SlideShare una empresa de Scribd logo
LA UNIVERSIDAD COMO MEDIADORA DE CULTURA M1 - DV0017 - 20151 – 111
ENTREGA TALLER DE LA UNIDAD TRES
LINEA DEL TIEMPO DE LA UNIVERSIDAD LATINO AMERICANA
PRESENTADO POR
GLORIA CECILIA TOBON GIL
HERMIN FRANCISCO LOPEZ DUARTE
PRESENTADO A.
NOHEMI CALDERON
FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
FACULTAD DE EDUCACION
ESPECIALIZACION EN DOCENCIA Y PEDAGOGIA
BOGOTA 2016
28-11-2016
LÍNEA DEL TIEMPO DE LA
UNIVERSIDAD
LATINOAMERICANA
1538 FUNDACION
PRIMERA
UNIVERSIDAD
1551
FUNDACION DE
LA
UNIVERSIDAD
DE LIMA
1551
FUNDACION DE
LA
UNIVERSIDAD
DE MEXICO
1918 REFORMA
DE CORDOBA
1920-1922 QUE
PASO EN CHILE
1921 Primer
congreso de
estudiantes
Orígenes de la Institución
Universitaria. La
Universidad, tal corno hoy
la conocemos, surgió en la
Baja Edad Media, como
resultado del largo proceso
de reorganización social y
cultural de la Europa
Medieval que tuvo lugar al
concluir el ciclo histórico de
las invasiones bárbaras
(siglo XII hasta la creación
de la Universidad de Napoleón,
1808)
La universidad contemporánea se encuentra
en medio de múltiples contradicciones y
exigencias derivadas de diversos factores
históricos y sociales asociados a los
dramáticos cambios de la sociedad del siglo
XX. Refleja también la complejidad y
diversidad que le impregna el pensamiento
postmoderno que se caracteriza por un
impreciso y desvanecimiento de las grandes
líneas de ilación narrativa que caracterizaron
la historia social precedente.
La primera universidad en el
Nuevo Mundo se inauguró en
1538 en Santo Domingo,
República Dominicana,
seguidamente se crea en la ciudad
de Lima Perú, en agosto de 1551;
y en ese mismo año, se abre en
México para el mes de
septiembre. Para esta época en el
viejo mundo sólo existían 16
universidades y ninguna en lo que
hoy es Estados Unidos.
Salamanca y Alcalá de Henares,
las universidades españolas
más famosas de la época,
fueron los modelos que
inspiraron las fundaciones
universitarias en el Nuevo
Mundo Entre ambas existieron
diferencias bastantes
significativas, que se
proyectaron en sus filiales del
Nuevo Mundo, dando lugar a
dos tipos distintos de esquemas
universitarios que prefiguraron,
en cierto modo, la actual
división de la educación
universitaria latinoamericana en
universidades "estatales" y
"privadas" (fundamentalmente
Las dos fundaciones universitarias más
importantes del período colonial fueron las de
Lima y México, ambas del año 1551 Fueron
creadas por iniciativa de la Corona y tuvieron el
carácter de Universidades mayores, reales y
pontificias, su influencia en las restantes del
Nuevo Mundo fue decisiva Sus constituciones y
estatutos, inspirados en la tradición salamantina;
hasta constituirse en "Universidades del
Virreinato", y son las precursoras de las
"universidades nacionales" de América Latina
Santo Domingo, puede considerarse como
antecedente de las universidades católicas
privadas.
Paso de transición de la universidad
tradicional a la modernizante, fue uno de
los principales cuestionamientos, a fondo,
de nuestras universidades y señaló el
momento del ingreso de América Latina en
el siglo XX, así como el ascenso de las
clases medias urbanas. Las reivindicaciones
que planteaban los estudiantes de Córdoba
eran: Asistencia libre a clases; docencia
libre; reemplazo de la enseñanza
escolástica por la investigación viva en los
laboratorios y seminarios, participación de
los estudiantes en el gobierno universitario,
extensión universitaria para vincular la
institución al pueblo, autonomía
universitaria. (Molina, 2008)
En Chile: Estudiantes produjeron alzamientos de
carácter social y político. ENTRE 1920 Y 1922, la
Universidad, establecida al Sur del continente, a
mediados del siglo pasado, será los modelos
clásicos de la Universidad Nacional latinoamericana:
creada por don Andrés Bello en Santiago de Chile,
en 1843, siendo la que más influencia ha tenido en
la organización de las actuales Universidades
latinoamericanas, es el esquema de don Andrés
Bello, calificado por Steger como la "Universidad de
los abogados" El éxito que el esquema propuesto
por Bello tuvo en Chile se debió, según Steger, a
que la "Universidad de abogados" de don Andrés
era una Universidad "urbana y adecuada al siglo en
su condicionalidad social" El mismo esquema
fracasó en Bolivia, ante otras circunstancias sociales
El nuevo esquema desplazó al clérigo como figura
Entre septiembre y octubre de 1921 se celebró en la
ciudad de México el Primer Congreso Internacional
de Estudiantes; por primera vez se reunieron
