SlideShare una empresa de Scribd logo
Células madre,
clonaciones
y terápia génica
Jesús Zamora
1º Bachillerato Ciencias
ÍNDICE
•Células madre

•Clonación

•Definición
•Tipos de células madre
•Aplicación de células madre

•Definición
•Tipos
•Conclusiones, motivos
éticos

•Terápia génica
•Definición
•¿Para qué se utiliza?
•Métodos
DEFINICIÓN
Una célula madre es una célula que tiene la capacidad de
autorrenovarse mediante divisiones mitóticas por lo tanto, puede
producir células de uno o más tejidos maduros, funcionales o
plenamente diferenciados
En los organismos adultos, las células madre y las células progenitoras
actúan en la regeneración o reparación de los tejidos del organismo
Algunas células madre adultas son capaces de diferenciarse en más de
un tipo celular, mientras que otras son precursoras directas de las
células del tejido en el que se encuentran, como por ejemplo las células
madre de la piel o las células madre gonadales (células madre
germinales).
Es común llamarlas células troncales, ya que en documentos
especializados se las denomina stem cells, en inglés, donde stem
significa tronco, traduciendo más a menudo como «células troncales»
TIPOS DE CÉLULAS MADRE
Existen diferentes tipos de células madre, aunque las más empleadas
en biología son las células madre embrionarias y las adultas:
•Células madre embrionarias.
•Células madre germinales.
• Células madre fetales.
•Células madre adultas.
TIPOS DE CÉLULAS MADRE
Células
madre
embrionarias
(pluripotentes): Generalmente se obtienen
de la masa celular interna del blastocisto. El
blastocisto está formado por una capa
externa denominada trofoblasto, formada
por unas 70 células, y una masa celular
interna constituida por unas 30 células que
son las células madre embrionarias que
tienen la capacidad de diferenciarse en
todos los tipos celulares que aparecen en el
organismo adulto, dando lugar a los tejidos y
órganos

Neuronas (células nerviosas),
obtenidas en el laboratorio a
partir de células madre
embrionarias humanas.

Células madre germinales: Se trata de células madre embrionarias
pluripotenciales que se derivan de los esbozos gonadales del embrión. Tienen
una capacidad de diferenciación similar a las de las células madre
embrionarias, pero su aislamiento resulta más difícil.
TIPOS DE CÉLULAS MADRE
•Células madre fetales: Estas células
madre aparecen en tejidos y órganos
fetales como sangre, hígado, pulmón y
poseen características similares a sus
homólogas en tejidos adultos, aunque
parecen mostrar mayor capacidad de
expansión y diferenciación.
•Células madre adultas: Son células no diferenciadas
que se encuentran en tejidos y órganos adultos y que
poseen la capacidad de diferenciarse para dar lugar a
células adultas del tejido en el que se encuentran, por
lo tanto se consideran células multipotenciales. En un
individuo adulto se conocen hasta ahora alrededor de
20 tipos distintos de células madre, que son las
encargadas de regenerar tejidos en continuo desgaste
(como la piel o la sangre) o dañados (como el hígado).
APLICACIÓN DE CÉLULAS MADRE
Las células madre tienen gran cantidad de usos en proyectos médicos,
terapéuticos y de investigación, algunos de esos usos son:
o

