SlideShare una empresa de Scribd logo
MOTIVACIÓN ORGANIZACIONAL
LA MOTIVACIÓN ES AQUELLO QUE IMPULSALA MOTIVACIÓN ES AQUELLO QUE IMPULSA
A LOS INDIVIDUOS A INTENTAR CONSEGUIRA LOS INDIVIDUOS A INTENTAR CONSEGUIR
MEDIANTE ACCIONES, EL LOGRO DE ALGÚNMEDIANTE ACCIONES, EL LOGRO DE ALGÚN
OBJETIVO; ES DECIR, ALCANZAR METAS, YAOBJETIVO; ES DECIR, ALCANZAR METAS, YA
SEAN PERSONALES O DE GRUPOSEAN PERSONALES O DE GRUPO
¿ QUE ES LA MOTIVACION?¿ QUE ES LA MOTIVACION?
Es el proceso que impulsa a una persona a actuar
de una determinada manera o por lo menos origina
una propensión hacia un comportamiento
específico.
El auténtico líder es el que sabe motivar. El buen
empresario, el director, el jefe... con los mejores
conocimientos, con los mejores equipos si no sabe
motivar a su gente está abocado al ser superado
por otros proyectos e iniciativas a medio plazo.
2
3
La motivación es tan importante o más que otras
variables claves: la capacidad para innovar, el
capital inversor, la estrategia... pueden llegar a
ser un terreno baldío con un capital humano en
la empresa carentes de motivación.
LA MOTIVACIÓN EMPRESARIAL , depende de
gran manera de dos factores:
1.)Como la persona se auto estimule
2.)Como lo estimula el medio
4
TIPOS DE MOTIVACION
MOTIVACION EXTRINSECA: El dinero se estimula
desde el exterior ofreciendo recompensas.
Ejemplo: Llegar a tiempo al trabajo para ganar un
bono de puntualidad.
MOTIVACION INTRINSECA: El enriquecimiento del
puesto surge dentro del sujeto. Obedece a motivos
internos.
Ejemplo: Deseos de aprender para saber. Necesidad
de hacer bien las cosas por satisfacción propia.
LA MOTIVACIÓN: DOS PUNTOS
DE VISTA
TRABAJADOR: Impulso que le
lleva a actuar para satisfacer
una necesidad y conseguir
unos objetivos.
EMPRESA: Habilidad para
conseguir que los
trabajadores quieran hacer el
trabajo y, además bien.
5
EL PROCESO DE MOTIVACIÓN
DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL
TRABAJADOR
6
NECESIDADNECESIDAD
TENSIÓN
CONDUCTA
NECESIDAD
INSATISFECHA FRUSTRACIÓN
NECESIDAD
SATISFECHA
RELAJACIÓN
MOTIVACIÓN EN LA
ORGANIZACIÓN
 PRINCIPALES MOTIVACIONES EN LA
ORGANIZACIÓN:
 RENTABILIDAD ECONÓMICA.
 PRINCIPALES MOTIVACIONES DEL TRABAJADOR:
 AUMENTO DE SALARIO
 SEGURIDAD LABORAL
 DESEO DE MANDO
 MEJOR SITUACIÓN LABORAL.
7
PRINCIPALES TEORÍAS SOBRE
LA MOTIVACIÓN LABORAL
TEORÍAS DE CONTENIDO:
QUÉ CAUSAS PROVOCAN LA MOTIVACIÓN.
TEORÍAS DE PROCESO:
CÓMO SE PRODUCE LA MOTIVACIÓN.
8
TEORÍAS DE CONTENIDO
 TEORÍA DE LAS NECESIDADES DE MASLOW.
 TEORÍA BIFACTORIAL DE HERZBERG.
 TEORÍA DE LAS NECESIDADES APRENDIDAS DE
McCLELLAND
9
JERARQUÍA DE LAS
NECESIDADES DE MASLOW
10
NECESIDADES FISIOLÓGICAS
NECESIDADES DE ESTIMA
NECESIDADES SOCIALES
NECESIDADES DE SEGURIDAD
NECESIDADES DE
AUTORREALIZACIÓN
Las necesidades de Maslow
en el ámbito laboral.
11
SUELDO
EMPLEO ESTABLE, SEGURIDAD
PARTICIPACIÓN EN
EQUIPOS DE TRABAJO
ASCENSOS, RESPONSABILIDAD EN EL
CARGO
ÉXITO PROFESIONAL,
SATISFACCIÓN DEL
TRABAJO BIEN HECHO
CONDICIONANTES DE
MASLOW 12
CONDICIONANTE
1
CONDICIONANTE
2
CONDICIONANTE
3
CONDICIONANTE
4
LAS NECESIDADES SE HACEN MÁS
PATENTES CUANTO MENOS
CUBIERTAS ESTÁN
LAS NECESIDADES SUPERIORES SE
PLANTEAN CUANDO YA ESTÁN
CUBIERTAS LAS INFERIORES
CUANDO UN INDIVIDUO RENUNCIA A
LLEGAR A LOS NIVELES SUPERIORES DE
LA PIRÁMIDE, DEDICA MAYOR
ESFUERZO A CUBRIR LAS INFERIORES
LOS INDIVIDUOS QUE TIENEN
COMPLETAMENTE CUBIERTAS LAS
NECESIDADES DE UN NIVEL INFERIOR
DESEAN CON FUERZA CUBRIR
NECESIDADES DE NIVELES SUPERIORES
Teoría de las necesidades
aprendidas de McClelland
Las necesidades se
aprenden en la infancia
y están relacionadas a
su ambiente social y
cultural
13
Teoría de las necesidades
aprendidas de McClelland (II)
El ser humano actúa fundamentalmente por
cuatro impulsos:
 Motivación de logro: obtener los mejores
resultados
 Motivación de afiliación: sentirse parte de
un grupo
 Motivación de competencia: trabajos de
alta calidad
 Motivación por el poder: control de los
medios e influir en las personas
14
Teoría Bifactorial de
Herzberg
15
NECESIDADES
HIGIÉNICAS
NECESIDADES
MOTIVADORAS
INSATISFACCIÓN
NO
SATISFACCIÓN
NO
SATISFACCIÓN
SATISFACCIÓN
Factores
higiénicos/motivacionales
 Gestión de la compañía
 Relaciones con
superiores
 Condiciones de trabajo
 Sueldos y salarios
 Relaciones con iguales
16
 LogroLogro
 ReconocimientoReconocimiento
 Trabajo en si mismoTrabajo en si mismo
 ResponsabilidadesResponsabilidades
 ProgresoProgreso
Teorías de proceso
 Teoría de la finalidad de Locke

