SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo Social, Cárcel y Covid-19
Lic. Natalia Ibarra
Para adentrarnos en los detalles sobre la intervención profesional
que se viene realizando en cárceles en estos tiempos de Pandemia,
es preciso en primer lugar introducirnos a la pregunta:
¿Qué hace un Trabajador Social en el Servicio Penitenciario?
Para ello, es fundamental conocer que es la Ley Nacional de
Ejecución de las Penas Privativas de Libertad N° 24660 (y sus
modificatorias), la que rige y encuadra a todos los actores, roles y
funciones que se llevan a cabo en el servicio penitenciario.
Allí, en el artículo N° 2 de esta ley se establece que la persona
privada de libertad podrá ejercer todos los derechos no afectados por
la condena y así también puede cumplir con los deberes y con todas
las obligaciones que su condición legal le permita.
Esto qué quiere decir? Que el único derecho que se ve afectado e
interrumpido es el derecho a la libertad ambulatoria y sólo mientras
dure el tiempo de condena, mientras que las personas detenidas
pueden y deben tener la posibilidad de ejercer el resto de los
derechos como ser: acceso a la salud, a la educación, al trabajo, a
una alimentación, abrigo, trato digno, entre otros.
Por otro lado también es importante destacar que la persona detenida
puede ejercer los deberes y obligaciones que no tengan relación con
la condena. En este sentido se pueden mencionar por ejemplo los
deberes morales: como ir a visitar a un familiar enfermo, asistir a
despedir a un familiar fallecido, reconocer a sus hijos (estos visto
como deberes y como derechos).
Por qué menciono esto? Porque es allí donde está la clave de la
intervención del Trabajo Social en el ámbito de la ejecución penal. Es
decir, que nuestra práctica profesional está orientada a promover
y garantizar el ejercicio de los derechos y deberes que no se
encuentren afectados por la condena.
En esto, muchas veces nos pasa que nos vemos envueltos en
trámites administrativos, armado de expedientes, que creemos poco
tienen que ver con el Trabajo Social que todos pensamos, que nos
llevan a trabajar con papeles, con prontuarios, con leyes, pero es
importante recuperar que la finalidad de ese trámite siempre es:
garantizar un derecho, ese es el horizonte de sentido de nuestra
intervención.
Teniendo en cuenta que justamente la particularidad del Trabajo
Social en instituciones penitenciarias tiene que ver con la mirada de
sujeto que tiene, es decir, no nos centramos en que ese sujeto es
sólo es un delincuente, sino que es un sujeto de derechos, que se
encuentra privado de la libertad, que está en proceso de ser juzgado
o ya fue condenado por un juez, y entendemos que el encierro en sí
mismo es un castigo, por eso no hay que agregarle mayor sufrimiento
al encierro y que uno de los principios que orientan nuestro hacer es
la reducción de daños que provoca el encierro entendiendo que la
persona privada de la libertad tiene derechos que DEBEN ser
respetados y garantizados.
Entonces:
¿Qué características adquiere la intervención profesional en
tiempos de CORONAVIRUS?
Ahora bien, en el marco de lo que está sucediendo a raíz del COVID-
19, y fundamentalmente con el decreto de AISLAMIENTO SOCIAL
OBLIGATORIO, o CUARENTENA, todos sabemos que se tomaron
medidas en los penales de la provincia, en consonancia con las
medidas que se tomaron en los servicios penitenciarios de todo el
país. En cuanto a las medidas que se tomaron en relación a la
población penitenciara estas implicaron fundamentalmente: 1)
suspender el ingreso de visitas y 2) suspender el ingreso de paquetes
(conocidos en la jerga penitenciaria como “bagallos”), esto es la
mercadería y elementos de higiene que los familiares acercan a los
detenidos y 3) suspender las salidas transitorias a los internos que
ya las tenían otorgadas.
Podemos decir que estas tres medidas son coherentes con lo que
estamos viviendo, que pueden comprenderse como de “prevención”
y “cuidado” tanto para la población carcelaria, como para el personal
penitenciario y para los familiares mismos.
Entonces para alguien que no estuvo detenido o que no tiene un
familiar detenido o que no conoce la particularidad de la vida en
prisión, es difícil comprender la magnitud de lo que implica generar
AISLAMIENTO al AISLAMIENTO, agregarle más ENCIERRO al
ENCIERRO… implicó en gran parte desvincular por completo una
población que se encuentra encerrada y aislada y que lo único que
tiene y que muchas veces es lo que lo sostiene: esperar la visita del
domingo… o también esperar esos “bagallos” para comer algo que
los detenidos elijan comer, algo que les guste, algo cocinado por ellos
mismos o por su mamá o sus parejas… esto cuando uno está
encerrado adquiere magnitudes incalculables.
Por esto entiendo que al haber tomado estas 3 medidas sin proponer
opciones o alternativas para poder sostener el vínculo de los
detenidos con sus familias y seres queridos implicó que suba la
tensión y los niveles de violencia en los penales, habiendo estallado
puntualmente en la cárcel de Coronda y la cárcel de Las Flores y en
menor medida en Piñero. Estimo que la mayor parte de la población
estará al tanto del violento motín que hubo en la cárcel de Las Flores
el 23 de marzo. Mi análisis señala que tales protestas se iniciaron
principalmente a raíz de estas medidas, donde el reclamo era
también que si no se permitía que familiares les lleven elementos de
higiene que sea el Servicio Penitenciario quien les provea los
