SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTO Y UNIDADES DE TRABAJO
TRABAJO:
Es una cantidad escalar igual al producto de la magnitud del desplazamiento y la componente de la
fuerza en dirección del desplazamiento.
REQUISITOS PARA QUE HALLA TRABAJO:
1.- Debe haber una fuerza aplicada
2.-La fuerza debe ser aplicada a través de cierta distancia (desplazamiento)
3.-La fuerza debe tener una componente a lo largo del desplazamiento.
El trabajo realizado por una fuerza F provoca un desplazamiento.
Trabajo = fuerza X desplazamiento.
T = F x d
La magnitud del trabajo puede expresarse en términos del ángulo θ formado entre F y d.
Trabajo = (F cos θ) d
La fuerza que realiza el trabajo está dirigida íntegramente a lo largo del desplazamiento. Por
ejemplo cuando se eleva un cuerpo en forma vertical o cuando una fuerza horizontal arrastra un
objeto por el piso en este caso:
Trabajo = Fd
En unidades del Sistema Internacional el trabajo se mide en Nxm esta unidad se llama julio (j)
Un joule es igual al trabajo realizado por una fuerza de un newton al mover un objeto a través de
una distancia paralela de un metro.
ACTIVIDAD 1
1.- Un remolcador ejerce una fuerza constante de 4000 N sobre un barco y lo mueve una distancia
de 15 m a través del puerto. ¿Qué trabajo realizó el remolcador?
DATOS FÓRMULA CÁLCULOS RESULTADOS
F = 4000N T = F.d T = 4000N X 15m T = 6000N
S =15 m
T = ?
2.-¿que trabajo realiza una fuerza de 65 N al arrastrar un bloque como el de la figura 8.1 a través
de una distancia de 38 m, cuando la fuerza es trasmitida por medio de una cuerda de 60° con la
horizontal
DATOS FÓRMULA CALCULOS RESULTADOS
F=65 N T =F.d F = 65 N (cos 60°) T = 1235 j
d = 38 m Fx = 32.5 N
Θ = 60° T = Fx s = 32.5N.38 m = 1235Nm
TAREA 1
1.- Un mensajero lleva un paquete de 35 N desde la calle hasta el quinto piso de un edificio de
oficinas, a una altura de 15 m. ¿Cuánto trabajo realiza?
2.- Julio realiza un trabajo de 176 J al subir 3 m. ¿Cuál es la masa de Julio?
TRABAJO Y DIRECCIÓN DE LA FUERZA. TRABAJO Y RESULTANTE
Trabajo resultante es la suma algebraica de los trabajos de las fuerzas individuales que actúan
sobre un cuerpo en movimiento.
La realización de un trabajo necesita la existencia de una fuerza resultante.
Para distinguir la diferencia entre trabajo positivo y negativo se sigue la convención de que el
trabajo de una fuerza es positivo si el componente de la fuerza se encuentra en la misma dirección
que el desplazamiento y negativo si una componente de la fuerza se opone al desplazamiento real.
Por ejemplo el trabajo que realiza una grúa al levantar una carga es positivo pero la fuerza
gravitacional que ejerce la tierra sobre la carga ejerce un trabajo negativo.
APLICACIÓN DEL PLANO INCLINADO CON EL TRABAJO
ACTIVIDAD 2.
Una fuerza de 80 N mueve un bloque de 5Kg hacia arriba por un plano inclinado a 30°, según
figura 2 el coeficiente de fricción cinético es de 0.25 y la longitud del plano son 20 metros ,calcular
el trabajo que realizan cada una de las fuerzas sobre el bloque.
TAREA 2.
1.-Esteban jala un trineo a través de una superficie plana de nieve con una fuerza de 225 N,
mediante una cuerda que forma un ángulo de 35° con la horizontal. Si el trineo avanza 65.3 m,
¿qué trabajo realiza Esteban?
2.- Se jala un trineo de 845 N una distancia de 185 m mediante una cuerda que ejerce una fuerza
de 125 N. Si el trabajo realizado fue de 1.2 x 104 J, ¿qué ángulo forma la cuerda con la horizontal?
3.- Una cuerda arrastra un bloque de 10 Kg una distancia de 20 m por el piso contra una fricción
constante de 30 N. La cuerda forma un ángulo de 35° con el piso y tiene una tensión de 60 N.
a) ¿Qué trabajo realiza la fuerza de 60 N?
b) ¿Cuál es el trabajo desarrollado por la fuerza de fricción? c) ¿Qué trabajo resultante se ha
realizado?
d) ¿Cuál es el coeficiente de fricción?
8.5 energía formas y tipos de energía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Potencia mecánica 4º
Potencia mecánica   4ºPotencia mecánica   4º
Potencia mecánica 4º
brisagaela29
 
