo: Conseguir agilidad y coordinación en el movimiento de las manos. Instrumento: Manos. Actividad: Movimientos de las manos. Motivación: Gesticulaciones que representen secuencias de cuentos o narraciones. Modalidades de Trabajo: Con las palmas apoyadas sobre la mesa, cerrar y abrir simultáneamente ambas manos. 3. Objetivo: Conseguir agilidad y coordinación en el movimiento de las manos. Instrumento: Manos. Actividad: Movimientos de las manos. Motivación: Gesticulaciones que representen secuencias de cuentos o narraciones. Modalidades de Trabajo: Con las palmas apoyadas sobre la mesa, abrir y cerrar de forma alternativa una mano y la otra: I-D, D-l. 4. Objetivo: Conseguir agilidad y coordinación en el movimiento de las manos. Instrumento: Manos. Actividad: Movimientos de las manos. Motivación: Gesticulaciones que representen secuencias de cuentos o narraciones. Modalidades de Trabajo: Con las palmas apoyadas sobre la mesa, abrir y cerrar alternativamente las manos del siguiente modo: - Dos veces mano derecha una vez mano izquierda. - Dos veces mano izquierda una vez mano derecha. - Dos veces cada mano. - Una vez mano derecha dos veces mano izquierda. - Una vez mano izquierda dos veces mano derecha. 5. Objetivo: Conseguir agilidad y coordinación en el movimiento de las manos. Instrumento: Manos. Actividad: Trabajo con la muñeca. Motivación: Gesticulaciones que representen secuencias de cuentos o narraciones. Modalidades de Trabajo: Con una mano sobre la mesa, pasar de la posición prono a la posición supino: palma-dorso. Después repetir el ejercicio con la otra mano.
  • 7. Sacado del libro “Grafomotricidad. Enciclopedia del Desarrollo de los Procesos Grafomotores” de María Dolores Rius Estrada www.educacionfisicaenprimaria.es 6. Objetivo: Conseguir agilidad y coordinación en el movimiento de las manos. Instrumento: Manos. Actividad: Trabajo con la muñeca. Motivación: Gesticulaciones que representen secuencias de cuentos o narraciones. Modalidades de Trabajo: Con las manos apoyadas sobre la mesa, pasar alternativamente de la posición prono a la posición supino: - Derecha palma. - Derecha dorso. - Izquierda palma. - Izquierda dorso. 7. Objetivo: Conseguir agilidad y coordinación en el movimiento de las manos. Instrumento: Manos. Actividad: Trabajo con la muñeca. Motivación: Gesticulaciones que representen secuencias de cuentos o narraciones. Modalidades de Trabajo: Recorrer con la muñeca el borde de la mesa hasta rodearla. 8. Objetivo: Conseguir agilidad y coordinación en el movimiento de las manos. Instrumento: Manos. Actividad: Trabajo con la muñeca. Motivación: Gesticulaciones que representen secuencias de cuentos o narraciones. Modalidades de Trabajo: Apilar encima de la mesa, alternativamente, una mano de cada niño, apoyando muñeca sobre muñeca. Pueden jugar de dos a cuatro niños.
  • 8. Sacado del libro “Grafomotricidad. Enciclopedia del Desarrollo de los Procesos Grafomotores” de María Dolores Rius Estrada www.educacionfisicaenprimaria.es 6-7 AÑOS 1. Objetivo: Conseguir agilidad y coordinación en el movimiento de las manos. Instrumento: Manos. Actividad: Trabajo con la muñeca. Motivación: Gesticulaciones que representen secuencias de cuentos o narraciones Modalidades de Trabajo: Con ambas manos apoyadas sobre la mesa pasar simultáneamente de la posición prono a la posición supino: palma-dorso, ambas a la vez. 2. Objetivo: Conseguir agilidad y coordinación en el movimiento de las manos. Instrumento: Manos. Actividad: Trabajo con la muñeca. Motivación: Gesticulaciones que representen secuencias de cuentos o narraciones . Modalidades de Trabajo: Cogerse, con una mano, la otra por la muñeca y doblarla repetidamente a un ritmo determinado. 3. Objetivo: Conseguir agilidad y coordinación en el movimiento de las manos. Instrumento: Manos. Actividad: Trabajo con la muñeca. Motivación: Gesticulaciones que representen secuencias de cuentos o narraciones. Modalidades de Trabajo: Con una mano coger el antebrazo contrario, y realizar circunducciones con la muñeca de éste. 4. Objetivo: Conseguir destreza, precisión y control muscular en el movimiento de las manos. Instrumento: Manos. Actividad: Trabajo con la muñeca. Motivación: Hacemos gimnasia con nuestras manos. Modalidades de Trabajo: Cruzar los brazos por las muñecas, derecha sobre izquierda, a un golpe convenido la izquierda da media vuelta y obliga a cambiar de posición a la mano derecha doblándola por la muñeca. 5. Objetivo: Conseguir destreza, precisión y control muscular en el movimiento de las manos. Instrumento: Manos. Actividad: Trabajo con la muñeca. Motivación: Hacemos gimnasia con nuestras manos. Modalidades de Trabajo: Atarse las manos por la muñeca y realizar un juego o un trabajo que precise el movimiento de ambas manos en esta postura. 6. Objetivo: Conseguir destreza, precisión y control muscular en el movimiento de las manos. Instrumento: Manos. Actividad: Trabajo con la muñeca. Motivación: Hacemos gimnasia con nuestras manos. Modalidades de Trabajo: Andar a gatas por el suelo apoyando el dorso de la mano.
