SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Defensa
De La Fuerza Armada
(U.N.E.F.A)
Transferencia De Calor: Aletas
Realizado Por:
Elieser Castillo V-27.420.617
Docente: Ing. Dimas Amaya
Transferencia De Calor: Aletas o Superficie extendida
Al hablar de Superficie
Extendida (Aletas), se hace
referencia a un sólido que
experimenta transferencia de
energía por conducción
dentro de sus límites, así como
transferencia de energía por
convección y/o radiación
entre sus límites y los
alrededores
Las aletas son sólidos que
transfieren calor por
conducción a lo largo de
su
geometría y por
convección a través de su
entorno, son sistemas con
conducción convección.
Aletas: Utilidades
Las aletas mejoran la transferencia de calor
desde una superficie al exponer un área más
grande a la convección y la radiación de
manera que en la practica a menudo se
incremente la razón de esa transferencia
desde una superficie varias veces. Siendo
principalmente utilizadas cuando el
coeficiente de transferencia de calor es muy
bajo. Pero a la vez no se deben usar a menos
que se justifique el costo adicional y la
complejidad del trabajo requerido
para su instalación.
Dentro de sus usos comunes tenemos los
radiadores
(enfriadores de agua de enfriamiento de los
sistemas de combustión interna) la
estructura externa de la cámara (cilindro) de los
motores de motocicletas, entre otros.
Los Tipos de aletas Varían su forma dependiendo de la morfología del solido (Forma)
Por Su Morfología
La aleta se denominan
“aguja” cuando la
superficie extendida tiene
forma cónica o cilíndrica.
La “aleta longitudinal” se aplica a
superficies adicionales unidas a
paredes planas o cilíndricas.
Las “aletas radiales” van unidas
coaxialmente a superficies cilíndricas
En Forma General
Aletas
Rectangulares
Aletas Triangulares Aletas de Espina
Aletas Radiales o
Circulares
Formulas
Formulas
Casos Distribución de
Temperatura
Calor Disipado
Extremo adiabático
Temperatura Constante
Longitud Infinita
Convección en el
extremo
Aplicaciones de Las Aletas Y materiales con
los que se construyen
Normalmente, las aletas están hechas de aluminio,
material que tiene una buena
conductividad térmica.
Se deben tomar en cuenta algunas consideraciones
de diseño, como por ejemplo:
 Perfil óptimo para la disipación de una potencia
térmica con el mínimo
 volumen.
 Dimensiones óptimas para un determinado
volumen de aleta.
 Espaciado óptimo entre aletas.
 Elección del material.
 Contacto térmico con la base.
La efectividad se define
como la relación que existe
entre el calor (Qf) que se
transfiere
de una aleta con
condiciones determinadas, y
la transferencia de calor
máxima
(Qmax) que existiría si esa
aleta estuviera a la máxima
temperatura (la temperatura
de
la base).
La Eficiencia Se puede
expresar en cuanto la
temperatura de la aleta es
uniforme al valor de la
temperatura base (Tb)
Gracias Por Su
Atención

Más contenido relacionado

Similar a Transferencia de calor Aletas.pdf

Aletas Transferencia de Calor. Diego Botero
Aletas Transferencia de Calor. Diego BoteroAletas Transferencia de Calor. Diego Botero
Aletas Transferencia de Calor. Diego Botero
JesusLeonardoMolinaW
 
Aletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calorAletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calor
fabio alvarez
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
fabio alvarez
 
Aletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calorAletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calor
Israel Caripa Borges
 
aletas o superficies extenidas.pptx
aletas o superficies extenidas.pptxaletas o superficies extenidas.pptx
aletas o superficies extenidas.pptx
RubenJoseBettiol
 
Transferencia de calor o superficie extendida
Transferencia de calor o superficie extendidaTransferencia de calor o superficie extendida
Transferencia de calor o superficie extendida
zaharayth
 
Aletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calorAletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calor
David Perdigon
 
Aletas extendidas
Aletas extendidas Aletas extendidas
Aletas extendidas
David Perdigon
 
