SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
EZEQUIEL ZAMORA
“UNELLEZ”
VICE-RECTORADO DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
TRANSFORMACIÓN
UNIVERSITARIA EN VENEZUELA
AUTORA
María Corniel C.I. 15.500.029
Profesor: Dr. Ramón Azocar
Maestría en Docencia Universitaria
GUANARE, JUNIO 2015
ANÁLISIS CRÍTICO
Terminando el sigo XIX y comienzo del siglo XX se dieron los primeros pasos
para la transformación universitaria en América Latina influenciada fuertemente
por la Universidad de Córdoba pues esta permitió el desarrollo de la primera
reforma lográndose de esta manera dos avances importantes para las
universidades, los cuales fueron la autonomía universitaria y el cogobierno sin
embargo surgieron nuevos escenarios educativos como fue la ampliación del
acceso a la educación y la creciente demanda, provocando la segunda reforma
que fue dada en un modelo dual, donde una parte de las universidades eran
publica y otras privadas, sin embargo este modelo fracaso debido a la exclusión
y al surgimiento de la tecnología y la información, para dar respuesta a esta
nueva necesidad surgió la tercera reforma la cual está enmarcada en un
escenario de masificación e internalización, tomando en consideración el
escenario internacional ahora vale la pena preguntarse ¿Cómo fue influenciada
Venezuela por estas reformas?,¿Qué proceso de trasformaciónuniversitaria se
ha llevado a cabo en Venezuela?
Para dar respuesta a estas interrogantes voy hacer un poco de historia
sobre la universidad en Venezuela, para 1721 se crea la Real y Pontifica
Universidad de Caracas, fundada bajo el auspicio de los dos poderes
coloniales: la monarquía y la iglesia.Este centro universitario va a ser de gran
importancia en la formación de laélite intelectual que va a liderizar el proceso de
emancipación venezolana,especialmente, entre 1810 y 1819, que es donde se
conforman las basesfilosófico-políticas de la nueva república.Para 1827 el
Libertador Simón Bolívar decreta la primera reforma universitaria decorte
republicano, la cual antecede la modernización de los estudiosuniversitarios de
finales del siglo XIX, bajo la influencia del positivismo. Eneste periodo se crea
nuestra segunda universidad, la Universidad de Mérida, en1808, cuyo
antecedente lo encontramos en el Seminario Mayor de SanBuenaventura de
Mérida de los Caballeros, fundado en 1785.
Posteriormente se da el segundo momento de modernizaciónproducto de la
recepción del positivismo a partir de 1866 hasta finales delsiglo XIX, cuando con
el ascenso de Cipriano Castro en 1899 y la llegada deJuan Vicente Gómez al
poder, entre 1908 y 1935, la institución universitaria seve reducida a su mínimo
funcionamiento académico. En esta etapa,refrendadas en el Código de
Instrucción Pública de 1897, se crean, a partir delos Colegios Federales de
Primera Categoría de Maracaibo y Valencia, unsegundo grupo de
Universidades, cuya vida institucional será efímera ya queserán clausuradas en
1904. En Ciudad Bolívar se crea un Instituto Especial deGuayana y al Colegio
Federal de Barquisimeto se le faculta para conferirtítulos universitarios también
hasta 1947. En este periodo, la universidadvenezolana está ausente de las
incidencias de la Reforma de Córdova de 1918,mientras una década más tarde,
el país se conmueve con los actos de laSemana del Estudiante en febrero de
1928, dándose a conocer la generaciónpolítica que, surgida de la universidad,
será la forjadora y fundadora, a partirde 1936, de la Venezuela moderna del
siglo XX.
Luego se presentó un cuarto periodo, ubicado entre 1936 y 1958, es etapa
de transición en la quese echan las bases de la ampliación del sistema
universitario nacional con lareapertura de la Universidad del Zulia en 1946 y de
la Universidad de Carabobo en 1958. En este mismo periodo, se crean en
Caracas las dosprimeras universidades privadas del país, la Universidad Santa
María, noconfesional, y la Universidad Católica Andrés Bello, por la Compañía
deJesús, ambas en 1953.Entre 1958 y 1970, se define el estatuto jurídico de un
nuevo subsistemaeducativo que empieza a crecer y a diversificarse con el
surgimiento, al ladode las Universidades Autónomas y de las Universidades
Privadas, del modeloconjunto por la Ley de Universidades de 1970.Finalmente,
entre 1970 y 2005, asistimos a la expansión y crisis del sistemaeducativo
superior y, especialmente universitario, el cual ha rebasado losmarcos de su
propia legislación y ha alcanzado niveles de masificación quehan puesto en
cuestión su calidad y pertinencia.
Se llegó a la masificación de la educación sin embargo entra en juego la
pertinencia y la calidad, además de la tecnología de la información y
comunicación, por lo tanto se da la aprobación de la nueva Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela en 1999 para la construcción de la
sociedad basada en la educación y trabajo, también se fundamenta la
autonomía de las universidades por vía constitucional. La Ley Orgánica en su
artículo 25 afianza transformación universitaria el cual reza de la siguiente
manera:
“………Como parte del Sistema Educativo, los órganos rectores en
materia deeducación básica y de educación universitaria garantizan:
a. Condiciones y oportunidades para el otorgamiento de
