SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO DE BALANCEO DE CARGA DINAMICO  PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO DE UNA RED  CASO: UNIVERSIDAD NACIONAL  EXPERIMENTAL POLITECNICA “ANTONIO JOSE DE SUCRE” ING. MARIA ANDREINA PLANAS GONZALEZ UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “ LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA COORDINACION DE POSTGRADO Maestría en Ciencias de la Computación
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ING. MARIA ANDREINA PLANAS GONZALEZ BALANCEO DE CARGA Plataforma  Red UNEXPO QoS Mejora del  Rendimiento Distribución  del Tráfico Algoritmos  Estáticos y Dinámicos Obtención de la  Información Balanceo  Estático y Dinámico Redes  Informáticas
ING. MARIA ANDREINA PLANAS GONZALEZ OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN   Objetivo General Proponer un modelo de balanceo de carga dinámico para mejorar el rendimiento de la red de la Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”.
ING. MARIA ANDREINA PLANAS GONZALEZ ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
ING. MARIA ANDREINA PLANAS GONZALEZ JUSTIFICACION E IMPORTANCIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ING. MARIA ANDREINA PLANAS GONZALEZ ALCANCES Y LIMITACIONES ,[object Object],[object Object],[object Object]
ING. MARIA ANDREINA PLANAS GONZALEZ MARCO TEORICO Antecedentes de la Investigación. Investigaciones y propuestas de diversos autores, demuestran las ventajas que trae consigo una adecuada distribución del tráfico en la red y el uso de Balanceo de Carga Dinámico para la misma; de igual forma la mejora en la eficiencia del funcionamiento de la red.  Entre ellas se encuentran: Waraich.  2008 Clasificación de las Estrategias de Balanceo de Carga Dinámico en Redes de Estaciones de Trabajo Branch;  Ramos; Mesa y Jiménez 2009 Proposición de un Método para Balanceo de Carga en un Cluster Heterogéneo Simulado en NS2
ING. MARIA ANDREINA PLANAS GONZALEZ MARCO TEORICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ING. MARIA ANDREINA PLANAS GONZALEZ MARCO TEORICO Operacionalización de Variables. Variable  Dimensión  Indicadores  Instrumentos  Fuente  Propuesta de Modelo de Balanceo de Carga Dinámico para Mejorar el Rendimiento de una Red.  Caso: Universidad Nacional Experimental Politécnica  “ Antonio José De Sucre”  * Balanceo De Carga  * Accesibilidad .   *  Disponibilidad .   * Tiempo de Respuesta.   * Control de Tráfico.   * Velocidad.   * Fiabilidad.   * Rendimiento  . * Desempeño  .   * Calidad de Servicio . * Distribución de Cargas.  *Cuestionario .  *Entrevista .  *Observación Directa .  * Personal  Docente.   * Estudiantado  . * Personal Técnico.
ING. MARIA ANDREINA PLANAS GONZALEZ MARCO METODOLOGICO Tipo de Investigación: El presente trabajo de investigación se ubicó dentro de la modalidad de Proyecto Factible, según el Manual de Normas para la Presentación del Trabajo de Grado de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” (2002), el mismo se define como una propuesta fundamentada en la factibilidad para la solución de un escenario planteado, el cual puede apoyarse tanto en la investigación de campo como documental o en un diseño que incluye ambas modalidades.
ING. MARIA ANDREINA PLANAS GONZALEZ MARCO METODOLOGICO La investigación que se desarrollo se divide en un conjunto de fases, a través de las cuales  se explica cómo se alcanzarán los objetivos planteados. Las fases de la investigación están comprendidas de la siguiente manera: Fase I: Diagnóstico. Fase II: Estudio de Factibilidad. Fase III: Diseño del Modelo de Balanceo de Carga Dinámico para Mejorar el Rendimiento de una Red. Fase IV: Evaluación del Modelo de Balanceo de Carga Dinámico para Mejorar el Rendimiento de una Red.
ING. MARIA ANDREINA PLANAS GONZALEZ MODELO PROPUESTO Fase I Diagnóstico. Se recolectaron los datos mediante la aplicación de tres (3) instrumentos: un (1) cuestionario, el cual estuvo conformado por veinte (20) ítems cerrados, estos midieron actitudes y opiniones a través de una escala tipo Likert, según Hernández; Fernández y Batista (2008) se define como un conjunto de ítems que se presentan en forma de afirmaciones para medir la reacción del individuo en tres, cinco o siete categorías, una (1) entrevista realizada al personal técnico de la red con diez (10) ítems a responder para conocer la conformación de la misma y finalmente la observación directa como último instrumento detalla la situación presentada en la red.
