SlideShare una empresa de Scribd logo
ALETAS DE TRANSFERENCIA DE CALOR
Br. Caripa, Israel C.I. 22.607.550
israelcaripa@gmail.com
OBJETIVO
 La intención de este trabajo es dar a conocer que es
y en qué consiste una aleta de enfriamiento y lo
relacionado con la misma.
INTRODUCCIÓN
 Las superficies extendidas se usan con referencia a un
sólido que experimenta transferencia de energía por
conducción dentro de su límite, así como su transferencia
de energía por convección (y/o radiación) entre sus límites
y sus alrededores. De manera que hay muchas situaciones
que implican efectos combinados de conducción y
convección, la aplicación más frecuente es aquella en la que
se usa una superficie extendida de manera específica para
aumentar la rapidez de transferencia de calor entre un
sólido y un fluido contiguo. A esta superficie extendida se
denomina ALETAS.
DEFINICIÓN DE ALETA
 ¿Qué es una superficie extendida o aleta? Son superficies utilizadas
como un mecanismo que acelera el enfriamiento de una superficie.
¿Cómo es posible? Bueno, las aletas combinan el sistema de
conducción y convección en un área, ya sea, por ejemplo, una pared. Al
añadir una aleta a la pared en cuestión, el calor fluirá no solo por la
pared, sino también por la superficie de la aleta, lo cual provocara la
aceleración del enfriamiento. Las aletas son utilizadas principalmente
cuando el coeficiente de transferencia de calor es muy bajo, esto es
compensado con el área añadida por la superficie extendida.
DEFINICIÓN DE ALETA
¿PARA QUE SE UTILIZAN?
 Las aletas aumentan la transferencia de calor de los
enfriadores de aire. Las aletas se utilizan en todos los
enfriadores de aire, refrigeradores en seco, evaporadores y
condensadores para transferir energía desde un medio
líquido o refrigerante principal al aire aunque, en
determinadas situaciones, el aire puede estar tan sucio que
exista un riesgo de bloqueo. Las aletas constan de placas de
metal delgadas, con un espesor de 0,12–0,5 mm, que se
encuentran fijadas a un enfriador de aire, refrigerador en
seco, evaporador o condensador. Normalmente, las aletas
están hechas de aluminio, material que tiene una buena
conductividad térmica.
¿PARA QUE SE UTILIZAN?
 La transferencia de calor entre el metal y el aire resulta
menos eficaz que desde el líquido al metal, por lo que se
utilizan las aletas para aumentar la superficie global y
compensar así el menor rendimiento metal-aire.
MATERIALES DE LA QUE SE CONSTRUYEN
 Las aletas constan de placas de metal delgadas, con un
espesor de 0,12–0,5 mm, que se encuentran fijadas a un
enfriador de aire, refrigerador en seco, evaporador o
condensador. Normalmente, las aletas están hechas de
aluminio, material que tiene una buena conductividad
térmica.
 Un claro ejemplo de esto es el disipador de calor típico de
una computadora, el cual de aluminio, ya que es un
excelente conductor para los cambios de temperatura.
Puede haber otros materiales, como el cobre, pero es
mucho más caro.
MATERIALES DE LAS QUE SE CONSTRUYEN
 Disipador de CPU con doble bloque de aleta de
aluminio
TIPOS DE ALETAS
 Aleta recta de sección transversal uniforme: Es
cualquier superficie prolongada que se une a una pared
plana. Puede ser de área de sección transversal
uniforme. O el área de sección transversal puede variar
con la distancia x desde la pared.
TIPOS DE ALETAS
 Aleta recta no uniforme
TIPOS DE ALETAS
 Aleta anular: Es aquella que se une de forma
circunferencial a un cilindro, y su sección transversal
varia con el radio desde la línea central del cilindro.
TIPOS DE ALETAS
 Aleta de aguja o spin: Es una superficie prolongada
de sección transversal circular. Las aletas de aguja
también pueden ser de sección transversal uniforme o
no uniforme.
ECUACIONES
USO Y APLICACIONES
 Una mayor superficie implica una mayor, o más
eficiente transferencia de calor.
 Mediante la disposición de superficies aleteadas se
logra un considerable aumento de la superficie de
transferencia de calor.
 Por lo tanto son usadas principalmente cuando se
tiene un bajo coeficiente de transferencia de calor por
convección h.
 Tal es el caso de la transferencia de calor con gases y
por convección natural.
EJEMPLO DE USO DE ALETAS
EJEMPLO DE USO DE ALETAS
CONCLUSIÓN
 Pudo concluir con que las aletas de enfriamiento son
superficies de uso común en la transferencia de calor y
a menudo incrementan la velocidad de esa
transferencia desde una superficie con varios dobleces.
 Dentro de sus usos comunes tenemos los radiadores
(enfriadores de agua de enfriamiento de los sistemas
de combustión interna) la estructura externa de la
cámara (cilindro) de los motores de motocicletas, etc.
MUCHAS GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos de diseño basicos para intercambiadores de calor
Metodos de diseño basicos para intercambiadores de calorMetodos de diseño basicos para intercambiadores de calor
Metodos de diseño basicos para intercambiadores de calorAlejandro Guadarrama
 
