SlideShare una empresa de Scribd logo
la objetividad, la subjetividad y la intersubjetividad (relaciones humanas)
la objetividad
La objetividad es el objeto en el que se resalta la subjetividad, hablando filosófica
mente es el objeto con el que se puede identificar si la verdad es empírica o
necesaria.
La Objetividad es el valor de ver el mundo como es, y no como queremos que sea.
Los seres humanos somos una compleja mezcla de sentimientos, raciocinio,
experiencia y aprendizaje. Todos estos elementos pueden brindar a una persona
una percepción de la realidad que puede estar equivocada.
Cuando una persona no es objetiva, se centra en las circunstancias y no en los
problemas. Observa las cosas superficiales, pero no el fondo.
Probablemente todos conocemos a alguien que comete un error al no juzgar
correctamente la realidad: la persona desilusionada porque había idealizado a su
pareja, el muchacho que reprobó el examen porque pensó que sería más fácil de
lo que esperaba, el trabajador que no juzga correctamente las circunstancias y
pone en peligro a los demás, las personas que discuten porque uno de ellos se
aferra a su propia visión.
Ser objetivo es un reto importante, porque exige de nosotros ver los problemas y
las situaciones con un enfoque que equilibre adecuadamente emoción y
razonamiento. Esto por supuesto es complicado cuando las conclusiones se
basan más en los sentimientos. Por ello el valor de la objetividad es tan
importante, porque nos permite dar su justo peso a los acontecimientos y obrar de
una forma coherente.
Una de las formas más eficientes de vivir el valor de la objetividad es viendo los
problemas y las situaciones desde todos los puntos de vista.
En este proceso el escuchar la opinión de gente madura y desinteresada nos
permite observar las cosas con menos apasionamiento y con mayor objetividad.
En ocasiones estamos tan inmersos en los problemas que no logramos ver la
solución, por obvia que parezca. En otras ocasiones nos aferramos a nuestro
orgullo o a un juicio equivocado por no contar con toda la información necesaria.
La objetividad nos permite tomar decisiones más eficientes, mejora nuestras
relaciones humanas, tiene un impacto positivo en la familia. La objetividad nos
permite ser más justos con quienes nos rodean y siempre nos abre las puertas.
la subjetividad
La subjetividad es un concepto que para poder comprenderlo es necesaria la
fusión de dos ciencias: la Filosofía y la Psicología.
El aporte de la Filosofía es que la subjetividad "se refiere a las específicas
interpretaciones que disciernen cualquier aspecto de la experiencia".
Así mismo, el aporte de la Psicología es que esas interpretaciones "son únicas
para la persona que las experimenta, son cualidades subjetivas de las
experiencias mentales y sólo son accesibles a la conciencia de esa persona, aun
cuando ciertas partes de la experiencia son objetivas y accesibles a cualquiera,
otras son únicamente producto de la persona misma".
En una reunión de colegas que viajaron a un congreso que tuvo su sede en Cuba,
se tocó el tema de un taller sobre la subjetividad, dictado por el Dr Sotolongo, cuyo
punto de vista me ha parecido bastante interesante destacar.
Según el doctor Sotolongo, la subjetividad es tanto individual como social, se
construyen y desconstruyen los elementos que la integran desde la cotidianidad
de cada persona.
la intersubjetividad
Una de las claves de la realidad social se encuentra en el problema filosófico de la
intersubjetividad. Para entender el concepto de “intersubjetividad” hay que tener
primero clara la noción de “subjetividad”, comprendida como la conciencia que se
tiene de todas las cosas desde el punto de vista propio, que se comparte
colectivamente en la vida cotidiana. La intersubjetividad sería, por tanto, el
proceso en el que compartimos nuestros conocimientos con otros en el mundo de
la vida.
El concepto se usa de tres formas:
En primer lugar, en su sentido más débil, se usa para referirse al acuerdo. Se dice
que existe intersubjetividad entre los que acuerdan un determinado significado o
definición de la situación.
En segundo lugar, de un modo más sutil, se ha usado para referirse al sentido
común, los significados compartidos construidos por la gente en sus interacciones,
y usado como recurso cotidiano para interpretar el significado de los elementos de
la vida cultural y social. Si la gente comparte el sentido común, entonces comparte
una definición de la situación.
En tercer lugar, el término se ha usado para referirse a las divergencias de
significado compartidas (o parcialmente compartidas). La auto-presentación, la
mentira, las bromas y las emociones sociales, por ejemplo, todo ello conduce no a
una definición compartida de la situación, sino a divergencias parcialmente
compartidas del significado. El que dice una mentira se compromete en un acto
intersubjetivo, porque trabaja con dos definiciones diferentes de la situación.
Mentir es por tanto genuinamente intersubjetivo (en el sentido de que opera entre
dos definiciones subjetivas de la realidad).
La intersubjetividad enfatiza que la cognición compartida y el consenso es esencial
en la formación de nuestras ideas y relaciones. El lenguaje se ve como comunal
más que como privado. De esta manera, resulta problemático ver al individuo de
forma separada, en un mundo privado, definido de una vez y para siempre.
La intersubjetividad es hoy en día un concepto importante en las modernas
escuelas de psicoterapia, donde ha encontrado aplicación en la teoría de las
interrelaciones entre psicoanalista y psicoanalizado.
El campo de mayor aplicación de la intersubjetividad es el de la psicología social,
ya que analiza la formación de las relaciones interpersonales mediante la
generación de normas, actitudes, y valores que generen cohesión social en un
determinado grupo de individuos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema1
Tema1Tema1
Enseñar la comprensión
Enseñar la comprensiónEnseñar la comprensión
Enseñar la comprensión
ROSY-VEGA
 
