SlideShare una empresa de Scribd logo
TRIPA 3/18/05 3:23 PM Página 1
Este libro forma parte del conjunto de trabajos dirigidos al Perfeccionamiento Continuo
del Sistema Nacional de Educación General Politécnica y Laboral. Ha sido elaborado por
un colectivo de autores integrado por metodólogos, maestros, profesores y especialis-
tas, y revisado por la subcomisión correspondiente de la Comisión Nacional Permanente
para la Revisión de Planes, Programas y Textos de Estudio del Instituto Central de Ciencias
Pedagógicas del Ministerio de Educación.
Edición: Prof. Carmen Romero Alemán
Diseño de cubierta: Nilda Oliva Lloret
Diseño: José A. Fernández Lescaille
Ilustración de cubierta: Luis Bestard Cruz
Ilustración: Nilda Oliva Lloret
© Segunda edición, 2006
© Ministerio de Educación, Cuba, 1988
© Editorial Pueblo y Educación, 1988
EDITORIAL PUEBLO Y EDUCACIÓN
Ave. 3ra. A No. 4605 entre 46 y 60,
Playa, Ciudad de La Habana,
Cuba. CP 11300.
4A-090 trabajo y aprendo.pmd 12/19/2005, 3:00 PM
1
3
TRIPA 3/18/05 3:23 PM Página 3
4
En esta página vemos dos pioneros. El niño señala, con un pun-
tero, la isla de Cuba, en un mapa. Observen la forma que tiene
el país en que nosotros nacimos. Ahora pueden reconocer nues-
tra isla, cuando la vean en un mapa o en una esfera terrestre,
como los que hay en la escuela. ¿Qué puede contar cada uno de
ustedes sobre Cuba? (Por ejemplo, ¿qué lugares de Cuba cono-
cen?; ¿en qué lugar de Cuba vivimos?)… ¿Cómo es el pueblo
cubano?... ¿Qué cubanos ustedes conocen que han dado su vida
por defender la patria?... Menciona algunos cubanos que todos
conocemos y admiramos, que la quieren mucho. ¿Cómo pueden
demostrar ustedes su amor por Cuba?
Aquí hay escenas de tres narraciones diferentes.
Observa con cuidado las escenas del primer ejercicio. ¿Qué ha
sucedido? Para contarlo será necesario ordenar primero las esce-
nas. (Conversar con los niños sobre ellas y pedirles que descri-
ban algunas escenas. Motivar a los niños para que cuenten lo
sucedido.)
(Hacer lo mismo con los dos restantes.)
TRIPA 3/18/05 3:23 PM Página 4
5
TRIPA 3/18/05 3:23 PM Página 5
6
Observemos bien a estos niños y al perrito. ¿Qué les sucede?
¿Cómo se sienten? Vemos que algunos están alegres; unos, pen-
sativos; otros, bravos. Vamos a decir cómo está cada uno de
ellos. ¿Por qué estarán así? ¿Qué puede haberles sucedido?
TRIPA 3/18/05 3:23 PM Página 6
7
TRIPA 3/18/05 3:23 PM Página 7
8
¿Qué vemos aquí? Describan la escena de arriba. ¿Esa situación
está correcta? Describan también la escena de abajo.
¿Esto puede ser real?
(Leer los versos de Chericián. Llegar a conclusiones comparando
los dibujos con los versos leídos. Invitar a los alumnos a apren-
dérselos.)
TRIPA 3/18/05 3:23 PM Página 8
9
TRIPA 3/18/05 3:23 PM Página 9
10
¿Qué ves en esta página? Nombra cada una de las cosas que ves.
Esa palabra que has dicho, ¿es corta o larga? No todas las pala-
bras son iguales. Hay palabras cortas y palabras largas. Obser-
va los dos primeros ejemplos y di cómo es la línea que hay al
lado de cada una de estas palabras. (Pedir a los alumnos que pro-
nuncien en voz alta la palabra que corresponde a cada figura y
que tracen, al lado de cada palabra, una línea corta o larga según
corresponda.)
TRIPA 3/18/05 3:23 PM Página 10
11
TRIPA 3/18/05 3:23 PM Página 11
12
¿Qué ves aquí? Repite conmigo las palabras que nombran esas
figuras. Pronuncia despacio los sonidos que forman cada pala-
bra. Vamos a poner una ficha para cada sonido. (Usar fichas de
un color.) Vamos ahora a diferenciar bien los sonidos: cuando es
vocal, y cuando es consonante (comprobarlos). Ahora podemos
colocar en los espacios las fichas de un color para el sonido,
cuando es una vocal, y de otro color, cuando el sonido es una
consonante.
Así se hará con cada una de las palabras.
TRIPA 3/18/05 3:23 PM Página 12
13
TRIPA 3/18/05 3:23 PM Página 13
14
Hoy vamos a aprender algo nuevo. ¿Qué vemos en la primera fi-
gura? Un ojo. A esta figura corresponde la palabra ojo. Pronún-
cienla bien… Digamos ahora la palabra más despacio (o - jo).
¿Cuántas partes tiene esta palabra? Cada parte es una sílaba.
Vamos a representar la palabra y sus sílabas. (Las líneas se
trazan mientras se dicen las palabras y las sílabas.)
— —
Vamos a decirlas aún más despacio, dibujando al mismo tiempo,
debajo de la sílaba, un punto cada vez que oímos el sonido.
(El esquema queda como en el modelo. Precisar los sonidos que
corresponden a cada punto, y la sílaba que corresponde a cada
línea. Hacer la síntesis o proceso inverso.)
Así se procederá con cada palabra.
TRIPA 3/18/05 3:23 PM Página 14
15
TRIPA 3/18/05 3:23 PM Página 15
16
Se seguirán los mismos procedimientos orientados para la
página 15.
TRIPA 3/18/05 3:23 PM Página 16
17
TRIPA 3/18/05 3:23 PM Página 17
18
Estas palabras se parecen, pero no tienen los mismos sonidos y
por eso no son iguales. Digamos las dos primeras palabras:
pala - ala. ¿En qué se diferencian?
(Trabajar de la misma forma con cada pareja de vocablos.)
TRIPA 3/18/05 3:23 PM Página 18
19
TRIPA 3/18/05 3:24 PM Página 19
20
Observa el sol que aparece dibujado en esta página. Los rayos de
este sol son derechitos y muy largos. Vamos a coger el lápiz
correctamente y a completar, con líneas rectas, los rayos del sol
hasta tocar los bordes.
TRIPA 3/18/05 3:24 PM Página 20
21
TRIPA 3/18/05 3:24 PM Página 21
22
Los pajaritos quieren llegar hasta los árboles donde tienen sus
nidos, que aún están lejanos. Para eso deben continuar volando
derechitos. Vamos a ayudarlos, trazando una línea hasta el bor-
de. Las líneas no se deben unir, pues los pajaritos chocarían.
TRIPA 3/18/05 3:24 PM Página 22
23
TRIPA 3/18/05 3:24 PM Página 23
24
Las mariposas han encontrado su alimento en las flores del
jardín. Ya se sienten fuertes, después de alimentarse bien, y aho-
ra se van volando cada vez más alto. Tracen, hacia arriba, las
líneas que representan por dónde se va volando cada mariposa.
TRIPA 3/18/05 3:24 PM Página 24
25
TRIPA 3/18/05 3:24 PM Página 25
26
Este es un gato travieso. ¿Qué nombre le pondrías? Echado so-
bre un cojín, juega con las bolas de estambre. ¿Hacia dónde irá
el hilo de cada bola, dando vueltas y vueltas por el piso? Traza
con tu lápiz la línea que formará cada uno de esos hilos.
TRIPA 3/18/05 3:24 PM Página 26
27
TRIPA 3/18/05 3:24 PM Página 27
28
Cada uno de los animalitos quiere llegar al otro extremo del ca-
mino. (Conversación.) Debes guiarlos con tu lápiz, sin levantar
la punta del papel y sin salirte del camino, para que lleguen rá-
pidamente.
TRIPA 3/18/05 3:24 PM Página 28
29
TRIPA 3/18/05 3:24 PM Página 29
30
Si sabes jugar, cada pelota tumbará su bolo. Para eso debes tra-
zar una línea desde el centro de la pelota y llevarla hasta el bolo.
No puedes salirte de la línea sobre la que imaginariamente rueda
la pelota, ni podrás levantar el lápiz.
Para ganar en este juego, la línea que traces tiene que tocar al
bolo por debajo de las rayitas que este tiene dibujadas.
TRIPA 3/18/05 3:24 PM Página 30
31
TRIPA 3/18/05 3:24 PM Página 31
32
Cada niño debe seguir un camino. Ayúdalos a llegar al final, tra-
zando con tu lápiz una línea por el centro del camino que cada
uno debe seguir. No debes chocar con los bordes ni levantar el
lápiz.
TRIPA 3/18/05 3:24 PM Página 32
33
TRIPA 3/18/05 3:24 PM Página 33
34
Cada niño encontrará un regalo al final del camino, pero tiene
que ir con cuidado, pues los caminos tienen curvas. Guíalos, tra-
zando una línea por el centro del camino, sin levantar el lápiz, ni
chocar o salirte del borde. No olvides que los niños están muy
apurados. Trabaja bien y con cuidado.
TRIPA 3/18/05 3:24 PM Página 34
35
TRIPA 3/18/05 3:24 PM Página 35
36
Observa los modelos que debes copiar. Vamos a nombrar cada
uno. Hay tres cosas que te van a ayudar a realizar los ejercicios.
En un rectángulo hay una línea que nos recuerda cómo deben
ser los trazos que hagamos (rectos o curvos). Las flechitas que
aparecen nos señalan por dónde empezar y hacia dónde ir. Los
puntos nos recuerdan, desde la salida, cada vez que hay que
cambiar de dirección. Si tienes presente todo esto podrás hacer
bien las figuras iguales a los modelos. Ya están preparados.
Empecemos.
(Recordar las orientaciones al comenzar a trazar cada figura y
hacer las aclaraciones necesarias.)
TRIPA 3/18/05 3:24 PM Página 36
37
TRIPA 3/18/05 3:24 PM Página 37
38
Si hicimos bien los ejercicios anteriores, ya podemos repetir
cualquier modelo. Digan qué debemos recordar para poder hacer
un trazado correcto. (Ejercitar lo aprendido y aplicarlo al nuevo
ejercicio.)
Instrucciones parciales:
Primero y segundo renglones: une los puntos con líneas rectas.
La flechita señala por dónde empezar y hacia dónde ir.
Tercer renglón: en este ejercicio, primero coloca los puntos que
sirvieron de apoyo para hacerlo.
Cuarto, quinto y sexto renglones: termina los trazos y haz otros
iguales.
TRIPA 3/18/05 3:24 PM Página 38
39
TRIPA 3/18/05 3:24 PM Página 39
40
Ejercitación.
TRIPA 3/18/05 3:24 PM Página 40
41
TRIPA 3/18/05 3:25 PM Página 41
42
Son válidas las orientaciones dadas para la página 39. Cada ins-
trucción parcial sirve para un renglón, pues aquí se trabajan dos
trazos en la misma página.
TRIPA 3/18/05 3:25 PM Página 42
43
TRIPA 3/18/05 3:25 PM Página 43
44
Ejercitación.
TRIPA 3/18/05 3:25 PM Página 44
45
TRIPA 3/18/05 3:25 PM Página 45
46
Son válidas las orientaciones generales de la página 39.
Instrucciones parciales:
Primero y segundo renglones: observa bien el modelo y repítelo
apoyándote en los puntos. Las flechas te indican la dirección que
debes seguir.
Tercero y cuarto renglones: observando bien los puntos y las fle-
chitas sabrás qué trazos debes hacer en cada ejercicio.
Quinto y sexto renglones: repetir los trazos, sin apoyo.
TRIPA 3/18/05 3:25 PM Página 46
47
TRIPA 3/18/05 3:25 PM Página 47
48
Son válidas las orientaciones dadas para la página 43.
TRIPA 3/18/05 3:25 PM Página 48
49
TRIPA 3/18/05 3:25 PM Página 49
50
Ejercitación.
TRIPA 3/18/05 3:25 PM Página 50
51
TRIPA 3/18/05 3:25 PM Página 51
52
Imagínate que las olas del mar forman caminos por donde los
pececitos nadan para acercarse al botecito. Para guiar a cada pe-
cecito, traza una línea, sin levantar el lápiz y sin chocar con las
olas.
Ahora traza las líneas, como ya tú sabes, para guiar a las cabri-
tas por entre lomas hasta llegar debajo del árbol donde quieren
descansar.
TRIPA 3/18/05 3:25 PM Página 52
53
TRIPA 3/18/05 3:25 PM Página 53
54
Estas hojas tienen líneas como las de la libreta de escritura, en
las que vas a aprender a escribir. Si haces bien estos ejercicios
pronto aprenderás a escribir correctamente.
Instrucciones parciales:
Primero y tercer renglones: observa bien estos trazos.
Hay trazos medianos (señalar); trazos altos, porque van hacia
arriba (señalar y comentar el tamaño del trazo y la flecha), y tra-
zos bajos, porque descienden (señalar y comentar).
Segundo y cuarto renglones: trazar los mismos rasgos del
ejercicio anterior, apoyándose en el modelo, los puntos y las fle-
chas.
Quinto renglón: repite cada trazo observándolo y usando el apo-
yo que te dan los puntos y las flechas.
Sexto y séptimo renglones: debes hacer lo mismo que en el
primero y el segundo ejercicios.
TRIPA 3/18/05 3:25 PM Página 54
55
TRIPA 3/18/05 3:25 PM Página 55
56
Ejercitación.
TRIPA 3/18/05 3:25 PM Página 56
57
TRIPA 3/18/05 3:25 PM Página 57
58
Son válidos los mismos procedimientos orientados para el ejer-
cicio anterior, exceptuando el último renglón, donde trabajarán
sin apoyo.
TRIPA 3/18/05 3:25 PM Página 58
59
TRIPA 3/18/05 3:26 PM Página 59
60
Ejercitación.
TRIPA 3/18/05 3:26 PM Página 60
61
TRIPA 3/18/05 3:26 PM Página 61
62
Estos rasgos ya son conocidos. Ahora puedes realizar el ejerci-
cio sin apoyo. Repite, en los renglones en blanco, lo que se te da
como modelo.
TRIPA 3/18/05 3:26 PM Página 62
63
TRIPA 3/18/05 3:26 PM Página 63
64
Observa bien los trazos modelos. Repitan los trazos en el resto
de cada renglón.
TRIPA 3/18/05 3:26 PM Página 64
65
TRIPA 3/18/05 3:26 PM Página 65
66
Ejercitación.
