SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
             VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
                  CENTRO DE ESTUDIOS POSTDOCTORALES
                    DR. HUMBERTO FERNÁNDEZ MORÁN




                                CONFERENCIA
                             Dr. Gabriel Ugas Fermín
                                                                        Autoras:
                                                                   Sonia Teppa
                                                               Yvonne Mendoza
                                                               Ingrid Motezuma
                                                               Gaudys Mendoza



      El viernes 17 de julio en el Salón Libertador de la Universidad Yacambú,
Mora I, se presentó el Dr. Gabriel Ugas Fermín, alrededor de las 10 y 30 de la
mañana, para dictar la conferencia titulada: La complejidad de lo Efímero. Esta
conferencia fue grabada con una cámara Sony Handycam y reproducida en
formato Word por las integrantes del equipo 5: Sonia Teppa, Yvonne Mendoza,
Ingrid Motezuma y Gaudys Mendoza.
      A continuación se presenta la trascripción corregida y mejorada por el Autor
de dicha conferencia.


           ...No traigo certezas sino dudas. Abordar algo desde la
     complejidad ha sido interpretado con el razonamiento erróneo
     que analizar un X elemento de lo real desde la complejidad,
     ese “desde de la complejidad” ha sido interpretado como una
     metodología. Por eso el título de mi libro es “La complejidad,
     un modo de pensar; lo cual tiene como condición la necesidad
     que el que piensa, quiera y piense complejamente.
            Clifford Geertz lo plantea de otra manera cuando dice:
     “algo está ocurriendo a la forma en que pensamos, sobre la
     forma en que pensamos”, lo cual quiere decir que estamos en
     presencia de una racionalidad, o dicho de otra manera,
estamos en presencia no de un problema, sino de una
problemática, y esa diferencia es sutil, pero es fundamental.
      Cuando se aborda el conocimiento de lo real se dice voy
abordar un problema, eso consciente o inconscientemente
tiene implícito la posibilidad que desde los inicios abordamos lo
real con nuestras certezas; en cambio, analizar lo real como
problemática   es   hacer     preguntas   distintas   respecto   al
problema, y esto no es un juego de palabras, sino comenzar a
pensar de otra manera. Pero, ¿cuáles son los mecanismos
mediante los cuales comenzamos a pensar de otra manera?
una de ellas es no plantearse “el problema”, sino una
problemática, vale decir abordar lo real desde sus nudos
temáticos. Allí comienza a conjugarse la posibilidad de pensar
lo real no como algo complicado, sino como complejo. La
diferencia sutil es que al analizar una problemática se
establece una relación entre experiencia e imaginación, lo cual
permite la creatividad, contrario a la tendencia que tenemos
de investigar hacia donde creemos se van a obtener resultados
que verifican lo que nos hemos planteado como problema.
      Max Webber decía, hay científicos que sostienen que: “si
la realidad no se comporta como yo la pienso, peor para la
realidad”. Es la condición de plantear una forma de conocer
que me es tan familiar, tan trillada, y con ello lo que hago es
un simple trámite administrativo, para luego decir que he
pensado concienzudamente el asunto porque he revisado
cincuenta o mil encuestas, y eso me ha llevado un gran
esfuerzo teórico-metodológico.
      Dado lo anterior, la cuestión está en el modo de pensar
con una determinada racionalidad. Aquí comienza a plantearse
la   complejidad    de   lo    efímero,   porque,     lo   efímero
nocionalmente se entiende como algo de poca duración y lo
                                                                      2
complejo   como      algo   complicado,   pero   cuando   conjunto
complejidad y efímero, estoy tratando es de enunciar un
elemento de la cotidianidad que se nos hace invisible por lo
consuetudinario de su presencia. Pero es exactamente en esos
elementos que van emergiendo en lo real donde comienza a
surgir el devenir.
      Para irnos adentrarnos en el tema, veamos un ejemplo
en la cotidianidad, fue cuando comenzó aparecer por allí "c
vende" en los carros. Esa especie de pichirrismo del lenguaje
nos anunciaba que ese recorte de las palabras era una
expresión de lo efímero en su complejidad.
      No solamente la complejidad de lo efímero, sino lo
efímero en su complejidad, es la opción sauceriana del haz y
del envez, que nos llevará a lo que más adelante, plantearé,
como el pensamiento volumétrico, pero vamos por parte.
      Al tomar como problemática la complejidad de lo efímero
estamos haciendo un enunciado de carácter trópico, en sus
tres dimensiones: la metáfora, la metonimia y la sinécdoque,
pues la escritura científica es una narrativa a la que le hemos
dado otro carácter, pero escribimos teorías con metáforas,
metonimias y sinécdoques, para que los términos utilizados
signifiquen, lo cual es lo que de alguna manera el autor del
discurso pretende, ya que en el escrito al utilizar la metáfora
traslada el sentido, con la metonimia enuncia el efecto por la
causa y viceversa, y con la sinécdoque expresa el todo por las
parte y la parte por el todo. Como ven, estamos hablando de
complejidad.
      En este orden de ideas, la complejidad de lo efímero –
como tropo- no es otra cosa sino la manera cómo expresarle
al otro una concepción de lo real. Ahora bien, si lo efímero es
una expresión de la cotidianidad y lo complejo es un modo de
                                                                     3
pensar, entonces lo efímero es un contenido de la actualidad,
lo cual quiere decir que es un presente recurrente, el cual
tiene modos y maneras de expresarse en un espacio-tiempo.
      Tenemos entonces, el instante, que sería un continuo,
mientras que el momento, es el antes y el después, mientras
que el ahora queda suspendido, pues no es el instante ni el
momento. Así, lo efímero en su complejidad, de alguna
manera se conjuga en términos de un presente, pasado y
futuro como impresiones puntuales, en las cuales se tiene que
recurrir al traslado del sentido, al efecto por la causa, a la
causa por el efecto, al todo por la parte y a la parte por el
todo, vale decir, cómo se exprese la complejidad de lo efímero
y lo efímero en su complejidad.
      Por ejemplo, la pregunta ¿un gerente o un docente se
hace o nace?, en ambos casos se recurre a términos del
discurso donde hay posibilidades para conformar a alguien en
un desempeño laboral. En términos históricos, los mejores
pedagogos y los mejores gerentes no han cursado la carrera,
Bill Gates por ejemplo o Rousseau, uno como exitoso gerente
y el otro como el padre de la pedagogía moderna. Pero si nos
tomamos la molestia de leer el libro quinto del "Emilio",
salimos horrorizados, porque en ese capítulo del libro emerge
la misoginia de Rousseau cuando dice que las mujeres sirven
es para tejer, lavar la ropa, ayudar al marido, etc.
      Por otra parte, las condiciones mismas de la racionalidad
con la cual abordamos los procesos al analizar lo real en base
a teorías que nos sirvieron en un momento determinado, pero
que hoy esas teorías ya no operan.
      En una obra menor de Heidegger, pienso está la mejor
definición de qué es enseñar, en su trabajo “Qué significa
pensar”, Heidegger dice: “enseñar es dejar aprender”, lo cual
                                                                  4
nos da una clave, la posibilidad que el discurso está escrito en
paradoja. Ergo, tenemos que comenzar a aprender a leer
paradojas, no a leer linealmente.
      Si la complejidad de lo efímero es una problemática,
ligada a la experiencia y a la imaginación, expresa un sentido
de la singularidad. Es una forma de conocer, y por ende un
modo de expresarse la racionalidad. Se comienza a ver que el
conjunto de teorías con las cuales podía analizar lo real tienen
otros elementos que debemos considerar para dar cuenta de
lo real.
      La pregunta foucoulteana sería ¿qué somos hoy, qué nos
pasa?. Kantianamente ¿cómo conozco lo que conozco?, y
nichanamente ¿cómo se llega a ser lo que se es?; estas tres
preguntas tienen la condición que se las puede leer como
afirmaciones o como interrogantes.
           Este juego imaginativo ya no es la lectura literal.
Tenemos que comenzar a leer de otra manera. Hay que
comenzar a reaprender, empezar a reaprender a vivir y a
escribir.
      Las tres preguntas kantianas (¿qué puedo saber?, ¿qué
debo hacer?, ¿qué me es permitido esperar?) lo llevaron a la
pregunta: ¿Qué es el hombre? En nuestro caso particular, al
plantear la complejidad de lo efímero, tenemos también tres
preguntas: ¿qué somos hoy, qué nos pasa?, ¿cómo conozco lo
que conozco? y ¿cómo se llega a ser lo que se es? Ellas se
resumen en una que trata de interrogar y afirmar: el quién
somos, es decir al conjuntar esas tres preguntas, ellas se
resumen en el quiénes somos. Con ello evitamos la posibilidad
de caer en el individualismo, pues el quién implica un otro,
entonces hay: otredad, mismidad y alteridad.