Teoría de la expectativa de
Vroom
 Teoría de la equidad de Adams
17
Teoría de la expectativa
 La motivación del trabajador depende de la
intensidad con la que se desea lograr un objetivo
y la probabilidad que existe de alcanzarlo.
 El esfuerzo realizable por una persona depende
de: la probabilidad de obtener un determinado
rendimiento, la recompensa y la importancia que
le dé a estos dos elementos.
18
Teoría de la finalidad de
Locke
 La motivación es una actividad consciente y cuanto más
elevados sean los objetivos que un individuo desea, mayor
será su nivel de ejecución.
 Para ello se deben dar los siguientes elementos:
 - Definir con claridad las metas
 - Adecuar éstas a las condiciones de los
trabajadores.
 - Los trabajadores deben aceptarlas.
19
Teoría de la equidad de
Adams
Los individuos establecen
comparaciones entre las
contribuciones que realizan y las
retribuciones que obtienen de la
empresa y a su vez con la de sus
compañeros de trabajo
20
Técnicas de motivación
laboral

Promoción en el trabajo.
 Política salarial.
 Ambiente de trabajo.
 Valoración hombre-
puesto de trabajo.
21
MEDIOS PARA EVALUAR LA
MOTIVACIÓN
 La observación y valoración de las actitudes de los
trabajadores.
 Los cuestionarios o listas de preguntas.
 Las entrevistas
 Las encuestas
 Análisis de las condiciones de trabajo
22
LA FRUSTRACIÓN
Estado de tensión
emocional que se
produce cuando
aparece un obstáculo
que impide alcanzar un
objetivo
23
Consejos para superar la
frustración:
 Prevenir la situación frustrante.
 Analizar objetivamente la situación desde
diferentes puntos de vista.
 Evitar que afecte a nuestra conducta.
 Evitar las conductas agresivas hacia otros.
 Desarrollar la autoestima.
 Definir un plan o estrategia.
24
Frustración y técnicas de motivación
aplicables
CAUSAS DE LA FRUSTRACIÓNCAUSAS DE LA FRUSTRACIÓN TÉCNICAS DE MOTIVACIÓNTÉCNICAS DE MOTIVACIÓN
APLICABLESAPLICABLES
Tareas monótonas y repetitivas.Tareas monótonas y repetitivas.
Puesto inferior a las capacidades delPuesto inferior a las capacidades del
trabajadortrabajador
Análisis y diseño deAnálisis y diseño de
puestos de trabajo.puestos de trabajo.
Retribución inadecuada a laRetribución inadecuada a la
productividad y al esfuerzoproductividad y al esfuerzo
Modelo de retribución basadoModelo de retribución basado
en la teoría de la equidad.en la teoría de la equidad.
Imposibilidad de participar enImposibilidad de participar en
las decisioneslas decisiones
Sistema de organización,Sistema de organización,
participación y promociónparticipación y promoción
eficaces.eficaces.
Incapacidad para elIncapacidad para el
desarrollo de las tareas. Faltadesarrollo de las tareas. Falta
de expectativas.de expectativas.
Plan de formación capaz dePlan de formación capaz de
potenciar las capacidades depotenciar las capacidades de
los trabajadores.los trabajadores. 25
26
ESTRATEGIAS PARA MOTIVAR A LOS TRABAJADORES
1. Identificar al sujeto.
2. Estudiar sus hábitos y su conducta ante las demás personas.
3. Realizar un diagnóstico de cómo es su personalidad y se ven
cuáles son sus necesidades.
4. Elegir el estímulo adecuado para que mejore su rendimiento.
5. Seguir el comportamiento de la persona para ver como esté SI …a
respondido al estímulo.
27
•Brindarles oportunidades de desarrollo y
autorrealización 
•Darles reconocimiento por sus logros
•Mostrar interés por ellos 
•Hacer que se sientan comprometidos con la
empresa 
•Hacerlos sentir útiles y considerados
•Darles la oportunidad de relacionarse con sus
compañeros
•Darle buenas condiciones de trabajo 
•Usar metas y objetivos 
28
29

