SlideShare una empresa de Scribd logo
TRANSFORMADORES
JESSICA BADILLA VALVERDE
10-8
ELECTROTECNIA
INDUCTANCIA MUTUA
• Si dos bobinas están acopladas de manera
magnética, crean aislamiento eléctrico porque no
existe conexión eléctrica entre ellas, sino solo un
vinculo magnético. Si la corriente que fluye por la
primera bobina es sinusoidal, el voltaje inducido en
la segunda bobina también es sinusoidal. La
cantidad de voltaje inducido en la segunda bobina
a consecuencia de la corriente en la primera
depende de la inductancia mutua (LM), que es la
inductancia presente entre las dos bobinas. La
inductancia de cada bobina y la cantidad de
acoplamiento (k) entre las dos bobinas establecen
la inductancia mutua. Para llevar al máximo el
COEFICIENTE DE
ACOPLAMIENTO
K =
∅ 1−2
∅ 1
INDUCTANCIA MUTUA
LM= K 𝐿1 𝐿2
EL TRANSFORMADOR BASICO
• Un transformador básico es un dispositivo eléctrico construido
a partir de dos bobinas de alambre (devanados) acoplados
magnéticamente entre si, de modo que existe inductancia
mutua para la transferencia de potencia de un devanado al
otro.
El devanado primario
es el devanado de
entrada (el que tiene
la fuente de voltaje)
y el secundario es el
devanado de salida (
el que tiene el
voltaje inducido)
CATEGORÍAS DEL MATERIAL DEL NÚCLEO
El tipo de material del
núcleo y las posiciones
relativas de los devanados
establecen la cantidad de
acoplamientos magnético
presente entre los
devanados primarios y
secundario. Mientras más
estrecho es el
acoplamiento, mayor es el
voltaje inducido en el
secundario para cierta
cantidad dada en el
RELACIÓN DE VUELTAS
• La relación de vueltas
(n) se define como la
relación del número
de vueltas que hay en
el devanado
secundario (Nsec) al
número de vueltas
presentes en el
devanado primario
(Npri).
𝑁𝑠𝑒𝑐
DIRECCION DE LOS
DEVANADOS
• El sentido de los devanados
determina la polaridad del voltaje a
través delo devanado secundario
con respecto al voltaje del devanado
primario.
• En los símbolos esquemáticos
ocasionales se colocan puntos sobre
las fases para señalar polaridades.
TRANSFORMADOR ELEVADOR
• Un transformador donde el voltaje secundario es más grande
que el voltaje primario se llama transformador elevador. La
cantidad en que se eleva el voltaje depende de la relación de
vueltas.
• La relación del voltaje secundario (Vsec) al voltaje primario
(Vpri) es igual a la relación del número de vueltas presente en
el devanado secundario (Nsec) al número de vueltas que haya
en el devanado primario (Npri).Fórmula.
𝑉𝑠𝑒𝑐
𝑉𝑝𝑟𝑖
= 𝑁𝑠𝑒𝑐
𝑁𝑝𝑟𝑖
TRANSFORMADOR REDUCTOR
• Un transformador donde el voltaje secundario es menos que el
voltaje primario. La cantidad en que se reduce el voltaje
depende de la relación de vueltas.
• La relación de vueltas de un transformador reductor siempre es
menos que 1 porque el número de vueltas en el devanado
secundario siempre es menor que el número de vueltas en el
devanado primario
CARGA DEL DEVANADO SECUNDARIO
• Cuando se conecta una carga resistiva al devanado secundario
de un transformador, la relación de la corriente de carga
(secundario) y la corriente en el circuito primario se determina
por relación de vueltas.
Formula de
corriente.
𝐼𝑝𝑟𝑖
𝐼𝑠𝑒𝑐
=𝑛
Isec= (
1
𝑛
) Ipri
LA POTENCIA EN EL PRIMARIO ES IGUAL A
LA POTENCIA EN LA CARGA
• Cuando se conecta una carga al devanado secundario de un
transformador, la potencia transferida a la carga nunca puede
ser mayor que la potencia en el devanado primario. Para un
transformador ideal, la potencia suministrada al primario es
igual a la potencia suministrada por el secundario a la carga.
Psec = Vpri Ipri = Ppri
CARGA REFLEJADA
𝑅𝑝𝑟𝑖
𝑅𝑙
=
𝑉𝑝𝑟𝑖 /𝐼𝑝𝑟𝑖
𝑉𝑠𝑒𝑐 /𝐼𝑝𝑟𝑖
= (
𝑉𝑝𝑟𝑖
𝑉𝑠𝑒𝑐
)
𝐼𝑠𝑒𝑐
𝐼𝑝𝑟𝑖
= (
1
𝑛
)
1
𝑛
= (
1
𝑛
)2
Rpri = (
1
𝑛
)2 RL
IGUALACIÓN DE IMPEDANCIA
• Impedancia: es la oposición a la corriente, incluidos los efectos combinados
tanto de resistencias como de reactancia.
• Una aplicación de los transformadores se encuentra en la igualación de una
resistencia de carga frente a una resistencia de fuente para lograr una
transferencia de potencia máxima, esta técnica se le llama igualación de
impedancia.
• Tienen una resistencia fija interna.
• Se usa para conseguir la cantidad máxima de potencia disponible del
amplificador altavoz.
• Se puede utilizar la característica de resistencia refleja provista por un
transformador para hacer que la resistencia de la carga parezca tener el
mismo valor que la resistencia de la fuente, esto también se le denomina
igualación de impedancia.
Fórmula: 𝑅𝐿
𝑅𝑝𝑟𝑖
TRANSFORMADOR NO IDEAL
RESISTENCIA DE DEVANADO
• Tanto el devanado primario como el secundario de un transformador
práctico tienen resistencia de devanado.