                                                                   5
Hoy lo normal es decir que estamos trabajando en red.
Pero hemos comenzado a trabajar en flujos, porque esa
condición permite la retroalimentación. Es el rizoma que nos
hablaba Deleuze, la condición rizomática de que en cualquier
momento del punto puedo buscar como germinar la idea: allí
está lo efímero.
      Entonces, lo efímero no es un hecho aislado, está en el
flujo social, eso significa que es un elemento componente del
devenir, lo cual significa la condición de afectar y ser afectado.
Ahora bien, ese afectar y ser afectado no se está dando como
antes, en la que teníamos certezas -por vía del principio de
causalidad- ahora también está la casualidad que marca lo
efímero y con ello el rumbo hacia dónde van las cosas. Muchas
veces decimos cómo se explica esto, o esto es como irracional
porque operamos con un sentido, el cual nos induce a pensar
que siempre se ha dicho de esta manera, con estas normas y
esta lógica que son las que conozco. Pero si lo enunciado de
alguna manera va en contra de esa lógica, decimos que es
ilógico. Pero si está enunciado de tal manera que no es ni
lógico ni ilógico, sino alógico, es decir con otra lógica (la lógica
borrosa, la lógica difusa), otra manera de como opero nuestra
racionalidad, lo desechamos; por ejemplo la Quinta Sinfonía
de Beethoven la oigo de acuerdo a lo que es mi reminiscencia
de ella. Si algo entra distinto en el sonido, digo eso es otra
cosa no la Quinta Sinfonía.
      Los Video Clips son una amalgama de cosas, una
conformación, deformación, reformación, reformulación de un
evento que lleva a una reestructuración del pensar, pues
opera con otra lógica. Esa lógica diferente es la que permite
entender la complejidad de lo efímero. Hay que poner atención
a la diferencia, pero no a cualquier diferencia, sino a la
                                                                       6
diferencia en la repetición, allí donde está la mutación, porque
si algo hay que hacer en este momento es captar donde está
la mutación y ella es captable cuando se es capaz de percibir
la diferencia en la repetición, y eso significa pensar el
acontecimiento desde la complejidad de lo efímero.
            Pensar el acontecimiento en lo qué sucede, con lo
que sucede es el modo de pensar distinto, y a ese modo de
pensar distinto, podemos llamarlo el pensamiento volumétrico.
       Las diferencias que hoy tenemos con las nuevas
generaciones es que fuimos formados y conformados para
pensar linealmente, ellos No, ellos piensan volumétricamente.
Nosotros vemos las cosas en una dirección; en el caso de ellos
sus engramas cognitivos se están llenando de unos/otros
contenidos y eso trae consecuencias, eso tiene consecuencias.
     Nuestro   engrama     cognitivo   y   nuestras   condiciones
culturales nos llevaron a la posibilidad que automáticamente,
conscientes o inconscientemente, estableciéramos funciones
de carácter lineal. Las nuevas generaciones responden con
palabras comodín, es una expresión de lo efímero en su
complejidad, en tanto una palabra comodín para ellos es una
frase, idea o juicio que ellos llaman comprimido, vale decir el
lenguaje es otro; entonces, si hay un problema en el lenguaje
hay un problema en la racionalidad. Nosotros cómo desde
nuestra adultez podemos analizar un punto, cuando ellos
están pensando de una manera distinta. La cuestión no es el
aspecto lógico de las ideas nada más, es que ese nuevo modo
de pensar tiene un nuevo modo de enunciar lo real. Una clave
es modestamente comenzar a trabajar lo efímero y su
complejidad, Es decir, no se trata de plantearnos grandes
investigaciones, sino comenzar a fijarnos en esos pequeños
elementos que nos están diciendo cómo y de qué manera se
                                                                    7
está   pensando    volumétricamente       y   no   linealmente.   Por
ejemplo, en la película Deja Vu, el actor le dice al otro:
“ponme en el otro punto para verlo de la otra manera”.
       Eso para nosotros es fantástico, para ellos no, para ellos
es lo normal, es más de esa manera es que se está pensando.
Ellos en la computadora pueden moverlo, recuerdo que en mi
tesis de Maestría cuando me equivocaba tenía que escribir
toda la página, ahora es recorta y pega. En ese recorta y pega
implica la diferencia en la repetición.
       Los profesores universitarios ¿estamos evaluando la
creatividad? Dice Gilles Deleuze en su obra "Diferencia y
Repetición": “Todavía no sabemos cómo alguien llega a
aprender”, pero todavía estamos formando educadores que
sean capaces de raspar con nueve, porque el que no llega a
diez en geografía no aprueba, o sea son candidatos al premio
Nobel al ser capaces de “medir el aprendizaje”.
       En las clases los muchachos llegan al aburrimiento, pues
les estamos dando cosas que para ellos ya perciben que eso
cambió, eso trastoca la racionalidad del procedimiento y los
protocolos. Hay una transformación en la forma y contenido
para la transmisión del saber cómo se hacía en términos del
proyecto de la Modernidad. Porque, recordemos la idea era
Cultivar la Razón. Eso es una promesa incumplida, dado que el
razonamiento era que al cultivar la razón podemos doblegar a
la   naturaleza   y   ponerla   a   nuestro    servicio,   con    ello
alcanzaríamos el progreso y alcanzar el progreso llegaríamos a
la felicidad. Ese proyecto hace aguas, y ¿qué emerge? Emerge
una otra racionalidad. Está emergiendo una/otra concepción
del hombre, del mundo y de la vida. Somos actores de un
proceso de transición en el trastoque de la racionalidad, el
indicador más fuerte de ello está en dos elementos: en el
                                                                         8
verbo repensar, y en la acción de reflexionar lo que se está
expresando en las cosas efímeras.
     Pienso que esta propuesta del pensamiento volumétrico,
de alguna manera pretende abrir un atajo para comenzar a
ver de qué manera se está pensando, es decir, cuál es la otra
concepción, la otra mirada. Es el mirar la mirada de lo no
mirado. Lo que está en cuestionamiento son las certezas. Es
decir ocuparnos verdaderamente del asunto. Comenzar por
plantearnos que el próximo artículo a escribir, atinente al
ámbito del desempeño de cada uno, debe tratar como asunto
un elemento que aparentemente es efímero, pero analizado
desde la complejidad expresa una gran reflexión.
     Está el caso en particular, por ejemplo, de los flujos que
se dan en una empresa o en la tarea que se asigna en los
doctorados, en las maestrías. Hasta donde ellas contienen un
determinado   número    de    ocurrencias,   las   cuales   si   son
“trabajadas” pasan a ser buenas ideas. Es bueno aclarar que
“trabajar” el texto implica superar el viejo vicio de enunciar
palabras buscando una idea, se trata es de tener una idea
para luego expresarla en palabras. Superar el síndrome de
hacer una carrera sólo para la titulación. Entonces, Si, es
necesario tener ocurrencia, pero esa ocurrencia tiene que
producir una idea y esa idea tiene que expresarse en palabras,
porque si no serían palabras buscando una idea y eso no
tendría sentido.
     Según Deleuze: “El problema no es el de dirigir o aplicar
metódicamente un pensamiento preexistente por naturaleza y
de derecho sino el de hacer nacer otro, lo que aún no existe.”
     Para el pensamiento volumétrico: El saber no avanza
obteniendo    respuestas     sino   paradójicamente    añadiendo
nuevas preguntas que son siempre otras preguntas. Hay que
                                                                       9
enunciar problemáticas no problemas. Hay un pensamiento de
Pascal que certifica la manera como él pretendía determinar lo
real,   que a    mi modo      de ver expresa      el   pensamiento
volumétrico: “La naturaleza es una esfera infinita cuyo centro
está en todas partes y la circunferencia en ninguna.”
        La otredad, la mismidad y la alteridad; lo lógico, ilógico y
lo alógico nos permiten tener presente el hecho: que las leyes
de la lógica no son las leyes del pensamiento. Es decir la
manera como razono lleva implícito no sólo la vivencia, sino
también lo que me es inherente como persona, no en tanto
ente pensante nada más, sino como ser existente y eso es la
espiritualidad la cual botamos por la borda cuando decimos
que somos científicos, es lo que hoy comienza a recuperarse.
        Les culminaría diciendo que piensen: lo que digo, cómo
lo digo, por qué lo digo, lo que dicen que digo, lo que trato de
decir, a quién refuto, con quién comparto, ¿cómo proseguir en
lugar de concluir?. Muchas Gracias.
        Ovación de aplausos.....