  • 9. Sacado del libro “Grafomotricidad. Enciclopedia del Desarrollo de los Procesos Grafomotores” de María Dolores Rius Estrada www.educacionfisicaenprimaria.es 7. Objetivo: Conseguir destreza, precisión y control muscular en el movimiento de las manos. Instrumento: Manos. Actividad: Trabajo con la muñeca. Motivación: Hacemos gimnasia con nuestras manos. Modalidades de Trabajo: Con las manos, ayudarse a trepar por una escalera de cuerdas. 8. Objetivo: Conseguir destreza, precisión y control muscular en el movimiento de las manos. Instrumento: Manos. Actividad: Trabajo con la muñeca. Motivación: Hacemos gimnasia con nuestras manos. . Modalidades de Trabajo: Con las manos, apoyarse para hacer la voltereta en el suelo. 9. Objetivo: Conseguir destreza, precisión y control muscular en el movimiento de las manos. Instrumento: Manos. Actividad: Trabajo con la muñeca. Motivación: Hacemos gimnasia con nuestras manos. Modalidades de Trabajo: Con las manos, colgarse de un palo, árbol, etcétera. 10. Objetivo: Conseguir destreza, precisión y control muscular en el movimiento de las manos. Instrumento: Manos. Actividad: Movimiento de las manos. Motivación: Hacemos gimnasia con nuestras manos. Modalidades de Trabajo: Mientras una mano se abre, la otra se cierra teniendo los dedos muy separados. Luego el mismo ejercicio teniendo los dedos muy juntos. 11. Objetivo: Conseguir destreza, precisión y control muscular en el movimiento de las manos. Instrumento: Manos. Actividad: Movimientos de las manos. Motivación: Hacemos gimnasia con nuestras manos. Modalidades de Trabajo: Una mano está cerrada y tensa, la otra abierta y relajada, a una señal convenida cambiar de manos. 12. Objetivo: Conseguir destreza, precisión y control muscular en el movimiento de las manos. Instrumento: Manos. Actividad: Movimientos de las manos. Motivación: Hacemos gimnasia con nuestras manos. Modalidades de Trabajo: Dejar la mano izquierda relajada, como muerta y moverla por la muñeca con la otra mano. Lo mismo con la mano derecha.
  • 10. Sacado del libro “Grafomotricidad. Enciclopedia del Desarrollo de los Procesos Grafomotores” de María Dolores Rius Estrada www.educacionfisicaenprimaria.es 13. Objetivo: Conseguir fuerza en las manos. Instrumento: Cuerdas. Actividad: Tirar con fuerza. Motivación: Vamos a organizar un juego. Modalidades de Trabajo: Dividirse en dos grupos y tirar a ambos lados de la cuerda hasta vencer al contrario. 14. Objetivo: Conseguir agilidad en las manos. Instrumento: Juego de cromos o cartas. Actividad: Trucos. Motivación: Vamos a aprender a hacer juegos de manos. Modalidades de Trabajo: Realizar varios juegos de cartas o cromos y adquirir agilidad en el dominio de los trucos. 15. Objetivo: Conseguir tonicidad en las manos. Instrumento: Músicas de diversos ritmos y armonías. Actividad: Mover las manos. Motivación: Vamos a aprender a bailar con las manos. Modalidades de Trabajo: Mover libremente las manos al compás del ritmo y siguiendo expresivamente la melodía. 16. Objetivo: Conseguir expresividad con las manos. Instrumento: Pañuelos. Actividad: Accionar las manos. Motivación: Vamos a representar una historia. Modalidades de Trabajo: Explicar una historia, narración o cuento con el simple movimiento de las manos y sin palabra solicitar que el publico adivine de qué historia se trata. 17. Objetivo: Conseguir resistencia con las manos. Instrumento: Pesos. Actividad: Soportar masas. Motivación: Vamos a hacer concursos. Modalidades de Trabajo: Aguantar planchas con las palmas de las manos y registrar la máxima resistencia. El mismo ejercicio con el dorso. 18. Objetivo: Conseguir creatividad con las manos. Instrumento: Manos y el instrumento que se desee. Actividad: Libre. Motivación: Vamos a hacer una demostración. Modalidades de Trabajo: Cada niño inventa una actividad original con sus manos. 19. Objetivo: Conseguir creatividad con las manos. Instrumento: Manos y accesorios que se deseen. Actividad: Imitación. Motivación: Vamos a hacer un juego. Modalidades de trabajo: - Vamos a imitar a los pintores - Vamos a imitar a los panaderos - Vamos a imitar a los cocineros.
  • 11. Sacado del libro “Grafomotricidad. Enciclopedia del Desarrollo de los Procesos Grafomotores” de María Dolores Rius Estrada www.educacionfisicaenprimaria.es 20. Objetivo: Conseguir creatividad con las manos. Instrumento: Manos y accesorios que se deseen. Actividad: Imitación. Motivación: Vamos a hacer un juego. Modalidades de Trabajo: - Vamos a imitar a los guardias urbanos. - Vamos a imitar a las peluqueras. - Vamos a imitar a los motoristas.