elementos en la forma adecuada para que los detenidos puedan
también cuidarse. Lo cual, por supuesto, tomó dimensiones que
generaron mucho daño1
.
Por otro lado, siguiendo con las medidas que se tomaron a raíz del
CORONAVIRUS, es importante mencionar que a partir de la presión
de grupos y organizaciones externos a la cárcel (tanto a nivel
Nacional como Provincial), como la Organizaciones de Derechos
Humanos, Asociaciones de familiares de detenidos, el Servicio
Público de la Defensa Penal, y aquí también se ubica como actor el
Programa de Educación Universitaria en Prisiones de la UNL, se
manifestó que una medida de prevención más “humanizante” y que
no generaría mayor sufrimiento o CASTIGO al CASTIGO…
AISLAMIENTO al AISLAMIENTO… sería disminuir la población
carcelaria, teniendo en cuenta que hay muchos detenidos sin
condena, entonces se propone que puedan transcurrir el proceso en
libertad, otra propuesta fue otorgar prisión domiciliaria a los detenidos
mayores de 65 años y quienes se encuentren dentro de la población
1
Quiero aclarar que este es un análisis escueto de la cuestión a los fines de destacar la particularidad de
la intervención profesional en cárcel, lejos está de ser un análisis exhaustivo acerca de las protestas y
motines en los penales de Santa Fe.
de riesgo por enfermedades preexistentes y otorgar la Libertad
definitiva a quienes se encuentren en condiciones de acceder a la
libertad condicional o asistida.
Y en este último sentido es que se enmarca nuestra intervención en
esta coyuntura. A raíz de que los defensores comenzaron a realizar
Habeas Corpus colectivos e individuales solicitando el otorgamiento
tanto de Prisiones Domiciliarias como de LIBERTADES y estos
pedidos implican que los Equipos de Acompañamiento para la
Reintegración Social deben armar los expedientes e informes
correspondientes. Con la particularidad de que, en este marco de
aislamiento a causa del Covid-19, en vez de realizar entrevistas
domiciliarias para los informes, las entrevistas se están realizando
telefónicamente o por videollamada. Todo implica preguntarse y
cuestionarse sobre si es la mejor manera, si una entrevista telefónica
logra los objetivos que como profesionales nos proponemos y hasta
nos preguntamos si es ético? Pero en este punto volvemos a lo que
mencionaba en los inicios, tener siempre presente que mediante mi
intervención estoy posibilitando o coartando el acceso a un
DERECHO y eso es fundamental. Y que luego nos tendremos que
dar el tiempo y la oportunidad de analizar lo realizado en este marco.
Entonces, y acá retomo los hechos violentos que sucedieron en los
penales, hechos lamentables, tanto por los internos heridos y
fallecidos, como por los destrozos que hubo, también pienso en los
empleados que tuvieron que intervenir ahí, estar al frente y afrontar
esa situación y sin olvidar a familiares y allegados que estaban afuera
del penal preocupados por sus seres queridos.
Desde ese momento también hubo un antes y un después en el
penal. Es decir, a las medidas por el COVID-19 se sumaron las
medidas de seguridad por el alto nivel de conflictividad y el clima de
tensión que habitaba. En este marco se cortaron las atenciones, los
internos quedaron encerrados en sus celdas, no pudiendo ni acceder
a las horas de patio, ni continuar concurriendo a sus puestos
laborales, y ya nosotros no podíamos ingresar al penal para
atenderlos y escuchar sus demandas. Quedaron aislados
completamente hasta que se entendiera que el orden estaba
establecido. Luego de transcurrido 1 mes se está intentando volver a
otorgar la posibilidad de salir al patio, en horarios reducidos, algunos
han comenzado a salir a trabajar y así muy de a poco.
Entonces, en este marco la intervención en general de los equipos
de acompañamiento está abocada casi por completo a los informes
de Prisión Domiciliaria y la elaboración de expedientes para la
incorporación al Régimen de Libertad, Condicional o Asistida.
Pero, a su vez, si tengo que mencionar cuál es una de las
intervenciones particulares de los trabajadores sociales en este
marco, la misma estuvo y está abocada al acompañamiento y
asesoramiento a los familiares de los internos que fallecieron tanto
en el motín, como en enfrentamientos que hubo luego. Y, en los
casos que los familiares de los detenidos fallecidos habiten fuera de
la ciudad de Santa Fe y tanto sea por las medidas de aislamiento
como por razones económicas, el área social tiene que encargarse
del trámite de inscripción del fallecimiento en el Registro Civil y
coordinar acciones para que el cuerpo del detenido fallecido sea
trasladado a su ciudad de origen, o donde decidan sus familiares, y
así sus restos puedan ser inhumados y sus familiares puedan
despedirse, entendiendo el significado simbólico que un fallecimiento
y el ritual de despedida tiene para los seres humanos.
Entiendo que lo relatado puede resultar impactante, pero en lo que
respecta a nuestra intervención profesional, que una persona
detenida pueda ser inhumada y despedida con dignidad también
tiene que ver con la convicción y el compromiso de garantizar
derechos…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monografía centro integral para mujeres vulnerables en la ciudad de huánuco -...
Monografía centro integral para mujeres vulnerables en la ciudad de huánuco -...Monografía centro integral para mujeres vulnerables en la ciudad de huánuco -...
Monografía centro integral para mujeres vulnerables en la ciudad de huánuco -...
GrupoComu
 