 GABRIEL UGAS FERMIN
 episteme55@hotmail.com




                                                                       10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción al pensamiento complejo
Introducción al pensamiento complejoIntroducción al pensamiento complejo
Introducción al pensamiento complejo
jgvg2010
 
Descripción e interpretación
Descripción e interpretaciónDescripción e interpretación
Descripción e interpretación
Asociación Integral Española (AIE)
 
El cognoscente y lo conocido 003 HUSSERL
El cognoscente y lo conocido 003 HUSSERLEl cognoscente y lo conocido 003 HUSSERL
El cognoscente y lo conocido 003 HUSSERL
Carlos Sierra Lechuga
 
Que es pensar
Que es pensarQue es pensar
Que es pensar
JOAQUIN CHACON
 
Texto de selectividad de Kant
Texto de selectividad de KantTexto de selectividad de Kant
Texto de selectividad de Kant
Filomatic
 
Memoria inmanente consciente
Memoria inmanente conscienteMemoria inmanente consciente
Memoria inmanente consciente
Federico Faustino González
 
Tipos de razonamiento
Tipos de razonamientoTipos de razonamiento
Tipos de razonamiento
luis felipe
 
Logica para la toma de decisiones
Logica para la toma de decisionesLogica para la toma de decisiones
Logica para la toma de decisiones
Georgeth Gomez
 
Immanuel Kant: Critica de la razon practica
Immanuel Kant: Critica de la razon practicaImmanuel Kant: Critica de la razon practica
Immanuel Kant: Critica de la razon practica
AGEAC Geofilosofia
 
Larrosa experiencia y alteridad en educación
Larrosa experiencia y alteridad en educaciónLarrosa experiencia y alteridad en educación
Larrosa experiencia y alteridad en educación
NoeLia Ibañez
 
Guia de logica filosofica
Guia de logica filosoficaGuia de logica filosofica
Guia de logica filosofica
Skrat Company
 
El uso de metáforas en psicoterapia
El uso de metáforas en psicoterapiaEl uso de metáforas en psicoterapia
El uso de metáforas en psicoterapiaEsther Ps Crítica
 
Info carlos vasco
Info carlos vascoInfo carlos vasco
Info carlos vasco
Hernando ca?n
 
COMPENDIO MENTAL
COMPENDIO MENTALCOMPENDIO MENTAL
COMPENDIO MENTAL
C23J64
 
Textos Filosóficos II Unidad XV
Textos Filosóficos II Unidad XVTextos Filosóficos II Unidad XV
Textos Filosóficos II Unidad XV
Joel Amparán
 

La actualidad más candente (20)

Introducción al pensamiento complejo
Introducción al pensamiento complejoIntroducción al pensamiento complejo
Introducción al pensamiento complejo
 
Descripción e interpretación
Descripción e interpretaciónDescripción e interpretación
Descripción e interpretación
 
El cognoscente y lo conocido 003 HUSSERL
El cognoscente y lo conocido 003 HUSSERLEl cognoscente y lo conocido 003 HUSSERL
El cognoscente y lo conocido 003 HUSSERL
 
Que es pensar
Que es pensarQue es pensar
Que es pensar
 
Texto de selectividad de Kant
Texto de selectividad de KantTexto de selectividad de Kant
Texto de selectividad de Kant
 
Webquest filosofia
Webquest filosofiaWebquest filosofia
Webquest filosofia
 
Memoria inmanente consciente
Memoria inmanente conscienteMemoria inmanente consciente
Memoria inmanente consciente
 
Tipos de razonamiento
Tipos de razonamientoTipos de razonamiento
Tipos de razonamiento
 
Logica para la toma de decisiones
Logica para la toma de decisionesLogica para la toma de decisiones
Logica para la toma de decisiones
 
Immanuel Kant: Critica de la razon practica
Immanuel Kant: Critica de la razon practicaImmanuel Kant: Critica de la razon practica
Immanuel Kant: Critica de la razon practica
 
Criss diaposi
Criss diaposiCriss diaposi
Criss diaposi
 
Larrosa experiencia y alteridad en educación
Larrosa experiencia y alteridad en educaciónLarrosa experiencia y alteridad en educación
Larrosa experiencia y alteridad en educación
 
Afirmación como intelección
Afirmación como intelecciónAfirmación como intelección
Afirmación como intelección
 
Guia de logica filosofica
Guia de logica filosoficaGuia de logica filosofica
Guia de logica filosofica
 
El uso de metáforas en psicoterapia
El uso de metáforas en psicoterapiaEl uso de metáforas en psicoterapia
El uso de metáforas en psicoterapia
 
Boecio comentario a porfirio
Boecio comentario a porfirioBoecio comentario a porfirio
Boecio comentario a porfirio
 
Info carlos vasco
Info carlos vascoInfo carlos vasco
Info carlos vasco
 
Com text desc con resumenes
Com text desc con resumenesCom text desc con resumenes
Com text desc con resumenes
 
COMPENDIO MENTAL
COMPENDIO MENTALCOMPENDIO MENTAL
COMPENDIO MENTAL
 
Textos Filosóficos II Unidad XV
Textos Filosóficos II Unidad XVTextos Filosóficos II Unidad XV
Textos Filosóficos II Unidad XV
 

