SlideShare una empresa de Scribd logo
Ministerio para el Poder Popular para la Educación
Universidad Fermín Toro
Facultad de Ingeniería
Cabudare Edo Lara
Informe de Laboratorio de
Materiales
Alumnos:
Salcedo Víctor CI: 14.100.349
Daniel Da Silva CI: 19.104.304
Profesor(a):
Ing. Aidza Chaviel
Sección: M516
Herramientas utilizadas:
Lima circular, escofina, segueta, prensa de banco, lápiz, regla y la lamina de aluminio.
Procedimiento:
El ingeniero Felipe nos entrego una lamina de aluminio, y procedimos a realizar la probeta
con las medidas que él nos indico: Largo: 150mm, Ancho: 19mm y Espesor: 3mm
Colocamos la lamina de aluminio en la prensa de banco y la mecanizamos con las limas
para reducirle el diámetro en el medio de la probeta.
lu
Al finalizar el desbaste nos quedo la probeta de esta manera
Luego con el rayador procedimos y le hicimos marcas equidistantes a lo largo de una
pulgada
Luego colocamos la probeta con la ayuda del ingeniero Felipe en la máquina para empezar
a realizar el ensayo de tracción.
Luego metimos las medidas de la probeta en la computadora y empezamos a realizar el
ensayo de tracción hasta que hubo la ruptura de la probeta, y la maquina nos arrojo los
siguientes diagramas
Luego procedimos a tomar 10 puntos en la grafica para dibujar el diagrama
Ruptura
Resultados Finales
Fuerza: 7808 N
Carrera: 6,14 mm
Resistencia: 26,541
Valores finales de la probeta
Longitud: 153 mm
Ancho: 18,7 mm
Espesor: 2,3 mm
Distancia de Ruptura: 8 mm
Para la segunda parte
En general, un aumento del contenido de carbono en el acero eleva su resistencia a la
tracción, pero como contrapartida incrementa su fragilidad en frío y hace que disminuya la
tenacidad y la ductilidad.
En función de este porcentaje, los aceros se pueden clasificar de la siguiente manera:
 Aceros dulce: Cuando el porcentaje de carbono es del 0,25% máximo. Estos aceros
tienen una resistencia última de rotura en el rango de 48-55 kg/mm2
y una dureza
Brinell en el entorno de 135-160 HB. Son aceros que presentan una buena
soldabilidad aplicando la técnica adecuada.
Aplicaciones: Piezas de resistencia media de buena tenacidad, deformación en frío,
embutición, plegado, herrajes, etc.
 Aceros semidulces: El porcentaje de carbono está en el entorno del 0,35%. Tiene
una resistencia última a la rotura de 55-62 kg/mm2
y una dureza Brinell de 150-
170HB. Estos aceros bajo un tratamiento térmico por templado pueden alcanzar una
resistencia mecánica de hasta 80 kg/mm2
y una dureza de 215-245 HB.
Aplicaciones: Ejes, elementos de maquinaria, piezas resistentes y tenaces, pernos, tornillos,
herrajes.
 Aceros semiduro: Si el porcentaje de carbono es del 0,45%. Tienen una resistencia
a la rotura de 62-70 kg/mm2
y una dureza de 280 HB. Después de someterlos a un
tratamiento de templado su resistencia mecánica puede aumentar hasta alcanzar los
90 kg/mm2
.
Aplicaciones: Ejes y elementos de máquinas, piezas bastante resistentes, cilindros de
motores de explosión, transmisiones, etc.
 Aceros duro: El porcentaje de carbono es del 0,55%. Tienen una resistencia
mecánica de 70-75 kg/mm2
, y una dureza Brinell de 200-220 HB. Bajo un
tratamiento de templado estos aceros pueden alcanzar un valor de resistencia de 100
kg/mm2
y una dureza de 275-300 HB.
Aplicaciones: Ejes, transmisiones, tensores y piezas regularmente cargadas y de espesores
no muy elevados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo Compresion daniel diaz
Ensayo Compresion daniel diazEnsayo Compresion daniel diaz
Ensayo Compresion daniel diaz
xiliadora
 
proceso de embutido industrial
proceso de embutido industrialproceso de embutido industrial
proceso de embutido industrial
yaz de Zurita
 
Procesos de Embutido
Procesos de EmbutidoProcesos de Embutido
Procesos de Embutido
Carlos Roman
 
Sierra cinta parametros setec
Sierra cinta parametros setecSierra cinta parametros setec
Sierra cinta parametros setec
miguelamac1
 
