SlideShare una empresa de Scribd logo
Directrices dietéticas
Integrantes:
• Francisca Pintos.
• Gerónimo Ambrosio.
• Valeria SantaCruz.
7.1 Introducción
Los consejos cuantitativos sobre ingesta de nutrientes
empiezan a darse desde el siglo XX después de que se
estableciera la naturaleza química en la mayoría de los
nutrientes, estos consejos sobre la cantidad, se refieren a
micronutrientes, energía y proteína.
La ingesta recomendada tiene como objetivo llevar la
ingesta de nutrientes de la población a nivel donde la
probabilidad de una deficiencia de nutrientes fuera baja.
El balance de macronutrientes empezó en los años 50 y 60.
las primeras guías dietéticas globales fueron puestas en
circulación en EE.UU en el 60.
7.2 recomendaciones dietéticas. Generalidades:
La agencias de salud publica pueden generar 3 tipos
principales de recomendaciones.
Ingesta recomendada: la ingesta recomendada de nutrientes
RDA, ingesta dietética recomendad IDR, valores dietéticos de
referencia o ingesta de referencia para la población.
• A las guías cuantitativas para los micronutrientes esenciales, la
energía y la proteína, tienen como objetivo prevenir las deficiencias
nutricionales y se les conoce como ingesta recomendada.
• Las ingestas recomendadas surgieron de la necesidad de conocer
que poblaciones o grupos de población estaban recibiendo la
cantidad adecuada de nutrientes a través de los alimentos para
hacer frente a sus requerimientos nutricionales.
• Objetivos nutricionales: son recomendaciones que se
formulan en términos cuantitativos para determinados
macronutrientes y micronutrientes y que se dan a nivel
nacional con el objetivo de prevenir enfermedades
crónicas como enfermedad coronaria, el infarto cerebral
o cáncer.
• Guías dietéticas: estas guías están dirigidas a los individuos,
las guías dietéticas con objetivos amplios a los que los
individuos pueden aspirar mientras que los RDA o IDR indican
la cantidad medica que debería ser consumida cada día.
• Las directrices cuantitativas para macronutrientes y
micronutrientes aspiran a reducir la incidencia de
enfermedades. Estas también pueden dar recomendaciones
expresadas en forma cualitativa.
7.3 guías dietéticas cuantitativas
Para usar esta directrices es necesario entender los
principios en los que se basan y comprenden las
diferencias entre guías dietéticas para la población y
las guías individuales.
• Desarrollo de guías dietéticas cuantitativas: esta basada en el
juicio que dan una serie de expertos tras una exhaustiva
revisión de la bibliografía mas relevante del área.
• Asociaciones entre enfermedad y factor de riesgo: la
epidemiologia Natcional o proporcional de datos cuantitativos
sobre la relación entre enfermedades crónicas especificas y
factores de riesgo para esas enfermedades.
• Asociaciones entre nutrientes y factor de riesgo: los datos
cuantitativos, conectan la relación existente entre la incidencia de
una enfermedad y los factores de riesgo y la que existe entre los
factores de riesgo para la enfermedad y la ingesta de un nutriente
por otro lado.
• La directriz dietética cuantitativa se establece basándose en el juicio
de expertos sobre la relación directa entre nutriente a la
enfermedad en cuestión.
Publico al que van dirigidas: existe una diferencia fundamental
entre las recomendaciones dietéticas que pueden ser expresados en
términos cuantitativos o cualitativos. Estas dos formas pueden
convivir una con la otra, las recomendaciones cuantitativas
dirigida al publico y la cualitativa dirigida a los profesionales de la
salud publica para evaluar y controlar los progresos alcanzados
con la aplicación de las guías dietéticas.
Gracias
por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnóstico de salud de la comudad
Diagnóstico de salud de la comudadDiagnóstico de salud de la comudad
Diagnóstico de salud de la comudadLau Natalia
 
Elementos básicos del diagnostico de salud
Elementos básicos del diagnostico de saludElementos básicos del diagnostico de salud
Elementos básicos del diagnostico de salud
Irma Illescas Rodriguez
 