Destacado

doublevision
doublevisiondoublevision
doublevisionEvelha
 
Flash statut n°7 avril 2016
Flash statut n°7   avril 2016Flash statut n°7   avril 2016
Flash statut n°7 avril 2016
CDG45
 
La Photo Du Matin
La Photo Du MatinLa Photo Du Matin
La Photo Du Matinguestfaa252
 
Capitulo10
Capitulo10Capitulo10
Capitulo10
darkslayer
 
Creación de un blog
Creación de un blogCreación de un blog
Creación de un blog
ferchosdj
 
ACERO DE REFUERZO VIVIENDA
ACERO DE REFUERZO VIVIENDAACERO DE REFUERZO VIVIENDA
ACERO DE REFUERZO VIVIENDA
alejandrasiachoque
 
Que dois je mettre dans ma valise 2 014 ok
Que dois je mettre dans ma valise 2 014 okQue dois je mettre dans ma valise 2 014 ok
Que dois je mettre dans ma valise 2 014 oklyceebonsoleil
 
regarde
regarderegarde
regarde
racanelli
 
Asi se trabaja en Google
Asi se trabaja en GoogleAsi se trabaja en Google
Asi se trabaja en GoogleHJTandil66
 
Las mejores imagenes
Las mejores imagenesLas mejores imagenes
Las mejores imagenes
garrettybrown
 
Cigarette Electronique et son prix
Cigarette Electronique et son prixCigarette Electronique et son prix
Cigarette Electronique et son prix
egarsvape
 
Atelier JFK2009 Delaire
Atelier JFK2009 DelaireAtelier JFK2009 Delaire
Atelier JFK2009 Delaire
Pierre Trudelle
 
Conferencia 10 Junio
Conferencia 10 JunioConferencia 10 Junio
Conferencia 10 Juniouruinvest
 
Atta-Habitáculos - Instalación I
Atta-Habitáculos - Instalación IAtta-Habitáculos - Instalación I
Atta-Habitáculos - Instalación I
kecca
 
Que Es G I M P
Que Es G I M PQue Es G I M P
Que Es G I M P
Alexandro Colorado
 
1000$ pour créer une startup
1000$ pour créer une startup1000$ pour créer une startup
1000$ pour créer une startup
Pascal Rossini
 
Musiques numériques en bibliothèque : accès, services et médiation.
Musiques numériques en bibliothèque : accès, services et médiation. Musiques numériques en bibliothèque : accès, services et médiation.
Musiques numériques en bibliothèque : accès, services et médiation.
Nicolas Blondeau
 
Le blé mauvait
Le blé mauvaitLe blé mauvait
Le blé mauvait
Tocup
 
Campeones curso TIC Rota
Campeones curso TIC RotaCampeones curso TIC Rota
Campeones curso TIC Rota
leonardosdb
 

Destacado (20)

doublevision
doublevisiondoublevision
doublevision
 
Flash statut n°7 avril 2016
Flash statut n°7   avril 2016Flash statut n°7   avril 2016
Flash statut n°7 avril 2016
 
La Photo Du Matin
La Photo Du MatinLa Photo Du Matin
La Photo Du Matin
 
Capitulo10
Capitulo10Capitulo10
Capitulo10
 
Creación de un blog
Creación de un blogCreación de un blog
Creación de un blog
 
Alégrate
AlégrateAlégrate
Alégrate
 
ACERO DE REFUERZO VIVIENDA
ACERO DE REFUERZO VIVIENDAACERO DE REFUERZO VIVIENDA
ACERO DE REFUERZO VIVIENDA
 
Que dois je mettre dans ma valise 2 014 ok
Que dois je mettre dans ma valise 2 014 okQue dois je mettre dans ma valise 2 014 ok
Que dois je mettre dans ma valise 2 014 ok
 
regarde
regarderegarde
regarde
 
Asi se trabaja en Google
Asi se trabaja en GoogleAsi se trabaja en Google
Asi se trabaja en Google
 
Las mejores imagenes
Las mejores imagenesLas mejores imagenes
Las mejores imagenes
 
Cigarette Electronique et son prix
Cigarette Electronique et son prixCigarette Electronique et son prix
Cigarette Electronique et son prix
 
Atelier JFK2009 Delaire
Atelier JFK2009 DelaireAtelier JFK2009 Delaire
Atelier JFK2009 Delaire
 
Conferencia 10 Junio
Conferencia 10 JunioConferencia 10 Junio
Conferencia 10 Junio
 
Atta-Habitáculos - Instalación I
Atta-Habitáculos - Instalación IAtta-Habitáculos - Instalación I
Atta-Habitáculos - Instalación I
 
Que Es G I M P
Que Es G I M PQue Es G I M P
Que Es G I M P
 
1000$ pour créer une startup
1000$ pour créer une startup1000$ pour créer une startup
1000$ pour créer une startup
 
Musiques numériques en bibliothèque : accès, services et médiation.
Musiques numériques en bibliothèque : accès, services et médiation. Musiques numériques en bibliothèque : accès, services et médiation.
Musiques numériques en bibliothèque : accès, services et médiation.
 
Le blé mauvait
Le blé mauvaitLe blé mauvait
Le blé mauvait
 
Campeones curso TIC Rota
Campeones curso TIC RotaCampeones curso TIC Rota
Campeones curso TIC Rota
 

Similar a TranscripcióN Conferencia D Rugas

Gabriela López. ¿Podríamos afirmar que la Filosofía es un Saber creador en re...
Gabriela López. ¿Podríamos afirmar que la Filosofía es un Saber creador en re...Gabriela López. ¿Podríamos afirmar que la Filosofía es un Saber creador en re...
Gabriela López. ¿Podríamos afirmar que la Filosofía es un Saber creador en re...
UeducaFilosofia
 
Introduccion al pensamiento complejo edgar morin
Introduccion al pensamiento complejo edgar morinIntroduccion al pensamiento complejo edgar morin
Introduccion al pensamiento complejo edgar morin
ELECTRIC ARG
 
Introducción al pensamiento complejo edgar morin
Introducción al pensamiento complejo   edgar morinIntroducción al pensamiento complejo   edgar morin
Introducción al pensamiento complejo edgar morin
Francisco Parra
 
El aparato de psicoanalizar - Jacques-Alain Miller
El aparato de psicoanalizar -  Jacques-Alain MillerEl aparato de psicoanalizar -  Jacques-Alain Miller
El aparato de psicoanalizar - Jacques-Alain MillerCEOPS
 
Practica De La PedagogíA CríTica
Practica De La PedagogíA CríTicaPractica De La PedagogíA CríTica
Practica De La PedagogíA CríTicaProfesorachapela
 
Practica De La PedagogíA CríTica
Practica De La PedagogíA CríTicaPractica De La PedagogíA CríTica
Practica De La PedagogíA CríTicaProfesorachapela
 
La filosofía como escuela de vida. Curso 2021-2022
La filosofía como escuela de vida. Curso 2021-2022La filosofía como escuela de vida. Curso 2021-2022
La filosofía como escuela de vida. Curso 2021-2022
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Morín introducción al pensamiento complejo edgar morin
Morín introducción al pensamiento complejo   edgar morinMorín introducción al pensamiento complejo   edgar morin
Morín introducción al pensamiento complejo edgar morinAdalberto
 
Introduccion al pensamiento_complejo_edgar_morin
Introduccion al pensamiento_complejo_edgar_morinIntroduccion al pensamiento_complejo_edgar_morin
Introduccion al pensamiento_complejo_edgar_morindalila72
 