Embutido
EmbutidoEmbutido
Practica soldadura
Practica soldaduraPractica soldadura
Ensayo Mecánico: Embutición [Iago González]
Ensayo Mecánico: Embutición [Iago González]Ensayo Mecánico: Embutición [Iago González]
Ensayo Mecánico: Embutición [Iago González]
Iago GonVarela
 
Laminación
LaminaciónLaminación
Laminación
sergio antezana
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
mirellys benitez
 
Ensayo de compresión
Ensayo de compresiónEnsayo de compresión
Ensayo de compresión
SaraLope
 
Reja
RejaReja
Conformado de laminas metalicas
Conformado de laminas metalicasConformado de laminas metalicas
Conformado de laminas metalicas
vegus
 
Punzonado
PunzonadoPunzonado
Punzonado
alvaro plata
 
Cómo usar una sierra de cinta
Cómo usar una sierra de cintaCómo usar una sierra de cinta
Cómo usar una sierra de cinta
Maquinaria Barriuso
 
Luisa proceso mecánico
Luisa proceso mecánicoLuisa proceso mecánico
Luisa proceso mecánico
LuisaAraujo17
 
trefilado cables
trefilado cables trefilado cables
Torno
TornoTorno
Presentación grupo #5.
Presentación grupo #5.Presentación grupo #5.
Presentación grupo #5.
AdrianaVargas542135
 

La actualidad más candente (19)

Ensayo Compresion daniel diaz
Ensayo Compresion daniel diazEnsayo Compresion daniel diaz
Ensayo Compresion daniel diaz
 
proceso de embutido industrial
proceso de embutido industrialproceso de embutido industrial
proceso de embutido industrial
 
Procesos de Embutido
Procesos de EmbutidoProcesos de Embutido
Procesos de Embutido
 
Sierra cinta parametros setec
Sierra cinta parametros setecSierra cinta parametros setec
Sierra cinta parametros setec
 
Embutido
EmbutidoEmbutido
Embutido
 
Practica soldadura
Practica soldaduraPractica soldadura
Practica soldadura
 
Ensayo Mecánico: Embutición [Iago González]
Ensayo Mecánico: Embutición [Iago González]Ensayo Mecánico: Embutición [Iago González]
Ensayo Mecánico: Embutición [Iago González]
 
Laminación
LaminaciónLaminación
Laminación
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
Ensayo de compresión
Ensayo de compresiónEnsayo de compresión
Ensayo de compresión
 
Reja
RejaReja
Reja
 
Conformado de laminas metalicas
Conformado de laminas metalicasConformado de laminas metalicas
Conformado de laminas metalicas
 
Punzonado
PunzonadoPunzonado
Punzonado
 
Cómo usar una sierra de cinta
Cómo usar una sierra de cintaCómo usar una sierra de cinta
Cómo usar una sierra de cinta
 
Pppppppp
PpppppppPppppppp
Pppppppp
 
Luisa proceso mecánico
Luisa proceso mecánicoLuisa proceso mecánico
Luisa proceso mecánico
 
trefilado cables
trefilado cables trefilado cables
trefilado cables
 
Torno
TornoTorno
Torno
 
Presentación grupo #5.
Presentación grupo #5.Presentación grupo #5.
Presentación grupo #5.
 

Similar a Traccion

La termodinamica en el corte de los materiales
La termodinamica en el corte de los materialesLa termodinamica en el corte de los materiales
La termodinamica en el corte de los materialesDanessaa
 
Cómo afecta la alta temperatura a la operación de maquinado
Cómo afecta la alta temperatura a la operación de maquinadoCómo afecta la alta temperatura a la operación de maquinado
Cómo afecta la alta temperatura a la operación de maquinadoGerardo Arreola Galvan
 
La termodinamica en el corte de metales
La termodinamica en el corte de metalesLa termodinamica en el corte de metales
La termodinamica en el corte de metales
mariaherminia_gomez
 
Karla cañizales, jose perozo, carlos perez, manuel garcia
Karla cañizales, jose perozo, carlos perez, manuel garciaKarla cañizales, jose perozo, carlos perez, manuel garcia
Karla cañizales, jose perozo, carlos perez, manuel garcia
karlacanizalez15
 
yermali villalba. La termodinamica en el corte de metales
yermali villalba. La termodinamica en el corte de metalesyermali villalba. La termodinamica en el corte de metales
yermali villalba. La termodinamica en el corte de metalesYermali Villalba
 