TRIPA 3/18/05 3:26 PM Página 66
67
TRIPA 3/18/05 3:26 PM Página 67
68
Recordar las indicaciones generales de la página 39.
Indicaciones parciales:
Digan qué trazos aparecen en el rectángulo.
Primero y segundo renglones: observen el modelo y reproduz-
can el trazo, utilizando el apoyo dado.
Tercer renglón: repetir el trazo, a partir de cada uno de los pun-
tos, observando siempre el modelo.
En el cuarto y quinto renglones: proceder como en el primero y
en el segundo.
En el sexto renglón: aplicar lo orientado para el tercero.
TRIPA 3/18/05 3:26 PM Página 68
69
TRIPA 3/18/05 3:26 PM Página 69
70
Ejercitación.
TRIPA 3/18/05 3:26 PM Página 70
71
TRIPA 3/18/05 3:26 PM Página 71
72
Repite los trazos en cada renglón.
TRIPA 3/18/05 3:26 PM Página 72
73
TRIPA 3/18/05 3:26 PM Página 73
74
Ejercitación.
TRIPA 3/18/05 3:26 PM Página 74
75
TRIPA 3/18/05 3:26 PM Página 75
76
Vamos a reconocer algunas figuras geométricas. Observemos la
primera: pasemos el dedo índice por los bordes, a la vez que se-
guimos con los ojos ese movimiento. (Al terminar de hacer esto
se dirá el nombre de la figura.) Se destacará que la figura la
constituye el espacio enmarcado, no las líneas que la limitan.
(Repetir el mismo procedimiento con cada una de ellas.) Por eso
ahora vamos a colorearlas. Vamos a utilizar solo los tres colores
primarios. ¿Recuerdan cuáles son? (Si no lo dicen, recordarles
que los colores fundamentales o primarios son el rojo, el azul y
el amarillo.) (No hay que insistir en que se aprendan el término
primario, solo que recuerden el nombre de los tres colores más
importantes, porque con ellos se forman los demás.)
TRIPA 3/18/05 3:26 PM Página 76
77
TRIPA 3/18/05 3:26 PM Página 77
78
Observemos las figuras geométricas que aparecen separadas en
la columna izquierda. Vamos a decir sus nombres. Pongamos el
dedo sobre la primera figura. ¿Cuál es el nombre de esta figura
geométrica? Vamos a escoger uno de los tres colores primarios,
para colorear todos los cuadrados que aparecen en este primer
ejercicio. Busquémoslos siguiendo la dirección que yo les estoy
señalando, de izquierda a derecha.
(Dar el mismo tratamiento a las cuatro figuras restantes.)
TRIPA 3/18/05 3:26 PM Página 78
79
TRIPA 3/18/05 3:27 PM Página 79
80
Esta figura es un círculo. Coloréalo. Hay muchos círculos más
en los dibujos que aparecen en la página. Nombra todo lo que
encuentres que tiene forma de círculo. Vamos a colorear todos
los círculos que encontraste.
TRIPA 3/18/05 3:27 PM Página 80
81
TRIPA 3/18/05 3:27 PM Página 81
82
Seguir los mismos procedimientos sugeridos para trabajar en la
página 81.
TRIPA 3/18/05 3:27 PM Página 82
83
TRIPA 3/18/05 3:27 PM Página 83
84
Seguir los mismos procedimientos sugeridos para trabajar en la
página 81.
TRIPA 3/18/05 3:27 PM Página 84
85
TRIPA 3/18/05 3:27 PM Página 85
86
Aquí vemos muchas figuras geométricas que ustedes ya cono-
cen, colocadas en seis líneas. Vamos a decir el nombre de las figu-
ras geométricas que aparecen en la primera línea nombrándolas
de izquierda a derecha. Pongan su dedo sobre la primera, ¿qué
figura geométrica es? A partir del cuadrado, moviendo el dedo
hacia la derecha, nombren cada figura que encuentren.
Ahora, en la segunda línea, vamos a decir los nombres de las
figuras en la misma forma: de izquierda a derecha, pero sin
señalar con el dedo.
Lo harán como si estuvieran leyendo.
(Dar el mismo tratamiento a los ejercicios restantes. Cuando se
presentan, destacar cómo una misma figura aparece con dife-
rentes tamaños o en distintas posiciones.)
TRIPA 3/18/05 3:27 PM Página 86
87
TRIPA 3/18/05 3:27 PM Página 87
88
Hoy vamos a dibujar dos collares. En el rectángulo que aparece
arriba vemos las figuras geométricas que vamos a utilizar como
cuentas. Observa que el primer collar ya tiene algunas cuentas
ensartadas.
Para completar este collar, dibuja las figuras como si fueran
cuentas, de modo que sigan siempre el mismo orden. Debes
tener presente: ¿Cuál es el orden en que aparecen en el rectán-
gulo? ¿Cuál es la que debemos dibujar ahora para continuar el
collar? Terminado el collar podemos colorearlo, usando un
mismo color para cada tipo de cuenta: círculos, cuadrados o
triángulos.
(Repetir las orientaciones para hacer el segundo collar.)
TRIPA 3/18/05 3:27 PM Página 88
89
TRIPA 3/18/05 3:27 PM Página 89
90
En esta página te presentamos varios rompecabezas que no son
difíciles de hacer. En la columna de la izquierda hay círculos,
cuadrados y triángulos. A la derecha de cada una de estas figuras
geométricas aparecen otras, divididas en partes que, uniéndolas
como un rompecabezas, permiten construir una figura igual al
modelo.
Hay que seleccionar cuál es la figura dividida en cada línea.
Veamos el primer círculo a la izquierda. ¿Cómo aparece este?
(Tiene una línea que lo divide en dos partes iguales.)
Fíjate bien en las cuatro figuras que están a la derecha. ¿Cuál es
el círculo que tiene las partes con las que puedes formar un cír-
culo igual a ese? (Los alumnos deben señalar el último.)
¿Cuántos alumnos marcaron el rompecabezas correcto? El maes-
tro estimulará el éxito alcanzado en cada ejercicio. (Tratar de
que los alumnos continúen trabajando de forma independiente.)
TRIPA 3/18/05 3:27 PM Página 90
91
TRIPA 3/18/05 3:27 PM Página 91
92
Con las figuras geométricas podemos hacer muchos dibujos bo-
nitos. Observa las figuras geométricas que aparecen arriba.
Nómbralas. Ahora fíjate en los dibujos que te presentamos he-
chos con esas figuras. ¿Qué representa cada uno de ellos? Ahora
puedes hacer otros dibujos.
Vamos a trabajar en los espacios en blanco.
(Puede sugerirse que usen figuras geométricas de cartulina para
diseñar posibles objetos y dibujarlos después.)
TRIPA 3/18/05 3:27 PM Página 92
93
TRIPA 3/18/05 3:27 PM Página 93
94
Observa las figuras que aparecen a la izquierda de la página.
Cada una de ellas representa la forma de los objetos que apare-
cen en la columna de la derecha. Une con una línea cada figura
con el objeto que se le parece. La línea debe quedarte derecha.
TRIPA 3/18/05 3:27 PM Página 94
95
TRIPA 3/18/05 3:27 PM Página 95
96
Esta es una estrella de seis puntas. Observa que no es igual que
la estrella solitaria de nuestra bandera. Vamos a pintarla de dis-
tintos colores. Utiliza solo los tres colores primarios para colo-
rear las puntas que tienen doble línea en los bordes. Señálalas
con el dedo. Cada una será de un color distinto: rojo, azul y
amarillo.
¿Cómo pintaremos las otras?
Cada punta que está entre dos que ya coloreamos, la vamos a
pintar mezclando los dos colores y veremos qué otro color resul-
ta. (Lograr que los alumnos comenten los resultados.)
TRIPA 3/18/05 3:27 PM Página 96
97
TRIPA 3/18/05 3:27 PM Página 97
98
Con el color que más te guste, pinta un pétalo de la flor. Aplícalo
de forma que te quede bien oscuro. Ahora colorea los otros péta-
los de modo que cada uno vaya quedando más claro que el ante-
rior, hasta pintarlos todos. No deben quedar pétalos iguales.
Cada uno deberá quedarte más claro que el anterior. Cuando ter-
mines con los pétalos, colorea el tallo y la hoja de la flor.
TRIPA 3/18/05 3:27 PM Página 98
99
TRIPA 3/18/05 3:28 PM Página 99
100
Esta foca trabaja en el circo. Un muro bajito la rodea. Debes co-
lorearlo muy bonito para que la foca se sienta feliz. Colorea
primero cada uno de los espacios que aparecen sobre el cuadra-
do, el círculo y el triángulo en la parte superior de la hoja.
Utiliza cada uno de los tres colores primarios, de modo que pa-
rezcan tres manchas de color. Ahora ya sabes de qué color pintar
los cuadrados, círculos y triángulos que adornan el muro o cerca
donde trabaja la simpática foca. Aplica a cada figura geométrica
el color que corresponde con la mancha colocada sobre cada una
de esas figuras, en el borde superior. En tu casa puedes terminar
de colorear este acto del circo.
TRIPA 3/18/05 3:28 PM Página 100
101
TRIPA 3/18/05 3:28 PM Página 101
102
Observa detenidamente los objetos dibujados. Nómbralos.
En cada grupo hay tres objetos iguales, pero de diferentes tama-
ños: uno grande, uno mediano y uno más pequeño. Colorea to-
dos los grandes de un mismo color; todos los medianos, de otro;
y los más pequeños, de un tercer color.
TRIPA 3/18/05 3:28 PM Página 102
103
TRIPA 3/18/05 3:28 PM Página 103
104
Vamos a nombrar los objetos que aparecen en esta página y a
analizar el ejercicio que deben realizar.
En la parte superior hay un rectángulo y dentro de este, cuatro
círculos colocados de mayor a menor.
Debajo se ven cuatro tambores de distintos tamaños. Dibujen
debajo de cada tambor, el círculo que le corresponde por su
tamaño: debajo del tambor mayor, el círculo mayor…, y así
sucesivamente, hasta dibujar el círculo más pequeño debajo del
tambor más pequeño. Ahora hagan lo mismo con los botes y con
las maletas.
TRIPA 3/18/05 3:28 PM Página 104
105
TRIPA 3/18/05 3:28 PM Página 105
106
En la parte superior vemos flores y mariposas de distintos
tamaños. Las mariposas deben posarse en las flores que se co-
rresponden con su tamaño. Tracen líneas que unan a cada mari-
posa con la flor en que debe posarse. Comencemos por la más
grande: traza la línea que la una con la flor mayor.
Continúen ahora ustedes.
En la parte inferior hay naranjas y vasos. De cada naranja debe-
mos sacar jugo, que se servirá en el vaso que le corresponde por
su tamaño. Trazando una línea, unan cada vaso con la naranja
adecuada por su tamaño.
TRIPA 3/18/05 3:28 PM Página 106
107
TRIPA 3/18/05 3:28 PM Página 107
108
Observa estas tres figuras humanas. El niño que está en el medio
se llama Juanito. Como ves, él es mayor que su hermanito, pero
menor que su papá. Observa ahora las figuras geométricas. Lo
mismo podemos decir del cuadrado que está rayado. Vamos a
comparar este cuadrado por su tamaño.
Si lo comparamos con el cuadrado blanco que está a la izquierda,
¿cómo es?...
Si lo comparamos con los dos cuadros blancos, primero con el
de la izquierda y después con el de la derecha. ¿Cómo es?... Si
lo comparamos solo con el cuadrado blanco de la derecha,
¿cómo es?... ¿Por qué?
TRIPA 3/18/05 3:28 PM Página 108
109
TRIPA 3/18/05 3:28 PM Página 109
110
Aquí vemos tres muñequitas para vestir. Debajo aparecen los
uniformes, sus boinas y pañoletas pioneriles. Une con una línea
cada muñequita con su uniforme y atributos pioneriles que les
corresponden. Ahora podrán vestirse de completo uniforme
como lo hacen los buenos pioneros, antes de salir para la
escuela.
TRIPA 3/18/05 3:28 PM Página 110
111
TRIPA 3/18/05 3:28 PM Página 111
112
Observa los objetos presentados. ¿Qué nombre reciben?
Junto a cada uno de los objetos que aparecen en esta página,
dibuja una naranja más grande; un árbol más pequeño; un lápiz
más largo y una banderita colocada en un asta más baja. En este
último caso, la banderita es igual. Lo que debe cambiar de
tamaño es el asta.
TRIPA 3/18/05 3:28 PM Página 112
113
TRIPA 3/18/05 3:28 PM Página 113
114
Este ejercicio les va a gustar mucho.
Dibujen sobre la línea de la derecha, las mismas naranjas,
empezando por la más pequeña.
Dibujen sobre la línea de la derecha, estas zanahorias, pero
empezando ahora por la mayor.
Dibujen sobre cada casita, la banderita que le corresponde por el
tamaño.
TRIPA 3/18/05 3:28 PM Página 114
115
TRIPA 3/18/05 3:28 PM Página 115
116
En esta página aparecen perritos con sus casitas; jaulas y paja-
ritos; cajas y pelotas para guardarlas en ellas.
Marca con una cruz el perro que está afuera de su casa; colorea
de amarillo el pajarito que aún no se ha liberado y está todavía
dentro de la jaula.
Dale color a las dos pelotas que están dentro de su caja.
TRIPA 3/18/05 3:28 PM Página 116
117
TRIPA 3/18/05 3:28 PM Página 117
118
Estos gaticos buscan una silla a la hora de dormir. Unos pre-
fieren dormir debajo de la silla y otros, arriba, echados sobre el
asiento. Colorea el gatico que duerme arriba. En el otro dibujo
hay tres monitos que juegan en la escalera. Colorea el monito
que está escondido debajo de la escalera.
TRIPA 3/18/05 3:28 PM Página 118
119
TRIPA 3/18/05 3:29 PM Página 119
120