• En un transformador práctico, la resistencia de devanado resulta en
menos voltaje a través de una carga secundaria. Las caídas de voltaje
provocadas por la resistencia de devanado se sustrae efectivamente
de los voltajes primario y secundario, y producen un voltaje de carga
que es menor al pronosticado por la relación Vsec nVpri.
PERDIDAS EN EL NUCLEO
• Siempre hay algo de conversión de energía en el material del núcleo de un
transformador práctico. Esta conversión aparece como calentamiento de los núcleos
de ferrita y hierro, pero no ocurre en núcleos de aire
• Una parte de esta conversión de energía tiene lugar a causa de la inversión continua
del campo magnético provocada por la dirección cambiante de la corriente en el
primario; este componente de la conversión de energía se conoce como pérdida por
histéresis.
• Las corrientes parásitas se presentan en patrones circulares en la resistencia del
núcleo, por lo que se produce calor.
En un transformador ideal, se supone que todo el
flujo magnético producido por la corriente primaria
pasa por el núcleo hacia el devanado secundario, y
viceversa.
La dispersión del flujo magnético da por resultado
un voltaje secundario reducido.
El porcentaje de flujo magnético que llega en
realidad al devanado secundario determina el
coeficiente de acoplamiento del transformador.
DISPERSION DEL FLUJO
MAGNETICO
CAPACITANCIA DEL DEVANADO
• Las capacitancias parásitas tienen muy poco efecto en la
operación del transformador a bajas frecuencias (tal como a
frecuencias de línea de potencia) porque las reactancias (XC)
son muy altas. Sin embargo, a frecuencias más altas, las
reactancias disminuyen y comienzan a producir un efecto de
desvío a través del devanado primario y de la carga secundaria.
POTENCIA NOMINAL DE UN
TRANSFORMADOR
• Un transformador de potencia, por lo general, se clasifica en volt-amperes
(VA), voltaje primario/secundario, y frecuencia de operación.
• La razón por la que la potencia nominal está en volt-amperes (potencia
aparente) y no en watts (potencia real o activa) es la siguiente: si en el
transformador la carga es puramente capacitiva o puramente inductiva, la
potencia real (watts) suministrada a la carga es de cero.
Fórmula:
Il = 𝑃𝑠𝑒𝑐
𝑉𝑠𝑒𝑐
EFICIENCIA DE UN TRANSFORMADOR
• Como las características no ideales que se acaban de analizar
provocan pérdida de potencia en el transformador, la potencia
secundaria (salida) siempre es menor que la potencia en el
primario (entrada). La eficiencia (h) de un transformador mide
el porcentaje de la potencia de entrada que se suministra a la
salida
TRANSFORMADORES CON TOMAS
• En la toma central, el voltaje es menos positivo que en el
extremo superior, pero más positivo que en el extremo
inferior del secundario. Por consiguiente, medido con
respecto a la toma central, el extremo superior del
secundario es positivo y el inferior es negativo.
• Algunos transformadores tienen tomas en el devanado
secundario en puntos diferentes del centro eléctrico.
• Un ejemplo de un transformador con tomas múltiples en el
devanado primario y una toma central en el devanado
secundario es el transformador instalado en un poste en la
vía pública.
TRANSFORMADORES CON MULTIPLES
DEVANADOS
• Algunos transformadores están diseñados para
operar con líneas de 110 o 220 V de ca.
• Más de un secundario puede ser enrollado sobre
un núcleo común. A menudo se utilizan
transformadores con varios devanados
secundarios para lograr diversos voltajes
elevando o reduciendo el voltaje primario. Estos
tipos se utilizan comúnmente en aplicaciones de
fuente de potencia donde se requieren varios
niveles de voltaje para la operación de un
instrumento electrónico.
AUTOTRANSFORMADORES
• En un autotransformador, un devanado sirve
como primario y como secundario. El devanado
tiene tomas en los puntos apropiados para lograr
la relación de vueltas deseada y elevar o reducir
el voltaje.
• Los autotransformadores difieren de los
transformadores convencionales en que no existe
aislamiento eléctrico entre el primario y el
secundario, porque ambos se encuentran en un
solo devanado.
• Muchos autotransformadores tienen una toma
ajustable que utiliza un mecanismo de contacto
deslizante de modo que el voltaje de salida
pueda ser variado (éstos a menudo se llaman
varias).
LOCALIZACION DE FALLAS
• Devanado primario abierto no hay corriente primaria
• Devanado secundario abierto no existe corriente en el
circuito secundario
• Devanados en cortocircuito o parcialmente en cortocircuito
extraerá demasiado corriente de la fuente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transformadores(manual)
Transformadores(manual)Transformadores(manual)
Transformadores(manual)
Miguel Escalona
 
