SlideShare una empresa de Scribd logo
ALGODÓN:
CIRCUITO PRODUCTIVO
CIRCUITO PRODUCTIVO
         ESLABONES
o ESLABÓN AGRÍCOLA

o ESLABÓN INDUSTRIAL

 -Desmotadoras: las fibras se separan de la semilla.

 -Industria textil: hilanderías, tejedurías y fábricas de
 prendas de vestir.

o ESLABÓN DE COMERCIALIZACIÓN
ESLABÓN AGRÍCOLA

El cultivo del algodón requiere no menos de 150 días
libres de heladas y temperaturas moderadamente
cálidas.

El cultivo de algodón es típico de las zonas cálidas.
Requiere de un suelo arcilloso.

El área de cultivo dominante del territorio argentino
es la zona con clima subtropical
CLIMAS SUBTROPICALES
 Son característicos del norte del país.

 Sus dos características más importantes son:
  -Temperaturas elevadas
  -Lluvias abundantes

 El desarrollo en latitud de esta provincia climática permite
deducir una disminución de la temperatura de norte a sur.

 El desarrollo en longitud origina una menor precipitación
de este a oeste por reducción progresiva de los efectos de
los vientos húmedos procedentes del océano Atlántico.
2° en       4° en       Mayoría de las
importanc   importanc   plantaciones
ia          ia          anuales
Cultivo                   3° en
s bajo                    importanc
riego                     ia
Octubre-noviembre:
Septiembre:               comienza la siembra.
los productores
preparan sus terrenos.    Se recomienda utilizar
                          semillas de buena calidad
Se debe remover y dejar   para obtener una
descansar el suelo para   producción mayor.
que reciba humedad.
                          Es conveniente aplicar
Hay que eliminar los      herbicidas (matan
restos de la cosecha         malezas)
anterior.                 e insecticidas (controlan
                          plagas)
Abril-agosto:
                            es el tiempo de cosecha
                            del algodón.
Noviembre-marzo:
es el periodo de            Es preferible que el
crecimiento                 capullo esté seco, para
del algodón.                que tenga mejor calidad.

Momento donde se            Las heladas invernales
necesita agua y             pueden afectar la
temperaturas altas.         calidad de las fibras.

Son los meses de            Como no maduran todos
mayores lluvias, por eso    los capullos al mismo
hay riesgo de inundación.   tiempo, se pasa a
                            recogerlos dos o tres
                            veces.
¿Quiénes
       r ealizan las
         cosecha?
Los productores poseen predios de distinto
 tamaño y realizan las tareas agrícolas de
            diferente manera.
En los pequeños predios
se cultiva solamente el
algodón, esto agota los
nutrientes del suelo y
disminuye la cosecha.

Las tareas del campo
son realizadas en forma
manual por el productor
y la familia.

Sus campos son tan
pequeños que al final del
año agrícola no quedan
ganancias para su
familia.
Los productores medianos contratan personal temporario
para realizar la tareas agrícolas.

Usan herbicidas y plaguicidas para obtener más algodón.
Casi siempre obtienen alguna ganancia.



En las grandes explotaciones se emplean maquinarias para
las tareas rurales.

Estos productores combinan siempre el algodón con otros
cultivos (sorgo, soja, girasol).

Protegen el suelo realizando todas las tareas necesarias.
Los rendimientos de sus campos son los más altos.
ETAPAS
       INDUSTRIALES
                       ¿A qué nos remite la palabra industria?



-Desmotadoras: las fibras se separan de la
  semilla.

-Industria textil: hilanderías, tejedurías y
   fábricas de prendas de vestir.
En las fábricas llamadas desmotadoras, se separan las
        fibras y las semillas del algodón en bruto.