Física 3-trabajo mecánico-comprimido
Física 3-trabajo mecánico-comprimidoFísica 3-trabajo mecánico-comprimido
Física 3-trabajo mecánico-comprimido
Omar Barrera Castro
 
Trabajo, energía y potencia
Trabajo, energía y potenciaTrabajo, energía y potencia
Trabajo, energía y potenciaSandra Pachon
 
CAPITULO V : TRABAJO ENERGIA
CAPITULO V : TRABAJO ENERGIACAPITULO V : TRABAJO ENERGIA
CAPITULO V : TRABAJO ENERGIACarlos Levano
 
Trabajo mecanico
Trabajo mecanicoTrabajo mecanico
Trabajo mecanico
MAXIMO VALENTIN MONTES
 
Trabajo y energia grupo 2-ejercicios
Trabajo y energia grupo 2-ejerciciosTrabajo y energia grupo 2-ejercicios
Trabajo y energia grupo 2-ejercicios
etubay
 
Guia trabajo y energia 2014
Guia trabajo y energia 2014Guia trabajo y energia 2014
Guia trabajo y energia 2014Oscar Abreu
 
¿QUÉ ES EL TRABAJO MECÁNICO?
¿QUÉ ES EL TRABAJO MECÁNICO?¿QUÉ ES EL TRABAJO MECÁNICO?
¿QUÉ ES EL TRABAJO MECÁNICO?
Elida Capetillo La Hoz
 
F03 energia
F03 energiaF03 energia
F03 energia
fqcolindres
 
Trabajo mecanico
Trabajo mecanicoTrabajo mecanico
Trabajo mecanico
Antonio Lara
 
Guia fs 09 energía i trabajo y potencia copy
Guia fs 09 energía i trabajo y potencia copyGuia fs 09 energía i trabajo y potencia copy
Guia fs 09 energía i trabajo y potencia copy
flopemaxito2993
 
Trabajo mecánico 5º
Trabajo mecánico   5ºTrabajo mecánico   5º
Trabajo mecánico 5º
brisagaela29
 
Trabajo mecánico 4º
Trabajo mecánico   4ºTrabajo mecánico   4º
Trabajo mecánico 4º
brisagaela29
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo mecánico
Trabajo mecánicoTrabajo mecánico
Trabajo mecánico
 
2 mf trabajo potencia
2 mf trabajo potencia2 mf trabajo potencia
2 mf trabajo potencia
 
Conservacion en el trabajo mecanico
Conservacion en el trabajo mecanicoConservacion en el trabajo mecanico
Conservacion en el trabajo mecanico
 
Potencia mecánica 4º
Potencia mecánica   4ºPotencia mecánica   4º
Potencia mecánica 4º
 
Física 3-trabajo mecánico-comprimido
Física 3-trabajo mecánico-comprimidoFísica 3-trabajo mecánico-comprimido
Física 3-trabajo mecánico-comprimido
 
Trabajo mecanico
Trabajo mecanicoTrabajo mecanico
Trabajo mecanico
 
Trabajo, energía y potencia
Trabajo, energía y potenciaTrabajo, energía y potencia
Trabajo, energía y potencia
 