Estos niños juegan con una pelota. Observa tres escenas del mis-
mo juego; en cada escena aparecen los mismos niños: obsérva-
los, podemos ponerles nombres a cada uno. Por ejemplo, este es
Miguel, vamos a buscarlo en las otras escenas. (Hacer lo mismo
con cada uno. El peinado y los pulóveres ayudan a identificar-
los.)
En cada escena, marca con un punto de color el que está más
cerca de la pelota. ¿Quién es?
(Comentar y nombrar quién está más lejos de la pelota en cada
escena.)
TRIPA 3/18/05 3:29 PM Página 120
121
TRIPA 3/18/05 3:29 PM Página 121
122
En esta avenida hay sembrados árboles que embellecen el
paisaje y hacen más agradable el paseo por ella.
Todos los árboles son del mismo tamaño, pero no lo parecen
porque unos se ven más cerca y otros, más lejos. ¿Quién quiere
describir la otra escena? Sucede lo mismo.
Coloreen el árbol que parece más cercano a ustedes y los dos
botecitos que aparecen más lejos.
TRIPA 3/18/05 3:29 PM Página 122
123
TRIPA 3/18/05 3:29 PM Página 123
124
Todos podemos ayudar a mamá cuando lava la ropa de la casa.
Aquí vemos cuatro tendederas, donde al sol se seca la ropa.
Colorea la blusa que está a la derecha de las medias; el pantalón
que está a la derecha del pañuelo; el pañuelo que está a la iz-
quierda del delantal y la saya que está a la izquierda de la media.
TRIPA 3/18/05 3:29 PM Página 124
125
TRIPA 3/18/05 3:29 PM Página 125
126
Observa la primera lámina. Es un aeropuerto.
Sobre el aeropuerto unos aviones van hacia arriba; inician su
vuelo hacia tierras lejanas. Otros aviones van hacia abajo, para
aterrizar.
Colorea los aviones que vuelan hacia arriba.
En la segunda lámina algunos peces nadan en dirección hacia
arriba y se acercan a la superficie del agua; otros nadan hacia
abajo, quizás en busca de alimentos en las plantas que hay en el
fondo de la pecera. (Comentar.)
Colorea los peces que nadan hacia abajo.
TRIPA 3/18/05 3:29 PM Página 126
127
TRIPA 3/18/05 3:29 PM Página 127
128
Debemos conocer y respetar las leyes del tránsito. Observa esta
página.
Hacia la derecha, hacia la izquierda, hacia arriba y hacia abajo,
son las direcciones que indican estas flechas. Colorea de un
mismo color las flechas que señalan hacia la derecha. Ahora
observa con cuidado la escena que vemos debajo.
Vamos a describirla. (Hacer que los alumnos comenten y valo-
ren las descripciones de sus compañeros.)
Marca con una (X) los carros que van hacia la izquierda.
TRIPA 3/18/05 3:29 PM Página 128
129
TRIPA 3/18/05 3:29 PM Página 129
130
Un amiguito nos ha invitado a que vayamos de visita a su casa,
y nos ha dado una tarjeta como la que aparece en el rectángulo
de arriba. Aquí las flechas indican cómo llegar a su casa par-
tiendo desde la escuela. Debajo está el plano que debemos uti-
lizar para llegar hasta su casa. Observen que en la escuela hay un
punto que señala desde donde partimos. Vamos a seguir las indi-
caciones que nos da la tarjeta para llegar a casa de nuestro ami-
guito. ¿Quién llegará primero?
Veamos la segunda lámina.
Esta mamá pata que vemos, no sabe cómo llegar a donde están
sus paticos. Hay muchas piedras y plantas que se lo impiden. Si
ustedes siguen las instrucciones que aparecen en la tarjeta mode-
lo dibujada, las flechas les indicarán cómo trazar el camino para
ayudar a la mamá pata, para que llegue rápidamente hasta donde
están sus paticos.
TRIPA 3/18/05 3:29 PM Página 130
131
TRIPA 3/18/05 3:29 PM Página 131
132
La primera figura en la parte superior es la cara de una muñe-
quita. A la derecha aparecen otras caras similares. Busquen, en-
tre las caritas de la derecha, cuál es exactamente igual a la pri-
mera y márquenla con una cruz debajo. (Comentar.) Hagan lo
mismo con los botes y con los árboles.
En la parte inferior vemos cuatro sillas. Busquen ahora la que es
diferente y márquenla. (Comentar y hacer ejercicios sobre dife-
rencias de posición.)
Orientar igual procedimiento con las series de bates con pelotas
y casas de campismo.
TRIPA 3/18/05 3:29 PM Página 132
133
TRIPA 3/18/05 3:29 PM Página 133
134
Orientar procedimientos similares a los utilizados en la página
anterior. Aquí se puede aplicar la variante de colorear.
TRIPA 3/18/05 3:29 PM Página 134
135
TRIPA 3/18/05 3:29 PM Página 135
136
En la parte superior de la página hay tres series de dibujos dife-
rentes.
Busquen en cada serie el dibujo distinto y márquenlo con una
flecha.
En la parte inferior hay también tres series de elementos. En
cada una hay dos elementos que son exactamente iguales.
Márquenlos con flechas.
TRIPA 3/18/05 3:29 PM Página 136
137
TRIPA 3/18/05 3:29 PM Página 137
138
Aquí hay dos parejas de escenas muy similares entre sí.
Observen las dos escenas superiores. Hay un niño y una niña
que juegan con una pelota y un globo. Busquen las diferencias
que hay entre las dos escenas y márquenlas en cada una usando
un lápiz de color rojo.
(Comentar el trabajo hecho por los alumnos.)
Ahora vamos a buscar también los detalles que son diferentes en
las escenas que aparecen en la parte inferior. Aquí un niño riega
con una regadera las flores en una maceta. (Comentar el trabajo
realizado.)
Proceder de igual forma para marcar las diferencias.
TRIPA 3/18/05 3:29 PM Página 138
139
TRIPA 3/18/05 3:30 PM Página 139
140
Si has trabajado bien los ejercicios anteriores podrás resolver
estos fácilmente.
En la primera serie hay cinco cuadrados. Colorea el que es dife-
rente.
En el centro hay un modelo de letra encerrado en un cuadrado.
Colorea todas las letras iguales al modelo.
(Dar la misma orientación para el último ejercicio.)
TRIPA 3/18/05 3:30 PM Página 140
141
TRIPA 3/18/05 3:30 PM Página 141
142
En cada cuadradito hay cuatro letras como las que pronto apren-
derán a escribir. Une con una línea de color las dos letras que
son iguales, dentro de cada cuadradito.
TRIPA 3/18/05 3:30 PM Página 142
143
TRIPA 3/18/05 3:30 PM Página 143
144
Aquí también pueden ver muchas letras. En cada línea hay una
letra que está separada de las otras por una raya. Observen bien
la primera letra. Ahora sigan mirando, de izquierda a derecha,
hasta el final de la línea y cada vez que encuentren una letra
igual a la primera, enciérrenla en un círculo.
(Revisar.)
Ahora ustedes solos, hagan los ejercicios.
TRIPA 3/18/05 3:30 PM Página 144
145
TRIPA 3/18/05 3:30 PM Página 145
146
¡Cuántas cosas vemos en esta página!
Vamos a aprender a agrupar los objetos. Primero, pasemos el
dedo índice alrededor de cada conjunto de objetos. Después con
la crayola, encerremos cada grupo de objetos con una línea de
color diferente. Hemos formado varios conjuntos. Digan cuántos
grupos formamos y nombren sus elementos (de cubos, de gorras,
de palitas, de pelotas).
En el segundo ejercicio hagamos lo mismo, formen conjuntos.
¿Qué conjuntos se pueden formar? (De mariposas, de flores…)
Pero también podemos agrupar el conjunto de mariposas en
otros dos conjuntos por sus tamaños. (Proceder de igual forma
con las flores.) ¿Qué conjuntos tenemos ahora?
TRIPA 3/18/05 3:30 PM Página 146
147
TRIPA 3/18/05 3:30 PM Página 147
148
En la parte superior de la página hay dos escenas diferentes.
Nombremos los objetos que la niña y el niño tienen a su alcance.
Fíjate que hay uno que no se corresponde con los demás.
A la niña le gustan mucho estas golosinas para merendar.
Encierra en un círculo de color el elemento que no pertenece al
conjunto de golosinas.
El niño lleva al aula distintos materiales escolares.
Colorea el elemento que no pertenece a este conjunto.
En la parte inferior hay otra escena. Vemos tres grupos de ga-
llos, gallinas y pollitos. Observa que en la parte inferior izquier-
da hay tres pollitos perdidos. Lleva con una línea a cada pollito
hasta el grupo al que pertenece.
TRIPA 3/18/05 3:30 PM Página 148
149
TRIPA 3/18/05 3:30 PM Página 149
150
En esta lámina, ¿qué hacen la niña y el niño? (Comentar.) Señala
con una rayita de color los objetos que necesita la niña para su
aseo.
Con una rayita de otro color, marca los objetos que necesita el
niño para desayunar. (Comentar.)
TRIPA 3/18/05 3:30 PM Página 150
151
TRIPA 3/18/05 3:30 PM Página 151
152
En la primera lámina tenemos frutas y árboles. En la segunda,
¿qué tenemos?
Vamos a comparar estos conjuntos: ¿dónde hay más? y ¿dónde
hay menos?
En los dos primeros ejercicios, coloreen los elementos del con-
junto donde hay más.
(De igual forma se orientará el tercer ejercicio. Aquí trazarán
una línea alrededor del conjunto donde hay menos.)
TRIPA 3/18/05 3:30 PM Página 152
153
TRIPA 3/18/05 3:30 PM Página 153
154
Todos los triángulos son iguales. Coloreen los de la izquierda
con un color y el de la derecha con otro.
Hagan lo mismo con los cuadrados de la parte superior, y con los
rectángulos de la parte inferior.
Observen los círculos. Coloreen los de arriba con un color y los
de abajo con otro.
Hagan lo mismo con los triángulos, que están abajo, a la
derecha.
Comparen ahora los triángulos del primer ejercicio. ¿Dónde hay
más y dónde hay menos? (Pueden usar líneas para unir las figu-
ras de un conjunto con las de otro, para poder comparar con más
facilidad.)
(Orientar de modo similar los ejercicios restantes.)
TRIPA 3/18/05 3:30 PM Página 154
155
TRIPA 3/18/05 3:30 PM Página 155
156
Comparen los conjuntos y vamos a decir en cada caso dónde hay
menos. (Estos ejercicios deben resolverse ya sin hacer las líneas
para unir los conjuntos, lo que sí se permitió en la página ante-
rior. Si algún alumno no es capaz de responder sin hacer las
líneas, deberá recibir atención individual por parte del maestro
para que elimine esa dificultad.)
TRIPA 3/18/05 3:30 PM Página 156
157
TRIPA 3/18/05 3:31 PM Página 157
158
El maestro procederá igual que en el ejercicio anterior.
TRIPA 3/18/05 3:31 PM Página 158
159
TRIPA 3/18/05 3:31 PM Página 159
160
Observen y nombren los elementos de cada conjunto.
Coloreen con un color los lápices de la izquierda y con otro
color, los de la derecha.
Comparen los conjuntos de aviones y digan dónde hay más. (Sin
colorear, pues no es necesario, para comparar los conjuntos
siguientes.)
TRIPA 3/18/05 3:31 PM Página 160
161
TRIPA 3/18/05 3:31 PM Página 161
162
Vamos a observar estos aviones y a los paracaidistas de las FAR,
que se lanzaron al espacio.
(Comentar.)
¿Hay más aviones que paracaidistas? Destacar las respuestas
más correctas.
Veamos el otro ejercicio.
Coloreen las dos gorras de la izquierda de un color, y después
las dos gorras de la derecha, de otro color. ¿Hay más gorras de
un color que de otro?
Observen el tercer ejercicio.
¿Hay menos triángulos que cuadrados?
En todos los casos hemos dado una nueva respuesta: hay tan-
tos… como…
TRIPA 3/18/05 3:31 PM Página 162
163
TRIPA 3/18/05 3:31 PM Página 163
164
¿Qué representa cada dibujo de esta página?
Si queremos tener tantas banderas como barcos, ¿qué tienes que
hacer?
Observa los otros conjuntos y complétalos también.
¿Qué podemos decir de estos conjuntos?
TRIPA 3/18/05 3:31 PM Página 164
165
TRIPA 3/18/05 3:31 PM Página 165
166
Ejercitación.
En cada uno se pueden hacer distintas actividades: formar con-
juntos, compararlos, completarlos, entre otras, con las que puede
el maestro enriquecer este tipo de ejercicio.
TRIPA 3/18/05 3:31 PM Página 166
167
TRIPA 3/18/05 3:31 PM Página 167
168
El maestro procederá igual que en el ejercicio anterior.
TRIPA 3/18/05 3:31 PM Página 168
169
TRIPA 3/18/05 3:31 PM Página 169
170
Ya has aprendido muchos conocimientos relacionados con las
matemáticas. Ahora puedes resolver algunos problemas senci-
llos.
En la primera lámina hay tres pajaritos posados en el alambre.
Volando llegan otros.
Ahora, ¿hay más o menos pajaritos?
Observa la escena inferior. Piensa en un problema que se pueda
plantear para que tú y tus compañeros lo resuelvan.
(Pueden elaborarse, a partir de una situación, diferentes proble-
mas sencillos. El maestro debe dar nuevos ejemplos y pedir a los
alumnos, otros. Es muy importante que los niños sean capaces
de elaborar por sí mismos problemas sencillos de este tipo.)
TRIPA 3/18/05 3:31 PM Página 170
171
TRIPA 3/18/05 3:31 PM Página 171