Transformadores de alto voltaje
Transformadores de alto voltajeTransformadores de alto voltaje
Transformadores de alto voltaje
francisco reap lopez
 
Transformadores Electricos
Transformadores ElectricosTransformadores Electricos
Transformadores Electricos
Jose Guzman
 
Unidad 4 Transformadores
Unidad 4 TransformadoresUnidad 4 Transformadores
Unidad 4 Transformadores
keilynq
 
Transformadores de voltaje en circuitos eléctricos
Transformadores de voltaje en circuitos eléctricosTransformadores de voltaje en circuitos eléctricos
Transformadores de voltaje en circuitos eléctricos
betdana2010
 
Teoria De Transformadores
Teoria De TransformadoresTeoria De Transformadores
Teoria De Transformadores
Estefania Arias Torres
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
Trini21196
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
yp15041971
 
Cap6 transformadores 1_ maquinas electricas unfv
Cap6 transformadores 1_ maquinas electricas unfvCap6 transformadores 1_ maquinas electricas unfv
Cap6 transformadores 1_ maquinas electricas unfv
Jose Bondia
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
rubhendesiderio
 
Funcionamiento de los transformadores
Funcionamiento de los transformadoresFuncionamiento de los transformadores
Funcionamiento de los transformadores
Turox Urbina
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
guestf80623
 