acreditaciones yreconocimientos de aprendizajes, invenciones,
experiencias y saberesancestrales, artesanales, tradicionales y
populares, de aquellas personasque no han realizado estudios
académicos, de acuerdo con la respectiva reglamentación.
b. El desarrollo institucional y óptimo funcionamiento de las
misioneseducativas para el acceso, la permanencia, prosecución y
culminación deestudios de todas las personas, con el objeto de
garantizar launiversalización del derecho a la educación”.
Este articulo nos permite conocer los diferentes subsistema de la educación
venezolana pero también forma parte de ese proceso de transformación ya
permite acreditar a las personas que no han recurrido a los canales regulares
de la universidad para cursar estudios sin embargo se les acredita por los
conocimientos obtenidos en su vida.
Para apoyar la transformación universitaria a manera legislativa tenemos
también los artículos 3 y 4 de la antes mencionada ley en los cuales se
identifican los principios y valores rectores y además orientan el rumbo
operativo de la educación universitaria como proceso de actividad académica
en el entendido de que ella forma parte del Sistema educativo nacional regido
por la unicidad y correspondencia de todos sus componentes en el sentido de
profundidad epistemológica y axiológica exigida por la especificidad de cada
etapa o nivel del Sistema Educativo.
El sistema de educación universitario venezolano cuenta con un acervo
importante de aspectos positivos que es preciso valorar en momentos de
cambio: 1) Venezuela ha logrado una importante tasa de matrícula en el nivel
de la educación superior, casi el doble del promedio regional (32%, comparado
con 17% que es el promedio de América Latina). 2) Venezuela ocupa el 4º lugar
en matrícula de estudios de postgrado (sólo superado por Brasil, México y
Chile). 3) Algunas universidades públicas Venezolanas no han caído en el
colapso que lo han hecho muchas universidades públicas en otros países de
América Latina, por el contrario, algunas de ellas siguen siendo las
universidades de mayor prestigio a nivel nacional; no solamente por la calidad
de los profesionales que forma, sino también por la productividad en
investigación. 4) Las universidades públicas venezolanas especialmente
algunas regionales han tenido iniciativas importantes en establecer relaciones
con el entorno, esto es, con las empresas y con las comunidades.
La transformación universitaria necesita repensar el paradigma de la calidad
de la Educación. No pensar la calidad como si fuera solo calidad formal, sino
pensar la calidad social y política, la ética, los valores. La sociedad debe
formarse con pensamiento crítico y analítico. El saber se construye diariamente.
A pesar que el país ha logrado éxito a nivel universitario la Unesco plantea
lo siguiente "La educación superior tiene que asumir un papel conductor en la
renovación de todo el sistema educativo."Es de ahí que se deriva que la
educación deba ser pertinente y de mayor calidad, tomando en consideración la
multidisciplinaridad, trasdisciplinaridad y pensamiento disciplinario, abarcando
estos aspectos estarían inmersas las tres actividades fundamentales de las
universidades;docencia, investigación y extensión, también la calidad de sus
estudiantes, de su infraestructura y de su entorno académico. Todos estos
aspectos relacionados con la calidad, más la planificación, organización,
dirección, evaluación y control, determinan el funcionamiento de la universidad
que exige la sociedad en general, que responda a las necesidades actuales y
futuras del desarrollo humano sostenible.
Para concluir puedo decir que Venezuela si ha logrado un proceso de
transformación universitaria muy lento en comparación con otros países de
Latinoamérica pero se ha logrado, gran parte de ese impulso se debe a la
intervención del presidente Hugo Rafael Chávez Frías quien vino a saldar la
gran deuda social en cuanto a la educación, sin embargo seguimos avanzando
hacia una universidad modelo que cumpla con su misión en el contexto
educativo y social.
Bibliografía
 Alonso Marañón, Pedro Manuel, Manuel Casado Arboniés y Francisco Javier
Casado Arboniés. (2004).
 BLANCA GONZALEZ el Vie 18 Oct 2013.
 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta oficial
extraordinaria N° 5453 de marzo de 2000.
 El Concilio de Trento y los Colegios de las ‹naciones› de la Universidad de
Alcalá de Henares: El Colegio Menor de ‹León›. Madrid. Editorial Dykinson.
P. 12.
 INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y EL
CARIBE. 2000-2005. La metamorfosis de la educación superior. Primera
edición: 1000 ejemplares Caracas, mayo de 2006.
 LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN, Caracas, a los trece días del mes de
agosto de dos mil nueve.
 UCV. (1965) Cedulario de la Universidad de Caracas (1721-1820). Caracas.
Instituto de Estudios, Hispanoamericanos de la UCV. P. 54.
 Unesco (2004).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN EL ECUADOR
LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN EL ECUADORLA EDUCACIÓN SUPERIOR Y EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN EL ECUADOR
LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN EL ECUADOR
Raquel Magali Jaramillo Simbaña
 