ING. MARIA ANDREINA PLANAS GONZALEZ MODELO PROPUESTO Fase II Factibilidad. Factibilidad Técnica: Existen los equipos y software necesarios para implantar el modelo de balanceo de carga dinámico en la red UNEXPO del núcleo de Barquisimeto, se llegó a esta conclusión debido a que el equipamiento necesario para poner en funcionamiento el balanceo de carga dinámico forma parte de la red. Por otra parte, el personal que administra la red se encuentra capacitado para operar el modelo ya que posee todos los conocimientos necesarios para ello.
ING. MARIA ANDREINA PLANAS GONZALEZ MODELO PROPUESTO Fase II Factibilidad. Factibilidad Económica: A pesar del escaso presupuesto asignado a la Universidad para el  área de tecnología, se ha previsto para la misma la ubicación de recursos financieros de modo que se realicen  mejoras en la calidad de los servicios, así como también ampliar el abanico de opciones para que la red cubra todos los requerimientos de sus usuarios. Económicamente las inversiones requeridas para implementar el modelo se reducen a horas hombre de personal especializado en el área de tecnología existente en la UNEXPO.
ING. MARIA ANDREINA PLANAS GONZALEZ MODELO PROPUESTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ING. MARIA ANDREINA PLANAS GONZALEZ MODELO PROPUESTO Fase III Diseño de la Propuesta del Modelo de Balanceo de Carga Dinámico. Método para el Manejo del Balanceo de Carga en Sistemas de Cómputo Distribuido de Alto Desempeño, realizado por Mesa (2009). La propuesta presentada en este trabajo consiste en utilizar un método de balanceo de carga dinámico en donde el nodo maestro (Router) realiza la distribución de tareas (Tráfico) en los enlaces (E1, REACCIUN, ABA) en tiempo de ejecución.
ING. MARIA ANDREINA PLANAS GONZALEZ MODELO PROPUESTO ,[object Object],[object Object],[object Object]
ING. MARIA ANDREINA PLANAS GONZALEZ MODELO PROPUESTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ING. MARIA ANDREINA PLANAS GONZALEZ MODELO PROPUESTO ,[object Object],[object Object],[object Object]
ING. MARIA ANDREINA PLANAS GONZALEZ MODELO PROPUESTO ,[object Object],[object Object],[object Object]
ING. MARIA ANDREINA PLANAS GONZALEZ MODELO PROPUESTO ,[object Object],[object Object],[object Object]
ING. MARIA ANDREINA PLANAS GONZALEZ MODELO PROPUESTO ,[object Object],[object Object]
ING. MARIA ANDREINA PLANAS GONZALEZ MODELO PROPUESTO ,[object Object],[object Object]
ING. MARIA ANDREINA PLANAS GONZALEZ MODELO PROPUESTO ,[object Object],[object Object]
ING. MARIA ANDREINA PLANAS GONZALEZ MODELO PROPUESTO ,[object Object],[object Object],[object Object]
ING. MARIA ANDREINA PLANAS GONZALEZ MODELO PROPUESTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ING. MARIA ANDREINA PLANAS GONZALEZ EJECUCIÓN  Y EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA Fase IV Evaluación del Modelo Propuesto
ING. MARIA ANDREINA PLANAS GONZALEZ EJECUCIÓN  Y EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ING. MARIA ANDREINA PLANAS GONZALEZ EJECUCIÓN  Y EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ING. MARIA ANDREINA PLANAS GONZALEZ EJECUCIÓN  Y EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA Fase IV Evaluación del Modelo Propuesto Tiempo de Ejecución: Tráfico (Cantidad de Tareas)   Tiempo de Ejecución (Seg)   Estático   Dinámico 50    6,2  4,5 150   18,5  11,4 250  30,7  19,6 400   48,4   31,2 700   84,5  56,0 1000   118,4  80,5
ING. MARIA ANDREINA PLANAS GONZALEZ EJECUCIÓN  Y EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA Fase IV Evaluación del Modelo Propuesto Gráfico Tiempo de Ejecución:
ING. MARIA ANDREINA PLANAS GONZALEZ CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ING. MARIA ANDREINA PLANAS GONZALEZ CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ING. MARIA ANDREINA PLANAS GONZALEZ GRACIAS TOTALES!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a C++
Introducción a C++Introducción a C++
Introducción a C++
Areli1215
 
