SlideShare una empresa de Scribd logo
1
DIAGRAMA DE PARETO
tecnología
Lic.Guillermo Mondragon
TATIANA DEL CASTILLO
MICXI FRANCO
SANTIAGO FERNANDEZ
MARIA JULIANA MUÑOZ
LAURA SOFIA PRIETO
JUAN JOSE CHAMORRO
11-4
Institucion Educativa Liceo Departamental
Santiago de Cali
2023
2
Índice
DIAGRAMA DE PARETO 3
- Principio de pareto 4
- ¿QUÉ ES EL DIAGRAMA DE PARETO? 5
- como se hace el diagrama de pareto 6
- ¿Cómo hacer un pareto en excel? 8
- ¿Que es el enfoque CTS(CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD) 10
Resumen documento Dr. CARLOS OSORIO- ORIENTACIONES CTS 11
Conclusiones 13
MAPA CONCEPTUAL 16
blogs 17
evidencias 18
Bibliografías: 19
3
DIAGRAMA DE PARETO
ACTIVIDAD
Principio de Pareto
Que es el diagrama de Pareto
Como se hace el diagrama
Cómo hacer un Pareto en Excel.
*Cuál es el enfoque CTS (CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD) - leer documento
propuesto- presentar un pequeño resumen. Dr. CARLOS
OSORIO- ORIENTACIONES CTS
4
- Principio de pareto
-
El principio de Pareto, también conocido como la regla del 80/20, es una ley
económica que afirma que aproximadamente el 80% de los resultados provienen del
20% de las causas.
Este concepto se aplica en muchos ámbitos, incluyendo los negocios, la economía,
la productividad personal y la toma de decisiones.En términos prácticos, esto
significa que generalmente hay un pequeño porcentaje de actividades o factores
que son responsables de la mayoría de los resultados. Por ejemplo, en un negocio,
el 20% de los clientes pueden generar el 80% de los ingresos, o el 20% de los
productos pueden representar el 80% de las ventas.
El principio de Pareto es útil para identificar las áreas más importantes en las que se
debe centrar la atención y los esfuerzos, ya que permite maximizar la eficiencia y
obtener resultados más significativos. Sin embargo, es importante recordar que no
siempre se aplica exactamente en todas las situaciones y puede requerir adaptación
según el contexto.
En resumen, el principio de Pareto es una herramienta útil para priorizar y enfocarse
en lo más importante, tanto a nivel personal como en los negocios, permitiendo una
mejor utilización de los recursos y una mayor efectividad en la consecución de
objetivos.
1 2
5
- ¿QUE ES EL DIAGRAMA DE PARETO?
El diagrama de Pareto, también conocido como gráfico de Pareto, es una
herramienta visual utilizada para identificar y priorizar los problemas o causas más
importantes en un conjunto de datos. Se basa en el principio de Pareto, que
establece que aproximadamente el 80% de los efectos provienen del 20% de las
causas.
El diagrama de Pareto se representa mediante barras verticales que muestran la
frecuencia o magnitud de cada categoría o causa, ordenadas de mayor a menor de
izquierda a derecha. Además, se incluye una línea acumulativa que muestra el
porcentaje acumulado de cada categoría.
Este diagrama es útil para visualizar y analizar datos en diversas áreas, como
calidad, gestión de proyectos, control de procesos, marketing, entre otros. Permite
identificar rápidamente las principales fuentes de problemas o las áreas donde se
deben enfocar los esfuerzos para obtener mejoras significativas.
Al utilizar el diagrama de Pareto, es posible centrar los recursos y las acciones en
las causas más importantes, lo que puede llevar a una optimización de los
resultados y una reducción de los problemas o errores. También ayuda a tomar
decisiones informadas sobre qué aspectos abordar primero para obtener el mayor
impacto positivo.
En resumen, el diagrama de Pareto es una herramienta eficaz para analizar y
priorizar problemas o causas en base a su importancia relativa, y ayuda a dirigir los
esfuerzos hacia las áreas más críticas para lograr mejoras significativas.
3. 4.
6
- como se hace el diagrama de pareto
Paso 1: Recopilar datos
Reúne datos relevantes sobre el problema o situación que deseas analizar. Por
ejemplo, puede ser el número de defectos en un producto, quejas de clientes,
tiempos de inactividad, etc. Asegúrate de tener suficientes datos para hacer una
evaluación significativa.
Paso 2: Clasificar los datos
Organiza los datos en categorías o grupos. Por ejemplo, si estás tratando con
quejas de clientes, las categorías podrían ser los diferentes tipos de quejas (entrega
tardía, productos defectuosos, mal servicio al cliente, etc.).
Paso 3: Calcular las frecuencias
Determina la frecuencia de cada categoría, es decir, cuántas veces ocurrió cada
problema o causa. Puedes hacer esto mediante un recuento simple de los datos.
Paso 4: Calcular la frecuencia acumulada
Calcula la frecuencia acumulada para cada categoría. La frecuencia acumulada
representa la suma de las frecuencias de una categoría en particular y todas las
categorías anteriores.
Paso 5: Calcula el porcentaje de cada categoría
Calcula el porcentaje que representa cada categoría con respecto al total de datos.
Para ello, divide la frecuencia de cada categoría entre el número total de datos y
multiplica por 100.
Paso 6: Ordena las categorías
Ordena las categorías en orden descendente según sus frecuencias o porcentajes.
La categoría con la frecuencia más alta o el porcentaje más alto debe estar en la
parte superior.
Paso 7: Dibuja el gráfico
Usa un gráfico de barras para representar los datos. En el eje vertical, coloca la
frecuencia o el porcentaje, y en el eje horizontal, coloca las categorías. Dibuja las
barras correspondientes a cada categoría según sus valores.
Paso 8: Agregar la línea de frecuencia acumulada
Agrega una línea adicional al gráfico para representar la frecuencia acumulada. Esta
línea es una línea de tendencia que se traza conectando los puntos
correspondientes a las frecuencias acumuladas.
7
Paso 9: Añade el eje secundario (opcional)
En algunos casos, puede ser útil agregar un eje secundario al gráfico para
representar el porcentaje acumulado. Esto proporcionará una mejor visualización de
la contribución acumulada de cada categoría.
Paso 10: Analiza el diagrama
Interpreta el diagrama de Pareto. Presta atención a las categorías que representan
la mayor cantidad de problemas o causas (las barras más altas) y la contribución
acumulada (la línea de frecuencia acumulada). Estos son los problemas o causas
prioritarios a los que debes prestar más atención para mejorar la situación.
5. imagen
6. imagen
8
- ¿Cómo hacer un pareto en excel?
Para hacer un diagrama de Pareto en Excel, puedes seguir los siguientes pasos:
1. Abre Microsoft Excel y organiza tus datos en una hoja de cálculo. Por ejemplo,
supongamos que tienes una lista de problemas junto con su frecuencia de
ocurrencia.
2. Selecciona los datos que deseas incluir en el gráfico de Pareto, incluyendo las
etiquetas de las categorías y las frecuencias. Asegúrate de que la selección incluya
encabezados de columnas.
3. Ve a la pestaña "Insertar" y haz clic en la opción "Gráfico" para abrir la galería de
gráficos. Selecciona el tipo de gráfico de columnas agrupadas.
4. A continuación, se abrirá una ventana de diálogo "Crear gráfico". En la sección
