SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION
PSICOLOGÍA INDUSTRIAL
Jérelly Chacón
Quinto “A”
Técnicas de Entrevista
Msc. Mónica López
TEMA: La entrevista en las organizaciones
Marco
teórico
Las corrientes
psicológicas que
tienen mayor
convergencia en
este contexto son
5
Se basa en
estudios de la
conducta humana
Se basa en
estudios de la
conducta humana
Teoría de la no
directividad
centrada en el
cliente
Capacidades o
potencialidades
innatas
Análisis
transaccional
Estudia la
personalidad y sus
manifestaciones
Teoría
psicoanalítica
Freud :ELLO, YO y
SUPER YO
Teoría de
pittaluga
Temperamento
+ carácter=
personalidad
TEORÍA DE
PITTALUGA
hombre desde
que nace va
formando su
personalidad
análisis del
temperamento, el
carácter y la
personalidad
La personalidad
es la conducta
total del
individuo
Estos conceptos
se aplican de
manera práctica
en la entrevista
cuando se
observa o evalúa
la personalidad
Teoría Psicoanalítica
Sistema intrapsíquico
ELLO, YO y SUPER YO
Mecanismos
intrínsecos y
extrínsecos
Estructural,
transaccional, juegos,
guiones
Respuesta a su manera de
actuar y comprender los
motivos que lo llevan a
opinar, sentir y actuar de
determinada manera.
Análisis
transaccional
Empatía
Aceptación
Coherencia
La continuidad
armónica entre
vivencia,
conciencia,
comunicación y
conducta
La persona
coherente
funciona al más
alto nivel,
siempre está
abierta a la
experiencia, y no
a la defensiva
Consiste en
admitir al sujeto
entrevistado tal y
como es
realmente, sin
prejuzgarlo o
evaluarlo a priori
por determinados
comportamientos
en los que se
involucran los
propios
prejuicios.
Capacidad para
ubicarse en el
papel del
entrevistado y
percibir la
situación tal y
como él lo hace
TEORÍA DE LA
NO
DIRECTIVIDAD
CENTRADA EN
EL CLIENTE
ETAPAS DE LA ENTREVISTA
Apertura
Recepción formal del
entrevistado, donde se
conocen por primera vez
ambas partes: entrevistado-
entrevistador
Rapport
Corriente afectiva y de
comunicación que se da
entre entrevistado y
entrevistador.
Approach
herramienta que permite
poner en condición a la
persona para comunicarse.
Empatía
capacidad de sentir lo que
otros sienten, de percibir lo
que otros perciben, de
compartir o comprender los
sentimientos de la otra
persona.
Desarrollo
Obtener información
cuantitativa sobre las
diferentes áreas tratadas y la
situación misma de la
entrevista
Cima
Obtener información
cualitativa más significativa,
existe el clima propicio de
confianza, espontaneidad y
seguridad.
Cierre
De tres a cinco minutos antes
de terminar la entrevista, es
conveniente anunciar que se
acerca el final
ETAPAS DE LA
ENTREVISTA
proceso de
comunicació, para
obtener
informacion
conversacion formal,
con objetivos
implícitos
Existen 4 tipos de
entrevista:
Entrevista Clínica:
es
semiestructurada
Entrevista en
profundidad
Entrevista de
trabajo: estructurada
Entrevista
periodística: no
estructurada
Áreas a investigar
dentro de la entrevista
en las organizaciones
ÁREA GENERAL ÁREA ESCOLAR ÁREA OCUPACIONAL ÁREA FAMILIAR AUTOCONCEPTO
Existe una serie de objetivos
que deben perseguirse,
independientemente de su
campo de aplicación
TÓPICOS SOBRE IMAGEN CORPORAL
Saludo de
pescadito