"La Verdad" - 3BGU "D"
"La Verdad" - 3BGU "D""La Verdad" - 3BGU "D"
"La Verdad" - 3BGU "D"
Adriana Macias
 
Componentes Del Conocimiento
Componentes Del ConocimientoComponentes Del Conocimiento
Componentes Del Conocimiento
edtorres2009
 
Fabian Borges (44)
Fabian Borges (44)Fabian Borges (44)
Fabian Borges (44)
Fabianbor
 
Dialéctica del conocimiento
Dialéctica del conocimientoDialéctica del conocimiento
Dialéctica del conocimiento
Sara de Cifuentes
 
El conocimiento y el hombre
El conocimiento y el hombre El conocimiento y el hombre
El conocimiento y el hombre
Pamela Castillo Ludeña
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionitca
 
La verdad
La verdadLa verdad
La verdad
michelleeveliz
 
Teorías epistemológicas
Teorías epistemológicasTeorías epistemológicas
Teorías epistemológicas
David Turushina
 
El conocimiento como problema y proceso
El conocimiento como problema y procesoEl conocimiento como problema y proceso
El conocimiento como problema y proceso
Edgar Ortiz Sánchez
 
Los 7 Saberes.
Los 7 Saberes.Los 7 Saberes.
Los 7 Saberes.
BeatriZermeno
 
Los siete saberes. 6 Enseñar la comprensión
Los siete saberes. 6 Enseñar la comprensión Los siete saberes. 6 Enseñar la comprensión
Los siete saberes. 6 Enseñar la comprensión
brenndaar
 
TEORÍA DE LOS QUEBRANTOS DE LAS EXPECTATIVAS
TEORÍA DE LOS QUEBRANTOS DE LAS EXPECTATIVASTEORÍA DE LOS QUEBRANTOS DE LAS EXPECTATIVAS
TEORÍA DE LOS QUEBRANTOS DE LAS EXPECTATIVAS
David Nuñez
 
Por qué no soy constructivista
Por qué no soy constructivistaPor qué no soy constructivista
Por qué no soy constructivista
Moises Logroño
 
Conocimiento cientifico y sentido común
Conocimiento cientifico y sentido comúnConocimiento cientifico y sentido común
Conocimiento cientifico y sentido comúnDana Diaz
 
Trabajo de filosofia 3
Trabajo de filosofia 3Trabajo de filosofia 3
Trabajo de filosofia 3
Erick Alexander Salazar Latorre
 