Nelson procesos de manufactura
Nelson  procesos de manufacturaNelson  procesos de manufactura
Nelson procesos de manufactura
nelson200
 
Proceso de manufactura
Proceso de manufacturaProceso de manufactura
Proceso de manufactura
Rutmeliac
 
Termodinámica en el corte de metales
Termodinámica en el corte de metalesTermodinámica en el corte de metales
Termodinámica en el corte de metales
Adolfoec
 
Procesos de manufactura 10% segundo corte alexis leal
Procesos de manufactura 10% segundo corte alexis lealProcesos de manufactura 10% segundo corte alexis leal
Procesos de manufactura 10% segundo corte alexis leal
psm
 
Afilado de herramientas
Afilado de herramientasAfilado de herramientas
Afilado de herramientas
Juan Navas Alvarez
 
TMEC-412 insertos-1.pptx
TMEC-412 insertos-1.pptxTMEC-412 insertos-1.pptx
TMEC-412 insertos-1.pptx
GROVERTINTAVALENCIA
 
Cristian balla termopares
Cristian balla termoparesCristian balla termopares
Cristian balla termoparesCriz J LG
 
La termodinámica en el corte de metales
La termodinámica en el corte de metalesLa termodinámica en el corte de metales
La termodinámica en el corte de metales
silvadanessa
 
Proyecto final ollas de acero
Proyecto final ollas de aceroProyecto final ollas de acero
Proyecto final ollas de acero
heriberto quiroz
 
Transformacion de piezas por arranque de viruta
Transformacion de piezas por arranque de virutaTransformacion de piezas por arranque de viruta
Transformacion de piezas por arranque de viruta
56520
 
Mecanica de banco y ajuste
Mecanica de  banco y ajusteMecanica de  banco y ajuste
Mecanica de banco y ajuste
Percy Soldevilla Chancasanampa
 
01 HERRAMIENTAS DE CORTE GRAL Y CARBURO.pdf
01 HERRAMIENTAS DE CORTE GRAL Y CARBURO.pdf01 HERRAMIENTAS DE CORTE GRAL Y CARBURO.pdf
01 HERRAMIENTAS DE CORTE GRAL Y CARBURO.pdf
AlejandroOrdoez55
 
Mecánica del Corte-Lic Edgardo Faletti-2014
Mecánica del Corte-Lic Edgardo Faletti-2014Mecánica del Corte-Lic Edgardo Faletti-2014
Mecánica del Corte-Lic Edgardo Faletti-2014
INSPT-UTN
 
fabricacion de cuchillos.pptx
fabricacion de cuchillos.pptxfabricacion de cuchillos.pptx
fabricacion de cuchillos.pptx
OSWALDOAUGUSTOGONZAL1
 

Similar a Traccion (20)

La termodinamica en el corte de los materiales
La termodinamica en el corte de los materialesLa termodinamica en el corte de los materiales
La termodinamica en el corte de los materiales
 
Cómo afecta la alta temperatura a la operación de maquinado
Cómo afecta la alta temperatura a la operación de maquinadoCómo afecta la alta temperatura a la operación de maquinado
Cómo afecta la alta temperatura a la operación de maquinado
 
La termodinamica en el corte de metales
La termodinamica en el corte de metalesLa termodinamica en el corte de metales
La termodinamica en el corte de metales
 
Karla cañizales, jose perozo, carlos perez, manuel garcia
Karla cañizales, jose perozo, carlos perez, manuel garciaKarla cañizales, jose perozo, carlos perez, manuel garcia
Karla cañizales, jose perozo, carlos perez, manuel garcia
 
yermali villalba. La termodinamica en el corte de metales
yermali villalba. La termodinamica en el corte de metalesyermali villalba. La termodinamica en el corte de metales
yermali villalba. La termodinamica en el corte de metales
 
Nelson procesos de manufactura
Nelson  procesos de manufacturaNelson  procesos de manufactura
Nelson procesos de manufactura
 
Proceso de manufactura
Proceso de manufacturaProceso de manufactura
Proceso de manufactura
 
Termodinámica en el corte de metales
Termodinámica en el corte de metalesTermodinámica en el corte de metales
Termodinámica en el corte de metales
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Procesos de manufactura 10% segundo corte alexis leal
Procesos de manufactura 10% segundo corte alexis lealProcesos de manufactura 10% segundo corte alexis leal
Procesos de manufactura 10% segundo corte alexis leal
 
Afilado de herramientas
Afilado de herramientasAfilado de herramientas
Afilado de herramientas
 