Flujo
formal y
figura
Flujo de
esfuerzo
Actitudes
Corporales
Saludo
efusivo
Saludo
seductor
Saludo
agresivo
Proporción
entre gesto
y postura
Tácticas de la entrevista
recursos que se utilizan para recabar
mayor información o ahondar en la
entrevista
TIPOS DE PREGUNTAS
TÉCNICAS EN LA
ENTREVISTA
Cerradas, abiertas, de
reflejo, sugerentes,
proyectivas,
situacionales, de
aclaración, de
confrontación, de
presión, evaluativas
Exista rapport,
silencio, “Mm-hm”,
eco, Agrado –
desagrado,
desacuerdo.
Entrevistadores
deben
comprender
que quiere la
empresa y que
busca
Asi tenemos
una
entrevista
inteligente y
objetiva
Buscar tales
aptitudes y
rasgos de
personalidad
para el puesto
Sus requisitos,
determinados por los
factores de habilidad,
esfuerzo,
responsabilidad y
condiciones de
trabajo.
FICHA: -nombre del puesto. -Objetivo
del puesto.
-Funciones más importantes que
desempeñará.
-Resultados que se esperan en el
puesto a corto plazo. -Tipo de
trabajo y medio donde se realizará.
-Habilidades y actitudes. -
Requerimientos personales,
escolares y laborales.
Habilidades naturales
Salud
Valores
Intereses
Factor económico
Familia
Experiencia laboral
Habilidades adquiridas
Modelo
humano
organizacional
MODELO
HUMANO
ORGANIZACIONAL
Habilidades
naturales
En esta área se
encuentra el
potencial de
desarrollo de la
persona
Habilidades
adquiridas
En este apartado se
hace referencia a de
todo lo que ha
estudiado el
entrevistado
Experiencia laboral
En esta área lo que
se debe investigar
es la capacidad
que ha tenido el
entrevistado para
administrar
personas y equipos
Familia
En esta parte
se investiga
cuál es la
interacción
con su familia
Factor económico
Es la capacidad que
tiene el entrevistado
para administrarse,
ahorrar, invertir en
bienes duraderos,
cuáles son sus
satisfactores
Intereses
Se pregunta: “¿qué le
gusta hacer?”, Con la
finalidad de que el
entrevistado dé a
conocer qué tipo de
desarrollo personal
busca
VALORES los
valores son
las palabras
que se
convierten
en
conductas
Salud
Esta área tiene
la finalidad de
detectar si la
persona es
sana, o al
menos busca la
salud
Entrevistadores deben
comprender que quiere la
empresa y que busca
Conocer las aptitudes que
requiere para
desempeñar
eficientemente el puesto
Implica dos elementos
esenciales, que son:
-Su contenido.
-Sus requisitos
Habilidades
naturales
Salud
Perfil de la
persona
con éxito
Polígono del
éxito
Intereses
Habilidades
adquiridas
Experiencia
laboral
Familia
Factor
económico
Entrevista
de
selección
Es importante
conocer:
Información sobre el
puesto.
Información sobre el
candidato.
Información sobre la
estructura
organizacional.
Determinar los objetivos.
Estructurar la entrevista.
Revisar la información.
Fijar una guía.
Seleccionar el escenario.
Hacer cita previa.
Determinar la duración.
Evitar interrupciones.
se realizá el perfil, se
cuenta los datos
mencionados, se
define el tipo de
informe sobre la
entrevista de
acuerdo con las
políticas de la
organización.
Su fin es la
orientación
hacia el puesto
en él que logrará
una mejor
actuación.
comunicación
entre dos o más
identificar las
características
personales,
experiencia e
interés del
solicitante de
empleo.