Practica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacados
Practica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacadosPractica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacados
Practica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacados
Lucero Gallegos González
 
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletasPráctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
Karen M. Guillén
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
skiper chuck
 
Conveccion natural
Conveccion natural Conveccion natural
Conveccion natural
Maria Isabel Felipe
 
Definición de aleta
Definición de aletaDefinición de aleta
Definición de aleta
Miguel Arturo Meza
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
Oliver Aduvire
 
Conveccion forzada
Conveccion forzadaConveccion forzada
Conveccion forzada
Fernando Espinosa
 
Transferencia de calor en superficies extendidas (aletas)
Transferencia de calor en superficies extendidas (aletas)Transferencia de calor en superficies extendidas (aletas)
Transferencia de calor en superficies extendidas (aletas)Janette Sierra
 
Practica 10.-perfiles-de-temperatura.
Practica 10.-perfiles-de-temperatura.Practica 10.-perfiles-de-temperatura.
Practica 10.-perfiles-de-temperatura.
ErnestoFabela1196
 
Transferencia de-calor-en-superficies-extendidas
Transferencia de-calor-en-superficies-extendidasTransferencia de-calor-en-superficies-extendidas
Transferencia de-calor-en-superficies-extendidas
Ronald Flores
 
Transferencia de calor o superficie extendida
Transferencia de calor o superficie extendidaTransferencia de calor o superficie extendida
Transferencia de calor o superficie extendida
zaharayth
 
Práctica 11: Superficies Extendidas
Práctica 11: Superficies ExtendidasPráctica 11: Superficies Extendidas
Práctica 11: Superficies Extendidas
ErnestoFabela1196
 
Reporte intercambiadores de calor
Reporte intercambiadores de calorReporte intercambiadores de calor
Reporte intercambiadores de calor
Andres Flores
 
Práctica 14 Análisis de la Eficiencia de una Superficie Extendida (Aleta)
Práctica 14 Análisis de la Eficiencia de una Superficie Extendida (Aleta)Práctica 14 Análisis de la Eficiencia de una Superficie Extendida (Aleta)
Práctica 14 Análisis de la Eficiencia de una Superficie Extendida (Aleta)
JasminSeufert
 
Tipos de intercambiadores
Tipos de intercambiadoresTipos de intercambiadores
Tipos de intercambiadores
Amanda Rojas
 
Tipos de cristalizadores
Tipos de cristalizadoresTipos de cristalizadores
Tipos de cristalizadores
DUMA95
 
TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)
TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)
TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)
carlos_albert_pd
 

La actualidad más candente (20)

Metodos de diseño basicos para intercambiadores de calor
Metodos de diseño basicos para intercambiadores de calorMetodos de diseño basicos para intercambiadores de calor
Metodos de diseño basicos para intercambiadores de calor
 
Practica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacados
Practica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacadosPractica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacados
Practica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacados
 
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletasPráctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
 
Conveccion natural
Conveccion natural Conveccion natural
Conveccion natural
 
Definición de aleta
Definición de aletaDefinición de aleta
Definición de aleta
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
 
Conveccion forzada
Conveccion forzadaConveccion forzada
Conveccion forzada
 
Transferencia de calor en superficies extendidas (aletas)
Transferencia de calor en superficies extendidas (aletas)Transferencia de calor en superficies extendidas (aletas)
Transferencia de calor en superficies extendidas (aletas)
 
Practica 10.-perfiles-de-temperatura.
Practica 10.-perfiles-de-temperatura.Practica 10.-perfiles-de-temperatura.
Practica 10.-perfiles-de-temperatura.
 