"Rango de datos", asegúrate de que la selección sea correcta y de que la casilla
"Etiquetas de columna" esté marcada.
5. Haz clic en la pestaña "Cambiar filas/columnas" y verifica que los datos se
muestren correctamente en el panel de vista previa. Si es necesario, ajusta las filas
y columnas según sea necesario.
6. En la pestaña "Diseño", selecciona el estilo de gráfico que prefieras y
personalízalo según tus preferencias. Puedes cambiar los colores, agregar títulos y
ajustar el diseño del eje.
7. Ahora, necesitas crear una columna adicional para representar la línea
acumulativa en el gráfico de Pareto. Para ello, calcula el porcentaje acumulado de
cada categoría dividiendo la suma acumulada de las frecuencias por la suma total
de las frecuencias. Puedes usar fórmulas en Excel para hacer esto.
8. Agrega la columna de porcentaje acumulado a tu hoja de cálculo y asegúrate de
tener una etiqueta de título para esta columna.
9. Actualiza el gráfico haciendo clic derecho en una columna del gráfico y
seleccionando "Datos de origen". En el diálogo "Datos de origen", en la pestaña
"Series", agrega la columna de porcentaje acumulado como una nueva serie y
asigne los valores y etiquetas apropiados.
9
10. Personaliza la serie del porcentaje acumulado en el gráfico según tus
preferencias. Puedes cambiar el tipo de gráfico a una línea o un área, y ajustar el
formato según sea necesario.
Una vez completados estos pasos, tendrás un diagrama de Pareto en Excel que
muestra las barras de frecuencia y la línea acumulada. Puedes analizar y priorizar
los problemas o causas según su importancia relativa en función de la frecuencia y
el porcentaje acumulado
7.
8.
10
- ¿Que es el enfoque CTS(CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD)
El enfoque CTS (ciencia, tecnología y sociedad) es un marco que se centra en la
relación entre la ciencia, la tecnología y las sociedades humanas. Busca
comprender cómo la ciencia y la tecnología influyen en la sociedad y cómo la
sociedad, a su vez, moldea el desarrollo de la ciencia y la tecnología.
Este enfoque reconoce que la ciencia y la tecnología no son simplemente productos
de la investigación y el desarrollo, sino que están profundamente influenciados por
cuestiones sociales, políticas, económicas y culturales. También reconoce que los
avances científicos y tecnológicos tienen implicaciones éticas, sociales y
ambientales, que deben ser consideradas y debatidas.
El enfoque CTS promueve una visión más amplia y reflexiva de la ciencia y la
tecnología, buscando que los ciudadanos estén informados y sean partícipes activos
en la toma de decisiones relacionadas con la ciencia y la tecnología. También busca
fomentar una mejor comunicación y colaboración entre los científicos, los tecnólogos
y otros actores sociales, para abordar los desafíos y dilemas que surgen en este
campo.
El enfoque CTS (ciencia, tecnología y sociedad) es una propuesta educativa
innovadora que busca entender el fenómeno científico-tecnológico en el contexto
social. Este enfoque se origina hace tres décadas a partir de nuevas corrientes de
investigación empírica en filosofía y sociología, y de un incremento en la sensibilidad
social. El objetivo principal del enfoque CTS es estimular o consolidar en los jóvenes
la vocación por el estudio de las ciencias y la tecnología, a la vez que la
independencia
Dentro de los enfoques CTS, es posible identificar dos grandes tradiciones,
dependiendo de cómo se entienda la contextualización social de la ciencia-
tecnología: una de origen europeo y otra norteamericana. La primera se enfoca en
la relación entre ciencia, tecnología y sociedad, mientras que la segunda se enfoca
en la relación entre ciencia, tecnología e innovación.
El enfoque CTS no solo se enfoca en la enseñanza de las ciencias y la tecnología,
sino que también busca analizar las implicaciones sociales, éticas y políticas de la
ciencia y la tecnología en la sociedad. Además, se busca fomentar el pensamiento
crítico y reflexivo en los estudiantes, para que puedan analizar y evaluar los
impactos de la ciencia y la tecnología en la sociedad
11
Resumen documento Dr. CARLOS OSORIO- ORIENTACIONES CTS
CTS
El enfoque CTS abarca desde la búsqueda de información relevante e importante
sobre las ciencias y las tecnologías de la vida moderna, el análisis y evaluación de
la misma; a reflexionar sobre esta información, definiendo los valores implicados en
ella y tomando decisiones al respecto.
CTS no es un campo de conocimiento en el sentido tradicional al que
estamos acostumbrados, es decir, no es un campo disciplinario. CTS difiere un
poco de esta noción, ya que estamos aquí frente una gran diversidad de programas
de investigación, educación científica y gestión de la ciencia, que comparten la
preocupación por las relaciones entre la ciencia, la tecnología y la sociedad.
Estos programas se inscriben en un conjunto de disciplinas académicas, como la
historia
de las ciencias y de la tecnología, la sociología del conocimiento científico, la
filosofía de la ciencia y de la tecnología, los estudios sobre economía del cambio
técnico, etc.
Las dos tradiciones de los estudios CTS
Desde los años setenta se generaron dos grandes tradiciones en los estudios
CTS, Europea y a
Americana, irónicamente denominadas como Alta y Baja Iglesia
por el investigador Steve Fuller.
La primera de ellas se preocupó desde
el inicio por los orígenes epistemológicos y sociales del conocimiento, como
reacción a la tradicional filosofía positivista de la ciencia, la cual se centraba
únicamente en los aspectos epistémicos de las teorías, sin mayor articulación
con el campo social.
La segunda tradición, de origen Norteamericano, estuvo centrada en las
consecuencias del conocimiento científico y tecnológico en los diferentes espacios
de la sociedad. Con un carácter más interdisciplinar, sus campos de acción han
han sido la ética, la educación y la política pública, principalmente.
El análisis sobre la naturaleza social del conocimiento científico y tecnológico
El análisis del modo en que los diversos factores sociales y culturales influyen
12
o participan en la producción y el cambio científico y tecnológico, intenta explorar las
conexiones causales entre el contenido del conocimiento, y los factores
sociales. Al respecto se han propuesto tres grandes enfoques, como son: el
macrosocial, el mesosocial y microsocial.
13
Conclusiones
Micxi Franco:
El trabajo realizado sobre el diagrama de Pareto ha demostrado que esta
herramienta es muy efectiva para identificar y priorizar los problemas más
importantes en un proceso o sistema. Su enfoque en determinar y clasificar las
causas principales de un problema nos permite enfocar nuestros esfuerzos en
aquellas áreas que generan el mayor impacto en la mejora de la calidad o la
eficiencia.
El análisis del enfoque CTS ha revelado que es una metodología integral que
combina diferentes disciplinas y enfoques para abordar un problema o desafío
