SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: MODELO HUMANO
ORGANIZACIONAL
Estudiante: KAROL DANIELA
REYES INTRIAGO
Tutora: Msc. MÓNICA LÓPEZ
CORRIENTES PSICOLÓGICAS
Teoría de
Personalidad
de Pittaluga
Teoría
Psicoanalítica
Teoría del
Análisis
Transaccional
Teoría de la
No
Directividad
Centrada en
el Cliente
Teorías
Motivacional
es
Teoría de Pittaluga
TEMPERAMENTO
Estado orgánico y
congénito
CARÁCTER
Adquirido por la
educación y familia
PERSONALIDAD
Conducta total del
individuo
El hombre desde que
nace va formando su
personalidad
TEORÍA
PSICOANALÍTICA
Técnica de
asociación libre
TRATAMIEN
TOS:
cocaína e
hipnosis
Desarrollo
psicosexual
Freud, médico
neurólogo
CONFLICTO NEURÓTICO
Realidad
YO
PlacerELLO
Deber
SUPER YO (sentimientos
de culpa)
ETAPASDE
DESARROLLO
Etapa oral (0 a 1 año)
La líbido se centra en
disfruta en goces orales
Etapa anal (2 a 3 años)
El placer se obtiene en la
región anal
Etapa fálica (3 a 5 años)
Los genitales son su
fuente de placer
Etapa de latencia (5 a 12
años)
Necesidades sexuales
latentes
Etapa genital (13 años…) Inicia la pubertad
RACIONALIZACIÓN
Proceso
de
excusa
“YO”
Se
repudia
Lógica
errónea
Incapacid
ad
Aliviar
frustració
n o
conflictos
Se absuelve la
culpa y ablanda
la ansiedad
PROYECCIÓN
Motivos frustrados
o en conflicto
Se despoja del
fracaso
DESPLAZAMIENTO
No se enfrenta a la
frustración
La agresión
subyacente se
transfiere
SUBLIMACIÓN
Adaptación lógica y
activa a las normas
Desplazamiento de
tendencias
negativas a positivas
ANÁLISIS
TRANSACCIONAL
Estructural
La personalidad
individual
Transaccional
Lo que hace o dice al
relacionarse
Juegos
Transacciones ulteriores
que conducen a una
recompensa
Guiones
Dramas, que se
representan
compulsivamente
Estudia la personalidad y
sus manifestaciones
ANÁLISIS ESTRUCTURAL Estados del YO
PADRE
Recuerdos del actuar de
los padres
ADULTO Objetivo. Separa la
realidad de la fantasía
NIÑO
Emociones auténticas.
Busca el placer y evita el
dolor
Yo estoy
bien – tú
estás mal
Yo estoy
bien – tú
estás bien
POSICIÓN
EXISTENCIAL
Yo estoy
mal – tú
estás bien
Yo estoy
mal – tú
estás mal
Yo estoy
básicamente
bien - tú estás
básicamente
bien
Coherencia
Aceptación
TEORÍA DE LA
NO
DIRECTIVIDAD
CENTRADA EN
EL CLIENTE
Empatía
TEORÍA DE NECESIDADES DE MASLOW
Auto
realización
Reconocimiento
Sociales
Seguridad
Fisiológicas
MODELO HUMANO
Los entrevistadores deben
buscar aptitudes y rasgos
de la personalidad
Análisis de puestos:
conocer que hace el
trabajador
Elementos esenciales:
* Contenidos
* Requisitos
Perfil de la persona con
éxito
• Habilidades naturales
• Habilidades adquiridas
• Experiencia laboral
• Familia
- Factor económico
• Intereses
• Valores
• Salud
FASES DE LA
ENTREVISTA
Apertura
Empatía
DesarrolloCima
Cierre
ÁREAS A INVESTIGAR
EN LA ENTREVISTA
ORGANIZACIONAL
Preguntas neutras
Académica General
Ocupacional
Auto concepto Metas
Familia y pasatiempos
Salud
Perfil del
entrevistador
Debe ser
agudo, sutil,
capaz
Debe adivinar
el pensamiento
de la persona
entrevistada
Obtener de ella
la información
deseada
RASGOS DE LA
PERSONALIDAD
AUTOCONOCI
MIENTO
AUTOACEPTAC
IÓN
AUTOCON
FIANZA
AUTOREALI
ZACIÓN
Percibir sus virtudes y
limitaciones, desarrollará
un estado especial de
sensibilidad
En la medida en que
éste tenga más
confianza en sí mismo,
podrá percibir
integralmente la
situación de la
entrevista
Poder disfrutar del
hecho de tener buena
salud, conocimientos y
la posibilidad de
adquirir más en todos
los aspectos, tener
delineadas las
perspectivas en nuestra
vida y saber qué se le
puede dar a ella
PERFIL DEL