                    ALGODÓN EN BRUTO



                    DESMOTADORAS


  FARDOS DE FIBRA                          SEMILLAS


    HILANDERÍAS               tortas de forraje     aceite
                               para alimentar     comestible
                                   ganado
Algodonera Avellaneda
Actualmente posee seis
  plantas desmotadoras:

 Avellaneda (Santa Fe): 500
  tn./día

 Villa Angela (Chaco) 400
  tn./día

 Gral. Pinedo (Chaco) / Sir
  Cotton 700 tn./día

 Gral. Pinedo (Chaco) / Gin
  Cotton 400 tn./día

 El Colorado (Formosa) 200
  tn./día

 Bandera (Stgo. del
  Estero) 800 tn./día
El algodón llega a las
      desmotadoras por dos
             caminos
                  Les proveen a cambio las semillas
                           para la siembra y los artículos de
                            consumo diario que necesitan

                       COMERCIANTES
        PEQUEÑOS         LOCALES

                                          DESMOTADORAS
                                             PRIVADAS
PRODUCTORES
                                          DESMOTADORAS
                                          PRIVADAS Y
       MEDIANOS Y GRANDES                 COOPERATIVAS


                           Empresas formadas por propios
                   .
                            productores, que asocian para
                             colocar mejor sus productos.
AGROINDUSTRIA
ARTICULACIÓN ENTRE EL AGRO Y LA
  INDUSTRIA:
- Las industrias participan en la producción
  agropecuaria: requerimiento de insumos
  industriales para la producción (máquinas,
  semillas, agroquímicos).

- Las industrias fijan las condiciones de pago,
  entrega y calidad del producto.
Para los productores primarios, resulta
cada vez más difícil no quedar
subordinados al sector industrial, ya que
sino participan de los procesos de
articulación, podrían terminar excluidos.

 Solamente a través de algunas formas
asociativas y cooperativizadas de
producción logran presionar a las grandes
cadenas agroindustriales.
TRANSPORTE




           SISTEMA DE DESCARGA DE ALGODON A GRANEL
Descarga el algodón en bruto a granel desde transportes convencionales,
por medio de aspiración y transporte neumático de flujo inducido directo,
    hacia torres de alimentación de desmotadoras o compactadoras.
      Produce 12/14 tn x hora y requiere de un operario por turno.
COMPACTADOR DE MODULOS DE ALGODÓN
Habitáculo donde se descarga el algodón a granel, se lo
compacta mediante un pisón hidráulico conformando una
unidad de transporte llamada "Módulo de Algodón".
Con humedad adecuada, puede almacenarse a la intemperie
durante meses
CARGADOR DE MODULOS DE ALGODON
Unidad apta para recoger módulos de algodón desde el suelo
y cargarlo sobre un transporte playo (camión, acoplado o
semirremolque), realizándose esta misma operación en forma
inversa
Industria textil
  Hilanderías
                         Tejedurías               Fábricas de
                                                  prendas de
Desde las                                           vestir:
desmotadoras          Aquí se tejen los
chaqueñas las         hilos hasta              Con las telas se
fibras de             formar telas.            fabrican las
                                               prendas de
algodón son                                    vestir en talleres
                      Son empresas
trasportadas a        más pequeñas             de pequeñas
las hilanderías.                               dimensiones.
                      que las
                      hilanderías.
                                               De allí se
Son empresas                                   distribuye a los
de gran tamaño.                                comercios.

Las fibras son
desmenuzadas y                        En el comercio el consumidor
estiradas hasta                        encuentra el producto que
convertirlas en                                necesita.
finos hilos.
Localización de las
        industriales textiles
 Las primeras fábricas se instalaron en Buenos Aires,
  porque en su puerto se recibían las materias primas, que
  provenían de otros países.

 Muchas empresas se localizan en las ciudades más
  grandes: Córdoba, Rosario y Tucumán. Allí se encuentran
  mayor cantidad de compradores, trabajadores con mejor
  preparación, se dispone de energía y los demás servicios
  que necesitan las industrias para funcionar.