Análisis crítico de sp
Análisis crítico de spAnálisis crítico de sp
Análisis crítico de spgmezgilmag7
 
Estudio de comunidad
Estudio de comunidadEstudio de comunidad
Estudio de comunidadElii Fuentes
 
Asis2013
Asis2013Asis2013
Examen 1 enfermeria
Examen 1 enfermeriaExamen 1 enfermeria
Examen 1 enfermeria
Yisrael Lopez
 
Indicadores del Estado Nutricional
Indicadores del Estado NutricionalIndicadores del Estado Nutricional
Indicadores del Estado NutricionalF YV
 
salud publica
salud publicasalud publica
salud publica
lucero quiroz
 
Diagnóstico de Salud
Diagnóstico de SaludDiagnóstico de Salud
Diagnóstico de Salud
Guadalupe Cruzado
 
Diagnóstico Estrategico Stiuacional
Diagnóstico Estrategico StiuacionalDiagnóstico Estrategico Stiuacional
Diagnóstico Estrategico Stiuacional
maggenmartinez
 
Diagnostico de salud
Diagnostico de saludDiagnostico de salud
Diagnostico de salud
Vicky Rosero
 
Metodos de medicion de salud analisis
Metodos de medicion de salud analisisMetodos de medicion de salud analisis
Metodos de medicion de salud analisis
Linda Pinto
 
Diagnostico de salud de la comunidad
Diagnostico de salud de la comunidadDiagnostico de salud de la comunidad
Diagnostico de salud de la comunidad
glenny sempertegui
 
Necesidades nutritivas
Necesidades nutritivasNecesidades nutritivas
Necesidades nutritivas
Maxg Fidel Panduro Cardozo
 
Tendencias de investigación en enfermería
Tendencias de investigación en enfermeríaTendencias de investigación en enfermería
Tendencias de investigación en enfermeríaKrencita Martinez
 
Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...
Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...
Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...
Antonio Sánchez
 

La actualidad más candente (18)

Diagnóstico de salud de la comudad
Diagnóstico de salud de la comudadDiagnóstico de salud de la comudad
Diagnóstico de salud de la comudad
 
Elementos básicos del diagnostico de salud
Elementos básicos del diagnostico de saludElementos básicos del diagnostico de salud
Elementos básicos del diagnostico de salud
 
Análisis crítico de sp
Análisis crítico de spAnálisis crítico de sp
Análisis crítico de sp
 
Estudio de comunidad
Estudio de comunidadEstudio de comunidad
Estudio de comunidad
 
Asis2013
Asis2013Asis2013
Asis2013
 
Examen 1 enfermeria
Examen 1 enfermeriaExamen 1 enfermeria
Examen 1 enfermeria
 
Busqueda del tesoro
Busqueda del tesoro Busqueda del tesoro
Busqueda del tesoro
 
Indicadores del Estado Nutricional
Indicadores del Estado NutricionalIndicadores del Estado Nutricional
Indicadores del Estado Nutricional
 
salud publica
salud publicasalud publica
salud publica
 
Diagnóstico de Salud
Diagnóstico de SaludDiagnóstico de Salud
Diagnóstico de Salud
 
Diagnóstico Estrategico Stiuacional
Diagnóstico Estrategico StiuacionalDiagnóstico Estrategico Stiuacional
Diagnóstico Estrategico Stiuacional
 
Diagnostico de salud
Diagnostico de saludDiagnostico de salud
Diagnostico de salud
 
Calida de vida
Calida de vidaCalida de vida
Calida de vida
 
Metodos de medicion de salud analisis
Metodos de medicion de salud analisisMetodos de medicion de salud analisis
Metodos de medicion de salud analisis
 
Diagnostico de salud de la comunidad
Diagnostico de salud de la comunidadDiagnostico de salud de la comunidad
Diagnostico de salud de la comunidad
 
Necesidades nutritivas
Necesidades nutritivasNecesidades nutritivas
Necesidades nutritivas
 
Tendencias de investigación en enfermería
Tendencias de investigación en enfermeríaTendencias de investigación en enfermería
Tendencias de investigación en enfermería
 
Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...
Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...
Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...
 