Unidad4 analisis-semantico
Unidad4 analisis-semanticoUnidad4 analisis-semantico
Unidad4 analisis-semantico
Infomania pro
 
Estructuras de control algoritmos dq
Estructuras de control algoritmos   dqEstructuras de control algoritmos   dq
Estructuras de control algoritmos dq
Dorys Quiroz Quiroz
 
Diapositivas modelo osi
Diapositivas modelo osiDiapositivas modelo osi
Diapositivas modelo osi
carito6626
 
Guía didáctica estructura secuenciales
Guía didáctica estructura secuencialesGuía didáctica estructura secuenciales
Guía didáctica estructura secuenciales
Leany González
 
Variables y metodos de instancia
Variables y metodos de instanciaVariables y metodos de instancia
Variables y metodos de instanciaRobert Wolf
 
Autómatas Finitos Deterministas y Lenguajes Formales
Autómatas Finitos Deterministas y Lenguajes FormalesAutómatas Finitos Deterministas y Lenguajes Formales
Autómatas Finitos Deterministas y Lenguajes FormalesSandy Rafael Garcia
 
Mantenimiento preventivo de la limpieza del teclado
Mantenimiento preventivo de la limpieza del tecladoMantenimiento preventivo de la limpieza del teclado
Mantenimiento preventivo de la limpieza del teclado
Manuel Alexis Díaz Aguilar
 
Induccion a packet tracer
Induccion a packet tracerInduccion a packet tracer
Induccion a packet tracerCristian Fory
 
1.4.3 Notación infija, prefija y postfija.pptx
1.4.3 Notación infija, prefija y postfija.pptx1.4.3 Notación infija, prefija y postfija.pptx
1.4.3 Notación infija, prefija y postfija.pptx
Fernando Solis
 

La actualidad más candente (12)

Introducción a C++
Introducción a C++Introducción a C++
Introducción a C++
 
Modos De Direccionamiento
Modos De Direccionamiento Modos De Direccionamiento
Modos De Direccionamiento
 
Unidad4 analisis-semantico
Unidad4 analisis-semanticoUnidad4 analisis-semantico
Unidad4 analisis-semantico
 
Estructuras de control algoritmos dq
Estructuras de control algoritmos   dqEstructuras de control algoritmos   dq
Estructuras de control algoritmos dq
 
Diapositivas modelo osi
Diapositivas modelo osiDiapositivas modelo osi
Diapositivas modelo osi
 
Guía didáctica estructura secuenciales
Guía didáctica estructura secuencialesGuía didáctica estructura secuenciales
Guía didáctica estructura secuenciales
 
Pseudocódigo
PseudocódigoPseudocódigo
Pseudocódigo
 
Variables y metodos de instancia
Variables y metodos de instanciaVariables y metodos de instancia
Variables y metodos de instancia
 
Autómatas Finitos Deterministas y Lenguajes Formales
Autómatas Finitos Deterministas y Lenguajes FormalesAutómatas Finitos Deterministas y Lenguajes Formales
Autómatas Finitos Deterministas y Lenguajes Formales
 
Mantenimiento preventivo de la limpieza del teclado
Mantenimiento preventivo de la limpieza del tecladoMantenimiento preventivo de la limpieza del teclado
Mantenimiento preventivo de la limpieza del teclado
 
Induccion a packet tracer
Induccion a packet tracerInduccion a packet tracer
Induccion a packet tracer
 
1.4.3 Notación infija, prefija y postfija.pptx
1.4.3 Notación infija, prefija y postfija.pptx1.4.3 Notación infija, prefija y postfija.pptx
1.4.3 Notación infija, prefija y postfija.pptx
 

Destacado

Alineacion y-balanceo
Alineacion y-balanceoAlineacion y-balanceo
Alineacion y-balanceo
fdragnic
 
Presentacion vibracion
Presentacion vibracionPresentacion vibracion
Presentacion vibracion
chris841111
 
La guia-metas-10-04-balanceo dinamico
La guia-metas-10-04-balanceo dinamicoLa guia-metas-10-04-balanceo dinamico
La guia-metas-10-04-balanceo dinamicoArturo Espinosa
 
balanceo-estático-dinámico-981204
balanceo-estático-dinámico-981204balanceo-estático-dinámico-981204
balanceo-estático-dinámico-981204
MILTON ACOSTA
 
Presentación analisis de vibraciones
Presentación analisis de vibracionesPresentación analisis de vibraciones
Presentación analisis de vibracionesJuan Hidalgo
 
Analisis de las vibraciones
Analisis de las vibracionesAnalisis de las vibraciones
Analisis de las vibraciones
Denmanur
 
Balanceo dinámico de Rotores
Balanceo dinámico de RotoresBalanceo dinámico de Rotores
Balanceo dinámico de Rotores
Jose Luis Iporre Loza
 
Balanceo
Balanceo Balanceo
Balanceo
Sivle93
 
Capítulo 5 Vibraciones Mecánicas, Balanceo de Rotores, Alineación de ejes
Capítulo 5 Vibraciones Mecánicas, Balanceo de Rotores, Alineación de ejes Capítulo 5 Vibraciones Mecánicas, Balanceo de Rotores, Alineación de ejes
Capítulo 5 Vibraciones Mecánicas, Balanceo de Rotores, Alineación de ejes
Esteban Llanos
 

