SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular para la Educacion y la Defensa
Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas
UNEFA
Transferencia de Calor
Realizado por:
- Alejandro Sbabo
- C.i: 27.961.875

Aletas
Se usa una superficie extendida para
aumentar la rapidez de transferencia de
calor entre un sólido y un fluido contiguo
Las aletas se usan cuando el coeficiente de
transferencia de calor por convección h es
pequeño
Se utilizan formas simples que son
utilizadas para promover el flujo de calor
de una fuente por absorción o disipación
de calor

Utilidad
- Mejoran la transferencia de calor desde
una superficie al exponer un área a la
convección y la radiación
- Son de uso común en la práctica
para mejorar la transferencia de calor
- Se pensaba que estas formaciones eran
una armadura que los protegía de los
depredadores, ahora sabemos que esas
tenían la misma función que un radiador
de automóvil. El corazón bombeaba sangre
hacia esas placas y éstas funcioinaban
como aletas refrigerantes para envair
sangre fresca de regreso al corazón.

Tipos Las formas que adoptan las aletas son bastantes variadas ,
dependiendo del solido al cual irán, algunas de estas son:
- Aguja: cuando tiene forma cónica o cilíndrica
- Longitudinal: Se aplica a superficies adicionales unidas a paredes planas o cilíndricas
- Radiales: Van unidas a superficies cilíndricas

Formulas
Parámetros para el análisis de la aleta:
Diferencia de Temperaturas (θ):
Máxima Diferencia de Temperaturas (θb):
Factor geométrico (m):
Ecuación general de la aleta :


Caso A: Aleta con Convección en el extremo Todas las aletas están expuestas a
convección desde el extremo, excepto cuando el mismo se encuentre aislado o su
temperatura sea igual a la del fluido. Para este caso se tiene:
Caso B: Aleta con extremo Adiabático Se considera aleta de este tipo cuando el área
del extremo no intercambia calor con el fluido adyacente.

Caso C: Aleta de extremo con Temperatura Establecida Cuando se conoce la
temperatura en el extremo de la aleta.
Caso D: Aleta de Longitud Infinita
Corrección de Caso A a Caso B: Sólo debe corregirse la longitud L de una aleta con
convección en el extremo, por LC y analizarla como una aleta con extremo adiabático
más larga como se muestra en la figura
Aleta de Perfil Rectangular: Lc = L + t/2
Aleta Cilíndrica: Lc = L + D/4

Materiales Hechas normalmente de aluminio, por su buena
conductividad térmica.
- capacitadas para la disipación de una
potencia térmica con el mínimo volumen.
- Espaciado óptimo entre aletas.
- Elección del material.
- Contacto térmico con la base.
- La aleta se denominan “aguja” cuando la
superficie extendida tiene forma cónica o
cilíndrica.
- La “aleta longitudinal” se aplica a
superficies adicionales unidas a paredes
planas o cilíndricas.
- Las “aletas radiales” van unidas
coaxialmente a superficies cilíndricas. Así
es como se conocen en forma general
cuatro tipos de aletas:
1. Aletas rectangulares.
2. Aletas rectangulares de perfil
triangular.
3. Aletas circulares o radiales.
4. Aletas de espina.

Utilidad
Se usan con el fin de incrementar la razón de
transferencia de calor de una superficie, Entonces, las
aletas necesarias para disipar una cantidad de calor dada
se determinara en base a la acumulación de energia
Su uso y utilidad varia dependiendo del enfoque que se le quiera
dar,
Las vemos presentes en bombas de agua, computadores,
radiadores, etc etc

Eficiencia y Efectividad
DESEMPEÑO DE UNA la aleta como tal representa una resistencia a la
conducción del calor, por eso no hay seguridad de que la aleta aumente la
transferencia de calor por ello se define la efectividad y eficiencia de una aleta
como:
EFECTIVIDAD DE UNA ALETA ( εf): La
efectividad de una aleta se determina con
la ecuación:
Ab: Aréa de contacto entre la base y la
aleta