Introducción al pensamiento complejo edgar morin
Introducción al pensamiento complejo   edgar morinIntroducción al pensamiento complejo   edgar morin
Introducción al pensamiento complejo edgar morinAdalberto
 
Introducción al pensamiento complejo edgar morin
Introducción al pensamiento complejo   edgar morinIntroducción al pensamiento complejo   edgar morin
Introducción al pensamiento complejo edgar morinAdalberto
 
Lectura y redacción
Lectura y redacciónLectura y redacción
Lectura y redacción
Lidia Rosas
 
Importancia de las_relaciones_humanas
Importancia de las_relaciones_humanasImportancia de las_relaciones_humanas
Importancia de las_relaciones_humanasemhir
 
Ensayo filosofia
Ensayo filosofiaEnsayo filosofia
Ensayo filosofia
Juan Bazzi
 
Metodo Fenomenológico
Metodo FenomenológicoMetodo Fenomenológico
Metodo Fenomenológico
deiciklemm
 
Introduccion a la filosofia 10
Introduccion a la filosofia  10Introduccion a la filosofia  10
Introduccion a la filosofia 10
Raul Mendivelso
 
La Verdad y Sus Miradas Heterogéneas
La Verdad y Sus Miradas HeterogéneasLa Verdad y Sus Miradas Heterogéneas
La Verdad y Sus Miradas Heterogéneas
Graciela Rita Lopez
 
El aprendizaje en los nuevos tiempos subjetivos
El aprendizaje en los nuevos tiempos subjetivosEl aprendizaje en los nuevos tiempos subjetivos
El aprendizaje en los nuevos tiempos subjetivoslauraeche
 

Similar a TranscripcióN Conferencia D Rugas (20)

Kohan cap 3
Kohan cap 3Kohan cap 3
Kohan cap 3
 
Gabriela López. ¿Podríamos afirmar que la Filosofía es un Saber creador en re...
Gabriela López. ¿Podríamos afirmar que la Filosofía es un Saber creador en re...Gabriela López. ¿Podríamos afirmar que la Filosofía es un Saber creador en re...
Gabriela López. ¿Podríamos afirmar que la Filosofía es un Saber creador en re...
 
Introduccion al pensamiento complejo edgar morin
Introduccion al pensamiento complejo edgar morinIntroduccion al pensamiento complejo edgar morin
Introduccion al pensamiento complejo edgar morin
 
Introducción al pensamiento complejo edgar morin
Introducción al pensamiento complejo   edgar morinIntroducción al pensamiento complejo   edgar morin
Introducción al pensamiento complejo edgar morin
 
El aparato de psicoanalizar - Jacques-Alain Miller
El aparato de psicoanalizar -  Jacques-Alain MillerEl aparato de psicoanalizar -  Jacques-Alain Miller
El aparato de psicoanalizar - Jacques-Alain Miller
 
Practica De La PedagogíA CríTica
Practica De La PedagogíA CríTicaPractica De La PedagogíA CríTica
Practica De La PedagogíA CríTica
 
Practica De La PedagogíA CríTica
Practica De La PedagogíA CríTicaPractica De La PedagogíA CríTica
Practica De La PedagogíA CríTica
 
La filosofía como escuela de vida. Curso 2021-2022
La filosofía como escuela de vida. Curso 2021-2022La filosofía como escuela de vida. Curso 2021-2022
La filosofía como escuela de vida. Curso 2021-2022
 
Morín introducción al pensamiento complejo edgar morin
Morín introducción al pensamiento complejo   edgar morinMorín introducción al pensamiento complejo   edgar morin
Morín introducción al pensamiento complejo edgar morin
 
Introduccion al pensamiento_complejo_edgar_morin
Introduccion al pensamiento_complejo_edgar_morinIntroduccion al pensamiento_complejo_edgar_morin
Introduccion al pensamiento_complejo_edgar_morin
 
Introducción al pensamiento complejo edgar morin
Introducción al pensamiento complejo   edgar morinIntroducción al pensamiento complejo   edgar morin
Introducción al pensamiento complejo edgar morin
 
Introducción al pensamiento complejo edgar morin
Introducción al pensamiento complejo   edgar morinIntroducción al pensamiento complejo   edgar morin
Introducción al pensamiento complejo edgar morin
 
La objetividad
La objetividadLa objetividad
La objetividad
 
Lectura y redacción
Lectura y redacciónLectura y redacción
Lectura y redacción
 
Importancia de las_relaciones_humanas
Importancia de las_relaciones_humanasImportancia de las_relaciones_humanas
Importancia de las_relaciones_humanas
 
Ensayo filosofia
Ensayo filosofiaEnsayo filosofia
Ensayo filosofia
 
Metodo Fenomenológico
Metodo FenomenológicoMetodo Fenomenológico
Metodo Fenomenológico
 
Introduccion a la filosofia 10
Introduccion a la filosofia  10Introduccion a la filosofia  10
Introduccion a la filosofia 10
 
La Verdad y Sus Miradas Heterogéneas
La Verdad y Sus Miradas HeterogéneasLa Verdad y Sus Miradas Heterogéneas
La Verdad y Sus Miradas Heterogéneas
 
El aprendizaje en los nuevos tiempos subjetivos
El aprendizaje en los nuevos tiempos subjetivosEl aprendizaje en los nuevos tiempos subjetivos
El aprendizaje en los nuevos tiempos subjetivos
 

Más de Manuel Mujica

Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...
Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...
Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...
Manuel Mujica
 
Diseño de una etapa rf utilizando la herramienta awr por liliana jorquera
Diseño de una etapa rf utilizando la herramienta awr por  liliana jorqueraDiseño de una etapa rf utilizando la herramienta awr por  liliana jorquera
Diseño de una etapa rf utilizando la herramienta awr por liliana jorquera
Manuel Mujica
 
Demostrador hardware para la etapa banda base de un sistema mimo ofdm por-rei...
Demostrador hardware para la etapa banda base de un sistema mimo ofdm por-rei...Demostrador hardware para la etapa banda base de un sistema mimo ofdm por-rei...
Demostrador hardware para la etapa banda base de un sistema mimo ofdm por-rei...
Manuel Mujica
 
Seguridad informatica (live cd) 1.2
Seguridad informatica (live cd) 1.2Seguridad informatica (live cd) 1.2
Seguridad informatica (live cd) 1.2
Manuel Mujica
 
PLAN ESTRATÉGICO PARA MINIMIZAR EL EFECTO DE LOS CAMBIOS ORGANIZACIONALES SOB...
PLAN ESTRATÉGICO PARA MINIMIZAR EL EFECTO DE LOS CAMBIOS ORGANIZACIONALES SOB...PLAN ESTRATÉGICO PARA MINIMIZAR EL EFECTO DE LOS CAMBIOS ORGANIZACIONALES SOB...
PLAN ESTRATÉGICO PARA MINIMIZAR EL EFECTO DE LOS CAMBIOS ORGANIZACIONALES SOB...
Manuel Mujica
 
DISEÑO DE UNA INFRAESTRUCTURA TECNOLOGICA (IT) QUE PERMITA ALTA DISPONIBILI...
DISEÑO DE UNA INFRAESTRUCTURA  TECNOLOGICA (IT) QUE PERMITA  ALTA DISPONIBILI...DISEÑO DE UNA INFRAESTRUCTURA  TECNOLOGICA (IT) QUE PERMITA  ALTA DISPONIBILI...
DISEÑO DE UNA INFRAESTRUCTURA TECNOLOGICA (IT) QUE PERMITA ALTA DISPONIBILI...
Manuel Mujica
 