Destacado

Cloud Camp Feb 21 2013 - All Slides
Cloud Camp Feb 21 2013 - All SlidesCloud Camp Feb 21 2013 - All Slides
Cloud Camp Feb 21 2013 - All Slides
CloudCamp Chicago
 
Normativa pressupostos participatius 2016
Normativa pressupostos participatius 2016Normativa pressupostos participatius 2016
Normativa pressupostos participatius 2016
Cristina Muñoz
 
CloudCamp Chicago - Industry Cloud
CloudCamp Chicago - Industry CloudCloudCamp Chicago - Industry Cloud
CloudCamp Chicago - Industry Cloud
CloudCamp Chicago
 
Cloudcamp Chicago Nov 2104 Fintech - Aziz Lalljee
Cloudcamp Chicago Nov 2104 Fintech - Aziz LalljeeCloudcamp Chicago Nov 2104 Fintech - Aziz Lalljee
Cloudcamp Chicago Nov 2104 Fintech - Aziz Lalljee
CloudCamp Chicago
 
Trabajo salud publica
Trabajo salud publicaTrabajo salud publica
Trabajo salud publica
Geros Amb
 
Chris Swan's Cloudcamp Chicago Lightning Talk "A Hybrid Strategy"
Chris Swan's Cloudcamp Chicago Lightning Talk "A Hybrid Strategy"Chris Swan's Cloudcamp Chicago Lightning Talk "A Hybrid Strategy"
Chris Swan's Cloudcamp Chicago Lightning Talk "A Hybrid Strategy"
CloudCamp Chicago
 
CloudCamp Chicago - November 2013 Fighting Cloud FUD
CloudCamp Chicago - November 2013 Fighting Cloud FUDCloudCamp Chicago - November 2013 Fighting Cloud FUD
CloudCamp Chicago - November 2013 Fighting Cloud FUD
CloudCamp Chicago
 
esibio General Sales presentation August update
esibio General Sales presentation August updateesibio General Sales presentation August update
esibio General Sales presentation August updateShaun Teacher
 
Studio 3B + Canopy
Studio 3B + CanopyStudio 3B + Canopy
Studio 3B + Canopyurciagaj
 
CloudCamp Chicago lightning talk: "Security and Sanity in the HIPAA-Compliant...
CloudCamp Chicago lightning talk: "Security and Sanity in the HIPAA-Compliant...CloudCamp Chicago lightning talk: "Security and Sanity in the HIPAA-Compliant...
CloudCamp Chicago lightning talk: "Security and Sanity in the HIPAA-Compliant...
CloudCamp Chicago
 
AWS Chicago user group meetup on June 24, 2014
AWS Chicago user group meetup on June 24, 2014AWS Chicago user group meetup on June 24, 2014
AWS Chicago user group meetup on June 24, 2014
CloudCamp Chicago
 
CloudCamp Chicago - Cloud in Action
CloudCamp Chicago - Cloud in ActionCloudCamp Chicago - Cloud in Action
CloudCamp Chicago - Cloud in Action
CloudCamp Chicago
 

Destacado (15)

Cloud Camp Feb 21 2013 - All Slides
Cloud Camp Feb 21 2013 - All SlidesCloud Camp Feb 21 2013 - All Slides
Cloud Camp Feb 21 2013 - All Slides
 
Rupendra Singh
Rupendra SinghRupendra Singh
Rupendra Singh
 
Normativa pressupostos participatius 2016
Normativa pressupostos participatius 2016Normativa pressupostos participatius 2016
Normativa pressupostos participatius 2016
 
CloudCamp Chicago - Industry Cloud
CloudCamp Chicago - Industry CloudCloudCamp Chicago - Industry Cloud
CloudCamp Chicago - Industry Cloud
 
Cloudcamp Chicago Nov 2104 Fintech - Aziz Lalljee
Cloudcamp Chicago Nov 2104 Fintech - Aziz LalljeeCloudcamp Chicago Nov 2104 Fintech - Aziz Lalljee
Cloudcamp Chicago Nov 2104 Fintech - Aziz Lalljee
 
Trabajo salud publica
Trabajo salud publicaTrabajo salud publica
Trabajo salud publica
 
O b prof.
O b prof.O b prof.
O b prof.
 