organizaciones estudiantiles de todo el mundo en un
contexto extraordinario en que una guerra
internacional había arrasado con los viejos imperios
europeos y había triunfado la primera revolución
socialista, en el continente, la marcha sobre las
oligarquías tenía a su favor dos victorias; México
había realizado una revolución social que concluyó la
parte más álgida de su etapa armada y comenzaba
su consolidación, y la reforma universitaria, iniciada
en Córdoba, Argentina, en 1918, había impuesto un
cambio en las estructuras universitarias (Moraga,
2013).
1922-1923 movimiento
Estudiantil en Cuba
1924 manifestación
estudiantes Colombianos
1926 RENOVACION
METODOS
PEDAGOGICOS
1960 ALIANZA PARA EL
PROGRESO
CONCLUSIONES
Se desarrolla en Cuba un movimiento estudiantil e
intelectual, que inicia el 20/12/1922 con la fundación de la
federación estudiantil universitaria (F.E.U.); en torno a la
FEU se organizan los estudiantes universitarios y en enero
de 1923 la Reforma Universitaria en Cuba, mediante la
cual se exigen cambios en la enseñanza universitaria tales
como: Depuración del profesorado, exigir recursos al
gobierno para mejorar las condiciones materiales de la
Universidad, autonomía universitaria y participación de los
estudiantes en el gobierno de la Universidad (Historia de
Cuba, s.f).
En Colombia, en 1924, los estudiantes se
manifestaron por una organización
universitaria basada en la independencia, en
el cogobierno estudiantil, en el cual al lado
de la cátedra funcionase el seminario y al
lado del maestro titular hubiera profesores
egresados de la misma universidad. En Perú,
en 1926, los estudiantes limeños sostuvieron,
además, la defensa de la autonomía, la
renovación de los métodos pedagógicos, la
socialización de la cultura y la creación de las
universidades populares.
En Perú, en 1.926, los estudiantes limeños
sostuvieron la defensa de la autonomía, la
renovación de los métodos pedagógicos,
la socialización de la cultura y la creación
de universidades populares. El modelo de
universidad se mantuvo vigente durante
la primera mitad del siglo XX. Una nueva
fase de la universidad modernizante
nació con los programas de Alianza para
el Progreso. La universidad tradicional no
llenaba las ambiciones del país
dominante (Estados Unidos).
En el siglo XX se realizaron hechos trascendentales como la
primera Guerra Mundial, la Revolución Rusa y en
Latinoamérica la Revolución Mexicana. En 1.960 ocurrieron
algunas variaciones del modelo tradicional, en
Latinoamérica, el acontecimiento político que precipito la
necesidad de una planeación a la Revolución Cubana en
1.959, la denominada Alianza para el Progreso, entre sus
planes no podía faltar las innovaciones en el campo
educativo. Se planteó la modernización de la estructura de
la sociedad que debía iniciar con la educación. Los aportes
gubernamentales para el sostenimiento de las instituciones
obligaban a todas las universidades privadas o no a
someterse a la legislación del país, este hecho le resto
autonomía y las sujetó a un estancamiento académico y
científico.
La modernización de los sistemas educativos en América Latina
obedeció, además, a la nueva etapa de desarrollo del capitalismo
dependiente, que debía cambiar sus aspectos tradicionales para
adquirir la eficiencia de la moderna empresa, preparar los recursos
humanos que el sistema demandaba; por eso tenía que modificarse
la distribución de las matriculas por ramas y especialidades y acabar
con el predominio de las carreras tradicionales como derecho,
humanidades, medicina. En síntesis el modelo modernizante se
caracterizó por: Crecimiento de la matrícula universitaria Incremento
acelerado de un conjunto de carreras nuevas como: Sociología,
administración, programas físico-nucleares. Pérdida paulatina de
posición predominante de algunas carreras tradicionales como el
Derecho. Diversificación de carreras, los casos de ingeniería y
medicina. El cambio de facultades por Departamentos Vinculación a
través de becas, financiamiento de programas comunes con los
centros de producción científica en el extranjero. Laicidad
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Molina, H, María Mercedes (2008). “Introducción al Estudio
de la Universidad en Latino América.
CIBERGRAFIA
https://www.timetoast.com/timelines/universidades-
7399c580-100b-47ed-b262-e7f916c702cb
https://prezi.com/azoqhbyz0uw_/linea-de-tiempo-de-la-
universidad-latino-americana/
http://es.slideshare.net/clarizapena/la-universidades-
latinoamericanas-linea-de-tiempo-51202905