La actualidad más candente (19)

Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Enseñar la comprensión
Enseñar la comprensiónEnseñar la comprensión
Enseñar la comprensión
 
"La Verdad" - 3BGU "D"
"La Verdad" - 3BGU "D""La Verdad" - 3BGU "D"
"La Verdad" - 3BGU "D"
 
Componentes Del Conocimiento
Componentes Del ConocimientoComponentes Del Conocimiento
Componentes Del Conocimiento
 
Fabian Borges (44)
Fabian Borges (44)Fabian Borges (44)
Fabian Borges (44)
 
El conocimiento como problema
El conocimiento como problemaEl conocimiento como problema
El conocimiento como problema
 
Dialéctica del conocimiento
Dialéctica del conocimientoDialéctica del conocimiento
Dialéctica del conocimiento
 
El conocimiento y el hombre
El conocimiento y el hombre El conocimiento y el hombre
El conocimiento y el hombre
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
La verdad
La verdadLa verdad
La verdad
 
Teorías epistemológicas
Teorías epistemológicasTeorías epistemológicas
Teorías epistemológicas
 
El conocimiento como problema y proceso
El conocimiento como problema y procesoEl conocimiento como problema y proceso
El conocimiento como problema y proceso
 
Los 7 Saberes.
Los 7 Saberes.Los 7 Saberes.
Los 7 Saberes.
 
Los siete saberes. 6 Enseñar la comprensión
Los siete saberes. 6 Enseñar la comprensión Los siete saberes. 6 Enseñar la comprensión
Los siete saberes. 6 Enseñar la comprensión
 
TEORÍA DE LOS QUEBRANTOS DE LAS EXPECTATIVAS
TEORÍA DE LOS QUEBRANTOS DE LAS EXPECTATIVASTEORÍA DE LOS QUEBRANTOS DE LAS EXPECTATIVAS
TEORÍA DE LOS QUEBRANTOS DE LAS EXPECTATIVAS
 
Conocimiento condicional
Conocimiento condicionalConocimiento condicional
Conocimiento condicional
 
Por qué no soy constructivista
Por qué no soy constructivistaPor qué no soy constructivista
Por qué no soy constructivista
 
Conocimiento cientifico y sentido común
Conocimiento cientifico y sentido comúnConocimiento cientifico y sentido común
Conocimiento cientifico y sentido común
 
Trabajo de filosofia 3
Trabajo de filosofia 3Trabajo de filosofia 3
Trabajo de filosofia 3
 

Similar a La objetividad

Primer entregable conocimiento
Primer entregable conocimientoPrimer entregable conocimiento
Primer entregable conocimiento
Aurora Sáez Morales
 
Diapositivas equipo # 1
Diapositivas equipo # 1Diapositivas equipo # 1
Diapositivas equipo # 1luisariascos
 
Modelos mentales
Modelos mentalesModelos mentales
Modelos mentaleslaragbea
 
Comunicación intrapersonal
Comunicación intrapersonalComunicación intrapersonal
Comunicación intrapersonalRene Loya Cruz
 
Ser humano ser relacional , marzo 2017, Fátima Cruz Suoza
Ser humano ser relacional , marzo 2017, Fátima Cruz SuozaSer humano ser relacional , marzo 2017, Fátima Cruz Suoza
Ser humano ser relacional , marzo 2017, Fátima Cruz Suoza
concejoeducativo_cyl
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimientoFacebook
 
sesempeño, emociones y creatividad
sesempeño, emociones y creatividadsesempeño, emociones y creatividad
sesempeño, emociones y creatividad
andreaayalaheredia2
 
Antes habilidades
Antes  habilidadesAntes  habilidades
Antes habilidades
GABYARANA5
 
El conocimiento unidad 1
El conocimiento unidad 1El conocimiento unidad 1
El conocimiento unidad 1
Tania Guffante
 
La historia de la psicología social
La historia de la psicología socialLa historia de la psicología social
La historia de la psicología social
alexisrod3
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
EmmanuelGiot
 