Es una reunión en la que deben explicarse todos los detalles del
ofrecimiento y contestar todas las preguntas que pueda tener el
candidato sobre las condiciones.
Remuneración y beneficios Plazo para aceptar el ofrecimiento
Condiciones del ofrecimiento Condiciones especiales de trabajo
Requisitos del reasentamiento Contrarrestar el ofrecimiento
Necesidad de realizar viajes Cómo dirigirse a los postulantes rechazados
Fecha de entrada en funciones Contratos de empleo
Informar a todos los postulantes, por adelantado que hay varios
candidatos y que se propone elegir al que más se acerque a las
necesidades de la organización.
ENTREVISTA PARA OFRECER EL PUESTO O CARGO
Entrevista de ajuste
PRIMERA FASE
Tiene lugar antes de otorgar el
contrato definitivo; entrevistado
decide no continuar o el empleado
se siente satisfecho en la empresa
SEGUNDA FASE
Intervalos mayores, verificar el nivel
de adaptación que tiene el
trabajador en la empresa y la
información de retroalimentación
Mecanismo de información que
permite obtener un cabal
conocimiento del estado que
guarda la estructura administrativa
de la organización.
Entrevista de
Promoción
Confrontarlo con los
requisitos de un
puesto que le
signifique un
ascenso.
La experiencia, escolaridad, sus
metas, la percepción de sus propias
capacidades y limitaciones
El entrevistador
elimine la
expectativa de
que la
promoción
Tiene por objeto
auxiliarse de
preguntas
exploratorias
Se entiende a la
promoción como
un cambio de tipo
positivo
Proporciona información
sobre cuales son las
expectativas que tiene la
organización sobre el
candidato
Las
preguntas
¿Por qué tiene interés
en desempeñarse en
este puesto?
¿Cuáles son las
bondades y
defectos de este
puesto?
Pretende descubrirse el
nivel de aspiraciones, si
tiene necesidad de
status, de logro o
económicas,
Se aplica a los
empleados que
abandonan su
actividad ocupacional,
con el objetivo de que
la empresa tenga
información acerca de
por qué renuncian
Debe realizarse con
un rapport bien
establecido, para
obtener así
información válida y
completa.
Considerar una
retroalimentación
para los sistemas
organizativos de la
institución.
Es parte del método
para evaluar los
sistemas de la
selección que se
emplean en la
organización
Entrevista con
programación
neurolingüística
(PNL)
Los canales o sistemas
son :
Visual, auditivo, y
kinestésico.
Tres modos de
comunicación humana:
Lenguaje corporal,
verbal y vocal.
Se realizan por medio de
dos recursos:
Neurológicos y
lingüísticos.
Modelo que permite
crear nuevas formas
para entender las
maneras en las que la
comunicación verbal y la
no verbal afectan el
cerebro humano.
Tres fines
generales:
Diagnostico,
intervención y
evaluación.
Evaluación de cuál
es el problema del
paciente,
escuchándole y
acompañándole
Observar y
analizar al
paciente-
terapeuta
Utilizan
diferentes
técnicas para
lograr insighten
el paciente
Trabajo.15diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion de administracion de personal equipo 4
Exposicion de administracion de personal equipo 4Exposicion de administracion de personal equipo 4
Exposicion de administracion de personal equipo 4
Jaciel Lopez Barrios
 