complejo. Su enfoque holístico considera las interacciones entre los sistemas
técnicos, sociales y ambientales, reconociendo que los problemas nunca son
simplemente técnicos o ambientales, sino que también tienen dimensiones sociales.
El enfoque CTS también destaca la importancia de la participación de múltiples
actores y partes interesadas en la resolución de problemas, reconociendo que la
toma de decisiones basada en el consenso y la colaboración puede generar
soluciones más sustentables y satisfactorias.
En conclusión, tanto el diagrama de Pareto como el enfoque CTS son herramientas
y enfoques valiosos para abordar problemas y desafíos complejos. El diagrama de
Pareto nos ayuda a identificar y priorizar las causas principales, mientras que el
enfoque CTS nos ofrece una perspectiva integral y multidimensional para abordar
estos problemas. La combinación de estas dos herramientas puede ser una
estrategia efectiva para mejorar la calidad y eficiencia de los procesos y sistemas, al
tiempo que se toma en cuenta las dimensiones sociales y ambientales involucradas.
Laura Prieto:
En conclusión, el diagrama de Pareto es una herramienta que permite identificar y
priorizar los problemas o causas más importantes en un conjunto de datos o
situaciones. Se basa en el principio de Pareto, que establece que aproximadamente
el 80% de los efectos provienen del 20% de las causas.
El diagrama de Pareto es útil para tomar decisiones informadas y enfocar los
esfuerzos en las áreas que generarán el mayor impacto. Al identificar y abordar las
causas principales, se pueden lograr mejoras significativas en la eficiencia y la
calidad.
14
En relación con el enfoque CTS, el diagrama de Pareto puede ser utilizado para
analizar y comprender los impactos sociales, éticos y ambientales de la ciencia y la
tecnología. Al identificar las causas principales de los problemas o consecuencias
negativas, se pueden tomar medidas para mitigarlos y promover un desarrollo más
responsable y sostenible de la ciencia y la tecnología.
En resumen, el diagrama de Pareto y el principio de Pareto son herramientas útiles
para identificar y priorizar los problemas o causas más importantes. En el contexto
del enfoque CTS, estas herramientas pueden ser utilizadas para analizar y abordar
los impactos sociales, éticos y ambientales de la ciencia y la tecnología,
promoviendo un desarrollo más responsable y sostenible
Santiago Fernandez:
El Diagrama de Pareto es una valiosa herramienta que proporciona una visión clara
de las causas más relevantes de un problema o fenómeno, permitiendo tomar
decisiones más efectivas para mejorar y optimizar procesos y resultados en diversas
áreas de aplicación.
Juan Jose Chamorro:
mi conclusión
El diagrama de Pareto permite visualizar de manera clara y ordenada las causas
más significativas, representadas en un gráfico de barras ordenado en orden
descendente. De esta manera, los problemas más relevantes quedan en la parte
izquierda del gráfico, lo que facilita la identificación de las áreas en las que se debe
enfocar para obtener mejoras significativas.
Al utilizar el diagrama de Pareto, se pueden tomar decisiones más informadas y
estratégicas, ya que permite priorizar las acciones y recursos en función de la
importancia de las causas identificadas. Esto resulta especialmente útil en la gestión
de calidad, la toma de decisiones empresariales, la resolución de problemas y otras
áreas donde se busque optimizar resultados y maximizar el impacto de las acciones
implementadas.
La herramienta también fomenta la mejora continua al proporcionar una base sólida
para establecer planes de acción efectivos y orientados a resultados.
Tatiana del Castillo:
Después de investigar el tema de los diagramas de Pareto y el enfoque CTS, se
pueden sacar las siguientes conclusiones: El enfoque CTS enfatiza que los
humanos no deben tener un papel pasivo en relación con la ciencia y la tecnología
15
El diagrama de Pareto es una herramienta estadística que se puede utilizar para
identificar los factores más significativos que contribuyen a un problema o situación.
El diagrama de Pareto se puede utilizar junto con el enfoque CTS para identificar y
abordar los impactos sociales, éticos y ambientales de la ciencia y la tecnología.
Mediante el uso del diagrama de Pareto, es posible priorizar los factores que deben
abordarse para mejorar un proceso o situación. La combinación del diagrama de
Pareto y el enfoque CTS puede ser una herramienta poderosa para la toma de
decisiones y la resolución de problemas en una variedad de contextos. En resumen,
el diagrama de Pareto y el enfoque CTS se pueden usar juntos para identificar y
abordar los factores más significativos que contribuyen a un problema o situación, al
mismo tiempo que se consideran los impactos sociales, éticos y ambientales de la
ciencia y la tecnología. Esta combinación puede ser una poderosa herramienta para
la toma de decisiones y la resolución de problemas en una variedad de contextos.
Maria Juliana Muños:
CTS me pareció algo interesante ya que se enfoca en las relaciones entre la ciencia,
la tecnología y la sociedad, y no solo eso, sino que también tienen un conjunto de
disciplinas académicas, como la historia, la sociología, la filosofía de la ciencia,
entre muchas otras.
Me pareció interesante saber un poco sobre este concepto ya que nunca antes lo
había escuchado ni visto
16
MAPA CONCEPTUAL
9.
10.
17
blogs
Tatiana del Castillo: https://blogtati11.blogspot.com/?m=1
Maria Juliana Muñoz: https://maju202.blogspot.com/?m=0
Santiago Fernandez: https://sanfercepe.blogspot.com/
Micxi Franco: https://tecnologiaconnaimtubaron.blogspot.com/
Laura Sofia Prieto: https://lauraprietoliceo.blogspot.com/
Juan Jose Chamorro: https://tegnojuan15.jimdofree.com/
18
evidencias
11.
19
Bibliografías:
https://www.questionpro.com/blog/es/diagrama-de-
pareto/#:~:text=Un%20diagrama%20de%20Pareto%20es,que%20deber%C3%ADas
%20enfocarte%20y%20solucionarlos.
https://www.anfix.com/blog/que-es-el-principio-de-pareto
Diagrama de pareto .pdf
https://www.slideshare.net/DannaMontes5/diagrama-de-pareto-pdf-252291023
Diagrama De Pareto, Tecnología - Calameo
https://www.calameo.com/books/007084461c6f8a7785a7c
https://www.calameo.com/books/0063308114b9415aad8a3
Proyecto Integrador. | PDF | Six Sigma | Lean Manufacturing - Scribd
https://es.scribd.com/document/629497263/Proyecto-integrador
Redalyc.Enfoque Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS): perspectivas educativas
para Colombia https://www.redalyc.org/pdf/853/85316155015.pdf
Ciencia, tecnología y sociedad (cts) | PPT - Slideshare
https://www.slideshare.net/Tovar95/ciencia-tecnologa-y-sociedad-cts-12025275
Ciencia, Tecnología y Sociedad: el estado de la cuestión en Europa y Estados
Unidos https://rieoei.org/historico/oeivirt/rie18a02.htm
Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS). Un enfoque innovador para la enseñanza de
las ciencias
https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w25501w/M1TE103_S1_Ciencia_tecnol
ogia_y_sociedad.pdf