Epi n°1 metodología de la investigación en ciencias sociales
Epi n°1   metodología de la investigación en ciencias socialesEpi n°1   metodología de la investigación en ciencias sociales
Epi n°1 metodología de la investigación en ciencias sociales
lautynoah
 
alfred-schutz.pptx
alfred-schutz.pptxalfred-schutz.pptx
alfred-schutz.pptx
ATENASLIZARRAGA
 
Ensayo del hombre como ser social
Ensayo del hombre como ser socialEnsayo del hombre como ser social
Ensayo del hombre como ser socialYanellys Mendoza
 
Ensayo de etica profesional 9no
Ensayo de etica profesional 9noEnsayo de etica profesional 9no
Ensayo de etica profesional 9noLivimary Leal
 
Ensayo filosofia
Ensayo filosofiaEnsayo filosofia
Ensayo filosofia
Juan Bazzi
 

Similar a La objetividad (20)

Primer entregable conocimiento
Primer entregable conocimientoPrimer entregable conocimiento
Primer entregable conocimiento
 
Diapositivas equipo # 1
Diapositivas equipo # 1Diapositivas equipo # 1
Diapositivas equipo # 1
 
Modelos mentales
Modelos mentalesModelos mentales
Modelos mentales
 
Comunicación intrapersonal
Comunicación intrapersonalComunicación intrapersonal
Comunicación intrapersonal
 
Ser humano ser relacional , marzo 2017, Fátima Cruz Suoza
Ser humano ser relacional , marzo 2017, Fátima Cruz SuozaSer humano ser relacional , marzo 2017, Fátima Cruz Suoza
Ser humano ser relacional , marzo 2017, Fátima Cruz Suoza
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
PALABRAS DEL BINGO
PALABRAS DEL BINGOPALABRAS DEL BINGO
PALABRAS DEL BINGO
 
sesempeño, emociones y creatividad
sesempeño, emociones y creatividadsesempeño, emociones y creatividad
sesempeño, emociones y creatividad
 
VALORES
VALORES VALORES
VALORES
 
Antes habilidades
Antes  habilidadesAntes  habilidades
Antes habilidades
 
El conocimiento unidad 1
El conocimiento unidad 1El conocimiento unidad 1
El conocimiento unidad 1
 
La historia de la psicología social
La historia de la psicología socialLa historia de la psicología social
La historia de la psicología social
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Epi n°1 metodología de la investigación en ciencias sociales
Epi n°1   metodología de la investigación en ciencias socialesEpi n°1   metodología de la investigación en ciencias sociales
Epi n°1 metodología de la investigación en ciencias sociales
 
alfred-schutz.pptx
alfred-schutz.pptxalfred-schutz.pptx
alfred-schutz.pptx
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Ensayo del hombre como ser social
Ensayo del hombre como ser socialEnsayo del hombre como ser social
Ensayo del hombre como ser social
 
Ensayo de etica profesional 9no
Ensayo de etica profesional 9noEnsayo de etica profesional 9no
Ensayo de etica profesional 9no
 
Pspopular
PspopularPspopular
Pspopular
 
Ensayo filosofia
Ensayo filosofiaEnsayo filosofia
Ensayo filosofia
 

Más de Yurley Higuita Restrepo

Administracion de operaciones y cadena de valores
Administracion de operaciones y cadena de valoresAdministracion de operaciones y cadena de valores
Administracion de operaciones y cadena de valores
Yurley Higuita Restrepo
 
Las herramientas de planeación
Las herramientas de planeaciónLas herramientas de planeación
Las herramientas de planeación
Yurley Higuita Restrepo
 
Evidence sports and_animals
Evidence sports and_animalsEvidence sports and_animals
Evidence sports and_animals
Yurley Higuita Restrepo
 
Learning activity 2
Learning activity 2Learning activity 2
Learning activity 2
Yurley Higuita Restrepo
 
ENSAMBLE DE SILLAS UNIVERSITARIAS
ENSAMBLE DE SILLAS UNIVERSITARIASENSAMBLE DE SILLAS UNIVERSITARIAS
ENSAMBLE DE SILLAS UNIVERSITARIAS
Yurley Higuita Restrepo
 