Destacado (10)

Alineacion y-balanceo
Alineacion y-balanceoAlineacion y-balanceo
Alineacion y-balanceo
 
Presentacion vibracion
Presentacion vibracionPresentacion vibracion
Presentacion vibracion
 
La guia-metas-10-04-balanceo dinamico
La guia-metas-10-04-balanceo dinamicoLa guia-metas-10-04-balanceo dinamico
La guia-metas-10-04-balanceo dinamico
 
balanceo-estático-dinámico-981204
balanceo-estático-dinámico-981204balanceo-estático-dinámico-981204
balanceo-estático-dinámico-981204
 
Presentación analisis de vibraciones
Presentación analisis de vibracionesPresentación analisis de vibraciones
Presentación analisis de vibraciones
 
Analisis de las vibraciones
Analisis de las vibracionesAnalisis de las vibraciones
Analisis de las vibraciones
 
Balanceo dinámico de Rotores
Balanceo dinámico de RotoresBalanceo dinámico de Rotores
Balanceo dinámico de Rotores
 
Balanceo
Balanceo Balanceo
Balanceo
 
Capítulo 5 Vibraciones Mecánicas, Balanceo de Rotores, Alineación de ejes
Capítulo 5 Vibraciones Mecánicas, Balanceo de Rotores, Alineación de ejes Capítulo 5 Vibraciones Mecánicas, Balanceo de Rotores, Alineación de ejes
Capítulo 5 Vibraciones Mecánicas, Balanceo de Rotores, Alineación de ejes
 
8 Vibraciones
8 Vibraciones8 Vibraciones
8 Vibraciones
 

Similar a MODELO DE BALANCEO DE CARGA DINAMICO PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO DE UNA RED CASO: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA “ANTONIO JOSE DE SUCRE”

Dialnet-AnalisisComparativoDeProtocolosDeComunicacionParaR-7697075.pdf
Dialnet-AnalisisComparativoDeProtocolosDeComunicacionParaR-7697075.pdfDialnet-AnalisisComparativoDeProtocolosDeComunicacionParaR-7697075.pdf
Dialnet-AnalisisComparativoDeProtocolosDeComunicacionParaR-7697075.pdf
LeonardJonesGondola
 
2 aplicacion de nsga
2 aplicacion de nsga2 aplicacion de nsga
2 aplicacion de nsga
jose deyson velasquez sanchez
 
04.1 carga-1
04.1 carga-104.1 carga-1
04.1 carga-1xavazquez
 
DISEÑO DE UN PROTOTIPO FUNCIONAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN D...
DISEÑO DE UN PROTOTIPO FUNCIONAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN D...DISEÑO DE UN PROTOTIPO FUNCIONAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN D...
DISEÑO DE UN PROTOTIPO FUNCIONAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN D...
Manuel Mujica
 
Análisis de las buenas prácticas en el manejo de la infraestructura tecnológi...
Análisis de las buenas prácticas en el manejo de la infraestructura tecnológi...Análisis de las buenas prácticas en el manejo de la infraestructura tecnológi...
Análisis de las buenas prácticas en el manejo de la infraestructura tecnológi...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y APLICACIONES COMPUTARIZADAS
EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y APLICACIONES COMPUTARIZADASEVALUACIÓN DE PROYECTOS Y APLICACIONES COMPUTARIZADAS
EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y APLICACIONES COMPUTARIZADAS
Stephanie Rodriguez
 
Estimación de software basada en puntos de casos de uso
Estimación de software basada en puntos de casos de usoEstimación de software basada en puntos de casos de uso
Estimación de software basada en puntos de casos de uso
jvaldes99
 
AnáLisis De TráFico De Una Red Local Universitaria
AnáLisis De TráFico De Una Red Local UniversitariaAnáLisis De TráFico De Una Red Local Universitaria
AnáLisis De TráFico De Una Red Local Universitaria
EPN
 
Trabajo de investigación oscar ortiz
Trabajo de investigación oscar ortizTrabajo de investigación oscar ortiz
Trabajo de investigación oscar ortizKike Sam
 
Presentación proyecto SNe
Presentación proyecto SNePresentación proyecto SNe
Presentación proyecto SNeUTN
 
Presentación proyecto SNe
Presentación proyecto SNePresentación proyecto SNe
Presentación proyecto SNeUTN
 
Seminario trabajo de grado
Seminario trabajo de grado Seminario trabajo de grado
Seminario trabajo de grado
Karla Tamayo
 
Presentacion semillero de_redes[1]
Presentacion semillero de_redes[1]Presentacion semillero de_redes[1]
Presentacion semillero de_redes[1]Andres Camilo
 