TMEC-412 insertos-1.pptx
TMEC-412 insertos-1.pptxTMEC-412 insertos-1.pptx
TMEC-412 insertos-1.pptx
 
Cristian balla termopares
Cristian balla termoparesCristian balla termopares
Cristian balla termopares
 
La termodinámica en el corte de metales
La termodinámica en el corte de metalesLa termodinámica en el corte de metales
La termodinámica en el corte de metales
 
Proyecto final ollas de acero
Proyecto final ollas de aceroProyecto final ollas de acero
Proyecto final ollas de acero
 
Transformacion de piezas por arranque de viruta
Transformacion de piezas por arranque de virutaTransformacion de piezas por arranque de viruta
Transformacion de piezas por arranque de viruta
 
Mecanica de banco y ajuste
Mecanica de  banco y ajusteMecanica de  banco y ajuste
Mecanica de banco y ajuste
 
01 HERRAMIENTAS DE CORTE GRAL Y CARBURO.pdf
01 HERRAMIENTAS DE CORTE GRAL Y CARBURO.pdf01 HERRAMIENTAS DE CORTE GRAL Y CARBURO.pdf
01 HERRAMIENTAS DE CORTE GRAL Y CARBURO.pdf
 
Mecánica del Corte-Lic Edgardo Faletti-2014
Mecánica del Corte-Lic Edgardo Faletti-2014Mecánica del Corte-Lic Edgardo Faletti-2014
Mecánica del Corte-Lic Edgardo Faletti-2014
 
fabricacion de cuchillos.pptx
fabricacion de cuchillos.pptxfabricacion de cuchillos.pptx
fabricacion de cuchillos.pptx
 

Más de necro2609

Desarrollo de Emprendedores
Desarrollo de EmprendedoresDesarrollo de Emprendedores
Desarrollo de Emprendedores
necro2609
 
Sistema de Ecuaciones Lineales
Sistema de Ecuaciones LinealesSistema de Ecuaciones Lineales
Sistema de Ecuaciones Lineales
necro2609
 
El Paradigma Personal
El Paradigma PersonalEl Paradigma Personal
El Paradigma Personal
necro2609
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
necro2609
 
Laboratorio de resistencia de los materiales practica 3
Laboratorio de resistencia de los materiales practica 3Laboratorio de resistencia de los materiales practica 3
Laboratorio de resistencia de los materiales practica 3
necro2609
 
Laboratorio de resistencia de los materiales practica 2
Laboratorio de resistencia de los materiales practica 2Laboratorio de resistencia de los materiales practica 2
Laboratorio de resistencia de los materiales practica 2
necro2609
 
Laboratorio de resistencia de los materiales practica 1
Laboratorio de resistencia de los materiales practica 1Laboratorio de resistencia de los materiales practica 1
Laboratorio de resistencia de los materiales practica 1
necro2609
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
necro2609
 
DanielDaSilva
DanielDaSilvaDanielDaSilva
DanielDaSilva
necro2609
 
Daniel dasilvaa7
Daniel dasilvaa7Daniel dasilvaa7
Daniel dasilvaa7
necro2609
 
DanieldasilvaA6
DanieldasilvaA6DanieldasilvaA6
DanieldasilvaA6
necro2609
 
Daniel dasilvaa5
Daniel dasilvaa5Daniel dasilvaa5
Daniel dasilvaa5
necro2609
 
Biomas trabajo final
Biomas trabajo finalBiomas trabajo final
Biomas trabajo final
necro2609
 

Más de necro2609 (13)

Desarrollo de Emprendedores
Desarrollo de EmprendedoresDesarrollo de Emprendedores
Desarrollo de Emprendedores
 
Sistema de Ecuaciones Lineales
Sistema de Ecuaciones LinealesSistema de Ecuaciones Lineales
Sistema de Ecuaciones Lineales
 
El Paradigma Personal
El Paradigma PersonalEl Paradigma Personal
El Paradigma Personal
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Laboratorio de resistencia de los materiales practica 3
Laboratorio de resistencia de los materiales practica 3Laboratorio de resistencia de los materiales practica 3
Laboratorio de resistencia de los materiales practica 3
 
Laboratorio de resistencia de los materiales practica 2
Laboratorio de resistencia de los materiales practica 2Laboratorio de resistencia de los materiales practica 2
Laboratorio de resistencia de los materiales practica 2
 
Laboratorio de resistencia de los materiales practica 1
Laboratorio de resistencia de los materiales practica 1Laboratorio de resistencia de los materiales practica 1
Laboratorio de resistencia de los materiales practica 1
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
DanielDaSilva
DanielDaSilvaDanielDaSilva
DanielDaSilva
 