There be
There beThere be
Análisis foda herramienta estratégica de las organizaciones
Análisis foda herramienta estratégica de las organizacionesAnálisis foda herramienta estratégica de las organizaciones
Análisis foda herramienta estratégica de las organizaciones
Yurley Higuita Restrepo
 
Accept
AcceptAccept
regiones de colombia
regiones de colombiaregiones de colombia
regiones de colombia
Yurley Higuita Restrepo
 
Mapas del mundo politico
Mapas del mundo politicoMapas del mundo politico
Mapas del mundo politico
Yurley Higuita Restrepo
 

Más de Yurley Higuita Restrepo (20)

Administracion de operaciones y cadena de valores
Administracion de operaciones y cadena de valoresAdministracion de operaciones y cadena de valores
Administracion de operaciones y cadena de valores
 
Las herramientas de planeación
Las herramientas de planeaciónLas herramientas de planeación
Las herramientas de planeación
 
There be
There beThere be
There be
 
Costeo
CosteoCosteo
Costeo
 
verbos regulares
verbos regularesverbos regulares
verbos regulares
 
Prepositions of place
Prepositions of placePrepositions of place
Prepositions of place
 
Personal pronouns
Personal pronounsPersonal pronouns
Personal pronouns
 
Nivel dos ingles
Nivel dos inglesNivel dos ingles
Nivel dos ingles
 
Evidence identities
Evidence identitiesEvidence identities
Evidence identities
 
Evidence sports and_animals
Evidence sports and_animalsEvidence sports and_animals
Evidence sports and_animals
 
Learning activity 2
Learning activity 2Learning activity 2
Learning activity 2
 
Leccion tres
Leccion tresLeccion tres
Leccion tres
 
Vocabulario tecnico del dfi
Vocabulario tecnico del dfiVocabulario tecnico del dfi
Vocabulario tecnico del dfi
 
ENSAMBLE DE SILLAS UNIVERSITARIAS
ENSAMBLE DE SILLAS UNIVERSITARIASENSAMBLE DE SILLAS UNIVERSITARIAS
ENSAMBLE DE SILLAS UNIVERSITARIAS
 
There be
There beThere be
There be
 
Costeo
CosteoCosteo
Costeo
 
Análisis foda herramienta estratégica de las organizaciones
Análisis foda herramienta estratégica de las organizacionesAnálisis foda herramienta estratégica de las organizaciones
Análisis foda herramienta estratégica de las organizaciones
 
Accept
AcceptAccept
Accept
 
regiones de colombia
regiones de colombiaregiones de colombia
regiones de colombia
 
Mapas del mundo politico
Mapas del mundo politicoMapas del mundo politico
Mapas del mundo politico
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