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mentoring
MentoringMentoring
EJEMPLO PLAN CARRERA.doc
EJEMPLO PLAN CARRERA.docEJEMPLO PLAN CARRERA.doc
EJEMPLO PLAN CARRERA.doc
IlsenDuranpinedo
 
Alles marta alicia direccion estrategica de rrhh
Alles marta alicia   direccion estrategica de rrhhAlles marta alicia   direccion estrategica de rrhh
Alles marta alicia direccion estrategica de rrhh
Jona11an
 
Administracion de la motivacion
Administracion de la motivacionAdministracion de la motivacion
Administracion de la motivacion
Risellyrisel
 
Administración de personal
Administración de personalAdministración de personal
Administración de personal
Abelardo Serrano Sáenz
 
Socialización organizacional
Socialización organizacionalSocialización organizacional
Socialización organizacional
JAVIERSIL
 
Capitulo 3 administracion de recurso humano
Capitulo 3 administracion de recurso humanoCapitulo 3 administracion de recurso humano
Capitulo 3 administracion de recurso humanoFabián E
 
Planes de Capacitación acordes a Brechas de Competencias detectadas
Planes de Capacitación acordes a Brechas de Competencias detectadasPlanes de Capacitación acordes a Brechas de Competencias detectadas
Planes de Capacitación acordes a Brechas de Competencias detectadascirculocapacitacion
 
Reclutamiento y selección de personal diapositivas
Reclutamiento y selección de personal diapositivasReclutamiento y selección de personal diapositivas
Reclutamiento y selección de personal diapositivas
dapamaal
 
Mentoring
MentoringMentoring
Mentoring
Miguel Palacios
 
Reclutamiento de personal arh
Reclutamiento de personal arhReclutamiento de personal arh
Reclutamiento de personal arhmarimustt
 
La motivación laboral
La motivación laboralLa motivación laboral
La motivación laboralRosa Barroso
 
Reclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personalReclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personal
Alma Salvador Potenciano
 
Gestion del talento humano en las organizaciones
Gestion del talento humano en las organizacionesGestion del talento humano en las organizaciones
Gestion del talento humano en las organizaciones
Victor Adrian
 
Diapositivas gestión del desempeño por competencias
Diapositivas gestión del desempeño por competencias Diapositivas gestión del desempeño por competencias
Diapositivas gestión del desempeño por competencias
VACGRUP
 
Cuadro comparativo capacitacion y desarrollo personal
Cuadro comparativo capacitacion y desarrollo personal  Cuadro comparativo capacitacion y desarrollo personal
Cuadro comparativo capacitacion y desarrollo personal
Karol Alvarado
 
3.Dotacion de personal. Capital humano
3.Dotacion de personal. Capital humano3.Dotacion de personal. Capital humano
3.Dotacion de personal. Capital humano
Ofer Queteimporta
 
TECNICAS DE CAPACITACION Y DESARROLLO DE EMPLEADOS
TECNICAS DE CAPACITACION Y DESARROLLO DE EMPLEADOSTECNICAS DE CAPACITACION Y DESARROLLO DE EMPLEADOS
TECNICAS DE CAPACITACION Y DESARROLLO DE EMPLEADOSLuis Baquero
 
Capitulos recursos humanos-chiavenato
Capitulos recursos humanos-chiavenatoCapitulos recursos humanos-chiavenato
Capitulos recursos humanos-chiavenato
ROSMERY CASTAÑEDA DIAZ
 

La actualidad más candente (20)

Mentoring
MentoringMentoring
Mentoring
 
EJEMPLO PLAN CARRERA.doc
EJEMPLO PLAN CARRERA.docEJEMPLO PLAN CARRERA.doc
EJEMPLO PLAN CARRERA.doc
 
Alles marta alicia direccion estrategica de rrhh
Alles marta alicia   direccion estrategica de rrhhAlles marta alicia   direccion estrategica de rrhh
Alles marta alicia direccion estrategica de rrhh
 
Administracion de la motivacion
Administracion de la motivacionAdministracion de la motivacion
Administracion de la motivacion
 
Administración de personal
Administración de personalAdministración de personal
Administración de personal
 