Manual del primer respondiente,DCRUE BOGOTA.
Manual del primer respondiente,DCRUE BOGOTA.Manual del primer respondiente,DCRUE BOGOTA.
Manual del primer respondiente,DCRUE BOGOTA.
Heiner Trujillo Bonilla
 
A ovando u2_act2_recursos y repositorios
A ovando u2_act2_recursos y repositoriosA ovando u2_act2_recursos y repositorios
A ovando u2_act2_recursos y repositorios
AlmaDeliaOvandoPrez
 
Trabajo social en la pandemia por Susana Cazzaniga
Trabajo social en la pandemia por Susana CazzanigaTrabajo social en la pandemia por Susana Cazzaniga
Trabajo social en la pandemia por Susana Cazzaniga
Igui
 
Los primeros auxilios
Los primeros auxiliosLos primeros auxilios
Los primeros auxiliosmarito587
 
Trabajo social en el área de la salud
Trabajo social en el área de la saludTrabajo social en el área de la salud
Trabajo social en el área de la saludcristinavlzr
 
Anuario Alianza de Pacientes Uruguay 2020
Anuario Alianza de Pacientes Uruguay 2020Anuario Alianza de Pacientes Uruguay 2020
Anuario Alianza de Pacientes Uruguay 2020
Alianza de Pacientes Uruguay
 
La Voz de los Pacientes 08
La Voz de los Pacientes 08La Voz de los Pacientes 08
La Voz de los Pacientes 08
Alianza de Pacientes Uruguay
 
Costumbres Argentinas
Costumbres ArgentinasCostumbres Argentinas
Costumbres Argentinas
Norberto Raúl
 
Monitoreo penitenciario
Monitoreo penitenciarioMonitoreo penitenciario
Monitoreo penitenciario
Hacetesis
 
8. matriz victimas 4
8. matriz victimas 48. matriz victimas 4
8. matriz victimas 4
Alcaldia Bolivar
 
Protocolo en trabajo social para mujeres victimas del maltrato
Protocolo en trabajo social para mujeres victimas del maltratoProtocolo en trabajo social para mujeres victimas del maltrato
Protocolo en trabajo social para mujeres victimas del maltrato
Vianellys Cueto Zuleta
 
Violencia medico paciente presentacion
Violencia medico paciente presentacionViolencia medico paciente presentacion
Violencia medico paciente presentacion
Daniela Garcia
 
Guía de Abogacía, Comunicación y Movilización Social para Tuberculosis
Guía de Abogacía, Comunicación y Movilización Social para TuberculosisGuía de Abogacía, Comunicación y Movilización Social para Tuberculosis
Guía de Abogacía, Comunicación y Movilización Social para Tuberculosis
scaneando
 
Ensayo sobre los primeros auxilios: una herramienta esencial en la vida cotid...
Ensayo sobre los primeros auxilios: una herramienta esencial en la vida cotid...Ensayo sobre los primeros auxilios: una herramienta esencial en la vida cotid...
Ensayo sobre los primeros auxilios: una herramienta esencial en la vida cotid...
marito587
 
Presentacion de proyecto comunitario
Presentacion de proyecto comunitarioPresentacion de proyecto comunitario
Presentacion de proyecto comunitario1988yaneth
 
Rosa M. García, Directora del área de Salud en Estudio de Comunicación
Rosa M. García, Directora del área de Salud en Estudio de ComunicaciónRosa M. García, Directora del área de Salud en Estudio de Comunicación
Rosa M. García, Directora del área de Salud en Estudio de Comunicación
Estudio de Comunicación
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto ordenado
Proyecto ordenadoProyecto ordenado
Proyecto ordenado
 
Monografía centro integral para mujeres vulnerables en la ciudad de huánuco -...
Monografía centro integral para mujeres vulnerables en la ciudad de huánuco -...Monografía centro integral para mujeres vulnerables en la ciudad de huánuco -...
Monografía centro integral para mujeres vulnerables en la ciudad de huánuco -...
 
Manual del primer respondiente,DCRUE BOGOTA.
Manual del primer respondiente,DCRUE BOGOTA.Manual del primer respondiente,DCRUE BOGOTA.
Manual del primer respondiente,DCRUE BOGOTA.
 
A ovando u2_act2_recursos y repositorios
A ovando u2_act2_recursos y repositoriosA ovando u2_act2_recursos y repositorios
A ovando u2_act2_recursos y repositorios
 
Trabajo social en la pandemia por Susana Cazzaniga
Trabajo social en la pandemia por Susana CazzanigaTrabajo social en la pandemia por Susana Cazzaniga
Trabajo social en la pandemia por Susana Cazzaniga
 
Los primeros auxilios
Los primeros auxiliosLos primeros auxilios
Los primeros auxilios
 
209
209209
209
 
Trabajo social en el área de la salud
Trabajo social en el área de la saludTrabajo social en el área de la salud
Trabajo social en el área de la salud
 
Medicusmundi oct-2013
Medicusmundi oct-2013Medicusmundi oct-2013
Medicusmundi oct-2013
 
Anuario Alianza de Pacientes Uruguay 2020
Anuario Alianza de Pacientes Uruguay 2020Anuario Alianza de Pacientes Uruguay 2020
Anuario Alianza de Pacientes Uruguay 2020
 
La Voz de los Pacientes 08
La Voz de los Pacientes 08La Voz de los Pacientes 08
La Voz de los Pacientes 08
 
Costumbres Argentinas
Costumbres ArgentinasCostumbres Argentinas
Costumbres Argentinas
 
Monitoreo penitenciario
Monitoreo penitenciarioMonitoreo penitenciario
Monitoreo penitenciario
 
8. matriz victimas 4
8. matriz victimas 48. matriz victimas 4
8. matriz victimas 4
 
Protocolo en trabajo social para mujeres victimas del maltrato
Protocolo en trabajo social para mujeres victimas del maltratoProtocolo en trabajo social para mujeres victimas del maltrato
Protocolo en trabajo social para mujeres victimas del maltrato
 
Violencia medico paciente presentacion
Violencia medico paciente presentacionViolencia medico paciente presentacion
Violencia medico paciente presentacion
 
Guía de Abogacía, Comunicación y Movilización Social para Tuberculosis
Guía de Abogacía, Comunicación y Movilización Social para TuberculosisGuía de Abogacía, Comunicación y Movilización Social para Tuberculosis
Guía de Abogacía, Comunicación y Movilización Social para Tuberculosis
 
Ensayo sobre los primeros auxilios: una herramienta esencial en la vida cotid...
Ensayo sobre los primeros auxilios: una herramienta esencial en la vida cotid...Ensayo sobre los primeros auxilios: una herramienta esencial en la vida cotid...
Ensayo sobre los primeros auxilios: una herramienta esencial en la vida cotid...
 