Más contenido relacionado

Similar a TRABAJO TECNOLOGIA.docx

Diagrama de Pareto en Excel - Trabajo Camila Paz.pdf
Diagrama de Pareto en Excel - Trabajo Camila Paz.pdfDiagrama de Pareto en Excel - Trabajo Camila Paz.pdf
Diagrama de Pareto en Excel - Trabajo Camila Paz.pdf
CamilaPaz79
 
Diagrama de Pareto en Excel - Trabajo Camila Paz.pdf
Diagrama de Pareto en Excel - Trabajo Camila Paz.pdfDiagrama de Pareto en Excel - Trabajo Camila Paz.pdf
Diagrama de Pareto en Excel - Trabajo Camila Paz.pdf
CamilaPaz79
 
Diagrama de pareto en excel.docx
Diagrama de pareto en excel.docxDiagrama de pareto en excel.docx
Diagrama de pareto en excel.docx
MariannePinto1
 
Diagrama de pareto en excel
Diagrama de pareto en excelDiagrama de pareto en excel
Diagrama de pareto en excel
sofiagp23
 
Diagrama de pareto en excel.docx
Diagrama de pareto en excel.docxDiagrama de pareto en excel.docx
Diagrama de pareto en excel.docx
IvingBallesteros
 
Trabajo del segundo periodo 11-2.pdf
Trabajo del segundo periodo 11-2.pdfTrabajo del segundo periodo 11-2.pdf
Trabajo del segundo periodo 11-2.pdf
MariaJoseVG1
 
Trabajo del segundo periodo 11-2.docx
Trabajo del segundo periodo 11-2.docxTrabajo del segundo periodo 11-2.docx
Trabajo del segundo periodo 11-2.docx
SantiagoMercadoRiver
 
Diagrama de pareto
Diagrama de paretoDiagrama de pareto
Diagrama de pareto
María Camila Díaz jurado
 
Diagrama de pareto
Diagrama de paretoDiagrama de pareto
Diagrama de pareto
Juliana BL
 
ESTRATEGIA DE APOYO.TECNO.docx
ESTRATEGIA DE APOYO.TECNO.docxESTRATEGIA DE APOYO.TECNO.docx
ESTRATEGIA DE APOYO.TECNO.docx
MariaJoseVG1
 
Trabajo de Tecnología Segundo Periodo.docx
Trabajo de Tecnología Segundo Periodo.docxTrabajo de Tecnología Segundo Periodo.docx
Trabajo de Tecnología Segundo Periodo.docx
JhonKeylerMarinLazo
 
Diagrama de Pareto.pdf
Diagrama de Pareto.pdfDiagrama de Pareto.pdf
Diagrama de Pareto.pdf
LinaLpez31
 
Diagrama de Pareto en Excel
Diagrama de Pareto en ExcelDiagrama de Pareto en Excel
Diagrama de Pareto en Excel
sofiaurbano1
 
Diagrama de Pareto en Excel
Diagrama de Pareto en ExcelDiagrama de Pareto en Excel
Diagrama de Pareto en Excel
MelanyHerrera9
 
Pareto tecnologia
Pareto tecnologia Pareto tecnologia
Pareto tecnologia
Camila Sanchez Gomez
 
Pareto
ParetoPareto
TRABAJO TECNOLOGIA INFORMATICA SEGUNDO PERIODO.pdf
TRABAJO TECNOLOGIA INFORMATICA SEGUNDO PERIODO.pdfTRABAJO TECNOLOGIA INFORMATICA SEGUNDO PERIODO.pdf
TRABAJO TECNOLOGIA INFORMATICA SEGUNDO PERIODO.pdf
camilovallejo18
 
tecnología.pdf
tecnología.pdftecnología.pdf
tecnología.pdf
PedroLuisAriasMosque
 
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL.docx
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL.docxDIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL.docx
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL.docx
PabloAndresBuenoCero
 
Tecnologia pareto
Tecnologia paretoTecnologia pareto
Tecnologia pareto
Nataly Amaya ospina
 

Similar a TRABAJO TECNOLOGIA.docx (20)

Diagrama de Pareto en Excel - Trabajo Camila Paz.pdf
Diagrama de Pareto en Excel - Trabajo Camila Paz.pdfDiagrama de Pareto en Excel - Trabajo Camila Paz.pdf
Diagrama de Pareto en Excel - Trabajo Camila Paz.pdf
 
Diagrama de Pareto en Excel - Trabajo Camila Paz.pdf
Diagrama de Pareto en Excel - Trabajo Camila Paz.pdfDiagrama de Pareto en Excel - Trabajo Camila Paz.pdf
Diagrama de Pareto en Excel - Trabajo Camila Paz.pdf
 
Diagrama de pareto en excel.docx
Diagrama de pareto en excel.docxDiagrama de pareto en excel.docx
Diagrama de pareto en excel.docx
 
Diagrama de pareto en excel
Diagrama de pareto en excelDiagrama de pareto en excel
Diagrama de pareto en excel
 
Diagrama de pareto en excel.docx
Diagrama de pareto en excel.docxDiagrama de pareto en excel.docx
Diagrama de pareto en excel.docx
 
Trabajo del segundo periodo 11-2.pdf
Trabajo del segundo periodo 11-2.pdfTrabajo del segundo periodo 11-2.pdf
Trabajo del segundo periodo 11-2.pdf
 
Trabajo del segundo periodo 11-2.docx
Trabajo del segundo periodo 11-2.docxTrabajo del segundo periodo 11-2.docx
Trabajo del segundo periodo 11-2.docx
 