Socialización organizacional
Socialización organizacionalSocialización organizacional
Socialización organizacional
 
Mentoring PDF
Mentoring PDFMentoring PDF
Mentoring PDF
 
Capitulo 3 administracion de recurso humano
Capitulo 3 administracion de recurso humanoCapitulo 3 administracion de recurso humano
Capitulo 3 administracion de recurso humano
 
Planes de Capacitación acordes a Brechas de Competencias detectadas
Planes de Capacitación acordes a Brechas de Competencias detectadasPlanes de Capacitación acordes a Brechas de Competencias detectadas
Planes de Capacitación acordes a Brechas de Competencias detectadas
 
Reclutamiento y selección de personal diapositivas
Reclutamiento y selección de personal diapositivasReclutamiento y selección de personal diapositivas
Reclutamiento y selección de personal diapositivas
 
Mentoring
MentoringMentoring
Mentoring
 
Reclutamiento de personal arh
Reclutamiento de personal arhReclutamiento de personal arh
Reclutamiento de personal arh
 
La motivación laboral
La motivación laboralLa motivación laboral
La motivación laboral
 
Reclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personalReclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personal
 
Gestion del talento humano en las organizaciones
Gestion del talento humano en las organizacionesGestion del talento humano en las organizaciones
Gestion del talento humano en las organizaciones
 
Diapositivas gestión del desempeño por competencias
Diapositivas gestión del desempeño por competencias Diapositivas gestión del desempeño por competencias
Diapositivas gestión del desempeño por competencias
 
Cuadro comparativo capacitacion y desarrollo personal
Cuadro comparativo capacitacion y desarrollo personal  Cuadro comparativo capacitacion y desarrollo personal
Cuadro comparativo capacitacion y desarrollo personal
 
3.Dotacion de personal. Capital humano
3.Dotacion de personal. Capital humano3.Dotacion de personal. Capital humano
3.Dotacion de personal. Capital humano
 
TECNICAS DE CAPACITACION Y DESARROLLO DE EMPLEADOS
TECNICAS DE CAPACITACION Y DESARROLLO DE EMPLEADOSTECNICAS DE CAPACITACION Y DESARROLLO DE EMPLEADOS
TECNICAS DE CAPACITACION Y DESARROLLO DE EMPLEADOS
 
Capitulos recursos humanos-chiavenato
Capitulos recursos humanos-chiavenatoCapitulos recursos humanos-chiavenato
Capitulos recursos humanos-chiavenato
 

Destacado

La piramide de maslow
La piramide de maslowLa piramide de maslow
La piramide de maslowNat20
 
Diapositivas de tics
Diapositivas de ticsDiapositivas de tics
Diapositivas de ticsEvelin Rincon
 
Complementar el sílabo
Complementar el sílaboComplementar el sílabo
Complementar el sílabo
martinparrales21
 
David botánica
David  botánicaDavid  botánica
David botánica
pollitopioucjc
 
Como perder la grasa abdominal
Como perder la grasa abdominalComo perder la grasa abdominal
Como perder la grasa abdominal
exclusivepoet3330
 
acceso a la uni
acceso a la uniacceso a la uni
acceso a la uni
angelafcr
 
Sistemas sociales dialogicas
Sistemas sociales dialogicasSistemas sociales dialogicas
Sistemas sociales dialogicasEricka Castillo
 
Pirámide de Maslow
Pirámide de MaslowPirámide de Maslow
Pirámide de Maslow
ibcaguz
 
Alibertia edulis a
Alibertia edulis aAlibertia edulis a
Alibertia edulis a
Yarardin Xiomara Rojas
 
Rendicion de cuentas informe 2015
Rendicion de cuentas  informe 2015Rendicion de cuentas  informe 2015
Rendicion de cuentas informe 2015
xiomareca
 
Planetas
PlanetasPlanetas
Planetas
Fhellix Ll
 
Alta mar, Fondos marinos y Explotación humana
Alta mar, Fondos marinos y Explotación humanaAlta mar, Fondos marinos y Explotación humana
Alta mar, Fondos marinos y Explotación humana
Patricio Bravo Arenas
 
HInf2 exc12 p1_a_unidad 3_html_jessica
HInf2 exc12 p1_a_unidad 3_html_jessicaHInf2 exc12 p1_a_unidad 3_html_jessica
HInf2 exc12 p1_a_unidad 3_html_jessica
Jessica Jess
 
SELECCION Y DEFINICION DE ALTERNATIVAS
SELECCION Y DEFINICION DE ALTERNATIVASSELECCION Y DEFINICION DE ALTERNATIVAS
SELECCION Y DEFINICION DE ALTERNATIVAS
NPARRASA
 
Educación artística
Educación artísticaEducación artística
Educación artística
Marisol-Sacon
 
iteraccion o looping
iteraccion o loopingiteraccion o looping
iteraccion o looping
oscarelcrack
 