04.2 carga-2
04.2 carga-204.2 carga-2
04.2 carga-2xavazquez
 
Análisis de movimiento de usuarios en redes celulares y optimización de recursos
Análisis de movimiento de usuarios en redes celulares y optimización de recursosAnálisis de movimiento de usuarios en redes celulares y optimización de recursos
Análisis de movimiento de usuarios en redes celulares y optimización de recursos
Academia de Ingeniería de México
 
Aplicación de una red neuronal feed-forward backpropagation para el diagnósti...
Aplicación de una red neuronal feed-forward backpropagation para el diagnósti...Aplicación de una red neuronal feed-forward backpropagation para el diagnósti...
Aplicación de una red neuronal feed-forward backpropagation para el diagnósti...
Rogelio Leon
 

Similar a MODELO DE BALANCEO DE CARGA DINAMICO PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO DE UNA RED CASO: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA “ANTONIO JOSE DE SUCRE” (20)

Dialnet-AnalisisComparativoDeProtocolosDeComunicacionParaR-7697075.pdf
Dialnet-AnalisisComparativoDeProtocolosDeComunicacionParaR-7697075.pdfDialnet-AnalisisComparativoDeProtocolosDeComunicacionParaR-7697075.pdf
Dialnet-AnalisisComparativoDeProtocolosDeComunicacionParaR-7697075.pdf
 
2 aplicacion de nsga
2 aplicacion de nsga2 aplicacion de nsga
2 aplicacion de nsga
 
04.1 carga-1
04.1 carga-104.1 carga-1
04.1 carga-1
 
DISEÑO DE UN PROTOTIPO FUNCIONAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN D...
DISEÑO DE UN PROTOTIPO FUNCIONAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN D...DISEÑO DE UN PROTOTIPO FUNCIONAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN D...
DISEÑO DE UN PROTOTIPO FUNCIONAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN D...
 
Análisis de las buenas prácticas en el manejo de la infraestructura tecnológi...
Análisis de las buenas prácticas en el manejo de la infraestructura tecnológi...Análisis de las buenas prácticas en el manejo de la infraestructura tecnológi...
Análisis de las buenas prácticas en el manejo de la infraestructura tecnológi...
 
EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y APLICACIONES COMPUTARIZADAS
EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y APLICACIONES COMPUTARIZADASEVALUACIÓN DE PROYECTOS Y APLICACIONES COMPUTARIZADAS
EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y APLICACIONES COMPUTARIZADAS
 
Estimación de software basada en puntos de casos de uso
Estimación de software basada en puntos de casos de usoEstimación de software basada en puntos de casos de uso
Estimación de software basada en puntos de casos de uso
 
BECHMAKING
BECHMAKINGBECHMAKING
BECHMAKING
 
02.1 metod
02.1 metod02.1 metod
02.1 metod
 
AnáLisis De TráFico De Una Red Local Universitaria
AnáLisis De TráFico De Una Red Local UniversitariaAnáLisis De TráFico De Una Red Local Universitaria
AnáLisis De TráFico De Una Red Local Universitaria
 
Trabajo de investigación oscar ortiz
Trabajo de investigación oscar ortizTrabajo de investigación oscar ortiz
Trabajo de investigación oscar ortiz
 
Presentación proyecto SNe
Presentación proyecto SNePresentación proyecto SNe
Presentación proyecto SNe
 
Presentación proyecto SNe
Presentación proyecto SNePresentación proyecto SNe
Presentación proyecto SNe
 
Seminario trabajo de grado
Seminario trabajo de grado Seminario trabajo de grado
Seminario trabajo de grado
 
Presentacion semillero de_redes[1]
Presentacion semillero de_redes[1]Presentacion semillero de_redes[1]
Presentacion semillero de_redes[1]
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
04.2 carga-2
04.2 carga-204.2 carga-2
04.2 carga-2
 
Análisis de movimiento de usuarios en redes celulares y optimización de recursos
Análisis de movimiento de usuarios en redes celulares y optimización de recursosAnálisis de movimiento de usuarios en redes celulares y optimización de recursos
Análisis de movimiento de usuarios en redes celulares y optimización de recursos
 
Aplicación de una red neuronal feed-forward backpropagation para el diagnósti...
Aplicación de una red neuronal feed-forward backpropagation para el diagnósti...Aplicación de una red neuronal feed-forward backpropagation para el diagnósti...
Aplicación de una red neuronal feed-forward backpropagation para el diagnósti...
 