EVALUACION DEL DESEMPEÑO
EVALUACION DEL DESEMPEÑOEVALUACION DEL DESEMPEÑO
EVALUACION DEL DESEMPEÑO
expovirtual
 
Administracion del talento humano separata
Administracion del talento humano separata Administracion del talento humano separata
Administracion del talento humano separata
nirce
 
Seleccion de personal
Seleccion de personalSeleccion de personal
Seleccion de personal
RicTae
 
Selección de personal
Selección de personal  Selección de personal
Selección de personal
Marian Alvarez
 
Evaluación desempeño
Evaluación desempeñoEvaluación desempeño
Evaluación desempeño
expovirtual
 
Satisfaccion desempeño
Satisfaccion desempeñoSatisfaccion desempeño
Satisfaccion desempeño
Ruth Vargas Gonzales
 
Evaluacion
 Evaluacion Evaluacion
Evaluacion
Nelson Sandoval
 
MOTIVACIÓN
MOTIVACIÓNMOTIVACIÓN
MOTIVACIÓN
natorabet
 
Motivació..[1]
Motivació..[1]Motivació..[1]
Motivació..[1]
danvefa
 
Trabajo de campo: Motivación Laboral
Trabajo de campo: Motivación LaboralTrabajo de campo: Motivación Laboral
Trabajo de campo: Motivación Laboral
Raizza Sansonetti
 
Curso de Motivación
Curso de MotivaciónCurso de Motivación
Curso de Motivación
Erick Aguila Martínez
 
Reconocimiento y equidad del esfuerzo profesional
Reconocimiento y equidad del esfuerzo profesionalReconocimiento y equidad del esfuerzo profesional
Reconocimiento y equidad del esfuerzo profesional
Soledad Ana Sierra Duque
 
3 SeleccióN De Personal
3 SeleccióN De Personal3 SeleccióN De Personal
3 SeleccióN De Personal
Laboral
 
PresentacióN TransicióN De La MotivacióN A La SatisfaccióN Laboral
PresentacióN TransicióN De La MotivacióN A La SatisfaccióN LaboralPresentacióN TransicióN De La MotivacióN A La SatisfaccióN Laboral
PresentacióN TransicióN De La MotivacióN A La SatisfaccióN Laboral
susanamontanez
 
eval final125% Evaluación final por POA en relación con la estrategia de apr...
 eval final125% Evaluación final por POA en relación con la estrategia de apr... eval final125% Evaluación final por POA en relación con la estrategia de apr...
eval final125% Evaluación final por POA en relación con la estrategia de apr...
Leon Franco
 
Motivación y satisfacción laboral, liderazgo y dirección de equipos
Motivación y satisfacción laboral, liderazgo y dirección de equiposMotivación y satisfacción laboral, liderazgo y dirección de equipos
Motivación y satisfacción laboral, liderazgo y dirección de equipos
dianaolivaresortega
 
Motivacion y rendimiento laboral
Motivacion y rendimiento laboralMotivacion y rendimiento laboral
Motivacion y rendimiento laboral
Psicologia Industrial
 
Motivacion organizaciona autonomal-expo
Motivacion organizaciona autonomal-expoMotivacion organizaciona autonomal-expo
Motivacion organizaciona autonomal-expo
Diego Chirio Aldazabal
 

La actualidad más candente (19)

Exposicion de administracion de personal equipo 4
Exposicion de administracion de personal equipo 4Exposicion de administracion de personal equipo 4
Exposicion de administracion de personal equipo 4
 
EVALUACION DEL DESEMPEÑO
EVALUACION DEL DESEMPEÑOEVALUACION DEL DESEMPEÑO
EVALUACION DEL DESEMPEÑO
 
Administracion del talento humano separata
Administracion del talento humano separata Administracion del talento humano separata
Administracion del talento humano separata
 
Seleccion de personal
Seleccion de personalSeleccion de personal
Seleccion de personal
 
Selección de personal
Selección de personal  Selección de personal
Selección de personal
 
Evaluación desempeño
Evaluación desempeñoEvaluación desempeño
Evaluación desempeño
 
Satisfaccion desempeño
Satisfaccion desempeñoSatisfaccion desempeño
Satisfaccion desempeño
 
Evaluacion
 Evaluacion Evaluacion
Evaluacion
 
MOTIVACIÓN
MOTIVACIÓNMOTIVACIÓN
MOTIVACIÓN
 
Motivació..[1]
Motivació..[1]Motivació..[1]
Motivació..[1]
 
Trabajo de campo: Motivación Laboral
Trabajo de campo: Motivación LaboralTrabajo de campo: Motivación Laboral
Trabajo de campo: Motivación Laboral
 
Curso de Motivación
Curso de MotivaciónCurso de Motivación
Curso de Motivación
 
Reconocimiento y equidad del esfuerzo profesional
Reconocimiento y equidad del esfuerzo profesionalReconocimiento y equidad del esfuerzo profesional
Reconocimiento y equidad del esfuerzo profesional
 