Transferencia de-calor-en-superficies-extendidas
Transferencia de-calor-en-superficies-extendidasTransferencia de-calor-en-superficies-extendidas
Transferencia de-calor-en-superficies-extendidas
 
Transferencia de calor o superficie extendida
Transferencia de calor o superficie extendidaTransferencia de calor o superficie extendida
Transferencia de calor o superficie extendida
 
Práctica 11: Superficies Extendidas
Práctica 11: Superficies ExtendidasPráctica 11: Superficies Extendidas
Práctica 11: Superficies Extendidas
 
Reporte intercambiadores de calor
Reporte intercambiadores de calorReporte intercambiadores de calor
Reporte intercambiadores de calor
 
5 superficies extendidas
5 superficies extendidas5 superficies extendidas
5 superficies extendidas
 
Práctica 14 Análisis de la Eficiencia de una Superficie Extendida (Aleta)
Práctica 14 Análisis de la Eficiencia de una Superficie Extendida (Aleta)Práctica 14 Análisis de la Eficiencia de una Superficie Extendida (Aleta)
Práctica 14 Análisis de la Eficiencia de una Superficie Extendida (Aleta)
 
Tipos de intercambiadores
Tipos de intercambiadoresTipos de intercambiadores
Tipos de intercambiadores
 
Tipos de cristalizadores
Tipos de cristalizadoresTipos de cristalizadores
Tipos de cristalizadores
 
TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)
TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)
TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)
 
Joule thomson
Joule thomsonJoule thomson
Joule thomson
 

Destacado

Aletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calorAletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calor
Miguel Arturo Meza
 
Aletas de transferencia de calor Eduards
Aletas de transferencia de calor EduardsAletas de transferencia de calor Eduards
Aletas de transferencia de calor Eduards
eduards30
 
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
Laura Nitola
 
Formas y calculos sobre diferentes tipos de aletas
Formas y calculos sobre diferentes tipos de aletasFormas y calculos sobre diferentes tipos de aletas
Formas y calculos sobre diferentes tipos de aletasomhar100894
 
Aletas 21
Aletas 21Aletas 21
La ley de fourier
La ley de fourierLa ley de fourier
La ley de fourier
Halan Torres
 

Destacado (6)

Aletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calorAletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calor
 
Aletas de transferencia de calor Eduards
Aletas de transferencia de calor EduardsAletas de transferencia de calor Eduards
Aletas de transferencia de calor Eduards
 
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
 
Formas y calculos sobre diferentes tipos de aletas
Formas y calculos sobre diferentes tipos de aletasFormas y calculos sobre diferentes tipos de aletas
Formas y calculos sobre diferentes tipos de aletas
 
Aletas 21
Aletas 21Aletas 21
Aletas 21
 
La ley de fourier
La ley de fourierLa ley de fourier
La ley de fourier
 

Similar a Aletas de transferencia de calor

Aletas nordany
Aletas nordanyAletas nordany
Aletas nordany
nordany
 
Aletas extendidas
Aletas extendidas Aletas extendidas
Aletas extendidas
David Perdigon
 
Aletas de transferencia - Edianni Rodriguez
Aletas de transferencia - Edianni RodriguezAletas de transferencia - Edianni Rodriguez
Aletas de transferencia - Edianni Rodriguez
MaraIrausqun
 
Aletas. Transferencia de Calor
Aletas. Transferencia de CalorAletas. Transferencia de Calor
Aletas. Transferencia de Calor
JesusLeonardoMolinaW
 
Aletas o superficies extendidas
Aletas o superficies extendidasAletas o superficies extendidas
Aletas o superficies extendidas
IsaacJosBermdezcarre
 
eglee gomez
eglee gomezeglee gomez
eglee gomez
fabio alvarez
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
fabio alvarez
 
trabajo de aletas
trabajo de aletas trabajo de aletas
trabajo de aletas
Maychel Villa
 
Aletas
AletasAletas
Genesis q.presentación.aletas.o.superficies.extendidas
Genesis q.presentación.aletas.o.superficies.extendidasGenesis q.presentación.aletas.o.superficies.extendidas
Genesis q.presentación.aletas.o.superficies.extendidas
JesusLeonardoMolinaW
 
Transferencia de calor Aletas.pdf
Transferencia de calor Aletas.pdfTransferencia de calor Aletas.pdf
Transferencia de calor Aletas.pdf
ElieserDeJesusCastil
 
informe de aletas
informe de aletasinforme de aletas
informe de aletas
Franpa420
 
Aletas Transferencia de Calor. Diego Botero
Aletas Transferencia de Calor. Diego BoteroAletas Transferencia de Calor. Diego Botero
Aletas Transferencia de Calor. Diego Botero
JesusLeonardoMolinaW
 
investigacion de transferencia de calor
investigacion de transferencia de calorinvestigacion de transferencia de calor
investigacion de transferencia de calor
julioamendezb89
 
transferencia de calor unefm
transferencia de calor unefmtransferencia de calor unefm
transferencia de calor unefm
julioamendezb89
 