Más de Manuel Mujica

Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...
Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...
Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...
Manuel Mujica
 
Diseño de una etapa rf utilizando la herramienta awr por liliana jorquera
Diseño de una etapa rf utilizando la herramienta awr por  liliana jorqueraDiseño de una etapa rf utilizando la herramienta awr por  liliana jorquera
Diseño de una etapa rf utilizando la herramienta awr por liliana jorquera
Manuel Mujica
 
Demostrador hardware para la etapa banda base de un sistema mimo ofdm por-rei...
Demostrador hardware para la etapa banda base de un sistema mimo ofdm por-rei...Demostrador hardware para la etapa banda base de un sistema mimo ofdm por-rei...
Demostrador hardware para la etapa banda base de un sistema mimo ofdm por-rei...
Manuel Mujica
 
Seguridad informatica (live cd) 1.2
Seguridad informatica (live cd) 1.2Seguridad informatica (live cd) 1.2
Seguridad informatica (live cd) 1.2
Manuel Mujica
 
PLAN ESTRATÉGICO PARA MINIMIZAR EL EFECTO DE LOS CAMBIOS ORGANIZACIONALES SOB...
PLAN ESTRATÉGICO PARA MINIMIZAR EL EFECTO DE LOS CAMBIOS ORGANIZACIONALES SOB...PLAN ESTRATÉGICO PARA MINIMIZAR EL EFECTO DE LOS CAMBIOS ORGANIZACIONALES SOB...
PLAN ESTRATÉGICO PARA MINIMIZAR EL EFECTO DE LOS CAMBIOS ORGANIZACIONALES SOB...
Manuel Mujica
 
DISEÑO DE UNA INFRAESTRUCTURA TECNOLOGICA (IT) QUE PERMITA ALTA DISPONIBILI...
DISEÑO DE UNA INFRAESTRUCTURA  TECNOLOGICA (IT) QUE PERMITA  ALTA DISPONIBILI...DISEÑO DE UNA INFRAESTRUCTURA  TECNOLOGICA (IT) QUE PERMITA  ALTA DISPONIBILI...
DISEÑO DE UNA INFRAESTRUCTURA TECNOLOGICA (IT) QUE PERMITA ALTA DISPONIBILI...
Manuel Mujica
 
PROPUESTA DE MEJORAS DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS USANDO BMM (MODELADO DE ...
PROPUESTA DE MEJORAS DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS USANDO BMM (MODELADO DE ...PROPUESTA DE MEJORAS DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS USANDO BMM (MODELADO DE ...
PROPUESTA DE MEJORAS DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS USANDO BMM (MODELADO DE ...
Manuel Mujica
 
Seguridad en sl
Seguridad en slSeguridad en sl
Seguridad en sl
Manuel Mujica
 
Certificacion electronica
Certificacion electronicaCertificacion electronica
Certificacion electronica
Manuel Mujica
 
Seguridad de la informacion redes sociales
Seguridad de la informacion redes socialesSeguridad de la informacion redes sociales
Seguridad de la informacion redes sociales
Manuel Mujica
 
Informatica forense
Informatica forenseInformatica forense
Informatica forense
Manuel Mujica
 
Estego
EstegoEstego
Edit
EditEdit
Desuco
DesucoDesuco
Intei
InteiIntei
Arquitectura de sistema de información para la gestión administrativa del dep...
Arquitectura de sistema de información para la gestión administrativa del dep...Arquitectura de sistema de información para la gestión administrativa del dep...
Arquitectura de sistema de información para la gestión administrativa del dep...
Manuel Mujica
 
Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...
Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...
Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...
Manuel Mujica
 
Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...
Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...
Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...
Manuel Mujica
 
SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE LOS PREPARADORES DO...
SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE LOS PREPARADORES DO...SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE LOS PREPARADORES DO...
SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE LOS PREPARADORES DO...
Manuel Mujica
 
SISTEMATIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGOS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN EN LA...
SISTEMATIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGOS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN EN LA...SISTEMATIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGOS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN EN LA...
SISTEMATIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGOS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN EN LA...
Manuel Mujica
 

Más de Manuel Mujica (20)

Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...
Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...
Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...
 
Diseño de una etapa rf utilizando la herramienta awr por liliana jorquera
Diseño de una etapa rf utilizando la herramienta awr por  liliana jorqueraDiseño de una etapa rf utilizando la herramienta awr por  liliana jorquera
Diseño de una etapa rf utilizando la herramienta awr por liliana jorquera
 
Demostrador hardware para la etapa banda base de un sistema mimo ofdm por-rei...
Demostrador hardware para la etapa banda base de un sistema mimo ofdm por-rei...Demostrador hardware para la etapa banda base de un sistema mimo ofdm por-rei...
Demostrador hardware para la etapa banda base de un sistema mimo ofdm por-rei...
 
Seguridad informatica (live cd) 1.2
Seguridad informatica (live cd) 1.2Seguridad informatica (live cd) 1.2
Seguridad informatica (live cd) 1.2
 
PLAN ESTRATÉGICO PARA MINIMIZAR EL EFECTO DE LOS CAMBIOS ORGANIZACIONALES SOB...
PLAN ESTRATÉGICO PARA MINIMIZAR EL EFECTO DE LOS CAMBIOS ORGANIZACIONALES SOB...PLAN ESTRATÉGICO PARA MINIMIZAR EL EFECTO DE LOS CAMBIOS ORGANIZACIONALES SOB...
PLAN ESTRATÉGICO PARA MINIMIZAR EL EFECTO DE LOS CAMBIOS ORGANIZACIONALES SOB...
 