o
o

Testar toxinas y probar nuevos fármacos con potencial terapéutico:
las células cancerígenas están siendo utilizadas para analizar posibles
drogas antitumorales
Estudiar las fases iniciales del desarrollo embrionario y su control
genético.
Terapias celulares y trasplantes: Actualmente, las células madre
adultas se emplean para reparar órganos y tejidos dañados. La terapia
regenerativa más conocida es el trasplante de células madre de
médula ósea, la cual se aplica a tratamientos de leucemia y otros tipos
de cáncer, además las reservas de células madre se han hallado en el
cerebro adulto y pueden formar distintas clases de células nerviosas
siendo capaces así de regenerar neuronas. Para algunos científicos la
medicina regenerativa comenzará con el empleo de células madre
embrionarias.
CLONACIÓN
Es la generación de una entidad biológica idéntica a otra entidad: en el
caso que nos ocupa nos referimos a la clonación de seres vivos y, más
concretamente, de seres humanos: es decir, a la obtención de seres
humanos genéticamente idénticos a un ser humano ya existente.
TIPOS DE CLONACIÓN
Esto se puede lograr básicamente de dos modos:
 Clonación por gemelación ("paraclonación"):
Es la forma más simple de clonar un ser vivo
consiste en disgregar las células del embrión en un
estadio inicial de desarrollo de modo que cada una
de las células dé lugar a un embrión distinto.
 Clonación por transferencia de núcleo:
consiste en tomar el núcleo de una célula de un
organismo y transferirlo al interior de un óvulo al
que previamente se le ha extraído el núcleo; a
continuación se estimula el óvulo para que
empiece a dividirse como si hubiera sido
fecundado, de modo que se organiza y se
desarrolla como cualquier otro embrión.
ELA OVEJA DOLLY
Fue el primer mamífero en ser clonado de una célula adulta. El
experimento que dio la vida de Dolly significó un importante avance
científico para la humanidad, por su contribución a la lucha para
combatir ciertas enfermedades, especialmente el cáncer y por mejorar
la elaboración de algunos fármacos y facilitar la selección de linajes en
la ganadería.

Con la clonación se abrieron también otras posibilidades de
investigación, como la copia de animales transgénicos, es decir
genéticamente modificados, para crear razas enteras con
características predefinidas, de modo que, por ejemplo, fueran
resistentes a los virus.
CONCLUSIONES, VENTAJAS E
INCONVENIENTES
Las ventajas que ofrece la clonación es que se puede mejorar la calidad de
los animales y las plantas, para que aquel que tenía plantas o cría de ganado
en buenas condiciones, ahora las tenga mejores.
Este tipo de reproducción asexual de animales o seres complejos y plantas
creados en laboratorio tiene su lado positivo en que se podrían volver a
estudiar a los seres ya no existentes, así como también a los existentes y
mejorarlos. Se crearían medicamentos a partir de ellos, existentes, así
como también a los existentes y mejorarlo. Se crearían medicamentos a
partir de ellos, existiría mayor variedad de alimentos que la cadena
trófica.
TERÁPIA GÉNICA

La terapia génica consiste en la inserción de genes funcionales ausentes
en el genoma de un individuo. Se realiza en las células y tejidos con el
objetivo de tratar una enfermedad o realizar un marcaje.
¿PARA QUÉ SE UTILIZA?
Tiene por objetivo principal el reemplazo físico de segmentos de ADN
mutados o deficientes que causan diversas enfermedades. Estos fragmentos
de ADN son reemplazados por otros similares no mutados que van a corregir
de una manera definitiva la anomalía física causada por los genes dañados.
Estos genes son insertados en el organismo con la utilización de ciertos virus
como vectores transportadores que se introducen a la célula. El ADN de
estos virus se inserta de manera natural al ADN de la célula y corrige el
defecto genético padecido.
A pesar de que los mayores desarrollos se esperan con la aplicación de la
terapia genética y debido a que esta nueva tecnología se encuentra en etapa
experimental, se pueden llegar a cometer errores que llevan a eventos
fatales como el sucedido en la Universidad de Pennsylvania tras la muerte de
un paciente tratado con terapia genética. Este suceso generó muchos
interrogantes y llevó a que gran parte de estas irregularidades se
mantengan ocultas. Por ésta razón la terapia genética, anunciada como la más
firme esperanza de la medicina en el siglo XXI, sufrió un durísimo revés
TIPOS DE TERÁPIA GÉNICA
Los tipos de terápias son:
Terapia in vivo: la transformación celular
tiene lugar dentro del paciente al que se le
administra
la
terapia.
Consiste
en
administrarle al paciente un gen a través de
un vehículo (por ejemplo un virus), el cual
debe localizar las células a infectar. El
problema que presenta esta técnica es que
es muy difícil conseguir que un vector
localice a un único tipo de células diana.
TIPOS DE TERÁPIA GÉNICA
Terapia ex vivo: la transformación celular se lleva a cabo a partir de una
biopsia del tejido del paciente y luego se le trasplantan las células ya
transformadas. Como ocurre fuera del cuerpo del paciente, este tipo de
terapia es mucho más fácil de llevar a cabo y permite un control mayor de
las células infectadas. Esta técnica está casi completamente reducida a
células hematopoyéticas, ya que son células cultivables, constituyendo de
este modo un material transplantable.
Terapia génica germinal: se realizaría sobre las células germinales del
paciente, por lo que los cambios generados por los genes terapéuticos serían
hereditarios. No obstante, por cuestiones éticas y jurídicas, ésta clase de
terapia génica no se lleva a cabo hoy en día
VIDEO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Celulas madres
Celulas madresCelulas madres
Celulas madrespaula
 