Presentacion universidades venezolanas
Presentacion universidades venezolanas Presentacion universidades venezolanas
Presentacion universidades venezolanas KevinAscanio
 
Historia de la universidad latinoamericana introduccion a la educacion supe...
Historia de la universidad latinoamericana   introduccion a la educacion supe...Historia de la universidad latinoamericana   introduccion a la educacion supe...
Historia de la universidad latinoamericana introduccion a la educacion supe...NARCISA REZABALA
 
Realidad universitaria en el peru
Realidad universitaria en el peruRealidad universitaria en el peru
Realidad universitaria en el peruintectual
 
Alcances y Perspectivas de los Sistemas de Aseguramiento de la Calidad Educat...
Alcances y Perspectivas de los Sistemas de Aseguramiento de la Calidad Educat...Alcances y Perspectivas de los Sistemas de Aseguramiento de la Calidad Educat...
Alcances y Perspectivas de los Sistemas de Aseguramiento de la Calidad Educat...
guest4af25cd
 
La universidad peruana
La universidad peruanaLa universidad peruana
La universidad peruanapisco_j
 
Las universidades en latinoamerica
Las universidades en latinoamericaLas universidades en latinoamerica
Las universidades en latinoamericaAna Bazán
 
Univer.laty (trabajo terminado de metodos)
Univer.laty (trabajo terminado de metodos)Univer.laty (trabajo terminado de metodos)
Univer.laty (trabajo terminado de metodos)gabriela_1407
 
La universidad.docx desi
La universidad.docx desiLa universidad.docx desi
La universidad.docx desiDesi Pajaro
 
Postgrado la evolucion de la educacionsuperior hasta nuestros dias
Postgrado la evolucion de la educacionsuperior hasta nuestros diasPostgrado la evolucion de la educacionsuperior hasta nuestros dias
Postgrado la evolucion de la educacionsuperior hasta nuestros dias
susie0125
 
Biografía Intelectual de un Educador en la Educación Superior Venezolana
Biografía Intelectual de un Educador en la Educación Superior VenezolanaBiografía Intelectual de un Educador en la Educación Superior Venezolana
Biografía Intelectual de un Educador en la Educación Superior Venezolana
Danimar Castillo
 

La actualidad más candente (14)

LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN EL ECUADOR
LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN EL ECUADORLA EDUCACIÓN SUPERIOR Y EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN EL ECUADOR
LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN EL ECUADOR
 
Presentacion universidades venezolanas
Presentacion universidades venezolanas Presentacion universidades venezolanas
Presentacion universidades venezolanas
 
Historia de la universidad latinoamericana introduccion a la educacion supe...
Historia de la universidad latinoamericana   introduccion a la educacion supe...Historia de la universidad latinoamericana   introduccion a la educacion supe...
Historia de la universidad latinoamericana introduccion a la educacion supe...
 
