SlideShare una empresa de Scribd logo
La Revolución Genética
Un poco de historia...
• Mendel: el padre de la genética
Darwin suponía que, en seres vivos con
reproducción sexual, los caracteres se
mezclaban en los hijos.
Esta suposición era errónea.
Gregor Mendel, un monje austriaco, demostro
que las unidades básicas de la herencia que
determinan los caracteres no se mezclan, es
decir, no pierden su individualidad.
Mendel llamó “factores hereditarios” a esas
unidades básicas de la herencia.
Más tarde, a ese “factor hereditario” se le
denominó “GEN”.
Un poco de historia...
• El experimento de Griffith
Streptococcus pneumoniae es la bacteria causante de la
neumonía. Existen dos cepas: la cepa S, con cápsula,
virulenta, y la cepa R, sin cápsula, inocua.
Un poco de historia...
• El experimento de Griffith
¿Qué es lo que ha hecho que las bacterias inocuas se
transformen en dañinas?
Grifith ignoraba la respuesta, pero lo denominó “principio
transformante”.
Años más tarde se concluyó que este “principio transformante”
era el ADN.
Esta experiencia demostró que el ADN es la molécula que
almacena la información. Es decir, en el ADN se encuentran
los genes.
¿Qué tipo de molécula es el ADN?
• Ácidos nucleicos
Son biomoléculas orgánicas, formadas por la unión de
subunidades llamadas nucleótidos.
Un nucleótido está formado por:
- Una pentosa (monosacárido).
- Un grupo fosfato.
- Una base nitrogenada.
¿Qué tipo de molécula es el ADN?
• Ácidos nucleicos
El ADN o ácido desoxirribonucleico está formada por dos hebras
complementarias de nucleótidos con forma de hélice.
- La pentosa es desoxirribosa.
- Las bases nitrogenadas son: adenina, timina, guanina y
citosina.
¿Qué tipo de molécula es el ADN?
• Ácidos nucleicos
El ADN se localiza en el núcleo de las células y es esencial
para la vida, ya que tiene las siguientes funciones:
- Almacena la información genética del organismo.
- Dirige la síntesis de proteínas.
- Transmite su información de generación en generación,
gracias a su capacidad de autorreplicarse.
• Ácidos nucleicos
El ARN o ácido ribonucleico está formada por una sola
hebra de nucleótidos.
- La pentosa es ribosa.
- Las bases nitrogenadas son:
adenina, uracilo, guanina y citosina.
¿Cómo se guarda el ADN?
• Cromosomas
La molécula de ADN se empaqueta en fibras que reciben el
nombre de cromatina. Cuando la célula va a dividirse, forma
unas estructuras visibles al microscopio, los cromosomas.
En la especie humana existen
23 pares de cromosomas
(diploides), excepto en los
gametos, en los que existe
un miembro de cada par
(haploides).
http://estaticos03.elmundo.es/especiales/20
03/02/salud/genetica/ADN.swf
¿Cómo se guarda el ADN?
• Cromosomas
Cada cromosoma está dividido en dos cromátidas hermanas
(iguales, proceden del mismo ADN que acaba de replicarse).
El conjunto de cromosomas de cada especie se denomina
cariotipo.
¿Cómo se guarda el ADN?
¿Qué es un gen?
Un gen es un fragmento de ADN que
contiene la información necesaria para
fabricar una proteína.
Dogma central de la Biología:
¿Cómo expresa un gen la información que
contiene?
http://estaticos03.elmundo.es/especiales/2003/02/salud/genetica/ADN.swf
• El Código Genético.
El código genético es la relación
de correspondencia entre la serie
de nucleótidos en que se basan
los ácidos nucleicos y las series
de aminoácidos en que se basan
las proteínas.
El código genético es
universal, es decir, que todos los
seres vivos compartimos el mismo
código, desde una bacteria hasta
un ser humano.
http://www3.gobiernodecanarias.org/aciisi/cienciasmc/web/u6/anima/TranscribeTran
slate_espanol.swf
El Genoma Humano
• El genoma de un organismo es el conjunto de toda la información
genética del mismo.
• La secuenciación del genoma es un conjunto de técnicas cuya
finalidad es la determinación del orden de los nucleótidos en el
ADN.
• En 2003 se publicó la secuencia del genoma humano.
El Genoma Humano
• El Proyecto Genoma Humano (PGH) fue ideado para localizar,
secuenciar y estudiar la función de todos los genes humanos.
Comenzó en 1990.
• En 2003 se obtuvo el mapa completo del genoma del ser humano,
es decir, de las instrucciones de su funcionamiento o del “libro de la
vida”, después de 13 años de investigaciones.
El Genoma Humano
Los datos publicados fueron:
- Se considera que el genoma contiene unos 20500 genes, muchos
menos de los esperados.
- La mayoría del ADN está formado por secuencias repetitivas
procedentes de duplicaciones, recombinaciones, de virus, etc., que
se han ido incorporando a lo largo de la evolución.
- Las diferencias presentadas con otras especies son menores de las
esperadas: entre humanos las diferencias son inferiores al 0,1%
POLLO MOSCA DE LA FRUTA UVA LEVADURA DEL PAN
PEZ CEBRA CHIMPANCÉ VACA ABEJA MELÍFERA
PERRO LOMBRIZ ORNITORRINCO RATÓN
El Genoma Humano
El Genoma Humano
En el ADN podemos distinguir:
• Genes : con exones (secuencia que codifica) e intrones
(secuencia no codificadora).
• ADN basura.
https://www.youtube.com/watch?v=APB2xRzou6k
El Genoma Humano
• El Proyecto ENCODE (Encyclopedia of DNA
Elements): comenzó en 2003 y ha estudiado con
detalle el ADN humano, tanto la parte codificante
como la no codificante. En 2012 se publicó el
hallazgo de que el 80% del ADN tiene funciones
bioquímicas.
• Otro proyecto internacional importante es el
HapMap: estudia las similitudes y diferencias
genéticas entre seres humanos para entender mejor
la relación entre el genoma y la salud. Comenzó en
2002.
El Genoma Humano
• En cuanto a las posibilidades que ofrecen estos descubrimientos