PROPUESTA DE MEJORAS DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS USANDO BMM (MODELADO DE ...
PROPUESTA DE MEJORAS DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS USANDO BMM (MODELADO DE ...PROPUESTA DE MEJORAS DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS USANDO BMM (MODELADO DE ...
PROPUESTA DE MEJORAS DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS USANDO BMM (MODELADO DE ...
Manuel Mujica
 
Seguridad en sl
Seguridad en slSeguridad en sl
Seguridad en sl
Manuel Mujica
 
Certificacion electronica
Certificacion electronicaCertificacion electronica
Certificacion electronica
Manuel Mujica
 
Seguridad de la informacion redes sociales
Seguridad de la informacion redes socialesSeguridad de la informacion redes sociales
Seguridad de la informacion redes sociales
Manuel Mujica
 
Informatica forense
Informatica forenseInformatica forense
Informatica forense
Manuel Mujica
 
Estego
EstegoEstego
Edit
EditEdit
Desuco
DesucoDesuco
Intei
InteiIntei
Arquitectura de sistema de información para la gestión administrativa del dep...
Arquitectura de sistema de información para la gestión administrativa del dep...Arquitectura de sistema de información para la gestión administrativa del dep...
Arquitectura de sistema de información para la gestión administrativa del dep...
Manuel Mujica
 
Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...
Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...
Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...
Manuel Mujica
 
Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...
Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...
Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...
Manuel Mujica
 
MODELO DE BALANCEO DE CARGA DINAMICO PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO DE UNA RED C...
MODELO DE BALANCEO DE CARGA DINAMICO PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO DE UNA RED C...MODELO DE BALANCEO DE CARGA DINAMICO PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO DE UNA RED C...
MODELO DE BALANCEO DE CARGA DINAMICO PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO DE UNA RED C...
Manuel Mujica
 
DISEÑO DE UN PROTOTIPO FUNCIONAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN D...
DISEÑO DE UN PROTOTIPO FUNCIONAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN D...DISEÑO DE UN PROTOTIPO FUNCIONAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN D...
DISEÑO DE UN PROTOTIPO FUNCIONAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN D...
Manuel Mujica
 

Más de Manuel Mujica (20)

Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...
Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...
Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...
 
Diseño de una etapa rf utilizando la herramienta awr por liliana jorquera
Diseño de una etapa rf utilizando la herramienta awr por  liliana jorqueraDiseño de una etapa rf utilizando la herramienta awr por  liliana jorquera
Diseño de una etapa rf utilizando la herramienta awr por liliana jorquera
 
Demostrador hardware para la etapa banda base de un sistema mimo ofdm por-rei...
Demostrador hardware para la etapa banda base de un sistema mimo ofdm por-rei...Demostrador hardware para la etapa banda base de un sistema mimo ofdm por-rei...
Demostrador hardware para la etapa banda base de un sistema mimo ofdm por-rei...
 
Seguridad informatica (live cd) 1.2
Seguridad informatica (live cd) 1.2Seguridad informatica (live cd) 1.2
Seguridad informatica (live cd) 1.2
 
PLAN ESTRATÉGICO PARA MINIMIZAR EL EFECTO DE LOS CAMBIOS ORGANIZACIONALES SOB...
PLAN ESTRATÉGICO PARA MINIMIZAR EL EFECTO DE LOS CAMBIOS ORGANIZACIONALES SOB...PLAN ESTRATÉGICO PARA MINIMIZAR EL EFECTO DE LOS CAMBIOS ORGANIZACIONALES SOB...
PLAN ESTRATÉGICO PARA MINIMIZAR EL EFECTO DE LOS CAMBIOS ORGANIZACIONALES SOB...
 
DISEÑO DE UNA INFRAESTRUCTURA TECNOLOGICA (IT) QUE PERMITA ALTA DISPONIBILI...
DISEÑO DE UNA INFRAESTRUCTURA  TECNOLOGICA (IT) QUE PERMITA  ALTA DISPONIBILI...DISEÑO DE UNA INFRAESTRUCTURA  TECNOLOGICA (IT) QUE PERMITA  ALTA DISPONIBILI...
DISEÑO DE UNA INFRAESTRUCTURA TECNOLOGICA (IT) QUE PERMITA ALTA DISPONIBILI...
 
PROPUESTA DE MEJORAS DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS USANDO BMM (MODELADO DE ...
PROPUESTA DE MEJORAS DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS USANDO BMM (MODELADO DE ...PROPUESTA DE MEJORAS DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS USANDO BMM (MODELADO DE ...
PROPUESTA DE MEJORAS DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS USANDO BMM (MODELADO DE ...
 
Seguridad en sl
Seguridad en slSeguridad en sl
Seguridad en sl
 
Certificacion electronica
Certificacion electronicaCertificacion electronica
Certificacion electronica
 
Seguridad de la informacion redes sociales
Seguridad de la informacion redes socialesSeguridad de la informacion redes sociales
Seguridad de la informacion redes sociales
 
Informatica forense
Informatica forenseInformatica forense
Informatica forense
 
Estego
EstegoEstego
Estego
 
Edit
EditEdit
Edit
 
Desuco
DesucoDesuco
Desuco
 
Intei
InteiIntei
Intei
 
Arquitectura de sistema de información para la gestión administrativa del dep...
Arquitectura de sistema de información para la gestión administrativa del dep...Arquitectura de sistema de información para la gestión administrativa del dep...
Arquitectura de sistema de información para la gestión administrativa del dep...
 
Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...
Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...
Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...
 
Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...
Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...
Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...
 
MODELO DE BALANCEO DE CARGA DINAMICO PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO DE UNA RED C...
MODELO DE BALANCEO DE CARGA DINAMICO PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO DE UNA RED C...MODELO DE BALANCEO DE CARGA DINAMICO PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO DE UNA RED C...
MODELO DE BALANCEO DE CARGA DINAMICO PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO DE UNA RED C...
 
DISEÑO DE UN PROTOTIPO FUNCIONAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN D...
DISEÑO DE UN PROTOTIPO FUNCIONAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN D...DISEÑO DE UN PROTOTIPO FUNCIONAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN D...
DISEÑO DE UN PROTOTIPO FUNCIONAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN D...
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