DISEÑO DE UNA INFRAESTRUCTURA TECNOLOGICA (IT) QUE PERMITA ALTA DISPONIBILI...
DISEÑO DE UNA INFRAESTRUCTURA  TECNOLOGICA (IT) QUE PERMITA  ALTA DISPONIBILI...DISEÑO DE UNA INFRAESTRUCTURA  TECNOLOGICA (IT) QUE PERMITA  ALTA DISPONIBILI...
DISEÑO DE UNA INFRAESTRUCTURA TECNOLOGICA (IT) QUE PERMITA ALTA DISPONIBILI...
 
PROPUESTA DE MEJORAS DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS USANDO BMM (MODELADO DE ...
PROPUESTA DE MEJORAS DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS USANDO BMM (MODELADO DE ...PROPUESTA DE MEJORAS DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS USANDO BMM (MODELADO DE ...
PROPUESTA DE MEJORAS DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS USANDO BMM (MODELADO DE ...
 
Seguridad en sl
Seguridad en slSeguridad en sl
Seguridad en sl
 
Certificacion electronica
Certificacion electronicaCertificacion electronica
Certificacion electronica
 
Seguridad de la informacion redes sociales
Seguridad de la informacion redes socialesSeguridad de la informacion redes sociales
Seguridad de la informacion redes sociales
 
Informatica forense
Informatica forenseInformatica forense
Informatica forense
 
Estego
EstegoEstego
Estego
 
Edit
EditEdit
Edit
 
Desuco
DesucoDesuco
Desuco
 
Intei
InteiIntei
Intei
 
Arquitectura de sistema de información para la gestión administrativa del dep...
Arquitectura de sistema de información para la gestión administrativa del dep...Arquitectura de sistema de información para la gestión administrativa del dep...
Arquitectura de sistema de información para la gestión administrativa del dep...
 
Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...
Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...
Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...
 
Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...
Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...
Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...
 
SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE LOS PREPARADORES DO...
SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE LOS PREPARADORES DO...SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE LOS PREPARADORES DO...
SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE LOS PREPARADORES DO...
 
SISTEMATIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGOS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN EN LA...
SISTEMATIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGOS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN EN LA...SISTEMATIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGOS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN EN LA...
SISTEMATIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGOS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN EN LA...
 

MODELO DE BALANCEO DE CARGA DINAMICO PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO DE UNA RED CASO: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA “ANTONIO JOSE DE SUCRE”