ENTREVISTADOR
ÁREA ABIERTA
ÁREA CIEGA
ÁREA OCULTA
ÁREA
DESCONOCIDA
REGLAS DE
RETROALIMEN
TACIÓN
Lo que yo sé de
mí y los demás
saben de mí
Lo que los
demás saben
de mí y que yo
desconozco
Lo que sabemos
de nosotros
mismos y los
demás no saben,
cosas negativas y
positivas
Lo que no sé de
mí y los demás
tampoco lo
saben, cosas
positivas y
negativas
La capacidad de sentir
aceptación por uno
mismo, lleva inherente
la capacidad para
aceptar a los demás.
1. clima de ayuda.
2. En primera
persona.
IMAGEN CORPORAL
SALUDOS: de pescadito, efusivo,
seductor y agresivo
Flujo formal y
figura
Flujo de esfuerzo
Proporción entre
gesto y postura
Actitudes
corporales
DEFENSIVO
• Brazos y piernas
cruzadas
• Cierran la
comunicación
TENSO E INSEGURO
• Rígido poca
flexibilidad
• Atento y con temor
de dar información
ANSIOSO
• Denotan angustia
• Sentados al borde
del asiento
DESAFIANTE
• Desenfadado, toma
posesión del
momento
• Extrovertido y
seguro
DESPARRAMADO
• Se relaja en el
asiento
• Respuesta sin
autocrítica
OSTENTOSO
• Su objetivo es
impresionar al
entrevistador
• Conducta: mira mi
éxito
MANERAS DE
CONDUCIR LA
ENTREVISTA
INTROVERTIDO
Tímidos y
angustiados
AGRESIVOS
Son seguros de sí
mismos
MANIPULADOR
Seductores y
extrovertidos
MENTIROSO
Son hábiles y no
dan indicios
MODALIDADES
DE LA
ENTREVISTA
TIPOS DE
PREGUNTAS
Preguntas
cerradas
Preguntas
abiertas
Preguntas
de reflejo
Preguntas
sugerentes
Preguntas
proyectivas
y de presión
Preguntas
situacionales y
de
confrontación
Preguntas
de
aclaración
PRINCIPALES
ERRORES EN LA
ENTREVISTA
ESTRUCTURACIÓN
DE LA ENTREVISTA
Tipos de entrevistados
Maneras de conducir
la entrevista
Todas las personas son diferentes y
cambian su conducta dependiendo
las circunstancias, por este motivo
tienden a conducirse de cierta
manera en las entrevistas.
Entrevistado Mentiroso
Son hábiles, pero se
contradicen.
Entrevistado Introvertido
Son tímidos, sumisos y
desconfiados. Presentan
nerviosismo.
Entrevistado Manipulador
Envuelven, hablan y
halagan. Dominan con su
encanto.
Entrevistado Agresivo
Seguros de sí mismos,
irónicos, impulsivos,
autocríticos.
El entrevistador debe hacer
rapport para que se
tranquilicen.
Dejarlos sentir que han
causado impresión con su
autosuficiencia.
Utilizar técnicas de
confrontación. Hacer
preguntas cerradas.
Confrontación. Verificar los
datos que parezcan
sospechosos.
MODELO HUMANO
ORGANIZACIONAL
Análisis de puestos
Conocer que hace el
trabajador
Elementos esenciales
Contenidos
Requisitos
Perfil de la persona con
éxito
Habilidades naturales
Habilidades adquiridas
Experiencia laboral
Familia
Factor económico
Intereses
Valores
Salud
Los entrevistadores
deben buscar aptitudes y
rasgos de la personalidad
PERFIL DE UNA
PERSONA CON
ÉXITO
Experien
cia
laboral Familia
Salud
Interese
sValores
Experien
cia
laboral
Habilida
des
naturale
s
Habilida
des
adquirid
as
LA ENTREVISTA DE
SELECCIÓN
DETERMINAR
OBJETIVOS
Nivel ejecutivo,
mandos intermedios,
nivel operativo
ESTRUCTURAR LA
ENTREVISTA
Estrategia,
el tiempo y lugar
REVISAR LA
INFORMACIÓN
Recopilar toda la
información
FIJAR UNA GUÍA
Puntos que quedan poco
claros
SELECCIONAR EL
ESCENARIO
manera de recibir
al y la actitud
inicial
HACER CITA PREVIA
Una hora determinada y
respetarla
DETERMINAR LA
DURACIÓN
Lapsos de entre 30 y 50
minutos
EVITAR INTERRUPCIONES
Pueden inhibir la
comunicación
ENTREVISTA PARA
OFRECER UN PUESTO
Remuneración y
beneficios
Condiciones del
ofrecimiento
Necesidad de realizar
viajes
Fecha de entrada
Condiciones especiales
del trabajo
Contrarrestar el
ofrecimiento