“Aletas de transferencia de calor y aislamientos térmicos”.pdf
“Aletas de transferencia de calor y aislamientos térmicos”.pdf“Aletas de transferencia de calor y aislamientos térmicos”.pdf
“Aletas de transferencia de calor y aislamientos térmicos”.pdf
victorvanderbiest
 
Aletas transferencia calor by Cristopher. A Garcia
Aletas transferencia calor by Cristopher. A Garcia Aletas transferencia calor by Cristopher. A Garcia
Aletas transferencia calor by Cristopher. A Garcia
Cristopher García
 
Aletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calorAletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calor
fabio alvarez
 
ALETAS O SUPERFICIES EXTENDIDAS luis davila.pdf
ALETAS O SUPERFICIES EXTENDIDAS luis davila.pdfALETAS O SUPERFICIES EXTENDIDAS luis davila.pdf
ALETAS O SUPERFICIES EXTENDIDAS luis davila.pdf
MisticaBustillo
 
aletas de transferencia de calor
aletas de transferencia de calor aletas de transferencia de calor
aletas de transferencia de calor
ricardorodriguez874589
 

Similar a Aletas de transferencia de calor (20)

Aletas nordany
Aletas nordanyAletas nordany
Aletas nordany
 
Aletas extendidas
Aletas extendidas Aletas extendidas
Aletas extendidas
 
Aletas de transferencia - Edianni Rodriguez
Aletas de transferencia - Edianni RodriguezAletas de transferencia - Edianni Rodriguez
Aletas de transferencia - Edianni Rodriguez
 
Aletas. Transferencia de Calor
Aletas. Transferencia de CalorAletas. Transferencia de Calor
Aletas. Transferencia de Calor
 
Aletas o superficies extendidas
Aletas o superficies extendidasAletas o superficies extendidas
Aletas o superficies extendidas
 
eglee gomez
eglee gomezeglee gomez
eglee gomez
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
trabajo de aletas
trabajo de aletas trabajo de aletas
trabajo de aletas
 
Aletas
AletasAletas
Aletas
 
Genesis q.presentación.aletas.o.superficies.extendidas
Genesis q.presentación.aletas.o.superficies.extendidasGenesis q.presentación.aletas.o.superficies.extendidas
Genesis q.presentación.aletas.o.superficies.extendidas
 
Transferencia de calor Aletas.pdf
Transferencia de calor Aletas.pdfTransferencia de calor Aletas.pdf
Transferencia de calor Aletas.pdf
 
informe de aletas
informe de aletasinforme de aletas
informe de aletas
 
Aletas Transferencia de Calor. Diego Botero
Aletas Transferencia de Calor. Diego BoteroAletas Transferencia de Calor. Diego Botero
Aletas Transferencia de Calor. Diego Botero
 
investigacion de transferencia de calor
investigacion de transferencia de calorinvestigacion de transferencia de calor
investigacion de transferencia de calor
 
transferencia de calor unefm
transferencia de calor unefmtransferencia de calor unefm
transferencia de calor unefm
 
“Aletas de transferencia de calor y aislamientos térmicos”.pdf
“Aletas de transferencia de calor y aislamientos térmicos”.pdf“Aletas de transferencia de calor y aislamientos térmicos”.pdf
“Aletas de transferencia de calor y aislamientos térmicos”.pdf
 
Aletas transferencia calor by Cristopher. A Garcia
Aletas transferencia calor by Cristopher. A Garcia Aletas transferencia calor by Cristopher. A Garcia
Aletas transferencia calor by Cristopher. A Garcia
 
Aletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calorAletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calor
 
ALETAS O SUPERFICIES EXTENDIDAS luis davila.pdf
ALETAS O SUPERFICIES EXTENDIDAS luis davila.pdfALETAS O SUPERFICIES EXTENDIDAS luis davila.pdf
ALETAS O SUPERFICIES EXTENDIDAS luis davila.pdf
 
aletas de transferencia de calor
aletas de transferencia de calor aletas de transferencia de calor
aletas de transferencia de calor
 