destacan:
- Test genéticos: probabilidad de padecer enfermedades
genéticas (consejo genético).
- Terapia génica: sustitución de genes defectuosos por genes
sanos.
- Diagnóstico genético preimplantacional (selección de cigotos
obtenidos por fecundación in vitro)
- Conocimiento sobre la evolución humana.
Ingeniería Genética
Biotecnología: conjunto de técnicas o procesos que utilizan
organismos vivos o sustancias derivadas de ellos para fabricar
sustancias de utilidad para las personas.
Ingeniería genética: conjunto de técnicas que permiten modificar el
genoma de un organismo, añadiendo, eliminando o cambiando
algunos de sus genes.
Ingeniería Genética
• Tecnología del ADN recombinante.
Conjunto de técnicas que permiten manipular el ADN, es
decir, cortar, aislar, pegar, reproducir y secuenciar fragmentos
específicos del ADN de cualquier organismo.
Mediante estos procedimientos conseguimos organismos
recombinantes o transgénicos, que llevan el gen o genes que
deseemos.
Se utiliza para:
- Estudios sobre la regulación de la expresión génica.
- Producción comercial de proteínas como la insulina o la
hormona del crecimiento.
- Desarrollo de organismos transgénicos.
Ingeniería Genética
• Tecnología del ADN recombinante.
Las etapas en la producción de ADN
recombinante son las siguientes:
1. Preparación de la secuencia del ADN
para su clonación (enzimas de
restricción).
2. Preparación de un vector de
clonación.
3. Formación del ADN recombinante.
4. Introducción del ADN recombinante
en una célula anfitriona.
5. Propagación del cultivo.
6. Detección y selección de clones
recombinantes.
http://recursostic.educacion.es
/secundaria/edad/4esobiologia
/4quincena8/imagenes5/Mani
pulacion_ADN.swf
Ingeniería Genética
• Reacción en cadena de la polimerasa (PCR).
La PCR es una reacción en cadena que origina millones
de copias de un segmento específico de ADN mediante
repetición de múltiples ciclos de replicación del ADN in vitro.
Una vez separadas las hebras de la cadena, se someten a
la acción de una enzima que replica el ADN y que resiste
altas temperaturas (ADN polimerasa). El efecto es la
multiplicación exponencial del fragmento deseado.
Cualquier resto de ADN puede ser así “amplificado” para
poder ser analizado.
Ingeniería Genética
• Reacción en cadena de la polimerasa (PCR).
Ejemplos de aplicaciones:
- En Medicina Legal: identificación de individuos a partir
de muestras biológicas.
- Diagnóstico prenatal de enfermedades hereditarias.
- Pruebas de paternidad.
- Detección temprana de patógenos.
- Estudios evolutivos: se pueden amplificar genes de
organismos ya extintos.
http://medmol.es/assetsdb/swf/image1176143887.swf
Ingeniería Genética
• La Huella Genética.
La técnica se basa en que dos seres humanos tienen una gran
parte de su secuencia de ADN en común y para distinguir a dos
individuos se puede explotar la repetición de secuencias altamente
variables llamadas minisatélites.
Dos seres humanos no relacionados será poco probable que
tengan el mismo número de minisatélites.
Ingeniería Genética
• La Huella Genética.
Ingeniería Genética
• La Huella Genética.
Se utiliza en:
- Medicina forense para identificar a los sospechosos con
muestras de sangre, cabello, saliva o semen. También ha
dado lugar a varias exoneraciones de condenados.
- Identificación de restos humanos.
- Pruebas de paternidad.
- Compatibilidad en la donación de órganos.
- Estudio de las poblaciones de animales silvestres.
- Establecimiento del origen o la composición de alimentos.
- Hipótesis sobre las migraciones de los seres humanos en
la prehistoria.
Ingeniería Genética
• La Huella Genética.
Ingeniería Genética
• ORGANISMOS MODIFICADOS GENÉTICAMENTE.
Un OMG es un organismo cuyo material genético ha sido
modificado mediante técnicas de ingeniería genética.
Un organismo transgénico es una clase específica de
OGM, en el que los genes que se utilizan pertenecen a
otros organismos muy distintos a ellos.
Ingeniería Genética
• ORGANISMOS MODIFICADOS GENÉTICAMENTE.
Aplicaciones:
 En investigación: para el estudio de la expresión de
genes.
 En medio ambiente: la biorremediación consiste en la
recuperación del medio ambiente mediante
biotecnología. Existen OMG que pueden eliminar
mareas negras, captar metales pesados, etc.
Ingeniería Genética
 En medicina:
• Obtención de proteínas humanas: como la hormona
del crecimiento o la insulina.
Gracias a la tecnología del ADN recombinante, se clonan los genes
de ciertas proteínas humanas en microorganismos adecuados
para su fabricación comercial.
• Obtención de vacunas.
• Anticuerpos monoclonales: dirigidos únicamente a un
tipo de proteína. Se crean mediante clonación células
capaces de producirlos.
Ingeniería Genética
 En agricultura:
• Obtención de plantas resistentes a herbicidas,
insectos, bacterias y virus.
• Resistencia a las heladas, sequías o al exceso de
acidez y salinidad del suelo.
• Retraso de la maduración.
• Mejora de la calidad de los productos.
• Producción de sustancias de interés comercial como
proteínas y vitaminas que enriquecen la dieta.
• Etc.
Ingeniería Genética
 En ganadería:
• Mejorar la resistencia a
enfermedades y mejorar la
producción animal.
• Producción de proteínas y otros
compuestos de interés
farmacológico.
• Obtención de animales
transgénicos.
• Reproducción de especies en
extinción.
Ingeniería Genética
• CÉLULAS MADRE.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)
ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)
ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)vameru
 