Segunda parcial jose gomez
Segunda parcial jose gomezSegunda parcial jose gomez
Segunda parcial jose gomez
Jose Gomez
 
Normatividad en la web
Normatividad en la webNormatividad en la web
Normatividad en la web
Manuelagomezw
 

Destacado (20)

La piramide de maslow
La piramide de maslowLa piramide de maslow
La piramide de maslow
 
Diapositivas de tics
Diapositivas de ticsDiapositivas de tics
Diapositivas de tics
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 
Complementar el sílabo
Complementar el sílaboComplementar el sílabo
Complementar el sílabo
 
David botánica
David  botánicaDavid  botánica
David botánica
 
Como perder la grasa abdominal
Como perder la grasa abdominalComo perder la grasa abdominal
Como perder la grasa abdominal
 
acceso a la uni
acceso a la uniacceso a la uni
acceso a la uni
 
Sistemas sociales dialogicas
Sistemas sociales dialogicasSistemas sociales dialogicas
Sistemas sociales dialogicas
 
Pirámide de Maslow
Pirámide de MaslowPirámide de Maslow
Pirámide de Maslow
 
Alibertia edulis a
Alibertia edulis aAlibertia edulis a
Alibertia edulis a
 
Rendicion de cuentas informe 2015
Rendicion de cuentas  informe 2015Rendicion de cuentas  informe 2015
Rendicion de cuentas informe 2015
 
Planetas
PlanetasPlanetas
Planetas
 
Alta mar, Fondos marinos y Explotación humana
Alta mar, Fondos marinos y Explotación humanaAlta mar, Fondos marinos y Explotación humana
Alta mar, Fondos marinos y Explotación humana
 
HInf2 exc12 p1_a_unidad 3_html_jessica
HInf2 exc12 p1_a_unidad 3_html_jessicaHInf2 exc12 p1_a_unidad 3_html_jessica
HInf2 exc12 p1_a_unidad 3_html_jessica
 
SELECCION Y DEFINICION DE ALTERNATIVAS
SELECCION Y DEFINICION DE ALTERNATIVASSELECCION Y DEFINICION DE ALTERNATIVAS
SELECCION Y DEFINICION DE ALTERNATIVAS
 
Educación artística
Educación artísticaEducación artística
Educación artística
 
iteraccion o looping
iteraccion o loopingiteraccion o looping
iteraccion o looping
 
Segunda parcial jose gomez
Segunda parcial jose gomezSegunda parcial jose gomez
Segunda parcial jose gomez
 
Normatividad en la web
Normatividad en la webNormatividad en la web
Normatividad en la web
 
Diapositiva1
Diapositiva1Diapositiva1
Diapositiva1
 

Similar a Motivacion organizaciona autonomal-expo

Motivacion del personal
Motivacion del personalMotivacion del personal
Motivacion del personaldaguzman1992
 
Motivacion personal
Motivacion personalMotivacion personal
Motivacion personalCarlos
 
Motivacion del´personal en una empresa
Motivacion del´personal en una empresaMotivacion del´personal en una empresa
Motivacion del´personal en una empresaAlejandra Sarabia
 
Motivación del personal
Motivación del personalMotivación del personal
Motivación del personalgeandrojas
 
Motivacion del personal en una empresa.
Motivacion del personal en una empresa.Motivacion del personal en una empresa.
Motivacion del personal en una empresa.Alison Bernal
 
MOTIVACIÓN LABORAL EN TIEMPO DE CRISIS SANITARIA_FINAL1.pptx
MOTIVACIÓN LABORAL EN TIEMPO DE CRISIS SANITARIA_FINAL1.pptxMOTIVACIÓN LABORAL EN TIEMPO DE CRISIS SANITARIA_FINAL1.pptx
MOTIVACIÓN LABORAL EN TIEMPO DE CRISIS SANITARIA_FINAL1.pptx
Zuleika8
 
TEMARIO1_HABILIDADES.pptx
TEMARIO1_HABILIDADES.pptxTEMARIO1_HABILIDADES.pptx
TEMARIO1_HABILIDADES.pptx
Joaquinmartinez816899
 
Lamotivacinlaboralii 100610053440-phpapp02
Lamotivacinlaboralii 100610053440-phpapp02Lamotivacinlaboralii 100610053440-phpapp02
Lamotivacinlaboralii 100610053440-phpapp02
Yeny Useche
 
motivacion (1).pptx
motivacion  (1).pptxmotivacion  (1).pptx
motivacion (1).pptx
MarcelaSegovia14
 
Presentacion motivacion teoria de las relaciones humanas. terminada
Presentacion motivacion teoria de las relaciones humanas. terminadaPresentacion motivacion teoria de las relaciones humanas. terminada
Presentacion motivacion teoria de las relaciones humanas. terminada
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
La motivacion labora 10061005
La motivacion labora 10061005La motivacion labora 10061005
La motivacion labora 10061005
134054
 

Similar a Motivacion organizaciona autonomal-expo (20)