Aletas o superficies extendidas - Ana Ocando
Aletas o superficies extendidas - Ana OcandoAletas o superficies extendidas - Ana Ocando
Aletas o superficies extendidas - Ana Ocando
JoseToro79
 
Aletas de transferencia de calor y Aislamientos térmicos
Aletas de transferencia de calor y Aislamientos térmicos Aletas de transferencia de calor y Aislamientos térmicos
Aletas de transferencia de calor y Aislamientos térmicos
SergyMilano
 
Aletas o Superficies extendidas - Diapositivas José Toro
Aletas o Superficies extendidas - Diapositivas José ToroAletas o Superficies extendidas - Diapositivas José Toro
Aletas o Superficies extendidas - Diapositivas José Toro
JoseToro79
 
ALETAS O SUPERFICIES EXTENDIDAS luis davila.pdf
ALETAS O SUPERFICIES EXTENDIDAS luis davila.pdfALETAS O SUPERFICIES EXTENDIDAS luis davila.pdf
ALETAS O SUPERFICIES EXTENDIDAS luis davila.pdf
MisticaBustillo
 
Aletas. Brayam Sarmiento.pptx
Aletas. Brayam Sarmiento.pptxAletas. Brayam Sarmiento.pptx
Aletas. Brayam Sarmiento.pptx
JuanCaguao
 
Aletas
AletasAletas
Aletas de transferencia de calor Eduards
Aletas de transferencia de calor EduardsAletas de transferencia de calor Eduards
Aletas de transferencia de calor Eduards
eduards30
 
Aletas o superficies extendidas
Aletas o superficies extendidasAletas o superficies extendidas
Aletas o superficies extendidas
IsaacJosBermdezcarre
 
Aletas de transferencia de calor - Sbabo
Aletas de transferencia de calor - SbaboAletas de transferencia de calor - Sbabo
Aletas de transferencia de calor - Sbabo
JoseToro79
 
informe de aletas
informe de aletasinforme de aletas
informe de aletas
Franpa420
 
Superficies Extendidas (Aletas) .pdf
Superficies Extendidas (Aletas) .pdfSuperficies Extendidas (Aletas) .pdf
Superficies Extendidas (Aletas) .pdf
DanielSalazarRojas1
 
ALETAS
ALETASALETAS
ALETAS
Dayana278821
 

Similar a Transferencia de calor Aletas.pdf (20)

Aletas Transferencia de Calor. Diego Botero
Aletas Transferencia de Calor. Diego BoteroAletas Transferencia de Calor. Diego Botero
Aletas Transferencia de Calor. Diego Botero
 
Aletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calorAletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calor
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
Aletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calorAletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calor
 
aletas o superficies extenidas.pptx
aletas o superficies extenidas.pptxaletas o superficies extenidas.pptx
aletas o superficies extenidas.pptx
 
Transferencia de calor o superficie extendida
Transferencia de calor o superficie extendidaTransferencia de calor o superficie extendida
Transferencia de calor o superficie extendida
 
Aletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calorAletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calor
 
Aletas extendidas
Aletas extendidas Aletas extendidas
Aletas extendidas
 
Aletas o superficies extendidas - Ana Ocando
Aletas o superficies extendidas - Ana OcandoAletas o superficies extendidas - Ana Ocando
Aletas o superficies extendidas - Ana Ocando
 
Aletas de transferencia de calor y Aislamientos térmicos
Aletas de transferencia de calor y Aislamientos térmicos Aletas de transferencia de calor y Aislamientos térmicos
Aletas de transferencia de calor y Aislamientos térmicos
 
Aletas o Superficies extendidas - Diapositivas José Toro
Aletas o Superficies extendidas - Diapositivas José ToroAletas o Superficies extendidas - Diapositivas José Toro
Aletas o Superficies extendidas - Diapositivas José Toro
 
ALETAS O SUPERFICIES EXTENDIDAS luis davila.pdf
ALETAS O SUPERFICIES EXTENDIDAS luis davila.pdfALETAS O SUPERFICIES EXTENDIDAS luis davila.pdf
ALETAS O SUPERFICIES EXTENDIDAS luis davila.pdf
 