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PPT3 Normas Educación Superior PANAMA.pptx
PPT3 Normas Educación Superior PANAMA.pptxPPT3 Normas Educación Superior PANAMA.pptx
PPT3 Normas Educación Superior PANAMA.pptx
Abril Méndez
 
Análisis de la película Educación Prohibida
Análisis de la película Educación ProhibidaAnálisis de la película Educación Prohibida
Análisis de la película Educación Prohibidagabrielalalaleo
 
Historia de la educación en colombia
Historia de la educación en colombiaHistoria de la educación en colombia
Historia de la educación en colombialuzhelenaruiz414
 
Historia y evolucion de las Universidades
Historia y evolucion de las UniversidadesHistoria y evolucion de las Universidades
Historia y evolucion de las Universidades
Luceli Vargas
 
1 Teorias Sociologicas Educacion
1 Teorias Sociologicas Educacion1 Teorias Sociologicas Educacion
1 Teorias Sociologicas Educacion
carmen quintero
 
Universidad en el perú.origen y historia
Universidad en el perú.origen y historiaUniversidad en el perú.origen y historia
Universidad en el perú.origen y historiajett18
 
La educación en america latina tiene sus características propias
La educación en america latina tiene sus características propiasLa educación en america latina tiene sus características propias
La educación en america latina tiene sus características propiasHugo Peñafiel
 
TIPOS DE CURRICULO
TIPOS DE CURRICULOTIPOS DE CURRICULO
TIPOS DE CURRICULOguestf60a8d4
 
linea del tiempo de la universidad latinoamericana
linea del tiempo de la universidad latinoamericanalinea del tiempo de la universidad latinoamericana
linea del tiempo de la universidad latinoamericana
Pedro Carvajal Suarez
 
Historia de la educación superior, tendencias y nuevos retos en América Latina
Historia de la educación superior, tendencias y nuevos retos en América LatinaHistoria de la educación superior, tendencias y nuevos retos en América Latina
Historia de la educación superior, tendencias y nuevos retos en América Latina
Claudio Rama
 
Educacion y pedagogia
Educacion y pedagogiaEducacion y pedagogia
Educacion y pedagogiacotrado37
 
SEMEJANZAS Y DIFERENCIA
SEMEJANZAS Y DIFERENCIASEMEJANZAS Y DIFERENCIA
SEMEJANZAS Y DIFERENCIA
Yesika Milena
 
Fundamentos curriculares
Fundamentos curricularesFundamentos curriculares
Fundamentos curriculares
atiliolinares83
 
Evolucion del pensamiento pedagogico
Evolucion del pensamiento pedagogicoEvolucion del pensamiento pedagogico
Evolucion del pensamiento pedagogico
María Del Cisne Herrera Granda
 
infografía (1).pdf
infografía (1).pdfinfografía (1).pdf
infografía (1).pdf
NARDYPAISANO1
 