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo y aprendo.pdf

Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion12
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Laberinto con puntos cardinales
Laberinto con puntos cardinalesLaberinto con puntos cardinales
Laberinto con puntos cardinales
Javiera Cruz
 
Ficheros molinete2
Ficheros molinete2Ficheros molinete2
Ficheros molinete2
Laura Stéffano
 
Prematematicas 3 años leonor
Prematematicas 3 años leonorPrematematicas 3 años leonor
Prematematicas 3 años leonor
EDUCACION
 
Sesion mat3g 18
Sesion mat3g 18Sesion mat3g 18
Sesion mat3g 18
Margret Aguilar
 
Fichas inteligencia 2
Fichas inteligencia 2Fichas inteligencia 2
Fichas inteligencia 2
Jeannette Guerrero
 
Fichas inteligencia 2
Fichas inteligencia 2Fichas inteligencia 2
Fichas inteligencia 2
Claudia Cantillo
 
Cuaderno maduracion
Cuaderno maduracionCuaderno maduracion
Cuaderno maduracion
GustavoAragn2
 
Cuaderno maduracion (2) hoja
Cuaderno maduracion (2) hojaCuaderno maduracion (2) hoja
Cuaderno maduracion (2) hoja
Edmer45
 
Cuaderno maduracion
Cuaderno maduracionCuaderno maduracion
Cuaderno maduracion
Tania Mendoza zuniga
 
Cuaderno maduracion
Cuaderno maduracionCuaderno maduracion
Cuaderno maduracion
RossyPalmaM Palma M
 
Cuaderno maduracion
Cuaderno maduracionCuaderno maduracion
Cuaderno maduracion
Karina Serrano
 
Fichas inteligencia 3
Fichas inteligencia 3Fichas inteligencia 3
Fichas inteligencia 3
Claudia Cantillo
 
31411049-Metodo-progresivo-para-flauta-dulce.doc
31411049-Metodo-progresivo-para-flauta-dulce.doc31411049-Metodo-progresivo-para-flauta-dulce.doc
31411049-Metodo-progresivo-para-flauta-dulce.doc
AnonymousOBveDW8p
 
Hablar y entender 1
Hablar y entender 1Hablar y entender 1
Hablar y entender 1
Susana Yañez Carrasco
 
Fractal Cooperativo
Fractal CooperativoFractal Cooperativo
Fractal Cooperativo
De Mates Na
 
Leccion Inolvidable
Leccion InolvidableLeccion Inolvidable
Leccion Inolvidable
coromitas franco
 
Pienso 1
Pienso 1Pienso 1
Pienso 1
Pienso 1Pienso 1
Pienso 1
Valeria Carcamo
 
Monica
MonicaMonica

Similar a Trabajo y aprendo.pdf (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion12
 