Tema3 las leyes de la herencia
Tema3 las leyes de la herenciaTema3 las leyes de la herencia
Tema3 las leyes de la herencia
geopaloma
 
Genética Conceptos básicos
Genética Conceptos básicosGenética Conceptos básicos
Genética Conceptos básicos
Eizabeth Rodriguez
 
Cromosomas y genes
Cromosomas y genesCromosomas y genes
Cromosomas y genes
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Genes y cromosomas
Genes y cromosomasGenes y cromosomas
Genes y cromosomas
Jeniffer Scarlett VELASCO
 
Tema2 transmision de los caracteres
Tema2 transmision de los caracteresTema2 transmision de los caracteres
Tema2 transmision de los caracteres
geopaloma
 
Adn :estructura y función, conceptos básicos de genética, 1ra y 2da ley de ...
Adn :estructura y función, conceptos básicos de genética,  1ra y 2da  ley de ...Adn :estructura y función, conceptos básicos de genética,  1ra y 2da  ley de ...
Adn :estructura y función, conceptos básicos de genética, 1ra y 2da ley de ...Amanda Monsalve
 
Genetica
GeneticaGenetica
3.3 Genetica
3.3 Genetica3.3 Genetica
3.3 Genetica
Jorge Arizpe Dodero
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
mpuyuri
 
Ingeniería genética y biotecnologia
Ingeniería genética y biotecnologiaIngeniería genética y biotecnologia
Ingeniería genética y biotecnologia
Juan Carlos Barberá Luna
 
Qué es un Gen
Qué es un GenQué es un Gen
Primera ley de mendel
Primera ley de mendelPrimera ley de mendel
Primera ley de mendel
gualanju
 
Genetica molecular
Genetica molecularGenetica molecular
Genetica moleculardimaxbatista
 
Herencia mendeliana
Herencia mendelianaHerencia mendeliana
Herencia mendeliana
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Mendel y la genética
Mendel y la genéticaMendel y la genética
Mendel y la genética
jujosansan
 
Ingeniería genética
Ingeniería genéticaIngeniería genética
Ingeniería genética
SCIENCE PRODUCTIONS
 
PPT de Genética
PPT de GenéticaPPT de Genética
PPT de Genética
PromoRoja
 
Introduccion a la Genética
Introduccion a la GenéticaIntroduccion a la Genética
Introduccion a la Genética
Jaime Guillermo González Gámez
 

La actualidad más candente (20)

ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)
ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)
ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)
 
Tema3 las leyes de la herencia
Tema3 las leyes de la herenciaTema3 las leyes de la herencia
Tema3 las leyes de la herencia
 
Genética Conceptos básicos
Genética Conceptos básicosGenética Conceptos básicos
Genética Conceptos básicos
 
Cromosomas y genes
Cromosomas y genesCromosomas y genes
Cromosomas y genes
 
Genes y cromosomas
Genes y cromosomasGenes y cromosomas
Genes y cromosomas
 
Leyes de mendel (2)
Leyes de mendel (2)Leyes de mendel (2)
Leyes de mendel (2)
 
Tema2 transmision de los caracteres
Tema2 transmision de los caracteresTema2 transmision de los caracteres
Tema2 transmision de los caracteres
 
Adn :estructura y función, conceptos básicos de genética, 1ra y 2da ley de ...
Adn :estructura y función, conceptos básicos de genética,  1ra y 2da  ley de ...Adn :estructura y función, conceptos básicos de genética,  1ra y 2da  ley de ...
Adn :estructura y función, conceptos básicos de genética, 1ra y 2da ley de ...
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
3.3 Genetica
3.3 Genetica3.3 Genetica
3.3 Genetica
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Ingeniería genética y biotecnologia
Ingeniería genética y biotecnologiaIngeniería genética y biotecnologia
Ingeniería genética y biotecnologia
 
Qué es un Gen
Qué es un GenQué es un Gen
Qué es un Gen
 
Primera ley de mendel
Primera ley de mendelPrimera ley de mendel
Primera ley de mendel
 
Genetica molecular
Genetica molecularGenetica molecular
Genetica molecular
 
Herencia mendeliana
Herencia mendelianaHerencia mendeliana
Herencia mendeliana
 
Mendel y la genética
Mendel y la genéticaMendel y la genética
Mendel y la genética
 