Realidad universitaria en el peru
Realidad universitaria en el peruRealidad universitaria en el peru
Realidad universitaria en el peru
 
Alcances y Perspectivas de los Sistemas de Aseguramiento de la Calidad Educat...
Alcances y Perspectivas de los Sistemas de Aseguramiento de la Calidad Educat...Alcances y Perspectivas de los Sistemas de Aseguramiento de la Calidad Educat...
Alcances y Perspectivas de los Sistemas de Aseguramiento de la Calidad Educat...
 
La universidad peruana
La universidad peruanaLa universidad peruana
La universidad peruana
 
Las universidades en latinoamerica
Las universidades en latinoamericaLas universidades en latinoamerica
Las universidades en latinoamerica
 
Univer.laty
Univer.latyUniver.laty
Univer.laty
 
Univer.laty (trabajo terminado de metodos)
Univer.laty (trabajo terminado de metodos)Univer.laty (trabajo terminado de metodos)
Univer.laty (trabajo terminado de metodos)
 
La universidad.docx desi
La universidad.docx desiLa universidad.docx desi
La universidad.docx desi
 
Postgrado la evolucion de la educacionsuperior hasta nuestros dias
Postgrado la evolucion de la educacionsuperior hasta nuestros diasPostgrado la evolucion de la educacionsuperior hasta nuestros dias
Postgrado la evolucion de la educacionsuperior hasta nuestros dias
 
Biografía Intelectual de un Educador en la Educación Superior Venezolana
Biografía Intelectual de un Educador en la Educación Superior VenezolanaBiografía Intelectual de un Educador en la Educación Superior Venezolana
Biografía Intelectual de un Educador en la Educación Superior Venezolana
 
Ensayo la universidad
Ensayo la universidadEnsayo la universidad
Ensayo la universidad
 
Ensayo la universidad
Ensayo la universidadEnsayo la universidad
Ensayo la universidad
 

Similar a Transformacion universitaria

Presentacion universidades venezolanas
Presentacion universidades venezolanas Presentacion universidades venezolanas
Presentacion universidades venezolanas marialej30
 
Línea de tiempo la universidad
Línea de tiempo la universidadLínea de tiempo la universidad
Línea de tiempo la universidad
admoanbiental
 
Componente docente iupsm mod ii la universidad venezolana
Componente docente iupsm mod ii la universidad venezolanaComponente docente iupsm mod ii la universidad venezolana
Componente docente iupsm mod ii la universidad venezolanajavierrojasarq
 
La transformación universitaria en venezuela
La transformación universitaria en venezuelaLa transformación universitaria en venezuela
La transformación universitaria en venezuelaRafael Verde)
 
Semana 1.la universidad peruana
Semana 1.la universidad peruanaSemana 1.la universidad peruana
Semana 1.la universidad peruana
gonzalezchavez
 
Trabajo universidad venezolana
Trabajo universidad venezolanaTrabajo universidad venezolana
Trabajo universidad venezolanamarialej30
 
Trabajo universidad venezolana
Trabajo universidad venezolanaTrabajo universidad venezolana
Trabajo universidad venezolanamarialej30
 
Trabajo universidad venezolana
Trabajo universidad venezolanaTrabajo universidad venezolana
Trabajo universidad venezolanamarialej30
 
DIAPOSTIVA ACTIVIDAD APRENDIZAJE N°01.pptx
DIAPOSTIVA ACTIVIDAD APRENDIZAJE N°01.pptxDIAPOSTIVA ACTIVIDAD APRENDIZAJE N°01.pptx
DIAPOSTIVA ACTIVIDAD APRENDIZAJE N°01.pptx
NavarroSaavedraDayan
 
2. tercera reforma esalc
2. tercera reforma esalc2. tercera reforma esalc
2. tercera reforma esalc
Carmen Wichtendahl
 
Educacions superior en venezuela
Educacions superior en venezuelaEducacions superior en venezuela
Educacions superior en venezuela
glorikarin
 
Línea del tiempo de la universidad latinoamericana
Línea del tiempo de la universidad latinoamericanaLínea del tiempo de la universidad latinoamericana
Línea del tiempo de la universidad latinoamericana
elprofehectord
 
Universidades en latinoamerica(word)
Universidades en latinoamerica(word)Universidades en latinoamerica(word)
Universidades en latinoamerica(word)estefaniacarito
 
Las universidades en latinoamerica
Las universidades en latinoamericaLas universidades en latinoamerica
Las universidades en latinoamericaAna Bazán
 