Laberinto con puntos cardinales
Laberinto con puntos cardinalesLaberinto con puntos cardinales
Laberinto con puntos cardinales
 
Ficheros molinete2
Ficheros molinete2Ficheros molinete2
Ficheros molinete2
 
Prematematicas 3 años leonor
Prematematicas 3 años leonorPrematematicas 3 años leonor
Prematematicas 3 años leonor
 
Sesion mat3g 18
Sesion mat3g 18Sesion mat3g 18
Sesion mat3g 18
 
Fichas inteligencia 2
Fichas inteligencia 2Fichas inteligencia 2
Fichas inteligencia 2
 
Fichas inteligencia 2
Fichas inteligencia 2Fichas inteligencia 2
Fichas inteligencia 2
 
Cuaderno maduracion
Cuaderno maduracionCuaderno maduracion
Cuaderno maduracion
 
Cuaderno maduracion (2) hoja
Cuaderno maduracion (2) hojaCuaderno maduracion (2) hoja
Cuaderno maduracion (2) hoja
 
Cuaderno maduracion
Cuaderno maduracionCuaderno maduracion
Cuaderno maduracion
 
Cuaderno maduracion
Cuaderno maduracionCuaderno maduracion
Cuaderno maduracion
 
Cuaderno maduracion
Cuaderno maduracionCuaderno maduracion
Cuaderno maduracion
 
Fichas inteligencia 3
Fichas inteligencia 3Fichas inteligencia 3
Fichas inteligencia 3
 
31411049-Metodo-progresivo-para-flauta-dulce.doc
31411049-Metodo-progresivo-para-flauta-dulce.doc31411049-Metodo-progresivo-para-flauta-dulce.doc
31411049-Metodo-progresivo-para-flauta-dulce.doc
 
Hablar y entender 1
Hablar y entender 1Hablar y entender 1
Hablar y entender 1
 
Fractal Cooperativo
Fractal CooperativoFractal Cooperativo
Fractal Cooperativo
 
Leccion Inolvidable
Leccion InolvidableLeccion Inolvidable
Leccion Inolvidable
 
Pienso 1
Pienso 1Pienso 1
Pienso 1
 
Pienso 1
Pienso 1Pienso 1
Pienso 1
 
Monica
MonicaMonica
Monica
 

Último

GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 

Último (20)

GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 

Trabajo y aprendo.pdf

  • 1. TRIPA 3/18/05 3:23 PM Página 1
  • 2. Este libro forma parte del conjunto de trabajos dirigidos al Perfeccionamiento Continuo del Sistema Nacional de Educación General Politécnica y Laboral. Ha sido elaborado por un colectivo de autores integrado por metodólogos, maestros, profesores y especialis- tas, y revisado por la subcomisión correspondiente de la Comisión Nacional Permanente para la Revisión de Planes, Programas y Textos de Estudio del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas del Ministerio de Educación. Edición: Prof. Carmen Romero Alemán Diseño de cubierta: Nilda Oliva Lloret Diseño: José A. Fernández Lescaille Ilustración de cubierta: Luis Bestard Cruz Ilustración: Nilda Oliva Lloret © Segunda edición, 2006 © Ministerio de Educación, Cuba, 1988 © Editorial Pueblo y Educación, 1988 EDITORIAL PUEBLO Y EDUCACIÓN Ave. 3ra. A No. 4605 entre 46 y 60, Playa, Ciudad de La Habana, Cuba. CP 11300. 4A-090 trabajo y aprendo.pmd 12/19/2005, 3:00 PM 1
  • 3. 3 TRIPA 3/18/05 3:23 PM Página 3
  • 4. 4 En esta página vemos dos pioneros. El niño señala, con un pun- tero, la isla de Cuba, en un mapa. Observen la forma que tiene el país en que nosotros nacimos. Ahora pueden reconocer nues- tra isla, cuando la vean en un mapa o en una esfera terrestre, como los que hay en la escuela. ¿Qué puede contar cada uno de ustedes sobre Cuba? (Por ejemplo, ¿qué lugares de Cuba cono- cen?; ¿en qué lugar de Cuba vivimos?)… ¿Cómo es el pueblo cubano?... ¿Qué cubanos ustedes conocen que han dado su vida por defender la patria?... Menciona algunos cubanos que todos conocemos y admiramos, que la quieren mucho. ¿Cómo pueden demostrar ustedes su amor por Cuba? Aquí hay escenas de tres narraciones diferentes. Observa con cuidado las escenas del primer ejercicio. ¿Qué ha sucedido? Para contarlo será necesario ordenar primero las esce- nas. (Conversar con los niños sobre ellas y pedirles que descri- ban algunas escenas. Motivar a los niños para que cuenten lo sucedido.) (Hacer lo mismo con los dos restantes.) TRIPA 3/18/05 3:23 PM Página 4
  • 5. 5 TRIPA 3/18/05 3:23 PM Página 5
  • 6. 6 Observemos bien a estos niños y al perrito. ¿Qué les sucede? ¿Cómo se sienten? Vemos que algunos están alegres; unos, pen- sativos; otros, bravos. Vamos a decir cómo está cada uno de ellos. ¿Por qué estarán así? ¿Qué puede haberles sucedido? TRIPA 3/18/05 3:23 PM Página 6
  • 7. 7 TRIPA 3/18/05 3:23 PM Página 7
  • 8. 8 ¿Qué vemos aquí? Describan la escena de arriba. ¿Esa situación está correcta? Describan también la escena de abajo. ¿Esto puede ser real? (Leer los versos de Chericián. Llegar a conclusiones comparando los dibujos con los versos leídos. Invitar a los alumnos a apren- dérselos.) TRIPA 3/18/05 3:23 PM Página 8
  • 9. 9 TRIPA 3/18/05 3:23 PM Página 9
  • 10. 10 ¿Qué ves en esta página? Nombra cada una de las cosas que ves. Esa palabra que has dicho, ¿es corta o larga? No todas las pala- bras son iguales. Hay palabras cortas y palabras largas. Obser- va los dos primeros ejemplos y di cómo es la línea que hay al lado de cada una de estas palabras. (Pedir a los alumnos que pro- nuncien en voz alta la palabra que corresponde a cada figura y que tracen, al lado de cada palabra, una línea corta o larga según corresponda.) TRIPA 3/18/05 3:23 PM Página 10
  • 11. 11 TRIPA 3/18/05 3:23 PM Página 11
  • 12. 12 ¿Qué ves aquí? Repite conmigo las palabras que nombran esas figuras. Pronuncia despacio los sonidos que forman cada pala- bra. Vamos a poner una ficha para cada sonido. (Usar fichas de un color.) Vamos ahora a diferenciar bien los sonidos: cuando es vocal, y cuando es consonante (comprobarlos). Ahora podemos colocar en los espacios las fichas de un color para el sonido, cuando es una vocal, y de otro color, cuando el sonido es una consonante. Así se hará con cada una de las palabras. TRIPA 3/18/05 3:23 PM Página 12
  • 13. 13 TRIPA 3/18/05 3:23 PM Página 13
  • 14. 14 Hoy vamos a aprender algo nuevo. ¿Qué vemos en la primera fi- gura? Un ojo. A esta figura corresponde la palabra ojo. Pronún- cienla bien… Digamos ahora la palabra más despacio (o - jo). ¿Cuántas partes tiene esta palabra? Cada parte es una sílaba. Vamos a representar la palabra y sus sílabas. (Las líneas se trazan mientras se dicen las palabras y las sílabas.) — — Vamos a decirlas aún más despacio, dibujando al mismo tiempo, debajo de la sílaba, un punto cada vez que oímos el sonido. (El esquema queda como en el modelo. Precisar los sonidos que corresponden a cada punto, y la sílaba que corresponde a cada línea. Hacer la síntesis o proceso inverso.) Así se procederá con cada palabra. TRIPA 3/18/05 3:23 PM Página 14
  • 15. 15 TRIPA 3/18/05 3:23 PM Página 15
  • 16. 16 Se seguirán los mismos procedimientos orientados para la página 15. TRIPA 3/18/05 3:23 PM Página 16
  • 17. 17 TRIPA 3/18/05 3:23 PM Página 17
  • 18. 18 Estas palabras se parecen, pero no tienen los mismos sonidos y por eso no son iguales. Digamos las dos primeras palabras: pala - ala. ¿En qué se diferencian? (Trabajar de la misma forma con cada pareja de vocablos.) TRIPA 3/18/05 3:23 PM Página 18
  • 19. 19 TRIPA 3/18/05 3:24 PM Página 19
  • 20. 20 Observa el sol que aparece dibujado en esta página. Los rayos de este sol son derechitos y muy largos. Vamos a coger el lápiz correctamente y a completar, con líneas rectas, los rayos del sol hasta tocar los bordes. TRIPA 3/18/05 3:24 PM Página 20
  • 21. 21 TRIPA 3/18/05 3:24 PM Página 21
  • 22. 22 Los pajaritos quieren llegar hasta los árboles donde tienen sus nidos, que aún están lejanos. Para eso deben continuar volando derechitos. Vamos a ayudarlos, trazando una línea hasta el bor- de. Las líneas no se deben unir, pues los pajaritos chocarían. TRIPA 3/18/05 3:24 PM Página 22
  • 23. 23 TRIPA 3/18/05 3:24 PM Página 23
  • 24. 24 Las mariposas han encontrado su alimento en las flores del jardín. Ya se sienten fuertes, después de alimentarse bien, y aho- ra se van volando cada vez más alto. Tracen, hacia arriba, las líneas que representan por dónde se va volando cada mariposa. TRIPA 3/18/05 3:24 PM Página 24
  • 25. 25 TRIPA 3/18/05 3:24 PM Página 25
  • 26. 26 Este es un gato travieso. ¿Qué nombre le pondrías? Echado so- bre un cojín, juega con las bolas de estambre. ¿Hacia dónde irá el hilo de cada bola, dando vueltas y vueltas por el piso? Traza con tu lápiz la línea que formará cada uno de esos hilos. TRIPA 3/18/05 3:24 PM Página 26
  • 27. 27 TRIPA 3/18/05 3:24 PM Página 27
  • 28. 28 Cada uno de los animalitos quiere llegar al otro extremo del ca- mino. (Conversación.) Debes guiarlos con tu lápiz, sin levantar la punta del papel y sin salirte del camino, para que lleguen rá- pidamente. TRIPA 3/18/05 3:24 PM Página 28
  • 29. 29 TRIPA 3/18/05 3:24 PM Página 29
  • 30. 30 Si sabes jugar, cada pelota tumbará su bolo. Para eso debes tra- zar una línea desde el centro de la pelota y llevarla hasta el bolo. No puedes salirte de la línea sobre la que imaginariamente rueda la pelota, ni podrás levantar el lápiz. Para ganar en este juego, la línea que traces tiene que tocar al bolo por debajo de las rayitas que este tiene dibujadas. TRIPA 3/18/05 3:24 PM Página 30
  • 31. 31 TRIPA 3/18/05 3:24 PM Página 31
  • 32. 32 Cada niño debe seguir un camino. Ayúdalos a llegar al final, tra- zando con tu lápiz una línea por el centro del camino que cada uno debe seguir. No debes chocar con los bordes ni levantar el lápiz. TRIPA 3/18/05 3:24 PM Página 32
  • 33. 33 TRIPA 3/18/05 3:24 PM Página 33
  • 34. 34 Cada niño encontrará un regalo al final del camino, pero tiene que ir con cuidado, pues los caminos tienen curvas. Guíalos, tra- zando una línea por el centro del camino, sin levantar el lápiz, ni chocar o salirte del borde. No olvides que los niños están muy apurados. Trabaja bien y con cuidado. TRIPA 3/18/05 3:24 PM Página 34
  • 35. 35 TRIPA 3/18/05 3:24 PM Página 35
  • 36. 36 Observa los modelos que debes copiar. Vamos a nombrar cada uno. Hay tres cosas que te van a ayudar a realizar los ejercicios. En un rectángulo hay una línea que nos recuerda cómo deben ser los trazos que hagamos (rectos o curvos). Las flechitas que aparecen nos señalan por dónde empezar y hacia dónde ir. Los puntos nos recuerdan, desde la salida, cada vez que hay que cambiar de dirección. Si tienes presente todo esto podrás hacer bien las figuras iguales a los modelos. Ya están preparados. Empecemos. (Recordar las orientaciones al comenzar a trazar cada figura y hacer las aclaraciones necesarias.) TRIPA 3/18/05 3:24 PM Página 36
  • 37. 37 TRIPA 3/18/05 3:24 PM Página 37
  • 38. 38 Si hicimos bien los ejercicios anteriores, ya podemos repetir cualquier modelo. Digan qué debemos recordar para poder hacer un trazado correcto. (Ejercitar lo aprendido y aplicarlo al nuevo ejercicio.) Instrucciones parciales: Primero y segundo renglones: une los puntos con líneas rectas. La flechita señala por dónde empezar y hacia dónde ir. Tercer renglón: en este ejercicio, primero coloca los puntos que sirvieron de apoyo para hacerlo. Cuarto, quinto y sexto renglones: termina los trazos y haz otros iguales. TRIPA 3/18/05 3:24 PM Página 38
  • 39. 39 TRIPA 3/18/05 3:24 PM Página 39
  • 41. 41 TRIPA 3/18/05 3:25 PM Página 41
  • 42. 42 Son válidas las orientaciones dadas para la página 39. Cada ins- trucción parcial sirve para un renglón, pues aquí se trabajan dos trazos en la misma página. TRIPA 3/18/05 3:25 PM Página 42
  • 43. 43 TRIPA 3/18/05 3:25 PM Página 43
  • 45. 45 TRIPA 3/18/05 3:25 PM Página 45
  • 46. 46 Son válidas las orientaciones generales de la página 39. Instrucciones parciales: Primero y segundo renglones: observa bien el modelo y repítelo apoyándote en los puntos. Las flechas te indican la dirección que debes seguir. Tercero y cuarto renglones: observando bien los puntos y las fle- chitas sabrás qué trazos debes hacer en cada ejercicio. Quinto y sexto renglones: repetir los trazos, sin apoyo. TRIPA 3/18/05 3:25 PM Página 46
  • 47. 47 TRIPA 3/18/05 3:25 PM Página 47
  • 48. 48 Son válidas las orientaciones dadas para la página 43. TRIPA 3/18/05 3:25 PM Página 48
  • 49. 49 TRIPA 3/18/05 3:25 PM Página 49
  • 51. 51 TRIPA 3/18/05 3:25 PM Página 51
  • 52. 52 Imagínate que las olas del mar forman caminos por donde los pececitos nadan para acercarse al botecito. Para guiar a cada pe- cecito, traza una línea, sin levantar el lápiz y sin chocar con las olas. Ahora traza las líneas, como ya tú sabes, para guiar a las cabri- tas por entre lomas hasta llegar debajo del árbol donde quieren descansar. TRIPA 3/18/05 3:25 PM Página 52
  • 53. 53 TRIPA 3/18/05 3:25 PM Página 53
  • 54. 54 Estas hojas tienen líneas como las de la libreta de escritura, en las que vas a aprender a escribir. Si haces bien estos ejercicios pronto aprenderás a escribir correctamente. Instrucciones parciales: Primero y tercer renglones: observa bien estos trazos. Hay trazos medianos (señalar); trazos altos, porque van hacia arriba (señalar y comentar el tamaño del trazo y la flecha), y tra- zos bajos, porque descienden (señalar y comentar). Segundo y cuarto renglones: trazar los mismos rasgos del ejercicio anterior, apoyándose en el modelo, los puntos y las fle- chas. Quinto renglón: repite cada trazo observándolo y usando el apo- yo que te dan los puntos y las flechas. Sexto y séptimo renglones: debes hacer lo mismo que en el primero y el segundo ejercicios. TRIPA 3/18/05 3:25 PM Página 54
  • 55. 55 TRIPA 3/18/05 3:25 PM Página 55
  • 57. 57 TRIPA 3/18/05 3:25 PM Página 57
  • 58. 58 Son válidos los mismos procedimientos orientados para el ejer- cicio anterior, exceptuando el último renglón, donde trabajarán sin apoyo. TRIPA 3/18/05 3:25 PM Página 58
  • 59. 59 TRIPA 3/18/05 3:26 PM Página 59
  • 61. 61 TRIPA 3/18/05 3:26 PM Página 61
  • 62. 62 Estos rasgos ya son conocidos. Ahora puedes realizar el ejerci- cio sin apoyo. Repite, en los renglones en blanco, lo que se te da como modelo. TRIPA 3/18/05 3:26 PM Página 62
  • 63. 63 TRIPA 3/18/05 3:26 PM Página 63
  • 64. 64 Observa bien los trazos modelos. Repitan los trazos en el resto de cada renglón. TRIPA 3/18/05 3:26 PM Página 64
  • 65. 65 TRIPA 3/18/05 3:26 PM Página 65
  • 67. 67 TRIPA 3/18/05 3:26 PM Página 67