Presentacion de proyecto comunitario
Presentacion de proyecto comunitarioPresentacion de proyecto comunitario
Presentacion de proyecto comunitario
 
Rosa M. García, Directora del área de Salud en Estudio de Comunicación
Rosa M. García, Directora del área de Salud en Estudio de ComunicaciónRosa M. García, Directora del área de Salud en Estudio de Comunicación
Rosa M. García, Directora del área de Salud en Estudio de Comunicación
 

Similar a Trabajo Social, carcel y covid 19

APORTE PROFESIONAL EN EL MARCO DE LA PANDEMIA POR CORONAVIRUS
APORTE  PROFESIONAL EN EL MARCO DE LA PANDEMIA POR CORONAVIRUS APORTE  PROFESIONAL EN EL MARCO DE LA PANDEMIA POR CORONAVIRUS
APORTE PROFESIONAL EN EL MARCO DE LA PANDEMIA POR CORONAVIRUS
Igui
 
El acompañamiento de la defensa al privado de libertad ensayo de graciela m...
El acompañamiento de la defensa al privado de libertad   ensayo de graciela m...El acompañamiento de la defensa al privado de libertad   ensayo de graciela m...
El acompañamiento de la defensa al privado de libertad ensayo de graciela m...CEEPENAL
 
La sociedad carcelaria.docx
La sociedad carcelaria.docxLa sociedad carcelaria.docx
La sociedad carcelaria.docx
CogCarmine
 
El acompañamiento de la defensa al privado de libertad ensayo de graciela m...
El acompañamiento de la defensa al privado de libertad   ensayo de graciela m...El acompañamiento de la defensa al privado de libertad   ensayo de graciela m...
El acompañamiento de la defensa al privado de libertad ensayo de graciela m...CEEPENAL
 
Sobre la aplicación de la Ley Nacional de Salud Mental en contextos de encier...
Sobre la aplicación de la Ley Nacional de Salud Mental en contextos de encier...Sobre la aplicación de la Ley Nacional de Salud Mental en contextos de encier...
Sobre la aplicación de la Ley Nacional de Salud Mental en contextos de encier...
Pedro Roberto Casanova
 
Honduras, prision o pena de muerte anticipada
Honduras, prision o pena de muerte anticipadaHonduras, prision o pena de muerte anticipada
Honduras, prision o pena de muerte anticipadaGeovanny Vicente Romero
 
Honduras, prision o pena de muerte anticipada
Honduras, prision o pena de muerte anticipadaHonduras, prision o pena de muerte anticipada
Honduras, prision o pena de muerte anticipadaGeovanny Vicente Romero
 
Aislamiento social obligatorio (1)
Aislamiento social obligatorio (1)Aislamiento social obligatorio (1)
Aislamiento social obligatorio (1)
NILSLEONARD1
 
RicardoMMataYMa_2021_PRESENTACION_SaludMentalYPrivacion.pdf
RicardoMMataYMa_2021_PRESENTACION_SaludMentalYPrivacion.pdfRicardoMMataYMa_2021_PRESENTACION_SaludMentalYPrivacion.pdf
RicardoMMataYMa_2021_PRESENTACION_SaludMentalYPrivacion.pdf
luisMartnez466866
 
ASISTENCIA POST PENITENCIARIA.pptx
ASISTENCIA POST PENITENCIARIA.pptxASISTENCIA POST PENITENCIARIA.pptx
ASISTENCIA POST PENITENCIARIA.pptx
WaltherGonzalesLeon1
 
ensayo lic cardenas.docx
ensayo lic cardenas.docxensayo lic cardenas.docx
ensayo lic cardenas.docx
ssusera11776
 
El sistema penitenciario_espanol
El sistema penitenciario_espanolEl sistema penitenciario_espanol
El sistema penitenciario_espanolaquiyabamba m
 
Reacciones en personas al salir de prision yunuen
Reacciones en personas al salir de prision yunuenReacciones en personas al salir de prision yunuen
Reacciones en personas al salir de prision yunuen
Yunn Montes
 
Data Sobre Responsabilidad Penal Adolescente Mayo 2007 Frabncisco Estrada Chile
Data Sobre Responsabilidad Penal Adolescente  Mayo 2007 Frabncisco Estrada ChileData Sobre Responsabilidad Penal Adolescente  Mayo 2007 Frabncisco Estrada Chile
Data Sobre Responsabilidad Penal Adolescente Mayo 2007 Frabncisco Estrada Chile
Francisco J. Estrada Vásquez
 
EVALUACION FINAL ENVÌO 2023.pptx
EVALUACION FINAL ENVÌO 2023.pptxEVALUACION FINAL ENVÌO 2023.pptx
EVALUACION FINAL ENVÌO 2023.pptx
LIMBERTHZURITA
 
BREVE ANÁLISIS DE LA APLICABILIDAD DE LA LEY 342 A LA REALIDAD SOCIAL PUERTOR...
BREVE ANÁLISIS DE LA APLICABILIDAD DE LA LEY 342 A LA REALIDAD SOCIAL PUERTOR...BREVE ANÁLISIS DE LA APLICABILIDAD DE LA LEY 342 A LA REALIDAD SOCIAL PUERTOR...
BREVE ANÁLISIS DE LA APLICABILIDAD DE LA LEY 342 A LA REALIDAD SOCIAL PUERTOR...
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
¿Justicia restaurativa en delitos federales?*
¿Justicia restaurativa en delitos federales?*¿Justicia restaurativa en delitos federales?*
¿Justicia restaurativa en delitos federales?*
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
Esquema de proyectos de tesis uap24
Esquema de proyectos de tesis uap24Esquema de proyectos de tesis uap24
Esquema de proyectos de tesis uap24luzeleme
 

Similar a Trabajo Social, carcel y covid 19 (20)

APORTE PROFESIONAL EN EL MARCO DE LA PANDEMIA POR CORONAVIRUS
APORTE  PROFESIONAL EN EL MARCO DE LA PANDEMIA POR CORONAVIRUS APORTE  PROFESIONAL EN EL MARCO DE LA PANDEMIA POR CORONAVIRUS
APORTE PROFESIONAL EN EL MARCO DE LA PANDEMIA POR CORONAVIRUS
 
El acompañamiento de la defensa al privado de libertad ensayo de graciela m...
El acompañamiento de la defensa al privado de libertad   ensayo de graciela m...El acompañamiento de la defensa al privado de libertad   ensayo de graciela m...
El acompañamiento de la defensa al privado de libertad ensayo de graciela m...
 