TranscripcióN Conferencia D Rugas

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO CENTRO DE ESTUDIOS POSTDOCTORALES DR. HUMBERTO FERNÁNDEZ MORÁN CONFERENCIA Dr. Gabriel Ugas Fermín Autoras: Sonia Teppa Yvonne Mendoza Ingrid Motezuma Gaudys Mendoza El viernes 17 de julio en el Salón Libertador de la Universidad Yacambú, Mora I, se presentó el Dr. Gabriel Ugas Fermín, alrededor de las 10 y 30 de la mañana, para dictar la conferencia titulada: La complejidad de lo Efímero. Esta conferencia fue grabada con una cámara Sony Handycam y reproducida en formato Word por las integrantes del equipo 5: Sonia Teppa, Yvonne Mendoza, Ingrid Motezuma y Gaudys Mendoza. A continuación se presenta la trascripción corregida y mejorada por el Autor de dicha conferencia. ...No traigo certezas sino dudas. Abordar algo desde la complejidad ha sido interpretado con el razonamiento erróneo que analizar un X elemento de lo real desde la complejidad, ese “desde de la complejidad” ha sido interpretado como una metodología. Por eso el título de mi libro es “La complejidad, un modo de pensar; lo cual tiene como condición la necesidad que el que piensa, quiera y piense complejamente. Clifford Geertz lo plantea de otra manera cuando dice: “algo está ocurriendo a la forma en que pensamos, sobre la forma en que pensamos”, lo cual quiere decir que estamos en presencia de una racionalidad, o dicho de otra manera,
  • 2. estamos en presencia no de un problema, sino de una problemática, y esa diferencia es sutil, pero es fundamental. Cuando se aborda el conocimiento de lo real se dice voy abordar un problema, eso consciente o inconscientemente tiene implícito la posibilidad que desde los inicios abordamos lo real con nuestras certezas; en cambio, analizar lo real como problemática es hacer preguntas distintas respecto al problema, y esto no es un juego de palabras, sino comenzar a pensar de otra manera. Pero, ¿cuáles son los mecanismos mediante los cuales comenzamos a pensar de otra manera? una de ellas es no plantearse “el problema”, sino una problemática, vale decir abordar lo real desde sus nudos temáticos. Allí comienza a conjugarse la posibilidad de pensar lo real no como algo complicado, sino como complejo. La diferencia sutil es que al analizar una problemática se establece una relación entre experiencia e imaginación, lo cual permite la creatividad, contrario a la tendencia que tenemos de investigar hacia donde creemos se van a obtener resultados que verifican lo que nos hemos planteado como problema. Max Webber decía, hay científicos que sostienen que: “si la realidad no se comporta como yo la pienso, peor para la realidad”. Es la condición de plantear una forma de conocer que me es tan familiar, tan trillada, y con ello lo que hago es un simple trámite administrativo, para luego decir que he pensado concienzudamente el asunto porque he revisado cincuenta o mil encuestas, y eso me ha llevado un gran esfuerzo teórico-metodológico. Dado lo anterior, la cuestión está en el modo de pensar con una determinada racionalidad. Aquí comienza a plantearse la complejidad de lo efímero, porque, lo efímero nocionalmente se entiende como algo de poca duración y lo 2
  • 3. complejo como algo complicado, pero cuando conjunto complejidad y efímero, estoy tratando es de enunciar un elemento de la cotidianidad que se nos hace invisible por lo consuetudinario de su presencia. Pero es exactamente en esos elementos que van emergiendo en lo real donde comienza a surgir el devenir. Para irnos adentrarnos en el tema, veamos un ejemplo en la cotidianidad, fue cuando comenzó aparecer por allí "c vende" en los carros. Esa especie de pichirrismo del lenguaje nos anunciaba que ese recorte de las palabras era una expresión de lo efímero en su complejidad. No solamente la complejidad de lo efímero, sino lo efímero en su complejidad, es la opción sauceriana del haz y del envez, que nos llevará a lo que más adelante, plantearé, como el pensamiento volumétrico, pero vamos por parte. Al tomar como problemática la complejidad de lo efímero estamos haciendo un enunciado de carácter trópico, en sus tres dimensiones: la metáfora, la metonimia y la sinécdoque, pues la escritura científica es una narrativa a la que le hemos dado otro carácter, pero escribimos teorías con metáforas, metonimias y sinécdoques, para que los términos utilizados signifiquen, lo cual es lo que de alguna manera el autor del discurso pretende, ya que en el escrito al utilizar la metáfora traslada el sentido, con la metonimia enuncia el efecto por la causa y viceversa, y con la sinécdoque expresa el todo por las parte y la parte por el todo. Como ven, estamos hablando de complejidad. En este orden de ideas, la complejidad de lo efímero – como tropo- no es otra cosa sino la manera cómo expresarle al otro una concepción de lo real. Ahora bien, si lo efímero es una expresión de la cotidianidad y lo complejo es un modo de 3
  • 4. pensar, entonces lo efímero es un contenido de la actualidad, lo cual quiere decir que es un presente recurrente, el cual tiene modos y maneras de expresarse en un espacio-tiempo. Tenemos entonces, el instante, que sería un continuo, mientras que el momento, es el antes y el después, mientras que el ahora queda suspendido, pues no es el instante ni el momento. Así, lo efímero en su complejidad, de alguna manera se conjuga en términos de un presente, pasado y futuro como impresiones puntuales, en las cuales se tiene que recurrir al traslado del sentido, al efecto por la causa, a la causa por el efecto, al todo por la parte y a la parte por el todo, vale decir, cómo se exprese la complejidad de lo efímero y lo efímero en su complejidad. Por ejemplo, la pregunta ¿un gerente o un docente se hace o nace?, en ambos casos se recurre a términos del discurso donde hay posibilidades para conformar a alguien en un desempeño laboral. En términos históricos, los mejores pedagogos y los mejores gerentes no han cursado la carrera, Bill Gates por ejemplo o Rousseau, uno como exitoso gerente y el otro como el padre de la pedagogía moderna. Pero si nos tomamos la molestia de leer el libro quinto del "Emilio", salimos horrorizados, porque en ese capítulo del libro emerge la misoginia de Rousseau cuando dice que las mujeres sirven es para tejer, lavar la ropa, ayudar al marido, etc. Por otra parte, las condiciones mismas de la racionalidad con la cual abordamos los procesos al analizar lo real en base a teorías que nos sirvieron en un momento determinado, pero que hoy esas teorías ya no operan. En una obra menor de Heidegger, pienso está la mejor definición de qué es enseñar, en su trabajo “Qué significa pensar”, Heidegger dice: “enseñar es dejar aprender”, lo cual 4
  • 5. nos da una clave, la posibilidad que el discurso está escrito en paradoja. Ergo, tenemos que comenzar a aprender a leer paradojas, no a leer linealmente. Si la complejidad de lo efímero es una problemática, ligada a la experiencia y a la imaginación, expresa un sentido de la singularidad. Es una forma de conocer, y por ende un modo de expresarse la racionalidad. Se comienza a ver que el conjunto de teorías con las cuales podía analizar lo real tienen otros elementos que debemos considerar para dar cuenta de lo real. La pregunta foucoulteana sería ¿qué somos hoy, qué nos pasa?. Kantianamente ¿cómo conozco lo que conozco?, y nichanamente ¿cómo se llega a ser lo que se es?; estas tres preguntas tienen la condición que se las puede leer como afirmaciones o como interrogantes. Este juego imaginativo ya no es la lectura literal. Tenemos que comenzar a leer de otra manera. Hay que comenzar a reaprender, empezar a reaprender a vivir y a escribir. Las tres preguntas kantianas (¿qué puedo saber?, ¿qué debo hacer?, ¿qué me es permitido esperar?) lo llevaron a la pregunta: ¿Qué es el hombre? En nuestro caso particular, al plantear la complejidad de lo efímero, tenemos también tres preguntas: ¿qué somos hoy, qué nos pasa?, ¿cómo conozco lo que conozco? y ¿cómo se llega a ser lo que se es? Ellas se resumen en una que trata de interrogar y afirmar: el quién somos, es decir al conjuntar esas tres preguntas, ellas se resumen en el quiénes somos. Con ello evitamos la posibilidad de caer en el individualismo, pues el quién implica un otro, entonces hay: otredad, mismidad y alteridad. 5