Daniel dasilvaa7
Daniel dasilvaa7Daniel dasilvaa7
Daniel dasilvaa7
 
DanieldasilvaA6
DanieldasilvaA6DanieldasilvaA6
DanieldasilvaA6
 
Daniel dasilvaa5
Daniel dasilvaa5Daniel dasilvaa5
Daniel dasilvaa5
 
Biomas trabajo final
Biomas trabajo finalBiomas trabajo final
Biomas trabajo final
 

Último

Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 

Último (20)

Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 

Traccion

  • 1. Ministerio para el Poder Popular para la Educación Universidad Fermín Toro Facultad de Ingeniería Cabudare Edo Lara Informe de Laboratorio de Materiales Alumnos: Salcedo Víctor CI: 14.100.349 Daniel Da Silva CI: 19.104.304 Profesor(a): Ing. Aidza Chaviel Sección: M516
  • 2. Herramientas utilizadas: Lima circular, escofina, segueta, prensa de banco, lápiz, regla y la lamina de aluminio. Procedimiento: El ingeniero Felipe nos entrego una lamina de aluminio, y procedimos a realizar la probeta con las medidas que él nos indico: Largo: 150mm, Ancho: 19mm y Espesor: 3mm Colocamos la lamina de aluminio en la prensa de banco y la mecanizamos con las limas para reducirle el diámetro en el medio de la probeta. lu
  • 3. Al finalizar el desbaste nos quedo la probeta de esta manera Luego con el rayador procedimos y le hicimos marcas equidistantes a lo largo de una pulgada Luego colocamos la probeta con la ayuda del ingeniero Felipe en la máquina para empezar a realizar el ensayo de tracción.
  • 4. Luego metimos las medidas de la probeta en la computadora y empezamos a realizar el ensayo de tracción hasta que hubo la ruptura de la probeta, y la maquina nos arrojo los siguientes diagramas
  • 5. Luego procedimos a tomar 10 puntos en la grafica para dibujar el diagrama
  • 6. Ruptura Resultados Finales Fuerza: 7808 N Carrera: 6,14 mm Resistencia: 26,541 Valores finales de la probeta Longitud: 153 mm Ancho: 18,7 mm Espesor: 2,3 mm Distancia de Ruptura: 8 mm
  • 7. Para la segunda parte En general, un aumento del contenido de carbono en el acero eleva su resistencia a la tracción, pero como contrapartida incrementa su fragilidad en frío y hace que disminuya la tenacidad y la ductilidad. En función de este porcentaje, los aceros se pueden clasificar de la siguiente manera:  Aceros dulce: Cuando el porcentaje de carbono es del 0,25% máximo. Estos aceros tienen una resistencia última de rotura en el rango de 48-55 kg/mm2 y una dureza Brinell en el entorno de 135-160 HB. Son aceros que presentan una buena soldabilidad aplicando la técnica adecuada. Aplicaciones: Piezas de resistencia media de buena tenacidad, deformación en frío, embutición, plegado, herrajes, etc.  Aceros semidulces: El porcentaje de carbono está en el entorno del 0,35%. Tiene una resistencia última a la rotura de 55-62 kg/mm2 y una dureza Brinell de 150-
  • 8. 170HB. Estos aceros bajo un tratamiento térmico por templado pueden alcanzar una resistencia mecánica de hasta 80 kg/mm2 y una dureza de 215-245 HB. Aplicaciones: Ejes, elementos de maquinaria, piezas resistentes y tenaces, pernos, tornillos, herrajes.  Aceros semiduro: Si el porcentaje de carbono es del 0,45%. Tienen una resistencia a la rotura de 62-70 kg/mm2 y una dureza de 280 HB. Después de someterlos a un tratamiento de templado su resistencia mecánica puede aumentar hasta alcanzar los 90 kg/mm2 . Aplicaciones: Ejes y elementos de máquinas, piezas bastante resistentes, cilindros de motores de explosión, transmisiones, etc.  Aceros duro: El porcentaje de carbono es del 0,55%. Tienen una resistencia mecánica de 70-75 kg/mm2 , y una dureza Brinell de 200-220 HB. Bajo un tratamiento de templado estos aceros pueden alcanzar un valor de resistencia de 100 kg/mm2 y una dureza de 275-300 HB. Aplicaciones: Ejes, transmisiones, tensores y piezas regularmente cargadas y de espesores no muy elevados.