Diagrama de pareto
Diagrama de paretoDiagrama de pareto
Diagrama de pareto
 
Diagrama de pareto
Diagrama de paretoDiagrama de pareto
Diagrama de pareto
 
ESTRATEGIA DE APOYO.TECNO.docx
ESTRATEGIA DE APOYO.TECNO.docxESTRATEGIA DE APOYO.TECNO.docx
ESTRATEGIA DE APOYO.TECNO.docx
 
Trabajo de Tecnología Segundo Periodo.docx
Trabajo de Tecnología Segundo Periodo.docxTrabajo de Tecnología Segundo Periodo.docx
Trabajo de Tecnología Segundo Periodo.docx
 
Diagrama de Pareto.pdf
Diagrama de Pareto.pdfDiagrama de Pareto.pdf
Diagrama de Pareto.pdf
 
Diagrama de Pareto en Excel
Diagrama de Pareto en ExcelDiagrama de Pareto en Excel
Diagrama de Pareto en Excel
 
Diagrama de Pareto en Excel
Diagrama de Pareto en ExcelDiagrama de Pareto en Excel
Diagrama de Pareto en Excel
 
Pareto tecnologia
Pareto tecnologia Pareto tecnologia
Pareto tecnologia
 
Pareto
ParetoPareto
Pareto
 
TRABAJO TECNOLOGIA INFORMATICA SEGUNDO PERIODO.pdf
TRABAJO TECNOLOGIA INFORMATICA SEGUNDO PERIODO.pdfTRABAJO TECNOLOGIA INFORMATICA SEGUNDO PERIODO.pdf
TRABAJO TECNOLOGIA INFORMATICA SEGUNDO PERIODO.pdf
 
tecnología.pdf
tecnología.pdftecnología.pdf
tecnología.pdf
 
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL.docx
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL.docxDIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL.docx
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL.docx
 
Tecnologia pareto
Tecnologia paretoTecnologia pareto
Tecnologia pareto
 

Más de maxifranco1

carnets (1).docx
carnets (1).docxcarnets (1).docx
carnets (1).docx
maxifranco1
 
sodapdf-converted.pdf
sodapdf-converted.pdfsodapdf-converted.pdf
sodapdf-converted.pdf
maxifranco1
 
Documento sin título-2.pdf
Documento sin título-2.pdfDocumento sin título-2.pdf
Documento sin título-2.pdf
maxifranco1
 
Documento sin título-1.pdf
Documento sin título-1.pdfDocumento sin título-1.pdf
Documento sin título-1.pdf
maxifranco1
 
Documento sin título.pdf
Documento sin título.pdfDocumento sin título.pdf
Documento sin título.pdf
maxifranco1
 
ambientalistas taller escrito.pdf
ambientalistas taller escrito.pdfambientalistas taller escrito.pdf
ambientalistas taller escrito.pdf
maxifranco1
 
Copia de El Poder del Reciclaje (1).pdf
Copia de El Poder del Reciclaje (1).pdfCopia de El Poder del Reciclaje (1).pdf
Copia de El Poder del Reciclaje (1).pdf
maxifranco1
 
Copia de El Poder del Reciclaje (1).pdf
Copia de El Poder del Reciclaje (1).pdfCopia de El Poder del Reciclaje (1).pdf
Copia de El Poder del Reciclaje (1).pdf
maxifranco1
 
ambientalistas taller escrito.pdf
ambientalistas taller escrito.pdfambientalistas taller escrito.pdf
ambientalistas taller escrito.pdf
maxifranco1
 
suma de pseint
suma de pseintsuma de pseint
suma de pseint
maxifranco1
 
taller psint.pdf
taller psint.pdftaller psint.pdf
taller psint.pdf
maxifranco1
 
Informe escrito (2)
Informe escrito (2)Informe escrito (2)
Informe escrito (2)
maxifranco1
 
Informe escrito correcion
Informe escrito correcionInforme escrito correcion
Informe escrito correcion
maxifranco1
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
maxifranco1
 
Informe escrito
Informe escrito Informe escrito
Informe escrito
maxifranco1
 

Más de maxifranco1 (15)

carnets (1).docx
carnets (1).docxcarnets (1).docx
carnets (1).docx
 
sodapdf-converted.pdf
sodapdf-converted.pdfsodapdf-converted.pdf
sodapdf-converted.pdf
 
Documento sin título-2.pdf
Documento sin título-2.pdfDocumento sin título-2.pdf
Documento sin título-2.pdf
 
Documento sin título-1.pdf
Documento sin título-1.pdfDocumento sin título-1.pdf
Documento sin título-1.pdf
 
Documento sin título.pdf
Documento sin título.pdfDocumento sin título.pdf
Documento sin título.pdf
 
ambientalistas taller escrito.pdf
ambientalistas taller escrito.pdfambientalistas taller escrito.pdf
ambientalistas taller escrito.pdf
 
Copia de El Poder del Reciclaje (1).pdf
Copia de El Poder del Reciclaje (1).pdfCopia de El Poder del Reciclaje (1).pdf
Copia de El Poder del Reciclaje (1).pdf
 
Copia de El Poder del Reciclaje (1).pdf
Copia de El Poder del Reciclaje (1).pdfCopia de El Poder del Reciclaje (1).pdf
Copia de El Poder del Reciclaje (1).pdf
 
ambientalistas taller escrito.pdf
ambientalistas taller escrito.pdfambientalistas taller escrito.pdf
ambientalistas taller escrito.pdf
 
suma de pseint
suma de pseintsuma de pseint
suma de pseint
 
taller psint.pdf
taller psint.pdftaller psint.pdf
taller psint.pdf
 
Informe escrito (2)
Informe escrito (2)Informe escrito (2)
Informe escrito (2)
 
Informe escrito correcion
Informe escrito correcionInforme escrito correcion
Informe escrito correcion
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Informe escrito
Informe escrito Informe escrito
Informe escrito
 

Último

IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 

Último (20)

IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 

TRABAJO TECNOLOGIA.docx

  • 1. 1 DIAGRAMA DE PARETO tecnología Lic.Guillermo Mondragon TATIANA DEL CASTILLO MICXI FRANCO SANTIAGO FERNANDEZ MARIA JULIANA MUÑOZ LAURA SOFIA PRIETO JUAN JOSE CHAMORRO 11-4 Institucion Educativa Liceo Departamental Santiago de Cali 2023
  • 2. 2 Índice DIAGRAMA DE PARETO 3 - Principio de pareto 4 - ¿QUÉ ES EL DIAGRAMA DE PARETO? 5 - como se hace el diagrama de pareto 6 - ¿Cómo hacer un pareto en excel? 8 - ¿Que es el enfoque CTS(CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD) 10 Resumen documento Dr. CARLOS OSORIO- ORIENTACIONES CTS 11 Conclusiones 13 MAPA CONCEPTUAL 16 blogs 17 evidencias 18 Bibliografías: 19
  • 3. 3 DIAGRAMA DE PARETO ACTIVIDAD Principio de Pareto Que es el diagrama de Pareto Como se hace el diagrama Cómo hacer un Pareto en Excel. *Cuál es el enfoque CTS (CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD) - leer documento propuesto- presentar un pequeño resumen. Dr. CARLOS OSORIO- ORIENTACIONES CTS
  • 4. 4 - Principio de pareto - El principio de Pareto, también conocido como la regla del 80/20, es una ley económica que afirma que aproximadamente el 80% de los resultados provienen del 20% de las causas. Este concepto se aplica en muchos ámbitos, incluyendo los negocios, la economía, la productividad personal y la toma de decisiones.En términos prácticos, esto significa que generalmente hay un pequeño porcentaje de actividades o factores que son responsables de la mayoría de los resultados. Por ejemplo, en un negocio, el 20% de los clientes pueden generar el 80% de los ingresos, o el 20% de los productos pueden representar el 80% de las ventas. El principio de Pareto es útil para identificar las áreas más importantes en las que se debe centrar la atención y los esfuerzos, ya que permite maximizar la eficiencia y obtener resultados más significativos. Sin embargo, es importante recordar que no siempre se aplica exactamente en todas las situaciones y puede requerir adaptación según el contexto. En resumen, el principio de Pareto es una herramienta útil para priorizar y enfocarse en lo más importante, tanto a nivel personal como en los negocios, permitiendo una mejor utilización de los recursos y una mayor efectividad en la consecución de objetivos. 1 2
  • 5. 5 - ¿QUE ES EL DIAGRAMA DE PARETO? El diagrama de Pareto, también conocido como gráfico de Pareto, es una herramienta visual utilizada para identificar y priorizar los problemas o causas más importantes en un conjunto de datos. Se basa en el principio de Pareto, que establece que aproximadamente el 80% de los efectos provienen del 20% de las causas. El diagrama de Pareto se representa mediante barras verticales que muestran la frecuencia o magnitud de cada categoría o causa, ordenadas de mayor a menor de izquierda a derecha. Además, se incluye una línea acumulativa que muestra el porcentaje acumulado de cada categoría. Este diagrama es útil para visualizar y analizar datos en diversas áreas, como calidad, gestión de proyectos, control de procesos, marketing, entre otros. Permite identificar rápidamente las principales fuentes de problemas o las áreas donde se deben enfocar los esfuerzos para obtener mejoras significativas. Al utilizar el diagrama de Pareto, es posible centrar los recursos y las acciones en las causas más importantes, lo que puede llevar a una optimización de los resultados y una reducción de los problemas o errores. También ayuda a tomar decisiones informadas sobre qué aspectos abordar primero para obtener el mayor impacto positivo. En resumen, el diagrama de Pareto es una herramienta eficaz para analizar y priorizar problemas o causas en base a su importancia relativa, y ayuda a dirigir los esfuerzos hacia las áreas más críticas para lograr mejoras significativas. 3. 4.
  • 6. 6 - como se hace el diagrama de pareto Paso 1: Recopilar datos Reúne datos relevantes sobre el problema o situación que deseas analizar. Por ejemplo, puede ser el número de defectos en un producto, quejas de clientes, tiempos de inactividad, etc. Asegúrate de tener suficientes datos para hacer una evaluación significativa. Paso 2: Clasificar los datos Organiza los datos en categorías o grupos. Por ejemplo, si estás tratando con quejas de clientes, las categorías podrían ser los diferentes tipos de quejas (entrega tardía, productos defectuosos, mal servicio al cliente, etc.). Paso 3: Calcular las frecuencias Determina la frecuencia de cada categoría, es decir, cuántas veces ocurrió cada problema o causa. Puedes hacer esto mediante un recuento simple de los datos. Paso 4: Calcular la frecuencia acumulada Calcula la frecuencia acumulada para cada categoría. La frecuencia acumulada representa la suma de las frecuencias de una categoría en particular y todas las categorías anteriores. Paso 5: Calcula el porcentaje de cada categoría Calcula el porcentaje que representa cada categoría con respecto al total de datos. Para ello, divide la frecuencia de cada categoría entre el número total de datos y multiplica por 100. Paso 6: Ordena las categorías Ordena las categorías en orden descendente según sus frecuencias o porcentajes. La categoría con la frecuencia más alta o el porcentaje más alto debe estar en la parte superior. Paso 7: Dibuja el gráfico Usa un gráfico de barras para representar los datos. En el eje vertical, coloca la frecuencia o el porcentaje, y en el eje horizontal, coloca las categorías. Dibuja las barras correspondientes a cada categoría según sus valores. Paso 8: Agregar la línea de frecuencia acumulada Agrega una línea adicional al gráfico para representar la frecuencia acumulada. Esta línea es una línea de tendencia que se traza conectando los puntos correspondientes a las frecuencias acumuladas.
  • 7. 7 Paso 9: Añade el eje secundario (opcional) En algunos casos, puede ser útil agregar un eje secundario al gráfico para representar el porcentaje acumulado. Esto proporcionará una mejor visualización de la contribución acumulada de cada categoría. Paso 10: Analiza el diagrama Interpreta el diagrama de Pareto. Presta atención a las categorías que representan la mayor cantidad de problemas o causas (las barras más altas) y la contribución acumulada (la línea de frecuencia acumulada). Estos son los problemas o causas prioritarios a los que debes prestar más atención para mejorar la situación. 5. imagen 6. imagen