  • 6. Hoy lo normal es decir que estamos trabajando en red. Pero hemos comenzado a trabajar en flujos, porque esa condición permite la retroalimentación. Es el rizoma que nos hablaba Deleuze, la condición rizomática de que en cualquier momento del punto puedo buscar como germinar la idea: allí está lo efímero. Entonces, lo efímero no es un hecho aislado, está en el flujo social, eso significa que es un elemento componente del devenir, lo cual significa la condición de afectar y ser afectado. Ahora bien, ese afectar y ser afectado no se está dando como antes, en la que teníamos certezas -por vía del principio de causalidad- ahora también está la casualidad que marca lo efímero y con ello el rumbo hacia dónde van las cosas. Muchas veces decimos cómo se explica esto, o esto es como irracional porque operamos con un sentido, el cual nos induce a pensar que siempre se ha dicho de esta manera, con estas normas y esta lógica que son las que conozco. Pero si lo enunciado de alguna manera va en contra de esa lógica, decimos que es ilógico. Pero si está enunciado de tal manera que no es ni lógico ni ilógico, sino alógico, es decir con otra lógica (la lógica borrosa, la lógica difusa), otra manera de como opero nuestra racionalidad, lo desechamos; por ejemplo la Quinta Sinfonía de Beethoven la oigo de acuerdo a lo que es mi reminiscencia de ella. Si algo entra distinto en el sonido, digo eso es otra cosa no la Quinta Sinfonía. Los Video Clips son una amalgama de cosas, una conformación, deformación, reformación, reformulación de un evento que lleva a una reestructuración del pensar, pues opera con otra lógica. Esa lógica diferente es la que permite entender la complejidad de lo efímero. Hay que poner atención a la diferencia, pero no a cualquier diferencia, sino a la 6
  • 7. diferencia en la repetición, allí donde está la mutación, porque si algo hay que hacer en este momento es captar donde está la mutación y ella es captable cuando se es capaz de percibir la diferencia en la repetición, y eso significa pensar el acontecimiento desde la complejidad de lo efímero. Pensar el acontecimiento en lo qué sucede, con lo que sucede es el modo de pensar distinto, y a ese modo de pensar distinto, podemos llamarlo el pensamiento volumétrico. Las diferencias que hoy tenemos con las nuevas generaciones es que fuimos formados y conformados para pensar linealmente, ellos No, ellos piensan volumétricamente. Nosotros vemos las cosas en una dirección; en el caso de ellos sus engramas cognitivos se están llenando de unos/otros contenidos y eso trae consecuencias, eso tiene consecuencias. Nuestro engrama cognitivo y nuestras condiciones culturales nos llevaron a la posibilidad que automáticamente, conscientes o inconscientemente, estableciéramos funciones de carácter lineal. Las nuevas generaciones responden con palabras comodín, es una expresión de lo efímero en su complejidad, en tanto una palabra comodín para ellos es una frase, idea o juicio que ellos llaman comprimido, vale decir el lenguaje es otro; entonces, si hay un problema en el lenguaje hay un problema en la racionalidad. Nosotros cómo desde nuestra adultez podemos analizar un punto, cuando ellos están pensando de una manera distinta. La cuestión no es el aspecto lógico de las ideas nada más, es que ese nuevo modo de pensar tiene un nuevo modo de enunciar lo real. Una clave es modestamente comenzar a trabajar lo efímero y su complejidad, Es decir, no se trata de plantearnos grandes investigaciones, sino comenzar a fijarnos en esos pequeños elementos que nos están diciendo cómo y de qué manera se 7
  • 8. está pensando volumétricamente y no linealmente. Por ejemplo, en la película Deja Vu, el actor le dice al otro: “ponme en el otro punto para verlo de la otra manera”. Eso para nosotros es fantástico, para ellos no, para ellos es lo normal, es más de esa manera es que se está pensando. Ellos en la computadora pueden moverlo, recuerdo que en mi tesis de Maestría cuando me equivocaba tenía que escribir toda la página, ahora es recorta y pega. En ese recorta y pega implica la diferencia en la repetición. Los profesores universitarios ¿estamos evaluando la creatividad? Dice Gilles Deleuze en su obra "Diferencia y Repetición": “Todavía no sabemos cómo alguien llega a aprender”, pero todavía estamos formando educadores que sean capaces de raspar con nueve, porque el que no llega a diez en geografía no aprueba, o sea son candidatos al premio Nobel al ser capaces de “medir el aprendizaje”. En las clases los muchachos llegan al aburrimiento, pues les estamos dando cosas que para ellos ya perciben que eso cambió, eso trastoca la racionalidad del procedimiento y los protocolos. Hay una transformación en la forma y contenido para la transmisión del saber cómo se hacía en términos del proyecto de la Modernidad. Porque, recordemos la idea era Cultivar la Razón. Eso es una promesa incumplida, dado que el razonamiento era que al cultivar la razón podemos doblegar a la naturaleza y ponerla a nuestro servicio, con ello alcanzaríamos el progreso y alcanzar el progreso llegaríamos a la felicidad. Ese proyecto hace aguas, y ¿qué emerge? Emerge una otra racionalidad. Está emergiendo una/otra concepción del hombre, del mundo y de la vida. Somos actores de un proceso de transición en el trastoque de la racionalidad, el indicador más fuerte de ello está en dos elementos: en el 8
  • 9. verbo repensar, y en la acción de reflexionar lo que se está expresando en las cosas efímeras. Pienso que esta propuesta del pensamiento volumétrico, de alguna manera pretende abrir un atajo para comenzar a ver de qué manera se está pensando, es decir, cuál es la otra concepción, la otra mirada. Es el mirar la mirada de lo no mirado. Lo que está en cuestionamiento son las certezas. Es decir ocuparnos verdaderamente del asunto. Comenzar por plantearnos que el próximo artículo a escribir, atinente al ámbito del desempeño de cada uno, debe tratar como asunto un elemento que aparentemente es efímero, pero analizado desde la complejidad expresa una gran reflexión. Está el caso en particular, por ejemplo, de los flujos que se dan en una empresa o en la tarea que se asigna en los doctorados, en las maestrías. Hasta donde ellas contienen un determinado número de ocurrencias, las cuales si son “trabajadas” pasan a ser buenas ideas. Es bueno aclarar que “trabajar” el texto implica superar el viejo vicio de enunciar palabras buscando una idea, se trata es de tener una idea para luego expresarla en palabras. Superar el síndrome de hacer una carrera sólo para la titulación. Entonces, Si, es necesario tener ocurrencia, pero esa ocurrencia tiene que producir una idea y esa idea tiene que expresarse en palabras, porque si no serían palabras buscando una idea y eso no tendría sentido. Según Deleuze: “El problema no es el de dirigir o aplicar metódicamente un pensamiento preexistente por naturaleza y de derecho sino el de hacer nacer otro, lo que aún no existe.” Para el pensamiento volumétrico: El saber no avanza obteniendo respuestas sino paradójicamente añadiendo nuevas preguntas que son siempre otras preguntas. Hay que 9
  • 10. enunciar problemáticas no problemas. Hay un pensamiento de Pascal que certifica la manera como él pretendía determinar lo real, que a mi modo de ver expresa el pensamiento volumétrico: “La naturaleza es una esfera infinita cuyo centro está en todas partes y la circunferencia en ninguna.” La otredad, la mismidad y la alteridad; lo lógico, ilógico y lo alógico nos permiten tener presente el hecho: que las leyes de la lógica no son las leyes del pensamiento. Es decir la manera como razono lleva implícito no sólo la vivencia, sino también lo que me es inherente como persona, no en tanto ente pensante nada más, sino como ser existente y eso es la espiritualidad la cual botamos por la borda cuando decimos que somos científicos, es lo que hoy comienza a recuperarse. Les culminaría diciendo que piensen: lo que digo, cómo lo digo, por qué lo digo, lo que dicen que digo, lo que trato de decir, a quién refuto, con quién comparto, ¿cómo proseguir en lugar de concluir?. Muchas Gracias. Ovación de aplausos..... GABRIEL UGAS FERMIN episteme55@hotmail.com 10