La sociedad carcelaria.docx
La sociedad carcelaria.docxLa sociedad carcelaria.docx
La sociedad carcelaria.docx
 
El acompañamiento de la defensa al privado de libertad ensayo de graciela m...
El acompañamiento de la defensa al privado de libertad   ensayo de graciela m...El acompañamiento de la defensa al privado de libertad   ensayo de graciela m...
El acompañamiento de la defensa al privado de libertad ensayo de graciela m...
 
Sobre la aplicación de la Ley Nacional de Salud Mental en contextos de encier...
Sobre la aplicación de la Ley Nacional de Salud Mental en contextos de encier...Sobre la aplicación de la Ley Nacional de Salud Mental en contextos de encier...
Sobre la aplicación de la Ley Nacional de Salud Mental en contextos de encier...
 
Honduras, prision o pena de muerte anticipada
Honduras, prision o pena de muerte anticipadaHonduras, prision o pena de muerte anticipada
Honduras, prision o pena de muerte anticipada
 
Honduras, prision o pena de muerte anticipada
Honduras, prision o pena de muerte anticipadaHonduras, prision o pena de muerte anticipada
Honduras, prision o pena de muerte anticipada
 
Aislamiento social obligatorio (1)
Aislamiento social obligatorio (1)Aislamiento social obligatorio (1)
Aislamiento social obligatorio (1)
 
RicardoMMataYMa_2021_PRESENTACION_SaludMentalYPrivacion.pdf
RicardoMMataYMa_2021_PRESENTACION_SaludMentalYPrivacion.pdfRicardoMMataYMa_2021_PRESENTACION_SaludMentalYPrivacion.pdf
RicardoMMataYMa_2021_PRESENTACION_SaludMentalYPrivacion.pdf
 
ASISTENCIA POST PENITENCIARIA.pptx
ASISTENCIA POST PENITENCIARIA.pptxASISTENCIA POST PENITENCIARIA.pptx
ASISTENCIA POST PENITENCIARIA.pptx
 
ensayo lic cardenas.docx
ensayo lic cardenas.docxensayo lic cardenas.docx
ensayo lic cardenas.docx
 
El sistema penitenciario_espanol
El sistema penitenciario_espanolEl sistema penitenciario_espanol
El sistema penitenciario_espanol
 
Reacciones en personas al salir de prision yunuen
Reacciones en personas al salir de prision yunuenReacciones en personas al salir de prision yunuen
Reacciones en personas al salir de prision yunuen
 
Data Sobre Responsabilidad Penal Adolescente Mayo 2007 Frabncisco Estrada Chile
Data Sobre Responsabilidad Penal Adolescente  Mayo 2007 Frabncisco Estrada ChileData Sobre Responsabilidad Penal Adolescente  Mayo 2007 Frabncisco Estrada Chile
Data Sobre Responsabilidad Penal Adolescente Mayo 2007 Frabncisco Estrada Chile
 
EVALUACION FINAL ENVÌO 2023.pptx
EVALUACION FINAL ENVÌO 2023.pptxEVALUACION FINAL ENVÌO 2023.pptx
EVALUACION FINAL ENVÌO 2023.pptx
 
BREVE ANÁLISIS DE LA APLICABILIDAD DE LA LEY 342 A LA REALIDAD SOCIAL PUERTOR...
BREVE ANÁLISIS DE LA APLICABILIDAD DE LA LEY 342 A LA REALIDAD SOCIAL PUERTOR...BREVE ANÁLISIS DE LA APLICABILIDAD DE LA LEY 342 A LA REALIDAD SOCIAL PUERTOR...
BREVE ANÁLISIS DE LA APLICABILIDAD DE LA LEY 342 A LA REALIDAD SOCIAL PUERTOR...
 
Dercho peitencaroo
Dercho peitencarooDercho peitencaroo
Dercho peitencaroo
 
Dercho peitencaroo
Dercho peitencarooDercho peitencaroo
Dercho peitencaroo
 
¿Justicia restaurativa en delitos federales?*
¿Justicia restaurativa en delitos federales?*¿Justicia restaurativa en delitos federales?*
¿Justicia restaurativa en delitos federales?*
 
Esquema de proyectos de tesis uap24
Esquema de proyectos de tesis uap24Esquema de proyectos de tesis uap24
Esquema de proyectos de tesis uap24
 

Más de Igui

CPAS Revista Trayectoria Colectiva Agosto.pdf
CPAS Revista Trayectoria Colectiva Agosto.pdfCPAS Revista Trayectoria Colectiva Agosto.pdf
CPAS Revista Trayectoria Colectiva Agosto.pdf
Igui
 
NOMENCLADOR FAAPSS ADHESIÓN CPAS ANEXO I
NOMENCLADOR FAAPSS ADHESIÓN CPAS ANEXO INOMENCLADOR FAAPSS ADHESIÓN CPAS ANEXO I
NOMENCLADOR FAAPSS ADHESIÓN CPAS ANEXO I
Igui
 
Resolución nº3.2021
Resolución nº3.2021Resolución nº3.2021
Resolución nº3.2021
Igui
 
Reglamento Delegación Zona Norte
Reglamento Delegación Zona NorteReglamento Delegación Zona Norte
Reglamento Delegación Zona Norte
Igui
 
Reglamento Electoral
Reglamento ElectoralReglamento Electoral
Reglamento Electoral
Igui
 