 Algunas pocas fábricas prefirieron radicarse cerca de las
  fuentes de materia prima, en el Chaco y Corrientes.
Localización de las
Industrias textiles.
A MODO DE Síntesis …

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Circuito del algodon
Circuito del algodonCircuito del algodon
Circuito del algodon
soniatw
 
Modelo agroexportador
Modelo agroexportadorModelo agroexportador
Modelo agroexportador
septimo2319
 
Tipos de circuito en la Argentina
Tipos de circuito en la Argentina Tipos de circuito en la Argentina
Tipos de circuito en la Argentina
Romi Guzman
 
Secuencia sociales circuito productivo
Secuencia sociales circuito productivoSecuencia sociales circuito productivo
Secuencia sociales circuito productivoLeti Brizuela
 
Circuito De La Lana Patagonia
Circuito De La Lana PatagoniaCircuito De La Lana Patagonia
Circuito De La Lana Patagonia
mabel
 
Principales circuitos productivos de la república argentina
Principales circuitos productivos de la república argentinaPrincipales circuitos productivos de la república argentina
Principales circuitos productivos de la república argentina
María Fátima Allo
 
Circuito productivo de vinos en Argentina
Circuito productivo de vinos en ArgentinaCircuito productivo de vinos en Argentina
Circuito productivo de vinos en Argentina
Andrés Tiberti
 
Circuito productivo del ganado ovino
Circuito productivo del ganado ovinoCircuito productivo del ganado ovino
Circuito productivo del ganado ovinobettygeografia
 
Circuitos productivos de la vid 2
Circuitos productivos de la vid 2Circuitos productivos de la vid 2
Circuitos productivos de la vid 2bettygeografia
 
Circuito productivo del trigo
Circuito productivo del trigoCircuito productivo del trigo
Circuito productivo del trigobettygeografia
 
Circuito cañero
Circuito cañeroCircuito cañero
Circuito cañeroconijr
 
circuito de la lana argentina
circuito de la lana argentinacircuito de la lana argentina
circuito de la lana argentina
beapinal
 
Modelo agroexportador (1860-1930)
Modelo agroexportador (1860-1930)Modelo agroexportador (1860-1930)
Modelo agroexportador (1860-1930)harderdays
 
Esquema Modelo Agroexportador
Esquema Modelo AgroexportadorEsquema Modelo Agroexportador
Esquema Modelo Agroexportador
Cesar Salazar Leon
 
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADOPROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
Yani Arroyo
 
Circuito productivo del azucar
Circuito productivo del azucarCircuito productivo del azucar
Circuito productivo del azucarMoonlighht
 
Circuito productivo de vino en Argentina
Circuito productivo de  vino en ArgentinaCircuito productivo de  vino en Argentina
Circuito productivo de vino en Argentina
Martin Alberto Belaustegui
 

La actualidad más candente (20)

Algodón
AlgodónAlgodón
Algodón
 
Circuito del algodon
Circuito del algodonCircuito del algodon
Circuito del algodon
 
Modelo agroexportador
Modelo agroexportadorModelo agroexportador
Modelo agroexportador
 
Tipos de circuito en la Argentina
Tipos de circuito en la Argentina Tipos de circuito en la Argentina
Tipos de circuito en la Argentina
 
Secuencia sociales circuito productivo
Secuencia sociales circuito productivoSecuencia sociales circuito productivo
Secuencia sociales circuito productivo
 
Circuito De La Lana Patagonia
Circuito De La Lana PatagoniaCircuito De La Lana Patagonia
Circuito De La Lana Patagonia
 
Principales circuitos productivos de la república argentina
Principales circuitos productivos de la república argentinaPrincipales circuitos productivos de la república argentina
Principales circuitos productivos de la república argentina
 
Circuito productivo de vinos en Argentina
Circuito productivo de vinos en ArgentinaCircuito productivo de vinos en Argentina
Circuito productivo de vinos en Argentina
 
Circuito productivo del ganado ovino
Circuito productivo del ganado ovinoCircuito productivo del ganado ovino
Circuito productivo del ganado ovino
 
Circuitos productivos de la vid 2
Circuitos productivos de la vid 2Circuitos productivos de la vid 2
Circuitos productivos de la vid 2
 
Circuito productivo del trigo
Circuito productivo del trigoCircuito productivo del trigo
Circuito productivo del trigo
 
Circuito cañero
Circuito cañeroCircuito cañero
Circuito cañero
 
circuito de la lana argentina
circuito de la lana argentinacircuito de la lana argentina
circuito de la lana argentina
 