Políticas educativas del ecuador
Políticas educativas del ecuadorPolíticas educativas del ecuador
Políticas educativas del ecuador
GIOVANNI FREIRE
 
problemas de la educacion ecuatoriana
problemas de la educacion ecuatorianaproblemas de la educacion ecuatoriana
problemas de la educacion ecuatorianaLorena Chumbi
 
Relacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras cienciasRelacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras cienciasngranadosdubon
 

La actualidad más candente (20)

PPT3 Normas Educación Superior PANAMA.pptx
PPT3 Normas Educación Superior PANAMA.pptxPPT3 Normas Educación Superior PANAMA.pptx
PPT3 Normas Educación Superior PANAMA.pptx
 
Análisis de la película Educación Prohibida
Análisis de la película Educación ProhibidaAnálisis de la película Educación Prohibida
Análisis de la película Educación Prohibida
 
Historia de la educación en colombia
Historia de la educación en colombiaHistoria de la educación en colombia
Historia de la educación en colombia
 
Historia y evolucion de las Universidades
Historia y evolucion de las UniversidadesHistoria y evolucion de las Universidades
Historia y evolucion de las Universidades
 
1 Teorias Sociologicas Educacion
1 Teorias Sociologicas Educacion1 Teorias Sociologicas Educacion
1 Teorias Sociologicas Educacion
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
 
Universidad en el perú.origen y historia
Universidad en el perú.origen y historiaUniversidad en el perú.origen y historia
Universidad en el perú.origen y historia
 
La educación en america latina tiene sus características propias
La educación en america latina tiene sus características propiasLa educación en america latina tiene sus características propias
La educación en america latina tiene sus características propias
 
TIPOS DE CURRICULO
TIPOS DE CURRICULOTIPOS DE CURRICULO
TIPOS DE CURRICULO
 
linea del tiempo de la universidad latinoamericana
linea del tiempo de la universidad latinoamericanalinea del tiempo de la universidad latinoamericana
linea del tiempo de la universidad latinoamericana
 
Historia de la educación superior, tendencias y nuevos retos en América Latina
Historia de la educación superior, tendencias y nuevos retos en América LatinaHistoria de la educación superior, tendencias y nuevos retos en América Latina
Historia de la educación superior, tendencias y nuevos retos en América Latina
 
Universidades del Perú
Universidades del PerúUniversidades del Perú
Universidades del Perú
 
Educacion y pedagogia
Educacion y pedagogiaEducacion y pedagogia
Educacion y pedagogia
 
SEMEJANZAS Y DIFERENCIA
SEMEJANZAS Y DIFERENCIASEMEJANZAS Y DIFERENCIA
SEMEJANZAS Y DIFERENCIA
 
Fundamentos curriculares
Fundamentos curricularesFundamentos curriculares
Fundamentos curriculares
 
Evolucion del pensamiento pedagogico
Evolucion del pensamiento pedagogicoEvolucion del pensamiento pedagogico
Evolucion del pensamiento pedagogico
 
infografía (1).pdf
infografía (1).pdfinfografía (1).pdf
infografía (1).pdf
 
Políticas educativas del ecuador
Políticas educativas del ecuadorPolíticas educativas del ecuador
Políticas educativas del ecuador
 
problemas de la educacion ecuatoriana
problemas de la educacion ecuatorianaproblemas de la educacion ecuatoriana
problemas de la educacion ecuatoriana
 
Relacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras cienciasRelacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras ciencias
 

Similar a Línea de tiempo la universidad

Linea de tiempo para enviar buena 2
Linea de tiempo para enviar buena 2Linea de tiempo para enviar buena 2
Linea de tiempo para enviar buena 2
camila2102
 
Línea del tiempo de la universidad latinoamericana
Línea del tiempo de la universidad latinoamericanaLínea del tiempo de la universidad latinoamericana
Línea del tiempo de la universidad latinoamericana
elprofehectord
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
FRANCISCO OYOLA ARRIETA
 
Presentacion universidades venezolanas
Presentacion universidades venezolanas Presentacion universidades venezolanas
Presentacion universidades venezolanas marialej30
 
Presentacion universidades venezolanas
Presentacion universidades venezolanas Presentacion universidades venezolanas
Presentacion universidades venezolanas KevinAscanio
 