Trabajo universidad venezolana
Trabajo universidad venezolanaTrabajo universidad venezolana
Trabajo universidad venezolanaKevinAscanio
 
Trabajo universidad venezolana
Trabajo universidad venezolanaTrabajo universidad venezolana
Trabajo universidad venezolanamarialej30
 
Trabajo universidad venezolana
Trabajo universidad venezolanaTrabajo universidad venezolana
Trabajo universidad venezolanaKevinAscanio
 

Similar a Transformacion universitaria (20)

Presentacion universidades venezolanas
Presentacion universidades venezolanas Presentacion universidades venezolanas
Presentacion universidades venezolanas
 
Línea de tiempo la universidad
Línea de tiempo la universidadLínea de tiempo la universidad
Línea de tiempo la universidad
 
Componente docente iupsm mod ii la universidad venezolana
Componente docente iupsm mod ii la universidad venezolanaComponente docente iupsm mod ii la universidad venezolana
Componente docente iupsm mod ii la universidad venezolana
 
La transformación universitaria en venezuela
La transformación universitaria en venezuelaLa transformación universitaria en venezuela
La transformación universitaria en venezuela
 
Semana 1.la universidad peruana
Semana 1.la universidad peruanaSemana 1.la universidad peruana
Semana 1.la universidad peruana
 
Docencia junio
Docencia junioDocencia junio
Docencia junio
 
Trabajo universidad venezolana
Trabajo universidad venezolanaTrabajo universidad venezolana
Trabajo universidad venezolana
 
Trabajo universidad venezolana
Trabajo universidad venezolanaTrabajo universidad venezolana
Trabajo universidad venezolana
 
Trabajo universidad venezolana
Trabajo universidad venezolanaTrabajo universidad venezolana
Trabajo universidad venezolana
 
DIAPOSTIVA ACTIVIDAD APRENDIZAJE N°01.pptx
DIAPOSTIVA ACTIVIDAD APRENDIZAJE N°01.pptxDIAPOSTIVA ACTIVIDAD APRENDIZAJE N°01.pptx
DIAPOSTIVA ACTIVIDAD APRENDIZAJE N°01.pptx
 
2. tercera reforma esalc
2. tercera reforma esalc2. tercera reforma esalc
2. tercera reforma esalc
 
Educacions superior en venezuela
Educacions superior en venezuelaEducacions superior en venezuela
Educacions superior en venezuela
 
Acredita evalargentina.doc
Acredita evalargentina.docAcredita evalargentina.doc
Acredita evalargentina.doc
 
Línea del tiempo de la universidad latinoamericana
Línea del tiempo de la universidad latinoamericanaLínea del tiempo de la universidad latinoamericana
Línea del tiempo de la universidad latinoamericana
 
Universidades en latinoamerica(word)
Universidades en latinoamerica(word)Universidades en latinoamerica(word)
Universidades en latinoamerica(word)
 
Las universidades en latinoamerica
Las universidades en latinoamericaLas universidades en latinoamerica
Las universidades en latinoamerica
 
Realidad de las universidades
Realidad de las universidadesRealidad de las universidades
Realidad de las universidades
 
Trabajo universidad venezolana
Trabajo universidad venezolanaTrabajo universidad venezolana
Trabajo universidad venezolana
 
Trabajo universidad venezolana
Trabajo universidad venezolanaTrabajo universidad venezolana
Trabajo universidad venezolana
 
Trabajo universidad venezolana
Trabajo universidad venezolanaTrabajo universidad venezolana
Trabajo universidad venezolana
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Transformacion universitaria