Caña de azucar
Caña de azucarCaña de azucar
Caña de azucar
 
Modelo agroexportador (1860-1930)
Modelo agroexportador (1860-1930)Modelo agroexportador (1860-1930)
Modelo agroexportador (1860-1930)
 
Esquema Modelo Agroexportador
Esquema Modelo AgroexportadorEsquema Modelo Agroexportador
Esquema Modelo Agroexportador
 
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADOPROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
 
Circuito productivo del azucar
Circuito productivo del azucarCircuito productivo del azucar
Circuito productivo del azucar
 
El algodon
El algodonEl algodon
El algodon
 
Circuito productivo de vino en Argentina
Circuito productivo de  vino en ArgentinaCircuito productivo de  vino en Argentina
Circuito productivo de vino en Argentina
 

Destacado

Circuitos productivos
Circuitos productivosCircuitos productivos
Circuitos productivos
Silvina
 
Los circuitos productivos
Los circuitos productivosLos circuitos productivos
Los circuitos productivosand_y27
 
El Algodon
El AlgodonEl Algodon
El AlgodonCintia E
 
Manejo agronomico cultivo algodonero
Manejo agronomico cultivo algodoneroManejo agronomico cultivo algodonero
Manejo agronomico cultivo algodoneroVerOnk Ps
 
circuito productivo del durazno
circuito productivo del duraznocircuito productivo del durazno
circuito productivo del duraznosusanabassano
 
Propagación del durazno
Propagación del duraznoPropagación del durazno
Propagación del duraznojosecito91
 
Ciclo productivo de la leche
Ciclo productivo de la lecheCiclo productivo de la leche
Ciclo productivo de la lecheJuan Robledo
 
Circuito Productivo de la Yerba Mate
Circuito Productivo de la Yerba MateCircuito Productivo de la Yerba Mate
Circuito Productivo de la Yerba Mate
Enrique Sanz
 
Circuito productivo de la yerba mate 9 alarcon y rossi
Circuito productivo de la yerba mate 9 alarcon y rossiCircuito productivo de la yerba mate 9 alarcon y rossi
Circuito productivo de la yerba mate 9 alarcon y rossiJorge Omar Caimi
 

Destacado (11)

Circuitos productivos
Circuitos productivosCircuitos productivos
Circuitos productivos
 
Cultivo de Algodón
Cultivo de AlgodónCultivo de Algodón
Cultivo de Algodón
 
Los circuitos productivos
Los circuitos productivosLos circuitos productivos
Los circuitos productivos
 
El Algodon
El AlgodonEl Algodon
El Algodon
 
Manejo agronomico cultivo algodonero
Manejo agronomico cultivo algodoneroManejo agronomico cultivo algodonero
Manejo agronomico cultivo algodonero
 
circuito productivo del durazno
circuito productivo del duraznocircuito productivo del durazno
circuito productivo del durazno
 
Circuito del durazno
Circuito del duraznoCircuito del durazno
Circuito del durazno
 
Propagación del durazno
Propagación del duraznoPropagación del durazno
Propagación del durazno
 
Ciclo productivo de la leche
Ciclo productivo de la lecheCiclo productivo de la leche
Ciclo productivo de la leche
 
Circuito Productivo de la Yerba Mate
Circuito Productivo de la Yerba MateCircuito Productivo de la Yerba Mate
Circuito Productivo de la Yerba Mate
 
Circuito productivo de la yerba mate 9 alarcon y rossi
Circuito productivo de la yerba mate 9 alarcon y rossiCircuito productivo de la yerba mate 9 alarcon y rossi
Circuito productivo de la yerba mate 9 alarcon y rossi
 

Similar a CIRCUITO PRODUCTIVO DEL ALGODÓN

ESTUDIO DE CASOS, EMPRESA TEXTIL INTEX M&C URCOS S.A.C.
ESTUDIO DE CASOS, EMPRESA TEXTIL INTEX M&C URCOS S.A.C.ESTUDIO DE CASOS, EMPRESA TEXTIL INTEX M&C URCOS S.A.C.
ESTUDIO DE CASOS, EMPRESA TEXTIL INTEX M&C URCOS S.A.C.
Wilber Fuentes Aguero
 