ENTREVISTA POR COMPETENCIAS
Cada individuo es único e irrepetible
Predice el futuro a través del pasado
Personal multifuncional y con
potencial
Obtención de ejemplos conductuales
Estructura: situación, tarea, acción y
resultados
ENTREVISTA DE PERSONALIDAD
Entender bien antes de responder
para respuestas objetivas
Responda con sinceridad y decisión
Actúe con total naturalidad
Evite los No sé y las respuestas
extremas
Respuesta: lógica, coherente, natural y
honesta
ENTREVISTA
DIMENSIONAL
EVALUA LAS
DIMENSIONES QUE EL
PUESTO REQUIERE
IMPACTO
Liderazgo
Energía
Ambición de carrera
Independencia
Se utiliza de
manera
preponderante
para la selección
de gerencia
Las dimensiones son
segmentos de
conducta que se
evalúan y es un
“encabezado
descriptivo” Estas dimensiones se
establecen mediante una
investigación, que consiste en
preguntar a los gerentes cuáles
son, en su concepto, las
características que debe reunir
un candidato para triunfar en
un puesto similar al de ellos.
Existen dimensiones
que ya están
enmarcadas por los
autores que han
tratado el tema de
centros de
evaluación
LIDERAZGO, se busca qué capacidad
tiene el entrevistado de dirigir grupos,
dominar situaciones, resolver conflictos
con personas, etc.
ENERGIA, se debe buscar en el
candidato la habilidad que
tiene para lograr un alto grado
de actividad
AMBICIÓN DE CARRERA, se
busca la motivación para
avanzar a nivel de trabajo
más elevado
INDEPENDENCIA, se busca si el
entrevistado actúa basado en
convicciones propias, más que por el
deseo de complacer al otro.
ENTREVISTA
DE AJUSTE
Mecanismo de información
que permite obtener un
cabal conocimiento
Del estado que guarda la
estructura administrativa
de la organización.
Este tipo de entrevista se
realiza en dos fases
PRIMERA FASE
Tiene lugar antes de otorgar
el contrato definitivo
SEGUNDA FASE
intervalos mayores, verificar el nivel
de adaptación que tiene el
trabajador en la empresa y la
información de retroalimentación
MÉTODOS DE ANÁLISIS
Principios generales
Adecuado al fin para el
que se requieren los
resultados
Vigilarlo de modo
constante
Conocer sus características
de rendimiento en el
laboratorio
Elección del método
Requisitos de rendimiento
y Autorización para
modificar los métodos
Métodos
ordinarios/oficiales
Métodos de
referencia/oficiales; de
selección
Métodos
ordinarios/internos
Procedimientos operativos
estándar
Validación de los métodos
de análisis
Validación inicial
Validación en el
laboratorio antes de su
utilización en el análisis de
un material
Validación sobre la marcha
Comprobación sobre la
marcha de que el método
sigue funcionando
debidamente
ANALISIS DE
RIESGOS
¿Qué es?
Estudian la posibilidad
y las consecuencias de
cada factor de riesgo
para establecer el nivel
de riesgo
Factores de riesgo
Métodos
Cualitativos
Brainstorming
Cuestionario y
entrevistas
estructuradas
Evaluación para
grupos
multidisciplinarios
Juicio de
especialistas y
expertos (Técnica
Delphi)
Semi-
cuantitativos
Clasificaciones: alto,
medio o bajo
escala apropiada
para calcular el nivel
de riesgo
Cuantitativos
Análisis de
probabilidad
Análisis de
consecuencias
Simulación
computacional
Montecarlo
- Amplia visión para
mostrar múltiples
posibles escenarios
- Sencillez para
llevarlo a la práctica
- Computerizable
para la realización de
simulaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Charla la personalidad y los valores. ppt ética
Charla  la personalidad y los valores. ppt  éticaCharla  la personalidad y los valores. ppt  ética
Charla la personalidad y los valores. ppt ética
EladioCarrera
 