La objetividad

  • 1. la objetividad, la subjetividad y la intersubjetividad (relaciones humanas) la objetividad La objetividad es el objeto en el que se resalta la subjetividad, hablando filosófica mente es el objeto con el que se puede identificar si la verdad es empírica o necesaria. La Objetividad es el valor de ver el mundo como es, y no como queremos que sea. Los seres humanos somos una compleja mezcla de sentimientos, raciocinio, experiencia y aprendizaje. Todos estos elementos pueden brindar a una persona una percepción de la realidad que puede estar equivocada. Cuando una persona no es objetiva, se centra en las circunstancias y no en los problemas. Observa las cosas superficiales, pero no el fondo. Probablemente todos conocemos a alguien que comete un error al no juzgar correctamente la realidad: la persona desilusionada porque había idealizado a su pareja, el muchacho que reprobó el examen porque pensó que sería más fácil de lo que esperaba, el trabajador que no juzga correctamente las circunstancias y pone en peligro a los demás, las personas que discuten porque uno de ellos se aferra a su propia visión. Ser objetivo es un reto importante, porque exige de nosotros ver los problemas y las situaciones con un enfoque que equilibre adecuadamente emoción y razonamiento. Esto por supuesto es complicado cuando las conclusiones se basan más en los sentimientos. Por ello el valor de la objetividad es tan importante, porque nos permite dar su justo peso a los acontecimientos y obrar de una forma coherente. Una de las formas más eficientes de vivir el valor de la objetividad es viendo los problemas y las situaciones desde todos los puntos de vista. En este proceso el escuchar la opinión de gente madura y desinteresada nos permite observar las cosas con menos apasionamiento y con mayor objetividad. En ocasiones estamos tan inmersos en los problemas que no logramos ver la solución, por obvia que parezca. En otras ocasiones nos aferramos a nuestro orgullo o a un juicio equivocado por no contar con toda la información necesaria. La objetividad nos permite tomar decisiones más eficientes, mejora nuestras relaciones humanas, tiene un impacto positivo en la familia. La objetividad nos permite ser más justos con quienes nos rodean y siempre nos abre las puertas. la subjetividad La subjetividad es un concepto que para poder comprenderlo es necesaria la fusión de dos ciencias: la Filosofía y la Psicología. El aporte de la Filosofía es que la subjetividad "se refiere a las específicas interpretaciones que disciernen cualquier aspecto de la experiencia". Así mismo, el aporte de la Psicología es que esas interpretaciones "son únicas para la persona que las experimenta, son cualidades subjetivas de las experiencias mentales y sólo son accesibles a la conciencia de esa persona, aun cuando ciertas partes de la experiencia son objetivas y accesibles a cualquiera, otras son únicamente producto de la persona misma". En una reunión de colegas que viajaron a un congreso que tuvo su sede en Cuba, se tocó el tema de un taller sobre la subjetividad, dictado por el Dr Sotolongo, cuyo punto de vista me ha parecido bastante interesante destacar.
  • 2. Según el doctor Sotolongo, la subjetividad es tanto individual como social, se construyen y desconstruyen los elementos que la integran desde la cotidianidad de cada persona. la intersubjetividad Una de las claves de la realidad social se encuentra en el problema filosófico de la intersubjetividad. Para entender el concepto de “intersubjetividad” hay que tener primero clara la noción de “subjetividad”, comprendida como la conciencia que se tiene de todas las cosas desde el punto de vista propio, que se comparte colectivamente en la vida cotidiana. La intersubjetividad sería, por tanto, el proceso en el que compartimos nuestros conocimientos con otros en el mundo de la vida. El concepto se usa de tres formas: En primer lugar, en su sentido más débil, se usa para referirse al acuerdo. Se dice que existe intersubjetividad entre los que acuerdan un determinado significado o definición de la situación. En segundo lugar, de un modo más sutil, se ha usado para referirse al sentido común, los significados compartidos construidos por la gente en sus interacciones, y usado como recurso cotidiano para interpretar el significado de los elementos de la vida cultural y social. Si la gente comparte el sentido común, entonces comparte una definición de la situación. En tercer lugar, el término se ha usado para referirse a las divergencias de significado compartidas (o parcialmente compartidas). La auto-presentación, la mentira, las bromas y las emociones sociales, por ejemplo, todo ello conduce no a una definición compartida de la situación, sino a divergencias parcialmente compartidas del significado. El que dice una mentira se compromete en un acto intersubjetivo, porque trabaja con dos definiciones diferentes de la situación. Mentir es por tanto genuinamente intersubjetivo (en el sentido de que opera entre dos definiciones subjetivas de la realidad). La intersubjetividad enfatiza que la cognición compartida y el consenso es esencial en la formación de nuestras ideas y relaciones. El lenguaje se ve como comunal más que como privado. De esta manera, resulta problemático ver al individuo de forma separada, en un mundo privado, definido de una vez y para siempre. La intersubjetividad es hoy en día un concepto importante en las modernas escuelas de psicoterapia, donde ha encontrado aplicación en la teoría de las interrelaciones entre psicoanalista y psicoanalizado. El campo de mayor aplicación de la intersubjetividad es el de la psicología social, ya que analiza la formación de las relaciones interpersonales mediante la generación de normas, actitudes, y valores que generen cohesión social en un determinado grupo de individuos.