  • 68. 68 Recordar las indicaciones generales de la página 39. Indicaciones parciales: Digan qué trazos aparecen en el rectángulo. Primero y segundo renglones: observen el modelo y reproduz- can el trazo, utilizando el apoyo dado. Tercer renglón: repetir el trazo, a partir de cada uno de los pun- tos, observando siempre el modelo. En el cuarto y quinto renglones: proceder como en el primero y en el segundo. En el sexto renglón: aplicar lo orientado para el tercero. TRIPA 3/18/05 3:26 PM Página 68
  • 69. 69 TRIPA 3/18/05 3:26 PM Página 69
  • 71. 71 TRIPA 3/18/05 3:26 PM Página 71
  • 72. 72 Repite los trazos en cada renglón. TRIPA 3/18/05 3:26 PM Página 72
  • 73. 73 TRIPA 3/18/05 3:26 PM Página 73
  • 75. 75 TRIPA 3/18/05 3:26 PM Página 75
  • 76. 76 Vamos a reconocer algunas figuras geométricas. Observemos la primera: pasemos el dedo índice por los bordes, a la vez que se- guimos con los ojos ese movimiento. (Al terminar de hacer esto se dirá el nombre de la figura.) Se destacará que la figura la constituye el espacio enmarcado, no las líneas que la limitan. (Repetir el mismo procedimiento con cada una de ellas.) Por eso ahora vamos a colorearlas. Vamos a utilizar solo los tres colores primarios. ¿Recuerdan cuáles son? (Si no lo dicen, recordarles que los colores fundamentales o primarios son el rojo, el azul y el amarillo.) (No hay que insistir en que se aprendan el término primario, solo que recuerden el nombre de los tres colores más importantes, porque con ellos se forman los demás.) TRIPA 3/18/05 3:26 PM Página 76
  • 77. 77 TRIPA 3/18/05 3:26 PM Página 77
  • 78. 78 Observemos las figuras geométricas que aparecen separadas en la columna izquierda. Vamos a decir sus nombres. Pongamos el dedo sobre la primera figura. ¿Cuál es el nombre de esta figura geométrica? Vamos a escoger uno de los tres colores primarios, para colorear todos los cuadrados que aparecen en este primer ejercicio. Busquémoslos siguiendo la dirección que yo les estoy señalando, de izquierda a derecha. (Dar el mismo tratamiento a las cuatro figuras restantes.) TRIPA 3/18/05 3:26 PM Página 78
  • 79. 79 TRIPA 3/18/05 3:27 PM Página 79
  • 80. 80 Esta figura es un círculo. Coloréalo. Hay muchos círculos más en los dibujos que aparecen en la página. Nombra todo lo que encuentres que tiene forma de círculo. Vamos a colorear todos los círculos que encontraste. TRIPA 3/18/05 3:27 PM Página 80
  • 81. 81 TRIPA 3/18/05 3:27 PM Página 81
  • 82. 82 Seguir los mismos procedimientos sugeridos para trabajar en la página 81. TRIPA 3/18/05 3:27 PM Página 82
  • 83. 83 TRIPA 3/18/05 3:27 PM Página 83
  • 84. 84 Seguir los mismos procedimientos sugeridos para trabajar en la página 81. TRIPA 3/18/05 3:27 PM Página 84
  • 85. 85 TRIPA 3/18/05 3:27 PM Página 85
  • 86. 86 Aquí vemos muchas figuras geométricas que ustedes ya cono- cen, colocadas en seis líneas. Vamos a decir el nombre de las figu- ras geométricas que aparecen en la primera línea nombrándolas de izquierda a derecha. Pongan su dedo sobre la primera, ¿qué figura geométrica es? A partir del cuadrado, moviendo el dedo hacia la derecha, nombren cada figura que encuentren. Ahora, en la segunda línea, vamos a decir los nombres de las figuras en la misma forma: de izquierda a derecha, pero sin señalar con el dedo. Lo harán como si estuvieran leyendo. (Dar el mismo tratamiento a los ejercicios restantes. Cuando se presentan, destacar cómo una misma figura aparece con dife- rentes tamaños o en distintas posiciones.) TRIPA 3/18/05 3:27 PM Página 86
  • 87. 87 TRIPA 3/18/05 3:27 PM Página 87
  • 88. 88 Hoy vamos a dibujar dos collares. En el rectángulo que aparece arriba vemos las figuras geométricas que vamos a utilizar como cuentas. Observa que el primer collar ya tiene algunas cuentas ensartadas. Para completar este collar, dibuja las figuras como si fueran cuentas, de modo que sigan siempre el mismo orden. Debes tener presente: ¿Cuál es el orden en que aparecen en el rectán- gulo? ¿Cuál es la que debemos dibujar ahora para continuar el collar? Terminado el collar podemos colorearlo, usando un mismo color para cada tipo de cuenta: círculos, cuadrados o triángulos. (Repetir las orientaciones para hacer el segundo collar.) TRIPA 3/18/05 3:27 PM Página 88
  • 89. 89 TRIPA 3/18/05 3:27 PM Página 89
  • 90. 90 En esta página te presentamos varios rompecabezas que no son difíciles de hacer. En la columna de la izquierda hay círculos, cuadrados y triángulos. A la derecha de cada una de estas figuras geométricas aparecen otras, divididas en partes que, uniéndolas como un rompecabezas, permiten construir una figura igual al modelo. Hay que seleccionar cuál es la figura dividida en cada línea. Veamos el primer círculo a la izquierda. ¿Cómo aparece este? (Tiene una línea que lo divide en dos partes iguales.) Fíjate bien en las cuatro figuras que están a la derecha. ¿Cuál es el círculo que tiene las partes con las que puedes formar un cír- culo igual a ese? (Los alumnos deben señalar el último.) ¿Cuántos alumnos marcaron el rompecabezas correcto? El maes- tro estimulará el éxito alcanzado en cada ejercicio. (Tratar de que los alumnos continúen trabajando de forma independiente.) TRIPA 3/18/05 3:27 PM Página 90
  • 91. 91 TRIPA 3/18/05 3:27 PM Página 91
  • 92. 92 Con las figuras geométricas podemos hacer muchos dibujos bo- nitos. Observa las figuras geométricas que aparecen arriba. Nómbralas. Ahora fíjate en los dibujos que te presentamos he- chos con esas figuras. ¿Qué representa cada uno de ellos? Ahora puedes hacer otros dibujos. Vamos a trabajar en los espacios en blanco. (Puede sugerirse que usen figuras geométricas de cartulina para diseñar posibles objetos y dibujarlos después.) TRIPA 3/18/05 3:27 PM Página 92
  • 93. 93 TRIPA 3/18/05 3:27 PM Página 93
  • 94. 94 Observa las figuras que aparecen a la izquierda de la página. Cada una de ellas representa la forma de los objetos que apare- cen en la columna de la derecha. Une con una línea cada figura con el objeto que se le parece. La línea debe quedarte derecha. TRIPA 3/18/05 3:27 PM Página 94
  • 95. 95 TRIPA 3/18/05 3:27 PM Página 95
  • 96. 96 Esta es una estrella de seis puntas. Observa que no es igual que la estrella solitaria de nuestra bandera. Vamos a pintarla de dis- tintos colores. Utiliza solo los tres colores primarios para colo- rear las puntas que tienen doble línea en los bordes. Señálalas con el dedo. Cada una será de un color distinto: rojo, azul y amarillo. ¿Cómo pintaremos las otras? Cada punta que está entre dos que ya coloreamos, la vamos a pintar mezclando los dos colores y veremos qué otro color resul- ta. (Lograr que los alumnos comenten los resultados.) TRIPA 3/18/05 3:27 PM Página 96
  • 97. 97 TRIPA 3/18/05 3:27 PM Página 97
  • 98. 98 Con el color que más te guste, pinta un pétalo de la flor. Aplícalo de forma que te quede bien oscuro. Ahora colorea los otros péta- los de modo que cada uno vaya quedando más claro que el ante- rior, hasta pintarlos todos. No deben quedar pétalos iguales. Cada uno deberá quedarte más claro que el anterior. Cuando ter- mines con los pétalos, colorea el tallo y la hoja de la flor. TRIPA 3/18/05 3:27 PM Página 98
  • 99. 99 TRIPA 3/18/05 3:28 PM Página 99
  • 100. 100 Esta foca trabaja en el circo. Un muro bajito la rodea. Debes co- lorearlo muy bonito para que la foca se sienta feliz. Colorea primero cada uno de los espacios que aparecen sobre el cuadra- do, el círculo y el triángulo en la parte superior de la hoja. Utiliza cada uno de los tres colores primarios, de modo que pa- rezcan tres manchas de color. Ahora ya sabes de qué color pintar los cuadrados, círculos y triángulos que adornan el muro o cerca donde trabaja la simpática foca. Aplica a cada figura geométrica el color que corresponde con la mancha colocada sobre cada una de esas figuras, en el borde superior. En tu casa puedes terminar de colorear este acto del circo. TRIPA 3/18/05 3:28 PM Página 100
  • 101. 101 TRIPA 3/18/05 3:28 PM Página 101
  • 102. 102 Observa detenidamente los objetos dibujados. Nómbralos. En cada grupo hay tres objetos iguales, pero de diferentes tama- ños: uno grande, uno mediano y uno más pequeño. Colorea to- dos los grandes de un mismo color; todos los medianos, de otro; y los más pequeños, de un tercer color. TRIPA 3/18/05 3:28 PM Página 102
  • 103. 103 TRIPA 3/18/05 3:28 PM Página 103
  • 104. 104 Vamos a nombrar los objetos que aparecen en esta página y a analizar el ejercicio que deben realizar. En la parte superior hay un rectángulo y dentro de este, cuatro círculos colocados de mayor a menor. Debajo se ven cuatro tambores de distintos tamaños. Dibujen debajo de cada tambor, el círculo que le corresponde por su tamaño: debajo del tambor mayor, el círculo mayor…, y así sucesivamente, hasta dibujar el círculo más pequeño debajo del tambor más pequeño. Ahora hagan lo mismo con los botes y con las maletas. TRIPA 3/18/05 3:28 PM Página 104
  • 105. 105 TRIPA 3/18/05 3:28 PM Página 105
  • 106. 106 En la parte superior vemos flores y mariposas de distintos tamaños. Las mariposas deben posarse en las flores que se co- rresponden con su tamaño. Tracen líneas que unan a cada mari- posa con la flor en que debe posarse. Comencemos por la más grande: traza la línea que la una con la flor mayor. Continúen ahora ustedes. En la parte inferior hay naranjas y vasos. De cada naranja debe- mos sacar jugo, que se servirá en el vaso que le corresponde por su tamaño. Trazando una línea, unan cada vaso con la naranja adecuada por su tamaño. TRIPA 3/18/05 3:28 PM Página 106
  • 107. 107 TRIPA 3/18/05 3:28 PM Página 107
  • 108. 108 Observa estas tres figuras humanas. El niño que está en el medio se llama Juanito. Como ves, él es mayor que su hermanito, pero menor que su papá. Observa ahora las figuras geométricas. Lo mismo podemos decir del cuadrado que está rayado. Vamos a comparar este cuadrado por su tamaño. Si lo comparamos con el cuadrado blanco que está a la izquierda, ¿cómo es?... Si lo comparamos con los dos cuadros blancos, primero con el de la izquierda y después con el de la derecha. ¿Cómo es?... Si lo comparamos solo con el cuadrado blanco de la derecha, ¿cómo es?... ¿Por qué? TRIPA 3/18/05 3:28 PM Página 108
  • 109. 109 TRIPA 3/18/05 3:28 PM Página 109
  • 110. 110 Aquí vemos tres muñequitas para vestir. Debajo aparecen los uniformes, sus boinas y pañoletas pioneriles. Une con una línea cada muñequita con su uniforme y atributos pioneriles que les corresponden. Ahora podrán vestirse de completo uniforme como lo hacen los buenos pioneros, antes de salir para la escuela. TRIPA 3/18/05 3:28 PM Página 110
  • 111. 111 TRIPA 3/18/05 3:28 PM Página 111
  • 112. 112 Observa los objetos presentados. ¿Qué nombre reciben? Junto a cada uno de los objetos que aparecen en esta página, dibuja una naranja más grande; un árbol más pequeño; un lápiz más largo y una banderita colocada en un asta más baja. En este último caso, la banderita es igual. Lo que debe cambiar de tamaño es el asta. TRIPA 3/18/05 3:28 PM Página 112
  • 113. 113 TRIPA 3/18/05 3:28 PM Página 113
  • 114. 114 Este ejercicio les va a gustar mucho. Dibujen sobre la línea de la derecha, las mismas naranjas, empezando por la más pequeña. Dibujen sobre la línea de la derecha, estas zanahorias, pero empezando ahora por la mayor. Dibujen sobre cada casita, la banderita que le corresponde por el tamaño. TRIPA 3/18/05 3:28 PM Página 114
  • 115. 115 TRIPA 3/18/05 3:28 PM Página 115
  • 116. 116 En esta página aparecen perritos con sus casitas; jaulas y paja- ritos; cajas y pelotas para guardarlas en ellas. Marca con una cruz el perro que está afuera de su casa; colorea de amarillo el pajarito que aún no se ha liberado y está todavía dentro de la jaula. Dale color a las dos pelotas que están dentro de su caja. TRIPA 3/18/05 3:28 PM Página 116
  • 117. 117 TRIPA 3/18/05 3:28 PM Página 117
  • 118. 118 Estos gaticos buscan una silla a la hora de dormir. Unos pre- fieren dormir debajo de la silla y otros, arriba, echados sobre el asiento. Colorea el gatico que duerme arriba. En el otro dibujo hay tres monitos que juegan en la escalera. Colorea el monito que está escondido debajo de la escalera. TRIPA 3/18/05 3:28 PM Página 118
  • 119. 119 TRIPA 3/18/05 3:29 PM Página 119