Consejería
ConsejeríaConsejería
Rrhh Modulo 8
Rrhh Modulo 8Rrhh Modulo 8
Rrhh Modulo 8
gabogadosv
 
Reporte integral de bateria de pruebas proyectivas de personalidad
Reporte integral de bateria de pruebas proyectivas de personalidadReporte integral de bateria de pruebas proyectivas de personalidad
Reporte integral de bateria de pruebas proyectivas de personalidad
LiaMarcela
 
ConsejeríA
ConsejeríAConsejeríA
ConsejeríA
insn
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Arlabe
 
Dominio aptitud-personal
Dominio aptitud-personalDominio aptitud-personal
Dominio aptitud-personal
Jhovan Orlando Olarte Herrera
 
La Autoestima en la Empresa
La Autoestima en la EmpresaLa Autoestima en la Empresa
La Autoestima en la Empresa
Lesia Maria Bautista Gomez
 
Proyectodevida 111213214228-phpapp02
Proyectodevida 111213214228-phpapp02Proyectodevida 111213214228-phpapp02
Proyectodevida 111213214228-phpapp02
Nicky Grunauer
 
Personalidadlaboral2
Personalidadlaboral2Personalidadlaboral2
Personalidadlaboral2
jaime sutty mamani
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
Servando Salcido Garza
 
Mmpi 1
Mmpi 1Mmpi 1
1 besio tenemos paciente para psicoterapia
1 besio tenemos paciente para psicoterapia1 besio tenemos paciente para psicoterapia
1 besio tenemos paciente para psicoterapia
mojonduro
 
Aplicación del test millon ii en la evaluación
Aplicación del test millon ii en la evaluaciónAplicación del test millon ii en la evaluación
Aplicación del test millon ii en la evaluación
Javier Sáenz Huamán
 
Exito traduccion
Exito traduccionExito traduccion
Exito traduccion
Macarena Muñoz
 
Revista autoestima
Revista autoestimaRevista autoestima
Revista autoestima
Beatriz Pérez
 

La actualidad más candente (16)

Charla la personalidad y los valores. ppt ética
Charla  la personalidad y los valores. ppt  éticaCharla  la personalidad y los valores. ppt  ética
Charla la personalidad y los valores. ppt ética
 
Consejería
ConsejeríaConsejería
Consejería
 
Rrhh Modulo 8
Rrhh Modulo 8Rrhh Modulo 8
Rrhh Modulo 8
 
Reporte integral de bateria de pruebas proyectivas de personalidad
Reporte integral de bateria de pruebas proyectivas de personalidadReporte integral de bateria de pruebas proyectivas de personalidad
Reporte integral de bateria de pruebas proyectivas de personalidad
 
ConsejeríA
ConsejeríAConsejeríA
ConsejeríA
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Dominio aptitud-personal
Dominio aptitud-personalDominio aptitud-personal
Dominio aptitud-personal
 
La Autoestima en la Empresa
La Autoestima en la EmpresaLa Autoestima en la Empresa
La Autoestima en la Empresa
 
Proyectodevida 111213214228-phpapp02
Proyectodevida 111213214228-phpapp02Proyectodevida 111213214228-phpapp02
Proyectodevida 111213214228-phpapp02
 
Personalidadlaboral2
Personalidadlaboral2Personalidadlaboral2
Personalidadlaboral2
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Mmpi 1
Mmpi 1Mmpi 1
Mmpi 1
 
1 besio tenemos paciente para psicoterapia
1 besio tenemos paciente para psicoterapia1 besio tenemos paciente para psicoterapia
1 besio tenemos paciente para psicoterapia
 
Aplicación del test millon ii en la evaluación
Aplicación del test millon ii en la evaluaciónAplicación del test millon ii en la evaluación
Aplicación del test millon ii en la evaluación
 
Exito traduccion
Exito traduccionExito traduccion
Exito traduccion
 
Revista autoestima
Revista autoestimaRevista autoestima
Revista autoestima
 

Destacado

ShoppingInterfaceSlidesV2.0
ShoppingInterfaceSlidesV2.0ShoppingInterfaceSlidesV2.0
ShoppingInterfaceSlidesV2.0
Geraldine Starke
 
Profile
ProfileProfile
Profile
Akshita Soni
 
Liseth andrea cruz suarez
Liseth andrea cruz suarezLiseth andrea cruz suarez
Liseth andrea cruz suarez
Liseth15234
 
Rent Your IRA | Jazz Wealth Managers
Rent Your IRA | Jazz Wealth ManagersRent Your IRA | Jazz Wealth Managers
Rent Your IRA | Jazz Wealth Managers
Dustin Tibbitts - your Wealth Manager
 
Documentos juridicos diana leon
Documentos juridicos diana leonDocumentos juridicos diana leon
Documentos juridicos diana leon
Diana Leòn
 
Documentos juridicos 2 diana leon
Documentos juridicos 2 diana leonDocumentos juridicos 2 diana leon
Documentos juridicos 2 diana leon
Diana Leòn
 
Cap. 5.1 permeabilidad_del_suelo_e_infiltración
Cap. 5.1 permeabilidad_del_suelo_e_infiltraciónCap. 5.1 permeabilidad_del_suelo_e_infiltración
Cap. 5.1 permeabilidad_del_suelo_e_infiltración
Diego Alonzo Gomez Gil
 

Destacado (7)

ShoppingInterfaceSlidesV2.0
ShoppingInterfaceSlidesV2.0ShoppingInterfaceSlidesV2.0
ShoppingInterfaceSlidesV2.0
 
Profile
ProfileProfile
Profile
 
Liseth andrea cruz suarez
Liseth andrea cruz suarezLiseth andrea cruz suarez
Liseth andrea cruz suarez
 
Rent Your IRA | Jazz Wealth Managers
Rent Your IRA | Jazz Wealth ManagersRent Your IRA | Jazz Wealth Managers
Rent Your IRA | Jazz Wealth Managers
 