Codigo de ética y procedimientos
Codigo de ética y procedimientosCodigo de ética y procedimientos
Codigo de ética y procedimientos
Igui
 
Ley Profesional. Estatuto e Incumbemcias
Ley Profesional. Estatuto e IncumbemciasLey Profesional. Estatuto e Incumbemcias
Ley Profesional. Estatuto e Incumbemcias
Igui
 
Nomenclador FAAPSS adhesión CPAS Anexo I
Nomenclador FAAPSS adhesión CPAS Anexo INomenclador FAAPSS adhesión CPAS Anexo I
Nomenclador FAAPSS adhesión CPAS Anexo I
Igui
 
Resolución Nº3.2021
Resolución Nº3.2021Resolución Nº3.2021
Resolución Nº3.2021
Igui
 
Padron electoral provisorio
Padron electoral provisorioPadron electoral provisorio
Padron electoral provisorio
Igui
 
Revista Trayectoria Colectiva 2021
Revista Trayectoria Colectiva 2021Revista Trayectoria Colectiva 2021
Revista Trayectoria Colectiva 2021
Igui
 
Resolución nomenclador vigente al 02.2020
Resolución nomenclador vigente al 02.2020Resolución nomenclador vigente al 02.2020
Resolución nomenclador vigente al 02.2020
Igui
 
Programa Curso Supervisión en Trabajo Social. Aspectos teórico-metodológicos.
Programa Curso Supervisión en Trabajo Social. Aspectos teórico-metodológicos.Programa Curso Supervisión en Trabajo Social. Aspectos teórico-metodológicos.
Programa Curso Supervisión en Trabajo Social. Aspectos teórico-metodológicos.
Igui
 
Resolución Balance Colegio Trabajadores Sociales 2019
Resolución Balance Colegio Trabajadores Sociales 2019Resolución Balance Colegio Trabajadores Sociales 2019
Resolución Balance Colegio Trabajadores Sociales 2019
Igui
 
Resolución Incremento cuota Social
Resolución Incremento cuota SocialResolución Incremento cuota Social
Resolución Incremento cuota Social
Igui
 
ESTATUTO
ESTATUTOESTATUTO
ESTATUTO
Igui
 
Programa Conferencia Ifsw2020
Programa Conferencia Ifsw2020 Programa Conferencia Ifsw2020
Programa Conferencia Ifsw2020
Igui
 
CPAS Revista Nº1 Junio 2020 TRAYECTORIA COLECTIVA
CPAS Revista Nº1 Junio 2020 TRAYECTORIA COLECTIVACPAS Revista Nº1 Junio 2020 TRAYECTORIA COLECTIVA
CPAS Revista Nº1 Junio 2020 TRAYECTORIA COLECTIVA
Igui
 
Trabajo social en la emergencia serv penitenciario
Trabajo social en la emergencia serv penitenciarioTrabajo social en la emergencia serv penitenciario
Trabajo social en la emergencia serv penitenciario
Igui
 
FITS DECISIONES ÉTICAS EN EL CONTEXTO DEL COVID-19
FITS DECISIONES ÉTICAS EN EL CONTEXTO DEL COVID-19FITS DECISIONES ÉTICAS EN EL CONTEXTO DEL COVID-19
FITS DECISIONES ÉTICAS EN EL CONTEXTO DEL COVID-19
Igui
 

Más de Igui (20)

CPAS Revista Trayectoria Colectiva Agosto.pdf
CPAS Revista Trayectoria Colectiva Agosto.pdfCPAS Revista Trayectoria Colectiva Agosto.pdf
CPAS Revista Trayectoria Colectiva Agosto.pdf
 
NOMENCLADOR FAAPSS ADHESIÓN CPAS ANEXO I
NOMENCLADOR FAAPSS ADHESIÓN CPAS ANEXO INOMENCLADOR FAAPSS ADHESIÓN CPAS ANEXO I
NOMENCLADOR FAAPSS ADHESIÓN CPAS ANEXO I
 
Resolución nº3.2021
Resolución nº3.2021Resolución nº3.2021
Resolución nº3.2021
 
Reglamento Delegación Zona Norte
Reglamento Delegación Zona NorteReglamento Delegación Zona Norte
Reglamento Delegación Zona Norte
 
Reglamento Electoral
Reglamento ElectoralReglamento Electoral
Reglamento Electoral
 
Codigo de ética y procedimientos
Codigo de ética y procedimientosCodigo de ética y procedimientos
Codigo de ética y procedimientos
 
Ley Profesional. Estatuto e Incumbemcias
Ley Profesional. Estatuto e IncumbemciasLey Profesional. Estatuto e Incumbemcias
Ley Profesional. Estatuto e Incumbemcias
 
Nomenclador FAAPSS adhesión CPAS Anexo I
Nomenclador FAAPSS adhesión CPAS Anexo INomenclador FAAPSS adhesión CPAS Anexo I
Nomenclador FAAPSS adhesión CPAS Anexo I
 
Resolución Nº3.2021
Resolución Nº3.2021Resolución Nº3.2021
Resolución Nº3.2021
 
Padron electoral provisorio
Padron electoral provisorioPadron electoral provisorio
Padron electoral provisorio
 
Revista Trayectoria Colectiva 2021
Revista Trayectoria Colectiva 2021Revista Trayectoria Colectiva 2021
Revista Trayectoria Colectiva 2021
 
Resolución nomenclador vigente al 02.2020
Resolución nomenclador vigente al 02.2020Resolución nomenclador vigente al 02.2020
Resolución nomenclador vigente al 02.2020
 
Programa Curso Supervisión en Trabajo Social. Aspectos teórico-metodológicos.
Programa Curso Supervisión en Trabajo Social. Aspectos teórico-metodológicos.Programa Curso Supervisión en Trabajo Social. Aspectos teórico-metodológicos.
Programa Curso Supervisión en Trabajo Social. Aspectos teórico-metodológicos.
 