3 SeleccióN De Personal
3 SeleccióN De Personal3 SeleccióN De Personal
3 SeleccióN De Personal
 
PresentacióN TransicióN De La MotivacióN A La SatisfaccióN Laboral
PresentacióN TransicióN De La MotivacióN A La SatisfaccióN LaboralPresentacióN TransicióN De La MotivacióN A La SatisfaccióN Laboral
PresentacióN TransicióN De La MotivacióN A La SatisfaccióN Laboral
 
eval final125% Evaluación final por POA en relación con la estrategia de apr...
 eval final125% Evaluación final por POA en relación con la estrategia de apr... eval final125% Evaluación final por POA en relación con la estrategia de apr...
eval final125% Evaluación final por POA en relación con la estrategia de apr...
 
Motivación y satisfacción laboral, liderazgo y dirección de equipos
Motivación y satisfacción laboral, liderazgo y dirección de equiposMotivación y satisfacción laboral, liderazgo y dirección de equipos
Motivación y satisfacción laboral, liderazgo y dirección de equipos
 
Motivacion y rendimiento laboral
Motivacion y rendimiento laboralMotivacion y rendimiento laboral
Motivacion y rendimiento laboral
 
Motivacion organizaciona autonomal-expo
Motivacion organizaciona autonomal-expoMotivacion organizaciona autonomal-expo
Motivacion organizaciona autonomal-expo
 

Similar a Trabajo.15diapositivas

PP la entrevista en las organizaciones salinas
PP la entrevista en las organizaciones salinasPP la entrevista en las organizaciones salinas
PP la entrevista en las organizaciones salinas
Cesc Salinas
 
Tecnicas de entrevista
Tecnicas de entrevistaTecnicas de entrevista
Tecnicas de entrevista
Hayden Ochoa
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
La entrevista en las organizaciones
La entrevista en las organizaciones La entrevista en las organizaciones
La entrevista en las organizaciones
benja230613
 
Tecnicas de entrevista 35
Tecnicas de entrevista   35Tecnicas de entrevista   35
Tecnicas de entrevista 35
LUIS PILAPANTA
 
Presentacion power point entrevista
Presentacion power point entrevistaPresentacion power point entrevista
Presentacion power point entrevista
Evelyn1996friends
 
Seleccion De Personal
Seleccion De PersonalSeleccion De Personal
Seleccion De Personal
Unison
 
Autoanalisis foda
Autoanalisis fodaAutoanalisis foda
Autoanalisis foda
Telescopio de Galileo
 
La entrevista en las organizaciones
La entrevista en las organizacionesLa entrevista en las organizaciones
La entrevista en las organizaciones
FabricioST
 
Factor humano
Factor humanoFactor humano
Factor humano
Aaron Vainilla
 
equipo3unidad4adminhospi.pptx
equipo3unidad4adminhospi.pptxequipo3unidad4adminhospi.pptx
equipo3unidad4adminhospi.pptx
JoanaRivera12
 
Técnicas de entrevistas
Técnicas de entrevistas Técnicas de entrevistas
Técnicas de entrevistas
Diego Gonzalez
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
vicente verdiguel
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
aleseg_831210
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
La entrevista en las organizaciones u.t.a fabian freire
La entrevista en las organizaciones u.t.a fabian freireLa entrevista en las organizaciones u.t.a fabian freire
La entrevista en las organizaciones u.t.a fabian freire
Fabian Freire
 
Captación y selección de personal
Captación y selección de personalCaptación y selección de personal
Captación y selección de personal
krlosLopez30
 
Entrevista y Selección de Personal
Entrevista y Selección de PersonalEntrevista y Selección de Personal
Entrevista y Selección de Personal
SilverWolf Aliaga
 
Entrevista y selección de personal
Entrevista y selección de personalEntrevista y selección de personal
Entrevista y selección de personal
SilverWolf Aliaga
 