Documentos juridicos diana leon
Documentos juridicos diana leonDocumentos juridicos diana leon
Documentos juridicos diana leon
 
Documentos juridicos 2 diana leon
Documentos juridicos 2 diana leonDocumentos juridicos 2 diana leon
Documentos juridicos 2 diana leon
 
Cap. 5.1 permeabilidad_del_suelo_e_infiltración
Cap. 5.1 permeabilidad_del_suelo_e_infiltraciónCap. 5.1 permeabilidad_del_suelo_e_infiltración
Cap. 5.1 permeabilidad_del_suelo_e_infiltración
 

Similar a Diapositivas

Tecnicas de entrevista
Tecnicas de entrevistaTecnicas de entrevista
Tecnicas de entrevista
Hayden Ochoa
 
La entrevista en la organización
La entrevista en la organizaciónLa entrevista en la organización
La entrevista en la organización
Gissela Guevara
 
Entrevista en-las-organizaciones.docx
Entrevista en-las-organizaciones.docxEntrevista en-las-organizaciones.docx
Entrevista en-las-organizaciones.docx
Diego Reyes
 
La entrevista en las organizaciones
La entrevista en las organizaciones La entrevista en las organizaciones
La entrevista en las organizaciones
benja230613
 
PP la entrevista en las organizaciones salinas
PP la entrevista en las organizaciones salinasPP la entrevista en las organizaciones salinas
PP la entrevista en las organizaciones salinas
Cesc Salinas
 
Técnicas de entrevistas
Técnicas de entrevistas Técnicas de entrevistas
Técnicas de entrevistas
Diego Gonzalez
 
Entrevista en-las-organizaciones.docx
Entrevista en-las-organizaciones.docxEntrevista en-las-organizaciones.docx
Entrevista en-las-organizaciones.docx
andrey espinosa
 
PSICOMETRIA UNIDAD 5
PSICOMETRIA UNIDAD 5PSICOMETRIA UNIDAD 5
Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Elizabeth Torres
 
TÉCNICAS DE ENTREVISTA ROBALIO PSICOLOGÍA INDUSTRIAL
TÉCNICAS DE ENTREVISTA ROBALIO PSICOLOGÍA INDUSTRIALTÉCNICAS DE ENTREVISTA ROBALIO PSICOLOGÍA INDUSTRIAL
TÉCNICAS DE ENTREVISTA ROBALIO PSICOLOGÍA INDUSTRIAL
gabrielatipan
 
Competencias del entrevistador
Competencias del entrevistadorCompetencias del entrevistador
Competencias del entrevistador
mickyyoochun
 
La entrevista en las organizaciones
La entrevista en las organizacionesLa entrevista en las organizaciones
La entrevista en las organizaciones
Eleana28
 
Clase 6 UTN - psicología de las organizaciones
Clase 6 UTN - psicología de las organizacionesClase 6 UTN - psicología de las organizaciones
Clase 6 UTN - psicología de las organizaciones
Kimberly Vargas Morera
 
Evaluacion
 Evaluacion Evaluacion
Evaluacion
Nelson Sandoval
 
Autoanalisis foda
Autoanalisis fodaAutoanalisis foda
Autoanalisis foda
Telescopio de Galileo
 
Diapositivas las entrevistas en las organizaciones
Diapositivas las entrevistas en las organizacionesDiapositivas las entrevistas en las organizaciones
Diapositivas las entrevistas en las organizaciones
Tefa Guamanquispe Ramos
 
Entrevista en las organizaciones Gabriela Tipan
Entrevista en las organizaciones Gabriela TipanEntrevista en las organizaciones Gabriela Tipan
Entrevista en las organizaciones Gabriela Tipan
gabrielatipan
 
La entrevista en las organizaciones-Tare-UTA-Técnicas de entrevista
La entrevista en las organizaciones-Tare-UTA-Técnicas de entrevistaLa entrevista en las organizaciones-Tare-UTA-Técnicas de entrevista
La entrevista en las organizaciones-Tare-UTA-Técnicas de entrevista
Erika Roxana Gomez Guzman
 
Administracion 5
Administracion 5 Administracion 5
C 8 o tipismana personalidad formadora y tòxica_tema 3
C 8 o tipismana personalidad formadora y tòxica_tema 3C 8 o tipismana personalidad formadora y tòxica_tema 3
C 8 o tipismana personalidad formadora y tòxica_tema 3
orlando tipismana
 

Similar a Diapositivas (20)

Tecnicas de entrevista
Tecnicas de entrevistaTecnicas de entrevista
Tecnicas de entrevista
 
La entrevista en la organización
La entrevista en la organizaciónLa entrevista en la organización
La entrevista en la organización
 
Entrevista en-las-organizaciones.docx
Entrevista en-las-organizaciones.docxEntrevista en-las-organizaciones.docx
Entrevista en-las-organizaciones.docx
 