Ingeniería genética
Ingeniería genéticaIngeniería genética
Ingeniería genéticaLaraKielmas
 
Manipulación Genética
Manipulación GenéticaManipulación Genética
Manipulación Genética
Armando Etica
 
Células Madre [Stem Cells]
Células Madre [Stem Cells]Células Madre [Stem Cells]
Células Madre [Stem Cells]
Job David Martinez Garza
 
Clonación
ClonaciónClonación
Clonación
Ricardo Mirón
 
La clonacion, concepto, historia, tipos, importancia, la ética y la clonacion.
La clonacion, concepto, historia, tipos, importancia, la ética y la clonacion. La clonacion, concepto, historia, tipos, importancia, la ética y la clonacion.
La clonacion, concepto, historia, tipos, importancia, la ética y la clonacion.
carlos alberto rijo javier
 
Genetica humana
Genetica humana Genetica humana
Genetica humana
biologiaricel
 
Biodiversidad orígen y evolución -
Biodiversidad  orígen y evolución -Biodiversidad  orígen y evolución -
Biodiversidad orígen y evolución -
Vladimir Ruiz
 
Reproducción de los animales y de las plantas.
Reproducción de los animales y de las plantas.Reproducción de los animales y de las plantas.
Reproducción de los animales y de las plantas.
sierradeljaral
 
Acondroplasia
AcondroplasiaAcondroplasia
Acondroplasia
Nahím Pembrownke
 
Taller sistema reproductor femenino
Taller sistema reproductor femeninoTaller sistema reproductor femenino
Taller sistema reproductor femenino
Kharla Santacoloma
 
Genetica, leyes de mendel, herencia, ADN,
Genetica, leyes de mendel, herencia, ADN, Genetica, leyes de mendel, herencia, ADN,
Genetica, leyes de mendel, herencia, ADN,
Soleil Díaz
 
Biología celular y molecular
Biología celular y molecularBiología celular y molecular
Biología celular y molecular
Monica Yaguana
 
Pruebas de la evolución biológica. Guía para primero medio, Biología.
Pruebas de la evolución biológica. Guía para primero medio, Biología.Pruebas de la evolución biológica. Guía para primero medio, Biología.
Pruebas de la evolución biológica. Guía para primero medio, Biología.
Hogar
 
Diapositivas Biology Samuel
Diapositivas Biology SamuelDiapositivas Biology Samuel
Diapositivas Biology SamuelAna Mercado
 
Acondroplasia
AcondroplasiaAcondroplasia
Acondroplasia
chelinita_itz
 
Tecnicas de reproduccion asistida
Tecnicas de reproduccion asistidaTecnicas de reproduccion asistida
Tecnicas de reproduccion asistida
Maria Anillo
 
Proyecto del adn (2)
Proyecto del adn (2)Proyecto del adn (2)
Proyecto del adn (2)
Mar Hernandez Bautista
 

La actualidad más candente (20)

Celulas madres
Celulas madresCelulas madres
Celulas madres
 
Ingeniería genética
Ingeniería genéticaIngeniería genética
Ingeniería genética
 
Manipulación Genética
Manipulación GenéticaManipulación Genética
Manipulación Genética
 
La clonación
La clonaciónLa clonación
La clonación
 
Células Madre [Stem Cells]
Células Madre [Stem Cells]Células Madre [Stem Cells]
Células Madre [Stem Cells]
 
La clonacion
La clonacionLa clonacion
La clonacion
 
Clonación
ClonaciónClonación
Clonación
 
La clonacion, concepto, historia, tipos, importancia, la ética y la clonacion.
La clonacion, concepto, historia, tipos, importancia, la ética y la clonacion. La clonacion, concepto, historia, tipos, importancia, la ética y la clonacion.
La clonacion, concepto, historia, tipos, importancia, la ética y la clonacion.
 