Presentación Entrevista
Presentación EntrevistaPresentación Entrevista
Presentación Entrevista
Cindy Laverde
 

Similar a Trabajo.15diapositivas (20)

PP la entrevista en las organizaciones salinas
PP la entrevista en las organizaciones salinasPP la entrevista en las organizaciones salinas
PP la entrevista en las organizaciones salinas
 
Tecnicas de entrevista
Tecnicas de entrevistaTecnicas de entrevista
Tecnicas de entrevista
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
La entrevista en las organizaciones
La entrevista en las organizaciones La entrevista en las organizaciones
La entrevista en las organizaciones
 
Tecnicas de entrevista 35
Tecnicas de entrevista   35Tecnicas de entrevista   35
Tecnicas de entrevista 35
 
Presentacion power point entrevista
Presentacion power point entrevistaPresentacion power point entrevista
Presentacion power point entrevista
 
Seleccion De Personal
Seleccion De PersonalSeleccion De Personal
Seleccion De Personal
 
Autoanalisis foda
Autoanalisis fodaAutoanalisis foda
Autoanalisis foda
 
La entrevista en las organizaciones
La entrevista en las organizacionesLa entrevista en las organizaciones
La entrevista en las organizaciones
 
Factor humano
Factor humanoFactor humano
Factor humano
 
equipo3unidad4adminhospi.pptx
equipo3unidad4adminhospi.pptxequipo3unidad4adminhospi.pptx
equipo3unidad4adminhospi.pptx
 
Técnicas de entrevistas
Técnicas de entrevistas Técnicas de entrevistas
Técnicas de entrevistas
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
La entrevista en las organizaciones u.t.a fabian freire
La entrevista en las organizaciones u.t.a fabian freireLa entrevista en las organizaciones u.t.a fabian freire
La entrevista en las organizaciones u.t.a fabian freire
 
Captación y selección de personal
Captación y selección de personalCaptación y selección de personal
Captación y selección de personal
 
Entrevista y Selección de Personal
Entrevista y Selección de PersonalEntrevista y Selección de Personal
Entrevista y Selección de Personal
 
Entrevista y selección de personal
Entrevista y selección de personalEntrevista y selección de personal
Entrevista y selección de personal
 
Presentación Entrevista
Presentación EntrevistaPresentación Entrevista
Presentación Entrevista
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Trabajo.15diapositivas