La entrevista en las organizaciones
La entrevista en las organizaciones La entrevista en las organizaciones
La entrevista en las organizaciones
 
PP la entrevista en las organizaciones salinas
PP la entrevista en las organizaciones salinasPP la entrevista en las organizaciones salinas
PP la entrevista en las organizaciones salinas
 
Técnicas de entrevistas
Técnicas de entrevistas Técnicas de entrevistas
Técnicas de entrevistas
 
Entrevista en-las-organizaciones.docx
Entrevista en-las-organizaciones.docxEntrevista en-las-organizaciones.docx
Entrevista en-las-organizaciones.docx
 
PSICOMETRIA UNIDAD 5
PSICOMETRIA UNIDAD 5PSICOMETRIA UNIDAD 5
PSICOMETRIA UNIDAD 5
 
Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1
 
TÉCNICAS DE ENTREVISTA ROBALIO PSICOLOGÍA INDUSTRIAL
TÉCNICAS DE ENTREVISTA ROBALIO PSICOLOGÍA INDUSTRIALTÉCNICAS DE ENTREVISTA ROBALIO PSICOLOGÍA INDUSTRIAL
TÉCNICAS DE ENTREVISTA ROBALIO PSICOLOGÍA INDUSTRIAL
 
Competencias del entrevistador
Competencias del entrevistadorCompetencias del entrevistador
Competencias del entrevistador
 
La entrevista en las organizaciones
La entrevista en las organizacionesLa entrevista en las organizaciones
La entrevista en las organizaciones
 
Clase 6 UTN - psicología de las organizaciones
Clase 6 UTN - psicología de las organizacionesClase 6 UTN - psicología de las organizaciones
Clase 6 UTN - psicología de las organizaciones
 
Evaluacion
 Evaluacion Evaluacion
Evaluacion
 
Autoanalisis foda
Autoanalisis fodaAutoanalisis foda
Autoanalisis foda
 
Diapositivas las entrevistas en las organizaciones
Diapositivas las entrevistas en las organizacionesDiapositivas las entrevistas en las organizaciones
Diapositivas las entrevistas en las organizaciones
 
Entrevista en las organizaciones Gabriela Tipan
Entrevista en las organizaciones Gabriela TipanEntrevista en las organizaciones Gabriela Tipan
Entrevista en las organizaciones Gabriela Tipan
 
La entrevista en las organizaciones-Tare-UTA-Técnicas de entrevista
La entrevista en las organizaciones-Tare-UTA-Técnicas de entrevistaLa entrevista en las organizaciones-Tare-UTA-Técnicas de entrevista
La entrevista en las organizaciones-Tare-UTA-Técnicas de entrevista
 
Administracion 5
Administracion 5 Administracion 5
Administracion 5
 
C 8 o tipismana personalidad formadora y tòxica_tema 3
C 8 o tipismana personalidad formadora y tòxica_tema 3C 8 o tipismana personalidad formadora y tòxica_tema 3
C 8 o tipismana personalidad formadora y tòxica_tema 3
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Diapositivas