Ingeniería genética
Ingeniería genéticaIngeniería genética
Ingeniería genética
 
PPT de Genética
PPT de GenéticaPPT de Genética
PPT de Genética
 
Introduccion a la Genética
Introduccion a la GenéticaIntroduccion a la Genética
Introduccion a la Genética
 

Destacado

Células madre
Células madreCélulas madre
Células madre
Patribiogeo
 
Powerpoint sobre la revolución genética
Powerpoint sobre la revolución genéticaPowerpoint sobre la revolución genética
Powerpoint sobre la revolución genética
robertogarciagauss
 
Unidad 4 - LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
Unidad 4 - LA REVOLUCIÓN GENÉTICAUnidad 4 - LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
Unidad 4 - LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
cmcbenarabi
 
Cultura Científica 1º
Cultura Científica 1ºCultura Científica 1º
Cultura Científica 1º
Patribiogeo
 
Tema 4: La revolución genética: biotecnología
Tema 4: La revolución genética: biotecnologíaTema 4: La revolución genética: biotecnología
Tema 4: La revolución genética: biotecnologíachelededios
 
La revolución genética
La revolución genéticaLa revolución genética
La revolución genéticamirashiro81
 
Cromosomas
Cromosomas Cromosomas
Cromosomas
eslens
 
Tema 5 La revolución genética
Tema 5 La revolución genéticaTema 5 La revolución genética
Tema 5 La revolución genética
María José Morales
 
T4 - La revolución genética, desvelando los secretos de la vida.
T4 - La revolución genética, desvelando los secretos de la vida.T4 - La revolución genética, desvelando los secretos de la vida.
T4 - La revolución genética, desvelando los secretos de la vida.Ángel González Olinero
 
Tipos de ARN
Tipos de ARNTipos de ARN
Tipos de ARN
Amaiamartinez
 
Ingenieria genetica
Ingenieria geneticaIngenieria genetica
Ingenieria genetica
jujosansan
 
Arn tipos y funciones.
Arn tipos y funciones.Arn tipos y funciones.
Arn tipos y funciones.
manuelsuarez11
 
T4 la revolucion genetica
T4 la revolucion geneticaT4 la revolucion genetica
T4 la revolucion geneticaEduardo Gómez
 
Tema 4: La revolución genética
Tema 4: La revolución genéticaTema 4: La revolución genética
Tema 4: La revolución genética
amateos97
 
Tutoría habilidades
Tutoría habilidadesTutoría habilidades
Tutoría habilidades
Villoflow
 
Presentación estructura cmc 1
Presentación estructura cmc 1Presentación estructura cmc 1
Presentación estructura cmc 1MGH_Educacion
 
Tema 6: LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
Tema 6: LA REVOLUCIÓN GENÉTICATema 6: LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
Tema 6: LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
Jose Maria Bleda Guerrero
 
TALENTO ¿Propiedad congénita o educación y estudio?
TALENTO ¿Propiedad congénita o educación y estudio?TALENTO ¿Propiedad congénita o educación y estudio?
TALENTO ¿Propiedad congénita o educación y estudio?
guestbc89da
 
Cuestiones y problemas de CMC
Cuestiones y problemas de CMCCuestiones y problemas de CMC
Cuestiones y problemas de CMCauroracapel
 

Destacado (20)

Células madre
Células madreCélulas madre
Células madre
 
Powerpoint sobre la revolución genética
Powerpoint sobre la revolución genéticaPowerpoint sobre la revolución genética
Powerpoint sobre la revolución genética
 
Unidad 4 - LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
Unidad 4 - LA REVOLUCIÓN GENÉTICAUnidad 4 - LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
Unidad 4 - LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
 
Cultura Científica 1º
Cultura Científica 1ºCultura Científica 1º
Cultura Científica 1º
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Tema 4: La revolución genética: biotecnología
Tema 4: La revolución genética: biotecnologíaTema 4: La revolución genética: biotecnología
Tema 4: La revolución genética: biotecnología
 
La revolución genética
La revolución genéticaLa revolución genética
La revolución genética
 
Cromosomas
Cromosomas Cromosomas
Cromosomas
 
Tema 5 La revolución genética
Tema 5 La revolución genéticaTema 5 La revolución genética
Tema 5 La revolución genética
 
T4 - La revolución genética, desvelando los secretos de la vida.
T4 - La revolución genética, desvelando los secretos de la vida.T4 - La revolución genética, desvelando los secretos de la vida.
T4 - La revolución genética, desvelando los secretos de la vida.
 
Tipos de ARN
Tipos de ARNTipos de ARN
Tipos de ARN
 
Ingenieria genetica
Ingenieria geneticaIngenieria genetica
Ingenieria genetica
 
Arn tipos y funciones.
Arn tipos y funciones.Arn tipos y funciones.
Arn tipos y funciones.
 
T4 la revolucion genetica
T4 la revolucion geneticaT4 la revolucion genetica
T4 la revolucion genetica
 
Tema 4: La revolución genética
Tema 4: La revolución genéticaTema 4: La revolución genética
Tema 4: La revolución genética
 
Tutoría habilidades
Tutoría habilidadesTutoría habilidades
Tutoría habilidades
 
Presentación estructura cmc 1
Presentación estructura cmc 1Presentación estructura cmc 1
Presentación estructura cmc 1
 
Tema 6: LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
Tema 6: LA REVOLUCIÓN GENÉTICATema 6: LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
Tema 6: LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
 
TALENTO ¿Propiedad congénita o educación y estudio?
TALENTO ¿Propiedad congénita o educación y estudio?TALENTO ¿Propiedad congénita o educación y estudio?
TALENTO ¿Propiedad congénita o educación y estudio?
 