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES EZEQUIEL ZAMORA “UNELLEZ” VICE-RECTORADO DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA TRANSFORMACIÓN UNIVERSITARIA EN VENEZUELA AUTORA María Corniel C.I. 15.500.029 Profesor: Dr. Ramón Azocar Maestría en Docencia Universitaria GUANARE, JUNIO 2015
  • 2. ANÁLISIS CRÍTICO Terminando el sigo XIX y comienzo del siglo XX se dieron los primeros pasos para la transformación universitaria en América Latina influenciada fuertemente por la Universidad de Córdoba pues esta permitió el desarrollo de la primera reforma lográndose de esta manera dos avances importantes para las universidades, los cuales fueron la autonomía universitaria y el cogobierno sin embargo surgieron nuevos escenarios educativos como fue la ampliación del acceso a la educación y la creciente demanda, provocando la segunda reforma que fue dada en un modelo dual, donde una parte de las universidades eran publica y otras privadas, sin embargo este modelo fracaso debido a la exclusión y al surgimiento de la tecnología y la información, para dar respuesta a esta nueva necesidad surgió la tercera reforma la cual está enmarcada en un escenario de masificación e internalización, tomando en consideración el escenario internacional ahora vale la pena preguntarse ¿Cómo fue influenciada Venezuela por estas reformas?,¿Qué proceso de trasformaciónuniversitaria se ha llevado a cabo en Venezuela? Para dar respuesta a estas interrogantes voy hacer un poco de historia sobre la universidad en Venezuela, para 1721 se crea la Real y Pontifica Universidad de Caracas, fundada bajo el auspicio de los dos poderes coloniales: la monarquía y la iglesia.Este centro universitario va a ser de gran importancia en la formación de laélite intelectual que va a liderizar el proceso de emancipación venezolana,especialmente, entre 1810 y 1819, que es donde se conforman las basesfilosófico-políticas de la nueva república.Para 1827 el Libertador Simón Bolívar decreta la primera reforma universitaria decorte republicano, la cual antecede la modernización de los estudiosuniversitarios de finales del siglo XIX, bajo la influencia del positivismo. Eneste periodo se crea nuestra segunda universidad, la Universidad de Mérida, en1808, cuyo
  • 3. antecedente lo encontramos en el Seminario Mayor de SanBuenaventura de Mérida de los Caballeros, fundado en 1785. Posteriormente se da el segundo momento de modernizaciónproducto de la recepción del positivismo a partir de 1866 hasta finales delsiglo XIX, cuando con el ascenso de Cipriano Castro en 1899 y la llegada deJuan Vicente Gómez al poder, entre 1908 y 1935, la institución universitaria seve reducida a su mínimo funcionamiento académico. En esta etapa,refrendadas en el Código de Instrucción Pública de 1897, se crean, a partir delos Colegios Federales de Primera Categoría de Maracaibo y Valencia, unsegundo grupo de Universidades, cuya vida institucional será efímera ya queserán clausuradas en 1904. En Ciudad Bolívar se crea un Instituto Especial deGuayana y al Colegio Federal de Barquisimeto se le faculta para conferirtítulos universitarios también hasta 1947. En este periodo, la universidadvenezolana está ausente de las incidencias de la Reforma de Córdova de 1918,mientras una década más tarde, el país se conmueve con los actos de laSemana del Estudiante en febrero de 1928, dándose a conocer la generaciónpolítica que, surgida de la universidad, será la forjadora y fundadora, a partirde 1936, de la Venezuela moderna del siglo XX. Luego se presentó un cuarto periodo, ubicado entre 1936 y 1958, es etapa de transición en la quese echan las bases de la ampliación del sistema universitario nacional con lareapertura de la Universidad del Zulia en 1946 y de la Universidad de Carabobo en 1958. En este mismo periodo, se crean en Caracas las dosprimeras universidades privadas del país, la Universidad Santa María, noconfesional, y la Universidad Católica Andrés Bello, por la Compañía deJesús, ambas en 1953.Entre 1958 y 1970, se define el estatuto jurídico de un nuevo subsistemaeducativo que empieza a crecer y a diversificarse con el surgimiento, al ladode las Universidades Autónomas y de las Universidades Privadas, del modeloconjunto por la Ley de Universidades de 1970.Finalmente, entre 1970 y 2005, asistimos a la expansión y crisis del sistemaeducativo