EFICIENCIA DE UNA ALETA (ηf ): La eficiencia de una aleta es la relación que
existe entre el calor (Qf) que se transfiere de una aleta con condiciones
determinadas, y la transferencia de calor máxima (Qmax) que existiría si esa aleta
estuviera a la máxima temperatura (la temperatura de la base)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conduccion en estado_estacionario
Conduccion en estado_estacionarioConduccion en estado_estacionario
Conduccion en estado_estacionario
Lizz Zenteno Mamani
 
Mecanismos básicos para la transferencia del calor
Mecanismos básicos para la transferencia del calorMecanismos básicos para la transferencia del calor
Mecanismos básicos para la transferencia del calor
Francisco Vargas
 
Ciclo de carnot
Ciclo de carnotCiclo de carnot
Ciclo de carnot
Yelybarby
 
termodinámica Intercambiadores de calor
termodinámica Intercambiadores de calortermodinámica Intercambiadores de calor
termodinámica Intercambiadores de calor
StudentCity
 
Aletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calorAletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calor
Israel Caripa Borges
 
Transferencia de calor desde superficies extendidas
Transferencia de calor desde superficies extendidasTransferencia de calor desde superficies extendidas
Transferencia de calor desde superficies extendidas
MECATRÓNICA
 
Factor de forma
Factor de formaFactor de forma
Factor de forma
Irving THdez
 
Aletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calorAletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calor
Miguel Arturo Meza
 
5 superficies extendidas
5 superficies extendidas5 superficies extendidas
5 superficies extendidas
jan carlo alca palomino
 
Aletas extendidas
Aletas extendidas Aletas extendidas
Aletas extendidas
David Perdigon
 
Convección natural y forzada
Convección natural y forzadaConvección natural y forzada
Convección natural y forzada
Diana Alejandra
 
Superficiees extendidas (aletas)
Superficiees extendidas (aletas)Superficiees extendidas (aletas)
Superficiees extendidas (aletas)
Norman Rivera
 
Tablas termodinamica ...COMPLETO
Tablas termodinamica  ...COMPLETO Tablas termodinamica  ...COMPLETO
Tablas termodinamica ...COMPLETO
Yanina C.J
 
transferencia de calor 2
transferencia de calor 2transferencia de calor 2
transferencia de calor 2
Letty Maria Rodriguez Acosta
 
Conveccion, TRANSFERENCIA DE CALOR
Conveccion, TRANSFERENCIA DE CALORConveccion, TRANSFERENCIA DE CALOR
Conveccion, TRANSFERENCIA DE CALOR
Sebastian Valenz Paniagua
 
Intercambiadores de-calor-tipos-generales-y-aplicaciones
Intercambiadores de-calor-tipos-generales-y-aplicacionesIntercambiadores de-calor-tipos-generales-y-aplicaciones
Intercambiadores de-calor-tipos-generales-y-aplicaciones
yumardiaz
 
TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)
TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)
TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)
carlos_albert_pd
 
Conduccion unidimensional estado estacionario
Conduccion unidimensional estado estacionarioConduccion unidimensional estado estacionario
Conduccion unidimensional estado estacionario
Miguel Fernando
 
Intercambiador de calor
Intercambiador de calorIntercambiador de calor
Intercambiador de calor
Khriztyan Marcovich
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
Dante Arizmendi
 

La actualidad más candente (20)

Conduccion en estado_estacionario
Conduccion en estado_estacionarioConduccion en estado_estacionario
Conduccion en estado_estacionario
 
Mecanismos básicos para la transferencia del calor
Mecanismos básicos para la transferencia del calorMecanismos básicos para la transferencia del calor
Mecanismos básicos para la transferencia del calor
 
Ciclo de carnot
Ciclo de carnotCiclo de carnot
Ciclo de carnot
 
termodinámica Intercambiadores de calor
termodinámica Intercambiadores de calortermodinámica Intercambiadores de calor
termodinámica Intercambiadores de calor
 
Aletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calorAletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calor
 
Transferencia de calor desde superficies extendidas
Transferencia de calor desde superficies extendidasTransferencia de calor desde superficies extendidas
Transferencia de calor desde superficies extendidas
 
Factor de forma
Factor de formaFactor de forma
Factor de forma
 
Aletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calorAletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calor
 
5 superficies extendidas
5 superficies extendidas5 superficies extendidas
5 superficies extendidas
 