Último

PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 

Aletas de transferencia de calor

  • 1. ALETAS DE TRANSFERENCIA DE CALOR Br. Caripa, Israel C.I. 22.607.550 israelcaripa@gmail.com
  • 2. OBJETIVO  La intención de este trabajo es dar a conocer que es y en qué consiste una aleta de enfriamiento y lo relacionado con la misma.
  • 3. INTRODUCCIÓN  Las superficies extendidas se usan con referencia a un sólido que experimenta transferencia de energía por conducción dentro de su límite, así como su transferencia de energía por convección (y/o radiación) entre sus límites y sus alrededores. De manera que hay muchas situaciones que implican efectos combinados de conducción y convección, la aplicación más frecuente es aquella en la que se usa una superficie extendida de manera específica para aumentar la rapidez de transferencia de calor entre un sólido y un fluido contiguo. A esta superficie extendida se denomina ALETAS.
  • 4. DEFINICIÓN DE ALETA  ¿Qué es una superficie extendida o aleta? Son superficies utilizadas como un mecanismo que acelera el enfriamiento de una superficie. ¿Cómo es posible? Bueno, las aletas combinan el sistema de conducción y convección en un área, ya sea, por ejemplo, una pared. Al añadir una aleta a la pared en cuestión, el calor fluirá no solo por la pared, sino también por la superficie de la aleta, lo cual provocara la aceleración del enfriamiento. Las aletas son utilizadas principalmente cuando el coeficiente de transferencia de calor es muy bajo, esto es compensado con el área añadida por la superficie extendida.
  • 6. ¿PARA QUE SE UTILIZAN?  Las aletas aumentan la transferencia de calor de los enfriadores de aire. Las aletas se utilizan en todos los enfriadores de aire, refrigeradores en seco, evaporadores y condensadores para transferir energía desde un medio líquido o refrigerante principal al aire aunque, en determinadas situaciones, el aire puede estar tan sucio que exista un riesgo de bloqueo. Las aletas constan de placas de metal delgadas, con un espesor de 0,12–0,5 mm, que se encuentran fijadas a un enfriador de aire, refrigerador en seco, evaporador o condensador. Normalmente, las aletas están hechas de aluminio, material que tiene una buena conductividad térmica.
  • 7. ¿PARA QUE SE UTILIZAN?  La transferencia de calor entre el metal y el aire resulta menos eficaz que desde el líquido al metal, por lo que se utilizan las aletas para aumentar la superficie global y compensar así el menor rendimiento metal-aire.
  • 8. MATERIALES DE LA QUE SE CONSTRUYEN  Las aletas constan de placas de metal delgadas, con un espesor de 0,12–0,5 mm, que se encuentran fijadas a un enfriador de aire, refrigerador en seco, evaporador o condensador. Normalmente, las aletas están hechas de aluminio, material que tiene una buena conductividad térmica.  Un claro ejemplo de esto es el disipador de calor típico de una computadora, el cual de aluminio, ya que es un excelente conductor para los cambios de temperatura. Puede haber otros materiales, como el cobre, pero es mucho más caro.
  • 9. MATERIALES DE LAS QUE SE CONSTRUYEN  Disipador de CPU con doble bloque de aleta de aluminio
  • 10. TIPOS DE ALETAS  Aleta recta de sección transversal uniforme: Es cualquier superficie prolongada que se une a una pared plana. Puede ser de área de sección transversal uniforme. O el área de sección transversal puede variar con la distancia x desde la pared.
  • 11. TIPOS DE ALETAS  Aleta recta no uniforme
  • 12. TIPOS DE ALETAS  Aleta anular: Es aquella que se une de forma circunferencial a un cilindro, y su sección transversal varia con el radio desde la línea central del cilindro.
  • 13. TIPOS DE ALETAS  Aleta de aguja o spin: Es una superficie prolongada de sección transversal circular. Las aletas de aguja también pueden ser de sección transversal uniforme o no uniforme.
  • 15. USO Y APLICACIONES  Una mayor superficie implica una mayor, o más eficiente transferencia de calor.  Mediante la disposición de superficies aleteadas se logra un considerable aumento de la superficie de transferencia de calor.  Por lo tanto son usadas principalmente cuando se tiene un bajo coeficiente de transferencia de calor por convección h.  Tal es el caso de la transferencia de calor con gases y por convección natural.
  • 16. EJEMPLO DE USO DE ALETAS
  • 17. EJEMPLO DE USO DE ALETAS
  • 18. CONCLUSIÓN  Pudo concluir con que las aletas de enfriamiento son superficies de uso común en la transferencia de calor y a menudo incrementan la velocidad de esa transferencia desde una superficie con varios dobleces.  Dentro de sus usos comunes tenemos los radiadores (enfriadores de agua de enfriamiento de los sistemas de combustión interna) la estructura externa de la cámara (cilindro) de los motores de motocicletas, etc.