  • 4. superior y, especialmente universitario, el cual ha rebasado losmarcos de su propia legislación y ha alcanzado niveles de masificación quehan puesto en cuestión su calidad y pertinencia. Se llegó a la masificación de la educación sin embargo entra en juego la pertinencia y la calidad, además de la tecnología de la información y comunicación, por lo tanto se da la aprobación de la nueva Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en 1999 para la construcción de la sociedad basada en la educación y trabajo, también se fundamenta la autonomía de las universidades por vía constitucional. La Ley Orgánica en su artículo 25 afianza transformación universitaria el cual reza de la siguiente manera: “………Como parte del Sistema Educativo, los órganos rectores en materia deeducación básica y de educación universitaria garantizan: a. Condiciones y oportunidades para el otorgamiento de acreditaciones yreconocimientos de aprendizajes, invenciones, experiencias y saberesancestrales, artesanales, tradicionales y populares, de aquellas personasque no han realizado estudios académicos, de acuerdo con la respectiva reglamentación. b. El desarrollo institucional y óptimo funcionamiento de las misioneseducativas para el acceso, la permanencia, prosecución y culminación deestudios de todas las personas, con el objeto de garantizar launiversalización del derecho a la educación”. Este articulo nos permite conocer los diferentes subsistema de la educación venezolana pero también forma parte de ese proceso de transformación ya permite acreditar a las personas que no han recurrido a los canales regulares de la universidad para cursar estudios sin embargo se les acredita por los conocimientos obtenidos en su vida. Para apoyar la transformación universitaria a manera legislativa tenemos también los artículos 3 y 4 de la antes mencionada ley en los cuales se identifican los principios y valores rectores y además orientan el rumbo operativo de la educación universitaria como proceso de actividad académica en el entendido de que ella forma parte del Sistema educativo nacional regido
  • 5. por la unicidad y correspondencia de todos sus componentes en el sentido de profundidad epistemológica y axiológica exigida por la especificidad de cada etapa o nivel del Sistema Educativo. El sistema de educación universitario venezolano cuenta con un acervo importante de aspectos positivos que es preciso valorar en momentos de cambio: 1) Venezuela ha logrado una importante tasa de matrícula en el nivel de la educación superior, casi el doble del promedio regional (32%, comparado con 17% que es el promedio de América Latina). 2) Venezuela ocupa el 4º lugar en matrícula de estudios de postgrado (sólo superado por Brasil, México y Chile). 3) Algunas universidades públicas Venezolanas no han caído en el colapso que lo han hecho muchas universidades públicas en otros países de América Latina, por el contrario, algunas de ellas siguen siendo las universidades de mayor prestigio a nivel nacional; no solamente por la calidad de los profesionales que forma, sino también por la productividad en investigación. 4) Las universidades públicas venezolanas especialmente algunas regionales han tenido iniciativas importantes en establecer relaciones con el entorno, esto es, con las empresas y con las comunidades. La transformación universitaria necesita repensar el paradigma de la calidad de la Educación. No pensar la calidad como si fuera solo calidad formal, sino pensar la calidad social y política, la ética, los valores. La sociedad debe formarse con pensamiento crítico y analítico. El saber se construye diariamente. A pesar que el país ha logrado éxito a nivel universitario la Unesco plantea lo siguiente "La educación superior tiene que asumir un papel conductor en la renovación de todo el sistema educativo."Es de ahí que se deriva que la educación deba ser pertinente y de mayor calidad, tomando en consideración la multidisciplinaridad, trasdisciplinaridad y pensamiento disciplinario, abarcando estos aspectos estarían inmersas las tres actividades fundamentales de las universidades;docencia, investigación y extensión, también la calidad de sus estudiantes, de su infraestructura y de su entorno académico. Todos estos
  • 6. aspectos relacionados con la calidad, más la planificación, organización, dirección, evaluación y control, determinan el funcionamiento de la universidad que exige la sociedad en general, que responda a las necesidades actuales y futuras del desarrollo humano sostenible. Para concluir puedo decir que Venezuela si ha logrado un proceso de transformación universitaria muy lento en comparación con otros países de Latinoamérica pero se ha logrado, gran parte de ese impulso se debe a la intervención del presidente Hugo Rafael Chávez Frías quien vino a saldar la gran deuda social en cuanto a la educación, sin embargo seguimos avanzando hacia una universidad modelo que cumpla con su misión en el contexto educativo y social. Bibliografía  Alonso Marañón, Pedro Manuel, Manuel Casado Arboniés y Francisco Javier Casado Arboniés. (2004).  BLANCA GONZALEZ el Vie 18 Oct 2013.  Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta oficial extraordinaria N° 5453 de marzo de 2000.  El Concilio de Trento y los Colegios de las ‹naciones› de la Universidad de Alcalá de Henares: El Colegio Menor de ‹León›. Madrid. Editorial Dykinson. P. 12.  INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. 2000-2005. La metamorfosis de la educación superior. Primera edición: 1000 ejemplares Caracas, mayo de 2006.  LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN, Caracas, a los trece días del mes de agosto de dos mil nueve.  UCV. (1965) Cedulario de la Universidad de Caracas (1721-1820). Caracas. Instituto de Estudios, Hispanoamericanos de la UCV. P. 54.  Unesco (2004).