  • 120. 120 Estos niños juegan con una pelota. Observa tres escenas del mis- mo juego; en cada escena aparecen los mismos niños: obsérva- los, podemos ponerles nombres a cada uno. Por ejemplo, este es Miguel, vamos a buscarlo en las otras escenas. (Hacer lo mismo con cada uno. El peinado y los pulóveres ayudan a identificar- los.) En cada escena, marca con un punto de color el que está más cerca de la pelota. ¿Quién es? (Comentar y nombrar quién está más lejos de la pelota en cada escena.) TRIPA 3/18/05 3:29 PM Página 120
  • 121. 121 TRIPA 3/18/05 3:29 PM Página 121
  • 122. 122 En esta avenida hay sembrados árboles que embellecen el paisaje y hacen más agradable el paseo por ella. Todos los árboles son del mismo tamaño, pero no lo parecen porque unos se ven más cerca y otros, más lejos. ¿Quién quiere describir la otra escena? Sucede lo mismo. Coloreen el árbol que parece más cercano a ustedes y los dos botecitos que aparecen más lejos. TRIPA 3/18/05 3:29 PM Página 122
  • 123. 123 TRIPA 3/18/05 3:29 PM Página 123
  • 124. 124 Todos podemos ayudar a mamá cuando lava la ropa de la casa. Aquí vemos cuatro tendederas, donde al sol se seca la ropa. Colorea la blusa que está a la derecha de las medias; el pantalón que está a la derecha del pañuelo; el pañuelo que está a la iz- quierda del delantal y la saya que está a la izquierda de la media. TRIPA 3/18/05 3:29 PM Página 124
  • 125. 125 TRIPA 3/18/05 3:29 PM Página 125
  • 126. 126 Observa la primera lámina. Es un aeropuerto. Sobre el aeropuerto unos aviones van hacia arriba; inician su vuelo hacia tierras lejanas. Otros aviones van hacia abajo, para aterrizar. Colorea los aviones que vuelan hacia arriba. En la segunda lámina algunos peces nadan en dirección hacia arriba y se acercan a la superficie del agua; otros nadan hacia abajo, quizás en busca de alimentos en las plantas que hay en el fondo de la pecera. (Comentar.) Colorea los peces que nadan hacia abajo. TRIPA 3/18/05 3:29 PM Página 126
  • 127. 127 TRIPA 3/18/05 3:29 PM Página 127
  • 128. 128 Debemos conocer y respetar las leyes del tránsito. Observa esta página. Hacia la derecha, hacia la izquierda, hacia arriba y hacia abajo, son las direcciones que indican estas flechas. Colorea de un mismo color las flechas que señalan hacia la derecha. Ahora observa con cuidado la escena que vemos debajo. Vamos a describirla. (Hacer que los alumnos comenten y valo- ren las descripciones de sus compañeros.) Marca con una (X) los carros que van hacia la izquierda. TRIPA 3/18/05 3:29 PM Página 128
  • 129. 129 TRIPA 3/18/05 3:29 PM Página 129
  • 130. 130 Un amiguito nos ha invitado a que vayamos de visita a su casa, y nos ha dado una tarjeta como la que aparece en el rectángulo de arriba. Aquí las flechas indican cómo llegar a su casa par- tiendo desde la escuela. Debajo está el plano que debemos uti- lizar para llegar hasta su casa. Observen que en la escuela hay un punto que señala desde donde partimos. Vamos a seguir las indi- caciones que nos da la tarjeta para llegar a casa de nuestro ami- guito. ¿Quién llegará primero? Veamos la segunda lámina. Esta mamá pata que vemos, no sabe cómo llegar a donde están sus paticos. Hay muchas piedras y plantas que se lo impiden. Si ustedes siguen las instrucciones que aparecen en la tarjeta mode- lo dibujada, las flechas les indicarán cómo trazar el camino para ayudar a la mamá pata, para que llegue rápidamente hasta donde están sus paticos. TRIPA 3/18/05 3:29 PM Página 130
  • 131. 131 TRIPA 3/18/05 3:29 PM Página 131
  • 132. 132 La primera figura en la parte superior es la cara de una muñe- quita. A la derecha aparecen otras caras similares. Busquen, en- tre las caritas de la derecha, cuál es exactamente igual a la pri- mera y márquenla con una cruz debajo. (Comentar.) Hagan lo mismo con los botes y con los árboles. En la parte inferior vemos cuatro sillas. Busquen ahora la que es diferente y márquenla. (Comentar y hacer ejercicios sobre dife- rencias de posición.) Orientar igual procedimiento con las series de bates con pelotas y casas de campismo. TRIPA 3/18/05 3:29 PM Página 132
  • 133. 133 TRIPA 3/18/05 3:29 PM Página 133
  • 134. 134 Orientar procedimientos similares a los utilizados en la página anterior. Aquí se puede aplicar la variante de colorear. TRIPA 3/18/05 3:29 PM Página 134
  • 135. 135 TRIPA 3/18/05 3:29 PM Página 135
  • 136. 136 En la parte superior de la página hay tres series de dibujos dife- rentes. Busquen en cada serie el dibujo distinto y márquenlo con una flecha. En la parte inferior hay también tres series de elementos. En cada una hay dos elementos que son exactamente iguales. Márquenlos con flechas. TRIPA 3/18/05 3:29 PM Página 136
  • 137. 137 TRIPA 3/18/05 3:29 PM Página 137
  • 138. 138 Aquí hay dos parejas de escenas muy similares entre sí. Observen las dos escenas superiores. Hay un niño y una niña que juegan con una pelota y un globo. Busquen las diferencias que hay entre las dos escenas y márquenlas en cada una usando un lápiz de color rojo. (Comentar el trabajo hecho por los alumnos.) Ahora vamos a buscar también los detalles que son diferentes en las escenas que aparecen en la parte inferior. Aquí un niño riega con una regadera las flores en una maceta. (Comentar el trabajo realizado.) Proceder de igual forma para marcar las diferencias. TRIPA 3/18/05 3:29 PM Página 138
  • 139. 139 TRIPA 3/18/05 3:30 PM Página 139
  • 140. 140 Si has trabajado bien los ejercicios anteriores podrás resolver estos fácilmente. En la primera serie hay cinco cuadrados. Colorea el que es dife- rente. En el centro hay un modelo de letra encerrado en un cuadrado. Colorea todas las letras iguales al modelo. (Dar la misma orientación para el último ejercicio.) TRIPA 3/18/05 3:30 PM Página 140
  • 141. 141 TRIPA 3/18/05 3:30 PM Página 141
  • 142. 142 En cada cuadradito hay cuatro letras como las que pronto apren- derán a escribir. Une con una línea de color las dos letras que son iguales, dentro de cada cuadradito. TRIPA 3/18/05 3:30 PM Página 142
  • 143. 143 TRIPA 3/18/05 3:30 PM Página 143
  • 144. 144 Aquí también pueden ver muchas letras. En cada línea hay una letra que está separada de las otras por una raya. Observen bien la primera letra. Ahora sigan mirando, de izquierda a derecha, hasta el final de la línea y cada vez que encuentren una letra igual a la primera, enciérrenla en un círculo. (Revisar.) Ahora ustedes solos, hagan los ejercicios. TRIPA 3/18/05 3:30 PM Página 144
  • 145. 145 TRIPA 3/18/05 3:30 PM Página 145
  • 146. 146 ¡Cuántas cosas vemos en esta página! Vamos a aprender a agrupar los objetos. Primero, pasemos el dedo índice alrededor de cada conjunto de objetos. Después con la crayola, encerremos cada grupo de objetos con una línea de color diferente. Hemos formado varios conjuntos. Digan cuántos grupos formamos y nombren sus elementos (de cubos, de gorras, de palitas, de pelotas). En el segundo ejercicio hagamos lo mismo, formen conjuntos. ¿Qué conjuntos se pueden formar? (De mariposas, de flores…) Pero también podemos agrupar el conjunto de mariposas en otros dos conjuntos por sus tamaños. (Proceder de igual forma con las flores.) ¿Qué conjuntos tenemos ahora? TRIPA 3/18/05 3:30 PM Página 146
  • 147. 147 TRIPA 3/18/05 3:30 PM Página 147
  • 148. 148 En la parte superior de la página hay dos escenas diferentes. Nombremos los objetos que la niña y el niño tienen a su alcance. Fíjate que hay uno que no se corresponde con los demás. A la niña le gustan mucho estas golosinas para merendar. Encierra en un círculo de color el elemento que no pertenece al conjunto de golosinas. El niño lleva al aula distintos materiales escolares. Colorea el elemento que no pertenece a este conjunto. En la parte inferior hay otra escena. Vemos tres grupos de ga- llos, gallinas y pollitos. Observa que en la parte inferior izquier- da hay tres pollitos perdidos. Lleva con una línea a cada pollito hasta el grupo al que pertenece. TRIPA 3/18/05 3:30 PM Página 148
  • 149. 149 TRIPA 3/18/05 3:30 PM Página 149
  • 150. 150 En esta lámina, ¿qué hacen la niña y el niño? (Comentar.) Señala con una rayita de color los objetos que necesita la niña para su aseo. Con una rayita de otro color, marca los objetos que necesita el niño para desayunar. (Comentar.) TRIPA 3/18/05 3:30 PM Página 150
  • 151. 151 TRIPA 3/18/05 3:30 PM Página 151
  • 152. 152 En la primera lámina tenemos frutas y árboles. En la segunda, ¿qué tenemos? Vamos a comparar estos conjuntos: ¿dónde hay más? y ¿dónde hay menos? En los dos primeros ejercicios, coloreen los elementos del con- junto donde hay más. (De igual forma se orientará el tercer ejercicio. Aquí trazarán una línea alrededor del conjunto donde hay menos.) TRIPA 3/18/05 3:30 PM Página 152
  • 153. 153 TRIPA 3/18/05 3:30 PM Página 153
  • 154. 154 Todos los triángulos son iguales. Coloreen los de la izquierda con un color y el de la derecha con otro. Hagan lo mismo con los cuadrados de la parte superior, y con los rectángulos de la parte inferior. Observen los círculos. Coloreen los de arriba con un color y los de abajo con otro. Hagan lo mismo con los triángulos, que están abajo, a la derecha. Comparen ahora los triángulos del primer ejercicio. ¿Dónde hay más y dónde hay menos? (Pueden usar líneas para unir las figu- ras de un conjunto con las de otro, para poder comparar con más facilidad.) (Orientar de modo similar los ejercicios restantes.) TRIPA 3/18/05 3:30 PM Página 154
  • 155. 155 TRIPA 3/18/05 3:30 PM Página 155
  • 156. 156 Comparen los conjuntos y vamos a decir en cada caso dónde hay menos. (Estos ejercicios deben resolverse ya sin hacer las líneas para unir los conjuntos, lo que sí se permitió en la página ante- rior. Si algún alumno no es capaz de responder sin hacer las líneas, deberá recibir atención individual por parte del maestro para que elimine esa dificultad.) TRIPA 3/18/05 3:30 PM Página 156
  • 157. 157 TRIPA 3/18/05 3:31 PM Página 157
  • 158. 158 El maestro procederá igual que en el ejercicio anterior. TRIPA 3/18/05 3:31 PM Página 158
  • 159. 159 TRIPA 3/18/05 3:31 PM Página 159
  • 160. 160 Observen y nombren los elementos de cada conjunto. Coloreen con un color los lápices de la izquierda y con otro color, los de la derecha. Comparen los conjuntos de aviones y digan dónde hay más. (Sin colorear, pues no es necesario, para comparar los conjuntos siguientes.) TRIPA 3/18/05 3:31 PM Página 160
  • 161. 161 TRIPA 3/18/05 3:31 PM Página 161
  • 162. 162 Vamos a observar estos aviones y a los paracaidistas de las FAR, que se lanzaron al espacio. (Comentar.) ¿Hay más aviones que paracaidistas? Destacar las respuestas más correctas. Veamos el otro ejercicio. Coloreen las dos gorras de la izquierda de un color, y después las dos gorras de la derecha, de otro color. ¿Hay más gorras de un color que de otro? Observen el tercer ejercicio. ¿Hay menos triángulos que cuadrados? En todos los casos hemos dado una nueva respuesta: hay tan- tos… como… TRIPA 3/18/05 3:31 PM Página 162
  • 163. 163 TRIPA 3/18/05 3:31 PM Página 163
  • 164. 164 ¿Qué representa cada dibujo de esta página? Si queremos tener tantas banderas como barcos, ¿qué tienes que hacer? Observa los otros conjuntos y complétalos también. ¿Qué podemos decir de estos conjuntos? TRIPA 3/18/05 3:31 PM Página 164
  • 165. 165 TRIPA 3/18/05 3:31 PM Página 165
  • 166. 166 Ejercitación. En cada uno se pueden hacer distintas actividades: formar con- juntos, compararlos, completarlos, entre otras, con las que puede el maestro enriquecer este tipo de ejercicio. TRIPA 3/18/05 3:31 PM Página 166
  • 167. 167 TRIPA 3/18/05 3:31 PM Página 167
  • 168. 168 El maestro procederá igual que en el ejercicio anterior. TRIPA 3/18/05 3:31 PM Página 168
  • 169. 169 TRIPA 3/18/05 3:31 PM Página 169
  • 170. 170 Ya has aprendido muchos conocimientos relacionados con las matemáticas. Ahora puedes resolver algunos problemas senci- llos. En la primera lámina hay tres pajaritos posados en el alambre. Volando llegan otros. Ahora, ¿hay más o menos pajaritos? Observa la escena inferior. Piensa en un problema que se pueda plantear para que tú y tus compañeros lo resuelvan. (Pueden elaborarse, a partir de una situación, diferentes proble- mas sencillos. El maestro debe dar nuevos ejemplos y pedir a los alumnos, otros. Es muy importante que los niños sean capaces de elaborar por sí mismos problemas sencillos de este tipo.) TRIPA 3/18/05 3:31 PM Página 170
  • 171. 171 TRIPA 3/18/05 3:31 PM Página 171