Resolución Balance Colegio Trabajadores Sociales 2019
Resolución Balance Colegio Trabajadores Sociales 2019Resolución Balance Colegio Trabajadores Sociales 2019
Resolución Balance Colegio Trabajadores Sociales 2019
 
Resolución Incremento cuota Social
Resolución Incremento cuota SocialResolución Incremento cuota Social
Resolución Incremento cuota Social
 
ESTATUTO
ESTATUTOESTATUTO
ESTATUTO
 
Programa Conferencia Ifsw2020
Programa Conferencia Ifsw2020 Programa Conferencia Ifsw2020
Programa Conferencia Ifsw2020
 
CPAS Revista Nº1 Junio 2020 TRAYECTORIA COLECTIVA
CPAS Revista Nº1 Junio 2020 TRAYECTORIA COLECTIVACPAS Revista Nº1 Junio 2020 TRAYECTORIA COLECTIVA
CPAS Revista Nº1 Junio 2020 TRAYECTORIA COLECTIVA
 
Trabajo social en la emergencia serv penitenciario
Trabajo social en la emergencia serv penitenciarioTrabajo social en la emergencia serv penitenciario
Trabajo social en la emergencia serv penitenciario
 
FITS DECISIONES ÉTICAS EN EL CONTEXTO DEL COVID-19
FITS DECISIONES ÉTICAS EN EL CONTEXTO DEL COVID-19FITS DECISIONES ÉTICAS EN EL CONTEXTO DEL COVID-19
FITS DECISIONES ÉTICAS EN EL CONTEXTO DEL COVID-19
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Trabajo Social, carcel y covid 19