Cuestiones y problemas de CMC
Cuestiones y problemas de CMCCuestiones y problemas de CMC
Cuestiones y problemas de CMC
 

Similar a La Revolución Genética

La revolución genética
La revolución genéticaLa revolución genética
La revolución genética
Patribiogeo
 
Biologia molecular
Biologia molecularBiologia molecular
Biologia molecularJuan Diego
 
Ingenieria genetica
Ingenieria geneticaIngenieria genetica
Ingenieria geneticauniguajira
 
Ingenieria genetica
Ingenieria geneticaIngenieria genetica
Ingenieria geneticauniguajira
 
En que medida el adn nos hace diferentes
En que medida el adn nos hace diferentesEn que medida el adn nos hace diferentes
En que medida el adn nos hace diferentesLuis Castillo Velasco
 
GENOMA HUMANO
GENOMA HUMANOGENOMA HUMANO
APUNTE_4__INGENIERIA_GENETICA_75679_20170202_20160118_163221.PPT.pptx
APUNTE_4__INGENIERIA_GENETICA_75679_20170202_20160118_163221.PPT.pptxAPUNTE_4__INGENIERIA_GENETICA_75679_20170202_20160118_163221.PPT.pptx
APUNTE_4__INGENIERIA_GENETICA_75679_20170202_20160118_163221.PPT.pptx
CristiancamiloGomex
 
Presentación acidos nucleicos
Presentación acidos nucleicosPresentación acidos nucleicos
Presentación acidos nucleicosKathe Fernandez
 
Genoma humano
Genoma humanoGenoma humano
Genoma humano
Marilyn Silva
 
genetica y aspectos Psicobiologicos de la conducta
genetica y aspectos Psicobiologicos de la conductagenetica y aspectos Psicobiologicos de la conducta
genetica y aspectos Psicobiologicos de la conducta
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Genoma
Genoma Genoma
Genoma
HIJA
 
GENOMA HUMANO
GENOMA HUMANOGENOMA HUMANO
Alcances del Proyecto Genoma Humano
Alcances del Proyecto Genoma HumanoAlcances del Proyecto Genoma Humano
Alcances del Proyecto Genoma Humano
Jesús 24x7
 
A nimales transgenicos curso bgm 2012
A nimales transgenicos curso bgm 2012A nimales transgenicos curso bgm 2012
A nimales transgenicos curso bgm 2012Ricardo Rojas
 
Genoma
GenomaGenoma
Genoma
GREUALTAIR
 

Similar a La Revolución Genética (20)

La revolución genética
La revolución genéticaLa revolución genética
La revolución genética
 
La revolución genética
La revolución genéticaLa revolución genética
La revolución genética
 
Biologia molecular
Biologia molecularBiologia molecular
Biologia molecular
 
Ingenieria genetica
Ingenieria geneticaIngenieria genetica
Ingenieria genetica
 
Ingenieria genetica
Ingenieria geneticaIngenieria genetica
Ingenieria genetica
 
En que medida el adn nos hace diferentes
En que medida el adn nos hace diferentesEn que medida el adn nos hace diferentes
En que medida el adn nos hace diferentes
 
GENOMA HUMANO
GENOMA HUMANOGENOMA HUMANO
GENOMA HUMANO
 
APUNTE_4__INGENIERIA_GENETICA_75679_20170202_20160118_163221.PPT.pptx
APUNTE_4__INGENIERIA_GENETICA_75679_20170202_20160118_163221.PPT.pptxAPUNTE_4__INGENIERIA_GENETICA_75679_20170202_20160118_163221.PPT.pptx
APUNTE_4__INGENIERIA_GENETICA_75679_20170202_20160118_163221.PPT.pptx
 
Presentación acidos nucleicos
Presentación acidos nucleicosPresentación acidos nucleicos
Presentación acidos nucleicos
 
Genoma humano
Genoma humanoGenoma humano
Genoma humano
 
genetica y aspectos Psicobiologicos de la conducta
genetica y aspectos Psicobiologicos de la conductagenetica y aspectos Psicobiologicos de la conducta
genetica y aspectos Psicobiologicos de la conducta
 
Genoma
Genoma Genoma
Genoma
 
Genoma
GenomaGenoma
Genoma
 
GENOMA HUMANO
GENOMA HUMANOGENOMA HUMANO
GENOMA HUMANO
 
BiotecnologíA
BiotecnologíABiotecnologíA
BiotecnologíA
 
Genoma humano
Genoma humanoGenoma humano
Genoma humano
 
Genoma
GenomaGenoma
Genoma
 
Alcances del Proyecto Genoma Humano
Alcances del Proyecto Genoma HumanoAlcances del Proyecto Genoma Humano
Alcances del Proyecto Genoma Humano
 
A nimales transgenicos curso bgm 2012
A nimales transgenicos curso bgm 2012A nimales transgenicos curso bgm 2012
A nimales transgenicos curso bgm 2012
 
Genoma
GenomaGenoma
Genoma
 

Más de Patribiogeo

El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
Patribiogeo
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
Patribiogeo
 
El Universo y el Sistema Solar
El Universo y el Sistema SolarEl Universo y el Sistema Solar
El Universo y el Sistema Solar
Patribiogeo
 