Chris Swan's Cloudcamp Chicago Lightning Talk "A Hybrid Strategy"
Chris Swan's Cloudcamp Chicago Lightning Talk "A Hybrid Strategy"Chris Swan's Cloudcamp Chicago Lightning Talk "A Hybrid Strategy"
Chris Swan's Cloudcamp Chicago Lightning Talk "A Hybrid Strategy"
 
CloudCamp Chicago - November 2013 Fighting Cloud FUD
CloudCamp Chicago - November 2013 Fighting Cloud FUDCloudCamp Chicago - November 2013 Fighting Cloud FUD
CloudCamp Chicago - November 2013 Fighting Cloud FUD
 
esibio General Sales presentation August update
esibio General Sales presentation August updateesibio General Sales presentation August update
esibio General Sales presentation August update
 
Slidesjjn
SlidesjjnSlidesjjn
Slidesjjn
 
Studio 3B + Canopy
Studio 3B + CanopyStudio 3B + Canopy
Studio 3B + Canopy
 
CloudCamp Chicago lightning talk: "Security and Sanity in the HIPAA-Compliant...
CloudCamp Chicago lightning talk: "Security and Sanity in the HIPAA-Compliant...CloudCamp Chicago lightning talk: "Security and Sanity in the HIPAA-Compliant...
CloudCamp Chicago lightning talk: "Security and Sanity in the HIPAA-Compliant...
 
AWS Chicago user group meetup on June 24, 2014
AWS Chicago user group meetup on June 24, 2014AWS Chicago user group meetup on June 24, 2014
AWS Chicago user group meetup on June 24, 2014
 
CloudCamp Chicago - Cloud in Action
CloudCamp Chicago - Cloud in ActionCloudCamp Chicago - Cloud in Action
CloudCamp Chicago - Cloud in Action
 

Similar a Trabajo salud publica

SALUD PUBLICA: Nutrición en Salud Publica
SALUD PUBLICA: Nutrición en Salud PublicaSALUD PUBLICA: Nutrición en Salud Publica
SALUD PUBLICA: Nutrición en Salud Publica
dramtzgallegos
 
Vitaminas dosis diaria recomendada
Vitaminas dosis diaria recomendadaVitaminas dosis diaria recomendada
Vitaminas dosis diaria recomendada
Carlos Lucero
 
Nutricion
NutricionNutricion
Resumen unidad 5
Resumen unidad 5Resumen unidad 5
Resumen unidad 5
Carlos Ibal
 
En ope ma_t3_cap_m
En ope ma_t3_cap_mEn ope ma_t3_cap_m
En ope ma_t3_cap_mchusmari1
 
nutricion
nutricionnutricion
nutricion
lilian aguilar
 
estado nutricional.pdf
estado nutricional.pdfestado nutricional.pdf
estado nutricional.pdf
ROGELIOHERNANDEZGUEV
 
EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIO, ensayo
EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIO, ensayoEVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIO, ensayo
EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIO, ensayosammaza
 
salud publica bajo consumo de frutas y verduras
salud publica bajo consumo de frutas y verdurassalud publica bajo consumo de frutas y verduras
salud publica bajo consumo de frutas y verduras
HaLu HamiltonyLuisa
 
Problematicanutricioncr
ProblematicanutricioncrProblematicanutricioncr
Problematicanutricioncr
Jorge Fonseca
 
Evaluación del estado nutricio!!
Evaluación del estado nutricio!!Evaluación del estado nutricio!!
Evaluación del estado nutricio!!
Samantha Maza
 
Nutricion thompson.pdf capitulo 1 modf.
Nutricion thompson.pdf capitulo 1 modf.Nutricion thompson.pdf capitulo 1 modf.
Nutricion thompson.pdf capitulo 1 modf.
CarolinaNuez70
 
Alimentacion y tercera edad
Alimentacion y tercera edad Alimentacion y tercera edad
Alimentacion y tercera edad
MariaFernandaAndachi
 
Perfiles nutricionales en Latinoamérica
Perfiles nutricionales en LatinoaméricaPerfiles nutricionales en Latinoamérica
Perfiles nutricionales en Latinoamérica
Yury M. Caldera P.
 