Trnsformadores1
Trnsformadores1Trnsformadores1
Trnsformadores1
ANGUEL23
 
Simbologia
SimbologiaSimbologia
Simbologia
Jeni Fer
 
Transformador
TransformadorTransformador
Transformador
Jomicast
 
Transformador
TransformadorTransformador
Transformador
LCAB490
 
El transformador monofásico y trifásico
El transformador monofásico y trifásicoEl transformador monofásico y trifásico
El transformador monofásico y trifásico
norenelson
 
El Transformador
El TransformadorEl Transformador
El Transformador
Gabriel Ortiz Gallardo
 
transformadores
transformadorestransformadores
Carlos Suros Transformadores
Carlos Suros TransformadoresCarlos Suros Transformadores
Carlos Suros Transformadores
Carlos Wavex
 

La actualidad más candente (20)

Transformadores(manual)
Transformadores(manual)Transformadores(manual)
Transformadores(manual)
 
Transformadores de alto voltaje
Transformadores de alto voltajeTransformadores de alto voltaje
Transformadores de alto voltaje
 
Transformadores Electricos
Transformadores ElectricosTransformadores Electricos
Transformadores Electricos
 
Unidad 4 Transformadores
Unidad 4 TransformadoresUnidad 4 Transformadores
Unidad 4 Transformadores
 
Transformadores de voltaje en circuitos eléctricos
Transformadores de voltaje en circuitos eléctricosTransformadores de voltaje en circuitos eléctricos
Transformadores de voltaje en circuitos eléctricos
 
Teoria De Transformadores
Teoria De TransformadoresTeoria De Transformadores
Teoria De Transformadores
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
Cap6 transformadores 1_ maquinas electricas unfv
Cap6 transformadores 1_ maquinas electricas unfvCap6 transformadores 1_ maquinas electricas unfv
Cap6 transformadores 1_ maquinas electricas unfv
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
Funcionamiento de los transformadores
Funcionamiento de los transformadoresFuncionamiento de los transformadores
Funcionamiento de los transformadores
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
Trnsformadores1
Trnsformadores1Trnsformadores1
Trnsformadores1
 
Simbologia
SimbologiaSimbologia
Simbologia
 
Transformador
TransformadorTransformador
Transformador
 
Transformador
TransformadorTransformador
Transformador
 
El transformador monofásico y trifásico
El transformador monofásico y trifásicoEl transformador monofásico y trifásico
El transformador monofásico y trifásico
 
El Transformador
El TransformadorEl Transformador
El Transformador
 
transformadores
transformadorestransformadores
transformadores
 
Carlos Suros Transformadores
Carlos Suros TransformadoresCarlos Suros Transformadores
Carlos Suros Transformadores
 

Similar a transformadores.

Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
Aarón Arguedas B
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
jazmin salas
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
KevinRiosEspinoza92
 
Clase 7.2
Clase 7.2Clase 7.2
Clase 7.2
hectorvilla26
 
Transformadores Hebert Gonzalez
Transformadores Hebert GonzalezTransformadores Hebert Gonzalez
Transformadores Hebert Gonzalez
Hebert041413
 
TRANSFORMADORESmonofasicos presentacion.pptx
TRANSFORMADORESmonofasicos presentacion.pptxTRANSFORMADORESmonofasicos presentacion.pptx
TRANSFORMADORESmonofasicos presentacion.pptx
vidalvidal232002
 
Ficha 3 transformadores
Ficha 3 transformadoresFicha 3 transformadores
Ficha 3 transformadores
Oscar Morales
 
Ficha transformadores
Ficha transformadoresFicha transformadores
Ficha transformadores
Mitch Rc
 
Eligheorcohilasig4
Eligheorcohilasig4Eligheorcohilasig4
Eligheorcohilasig4
nickjeorly
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
María G Valbuena
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
María G Valbuena
 
Ficha de aprendizaje mantenimiento de maquinas eléctricas
Ficha de aprendizaje mantenimiento de maquinas eléctricasFicha de aprendizaje mantenimiento de maquinas eléctricas
Ficha de aprendizaje mantenimiento de maquinas eléctricas
Mitch Rc
 
Gonzalez Diego Asig4
Gonzalez Diego Asig4Gonzalez Diego Asig4
Gonzalez Diego Asig4
Diego Gonzalez
 