Aletas extendidas
Aletas extendidas Aletas extendidas
Aletas extendidas
 
Convección natural y forzada
Convección natural y forzadaConvección natural y forzada
Convección natural y forzada
 
Superficiees extendidas (aletas)
Superficiees extendidas (aletas)Superficiees extendidas (aletas)
Superficiees extendidas (aletas)
 
Tablas termodinamica ...COMPLETO
Tablas termodinamica  ...COMPLETO Tablas termodinamica  ...COMPLETO
Tablas termodinamica ...COMPLETO
 
transferencia de calor 2
transferencia de calor 2transferencia de calor 2
transferencia de calor 2
 
Conveccion, TRANSFERENCIA DE CALOR
Conveccion, TRANSFERENCIA DE CALORConveccion, TRANSFERENCIA DE CALOR
Conveccion, TRANSFERENCIA DE CALOR
 
Intercambiadores de-calor-tipos-generales-y-aplicaciones
Intercambiadores de-calor-tipos-generales-y-aplicacionesIntercambiadores de-calor-tipos-generales-y-aplicaciones
Intercambiadores de-calor-tipos-generales-y-aplicaciones
 
TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)
TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)
TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)
 
Conduccion unidimensional estado estacionario
Conduccion unidimensional estado estacionarioConduccion unidimensional estado estacionario
Conduccion unidimensional estado estacionario
 
Intercambiador de calor
Intercambiador de calorIntercambiador de calor
Intercambiador de calor
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
 

Similar a Aletas de transferencia de calor - Sbabo

investigacion de transferencia de calor
investigacion de transferencia de calorinvestigacion de transferencia de calor
investigacion de transferencia de calor
julioamendezb89
 
transferencia de calor unefm
transferencia de calor unefmtransferencia de calor unefm
transferencia de calor unefm
julioamendezb89
 
Genesis q.presentación.aletas.o.superficies.extendidas
Genesis q.presentación.aletas.o.superficies.extendidasGenesis q.presentación.aletas.o.superficies.extendidas
Genesis q.presentación.aletas.o.superficies.extendidas
JesusLeonardoMolinaW
 
informe de aletas
informe de aletasinforme de aletas
informe de aletas
Franpa420
 
TRANSFERENCIA DE CALOR.
TRANSFERENCIA DE CALOR.TRANSFERENCIA DE CALOR.
TRANSFERENCIA DE CALOR.
carlos_albert_pd
 
Peraza+diaz
Peraza+diazPeraza+diaz
Peraza+diaz
carlos_albert_pd
 
Superficies Extendidas (Aletas) .pdf
Superficies Extendidas (Aletas) .pdfSuperficies Extendidas (Aletas) .pdf
Superficies Extendidas (Aletas) .pdf
DanielSalazarRojas1
 
ALETAS
ALETASALETAS
ALETAS
Dayana278821
 
Transferenciadecaloren 140511160529-phpapp02
Transferenciadecaloren 140511160529-phpapp02Transferenciadecaloren 140511160529-phpapp02
Transferenciadecaloren 140511160529-phpapp02
Luis Alfonso Linares Andaya
 
Aletas 21
Aletas 21Aletas 21
eglee gomez
eglee gomezeglee gomez
eglee gomez
fabio alvarez
 
Transferencia de calor en superficies extendidas (aletas)
Transferencia de calor en superficies extendidas (aletas)Transferencia de calor en superficies extendidas (aletas)
Transferencia de calor en superficies extendidas (aletas)
Janette Sierra
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
fabio alvarez
 
Cálculo del flujo de calor de superficie extendida
Cálculo del flujo de calor de  superficie extendidaCálculo del flujo de calor de  superficie extendida
Cálculo del flujo de calor de superficie extendida
Jose Luis Rubio Martinez
 
Transferencia de calor Aletas.pdf
Transferencia de calor Aletas.pdfTransferencia de calor Aletas.pdf
Transferencia de calor Aletas.pdf
ElieserDeJesusCastil
 
Cálculo del flujo de calor de superficie extendida
Cálculo del flujo de calor de  superficie extendidaCálculo del flujo de calor de  superficie extendida
Cálculo del flujo de calor de superficie extendida
Jose Luis Rubio Martinez
 