Linea de tiempo la universidad latinoamericana (1)
Linea de tiempo la universidad    latinoamericana (1)Linea de tiempo la universidad    latinoamericana (1)
Linea de tiempo la universidad latinoamericana (1)
YennyMoreno10
 
Las universidades en latinoamerica -word
Las universidades en latinoamerica -wordLas universidades en latinoamerica -word
Las universidades en latinoamerica -wordAna Bazán
 
Las universidades en latinoamerica -word
Las universidades en latinoamerica -wordLas universidades en latinoamerica -word
Las universidades en latinoamerica -wordAna Bazán
 
Las universidades en latinoamerica -word
Las universidades en latinoamerica -wordLas universidades en latinoamerica -word
Las universidades en latinoamerica -wordAna Bazán
 
Universidades en latinoamerica(word)
Universidades en latinoamerica(word)Universidades en latinoamerica(word)
Universidades en latinoamerica(word)estefaniacarito
 
Las universidades en latinoamerica
Las universidades en latinoamericaLas universidades en latinoamerica
Las universidades en latinoamericaAna Bazán
 
Transformacion universitaria
Transformacion universitariaTransformacion universitaria
Transformacion universitaria
challsjunior
 
Las universidades en latinoamerica
Las universidades en latinoamericaLas universidades en latinoamerica
Las universidades en latinoamericaAna Bazán
 
La universidad latinoamericana
La universidad latinoamericanaLa universidad latinoamericana
La universidad latinoamericana
Marta Morelo
 
comentario.pdf
comentario.pdfcomentario.pdf
comentario.pdf
marioandressierramar
 
Alcances y Perspectivas de los Sistemas de Aseguramiento de la Calidad Educat...
Alcances y Perspectivas de los Sistemas de Aseguramiento de la Calidad Educat...Alcances y Perspectivas de los Sistemas de Aseguramiento de la Calidad Educat...
Alcances y Perspectivas de los Sistemas de Aseguramiento de la Calidad Educat...
guest4af25cd
 
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIAHISTORIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA
Diana Maria Pereira Fernandez
 
Extra antecedentes de la universidad copy
Extra antecedentes de la universidad   copyExtra antecedentes de la universidad   copy
Extra antecedentes de la universidad copycharlybrown90
 

Similar a Línea de tiempo la universidad (20)

Linea de tiempo para enviar buena 2
Linea de tiempo para enviar buena 2Linea de tiempo para enviar buena 2
Linea de tiempo para enviar buena 2
 
Línea del tiempo de la universidad latinoamericana
Línea del tiempo de la universidad latinoamericanaLínea del tiempo de la universidad latinoamericana
Línea del tiempo de la universidad latinoamericana
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Presentacion universidades venezolanas
Presentacion universidades venezolanas Presentacion universidades venezolanas
Presentacion universidades venezolanas
 
Presentacion universidades venezolanas
Presentacion universidades venezolanas Presentacion universidades venezolanas
Presentacion universidades venezolanas
 
Linea de tiempo la universidad latinoamericana (1)
Linea de tiempo la universidad    latinoamericana (1)Linea de tiempo la universidad    latinoamericana (1)
Linea de tiempo la universidad latinoamericana (1)
 
Las universidades en latinoamerica -word
Las universidades en latinoamerica -wordLas universidades en latinoamerica -word
Las universidades en latinoamerica -word
 
Las universidades en latinoamerica -word
Las universidades en latinoamerica -wordLas universidades en latinoamerica -word
Las universidades en latinoamerica -word
 
Las universidades en latinoamerica -word
Las universidades en latinoamerica -wordLas universidades en latinoamerica -word
Las universidades en latinoamerica -word
 
Docencia junio
Docencia junioDocencia junio
Docencia junio
 
Universidades en latinoamerica(word)
Universidades en latinoamerica(word)Universidades en latinoamerica(word)
Universidades en latinoamerica(word)
 
Las universidades en latinoamerica
Las universidades en latinoamericaLas universidades en latinoamerica
Las universidades en latinoamerica
 
Transformacion universitaria
Transformacion universitariaTransformacion universitaria
Transformacion universitaria
 
Las universidades en latinoamerica
Las universidades en latinoamericaLas universidades en latinoamerica
Las universidades en latinoamerica
 
La universidad latinoamericana
La universidad latinoamericanaLa universidad latinoamericana
La universidad latinoamericana
 
comentario.pdf
comentario.pdfcomentario.pdf
comentario.pdf
 
Alcances y Perspectivas de los Sistemas de Aseguramiento de la Calidad Educat...
Alcances y Perspectivas de los Sistemas de Aseguramiento de la Calidad Educat...Alcances y Perspectivas de los Sistemas de Aseguramiento de la Calidad Educat...
Alcances y Perspectivas de los Sistemas de Aseguramiento de la Calidad Educat...
 