Motivacion del personal
Motivacion del personalMotivacion del personal
Motivacion del personal
 
Ath a
Ath aAth a
Ath a
 
Ath a
Ath aAth a
Ath a
 
Ath a
Ath aAth a
Ath a
 
Motivacion laboral
Motivacion laboralMotivacion laboral
Motivacion laboral
 
Motivacion personal
Motivacion personalMotivacion personal
Motivacion personal
 
MOTIVACION LABORAL
MOTIVACION LABORAL MOTIVACION LABORAL
MOTIVACION LABORAL
 
Ath a
Ath aAth a
Ath a
 
MOTIVACION DEL PERSONAL
MOTIVACION DEL PERSONALMOTIVACION DEL PERSONAL
MOTIVACION DEL PERSONAL
 
Motivacion del´personal en una empresa
Motivacion del´personal en una empresaMotivacion del´personal en una empresa
Motivacion del´personal en una empresa
 
Motivación del personal
Motivación del personalMotivación del personal
Motivación del personal
 
Motivacion del personal en una empresa.
Motivacion del personal en una empresa.Motivacion del personal en una empresa.
Motivacion del personal en una empresa.
 
MOTIVACIÓN LABORAL EN TIEMPO DE CRISIS SANITARIA_FINAL1.pptx
MOTIVACIÓN LABORAL EN TIEMPO DE CRISIS SANITARIA_FINAL1.pptxMOTIVACIÓN LABORAL EN TIEMPO DE CRISIS SANITARIA_FINAL1.pptx
MOTIVACIÓN LABORAL EN TIEMPO DE CRISIS SANITARIA_FINAL1.pptx
 
Trabajo motivacion
Trabajo motivacionTrabajo motivacion
Trabajo motivacion
 
TEMARIO1_HABILIDADES.pptx
TEMARIO1_HABILIDADES.pptxTEMARIO1_HABILIDADES.pptx
TEMARIO1_HABILIDADES.pptx
 
Lamotivacinlaboralii 100610053440-phpapp02
Lamotivacinlaboralii 100610053440-phpapp02Lamotivacinlaboralii 100610053440-phpapp02
Lamotivacinlaboralii 100610053440-phpapp02
 
La motivacion.
La motivacion. La motivacion.
La motivacion.
 
motivacion (1).pptx
motivacion  (1).pptxmotivacion  (1).pptx
motivacion (1).pptx
 
Presentacion motivacion teoria de las relaciones humanas. terminada
Presentacion motivacion teoria de las relaciones humanas. terminadaPresentacion motivacion teoria de las relaciones humanas. terminada
Presentacion motivacion teoria de las relaciones humanas. terminada
 
La motivacion labora 10061005
La motivacion labora 10061005La motivacion labora 10061005
La motivacion labora 10061005
 

Más de Diego Chirio Aldazabal

Que es la terapia conductual cognitiva
Que es la terapia conductual cognitivaQue es la terapia conductual cognitiva
Que es la terapia conductual cognitiva
Diego Chirio Aldazabal
 
Caso ansiedad
Caso ansiedadCaso ansiedad
Caso ansiedad
Diego Chirio Aldazabal
 
Manual técnicas modificación de conducta (labrador) (2)
Manual técnicas modificación de conducta (labrador) (2)Manual técnicas modificación de conducta (labrador) (2)
Manual técnicas modificación de conducta (labrador) (2)Diego Chirio Aldazabal
 

Más de Diego Chirio Aldazabal (9)

Que es la terapia conductual cognitiva
Que es la terapia conductual cognitivaQue es la terapia conductual cognitiva
Que es la terapia conductual cognitiva
 
Caso ansiedad
Caso ansiedadCaso ansiedad
Caso ansiedad
 
Psicologia de la salud
Psicologia de la saludPsicologia de la salud
Psicologia de la salud
 
Baron ice
Baron iceBaron ice
Baron ice
 
Cap3
Cap3Cap3
Cap3
 
Psicología clínica sesion 1 lectura
Psicología clínica sesion 1 lecturaPsicología clínica sesion 1 lectura
Psicología clínica sesion 1 lectura
 
evaluador psicometrico
evaluador psicometricoevaluador psicometrico
evaluador psicometrico
 
Colecciones 150 pergaminos libro
Colecciones 150 pergaminos libroColecciones 150 pergaminos libro
Colecciones 150 pergaminos libro
 
Manual técnicas modificación de conducta (labrador) (2)
Manual técnicas modificación de conducta (labrador) (2)Manual técnicas modificación de conducta (labrador) (2)
Manual técnicas modificación de conducta (labrador) (2)
 