Genetica humana
Genetica humana Genetica humana
Genetica humana
 
Biodiversidad orígen y evolución -
Biodiversidad  orígen y evolución -Biodiversidad  orígen y evolución -
Biodiversidad orígen y evolución -
 
Reproducción de los animales y de las plantas.
Reproducción de los animales y de las plantas.Reproducción de los animales y de las plantas.
Reproducción de los animales y de las plantas.
 
Acondroplasia
AcondroplasiaAcondroplasia
Acondroplasia
 
Taller sistema reproductor femenino
Taller sistema reproductor femeninoTaller sistema reproductor femenino
Taller sistema reproductor femenino
 
Genetica, leyes de mendel, herencia, ADN,
Genetica, leyes de mendel, herencia, ADN, Genetica, leyes de mendel, herencia, ADN,
Genetica, leyes de mendel, herencia, ADN,
 
Biología celular y molecular
Biología celular y molecularBiología celular y molecular
Biología celular y molecular
 
Pruebas de la evolución biológica. Guía para primero medio, Biología.
Pruebas de la evolución biológica. Guía para primero medio, Biología.Pruebas de la evolución biológica. Guía para primero medio, Biología.
Pruebas de la evolución biológica. Guía para primero medio, Biología.
 
Diapositivas Biology Samuel
Diapositivas Biology SamuelDiapositivas Biology Samuel
Diapositivas Biology Samuel
 
Acondroplasia
AcondroplasiaAcondroplasia
Acondroplasia
 
Tecnicas de reproduccion asistida
Tecnicas de reproduccion asistidaTecnicas de reproduccion asistida
Tecnicas de reproduccion asistida
 
Proyecto del adn (2)
Proyecto del adn (2)Proyecto del adn (2)
Proyecto del adn (2)
 

Destacado

Diapositiva de celulas madre
Diapositiva de celulas madreDiapositiva de celulas madre
Diapositiva de celulas madre
Lucerito Suarez
 
Celula madre
Celula madreCelula madre
Celula madre
lucia09011
 
Celulas madre
Celulas madreCelulas madre
Celulas madreHCAM
 
Importancia celulas madre.secuencia didactica
Importancia celulas madre.secuencia didacticaImportancia celulas madre.secuencia didactica
Importancia celulas madre.secuencia didacticafrederyck182
 
Células madre y medicina regenerativa
Células madre y medicina regenerativaCélulas madre y medicina regenerativa
Células madre y medicina regenerativa
ivan1516
 
Monografia celulas madres
Monografia celulas madresMonografia celulas madres
Monografia celulas madres
Fernando Chafloque
 
Las Celulas Madre
Las Celulas MadreLas Celulas Madre
Las Celulas Madrealracds
 
Trabajo del Proyecto del Genoma Humano
Trabajo del Proyecto del Genoma HumanoTrabajo del Proyecto del Genoma Humano
Trabajo del Proyecto del Genoma Humano
carlosmm98
 
Células Madre
Células MadreCélulas Madre
Células Madre
María José Morales
 
Normas para hacer un trabajo word
Normas para hacer un trabajo wordNormas para hacer un trabajo word
Normas para hacer un trabajo wordEscanor JM
 

Destacado (13)

Trabajo cmc celulas madre
Trabajo cmc celulas madreTrabajo cmc celulas madre
Trabajo cmc celulas madre
 
Celulas Madres
Celulas MadresCelulas Madres
Celulas Madres
 
Diapositiva de celulas madre
Diapositiva de celulas madreDiapositiva de celulas madre
Diapositiva de celulas madre
 