Transformador
TransformadorTransformador
Transformador
jvga
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
Jafeth Gonzalez
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
Paqui101
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Angel Arrieche
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
elio0511
 
Teoria de transformadores
Teoria de transformadoresTeoria de transformadores
Teoria de transformadores
yeinier
 
Transformadores Eléctricos
Transformadores EléctricosTransformadores Eléctricos
Transformadores Eléctricos
Eduardo Cueva Flores
 

Similar a transformadores. (20)

Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
Clase 7.2
Clase 7.2Clase 7.2
Clase 7.2
 
Transformadores Hebert Gonzalez
Transformadores Hebert GonzalezTransformadores Hebert Gonzalez
Transformadores Hebert Gonzalez
 
TRANSFORMADORESmonofasicos presentacion.pptx
TRANSFORMADORESmonofasicos presentacion.pptxTRANSFORMADORESmonofasicos presentacion.pptx
TRANSFORMADORESmonofasicos presentacion.pptx
 
Ficha 3 transformadores
Ficha 3 transformadoresFicha 3 transformadores
Ficha 3 transformadores
 
Ficha transformadores
Ficha transformadoresFicha transformadores
Ficha transformadores
 
Eligheorcohilasig4
Eligheorcohilasig4Eligheorcohilasig4
Eligheorcohilasig4
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
Ficha de aprendizaje mantenimiento de maquinas eléctricas
Ficha de aprendizaje mantenimiento de maquinas eléctricasFicha de aprendizaje mantenimiento de maquinas eléctricas
Ficha de aprendizaje mantenimiento de maquinas eléctricas
 
Gonzalez Diego Asig4
Gonzalez Diego Asig4Gonzalez Diego Asig4
Gonzalez Diego Asig4
 
Transformador
TransformadorTransformador
Transformador
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
Teoria de transformadores
Teoria de transformadoresTeoria de transformadores
Teoria de transformadores
 
Transformadores Eléctricos
Transformadores EléctricosTransformadores Eléctricos
Transformadores Eléctricos
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

transformadores.