Motivacion organizaciona autonomal-expo

  • 1. MOTIVACIÓN ORGANIZACIONAL LA MOTIVACIÓN ES AQUELLO QUE IMPULSALA MOTIVACIÓN ES AQUELLO QUE IMPULSA A LOS INDIVIDUOS A INTENTAR CONSEGUIRA LOS INDIVIDUOS A INTENTAR CONSEGUIR MEDIANTE ACCIONES, EL LOGRO DE ALGÚNMEDIANTE ACCIONES, EL LOGRO DE ALGÚN OBJETIVO; ES DECIR, ALCANZAR METAS, YAOBJETIVO; ES DECIR, ALCANZAR METAS, YA SEAN PERSONALES O DE GRUPOSEAN PERSONALES O DE GRUPO
  • 2. ¿ QUE ES LA MOTIVACION?¿ QUE ES LA MOTIVACION? Es el proceso que impulsa a una persona a actuar de una determinada manera o por lo menos origina una propensión hacia un comportamiento específico. El auténtico líder es el que sabe motivar. El buen empresario, el director, el jefe... con los mejores conocimientos, con los mejores equipos si no sabe motivar a su gente está abocado al ser superado por otros proyectos e iniciativas a medio plazo. 2
  • 3. 3 La motivación es tan importante o más que otras variables claves: la capacidad para innovar, el capital inversor, la estrategia... pueden llegar a ser un terreno baldío con un capital humano en la empresa carentes de motivación. LA MOTIVACIÓN EMPRESARIAL , depende de gran manera de dos factores: 1.)Como la persona se auto estimule 2.)Como lo estimula el medio
  • 4. 4 TIPOS DE MOTIVACION MOTIVACION EXTRINSECA: El dinero se estimula desde el exterior ofreciendo recompensas. Ejemplo: Llegar a tiempo al trabajo para ganar un bono de puntualidad. MOTIVACION INTRINSECA: El enriquecimiento del puesto surge dentro del sujeto. Obedece a motivos internos. Ejemplo: Deseos de aprender para saber. Necesidad de hacer bien las cosas por satisfacción propia.
  • 5. LA MOTIVACIÓN: DOS PUNTOS DE VISTA TRABAJADOR: Impulso que le lleva a actuar para satisfacer una necesidad y conseguir unos objetivos. EMPRESA: Habilidad para conseguir que los trabajadores quieran hacer el trabajo y, además bien. 5
  • 6. EL PROCESO DE MOTIVACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL TRABAJADOR 6 NECESIDADNECESIDAD TENSIÓN CONDUCTA NECESIDAD INSATISFECHA FRUSTRACIÓN NECESIDAD SATISFECHA RELAJACIÓN
  • 7. MOTIVACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN  PRINCIPALES MOTIVACIONES EN LA ORGANIZACIÓN:  RENTABILIDAD ECONÓMICA.  PRINCIPALES MOTIVACIONES DEL TRABAJADOR:  AUMENTO DE SALARIO  SEGURIDAD LABORAL  DESEO DE MANDO  MEJOR SITUACIÓN LABORAL. 7
  • 8. PRINCIPALES TEORÍAS SOBRE LA MOTIVACIÓN LABORAL TEORÍAS DE CONTENIDO: QUÉ CAUSAS PROVOCAN LA MOTIVACIÓN. TEORÍAS DE PROCESO: CÓMO SE PRODUCE LA MOTIVACIÓN. 8
  • 9. TEORÍAS DE CONTENIDO  TEORÍA DE LAS NECESIDADES DE MASLOW.  TEORÍA BIFACTORIAL DE HERZBERG.  TEORÍA DE LAS NECESIDADES APRENDIDAS DE McCLELLAND 9
  • 10. JERARQUÍA DE LAS NECESIDADES DE MASLOW 10 NECESIDADES FISIOLÓGICAS NECESIDADES DE ESTIMA NECESIDADES SOCIALES NECESIDADES DE SEGURIDAD NECESIDADES DE AUTORREALIZACIÓN
  • 11. Las necesidades de Maslow en el ámbito laboral. 11 SUELDO EMPLEO ESTABLE, SEGURIDAD PARTICIPACIÓN EN EQUIPOS DE TRABAJO ASCENSOS, RESPONSABILIDAD EN EL CARGO ÉXITO PROFESIONAL, SATISFACCIÓN DEL TRABAJO BIEN HECHO
  • 12. CONDICIONANTES DE MASLOW 12 CONDICIONANTE 1 CONDICIONANTE 2 CONDICIONANTE 3 CONDICIONANTE 4 LAS NECESIDADES SE HACEN MÁS PATENTES CUANTO MENOS CUBIERTAS ESTÁN LAS NECESIDADES SUPERIORES SE PLANTEAN CUANDO YA ESTÁN CUBIERTAS LAS INFERIORES CUANDO UN INDIVIDUO RENUNCIA A LLEGAR A LOS NIVELES SUPERIORES DE LA PIRÁMIDE, DEDICA MAYOR ESFUERZO A CUBRIR LAS INFERIORES LOS INDIVIDUOS QUE TIENEN COMPLETAMENTE CUBIERTAS LAS NECESIDADES DE UN NIVEL INFERIOR DESEAN CON FUERZA CUBRIR NECESIDADES DE NIVELES SUPERIORES
  • 13. Teoría de las necesidades aprendidas de McClelland Las necesidades se aprenden en la infancia y están relacionadas a su ambiente social y cultural 13
  • 14. Teoría de las necesidades aprendidas de McClelland (II) El ser humano actúa fundamentalmente por cuatro impulsos:  Motivación de logro: obtener los mejores resultados  Motivación de afiliación: sentirse parte de un grupo  Motivación de competencia: trabajos de alta calidad  Motivación por el poder: control de los medios e influir en las personas 14