Celula madre
Celula madreCelula madre
Celula madre
 
Ensayo células madre
Ensayo células madreEnsayo células madre
Ensayo células madre
 
Celulas madre
Celulas madreCelulas madre
Celulas madre
 
Importancia celulas madre.secuencia didactica
Importancia celulas madre.secuencia didacticaImportancia celulas madre.secuencia didactica
Importancia celulas madre.secuencia didactica
 
Células madre y medicina regenerativa
Células madre y medicina regenerativaCélulas madre y medicina regenerativa
Células madre y medicina regenerativa
 
Monografia celulas madres
Monografia celulas madresMonografia celulas madres
Monografia celulas madres
 
Las Celulas Madre
Las Celulas MadreLas Celulas Madre
Las Celulas Madre
 
Trabajo del Proyecto del Genoma Humano
Trabajo del Proyecto del Genoma HumanoTrabajo del Proyecto del Genoma Humano
Trabajo del Proyecto del Genoma Humano
 
Células Madre
Células MadreCélulas Madre
Células Madre
 
Normas para hacer un trabajo word
Normas para hacer un trabajo wordNormas para hacer un trabajo word
Normas para hacer un trabajo word
 

Similar a Trabajos células madre

Células madres y Clonación
Células madres y ClonaciónCélulas madres y Clonación
Células madres y Clonación
Cecilia Sagrado
 
Practica Número Siete Células Madre De Alejandra Limaymanta López
Practica Número Siete Células Madre De Alejandra Limaymanta LópezPractica Número Siete Células Madre De Alejandra Limaymanta López
Practica Número Siete Células Madre De Alejandra Limaymanta López
70244326
 
Celulas madre
Celulas madreCelulas madre
Celulas madreseggal
 
CéLulas Madres Y ClonacióN De óRganos
CéLulas Madres Y ClonacióN De óRganosCéLulas Madres Y ClonacióN De óRganos
CéLulas Madres Y ClonacióN De óRganosguesta17a14
 
Las células madre por rocio patón cadaba
Las células madre por rocio patón cadabaLas células madre por rocio patón cadaba
Las células madre por rocio patón cadabaencarnavilla
 
Las células madre por rocio patón cadaba
Las células madre por rocio patón cadabaLas células madre por rocio patón cadaba
Las células madre por rocio patón cadaba
encarnavilla
 
Las células madre por rocio patón cadaba
Las células madre por rocio patón cadabaLas células madre por rocio patón cadaba
Las células madre por rocio patón cadaba
encarnavilla
 
Células embrionarias-convertido-comprimido.pdf
Células embrionarias-convertido-comprimido.pdfCélulas embrionarias-convertido-comprimido.pdf
Células embrionarias-convertido-comprimido.pdf
IsseiTapiaLopez
 
Medicina Regenerativa y Clonación
Medicina Regenerativa y ClonaciónMedicina Regenerativa y Clonación
Medicina Regenerativa y ClonaciónIES Floridablanca
 
Medicina regenerativa y clonación
Medicina regenerativa y clonaciónMedicina regenerativa y clonación
Medicina regenerativa y clonaciónIES Floridablanca
 
Medicina Regenerativa y Clonación
Medicina Regenerativa y ClonaciónMedicina Regenerativa y Clonación
Medicina Regenerativa y ClonaciónIES Floridablanca
 
Medicina Regenerativa y Clonación
Medicina Regenerativa y ClonaciónMedicina Regenerativa y Clonación
Medicina Regenerativa y ClonaciónIES Floridablanca
 
Medicina Regenerativa y Clonación
Medicina Regenerativa y ClonaciónMedicina Regenerativa y Clonación
Medicina Regenerativa y ClonaciónIES Floridablanca
 
Medicina Regenerativa y Clonación
Medicina Regenerativa y ClonaciónMedicina Regenerativa y Clonación
Medicina Regenerativa y ClonaciónIES Floridablanca
 
Medicina Regenerativa y Clonación
Medicina Regenerativa y ClonaciónMedicina Regenerativa y Clonación
Medicina Regenerativa y ClonaciónIES Floridablanca
 