  • 1. TEMA: MODELO HUMANO ORGANIZACIONAL Estudiante: KAROL DANIELA REYES INTRIAGO Tutora: Msc. MÓNICA LÓPEZ
  • 2. CORRIENTES PSICOLÓGICAS Teoría de Personalidad de Pittaluga Teoría Psicoanalítica Teoría del Análisis Transaccional Teoría de la No Directividad Centrada en el Cliente Teorías Motivacional es
  • 3. Teoría de Pittaluga TEMPERAMENTO Estado orgánico y congénito CARÁCTER Adquirido por la educación y familia PERSONALIDAD Conducta total del individuo El hombre desde que nace va formando su personalidad
  • 4. TEORÍA PSICOANALÍTICA Técnica de asociación libre TRATAMIEN TOS: cocaína e hipnosis Desarrollo psicosexual Freud, médico neurólogo
  • 6. ETAPASDE DESARROLLO Etapa oral (0 a 1 año) La líbido se centra en disfruta en goces orales Etapa anal (2 a 3 años) El placer se obtiene en la región anal Etapa fálica (3 a 5 años) Los genitales son su fuente de placer Etapa de latencia (5 a 12 años) Necesidades sexuales latentes Etapa genital (13 años…) Inicia la pubertad
  • 8. PROYECCIÓN Motivos frustrados o en conflicto Se despoja del fracaso DESPLAZAMIENTO No se enfrenta a la frustración La agresión subyacente se transfiere SUBLIMACIÓN Adaptación lógica y activa a las normas Desplazamiento de tendencias negativas a positivas
  • 9. ANÁLISIS TRANSACCIONAL Estructural La personalidad individual Transaccional Lo que hace o dice al relacionarse Juegos Transacciones ulteriores que conducen a una recompensa Guiones Dramas, que se representan compulsivamente Estudia la personalidad y sus manifestaciones
  • 10. ANÁLISIS ESTRUCTURAL Estados del YO PADRE Recuerdos del actuar de los padres ADULTO Objetivo. Separa la realidad de la fantasía NIÑO Emociones auténticas. Busca el placer y evita el dolor
  • 11. Yo estoy bien – tú estás mal Yo estoy bien – tú estás bien POSICIÓN EXISTENCIAL Yo estoy mal – tú estás bien Yo estoy mal – tú estás mal Yo estoy básicamente bien - tú estás básicamente bien
  • 13. TEORÍA DE NECESIDADES DE MASLOW Auto realización Reconocimiento Sociales Seguridad Fisiológicas
  • 14. MODELO HUMANO Los entrevistadores deben buscar aptitudes y rasgos de la personalidad Análisis de puestos: conocer que hace el trabajador Elementos esenciales: * Contenidos * Requisitos Perfil de la persona con éxito • Habilidades naturales • Habilidades adquiridas • Experiencia laboral • Familia - Factor económico • Intereses • Valores • Salud
  • 15.
  • 17. ÁREAS A INVESTIGAR EN LA ENTREVISTA ORGANIZACIONAL Preguntas neutras Académica General Ocupacional Auto concepto Metas Familia y pasatiempos Salud
  • 18. Perfil del entrevistador Debe ser agudo, sutil, capaz Debe adivinar el pensamiento de la persona entrevistada Obtener de ella la información deseada RASGOS DE LA PERSONALIDAD AUTOCONOCI MIENTO AUTOACEPTAC IÓN AUTOCON FIANZA AUTOREALI ZACIÓN Percibir sus virtudes y limitaciones, desarrollará un estado especial de sensibilidad En la medida en que éste tenga más confianza en sí mismo, podrá percibir integralmente la situación de la entrevista Poder disfrutar del hecho de tener buena salud, conocimientos y la posibilidad de adquirir más en todos los aspectos, tener delineadas las perspectivas en nuestra vida y saber qué se le puede dar a ella PERFIL DEL ENTREVISTADOR ÁREA ABIERTA ÁREA CIEGA ÁREA OCULTA ÁREA DESCONOCIDA REGLAS DE RETROALIMEN TACIÓN Lo que yo sé de mí y los demás saben de mí Lo que los demás saben de mí y que yo desconozco Lo que sabemos de nosotros mismos y los demás no saben, cosas negativas y positivas Lo que no sé de mí y los demás tampoco lo saben, cosas positivas y negativas La capacidad de sentir aceptación por uno mismo, lleva inherente la capacidad para aceptar a los demás. 1. clima de ayuda. 2. En primera persona.
  • 19. IMAGEN CORPORAL SALUDOS: de pescadito, efusivo, seductor y agresivo Flujo formal y figura Flujo de esfuerzo Proporción entre gesto y postura Actitudes corporales
  • 20. DEFENSIVO • Brazos y piernas cruzadas • Cierran la comunicación TENSO E INSEGURO • Rígido poca flexibilidad • Atento y con temor de dar información ANSIOSO • Denotan angustia • Sentados al borde del asiento DESAFIANTE • Desenfadado, toma posesión del momento • Extrovertido y seguro DESPARRAMADO • Se relaja en el asiento • Respuesta sin autocrítica OSTENTOSO • Su objetivo es impresionar al entrevistador • Conducta: mira mi éxito
  • 21. MANERAS DE CONDUCIR LA ENTREVISTA INTROVERTIDO Tímidos y angustiados AGRESIVOS Son seguros de sí mismos MANIPULADOR Seductores y extrovertidos MENTIROSO Son hábiles y no dan indicios
  • 23. TIPOS DE PREGUNTAS Preguntas cerradas Preguntas abiertas Preguntas de reflejo Preguntas sugerentes Preguntas proyectivas y de presión Preguntas situacionales y de confrontación Preguntas de aclaración