Paola algodon-121121165616-phpapp01
Paola algodon-121121165616-phpapp01Paola algodon-121121165616-phpapp01
Paola algodon-121121165616-phpapp01
Andrea Domenech
 
AGRICULTURA Y GANADERIA BASE DE LA ECONOMIA DE NUESTRO PAIS.pptx
AGRICULTURA Y GANADERIA BASE  DE LA ECONOMIA DE NUESTRO PAIS.pptxAGRICULTURA Y GANADERIA BASE  DE LA ECONOMIA DE NUESTRO PAIS.pptx
AGRICULTURA Y GANADERIA BASE DE LA ECONOMIA DE NUESTRO PAIS.pptx
LorenaFrette
 
Los sectores
Los sectoresLos sectores
Los sectores
lamenda
 
Evaluacion nacional diseño de proyectos
Evaluacion nacional diseño de proyectosEvaluacion nacional diseño de proyectos
Evaluacion nacional diseño de proyectosgdproyectos
 
Tp geo Industria Algodonera
Tp geo Industria AlgodoneraTp geo Industria Algodonera
Tp geo Industria Algodoneraailud
 
El algodon
El algodonEl algodon
El algodon
Patupitu
 
El algodón caracteristicas
El algodón caracteristicasEl algodón caracteristicas
El algodón caracteristicas
Arnold Godinez Gamboa
 
Conf . de telas
Conf . de telasConf . de telas
Conf . de telasicathiweb
 
Algodonpresenpeque 100916023545-phpapp02
Algodonpresenpeque 100916023545-phpapp02Algodonpresenpeque 100916023545-phpapp02
Algodonpresenpeque 100916023545-phpapp02
isa48
 
TIPOS DE TELAS
TIPOS DE TELASTIPOS DE TELAS
TIPOS DE TELAS
nparedestrujillo
 
Algodon
AlgodonAlgodon
Algodon
cinpa
 
Algodon
AlgodonAlgodon
Algodon
cinpa
 
Algodonpresen peque
Algodonpresen pequeAlgodonpresen peque
Algodonpresen peque
fairtradeSpain
 

Similar a CIRCUITO PRODUCTIVO DEL ALGODÓN (20)

Algodon
AlgodonAlgodon
Algodon
 
ESTUDIO DE CASOS, EMPRESA TEXTIL INTEX M&C URCOS S.A.C.
ESTUDIO DE CASOS, EMPRESA TEXTIL INTEX M&C URCOS S.A.C.ESTUDIO DE CASOS, EMPRESA TEXTIL INTEX M&C URCOS S.A.C.
ESTUDIO DE CASOS, EMPRESA TEXTIL INTEX M&C URCOS S.A.C.
 
Paola algodon-121121165616-phpapp01
Paola algodon-121121165616-phpapp01Paola algodon-121121165616-phpapp01
Paola algodon-121121165616-phpapp01
 
AGRICULTURA Y GANADERIA BASE DE LA ECONOMIA DE NUESTRO PAIS.pptx
AGRICULTURA Y GANADERIA BASE  DE LA ECONOMIA DE NUESTRO PAIS.pptxAGRICULTURA Y GANADERIA BASE  DE LA ECONOMIA DE NUESTRO PAIS.pptx
AGRICULTURA Y GANADERIA BASE DE LA ECONOMIA DE NUESTRO PAIS.pptx
 
Los sectores
Los sectoresLos sectores
Los sectores
 
Evaluacion nacional diseño de proyectos
Evaluacion nacional diseño de proyectosEvaluacion nacional diseño de proyectos
Evaluacion nacional diseño de proyectos
 
Tp geo Industria Algodonera
Tp geo Industria AlgodoneraTp geo Industria Algodonera
Tp geo Industria Algodonera
 
El algodon
El algodonEl algodon
El algodon
 
El algodón caracteristicas
El algodón caracteristicasEl algodón caracteristicas
El algodón caracteristicas
 