Nutri
NutriNutri
Nutri
chaio0986
 
Manual de-dietas
Manual de-dietasManual de-dietas
EPIDEMIOLOGÍA NUTRICIONAL ECUADOR 2024.pptx
EPIDEMIOLOGÍA NUTRICIONAL ECUADOR 2024.pptxEPIDEMIOLOGÍA NUTRICIONAL ECUADOR 2024.pptx
EPIDEMIOLOGÍA NUTRICIONAL ECUADOR 2024.pptx
alejandra674717
 
Estilo de vida y riesgo cardiovascular
Estilo de vida y riesgo cardiovascularEstilo de vida y riesgo cardiovascular
Estilo de vida y riesgo cardiovascular
Carlos Julio Borboa Ruiz
 
SALUD PUBLICA: Epidemiología Nutricional
SALUD PUBLICA: Epidemiología NutricionalSALUD PUBLICA: Epidemiología Nutricional
SALUD PUBLICA: Epidemiología Nutricional
dramtzgallegos
 

Similar a Trabajo salud publica (20)

SALUD PUBLICA: Nutrición en Salud Publica
SALUD PUBLICA: Nutrición en Salud PublicaSALUD PUBLICA: Nutrición en Salud Publica
SALUD PUBLICA: Nutrición en Salud Publica
 
Vitaminas dosis diaria recomendada
Vitaminas dosis diaria recomendadaVitaminas dosis diaria recomendada
Vitaminas dosis diaria recomendada
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Resumen unidad 5
Resumen unidad 5Resumen unidad 5
Resumen unidad 5
 
En ope ma_t3_cap_m
En ope ma_t3_cap_mEn ope ma_t3_cap_m
En ope ma_t3_cap_m
 
nutricion
nutricionnutricion
nutricion
 
estado nutricional.pdf
estado nutricional.pdfestado nutricional.pdf
estado nutricional.pdf
 
EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIO, ensayo
EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIO, ensayoEVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIO, ensayo
EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIO, ensayo
 
salud publica bajo consumo de frutas y verduras
salud publica bajo consumo de frutas y verdurassalud publica bajo consumo de frutas y verduras
salud publica bajo consumo de frutas y verduras
 
Problematicanutricioncr
ProblematicanutricioncrProblematicanutricioncr
Problematicanutricioncr
 
Evaluación del estado nutricio!!
Evaluación del estado nutricio!!Evaluación del estado nutricio!!
Evaluación del estado nutricio!!
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Nutricion thompson.pdf capitulo 1 modf.
Nutricion thompson.pdf capitulo 1 modf.Nutricion thompson.pdf capitulo 1 modf.
Nutricion thompson.pdf capitulo 1 modf.
 
Alimentacion y tercera edad
Alimentacion y tercera edad Alimentacion y tercera edad
Alimentacion y tercera edad
 
Perfiles nutricionales en Latinoamérica
Perfiles nutricionales en LatinoaméricaPerfiles nutricionales en Latinoamérica
Perfiles nutricionales en Latinoamérica
 
Nutri
NutriNutri
Nutri
 
Manual de-dietas
Manual de-dietasManual de-dietas
Manual de-dietas
 
EPIDEMIOLOGÍA NUTRICIONAL ECUADOR 2024.pptx
EPIDEMIOLOGÍA NUTRICIONAL ECUADOR 2024.pptxEPIDEMIOLOGÍA NUTRICIONAL ECUADOR 2024.pptx
EPIDEMIOLOGÍA NUTRICIONAL ECUADOR 2024.pptx
 