  • 2. INDUCTANCIA MUTUA • Si dos bobinas están acopladas de manera magnética, crean aislamiento eléctrico porque no existe conexión eléctrica entre ellas, sino solo un vinculo magnético. Si la corriente que fluye por la primera bobina es sinusoidal, el voltaje inducido en la segunda bobina también es sinusoidal. La cantidad de voltaje inducido en la segunda bobina a consecuencia de la corriente en la primera depende de la inductancia mutua (LM), que es la inductancia presente entre las dos bobinas. La inductancia de cada bobina y la cantidad de acoplamiento (k) entre las dos bobinas establecen la inductancia mutua. Para llevar al máximo el COEFICIENTE DE ACOPLAMIENTO K = ∅ 1−2 ∅ 1 INDUCTANCIA MUTUA LM= K 𝐿1 𝐿2
  • 3. EL TRANSFORMADOR BASICO • Un transformador básico es un dispositivo eléctrico construido a partir de dos bobinas de alambre (devanados) acoplados magnéticamente entre si, de modo que existe inductancia mutua para la transferencia de potencia de un devanado al otro. El devanado primario es el devanado de entrada (el que tiene la fuente de voltaje) y el secundario es el devanado de salida ( el que tiene el voltaje inducido)
  • 4. CATEGORÍAS DEL MATERIAL DEL NÚCLEO El tipo de material del núcleo y las posiciones relativas de los devanados establecen la cantidad de acoplamientos magnético presente entre los devanados primarios y secundario. Mientras más estrecho es el acoplamiento, mayor es el voltaje inducido en el secundario para cierta cantidad dada en el
  • 5. RELACIÓN DE VUELTAS • La relación de vueltas (n) se define como la relación del número de vueltas que hay en el devanado secundario (Nsec) al número de vueltas presentes en el devanado primario (Npri). 𝑁𝑠𝑒𝑐 DIRECCION DE LOS DEVANADOS • El sentido de los devanados determina la polaridad del voltaje a través delo devanado secundario con respecto al voltaje del devanado primario. • En los símbolos esquemáticos ocasionales se colocan puntos sobre las fases para señalar polaridades.
  • 6. TRANSFORMADOR ELEVADOR • Un transformador donde el voltaje secundario es más grande que el voltaje primario se llama transformador elevador. La cantidad en que se eleva el voltaje depende de la relación de vueltas. • La relación del voltaje secundario (Vsec) al voltaje primario (Vpri) es igual a la relación del número de vueltas presente en el devanado secundario (Nsec) al número de vueltas que haya en el devanado primario (Npri).Fórmula. 𝑉𝑠𝑒𝑐 𝑉𝑝𝑟𝑖 = 𝑁𝑠𝑒𝑐 𝑁𝑝𝑟𝑖
  • 7. TRANSFORMADOR REDUCTOR • Un transformador donde el voltaje secundario es menos que el voltaje primario. La cantidad en que se reduce el voltaje depende de la relación de vueltas. • La relación de vueltas de un transformador reductor siempre es menos que 1 porque el número de vueltas en el devanado secundario siempre es menor que el número de vueltas en el devanado primario
  • 8. CARGA DEL DEVANADO SECUNDARIO • Cuando se conecta una carga resistiva al devanado secundario de un transformador, la relación de la corriente de carga (secundario) y la corriente en el circuito primario se determina por relación de vueltas. Formula de corriente. 𝐼𝑝𝑟𝑖 𝐼𝑠𝑒𝑐 =𝑛 Isec= ( 1 𝑛 ) Ipri
  • 9. LA POTENCIA EN EL PRIMARIO ES IGUAL A LA POTENCIA EN LA CARGA • Cuando se conecta una carga al devanado secundario de un transformador, la potencia transferida a la carga nunca puede ser mayor que la potencia en el devanado primario. Para un transformador ideal, la potencia suministrada al primario es igual a la potencia suministrada por el secundario a la carga. Psec = Vpri Ipri = Ppri
  • 10. CARGA REFLEJADA 𝑅𝑝𝑟𝑖 𝑅𝑙 = 𝑉𝑝𝑟𝑖 /𝐼𝑝𝑟𝑖 𝑉𝑠𝑒𝑐 /𝐼𝑝𝑟𝑖 = ( 𝑉𝑝𝑟𝑖 𝑉𝑠𝑒𝑐 ) 𝐼𝑠𝑒𝑐 𝐼𝑝𝑟𝑖 = ( 1 𝑛 ) 1 𝑛 = ( 1 𝑛 )2 Rpri = ( 1 𝑛 )2 RL
  • 11. IGUALACIÓN DE IMPEDANCIA • Impedancia: es la oposición a la corriente, incluidos los efectos combinados tanto de resistencias como de reactancia. • Una aplicación de los transformadores se encuentra en la igualación de una resistencia de carga frente a una resistencia de fuente para lograr una transferencia de potencia máxima, esta técnica se le llama igualación de impedancia. • Tienen una resistencia fija interna. • Se usa para conseguir la cantidad máxima de potencia disponible del amplificador altavoz. • Se puede utilizar la característica de resistencia refleja provista por un transformador para hacer que la resistencia de la carga parezca tener el mismo valor que la resistencia de la fuente, esto también se le denomina igualación de impedancia. Fórmula: 𝑅𝐿 𝑅𝑝𝑟𝑖