Conf . de telas
Conf . de telasConf . de telas
Conf . de telas
 
Los trabajos unidad 12
Los trabajos unidad 12Los trabajos unidad 12
Los trabajos unidad 12
 
Algodonpresenpeque 100916023545-phpapp02
Algodonpresenpeque 100916023545-phpapp02Algodonpresenpeque 100916023545-phpapp02
Algodonpresenpeque 100916023545-phpapp02
 
TIPOS DE TELAS
TIPOS DE TELASTIPOS DE TELAS
TIPOS DE TELAS
 
Algodon
AlgodonAlgodon
Algodon
 
Algodon
AlgodonAlgodon
Algodon
 
Algodon
AlgodonAlgodon
Algodon
 
Fibra Textil
Fibra TextilFibra Textil
Fibra Textil
 
El algodon
El algodonEl algodon
El algodon
 
Algodonpresen peque
Algodonpresen pequeAlgodonpresen peque
Algodonpresen peque
 
La alpaca pub
La alpaca pubLa alpaca pub
La alpaca pub
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

CIRCUITO PRODUCTIVO DEL ALGODÓN

  • 2. CIRCUITO PRODUCTIVO ESLABONES o ESLABÓN AGRÍCOLA o ESLABÓN INDUSTRIAL -Desmotadoras: las fibras se separan de la semilla. -Industria textil: hilanderías, tejedurías y fábricas de prendas de vestir. o ESLABÓN DE COMERCIALIZACIÓN
  • 3. ESLABÓN AGRÍCOLA El cultivo del algodón requiere no menos de 150 días libres de heladas y temperaturas moderadamente cálidas. El cultivo de algodón es típico de las zonas cálidas. Requiere de un suelo arcilloso. El área de cultivo dominante del territorio argentino es la zona con clima subtropical
  • 4.
  • 5. CLIMAS SUBTROPICALES Son característicos del norte del país. Sus dos características más importantes son: -Temperaturas elevadas -Lluvias abundantes El desarrollo en latitud de esta provincia climática permite deducir una disminución de la temperatura de norte a sur. El desarrollo en longitud origina una menor precipitación de este a oeste por reducción progresiva de los efectos de los vientos húmedos procedentes del océano Atlántico.
  • 6. 2° en 4° en Mayoría de las importanc importanc plantaciones ia ia anuales Cultivo 3° en s bajo importanc riego ia
  • 7. Octubre-noviembre: Septiembre: comienza la siembra. los productores preparan sus terrenos. Se recomienda utilizar semillas de buena calidad Se debe remover y dejar para obtener una descansar el suelo para producción mayor. que reciba humedad. Es conveniente aplicar Hay que eliminar los herbicidas (matan restos de la cosecha malezas) anterior. e insecticidas (controlan plagas)
  • 8. Abril-agosto: es el tiempo de cosecha del algodón. Noviembre-marzo: es el periodo de Es preferible que el crecimiento capullo esté seco, para del algodón. que tenga mejor calidad. Momento donde se Las heladas invernales necesita agua y pueden afectar la temperaturas altas. calidad de las fibras. Son los meses de Como no maduran todos mayores lluvias, por eso los capullos al mismo hay riesgo de inundación. tiempo, se pasa a recogerlos dos o tres veces.
  • 9. ¿Quiénes r ealizan las cosecha? Los productores poseen predios de distinto tamaño y realizan las tareas agrícolas de diferente manera.
  • 10. En los pequeños predios se cultiva solamente el algodón, esto agota los nutrientes del suelo y disminuye la cosecha. Las tareas del campo son realizadas en forma manual por el productor y la familia. Sus campos son tan pequeños que al final del año agrícola no quedan ganancias para su familia.
  • 11. Los productores medianos contratan personal temporario para realizar la tareas agrícolas. Usan herbicidas y plaguicidas para obtener más algodón. Casi siempre obtienen alguna ganancia. En las grandes explotaciones se emplean maquinarias para las tareas rurales. Estos productores combinan siempre el algodón con otros cultivos (sorgo, soja, girasol). Protegen el suelo realizando todas las tareas necesarias. Los rendimientos de sus campos son los más altos.