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIAHISTORIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA
 
Las reforma de cordoba
Las reforma de cordobaLas reforma de cordoba
Las reforma de cordoba
 
Extra antecedentes de la universidad copy
Extra antecedentes de la universidad   copyExtra antecedentes de la universidad   copy
Extra antecedentes de la universidad copy
 

Más de admoanbiental

Residuos con video evidencia foro 3 avas
Residuos con video evidencia foro 3 avasResiduos con video evidencia foro 3 avas
Residuos con video evidencia foro 3 avas
admoanbiental
 
Didacticas contemporaneas.
Didacticas contemporaneas.Didacticas contemporaneas.
Didacticas contemporaneas.
admoanbiental
 
Segunda entrega modulo
Segunda entrega modulo Segunda entrega modulo
Segunda entrega modulo
admoanbiental
 
Presentación1 jorge ferna eticapptx
Presentación1 jorge ferna eticapptxPresentación1 jorge ferna eticapptx
Presentación1 jorge ferna eticapptx
admoanbiental
 
Portada docx
Portada docxPortada docx
Portada docx
admoanbiental
 
Valores del profesional ruben
Valores del profesional rubenValores del profesional ruben
Valores del profesional ruben
admoanbiental
 
Tarea etica para blog
Tarea etica para blogTarea etica para blog
Tarea etica para blog
admoanbiental
 
Presentación1 jorge ferna eticapptx copia
Presentación1 jorge ferna eticapptx   copiaPresentación1 jorge ferna eticapptx   copia
Presentación1 jorge ferna eticapptx copia
admoanbiental
 
Tarea etica para blog
Tarea etica para blogTarea etica para blog
Tarea etica para blogadmoanbiental
 

Más de admoanbiental (9)

Residuos con video evidencia foro 3 avas
Residuos con video evidencia foro 3 avasResiduos con video evidencia foro 3 avas
Residuos con video evidencia foro 3 avas
 
Didacticas contemporaneas.
Didacticas contemporaneas.Didacticas contemporaneas.
Didacticas contemporaneas.
 
Segunda entrega modulo
Segunda entrega modulo Segunda entrega modulo
Segunda entrega modulo
 
Presentación1 jorge ferna eticapptx
Presentación1 jorge ferna eticapptxPresentación1 jorge ferna eticapptx
Presentación1 jorge ferna eticapptx
 
Portada docx
Portada docxPortada docx
Portada docx
 
Valores del profesional ruben
Valores del profesional rubenValores del profesional ruben
Valores del profesional ruben
 
Tarea etica para blog
Tarea etica para blogTarea etica para blog
Tarea etica para blog
 
Presentación1 jorge ferna eticapptx copia
Presentación1 jorge ferna eticapptx   copiaPresentación1 jorge ferna eticapptx   copia
Presentación1 jorge ferna eticapptx copia
 
Tarea etica para blog
Tarea etica para blogTarea etica para blog
Tarea etica para blog
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Línea de tiempo la universidad