  • 12. TRANSFORMADOR NO IDEAL RESISTENCIA DE DEVANADO • Tanto el devanado primario como el secundario de un transformador práctico tienen resistencia de devanado. • En un transformador práctico, la resistencia de devanado resulta en menos voltaje a través de una carga secundaria. Las caídas de voltaje provocadas por la resistencia de devanado se sustrae efectivamente de los voltajes primario y secundario, y producen un voltaje de carga que es menor al pronosticado por la relación Vsec nVpri.
  • 13. PERDIDAS EN EL NUCLEO • Siempre hay algo de conversión de energía en el material del núcleo de un transformador práctico. Esta conversión aparece como calentamiento de los núcleos de ferrita y hierro, pero no ocurre en núcleos de aire • Una parte de esta conversión de energía tiene lugar a causa de la inversión continua del campo magnético provocada por la dirección cambiante de la corriente en el primario; este componente de la conversión de energía se conoce como pérdida por histéresis. • Las corrientes parásitas se presentan en patrones circulares en la resistencia del núcleo, por lo que se produce calor. En un transformador ideal, se supone que todo el flujo magnético producido por la corriente primaria pasa por el núcleo hacia el devanado secundario, y viceversa. La dispersión del flujo magnético da por resultado un voltaje secundario reducido. El porcentaje de flujo magnético que llega en realidad al devanado secundario determina el coeficiente de acoplamiento del transformador. DISPERSION DEL FLUJO MAGNETICO
  • 14. CAPACITANCIA DEL DEVANADO • Las capacitancias parásitas tienen muy poco efecto en la operación del transformador a bajas frecuencias (tal como a frecuencias de línea de potencia) porque las reactancias (XC) son muy altas. Sin embargo, a frecuencias más altas, las reactancias disminuyen y comienzan a producir un efecto de desvío a través del devanado primario y de la carga secundaria.
  • 15. POTENCIA NOMINAL DE UN TRANSFORMADOR • Un transformador de potencia, por lo general, se clasifica en volt-amperes (VA), voltaje primario/secundario, y frecuencia de operación. • La razón por la que la potencia nominal está en volt-amperes (potencia aparente) y no en watts (potencia real o activa) es la siguiente: si en el transformador la carga es puramente capacitiva o puramente inductiva, la potencia real (watts) suministrada a la carga es de cero. Fórmula: Il = 𝑃𝑠𝑒𝑐 𝑉𝑠𝑒𝑐
  • 16. EFICIENCIA DE UN TRANSFORMADOR • Como las características no ideales que se acaban de analizar provocan pérdida de potencia en el transformador, la potencia secundaria (salida) siempre es menor que la potencia en el primario (entrada). La eficiencia (h) de un transformador mide el porcentaje de la potencia de entrada que se suministra a la salida
  • 17. TRANSFORMADORES CON TOMAS • En la toma central, el voltaje es menos positivo que en el extremo superior, pero más positivo que en el extremo inferior del secundario. Por consiguiente, medido con respecto a la toma central, el extremo superior del secundario es positivo y el inferior es negativo. • Algunos transformadores tienen tomas en el devanado secundario en puntos diferentes del centro eléctrico. • Un ejemplo de un transformador con tomas múltiples en el devanado primario y una toma central en el devanado secundario es el transformador instalado en un poste en la vía pública.
  • 18. TRANSFORMADORES CON MULTIPLES DEVANADOS • Algunos transformadores están diseñados para operar con líneas de 110 o 220 V de ca. • Más de un secundario puede ser enrollado sobre un núcleo común. A menudo se utilizan transformadores con varios devanados secundarios para lograr diversos voltajes elevando o reduciendo el voltaje primario. Estos tipos se utilizan comúnmente en aplicaciones de fuente de potencia donde se requieren varios niveles de voltaje para la operación de un instrumento electrónico.
  • 19. AUTOTRANSFORMADORES • En un autotransformador, un devanado sirve como primario y como secundario. El devanado tiene tomas en los puntos apropiados para lograr la relación de vueltas deseada y elevar o reducir el voltaje. • Los autotransformadores difieren de los transformadores convencionales en que no existe aislamiento eléctrico entre el primario y el secundario, porque ambos se encuentran en un solo devanado. • Muchos autotransformadores tienen una toma ajustable que utiliza un mecanismo de contacto deslizante de modo que el voltaje de salida pueda ser variado (éstos a menudo se llaman varias).
  • 20. LOCALIZACION DE FALLAS • Devanado primario abierto no hay corriente primaria • Devanado secundario abierto no existe corriente en el circuito secundario • Devanados en cortocircuito o parcialmente en cortocircuito extraerá demasiado corriente de la fuente