Cálculo del flujo de calor de superficie extendida
Cálculo del flujo de calor de  superficie extendidaCálculo del flujo de calor de  superficie extendida
Cálculo del flujo de calor de superficie extendida
Jose Luis Rubio Martinez
 
Cálculo del flujo de calor de las superficies extendidas
Cálculo del flujo de calor de las superficies extendidasCálculo del flujo de calor de las superficies extendidas
Cálculo del flujo de calor de las superficies extendidas
Jose Luis Rubio Martinez
 
Tipos de aletas
Tipos de aletasTipos de aletas
Tipos de aletas
Fernanda Lozoya
 
Aletas Transferencia de Calor. Diego Botero
Aletas Transferencia de Calor. Diego BoteroAletas Transferencia de Calor. Diego Botero
Aletas Transferencia de Calor. Diego Botero
JesusLeonardoMolinaW
 

Similar a Aletas de transferencia de calor - Sbabo (20)

investigacion de transferencia de calor
investigacion de transferencia de calorinvestigacion de transferencia de calor
investigacion de transferencia de calor
 
transferencia de calor unefm
transferencia de calor unefmtransferencia de calor unefm
transferencia de calor unefm
 
Genesis q.presentación.aletas.o.superficies.extendidas
Genesis q.presentación.aletas.o.superficies.extendidasGenesis q.presentación.aletas.o.superficies.extendidas
Genesis q.presentación.aletas.o.superficies.extendidas
 
informe de aletas
informe de aletasinforme de aletas
informe de aletas
 
TRANSFERENCIA DE CALOR.
TRANSFERENCIA DE CALOR.TRANSFERENCIA DE CALOR.
TRANSFERENCIA DE CALOR.
 
Peraza+diaz
Peraza+diazPeraza+diaz
Peraza+diaz
 
Superficies Extendidas (Aletas) .pdf
Superficies Extendidas (Aletas) .pdfSuperficies Extendidas (Aletas) .pdf
Superficies Extendidas (Aletas) .pdf
 
ALETAS
ALETASALETAS
ALETAS
 
Transferenciadecaloren 140511160529-phpapp02
Transferenciadecaloren 140511160529-phpapp02Transferenciadecaloren 140511160529-phpapp02
Transferenciadecaloren 140511160529-phpapp02
 
Aletas 21
Aletas 21Aletas 21
Aletas 21
 
eglee gomez
eglee gomezeglee gomez
eglee gomez
 
Transferencia de calor en superficies extendidas (aletas)
Transferencia de calor en superficies extendidas (aletas)Transferencia de calor en superficies extendidas (aletas)
Transferencia de calor en superficies extendidas (aletas)
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
Cálculo del flujo de calor de superficie extendida
Cálculo del flujo de calor de  superficie extendidaCálculo del flujo de calor de  superficie extendida
Cálculo del flujo de calor de superficie extendida
 
Transferencia de calor Aletas.pdf
Transferencia de calor Aletas.pdfTransferencia de calor Aletas.pdf
Transferencia de calor Aletas.pdf
 
Cálculo del flujo de calor de superficie extendida
Cálculo del flujo de calor de  superficie extendidaCálculo del flujo de calor de  superficie extendida
Cálculo del flujo de calor de superficie extendida
 
Cálculo del flujo de calor de superficie extendida
Cálculo del flujo de calor de  superficie extendidaCálculo del flujo de calor de  superficie extendida
Cálculo del flujo de calor de superficie extendida
 
Cálculo del flujo de calor de las superficies extendidas
Cálculo del flujo de calor de las superficies extendidasCálculo del flujo de calor de las superficies extendidas
Cálculo del flujo de calor de las superficies extendidas
 
Tipos de aletas
Tipos de aletasTipos de aletas
Tipos de aletas
 
Aletas Transferencia de Calor. Diego Botero
Aletas Transferencia de Calor. Diego BoteroAletas Transferencia de Calor. Diego Botero
Aletas Transferencia de Calor. Diego Botero
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Aletas de transferencia de calor - Sbabo