  • 1. LA UNIVERSIDAD COMO MEDIADORA DE CULTURA M1 - DV0017 - 20151 – 111 ENTREGA TALLER DE LA UNIDAD TRES LINEA DEL TIEMPO DE LA UNIVERSIDAD LATINO AMERICANA PRESENTADO POR GLORIA CECILIA TOBON GIL HERMIN FRANCISCO LOPEZ DUARTE PRESENTADO A. NOHEMI CALDERON FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA FACULTAD DE EDUCACION ESPECIALIZACION EN DOCENCIA Y PEDAGOGIA BOGOTA 2016 28-11-2016
  • 2. LÍNEA DEL TIEMPO DE LA UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA 1538 FUNDACION PRIMERA UNIVERSIDAD 1551 FUNDACION DE LA UNIVERSIDAD DE LIMA 1551 FUNDACION DE LA UNIVERSIDAD DE MEXICO 1918 REFORMA DE CORDOBA 1920-1922 QUE PASO EN CHILE 1921 Primer congreso de estudiantes Orígenes de la Institución Universitaria. La Universidad, tal corno hoy la conocemos, surgió en la Baja Edad Media, como resultado del largo proceso de reorganización social y cultural de la Europa Medieval que tuvo lugar al concluir el ciclo histórico de las invasiones bárbaras (siglo XII hasta la creación de la Universidad de Napoleón, 1808) La universidad contemporánea se encuentra en medio de múltiples contradicciones y exigencias derivadas de diversos factores históricos y sociales asociados a los dramáticos cambios de la sociedad del siglo XX. Refleja también la complejidad y diversidad que le impregna el pensamiento postmoderno que se caracteriza por un impreciso y desvanecimiento de las grandes líneas de ilación narrativa que caracterizaron la historia social precedente. La primera universidad en el Nuevo Mundo se inauguró en 1538 en Santo Domingo, República Dominicana, seguidamente se crea en la ciudad de Lima Perú, en agosto de 1551; y en ese mismo año, se abre en México para el mes de septiembre. Para esta época en el viejo mundo sólo existían 16 universidades y ninguna en lo que hoy es Estados Unidos. Salamanca y Alcalá de Henares, las universidades españolas más famosas de la época, fueron los modelos que inspiraron las fundaciones universitarias en el Nuevo Mundo Entre ambas existieron diferencias bastantes significativas, que se proyectaron en sus filiales del Nuevo Mundo, dando lugar a dos tipos distintos de esquemas universitarios que prefiguraron, en cierto modo, la actual división de la educación universitaria latinoamericana en universidades "estatales" y "privadas" (fundamentalmente Las dos fundaciones universitarias más importantes del período colonial fueron las de Lima y México, ambas del año 1551 Fueron creadas por iniciativa de la Corona y tuvieron el carácter de Universidades mayores, reales y pontificias, su influencia en las restantes del Nuevo Mundo fue decisiva Sus constituciones y estatutos, inspirados en la tradición salamantina; hasta constituirse en "Universidades del Virreinato", y son las precursoras de las "universidades nacionales" de América Latina Santo Domingo, puede considerarse como antecedente de las universidades católicas privadas. Paso de transición de la universidad tradicional a la modernizante, fue uno de los principales cuestionamientos, a fondo, de nuestras universidades y señaló el momento del ingreso de América Latina en el siglo XX, así como el ascenso de las clases medias urbanas. Las reivindicaciones que planteaban los estudiantes de Córdoba eran: Asistencia libre a clases; docencia libre; reemplazo de la enseñanza escolástica por la investigación viva en los laboratorios y seminarios, participación de los estudiantes en el gobierno universitario, extensión universitaria para vincular la institución al pueblo, autonomía universitaria. (Molina, 2008) En Chile: Estudiantes produjeron alzamientos de carácter social y político. ENTRE 1920 Y 1922, la Universidad, establecida al Sur del continente, a mediados del siglo pasado, será los modelos clásicos de la Universidad Nacional latinoamericana: creada por don Andrés Bello en Santiago de Chile, en 1843, siendo la que más influencia ha tenido en la organización de las actuales Universidades latinoamericanas, es el esquema de don Andrés Bello, calificado por Steger como la "Universidad de los abogados" El éxito que el esquema propuesto por Bello tuvo en Chile se debió, según Steger, a que la "Universidad de abogados" de don Andrés era una Universidad "urbana y adecuada al siglo en su condicionalidad social" El mismo esquema fracasó en Bolivia, ante otras circunstancias sociales El nuevo esquema desplazó al clérigo como figura Entre septiembre y octubre de 1921 se celebró en la ciudad de México el Primer Congreso Internacional de Estudiantes; por primera vez se reunieron organizaciones estudiantiles de todo el mundo en un contexto extraordinario en que una guerra internacional había arrasado con los viejos imperios europeos y había triunfado la primera revolución socialista, en el continente, la marcha sobre las oligarquías tenía a su favor dos victorias; México había realizado una revolución social que concluyó la parte más álgida de su etapa armada y comenzaba su consolidación, y la reforma universitaria, iniciada en Córdoba, Argentina, en 1918, había impuesto un cambio en las estructuras universitarias (Moraga, 2013).