  • 25. ESTRUCTURACIÓN DE LA ENTREVISTA Tipos de entrevistados Maneras de conducir la entrevista Todas las personas son diferentes y cambian su conducta dependiendo las circunstancias, por este motivo tienden a conducirse de cierta manera en las entrevistas. Entrevistado Mentiroso Son hábiles, pero se contradicen. Entrevistado Introvertido Son tímidos, sumisos y desconfiados. Presentan nerviosismo. Entrevistado Manipulador Envuelven, hablan y halagan. Dominan con su encanto. Entrevistado Agresivo Seguros de sí mismos, irónicos, impulsivos, autocríticos. El entrevistador debe hacer rapport para que se tranquilicen. Dejarlos sentir que han causado impresión con su autosuficiencia. Utilizar técnicas de confrontación. Hacer preguntas cerradas. Confrontación. Verificar los datos que parezcan sospechosos.
  • 26. MODELO HUMANO ORGANIZACIONAL Análisis de puestos Conocer que hace el trabajador Elementos esenciales Contenidos Requisitos Perfil de la persona con éxito Habilidades naturales Habilidades adquiridas Experiencia laboral Familia Factor económico Intereses Valores Salud Los entrevistadores deben buscar aptitudes y rasgos de la personalidad
  • 27. PERFIL DE UNA PERSONA CON ÉXITO Experien cia laboral Familia Salud Interese sValores Experien cia laboral Habilida des naturale s Habilida des adquirid as
  • 28.
  • 29. LA ENTREVISTA DE SELECCIÓN DETERMINAR OBJETIVOS Nivel ejecutivo, mandos intermedios, nivel operativo ESTRUCTURAR LA ENTREVISTA Estrategia, el tiempo y lugar REVISAR LA INFORMACIÓN Recopilar toda la información FIJAR UNA GUÍA Puntos que quedan poco claros SELECCIONAR EL ESCENARIO manera de recibir al y la actitud inicial HACER CITA PREVIA Una hora determinada y respetarla DETERMINAR LA DURACIÓN Lapsos de entre 30 y 50 minutos EVITAR INTERRUPCIONES Pueden inhibir la comunicación
  • 30. ENTREVISTA PARA OFRECER UN PUESTO Remuneración y beneficios Condiciones del ofrecimiento Necesidad de realizar viajes Fecha de entrada Condiciones especiales del trabajo Contrarrestar el ofrecimiento
  • 31. ENTREVISTA POR COMPETENCIAS Cada individuo es único e irrepetible Predice el futuro a través del pasado Personal multifuncional y con potencial Obtención de ejemplos conductuales Estructura: situación, tarea, acción y resultados ENTREVISTA DE PERSONALIDAD Entender bien antes de responder para respuestas objetivas Responda con sinceridad y decisión Actúe con total naturalidad Evite los No sé y las respuestas extremas Respuesta: lógica, coherente, natural y honesta
  • 32. ENTREVISTA DIMENSIONAL EVALUA LAS DIMENSIONES QUE EL PUESTO REQUIERE IMPACTO Liderazgo Energía Ambición de carrera Independencia Se utiliza de manera preponderante para la selección de gerencia Las dimensiones son segmentos de conducta que se evalúan y es un “encabezado descriptivo” Estas dimensiones se establecen mediante una investigación, que consiste en preguntar a los gerentes cuáles son, en su concepto, las características que debe reunir un candidato para triunfar en un puesto similar al de ellos. Existen dimensiones que ya están enmarcadas por los autores que han tratado el tema de centros de evaluación LIDERAZGO, se busca qué capacidad tiene el entrevistado de dirigir grupos, dominar situaciones, resolver conflictos con personas, etc. ENERGIA, se debe buscar en el candidato la habilidad que tiene para lograr un alto grado de actividad AMBICIÓN DE CARRERA, se busca la motivación para avanzar a nivel de trabajo más elevado INDEPENDENCIA, se busca si el entrevistado actúa basado en convicciones propias, más que por el deseo de complacer al otro.
  • 33. ENTREVISTA DE AJUSTE Mecanismo de información que permite obtener un cabal conocimiento Del estado que guarda la estructura administrativa de la organización. Este tipo de entrevista se realiza en dos fases PRIMERA FASE Tiene lugar antes de otorgar el contrato definitivo SEGUNDA FASE intervalos mayores, verificar el nivel de adaptación que tiene el trabajador en la empresa y la información de retroalimentación
  • 34. MÉTODOS DE ANÁLISIS Principios generales Adecuado al fin para el que se requieren los resultados Vigilarlo de modo constante Conocer sus características de rendimiento en el laboratorio Elección del método Requisitos de rendimiento y Autorización para modificar los métodos Métodos ordinarios/oficiales Métodos de referencia/oficiales; de selección Métodos ordinarios/internos Procedimientos operativos estándar Validación de los métodos de análisis Validación inicial Validación en el laboratorio antes de su utilización en el análisis de un material Validación sobre la marcha Comprobación sobre la marcha de que el método sigue funcionando debidamente
  • 35. ANALISIS DE RIESGOS ¿Qué es? Estudian la posibilidad y las consecuencias de cada factor de riesgo para establecer el nivel de riesgo Factores de riesgo Métodos Cualitativos Brainstorming Cuestionario y entrevistas estructuradas Evaluación para grupos multidisciplinarios Juicio de especialistas y expertos (Técnica Delphi) Semi- cuantitativos Clasificaciones: alto, medio o bajo escala apropiada para calcular el nivel de riesgo Cuantitativos Análisis de probabilidad Análisis de consecuencias Simulación computacional Montecarlo - Amplia visión para mostrar múltiples posibles escenarios - Sencillez para llevarlo a la práctica - Computerizable para la realización de simulaciones