  • 1. MODELO DE BALANCEO DE CARGA DINAMICO PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO DE UNA RED CASO: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA “ANTONIO JOSE DE SUCRE” ING. MARIA ANDREINA PLANAS GONZALEZ UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “ LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA COORDINACION DE POSTGRADO Maestría en Ciencias de la Computación
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ING. MARIA ANDREINA PLANAS GONZALEZ BALANCEO DE CARGA Plataforma Red UNEXPO QoS Mejora del Rendimiento Distribución del Tráfico Algoritmos Estáticos y Dinámicos Obtención de la Información Balanceo Estático y Dinámico Redes Informáticas
  • 3. ING. MARIA ANDREINA PLANAS GONZALEZ OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN Objetivo General Proponer un modelo de balanceo de carga dinámico para mejorar el rendimiento de la red de la Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. ING. MARIA ANDREINA PLANAS GONZALEZ MARCO TEORICO Antecedentes de la Investigación. Investigaciones y propuestas de diversos autores, demuestran las ventajas que trae consigo una adecuada distribución del tráfico en la red y el uso de Balanceo de Carga Dinámico para la misma; de igual forma la mejora en la eficiencia del funcionamiento de la red. Entre ellas se encuentran: Waraich. 2008 Clasificación de las Estrategias de Balanceo de Carga Dinámico en Redes de Estaciones de Trabajo Branch; Ramos; Mesa y Jiménez 2009 Proposición de un Método para Balanceo de Carga en un Cluster Heterogéneo Simulado en NS2
  • 8.
  • 9. ING. MARIA ANDREINA PLANAS GONZALEZ MARCO TEORICO Operacionalización de Variables. Variable Dimensión Indicadores Instrumentos Fuente Propuesta de Modelo de Balanceo de Carga Dinámico para Mejorar el Rendimiento de una Red. Caso: Universidad Nacional Experimental Politécnica “ Antonio José De Sucre” * Balanceo De Carga * Accesibilidad . * Disponibilidad . * Tiempo de Respuesta. * Control de Tráfico. * Velocidad. * Fiabilidad. * Rendimiento . * Desempeño . * Calidad de Servicio . * Distribución de Cargas. *Cuestionario . *Entrevista . *Observación Directa . * Personal Docente. * Estudiantado . * Personal Técnico.
  • 10. ING. MARIA ANDREINA PLANAS GONZALEZ MARCO METODOLOGICO Tipo de Investigación: El presente trabajo de investigación se ubicó dentro de la modalidad de Proyecto Factible, según el Manual de Normas para la Presentación del Trabajo de Grado de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” (2002), el mismo se define como una propuesta fundamentada en la factibilidad para la solución de un escenario planteado, el cual puede apoyarse tanto en la investigación de campo como documental o en un diseño que incluye ambas modalidades.
  • 11. ING. MARIA ANDREINA PLANAS GONZALEZ MARCO METODOLOGICO La investigación que se desarrollo se divide en un conjunto de fases, a través de las cuales se explica cómo se alcanzarán los objetivos planteados. Las fases de la investigación están comprendidas de la siguiente manera: Fase I: Diagnóstico. Fase II: Estudio de Factibilidad. Fase III: Diseño del Modelo de Balanceo de Carga Dinámico para Mejorar el Rendimiento de una Red. Fase IV: Evaluación del Modelo de Balanceo de Carga Dinámico para Mejorar el Rendimiento de una Red.
  • 12. ING. MARIA ANDREINA PLANAS GONZALEZ MODELO PROPUESTO Fase I Diagnóstico. Se recolectaron los datos mediante la aplicación de tres (3) instrumentos: un (1) cuestionario, el cual estuvo conformado por veinte (20) ítems cerrados, estos midieron actitudes y opiniones a través de una escala tipo Likert, según Hernández; Fernández y Batista (2008) se define como un conjunto de ítems que se presentan en forma de afirmaciones para medir la reacción del individuo en tres, cinco o siete categorías, una (1) entrevista realizada al personal técnico de la red con diez (10) ítems a responder para conocer la conformación de la misma y finalmente la observación directa como último instrumento detalla la situación presentada en la red.
  • 13. ING. MARIA ANDREINA PLANAS GONZALEZ MODELO PROPUESTO Fase II Factibilidad. Factibilidad Técnica: Existen los equipos y software necesarios para implantar el modelo de balanceo de carga dinámico en la red UNEXPO del núcleo de Barquisimeto, se llegó a esta conclusión debido a que el equipamiento necesario para poner en funcionamiento el balanceo de carga dinámico forma parte de la red. Por otra parte, el personal que administra la red se encuentra capacitado para operar el modelo ya que posee todos los conocimientos necesarios para ello.
  • 14. ING. MARIA ANDREINA PLANAS GONZALEZ MODELO PROPUESTO Fase II Factibilidad. Factibilidad Económica: A pesar del escaso presupuesto asignado a la Universidad para el área de tecnología, se ha previsto para la misma la ubicación de recursos financieros de modo que se realicen mejoras en la calidad de los servicios, así como también ampliar el abanico de opciones para que la red cubra todos los requerimientos de sus usuarios. Económicamente las inversiones requeridas para implementar el modelo se reducen a horas hombre de personal especializado en el área de tecnología existente en la UNEXPO.
  • 15.
  • 16. ING. MARIA ANDREINA PLANAS GONZALEZ MODELO PROPUESTO Fase III Diseño de la Propuesta del Modelo de Balanceo de Carga Dinámico. Método para el Manejo del Balanceo de Carga en Sistemas de Cómputo Distribuido de Alto Desempeño, realizado por Mesa (2009). La propuesta presentada en este trabajo consiste en utilizar un método de balanceo de carga dinámico en donde el nodo maestro (Router) realiza la distribución de tareas (Tráfico) en los enlaces (E1, REACCIUN, ABA) en tiempo de ejecución.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. ING. MARIA ANDREINA PLANAS GONZALEZ EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA Fase IV Evaluación del Modelo Propuesto
  • 28.
  • 29.
  • 30. ING. MARIA ANDREINA PLANAS GONZALEZ EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA Fase IV Evaluación del Modelo Propuesto Tiempo de Ejecución: Tráfico (Cantidad de Tareas) Tiempo de Ejecución (Seg) Estático Dinámico 50 6,2 4,5 150 18,5 11,4 250 30,7 19,6 400 48,4 31,2 700 84,5 56,0 1000 118,4 80,5
  • 31. ING. MARIA ANDREINA PLANAS GONZALEZ EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA Fase IV Evaluación del Modelo Propuesto Gráfico Tiempo de Ejecución:
  • 32.
  • 33.
  • 34. ING. MARIA ANDREINA PLANAS GONZALEZ GRACIAS TOTALES!!!