Cultura Científica 4º de ESO
Cultura Científica 4º de ESOCultura Científica 4º de ESO
Cultura Científica 4º de ESO
Patribiogeo
 
Sesgos Cognitivos
Sesgos CognitivosSesgos Cognitivos
Sesgos Cognitivos
Patribiogeo
 
Sistemas de Coordinación y Regulación
Sistemas de Coordinación y RegulaciónSistemas de Coordinación y Regulación
Sistemas de Coordinación y Regulación
Patribiogeo
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedad Salud y enfermedad
Salud y enfermedad
Patribiogeo
 
Biomecánica (parte 2)
Biomecánica (parte 2)Biomecánica (parte 2)
Biomecánica (parte 2)
Patribiogeo
 
Biomecánica (parte 1)
Biomecánica (parte 1)Biomecánica (parte 1)
Biomecánica (parte 1)
Patribiogeo
 
Aparato locomotor 2
Aparato locomotor 2Aparato locomotor 2
Aparato locomotor 2
Patribiogeo
 
Aparato locomotor 1
Aparato locomotor 1Aparato locomotor 1
Aparato locomotor 1
Patribiogeo
 
Anatomía y fisiología del aparato circulatorio
Anatomía y fisiología del aparato circulatorioAnatomía y fisiología del aparato circulatorio
Anatomía y fisiología del aparato circulatorio
Patribiogeo
 
Respiratorio y fonador
Respiratorio y fonadorRespiratorio y fonador
Respiratorio y fonador
Patribiogeo
 
Unidad 4 alimentación y nutrición
Unidad 4  alimentación y nutriciónUnidad 4  alimentación y nutrición
Unidad 4 alimentación y nutrición
Patribiogeo
 
Unidad 4 alimentación y nutrición (parte 1)
Unidad 4  alimentación y nutrición (parte 1)Unidad 4  alimentación y nutrición (parte 1)
Unidad 4 alimentación y nutrición (parte 1)
Patribiogeo
 
Estructura de la tierra 2
Estructura de la tierra 2Estructura de la tierra 2
Estructura de la tierra 2
Patribiogeo
 
Residuos
ResiduosResiduos
Residuos
Patribiogeo
 
El cambio climático
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climático
Patribiogeo
 
La geología y sus métodos de estudio 2
La geología y sus métodos de estudio 2La geología y sus métodos de estudio 2
La geología y sus métodos de estudio 2
Patribiogeo
 
Energía nuclear
Energía nuclear Energía nuclear
Energía nuclear
Patribiogeo
 

Más de Patribiogeo (20)

El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
El Universo y el Sistema Solar
El Universo y el Sistema SolarEl Universo y el Sistema Solar
El Universo y el Sistema Solar
 
Cultura Científica 4º de ESO
Cultura Científica 4º de ESOCultura Científica 4º de ESO
Cultura Científica 4º de ESO
 
Sesgos Cognitivos
Sesgos CognitivosSesgos Cognitivos
Sesgos Cognitivos
 
Sistemas de Coordinación y Regulación
Sistemas de Coordinación y RegulaciónSistemas de Coordinación y Regulación
Sistemas de Coordinación y Regulación
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedad Salud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Biomecánica (parte 2)
Biomecánica (parte 2)Biomecánica (parte 2)
Biomecánica (parte 2)
 
Biomecánica (parte 1)
Biomecánica (parte 1)Biomecánica (parte 1)
Biomecánica (parte 1)
 
Aparato locomotor 2
Aparato locomotor 2Aparato locomotor 2
Aparato locomotor 2
 
Aparato locomotor 1
Aparato locomotor 1Aparato locomotor 1
Aparato locomotor 1
 
Anatomía y fisiología del aparato circulatorio
Anatomía y fisiología del aparato circulatorioAnatomía y fisiología del aparato circulatorio
Anatomía y fisiología del aparato circulatorio
 
Respiratorio y fonador
Respiratorio y fonadorRespiratorio y fonador
Respiratorio y fonador
 
Unidad 4 alimentación y nutrición
Unidad 4  alimentación y nutriciónUnidad 4  alimentación y nutrición
Unidad 4 alimentación y nutrición
 
Unidad 4 alimentación y nutrición (parte 1)
Unidad 4  alimentación y nutrición (parte 1)Unidad 4  alimentación y nutrición (parte 1)
Unidad 4 alimentación y nutrición (parte 1)
 
Estructura de la tierra 2
Estructura de la tierra 2Estructura de la tierra 2
Estructura de la tierra 2
 
Residuos
ResiduosResiduos
Residuos
 
El cambio climático
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climático
 
La geología y sus métodos de estudio 2
La geología y sus métodos de estudio 2La geología y sus métodos de estudio 2
La geología y sus métodos de estudio 2
 
Energía nuclear
Energía nuclear Energía nuclear
Energía nuclear
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