Cultivo de células madres
Cultivo de células madresCultivo de células madres
Cultivo de células madres
Eduardo Vargas
 
Células madre y clonación de órganos.
Células madre y clonación de órganos.Células madre y clonación de órganos.
Células madre y clonación de órganos.Meloneta
 
Células madre
Células madreCélulas madre
Células madre
Magui Cerrutti
 
Celulas madre y medicina regenerativa
Celulas madre y medicina regenerativaCelulas madre y medicina regenerativa
Celulas madre y medicina regenerativabarrameda
 

Similar a Trabajos células madre (20)

Células madres y Clonación
Células madres y ClonaciónCélulas madres y Clonación
Células madres y Clonación
 
Practica Número Siete Células Madre De Alejandra Limaymanta López
Practica Número Siete Células Madre De Alejandra Limaymanta LópezPractica Número Siete Células Madre De Alejandra Limaymanta López
Practica Número Siete Células Madre De Alejandra Limaymanta López
 
Celulas madre
Celulas madreCelulas madre
Celulas madre
 
CéLulas Madres Y ClonacióN De óRganos
CéLulas Madres Y ClonacióN De óRganosCéLulas Madres Y ClonacióN De óRganos
CéLulas Madres Y ClonacióN De óRganos
 
Las células madre por rocio patón cadaba
Las células madre por rocio patón cadabaLas células madre por rocio patón cadaba
Las células madre por rocio patón cadaba
 
Las células madre por rocio patón cadaba
Las células madre por rocio patón cadabaLas células madre por rocio patón cadaba
Las células madre por rocio patón cadaba
 
Las células madre por rocio patón cadaba
Las células madre por rocio patón cadabaLas células madre por rocio patón cadaba
Las células madre por rocio patón cadaba
 
Células embrionarias-convertido-comprimido.pdf
Células embrionarias-convertido-comprimido.pdfCélulas embrionarias-convertido-comprimido.pdf
Células embrionarias-convertido-comprimido.pdf
 
Medicina Regenerativa y Clonación
Medicina Regenerativa y ClonaciónMedicina Regenerativa y Clonación
Medicina Regenerativa y Clonación
 
Medicina regenerativa y clonación
Medicina regenerativa y clonaciónMedicina regenerativa y clonación
Medicina regenerativa y clonación
 
Medicina Regenerativa y Clonación
Medicina Regenerativa y ClonaciónMedicina Regenerativa y Clonación
Medicina Regenerativa y Clonación
 
Medicina Regenerativa y Clonación
Medicina Regenerativa y ClonaciónMedicina Regenerativa y Clonación
Medicina Regenerativa y Clonación
 
Medicina Regenerativa y Clonación
Medicina Regenerativa y ClonaciónMedicina Regenerativa y Clonación
Medicina Regenerativa y Clonación
 
Medicina Regenerativa y Clonación
Medicina Regenerativa y ClonaciónMedicina Regenerativa y Clonación
Medicina Regenerativa y Clonación
 
Medicina Regenerativa y Clonación
Medicina Regenerativa y ClonaciónMedicina Regenerativa y Clonación
Medicina Regenerativa y Clonación
 
Cultivo de células madres
Cultivo de células madresCultivo de células madres
Cultivo de células madres
 
Células madre y clonación de órganos.
Células madre y clonación de órganos.Células madre y clonación de órganos.
Células madre y clonación de órganos.
 
Células madre
Células madreCélulas madre
Células madre
 
Proyecto ciencias
Proyecto cienciasProyecto ciencias
Proyecto ciencias
 
Celulas madre y medicina regenerativa
Celulas madre y medicina regenerativaCelulas madre y medicina regenerativa
Celulas madre y medicina regenerativa
 

Último

Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 

Último (20)

Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 

Trabajos células madre

  • 1. Células madre, clonaciones y terápia génica Jesús Zamora 1º Bachillerato Ciencias
  • 2. ÍNDICE •Células madre •Clonación •Definición •Tipos de células madre •Aplicación de células madre •Definición •Tipos •Conclusiones, motivos éticos •Terápia génica •Definición •¿Para qué se utiliza? •Métodos
  • 3. DEFINICIÓN Una célula madre es una célula que tiene la capacidad de autorrenovarse mediante divisiones mitóticas por lo tanto, puede producir células de uno o más tejidos maduros, funcionales o plenamente diferenciados En los organismos adultos, las células madre y las células progenitoras actúan en la regeneración o reparación de los tejidos del organismo Algunas células madre adultas son capaces de diferenciarse en más de un tipo celular, mientras que otras son precursoras directas de las células del tejido en el que se encuentran, como por ejemplo las células madre de la piel o las células madre gonadales (células madre germinales). Es común llamarlas células troncales, ya que en documentos especializados se las denomina stem cells, en inglés, donde stem significa tronco, traduciendo más a menudo como «células troncales»
  • 4. TIPOS DE CÉLULAS MADRE Existen diferentes tipos de células madre, aunque las más empleadas en biología son las células madre embrionarias y las adultas: •Células madre embrionarias. •Células madre germinales. • Células madre fetales. •Células madre adultas.
  • 5. TIPOS DE CÉLULAS MADRE Células madre embrionarias (pluripotentes): Generalmente se obtienen de la masa celular interna del blastocisto. El blastocisto está formado por una capa externa denominada trofoblasto, formada por unas 70 células, y una masa celular interna constituida por unas 30 células que son las células madre embrionarias que tienen la capacidad de diferenciarse en todos los tipos celulares que aparecen en el organismo adulto, dando lugar a los tejidos y órganos Neuronas (células nerviosas), obtenidas en el laboratorio a partir de células madre embrionarias humanas. Células madre germinales: Se trata de células madre embrionarias pluripotenciales que se derivan de los esbozos gonadales del embrión. Tienen una capacidad de diferenciación similar a las de las células madre embrionarias, pero su aislamiento resulta más difícil.
  • 6. TIPOS DE CÉLULAS MADRE •Células madre fetales: Estas células madre aparecen en tejidos y órganos fetales como sangre, hígado, pulmón y poseen características similares a sus homólogas en tejidos adultos, aunque parecen mostrar mayor capacidad de expansión y diferenciación. •Células madre adultas: Son células no diferenciadas que se encuentran en tejidos y órganos adultos y que poseen la capacidad de diferenciarse para dar lugar a células adultas del tejido en el que se encuentran, por lo tanto se consideran células multipotenciales. En un individuo adulto se conocen hasta ahora alrededor de 20 tipos distintos de células madre, que son las encargadas de regenerar tejidos en continuo desgaste (como la piel o la sangre) o dañados (como el hígado).
  • 7. APLICACIÓN DE CÉLULAS MADRE Las células madre tienen gran cantidad de usos en proyectos médicos, terapéuticos y de investigación, algunos de esos usos son: o o o Testar toxinas y probar nuevos fármacos con potencial terapéutico: las células cancerígenas están siendo utilizadas para analizar posibles drogas antitumorales Estudiar las fases iniciales del desarrollo embrionario y su control genético. Terapias celulares y trasplantes: Actualmente, las células madre adultas se emplean para reparar órganos y tejidos dañados. La terapia regenerativa más conocida es el trasplante de células madre de médula ósea, la cual se aplica a tratamientos de leucemia y otros tipos de cáncer, además las reservas de células madre se han hallado en el cerebro adulto y pueden formar distintas clases de células nerviosas siendo capaces así de regenerar neuronas. Para algunos científicos la medicina regenerativa comenzará con el empleo de células madre embrionarias.
  • 8. CLONACIÓN Es la generación de una entidad biológica idéntica a otra entidad: en el caso que nos ocupa nos referimos a la clonación de seres vivos y, más concretamente, de seres humanos: es decir, a la obtención de seres humanos genéticamente idénticos a un ser humano ya existente.