  • 16. Factores higiénicos/motivacionales  Gestión de la compañía  Relaciones con superiores  Condiciones de trabajo  Sueldos y salarios  Relaciones con iguales 16  LogroLogro  ReconocimientoReconocimiento  Trabajo en si mismoTrabajo en si mismo  ResponsabilidadesResponsabilidades  ProgresoProgreso
  • 17. Teorías de proceso  Teoría de la finalidad de Locke  Teoría de la expectativa de Vroom  Teoría de la equidad de Adams 17
  • 18. Teoría de la expectativa  La motivación del trabajador depende de la intensidad con la que se desea lograr un objetivo y la probabilidad que existe de alcanzarlo.  El esfuerzo realizable por una persona depende de: la probabilidad de obtener un determinado rendimiento, la recompensa y la importancia que le dé a estos dos elementos. 18
  • 19. Teoría de la finalidad de Locke  La motivación es una actividad consciente y cuanto más elevados sean los objetivos que un individuo desea, mayor será su nivel de ejecución.  Para ello se deben dar los siguientes elementos:  - Definir con claridad las metas  - Adecuar éstas a las condiciones de los trabajadores.  - Los trabajadores deben aceptarlas. 19
  • 20. Teoría de la equidad de Adams Los individuos establecen comparaciones entre las contribuciones que realizan y las retribuciones que obtienen de la empresa y a su vez con la de sus compañeros de trabajo 20
  • 21. Técnicas de motivación laboral  Promoción en el trabajo.  Política salarial.  Ambiente de trabajo.  Valoración hombre- puesto de trabajo. 21
  • 22. MEDIOS PARA EVALUAR LA MOTIVACIÓN  La observación y valoración de las actitudes de los trabajadores.  Los cuestionarios o listas de preguntas.  Las entrevistas  Las encuestas  Análisis de las condiciones de trabajo 22
  • 23. LA FRUSTRACIÓN Estado de tensión emocional que se produce cuando aparece un obstáculo que impide alcanzar un objetivo 23
  • 24. Consejos para superar la frustración:  Prevenir la situación frustrante.  Analizar objetivamente la situación desde diferentes puntos de vista.  Evitar que afecte a nuestra conducta.  Evitar las conductas agresivas hacia otros.  Desarrollar la autoestima.  Definir un plan o estrategia. 24
  • 25. Frustración y técnicas de motivación aplicables CAUSAS DE LA FRUSTRACIÓNCAUSAS DE LA FRUSTRACIÓN TÉCNICAS DE MOTIVACIÓNTÉCNICAS DE MOTIVACIÓN APLICABLESAPLICABLES Tareas monótonas y repetitivas.Tareas monótonas y repetitivas. Puesto inferior a las capacidades delPuesto inferior a las capacidades del trabajadortrabajador Análisis y diseño deAnálisis y diseño de puestos de trabajo.puestos de trabajo. Retribución inadecuada a laRetribución inadecuada a la productividad y al esfuerzoproductividad y al esfuerzo Modelo de retribución basadoModelo de retribución basado en la teoría de la equidad.en la teoría de la equidad. Imposibilidad de participar enImposibilidad de participar en las decisioneslas decisiones Sistema de organización,Sistema de organización, participación y promociónparticipación y promoción eficaces.eficaces. Incapacidad para elIncapacidad para el desarrollo de las tareas. Faltadesarrollo de las tareas. Falta de expectativas.de expectativas. Plan de formación capaz dePlan de formación capaz de potenciar las capacidades depotenciar las capacidades de los trabajadores.los trabajadores. 25
  • 26. 26 ESTRATEGIAS PARA MOTIVAR A LOS TRABAJADORES 1. Identificar al sujeto. 2. Estudiar sus hábitos y su conducta ante las demás personas. 3. Realizar un diagnóstico de cómo es su personalidad y se ven cuáles son sus necesidades. 4. Elegir el estímulo adecuado para que mejore su rendimiento. 5. Seguir el comportamiento de la persona para ver como esté SI …a respondido al estímulo.
  • 27. 27 •Brindarles oportunidades de desarrollo y autorrealización  •Darles reconocimiento por sus logros •Mostrar interés por ellos  •Hacer que se sientan comprometidos con la empresa  •Hacerlos sentir útiles y considerados •Darles la oportunidad de relacionarse con sus compañeros •Darle buenas condiciones de trabajo  •Usar metas y objetivos 
  • 28. 28
  • 29. 29