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION PSICOLOGÍA INDUSTRIAL Jérelly Chacón Quinto “A” Técnicas de Entrevista Msc. Mónica López TEMA: La entrevista en las organizaciones
  • 2. Marco teórico Las corrientes psicológicas que tienen mayor convergencia en este contexto son 5 Se basa en estudios de la conducta humana Se basa en estudios de la conducta humana Teoría de la no directividad centrada en el cliente Capacidades o potencialidades innatas Análisis transaccional Estudia la personalidad y sus manifestaciones Teoría psicoanalítica Freud :ELLO, YO y SUPER YO Teoría de pittaluga Temperamento + carácter= personalidad
  • 3. TEORÍA DE PITTALUGA hombre desde que nace va formando su personalidad análisis del temperamento, el carácter y la personalidad La personalidad es la conducta total del individuo Estos conceptos se aplican de manera práctica en la entrevista cuando se observa o evalúa la personalidad
  • 5. Mecanismos intrínsecos y extrínsecos Estructural, transaccional, juegos, guiones Respuesta a su manera de actuar y comprender los motivos que lo llevan a opinar, sentir y actuar de determinada manera. Análisis transaccional
  • 6. Empatía Aceptación Coherencia La continuidad armónica entre vivencia, conciencia, comunicación y conducta La persona coherente funciona al más alto nivel, siempre está abierta a la experiencia, y no a la defensiva Consiste en admitir al sujeto entrevistado tal y como es realmente, sin prejuzgarlo o evaluarlo a priori por determinados comportamientos en los que se involucran los propios prejuicios. Capacidad para ubicarse en el papel del entrevistado y percibir la situación tal y como él lo hace TEORÍA DE LA NO DIRECTIVIDAD CENTRADA EN EL CLIENTE
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. ETAPAS DE LA ENTREVISTA Apertura Recepción formal del entrevistado, donde se conocen por primera vez ambas partes: entrevistado- entrevistador Rapport Corriente afectiva y de comunicación que se da entre entrevistado y entrevistador. Approach herramienta que permite poner en condición a la persona para comunicarse. Empatía capacidad de sentir lo que otros sienten, de percibir lo que otros perciben, de compartir o comprender los sentimientos de la otra persona. Desarrollo Obtener información cuantitativa sobre las diferentes áreas tratadas y la situación misma de la entrevista Cima Obtener información cualitativa más significativa, existe el clima propicio de confianza, espontaneidad y seguridad. Cierre De tres a cinco minutos antes de terminar la entrevista, es conveniente anunciar que se acerca el final
  • 12. proceso de comunicació, para obtener informacion conversacion formal, con objetivos implícitos Existen 4 tipos de entrevista: Entrevista Clínica: es semiestructurada Entrevista en profundidad Entrevista de trabajo: estructurada Entrevista periodística: no estructurada
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Áreas a investigar dentro de la entrevista en las organizaciones ÁREA GENERAL ÁREA ESCOLAR ÁREA OCUPACIONAL ÁREA FAMILIAR AUTOCONCEPTO Existe una serie de objetivos que deben perseguirse, independientemente de su campo de aplicación
  • 17.
  • 18. TÓPICOS SOBRE IMAGEN CORPORAL Saludo de pescadito Flujo formal y figura Flujo de esfuerzo Actitudes Corporales Saludo efusivo Saludo seductor Saludo agresivo Proporción entre gesto y postura
  • 19.
  • 20.
  • 21. Tácticas de la entrevista recursos que se utilizan para recabar mayor información o ahondar en la entrevista TIPOS DE PREGUNTAS TÉCNICAS EN LA ENTREVISTA Cerradas, abiertas, de reflejo, sugerentes, proyectivas, situacionales, de aclaración, de confrontación, de presión, evaluativas Exista rapport, silencio, “Mm-hm”, eco, Agrado – desagrado, desacuerdo.
  • 22.
  • 23. Entrevistadores deben comprender que quiere la empresa y que busca Asi tenemos una entrevista inteligente y objetiva Buscar tales aptitudes y rasgos de personalidad para el puesto Sus requisitos, determinados por los factores de habilidad, esfuerzo, responsabilidad y condiciones de trabajo. FICHA: -nombre del puesto. -Objetivo del puesto. -Funciones más importantes que desempeñará. -Resultados que se esperan en el puesto a corto plazo. -Tipo de trabajo y medio donde se realizará. -Habilidades y actitudes. - Requerimientos personales, escolares y laborales. Habilidades naturales Salud Valores Intereses Factor económico Familia Experiencia laboral Habilidades adquiridas Modelo humano organizacional