  • 9. TIPOS DE CLONACIÓN Esto se puede lograr básicamente de dos modos:  Clonación por gemelación ("paraclonación"): Es la forma más simple de clonar un ser vivo consiste en disgregar las células del embrión en un estadio inicial de desarrollo de modo que cada una de las células dé lugar a un embrión distinto.  Clonación por transferencia de núcleo: consiste en tomar el núcleo de una célula de un organismo y transferirlo al interior de un óvulo al que previamente se le ha extraído el núcleo; a continuación se estimula el óvulo para que empiece a dividirse como si hubiera sido fecundado, de modo que se organiza y se desarrolla como cualquier otro embrión.
  • 10. ELA OVEJA DOLLY Fue el primer mamífero en ser clonado de una célula adulta. El experimento que dio la vida de Dolly significó un importante avance científico para la humanidad, por su contribución a la lucha para combatir ciertas enfermedades, especialmente el cáncer y por mejorar la elaboración de algunos fármacos y facilitar la selección de linajes en la ganadería. Con la clonación se abrieron también otras posibilidades de investigación, como la copia de animales transgénicos, es decir genéticamente modificados, para crear razas enteras con características predefinidas, de modo que, por ejemplo, fueran resistentes a los virus.
  • 11. CONCLUSIONES, VENTAJAS E INCONVENIENTES Las ventajas que ofrece la clonación es que se puede mejorar la calidad de los animales y las plantas, para que aquel que tenía plantas o cría de ganado en buenas condiciones, ahora las tenga mejores. Este tipo de reproducción asexual de animales o seres complejos y plantas creados en laboratorio tiene su lado positivo en que se podrían volver a estudiar a los seres ya no existentes, así como también a los existentes y mejorarlos. Se crearían medicamentos a partir de ellos, existentes, así como también a los existentes y mejorarlo. Se crearían medicamentos a partir de ellos, existiría mayor variedad de alimentos que la cadena trófica.
  • 12. TERÁPIA GÉNICA La terapia génica consiste en la inserción de genes funcionales ausentes en el genoma de un individuo. Se realiza en las células y tejidos con el objetivo de tratar una enfermedad o realizar un marcaje.
  • 13. ¿PARA QUÉ SE UTILIZA? Tiene por objetivo principal el reemplazo físico de segmentos de ADN mutados o deficientes que causan diversas enfermedades. Estos fragmentos de ADN son reemplazados por otros similares no mutados que van a corregir de una manera definitiva la anomalía física causada por los genes dañados. Estos genes son insertados en el organismo con la utilización de ciertos virus como vectores transportadores que se introducen a la célula. El ADN de estos virus se inserta de manera natural al ADN de la célula y corrige el defecto genético padecido. A pesar de que los mayores desarrollos se esperan con la aplicación de la terapia genética y debido a que esta nueva tecnología se encuentra en etapa experimental, se pueden llegar a cometer errores que llevan a eventos fatales como el sucedido en la Universidad de Pennsylvania tras la muerte de un paciente tratado con terapia genética. Este suceso generó muchos interrogantes y llevó a que gran parte de estas irregularidades se mantengan ocultas. Por ésta razón la terapia genética, anunciada como la más firme esperanza de la medicina en el siglo XXI, sufrió un durísimo revés
  • 14. TIPOS DE TERÁPIA GÉNICA Los tipos de terápias son: Terapia in vivo: la transformación celular tiene lugar dentro del paciente al que se le administra la terapia. Consiste en administrarle al paciente un gen a través de un vehículo (por ejemplo un virus), el cual debe localizar las células a infectar. El problema que presenta esta técnica es que es muy difícil conseguir que un vector localice a un único tipo de células diana.
  • 15. TIPOS DE TERÁPIA GÉNICA Terapia ex vivo: la transformación celular se lleva a cabo a partir de una biopsia del tejido del paciente y luego se le trasplantan las células ya transformadas. Como ocurre fuera del cuerpo del paciente, este tipo de terapia es mucho más fácil de llevar a cabo y permite un control mayor de las células infectadas. Esta técnica está casi completamente reducida a células hematopoyéticas, ya que son células cultivables, constituyendo de este modo un material transplantable. Terapia génica germinal: se realizaría sobre las células germinales del paciente, por lo que los cambios generados por los genes terapéuticos serían hereditarios. No obstante, por cuestiones éticas y jurídicas, ésta clase de terapia génica no se lleva a cabo hoy en día
  • 16. VIDEO