  • 1. Republica bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular para la Educacion y la Defensa Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas UNEFA Transferencia de Calor Realizado por: - Alejandro Sbabo - C.i: 27.961.875
  • 2.  Aletas Se usa una superficie extendida para aumentar la rapidez de transferencia de calor entre un sólido y un fluido contiguo Las aletas se usan cuando el coeficiente de transferencia de calor por convección h es pequeño Se utilizan formas simples que son utilizadas para promover el flujo de calor de una fuente por absorción o disipación de calor
  • 3.  Utilidad - Mejoran la transferencia de calor desde una superficie al exponer un área a la convección y la radiación - Son de uso común en la práctica para mejorar la transferencia de calor - Se pensaba que estas formaciones eran una armadura que los protegía de los depredadores, ahora sabemos que esas tenían la misma función que un radiador de automóvil. El corazón bombeaba sangre hacia esas placas y éstas funcioinaban como aletas refrigerantes para envair sangre fresca de regreso al corazón.
  • 4.  Tipos Las formas que adoptan las aletas son bastantes variadas , dependiendo del solido al cual irán, algunas de estas son: - Aguja: cuando tiene forma cónica o cilíndrica - Longitudinal: Se aplica a superficies adicionales unidas a paredes planas o cilíndricas - Radiales: Van unidas a superficies cilíndricas
  • 5.  Formulas Parámetros para el análisis de la aleta: Diferencia de Temperaturas (θ): Máxima Diferencia de Temperaturas (θb): Factor geométrico (m): Ecuación general de la aleta :
  • 6.
  • 7.  Caso A: Aleta con Convección en el extremo Todas las aletas están expuestas a convección desde el extremo, excepto cuando el mismo se encuentre aislado o su temperatura sea igual a la del fluido. Para este caso se tiene: Caso B: Aleta con extremo Adiabático Se considera aleta de este tipo cuando el área del extremo no intercambia calor con el fluido adyacente.
  • 8.  Caso C: Aleta de extremo con Temperatura Establecida Cuando se conoce la temperatura en el extremo de la aleta. Caso D: Aleta de Longitud Infinita Corrección de Caso A a Caso B: Sólo debe corregirse la longitud L de una aleta con convección en el extremo, por LC y analizarla como una aleta con extremo adiabático más larga como se muestra en la figura Aleta de Perfil Rectangular: Lc = L + t/2 Aleta Cilíndrica: Lc = L + D/4
  • 9.  Materiales Hechas normalmente de aluminio, por su buena conductividad térmica. - capacitadas para la disipación de una potencia térmica con el mínimo volumen. - Espaciado óptimo entre aletas. - Elección del material. - Contacto térmico con la base. - La aleta se denominan “aguja” cuando la superficie extendida tiene forma cónica o cilíndrica. - La “aleta longitudinal” se aplica a superficies adicionales unidas a paredes planas o cilíndricas. - Las “aletas radiales” van unidas coaxialmente a superficies cilíndricas. Así es como se conocen en forma general cuatro tipos de aletas: 1. Aletas rectangulares. 2. Aletas rectangulares de perfil triangular. 3. Aletas circulares o radiales. 4. Aletas de espina.
  • 10.  Utilidad Se usan con el fin de incrementar la razón de transferencia de calor de una superficie, Entonces, las aletas necesarias para disipar una cantidad de calor dada se determinara en base a la acumulación de energia Su uso y utilidad varia dependiendo del enfoque que se le quiera dar, Las vemos presentes en bombas de agua, computadores, radiadores, etc etc
  • 11.  Eficiencia y Efectividad DESEMPEÑO DE UNA la aleta como tal representa una resistencia a la conducción del calor, por eso no hay seguridad de que la aleta aumente la transferencia de calor por ello se define la efectividad y eficiencia de una aleta como: EFECTIVIDAD DE UNA ALETA ( εf): La efectividad de una aleta se determina con la ecuación: Ab: Aréa de contacto entre la base y la aleta
  • 12.  EFICIENCIA DE UNA ALETA (ηf ): La eficiencia de una aleta es la relación que existe entre el calor (Qf) que se transfiere de una aleta con condiciones determinadas, y la transferencia de calor máxima (Qmax) que existiría si esa aleta estuviera a la máxima temperatura (la temperatura de la base)