CAPITULO V : TRABAJO ENERGIA
CAPITULO V : TRABAJO ENERGIACAPITULO V : TRABAJO ENERGIA
CAPITULO V : TRABAJO ENERGIA
 
Trabajo mecanico
Trabajo mecanicoTrabajo mecanico
Trabajo mecanico
 
Trabajo y energia grupo 2-ejercicios
Trabajo y energia grupo 2-ejerciciosTrabajo y energia grupo 2-ejercicios
Trabajo y energia grupo 2-ejercicios
 
Guia trabajo y energia 2014
Guia trabajo y energia 2014Guia trabajo y energia 2014
Guia trabajo y energia 2014
 
¿QUÉ ES EL TRABAJO MECÁNICO?
¿QUÉ ES EL TRABAJO MECÁNICO?¿QUÉ ES EL TRABAJO MECÁNICO?
¿QUÉ ES EL TRABAJO MECÁNICO?
 
F03 energia
F03 energiaF03 energia
F03 energia
 
Trabajo mecanico
Trabajo mecanicoTrabajo mecanico
Trabajo mecanico
 
Guia fs 09 energía i trabajo y potencia copy
Guia fs 09 energía i trabajo y potencia copyGuia fs 09 energía i trabajo y potencia copy
Guia fs 09 energía i trabajo y potencia copy
 
2do de secundaria
2do de secundaria2do de secundaria
2do de secundaria
 
Potencia mecanica
Potencia mecanicaPotencia mecanica
Potencia mecanica
 
Trabajo mecánico 5º
Trabajo mecánico   5ºTrabajo mecánico   5º
Trabajo mecánico 5º
 
C E09 S07 D C
C E09  S07  D CC E09  S07  D C
C E09 S07 D C
 
Trabajo mecánico 4º
Trabajo mecánico   4ºTrabajo mecánico   4º
Trabajo mecánico 4º
 

Similar a Trabajo y potencia

Semana 9
Semana 9Semana 9
Semana 9CUN
 
Trabajo y energia - potencia
Trabajo y energia - potenciaTrabajo y energia - potencia
Trabajo y energia - potencia
Henry Ponce
 
Trabajo energia[1]
Trabajo energia[1]Trabajo energia[1]
Trabajo energia[1]
Mariis
 
Trabajo energia flickr
Trabajo energia flickrTrabajo energia flickr
Trabajo energia flickrmarcia erazo
 
Modulo de fisica_trabajo_y_energia nocturna slide_share
Modulo de fisica_trabajo_y_energia nocturna slide_shareModulo de fisica_trabajo_y_energia nocturna slide_share
Modulo de fisica_trabajo_y_energia nocturna slide_shareAlfonso Rodriguez Barriod
 
Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Trabajo Potencia Y Energia
Trabajo   Potencia Y    EnergiaTrabajo   Potencia Y    Energia
Trabajo Potencia Y Energiaeberardo osorio
 
TRABAJO_ENERGIA_Y_POTENCIA_MECANICA.pptx
TRABAJO_ENERGIA_Y_POTENCIA_MECANICA.pptxTRABAJO_ENERGIA_Y_POTENCIA_MECANICA.pptx
TRABAJO_ENERGIA_Y_POTENCIA_MECANICA.pptx
GeorgedonatoSantosna
 
Marina
MarinaMarina
Marina
djjr
 
fisica 1
fisica 1fisica 1
fisica 1
juan872621
 
Trabajo y energia semana 2 utel.pdf
Trabajo y energia semana 2 utel.pdfTrabajo y energia semana 2 utel.pdf
Trabajo y energia semana 2 utel.pdf
ssusercacae6
 
10. ed capítulo x cinemática de la partícula_trabajo y energía
10. ed capítulo x cinemática de la partícula_trabajo y energía10. ed capítulo x cinemática de la partícula_trabajo y energía
10. ed capítulo x cinemática de la partícula_trabajo y energíajulio sanchez
 