La Revolución Genética

  • 2. Un poco de historia... • Mendel: el padre de la genética Darwin suponía que, en seres vivos con reproducción sexual, los caracteres se mezclaban en los hijos. Esta suposición era errónea. Gregor Mendel, un monje austriaco, demostro que las unidades básicas de la herencia que determinan los caracteres no se mezclan, es decir, no pierden su individualidad. Mendel llamó “factores hereditarios” a esas unidades básicas de la herencia. Más tarde, a ese “factor hereditario” se le denominó “GEN”.
  • 3. Un poco de historia... • El experimento de Griffith Streptococcus pneumoniae es la bacteria causante de la neumonía. Existen dos cepas: la cepa S, con cápsula, virulenta, y la cepa R, sin cápsula, inocua.
  • 4. Un poco de historia... • El experimento de Griffith ¿Qué es lo que ha hecho que las bacterias inocuas se transformen en dañinas? Grifith ignoraba la respuesta, pero lo denominó “principio transformante”. Años más tarde se concluyó que este “principio transformante” era el ADN. Esta experiencia demostró que el ADN es la molécula que almacena la información. Es decir, en el ADN se encuentran los genes.
  • 5. ¿Qué tipo de molécula es el ADN? • Ácidos nucleicos Son biomoléculas orgánicas, formadas por la unión de subunidades llamadas nucleótidos. Un nucleótido está formado por: - Una pentosa (monosacárido). - Un grupo fosfato. - Una base nitrogenada.
  • 6. ¿Qué tipo de molécula es el ADN? • Ácidos nucleicos El ADN o ácido desoxirribonucleico está formada por dos hebras complementarias de nucleótidos con forma de hélice. - La pentosa es desoxirribosa. - Las bases nitrogenadas son: adenina, timina, guanina y citosina.
  • 7. ¿Qué tipo de molécula es el ADN? • Ácidos nucleicos El ADN se localiza en el núcleo de las células y es esencial para la vida, ya que tiene las siguientes funciones: - Almacena la información genética del organismo. - Dirige la síntesis de proteínas. - Transmite su información de generación en generación, gracias a su capacidad de autorreplicarse.
  • 8. • Ácidos nucleicos El ARN o ácido ribonucleico está formada por una sola hebra de nucleótidos. - La pentosa es ribosa. - Las bases nitrogenadas son: adenina, uracilo, guanina y citosina.
  • 9. ¿Cómo se guarda el ADN? • Cromosomas La molécula de ADN se empaqueta en fibras que reciben el nombre de cromatina. Cuando la célula va a dividirse, forma unas estructuras visibles al microscopio, los cromosomas. En la especie humana existen 23 pares de cromosomas (diploides), excepto en los gametos, en los que existe un miembro de cada par (haploides). http://estaticos03.elmundo.es/especiales/20 03/02/salud/genetica/ADN.swf
  • 10. ¿Cómo se guarda el ADN? • Cromosomas Cada cromosoma está dividido en dos cromátidas hermanas (iguales, proceden del mismo ADN que acaba de replicarse). El conjunto de cromosomas de cada especie se denomina cariotipo.
  • 11.
  • 12. ¿Cómo se guarda el ADN? ¿Qué es un gen? Un gen es un fragmento de ADN que contiene la información necesaria para fabricar una proteína.
  • 13. Dogma central de la Biología: ¿Cómo expresa un gen la información que contiene?
  • 15. • El Código Genético. El código genético es la relación de correspondencia entre la serie de nucleótidos en que se basan los ácidos nucleicos y las series de aminoácidos en que se basan las proteínas. El código genético es universal, es decir, que todos los seres vivos compartimos el mismo código, desde una bacteria hasta un ser humano. http://www3.gobiernodecanarias.org/aciisi/cienciasmc/web/u6/anima/TranscribeTran slate_espanol.swf
  • 16. El Genoma Humano • El genoma de un organismo es el conjunto de toda la información genética del mismo. • La secuenciación del genoma es un conjunto de técnicas cuya finalidad es la determinación del orden de los nucleótidos en el ADN. • En 2003 se publicó la secuencia del genoma humano.
  • 17. El Genoma Humano • El Proyecto Genoma Humano (PGH) fue ideado para localizar, secuenciar y estudiar la función de todos los genes humanos. Comenzó en 1990. • En 2003 se obtuvo el mapa completo del genoma del ser humano, es decir, de las instrucciones de su funcionamiento o del “libro de la vida”, después de 13 años de investigaciones.
  • 18. El Genoma Humano Los datos publicados fueron: - Se considera que el genoma contiene unos 20500 genes, muchos menos de los esperados. - La mayoría del ADN está formado por secuencias repetitivas procedentes de duplicaciones, recombinaciones, de virus, etc., que se han ido incorporando a lo largo de la evolución. - Las diferencias presentadas con otras especies son menores de las esperadas: entre humanos las diferencias son inferiores al 0,1% POLLO MOSCA DE LA FRUTA UVA LEVADURA DEL PAN PEZ CEBRA CHIMPANCÉ VACA ABEJA MELÍFERA PERRO LOMBRIZ ORNITORRINCO RATÓN
  • 20. El Genoma Humano En el ADN podemos distinguir: • Genes : con exones (secuencia que codifica) e intrones (secuencia no codificadora). • ADN basura. https://www.youtube.com/watch?v=APB2xRzou6k
  • 21. El Genoma Humano • El Proyecto ENCODE (Encyclopedia of DNA Elements): comenzó en 2003 y ha estudiado con detalle el ADN humano, tanto la parte codificante como la no codificante. En 2012 se publicó el hallazgo de que el 80% del ADN tiene funciones bioquímicas. • Otro proyecto internacional importante es el HapMap: estudia las similitudes y diferencias genéticas entre seres humanos para entender mejor la relación entre el genoma y la salud. Comenzó en 2002.