Aletas. Brayam Sarmiento.pptx
Aletas. Brayam Sarmiento.pptxAletas. Brayam Sarmiento.pptx
Aletas. Brayam Sarmiento.pptx
 
Aletas
AletasAletas
Aletas
 
Aletas de transferencia de calor Eduards
Aletas de transferencia de calor EduardsAletas de transferencia de calor Eduards
Aletas de transferencia de calor Eduards
 
Aletas o superficies extendidas
Aletas o superficies extendidasAletas o superficies extendidas
Aletas o superficies extendidas
 
Aletas de transferencia de calor - Sbabo
Aletas de transferencia de calor - SbaboAletas de transferencia de calor - Sbabo
Aletas de transferencia de calor - Sbabo
 
informe de aletas
informe de aletasinforme de aletas
informe de aletas
 
Superficies Extendidas (Aletas) .pdf
Superficies Extendidas (Aletas) .pdfSuperficies Extendidas (Aletas) .pdf
Superficies Extendidas (Aletas) .pdf
 
ALETAS
ALETASALETAS
ALETAS
 

Último

Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 

Último (20)

Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 

Transferencia de calor Aletas.pdf

  • 1. Republica Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Defensa De La Fuerza Armada (U.N.E.F.A) Transferencia De Calor: Aletas Realizado Por: Elieser Castillo V-27.420.617 Docente: Ing. Dimas Amaya
  • 2. Transferencia De Calor: Aletas o Superficie extendida Al hablar de Superficie Extendida (Aletas), se hace referencia a un sólido que experimenta transferencia de energía por conducción dentro de sus límites, así como transferencia de energía por convección y/o radiación entre sus límites y los alrededores Las aletas son sólidos que transfieren calor por conducción a lo largo de su geometría y por convección a través de su entorno, son sistemas con conducción convección.
  • 3. Aletas: Utilidades Las aletas mejoran la transferencia de calor desde una superficie al exponer un área más grande a la convección y la radiación de manera que en la practica a menudo se incremente la razón de esa transferencia desde una superficie varias veces. Siendo principalmente utilizadas cuando el coeficiente de transferencia de calor es muy bajo. Pero a la vez no se deben usar a menos que se justifique el costo adicional y la complejidad del trabajo requerido para su instalación. Dentro de sus usos comunes tenemos los radiadores (enfriadores de agua de enfriamiento de los sistemas de combustión interna) la estructura externa de la cámara (cilindro) de los motores de motocicletas, entre otros.
  • 4. Los Tipos de aletas Varían su forma dependiendo de la morfología del solido (Forma) Por Su Morfología La aleta se denominan “aguja” cuando la superficie extendida tiene forma cónica o cilíndrica. La “aleta longitudinal” se aplica a superficies adicionales unidas a paredes planas o cilíndricas. Las “aletas radiales” van unidas coaxialmente a superficies cilíndricas
  • 5. En Forma General Aletas Rectangulares Aletas Triangulares Aletas de Espina Aletas Radiales o Circulares
  • 7. Formulas Casos Distribución de Temperatura Calor Disipado Extremo adiabático Temperatura Constante Longitud Infinita Convección en el extremo
  • 8. Aplicaciones de Las Aletas Y materiales con los que se construyen Normalmente, las aletas están hechas de aluminio, material que tiene una buena conductividad térmica. Se deben tomar en cuenta algunas consideraciones de diseño, como por ejemplo:  Perfil óptimo para la disipación de una potencia térmica con el mínimo  volumen.  Dimensiones óptimas para un determinado volumen de aleta.  Espaciado óptimo entre aletas.  Elección del material.  Contacto térmico con la base.
  • 9. La efectividad se define como la relación que existe entre el calor (Qf) que se transfiere de una aleta con condiciones determinadas, y la transferencia de calor máxima (Qmax) que existiría si esa aleta estuviera a la máxima temperatura (la temperatura de la base). La Eficiencia Se puede expresar en cuanto la temperatura de la aleta es uniforme al valor de la temperatura base (Tb)