  • 1. Trabajo Social, Cárcel y Covid-19 Lic. Natalia Ibarra Para adentrarnos en los detalles sobre la intervención profesional que se viene realizando en cárceles en estos tiempos de Pandemia, es preciso en primer lugar introducirnos a la pregunta: ¿Qué hace un Trabajador Social en el Servicio Penitenciario? Para ello, es fundamental conocer que es la Ley Nacional de Ejecución de las Penas Privativas de Libertad N° 24660 (y sus modificatorias), la que rige y encuadra a todos los actores, roles y funciones que se llevan a cabo en el servicio penitenciario. Allí, en el artículo N° 2 de esta ley se establece que la persona privada de libertad podrá ejercer todos los derechos no afectados por la condena y así también puede cumplir con los deberes y con todas las obligaciones que su condición legal le permita. Esto qué quiere decir? Que el único derecho que se ve afectado e interrumpido es el derecho a la libertad ambulatoria y sólo mientras dure el tiempo de condena, mientras que las personas detenidas pueden y deben tener la posibilidad de ejercer el resto de los derechos como ser: acceso a la salud, a la educación, al trabajo, a una alimentación, abrigo, trato digno, entre otros. Por otro lado también es importante destacar que la persona detenida puede ejercer los deberes y obligaciones que no tengan relación con la condena. En este sentido se pueden mencionar por ejemplo los deberes morales: como ir a visitar a un familiar enfermo, asistir a despedir a un familiar fallecido, reconocer a sus hijos (estos visto como deberes y como derechos). Por qué menciono esto? Porque es allí donde está la clave de la intervención del Trabajo Social en el ámbito de la ejecución penal. Es decir, que nuestra práctica profesional está orientada a promover y garantizar el ejercicio de los derechos y deberes que no se encuentren afectados por la condena. En esto, muchas veces nos pasa que nos vemos envueltos en trámites administrativos, armado de expedientes, que creemos poco tienen que ver con el Trabajo Social que todos pensamos, que nos
  • 2. llevan a trabajar con papeles, con prontuarios, con leyes, pero es importante recuperar que la finalidad de ese trámite siempre es: garantizar un derecho, ese es el horizonte de sentido de nuestra intervención. Teniendo en cuenta que justamente la particularidad del Trabajo Social en instituciones penitenciarias tiene que ver con la mirada de sujeto que tiene, es decir, no nos centramos en que ese sujeto es sólo es un delincuente, sino que es un sujeto de derechos, que se encuentra privado de la libertad, que está en proceso de ser juzgado o ya fue condenado por un juez, y entendemos que el encierro en sí mismo es un castigo, por eso no hay que agregarle mayor sufrimiento al encierro y que uno de los principios que orientan nuestro hacer es la reducción de daños que provoca el encierro entendiendo que la persona privada de la libertad tiene derechos que DEBEN ser respetados y garantizados. Entonces: ¿Qué características adquiere la intervención profesional en tiempos de CORONAVIRUS? Ahora bien, en el marco de lo que está sucediendo a raíz del COVID- 19, y fundamentalmente con el decreto de AISLAMIENTO SOCIAL OBLIGATORIO, o CUARENTENA, todos sabemos que se tomaron medidas en los penales de la provincia, en consonancia con las medidas que se tomaron en los servicios penitenciarios de todo el país. En cuanto a las medidas que se tomaron en relación a la población penitenciara estas implicaron fundamentalmente: 1) suspender el ingreso de visitas y 2) suspender el ingreso de paquetes (conocidos en la jerga penitenciaria como “bagallos”), esto es la mercadería y elementos de higiene que los familiares acercan a los detenidos y 3) suspender las salidas transitorias a los internos que ya las tenían otorgadas. Podemos decir que estas tres medidas son coherentes con lo que estamos viviendo, que pueden comprenderse como de “prevención” y “cuidado” tanto para la población carcelaria, como para el personal penitenciario y para los familiares mismos. Entonces para alguien que no estuvo detenido o que no tiene un familiar detenido o que no conoce la particularidad de la vida en prisión, es difícil comprender la magnitud de lo que implica generar
  • 3. AISLAMIENTO al AISLAMIENTO, agregarle más ENCIERRO al ENCIERRO… implicó en gran parte desvincular por completo una población que se encuentra encerrada y aislada y que lo único que tiene y que muchas veces es lo que lo sostiene: esperar la visita del domingo… o también esperar esos “bagallos” para comer algo que los detenidos elijan comer, algo que les guste, algo cocinado por ellos mismos o por su mamá o sus parejas… esto cuando uno está encerrado adquiere magnitudes incalculables. Por esto entiendo que al haber tomado estas 3 medidas sin proponer opciones o alternativas para poder sostener el vínculo de los detenidos con sus familias y seres queridos implicó que suba la tensión y los niveles de violencia en los penales, habiendo estallado puntualmente en la cárcel de Coronda y la cárcel de Las Flores y en menor medida en Piñero. Estimo que la mayor parte de la población estará al tanto del violento motín que hubo en la cárcel de Las Flores el 23 de marzo. Mi análisis señala que tales protestas se iniciaron principalmente a raíz de estas medidas, donde el reclamo era también que si no se permitía que familiares les lleven elementos de higiene que sea el Servicio Penitenciario quien les provea los elementos en la forma adecuada para que los detenidos puedan también cuidarse. Lo cual, por supuesto, tomó dimensiones que generaron mucho daño1 . Por otro lado, siguiendo con las medidas que se tomaron a raíz del CORONAVIRUS, es importante mencionar que a partir de la presión de grupos y organizaciones externos a la cárcel (tanto a nivel Nacional como Provincial), como la Organizaciones de Derechos Humanos, Asociaciones de familiares de detenidos, el Servicio Público de la Defensa Penal, y aquí también se ubica como actor el Programa de Educación Universitaria en Prisiones de la UNL, se manifestó que una medida de prevención más “humanizante” y que no generaría mayor sufrimiento o CASTIGO al CASTIGO… AISLAMIENTO al AISLAMIENTO… sería disminuir la población carcelaria, teniendo en cuenta que hay muchos detenidos sin condena, entonces se propone que puedan transcurrir el proceso en libertad, otra propuesta fue otorgar prisión domiciliaria a los detenidos mayores de 65 años y quienes se encuentren dentro de la población 1 Quiero aclarar que este es un análisis escueto de la cuestión a los fines de destacar la particularidad de la intervención profesional en cárcel, lejos está de ser un análisis exhaustivo acerca de las protestas y motines en los penales de Santa Fe.
  • 4. de riesgo por enfermedades preexistentes y otorgar la Libertad definitiva a quienes se encuentren en condiciones de acceder a la libertad condicional o asistida. Y en este último sentido es que se enmarca nuestra intervención en esta coyuntura. A raíz de que los defensores comenzaron a realizar Habeas Corpus colectivos e individuales solicitando el otorgamiento tanto de Prisiones Domiciliarias como de LIBERTADES y estos pedidos implican que los Equipos de Acompañamiento para la Reintegración Social deben armar los expedientes e informes correspondientes. Con la particularidad de que, en este marco de aislamiento a causa del Covid-19, en vez de realizar entrevistas domiciliarias para los informes, las entrevistas se están realizando telefónicamente o por videollamada. Todo implica preguntarse y cuestionarse sobre si es la mejor manera, si una entrevista telefónica logra los objetivos que como profesionales nos proponemos y hasta nos preguntamos si es ético? Pero en este punto volvemos a lo que mencionaba en los inicios, tener siempre presente que mediante mi intervención estoy posibilitando o coartando el acceso a un DERECHO y eso es fundamental. Y que luego nos tendremos que dar el tiempo y la oportunidad de analizar lo realizado en este marco. Entonces, y acá retomo los hechos violentos que sucedieron en los penales, hechos lamentables, tanto por los internos heridos y fallecidos, como por los destrozos que hubo, también pienso en los empleados que tuvieron que intervenir ahí, estar al frente y afrontar esa situación y sin olvidar a familiares y allegados que estaban afuera del penal preocupados por sus seres queridos. Desde ese momento también hubo un antes y un después en el penal. Es decir, a las medidas por el COVID-19 se sumaron las medidas de seguridad por el alto nivel de conflictividad y el clima de tensión que habitaba. En este marco se cortaron las atenciones, los internos quedaron encerrados en sus celdas, no pudiendo ni acceder a las horas de patio, ni continuar concurriendo a sus puestos laborales, y ya nosotros no podíamos ingresar al penal para atenderlos y escuchar sus demandas. Quedaron aislados completamente hasta que se entendiera que el orden estaba establecido. Luego de transcurrido 1 mes se está intentando volver a otorgar la posibilidad de salir al patio, en horarios reducidos, algunos han comenzado a salir a trabajar y así muy de a poco.
  • 5. Entonces, en este marco la intervención en general de los equipos de acompañamiento está abocada casi por completo a los informes de Prisión Domiciliaria y la elaboración de expedientes para la incorporación al Régimen de Libertad, Condicional o Asistida. Pero, a su vez, si tengo que mencionar cuál es una de las intervenciones particulares de los trabajadores sociales en este marco, la misma estuvo y está abocada al acompañamiento y asesoramiento a los familiares de los internos que fallecieron tanto en el motín, como en enfrentamientos que hubo luego. Y, en los casos que los familiares de los detenidos fallecidos habiten fuera de la ciudad de Santa Fe y tanto sea por las medidas de aislamiento como por razones económicas, el área social tiene que encargarse del trámite de inscripción del fallecimiento en el Registro Civil y coordinar acciones para que el cuerpo del detenido fallecido sea trasladado a su ciudad de origen, o donde decidan sus familiares, y así sus restos puedan ser inhumados y sus familiares puedan despedirse, entendiendo el significado simbólico que un fallecimiento y el ritual de despedida tiene para los seres humanos. Entiendo que lo relatado puede resultar impactante, pero en lo que respecta a nuestra intervención profesional, que una persona detenida pueda ser inhumada y despedida con dignidad también tiene que ver con la convicción y el compromiso de garantizar derechos…