Trabajo y potencia para blog
Trabajo y potencia para blogTrabajo y potencia para blog
Trabajo y potencia para blogMargarita Nilo
 
Trabajo y potencia para blog
Trabajo y potencia para blogTrabajo y potencia para blog
Trabajo y potencia para blogMargarita Nilo
 
Fuerza, trabajo, potencia y energia m.
Fuerza, trabajo, potencia y energia m.Fuerza, trabajo, potencia y energia m.
Fuerza, trabajo, potencia y energia m.Michel Lizarazo
 
Deberes de trabajo
Deberes de trabajoDeberes de trabajo
Deberes de trabajo
Victor Hugo Caiza
 

Similar a Trabajo y potencia (20)

Semana 9
Semana 9Semana 9
Semana 9
 
Trabajo y energia - potencia
Trabajo y energia - potenciaTrabajo y energia - potencia
Trabajo y energia - potencia
 
Problemas de trabajo
Problemas de trabajoProblemas de trabajo
Problemas de trabajo
 
Trabajo Energia
Trabajo EnergiaTrabajo Energia
Trabajo Energia
 
Trabajo energia
Trabajo energia Trabajo energia
Trabajo energia
 
Trabajo energia[1]
Trabajo energia[1]Trabajo energia[1]
Trabajo energia[1]
 
Trabajo energia flickr
Trabajo energia flickrTrabajo energia flickr
Trabajo energia flickr
 
Modulo de fisica_trabajo_y_energia nocturna slide_share
Modulo de fisica_trabajo_y_energia nocturna slide_shareModulo de fisica_trabajo_y_energia nocturna slide_share
Modulo de fisica_trabajo_y_energia nocturna slide_share
 
Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Trabajo y energia
 
Trabajo Potencia Y Energia
Trabajo   Potencia Y    EnergiaTrabajo   Potencia Y    Energia
Trabajo Potencia Y Energia
 
TRABAJO_ENERGIA_Y_POTENCIA_MECANICA.pptx
TRABAJO_ENERGIA_Y_POTENCIA_MECANICA.pptxTRABAJO_ENERGIA_Y_POTENCIA_MECANICA.pptx
TRABAJO_ENERGIA_Y_POTENCIA_MECANICA.pptx
 
Marina
MarinaMarina
Marina
 
fisica 1
fisica 1fisica 1
fisica 1
 
Trabajo y energia semana 2 utel.pdf
Trabajo y energia semana 2 utel.pdfTrabajo y energia semana 2 utel.pdf
Trabajo y energia semana 2 utel.pdf
 
mecanica
mecanicamecanica
mecanica
 
10. ed capítulo x cinemática de la partícula_trabajo y energía
10. ed capítulo x cinemática de la partícula_trabajo y energía10. ed capítulo x cinemática de la partícula_trabajo y energía
10. ed capítulo x cinemática de la partícula_trabajo y energía
 
Trabajo y potencia para blog
Trabajo y potencia para blogTrabajo y potencia para blog
Trabajo y potencia para blog
 
Trabajo y potencia para blog
Trabajo y potencia para blogTrabajo y potencia para blog
Trabajo y potencia para blog
 
Fuerza, trabajo, potencia y energia m.
Fuerza, trabajo, potencia y energia m.Fuerza, trabajo, potencia y energia m.
Fuerza, trabajo, potencia y energia m.
 