  • 3. 1922-1923 movimiento Estudiantil en Cuba 1924 manifestación estudiantes Colombianos 1926 RENOVACION METODOS PEDAGOGICOS 1960 ALIANZA PARA EL PROGRESO CONCLUSIONES Se desarrolla en Cuba un movimiento estudiantil e intelectual, que inicia el 20/12/1922 con la fundación de la federación estudiantil universitaria (F.E.U.); en torno a la FEU se organizan los estudiantes universitarios y en enero de 1923 la Reforma Universitaria en Cuba, mediante la cual se exigen cambios en la enseñanza universitaria tales como: Depuración del profesorado, exigir recursos al gobierno para mejorar las condiciones materiales de la Universidad, autonomía universitaria y participación de los estudiantes en el gobierno de la Universidad (Historia de Cuba, s.f). En Colombia, en 1924, los estudiantes se manifestaron por una organización universitaria basada en la independencia, en el cogobierno estudiantil, en el cual al lado de la cátedra funcionase el seminario y al lado del maestro titular hubiera profesores egresados de la misma universidad. En Perú, en 1926, los estudiantes limeños sostuvieron, además, la defensa de la autonomía, la renovación de los métodos pedagógicos, la socialización de la cultura y la creación de las universidades populares. En Perú, en 1.926, los estudiantes limeños sostuvieron la defensa de la autonomía, la renovación de los métodos pedagógicos, la socialización de la cultura y la creación de universidades populares. El modelo de universidad se mantuvo vigente durante la primera mitad del siglo XX. Una nueva fase de la universidad modernizante nació con los programas de Alianza para el Progreso. La universidad tradicional no llenaba las ambiciones del país dominante (Estados Unidos). En el siglo XX se realizaron hechos trascendentales como la primera Guerra Mundial, la Revolución Rusa y en Latinoamérica la Revolución Mexicana. En 1.960 ocurrieron algunas variaciones del modelo tradicional, en Latinoamérica, el acontecimiento político que precipito la necesidad de una planeación a la Revolución Cubana en 1.959, la denominada Alianza para el Progreso, entre sus planes no podía faltar las innovaciones en el campo educativo. Se planteó la modernización de la estructura de la sociedad que debía iniciar con la educación. Los aportes gubernamentales para el sostenimiento de las instituciones obligaban a todas las universidades privadas o no a someterse a la legislación del país, este hecho le resto autonomía y las sujetó a un estancamiento académico y científico. La modernización de los sistemas educativos en América Latina obedeció, además, a la nueva etapa de desarrollo del capitalismo dependiente, que debía cambiar sus aspectos tradicionales para adquirir la eficiencia de la moderna empresa, preparar los recursos humanos que el sistema demandaba; por eso tenía que modificarse la distribución de las matriculas por ramas y especialidades y acabar con el predominio de las carreras tradicionales como derecho, humanidades, medicina. En síntesis el modelo modernizante se caracterizó por: Crecimiento de la matrícula universitaria Incremento acelerado de un conjunto de carreras nuevas como: Sociología, administración, programas físico-nucleares. Pérdida paulatina de posición predominante de algunas carreras tradicionales como el Derecho. Diversificación de carreras, los casos de ingeniería y medicina. El cambio de facultades por Departamentos Vinculación a través de becas, financiamiento de programas comunes con los centros de producción científica en el extranjero. Laicidad
  • 4. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Molina, H, María Mercedes (2008). “Introducción al Estudio de la Universidad en Latino América. CIBERGRAFIA https://www.timetoast.com/timelines/universidades- 7399c580-100b-47ed-b262-e7f916c702cb https://prezi.com/azoqhbyz0uw_/linea-de-tiempo-de-la- universidad-latino-americana/ http://es.slideshare.net/clarizapena/la-universidades- latinoamericanas-linea-de-tiempo-51202905