  • 8. 8 - ¿Cómo hacer un pareto en excel? Para hacer un diagrama de Pareto en Excel, puedes seguir los siguientes pasos: 1. Abre Microsoft Excel y organiza tus datos en una hoja de cálculo. Por ejemplo, supongamos que tienes una lista de problemas junto con su frecuencia de ocurrencia. 2. Selecciona los datos que deseas incluir en el gráfico de Pareto, incluyendo las etiquetas de las categorías y las frecuencias. Asegúrate de que la selección incluya encabezados de columnas. 3. Ve a la pestaña "Insertar" y haz clic en la opción "Gráfico" para abrir la galería de gráficos. Selecciona el tipo de gráfico de columnas agrupadas. 4. A continuación, se abrirá una ventana de diálogo "Crear gráfico". En la sección "Rango de datos", asegúrate de que la selección sea correcta y de que la casilla "Etiquetas de columna" esté marcada. 5. Haz clic en la pestaña "Cambiar filas/columnas" y verifica que los datos se muestren correctamente en el panel de vista previa. Si es necesario, ajusta las filas y columnas según sea necesario. 6. En la pestaña "Diseño", selecciona el estilo de gráfico que prefieras y personalízalo según tus preferencias. Puedes cambiar los colores, agregar títulos y ajustar el diseño del eje. 7. Ahora, necesitas crear una columna adicional para representar la línea acumulativa en el gráfico de Pareto. Para ello, calcula el porcentaje acumulado de cada categoría dividiendo la suma acumulada de las frecuencias por la suma total de las frecuencias. Puedes usar fórmulas en Excel para hacer esto. 8. Agrega la columna de porcentaje acumulado a tu hoja de cálculo y asegúrate de tener una etiqueta de título para esta columna. 9. Actualiza el gráfico haciendo clic derecho en una columna del gráfico y seleccionando "Datos de origen". En el diálogo "Datos de origen", en la pestaña "Series", agrega la columna de porcentaje acumulado como una nueva serie y asigne los valores y etiquetas apropiados.
  • 9. 9 10. Personaliza la serie del porcentaje acumulado en el gráfico según tus preferencias. Puedes cambiar el tipo de gráfico a una línea o un área, y ajustar el formato según sea necesario. Una vez completados estos pasos, tendrás un diagrama de Pareto en Excel que muestra las barras de frecuencia y la línea acumulada. Puedes analizar y priorizar los problemas o causas según su importancia relativa en función de la frecuencia y el porcentaje acumulado 7. 8.
  • 10. 10 - ¿Que es el enfoque CTS(CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD) El enfoque CTS (ciencia, tecnología y sociedad) es un marco que se centra en la relación entre la ciencia, la tecnología y las sociedades humanas. Busca comprender cómo la ciencia y la tecnología influyen en la sociedad y cómo la sociedad, a su vez, moldea el desarrollo de la ciencia y la tecnología. Este enfoque reconoce que la ciencia y la tecnología no son simplemente productos de la investigación y el desarrollo, sino que están profundamente influenciados por cuestiones sociales, políticas, económicas y culturales. También reconoce que los avances científicos y tecnológicos tienen implicaciones éticas, sociales y ambientales, que deben ser consideradas y debatidas. El enfoque CTS promueve una visión más amplia y reflexiva de la ciencia y la tecnología, buscando que los ciudadanos estén informados y sean partícipes activos en la toma de decisiones relacionadas con la ciencia y la tecnología. También busca fomentar una mejor comunicación y colaboración entre los científicos, los tecnólogos y otros actores sociales, para abordar los desafíos y dilemas que surgen en este campo. El enfoque CTS (ciencia, tecnología y sociedad) es una propuesta educativa innovadora que busca entender el fenómeno científico-tecnológico en el contexto social. Este enfoque se origina hace tres décadas a partir de nuevas corrientes de investigación empírica en filosofía y sociología, y de un incremento en la sensibilidad social. El objetivo principal del enfoque CTS es estimular o consolidar en los jóvenes la vocación por el estudio de las ciencias y la tecnología, a la vez que la independencia Dentro de los enfoques CTS, es posible identificar dos grandes tradiciones, dependiendo de cómo se entienda la contextualización social de la ciencia- tecnología: una de origen europeo y otra norteamericana. La primera se enfoca en la relación entre ciencia, tecnología y sociedad, mientras que la segunda se enfoca en la relación entre ciencia, tecnología e innovación. El enfoque CTS no solo se enfoca en la enseñanza de las ciencias y la tecnología, sino que también busca analizar las implicaciones sociales, éticas y políticas de la ciencia y la tecnología en la sociedad. Además, se busca fomentar el pensamiento crítico y reflexivo en los estudiantes, para que puedan analizar y evaluar los impactos de la ciencia y la tecnología en la sociedad
  • 11. 11 Resumen documento Dr. CARLOS OSORIO- ORIENTACIONES CTS CTS El enfoque CTS abarca desde la búsqueda de información relevante e importante sobre las ciencias y las tecnologías de la vida moderna, el análisis y evaluación de la misma; a reflexionar sobre esta información, definiendo los valores implicados en ella y tomando decisiones al respecto. CTS no es un campo de conocimiento en el sentido tradicional al que estamos acostumbrados, es decir, no es un campo disciplinario. CTS difiere un poco de esta noción, ya que estamos aquí frente una gran diversidad de programas de investigación, educación científica y gestión de la ciencia, que comparten la preocupación por las relaciones entre la ciencia, la tecnología y la sociedad. Estos programas se inscriben en un conjunto de disciplinas académicas, como la historia de las ciencias y de la tecnología, la sociología del conocimiento científico, la filosofía de la ciencia y de la tecnología, los estudios sobre economía del cambio técnico, etc. Las dos tradiciones de los estudios CTS Desde los años setenta se generaron dos grandes tradiciones en los estudios CTS, Europea y a Americana, irónicamente denominadas como Alta y Baja Iglesia por el investigador Steve Fuller. La primera de ellas se preocupó desde el inicio por los orígenes epistemológicos y sociales del conocimiento, como reacción a la tradicional filosofía positivista de la ciencia, la cual se centraba únicamente en los aspectos epistémicos de las teorías, sin mayor articulación con el campo social. La segunda tradición, de origen Norteamericano, estuvo centrada en las consecuencias del conocimiento científico y tecnológico en los diferentes espacios de la sociedad. Con un carácter más interdisciplinar, sus campos de acción han han sido la ética, la educación y la política pública, principalmente. El análisis sobre la naturaleza social del conocimiento científico y tecnológico El análisis del modo en que los diversos factores sociales y culturales influyen
  • 12. 12 o participan en la producción y el cambio científico y tecnológico, intenta explorar las conexiones causales entre el contenido del conocimiento, y los factores sociales. Al respecto se han propuesto tres grandes enfoques, como son: el macrosocial, el mesosocial y microsocial.