  • 22. El Genoma Humano • En cuanto a las posibilidades que ofrecen estos descubrimientos destacan: - Test genéticos: probabilidad de padecer enfermedades genéticas (consejo genético). - Terapia génica: sustitución de genes defectuosos por genes sanos. - Diagnóstico genético preimplantacional (selección de cigotos obtenidos por fecundación in vitro) - Conocimiento sobre la evolución humana.
  • 23. Ingeniería Genética Biotecnología: conjunto de técnicas o procesos que utilizan organismos vivos o sustancias derivadas de ellos para fabricar sustancias de utilidad para las personas. Ingeniería genética: conjunto de técnicas que permiten modificar el genoma de un organismo, añadiendo, eliminando o cambiando algunos de sus genes.
  • 24. Ingeniería Genética • Tecnología del ADN recombinante. Conjunto de técnicas que permiten manipular el ADN, es decir, cortar, aislar, pegar, reproducir y secuenciar fragmentos específicos del ADN de cualquier organismo. Mediante estos procedimientos conseguimos organismos recombinantes o transgénicos, que llevan el gen o genes que deseemos. Se utiliza para: - Estudios sobre la regulación de la expresión génica. - Producción comercial de proteínas como la insulina o la hormona del crecimiento. - Desarrollo de organismos transgénicos.
  • 25. Ingeniería Genética • Tecnología del ADN recombinante. Las etapas en la producción de ADN recombinante son las siguientes: 1. Preparación de la secuencia del ADN para su clonación (enzimas de restricción). 2. Preparación de un vector de clonación. 3. Formación del ADN recombinante. 4. Introducción del ADN recombinante en una célula anfitriona. 5. Propagación del cultivo. 6. Detección y selección de clones recombinantes. http://recursostic.educacion.es /secundaria/edad/4esobiologia /4quincena8/imagenes5/Mani pulacion_ADN.swf
  • 26. Ingeniería Genética • Reacción en cadena de la polimerasa (PCR). La PCR es una reacción en cadena que origina millones de copias de un segmento específico de ADN mediante repetición de múltiples ciclos de replicación del ADN in vitro. Una vez separadas las hebras de la cadena, se someten a la acción de una enzima que replica el ADN y que resiste altas temperaturas (ADN polimerasa). El efecto es la multiplicación exponencial del fragmento deseado. Cualquier resto de ADN puede ser así “amplificado” para poder ser analizado.
  • 27. Ingeniería Genética • Reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Ejemplos de aplicaciones: - En Medicina Legal: identificación de individuos a partir de muestras biológicas. - Diagnóstico prenatal de enfermedades hereditarias. - Pruebas de paternidad. - Detección temprana de patógenos. - Estudios evolutivos: se pueden amplificar genes de organismos ya extintos. http://medmol.es/assetsdb/swf/image1176143887.swf
  • 28. Ingeniería Genética • La Huella Genética. La técnica se basa en que dos seres humanos tienen una gran parte de su secuencia de ADN en común y para distinguir a dos individuos se puede explotar la repetición de secuencias altamente variables llamadas minisatélites. Dos seres humanos no relacionados será poco probable que tengan el mismo número de minisatélites.
  • 29. Ingeniería Genética • La Huella Genética.
  • 30. Ingeniería Genética • La Huella Genética. Se utiliza en: - Medicina forense para identificar a los sospechosos con muestras de sangre, cabello, saliva o semen. También ha dado lugar a varias exoneraciones de condenados. - Identificación de restos humanos. - Pruebas de paternidad. - Compatibilidad en la donación de órganos. - Estudio de las poblaciones de animales silvestres. - Establecimiento del origen o la composición de alimentos. - Hipótesis sobre las migraciones de los seres humanos en la prehistoria.
  • 31. Ingeniería Genética • La Huella Genética.
  • 32. Ingeniería Genética • ORGANISMOS MODIFICADOS GENÉTICAMENTE. Un OMG es un organismo cuyo material genético ha sido modificado mediante técnicas de ingeniería genética. Un organismo transgénico es una clase específica de OGM, en el que los genes que se utilizan pertenecen a otros organismos muy distintos a ellos.
  • 33. Ingeniería Genética • ORGANISMOS MODIFICADOS GENÉTICAMENTE. Aplicaciones:  En investigación: para el estudio de la expresión de genes.  En medio ambiente: la biorremediación consiste en la recuperación del medio ambiente mediante biotecnología. Existen OMG que pueden eliminar mareas negras, captar metales pesados, etc.
  • 34. Ingeniería Genética  En medicina: • Obtención de proteínas humanas: como la hormona del crecimiento o la insulina. Gracias a la tecnología del ADN recombinante, se clonan los genes de ciertas proteínas humanas en microorganismos adecuados para su fabricación comercial. • Obtención de vacunas. • Anticuerpos monoclonales: dirigidos únicamente a un tipo de proteína. Se crean mediante clonación células capaces de producirlos.
  • 35. Ingeniería Genética  En agricultura: • Obtención de plantas resistentes a herbicidas, insectos, bacterias y virus. • Resistencia a las heladas, sequías o al exceso de acidez y salinidad del suelo. • Retraso de la maduración. • Mejora de la calidad de los productos. • Producción de sustancias de interés comercial como proteínas y vitaminas que enriquecen la dieta. • Etc.
  • 36. Ingeniería Genética  En ganadería: • Mejorar la resistencia a enfermedades y mejorar la producción animal. • Producción de proteínas y otros compuestos de interés farmacológico. • Obtención de animales transgénicos. • Reproducción de especies en extinción.