  • 12. ETAPAS INDUSTRIALES ¿A qué nos remite la palabra industria? -Desmotadoras: las fibras se separan de la semilla. -Industria textil: hilanderías, tejedurías y fábricas de prendas de vestir.
  • 13. En las fábricas llamadas desmotadoras, se separan las fibras y las semillas del algodón en bruto. ALGODÓN EN BRUTO DESMOTADORAS FARDOS DE FIBRA SEMILLAS HILANDERÍAS tortas de forraje aceite para alimentar comestible ganado
  • 14.
  • 15.
  • 16. Algodonera Avellaneda Actualmente posee seis plantas desmotadoras:  Avellaneda (Santa Fe): 500 tn./día  Villa Angela (Chaco) 400 tn./día  Gral. Pinedo (Chaco) / Sir Cotton 700 tn./día  Gral. Pinedo (Chaco) / Gin Cotton 400 tn./día  El Colorado (Formosa) 200 tn./día  Bandera (Stgo. del Estero) 800 tn./día
  • 17. El algodón llega a las desmotadoras por dos caminos Les proveen a cambio las semillas para la siembra y los artículos de consumo diario que necesitan COMERCIANTES PEQUEÑOS LOCALES DESMOTADORAS PRIVADAS PRODUCTORES DESMOTADORAS PRIVADAS Y MEDIANOS Y GRANDES COOPERATIVAS Empresas formadas por propios . productores, que asocian para colocar mejor sus productos.
  • 18. AGROINDUSTRIA ARTICULACIÓN ENTRE EL AGRO Y LA INDUSTRIA: - Las industrias participan en la producción agropecuaria: requerimiento de insumos industriales para la producción (máquinas, semillas, agroquímicos). - Las industrias fijan las condiciones de pago, entrega y calidad del producto.
  • 19. Para los productores primarios, resulta cada vez más difícil no quedar subordinados al sector industrial, ya que sino participan de los procesos de articulación, podrían terminar excluidos. Solamente a través de algunas formas asociativas y cooperativizadas de producción logran presionar a las grandes cadenas agroindustriales.
  • 20. TRANSPORTE SISTEMA DE DESCARGA DE ALGODON A GRANEL Descarga el algodón en bruto a granel desde transportes convencionales, por medio de aspiración y transporte neumático de flujo inducido directo, hacia torres de alimentación de desmotadoras o compactadoras. Produce 12/14 tn x hora y requiere de un operario por turno.
  • 21. COMPACTADOR DE MODULOS DE ALGODÓN Habitáculo donde se descarga el algodón a granel, se lo compacta mediante un pisón hidráulico conformando una unidad de transporte llamada "Módulo de Algodón". Con humedad adecuada, puede almacenarse a la intemperie durante meses
  • 22. CARGADOR DE MODULOS DE ALGODON Unidad apta para recoger módulos de algodón desde el suelo y cargarlo sobre un transporte playo (camión, acoplado o semirremolque), realizándose esta misma operación en forma inversa
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Industria textil Hilanderías Tejedurías Fábricas de prendas de Desde las vestir: desmotadoras Aquí se tejen los chaqueñas las hilos hasta Con las telas se fibras de formar telas. fabrican las prendas de algodón son vestir en talleres Son empresas trasportadas a más pequeñas de pequeñas las hilanderías. dimensiones. que las hilanderías. De allí se Son empresas distribuye a los de gran tamaño. comercios. Las fibras son desmenuzadas y En el comercio el consumidor estiradas hasta encuentra el producto que convertirlas en necesita. finos hilos.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. Localización de las industriales textiles  Las primeras fábricas se instalaron en Buenos Aires, porque en su puerto se recibían las materias primas, que provenían de otros países.  Muchas empresas se localizan en las ciudades más grandes: Córdoba, Rosario y Tucumán. Allí se encuentran mayor cantidad de compradores, trabajadores con mejor preparación, se dispone de energía y los demás servicios que necesitan las industrias para funcionar.  Algunas pocas fábricas prefirieron radicarse cerca de las fuentes de materia prima, en el Chaco y Corrientes.
  • 32. A MODO DE Síntesis …