  • 24. MODELO HUMANO ORGANIZACIONAL Habilidades naturales En esta área se encuentra el potencial de desarrollo de la persona Habilidades adquiridas En este apartado se hace referencia a de todo lo que ha estudiado el entrevistado Experiencia laboral En esta área lo que se debe investigar es la capacidad que ha tenido el entrevistado para administrar personas y equipos Familia En esta parte se investiga cuál es la interacción con su familia Factor económico Es la capacidad que tiene el entrevistado para administrarse, ahorrar, invertir en bienes duraderos, cuáles son sus satisfactores Intereses Se pregunta: “¿qué le gusta hacer?”, Con la finalidad de que el entrevistado dé a conocer qué tipo de desarrollo personal busca VALORES los valores son las palabras que se convierten en conductas Salud Esta área tiene la finalidad de detectar si la persona es sana, o al menos busca la salud Entrevistadores deben comprender que quiere la empresa y que busca Conocer las aptitudes que requiere para desempeñar eficientemente el puesto Implica dos elementos esenciales, que son: -Su contenido. -Sus requisitos
  • 25. Habilidades naturales Salud Perfil de la persona con éxito Polígono del éxito Intereses Habilidades adquiridas Experiencia laboral Familia Factor económico
  • 26. Entrevista de selección Es importante conocer: Información sobre el puesto. Información sobre el candidato. Información sobre la estructura organizacional. Determinar los objetivos. Estructurar la entrevista. Revisar la información. Fijar una guía. Seleccionar el escenario. Hacer cita previa. Determinar la duración. Evitar interrupciones. se realizá el perfil, se cuenta los datos mencionados, se define el tipo de informe sobre la entrevista de acuerdo con las políticas de la organización. Su fin es la orientación hacia el puesto en él que logrará una mejor actuación. comunicación entre dos o más identificar las características personales, experiencia e interés del solicitante de empleo.
  • 27. Es una reunión en la que deben explicarse todos los detalles del ofrecimiento y contestar todas las preguntas que pueda tener el candidato sobre las condiciones. Remuneración y beneficios Plazo para aceptar el ofrecimiento Condiciones del ofrecimiento Condiciones especiales de trabajo Requisitos del reasentamiento Contrarrestar el ofrecimiento Necesidad de realizar viajes Cómo dirigirse a los postulantes rechazados Fecha de entrada en funciones Contratos de empleo Informar a todos los postulantes, por adelantado que hay varios candidatos y que se propone elegir al que más se acerque a las necesidades de la organización. ENTREVISTA PARA OFRECER EL PUESTO O CARGO
  • 28. Entrevista de ajuste PRIMERA FASE Tiene lugar antes de otorgar el contrato definitivo; entrevistado decide no continuar o el empleado se siente satisfecho en la empresa SEGUNDA FASE Intervalos mayores, verificar el nivel de adaptación que tiene el trabajador en la empresa y la información de retroalimentación Mecanismo de información que permite obtener un cabal conocimiento del estado que guarda la estructura administrativa de la organización.
  • 29. Entrevista de Promoción Confrontarlo con los requisitos de un puesto que le signifique un ascenso. La experiencia, escolaridad, sus metas, la percepción de sus propias capacidades y limitaciones El entrevistador elimine la expectativa de que la promoción Tiene por objeto auxiliarse de preguntas exploratorias Se entiende a la promoción como un cambio de tipo positivo Proporciona información sobre cuales son las expectativas que tiene la organización sobre el candidato Las preguntas ¿Por qué tiene interés en desempeñarse en este puesto? ¿Cuáles son las bondades y defectos de este puesto? Pretende descubrirse el nivel de aspiraciones, si tiene necesidad de status, de logro o económicas,
  • 30.
  • 31.
  • 32. Se aplica a los empleados que abandonan su actividad ocupacional, con el objetivo de que la empresa tenga información acerca de por qué renuncian Debe realizarse con un rapport bien establecido, para obtener así información válida y completa. Considerar una retroalimentación para los sistemas organizativos de la institución. Es parte del método para evaluar los sistemas de la selección que se emplean en la organización
  • 33. Entrevista con programación neurolingüística (PNL) Los canales o sistemas son : Visual, auditivo, y kinestésico. Tres modos de comunicación humana: Lenguaje corporal, verbal y vocal. Se realizan por medio de dos recursos: Neurológicos y lingüísticos. Modelo que permite crear nuevas formas para entender las maneras en las que la comunicación verbal y la no verbal afectan el cerebro humano.
  • 34. Tres fines generales: Diagnostico, intervención y evaluación. Evaluación de cuál es el problema del paciente, escuchándole y acompañándole Observar y analizar al paciente- terapeuta Utilizan diferentes técnicas para lograr insighten el paciente