  • 13. 13 Conclusiones Micxi Franco: El trabajo realizado sobre el diagrama de Pareto ha demostrado que esta herramienta es muy efectiva para identificar y priorizar los problemas más importantes en un proceso o sistema. Su enfoque en determinar y clasificar las causas principales de un problema nos permite enfocar nuestros esfuerzos en aquellas áreas que generan el mayor impacto en la mejora de la calidad o la eficiencia. El análisis del enfoque CTS ha revelado que es una metodología integral que combina diferentes disciplinas y enfoques para abordar un problema o desafío complejo. Su enfoque holístico considera las interacciones entre los sistemas técnicos, sociales y ambientales, reconociendo que los problemas nunca son simplemente técnicos o ambientales, sino que también tienen dimensiones sociales. El enfoque CTS también destaca la importancia de la participación de múltiples actores y partes interesadas en la resolución de problemas, reconociendo que la toma de decisiones basada en el consenso y la colaboración puede generar soluciones más sustentables y satisfactorias. En conclusión, tanto el diagrama de Pareto como el enfoque CTS son herramientas y enfoques valiosos para abordar problemas y desafíos complejos. El diagrama de Pareto nos ayuda a identificar y priorizar las causas principales, mientras que el enfoque CTS nos ofrece una perspectiva integral y multidimensional para abordar estos problemas. La combinación de estas dos herramientas puede ser una estrategia efectiva para mejorar la calidad y eficiencia de los procesos y sistemas, al tiempo que se toma en cuenta las dimensiones sociales y ambientales involucradas. Laura Prieto: En conclusión, el diagrama de Pareto es una herramienta que permite identificar y priorizar los problemas o causas más importantes en un conjunto de datos o situaciones. Se basa en el principio de Pareto, que establece que aproximadamente el 80% de los efectos provienen del 20% de las causas. El diagrama de Pareto es útil para tomar decisiones informadas y enfocar los esfuerzos en las áreas que generarán el mayor impacto. Al identificar y abordar las causas principales, se pueden lograr mejoras significativas en la eficiencia y la calidad.
  • 14. 14 En relación con el enfoque CTS, el diagrama de Pareto puede ser utilizado para analizar y comprender los impactos sociales, éticos y ambientales de la ciencia y la tecnología. Al identificar las causas principales de los problemas o consecuencias negativas, se pueden tomar medidas para mitigarlos y promover un desarrollo más responsable y sostenible de la ciencia y la tecnología. En resumen, el diagrama de Pareto y el principio de Pareto son herramientas útiles para identificar y priorizar los problemas o causas más importantes. En el contexto del enfoque CTS, estas herramientas pueden ser utilizadas para analizar y abordar los impactos sociales, éticos y ambientales de la ciencia y la tecnología, promoviendo un desarrollo más responsable y sostenible Santiago Fernandez: El Diagrama de Pareto es una valiosa herramienta que proporciona una visión clara de las causas más relevantes de un problema o fenómeno, permitiendo tomar decisiones más efectivas para mejorar y optimizar procesos y resultados en diversas áreas de aplicación. Juan Jose Chamorro: mi conclusión El diagrama de Pareto permite visualizar de manera clara y ordenada las causas más significativas, representadas en un gráfico de barras ordenado en orden descendente. De esta manera, los problemas más relevantes quedan en la parte izquierda del gráfico, lo que facilita la identificación de las áreas en las que se debe enfocar para obtener mejoras significativas. Al utilizar el diagrama de Pareto, se pueden tomar decisiones más informadas y estratégicas, ya que permite priorizar las acciones y recursos en función de la importancia de las causas identificadas. Esto resulta especialmente útil en la gestión de calidad, la toma de decisiones empresariales, la resolución de problemas y otras áreas donde se busque optimizar resultados y maximizar el impacto de las acciones implementadas. La herramienta también fomenta la mejora continua al proporcionar una base sólida para establecer planes de acción efectivos y orientados a resultados. Tatiana del Castillo: Después de investigar el tema de los diagramas de Pareto y el enfoque CTS, se pueden sacar las siguientes conclusiones: El enfoque CTS enfatiza que los humanos no deben tener un papel pasivo en relación con la ciencia y la tecnología
  • 15. 15 El diagrama de Pareto es una herramienta estadística que se puede utilizar para identificar los factores más significativos que contribuyen a un problema o situación. El diagrama de Pareto se puede utilizar junto con el enfoque CTS para identificar y abordar los impactos sociales, éticos y ambientales de la ciencia y la tecnología. Mediante el uso del diagrama de Pareto, es posible priorizar los factores que deben abordarse para mejorar un proceso o situación. La combinación del diagrama de Pareto y el enfoque CTS puede ser una herramienta poderosa para la toma de decisiones y la resolución de problemas en una variedad de contextos. En resumen, el diagrama de Pareto y el enfoque CTS se pueden usar juntos para identificar y abordar los factores más significativos que contribuyen a un problema o situación, al mismo tiempo que se consideran los impactos sociales, éticos y ambientales de la ciencia y la tecnología. Esta combinación puede ser una poderosa herramienta para la toma de decisiones y la resolución de problemas en una variedad de contextos. Maria Juliana Muños: CTS me pareció algo interesante ya que se enfoca en las relaciones entre la ciencia, la tecnología y la sociedad, y no solo eso, sino que también tienen un conjunto de disciplinas académicas, como la historia, la sociología, la filosofía de la ciencia, entre muchas otras. Me pareció interesante saber un poco sobre este concepto ya que nunca antes lo había escuchado ni visto
  • 17. 17 blogs Tatiana del Castillo: https://blogtati11.blogspot.com/?m=1 Maria Juliana Muñoz: https://maju202.blogspot.com/?m=0 Santiago Fernandez: https://sanfercepe.blogspot.com/ Micxi Franco: https://tecnologiaconnaimtubaron.blogspot.com/ Laura Sofia Prieto: https://lauraprietoliceo.blogspot.com/ Juan Jose Chamorro: https://tegnojuan15.jimdofree.com/
  • 19. 19 Bibliografías: https://www.questionpro.com/blog/es/diagrama-de- pareto/#:~:text=Un%20diagrama%20de%20Pareto%20es,que%20deber%C3%ADas %20enfocarte%20y%20solucionarlos. https://www.anfix.com/blog/que-es-el-principio-de-pareto Diagrama de pareto .pdf https://www.slideshare.net/DannaMontes5/diagrama-de-pareto-pdf-252291023 Diagrama De Pareto, Tecnología - Calameo https://www.calameo.com/books/007084461c6f8a7785a7c https://www.calameo.com/books/0063308114b9415aad8a3 Proyecto Integrador. | PDF | Six Sigma | Lean Manufacturing - Scribd https://es.scribd.com/document/629497263/Proyecto-integrador Redalyc.Enfoque Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS): perspectivas educativas para Colombia https://www.redalyc.org/pdf/853/85316155015.pdf Ciencia, tecnología y sociedad (cts) | PPT - Slideshare https://www.slideshare.net/Tovar95/ciencia-tecnologa-y-sociedad-cts-12025275 Ciencia, Tecnología y Sociedad: el estado de la cuestión en Europa y Estados Unidos https://rieoei.org/historico/oeivirt/rie18a02.htm Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS). Un enfoque innovador para la enseñanza de las ciencias https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w25501w/M1TE103_S1_Ciencia_tecnol ogia_y_sociedad.pdf