Deberes de trabajo
Deberes de trabajoDeberes de trabajo
Deberes de trabajo
 

Trabajo y potencia

  • 1. CONCEPTO Y UNIDADES DE TRABAJO TRABAJO: Es una cantidad escalar igual al producto de la magnitud del desplazamiento y la componente de la fuerza en dirección del desplazamiento. REQUISITOS PARA QUE HALLA TRABAJO: 1.- Debe haber una fuerza aplicada 2.-La fuerza debe ser aplicada a través de cierta distancia (desplazamiento) 3.-La fuerza debe tener una componente a lo largo del desplazamiento. El trabajo realizado por una fuerza F provoca un desplazamiento. Trabajo = fuerza X desplazamiento. T = F x d La magnitud del trabajo puede expresarse en términos del ángulo θ formado entre F y d. Trabajo = (F cos θ) d La fuerza que realiza el trabajo está dirigida íntegramente a lo largo del desplazamiento. Por ejemplo cuando se eleva un cuerpo en forma vertical o cuando una fuerza horizontal arrastra un objeto por el piso en este caso: Trabajo = Fd En unidades del Sistema Internacional el trabajo se mide en Nxm esta unidad se llama julio (j) Un joule es igual al trabajo realizado por una fuerza de un newton al mover un objeto a través de una distancia paralela de un metro. ACTIVIDAD 1 1.- Un remolcador ejerce una fuerza constante de 4000 N sobre un barco y lo mueve una distancia de 15 m a través del puerto. ¿Qué trabajo realizó el remolcador? DATOS FÓRMULA CÁLCULOS RESULTADOS F = 4000N T = F.d T = 4000N X 15m T = 6000N S =15 m T = ?
  • 2. 2.-¿que trabajo realiza una fuerza de 65 N al arrastrar un bloque como el de la figura 8.1 a través de una distancia de 38 m, cuando la fuerza es trasmitida por medio de una cuerda de 60° con la horizontal DATOS FÓRMULA CALCULOS RESULTADOS F=65 N T =F.d F = 65 N (cos 60°) T = 1235 j d = 38 m Fx = 32.5 N Θ = 60° T = Fx s = 32.5N.38 m = 1235Nm TAREA 1 1.- Un mensajero lleva un paquete de 35 N desde la calle hasta el quinto piso de un edificio de oficinas, a una altura de 15 m. ¿Cuánto trabajo realiza? 2.- Julio realiza un trabajo de 176 J al subir 3 m. ¿Cuál es la masa de Julio? TRABAJO Y DIRECCIÓN DE LA FUERZA. TRABAJO Y RESULTANTE Trabajo resultante es la suma algebraica de los trabajos de las fuerzas individuales que actúan sobre un cuerpo en movimiento. La realización de un trabajo necesita la existencia de una fuerza resultante. Para distinguir la diferencia entre trabajo positivo y negativo se sigue la convención de que el trabajo de una fuerza es positivo si el componente de la fuerza se encuentra en la misma dirección que el desplazamiento y negativo si una componente de la fuerza se opone al desplazamiento real. Por ejemplo el trabajo que realiza una grúa al levantar una carga es positivo pero la fuerza gravitacional que ejerce la tierra sobre la carga ejerce un trabajo negativo. APLICACIÓN DEL PLANO INCLINADO CON EL TRABAJO ACTIVIDAD 2. Una fuerza de 80 N mueve un bloque de 5Kg hacia arriba por un plano inclinado a 30°, según figura 2 el coeficiente de fricción cinético es de 0.25 y la longitud del plano son 20 metros ,calcular el trabajo que realizan cada una de las fuerzas sobre el bloque.
  • 3. TAREA 2. 1.-Esteban jala un trineo a través de una superficie plana de nieve con una fuerza de 225 N, mediante una cuerda que forma un ángulo de 35° con la horizontal. Si el trineo avanza 65.3 m, ¿qué trabajo realiza Esteban? 2.- Se jala un trineo de 845 N una distancia de 185 m mediante una cuerda que ejerce una fuerza de 125 N. Si el trabajo realizado fue de 1.2 x 104 J, ¿qué ángulo forma la cuerda con la horizontal? 3.- Una cuerda arrastra un bloque de 10 Kg una distancia de 20 m por el piso contra una fricción constante de 30 N. La cuerda forma un ángulo de 35° con el piso y tiene una tensión de 60 N. a) ¿Qué trabajo realiza la fuerza de 60 N? b) ¿Cuál es el trabajo desarrollado por la fuerza de fricción? c) ¿Qué trabajo resultante se ha realizado? d) ¿Cuál es el coeficiente de fricción? 8.5 energía formas y tipos de energía