Estilo de vida y riesgo cardiovascular
Estilo de vida y riesgo cardiovascularEstilo de vida y riesgo cardiovascular
Estilo de vida y riesgo cardiovascular
 
SALUD PUBLICA: Epidemiología Nutricional
SALUD PUBLICA: Epidemiología NutricionalSALUD PUBLICA: Epidemiología Nutricional
SALUD PUBLICA: Epidemiología Nutricional
 

Último

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

Trabajo salud publica

  • 1. Directrices dietéticas Integrantes: • Francisca Pintos. • Gerónimo Ambrosio. • Valeria SantaCruz.
  • 2. 7.1 Introducción Los consejos cuantitativos sobre ingesta de nutrientes empiezan a darse desde el siglo XX después de que se estableciera la naturaleza química en la mayoría de los nutrientes, estos consejos sobre la cantidad, se refieren a micronutrientes, energía y proteína.
  • 3. La ingesta recomendada tiene como objetivo llevar la ingesta de nutrientes de la población a nivel donde la probabilidad de una deficiencia de nutrientes fuera baja. El balance de macronutrientes empezó en los años 50 y 60. las primeras guías dietéticas globales fueron puestas en circulación en EE.UU en el 60.
  • 4. 7.2 recomendaciones dietéticas. Generalidades: La agencias de salud publica pueden generar 3 tipos principales de recomendaciones. Ingesta recomendada: la ingesta recomendada de nutrientes RDA, ingesta dietética recomendad IDR, valores dietéticos de referencia o ingesta de referencia para la población.
  • 5. • A las guías cuantitativas para los micronutrientes esenciales, la energía y la proteína, tienen como objetivo prevenir las deficiencias nutricionales y se les conoce como ingesta recomendada. • Las ingestas recomendadas surgieron de la necesidad de conocer que poblaciones o grupos de población estaban recibiendo la cantidad adecuada de nutrientes a través de los alimentos para hacer frente a sus requerimientos nutricionales.
  • 6. • Objetivos nutricionales: son recomendaciones que se formulan en términos cuantitativos para determinados macronutrientes y micronutrientes y que se dan a nivel nacional con el objetivo de prevenir enfermedades crónicas como enfermedad coronaria, el infarto cerebral o cáncer.
  • 7. • Guías dietéticas: estas guías están dirigidas a los individuos, las guías dietéticas con objetivos amplios a los que los individuos pueden aspirar mientras que los RDA o IDR indican la cantidad medica que debería ser consumida cada día. • Las directrices cuantitativas para macronutrientes y micronutrientes aspiran a reducir la incidencia de enfermedades. Estas también pueden dar recomendaciones expresadas en forma cualitativa.
  • 8. 7.3 guías dietéticas cuantitativas Para usar esta directrices es necesario entender los principios en los que se basan y comprenden las diferencias entre guías dietéticas para la población y las guías individuales.
  • 9. • Desarrollo de guías dietéticas cuantitativas: esta basada en el juicio que dan una serie de expertos tras una exhaustiva revisión de la bibliografía mas relevante del área. • Asociaciones entre enfermedad y factor de riesgo: la epidemiologia Natcional o proporcional de datos cuantitativos sobre la relación entre enfermedades crónicas especificas y factores de riesgo para esas enfermedades.
  • 10. • Asociaciones entre nutrientes y factor de riesgo: los datos cuantitativos, conectan la relación existente entre la incidencia de una enfermedad y los factores de riesgo y la que existe entre los factores de riesgo para la enfermedad y la ingesta de un nutriente por otro lado. • La directriz dietética cuantitativa se establece basándose en el juicio de expertos sobre la relación directa entre nutriente a la enfermedad en cuestión.
  • 11. Publico al que van dirigidas: existe una diferencia fundamental entre las recomendaciones dietéticas que pueden ser expresados en términos cuantitativos o cualitativos. Estas dos formas pueden convivir una con la otra, las recomendaciones cuantitativas dirigida al publico y la cualitativa dirigida a los profesionales de la salud publica para evaluar y controlar los progresos alcanzados con la aplicación de las guías dietéticas.